ética profesional, lecturas

Upload: erick-o-salazar

Post on 14-Apr-2018

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    1/65

    tica

    Profesional

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    2/65

    Lectura 1.Definiciones de tica ymoral.

    .El privilegio y el compromiso deldiseo grficoAutor: Joan Costa

    (http://www.paginadigital.com.ar/servicios/disen

    o-paginas-web_det.asp?IdArticulos=1, mayo2011)

    Disear para los ojos es disear parael cerebro, el rgano ms complejoy el que rige todas nuestrasactividades y nuestra conducta. Elojo y el cerebro hacen un todo. Eldiseo hecho para los ojosconstituye, hoy, el mediofundamental de la comunicacinsocial. Su designio ms noble estrabajar para mejorar nuestroentorno visual, hacer el mundointeligible y aumentar la calidad devida; aportar informaciones ymejorar las cosas; difundir las causascvicas y de inters colectivo y lacultura. Su especificidad comodisciplina es transmitir sensaciones,emociones, informaciones yconocimiento.

    Pero el diseo puede hacertambin lo contrario: seducir enfavor de las ideologas y losfundamentalismos; fomentar elconsumismo salvaje y alienante;

    generar ruido y contaminar elentorno urbano; ser cmplice deldesprecio de las identidadesculturales y de la libertad individualy colectiva. Es por estaambivalencia del diseo comoherramienta privilegiada decomunicacin (para bien y paramal), que su ejercicio conllevatantas implicaciones: econmicas,polticas, tcnicas, culturales,

    sociales y ticas. El grafismo estligado a la industria y al comercio, ypor tanto a la economa; a losmedios audiovisuales, la cultura, yasimismo a la poltica; al marketingy al consumo; a la esttica y lasemitica; a la ciencia de lacomunicacin y, por eso mismo, alas ciencias humanas y a las nuevastecnologas.

    Este es el campo de fuerzas en elque hoy se inscribe y se define eldiseo grfico, y lo que hace suespecificidad y su especializacinpor comparacin con las otrasdisciplinas del diseo. Si bien todoslos productos y artefactosindustriales y las realizacionesurbansticas y arquitectnicas,pasan en primer lugar por los ojos,pues son objetos visibles en el

    entorno; y si estn hechos para lasfunciones prcticas de la accinhumana (operar, manipular,desplazarse, trabajar, etc.), no loestn en cambio para comunicarinformacin y transmitirconocimiento. Pero la disyuntiva yla distincin crtica -y tica?- esten los extremos: entre el diseocomo comunicacin (dar a lagente la informacin necesaria en

    cualquier mbito de la vida social)y el diseo de persuasin (que

    http://www.paginadigital.com.ar/servicios/diseno-paginas-web_det.asp?IdArticulos=1http://www.paginadigital.com.ar/servicios/diseno-paginas-web_det.asp?IdArticulos=1http://www.paginadigital.com.ar/servicios/diseno-paginas-web_det.asp?IdArticulos=1http://www.paginadigital.com.ar/servicios/diseno-paginas-web_det.asp?IdArticulos=1
  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    3/65

    intenta convencer, seducir paraque las personas compren cosas yvoten a personas, o se adscriban aideologas).

    "Se est gastando demasiadaenerga de diseo en la promocinde un consumo sin sentido, y pocaenerga en atender a las personas acomprender un mundo cada vezms complejo y frgil". Ken Garlandya haba escrito que "Hayocupaciones ms merecedoras denuestras habilidades para resolverproblemas. Una serie de crisismedioambientales, sociales y

    culturales sin precedentes requierennuestra atencin. Existen cantidadde intervenciones culturales,campaas de marketing social,libros, revistas, exhibiciones,herramientas educacionales,programas de televisin, pelculas,causas benficas y otros proyectosde diseo de informacin quenecesitan urgentemente nuestraexperiencia y ayuda".

    He aqu el marco cultural y tico enel que hoy se debate el trabajo deldiseador. En tanto que elcometido del diseo grfico es lacomunicacin, la disciplina cuentapara ello con un lenguaje propio.

    tica en el diseo grfico

    (http://catedragalan.investigacionaccion.com.ar/trabajos/61c9178bd1062a9cac73dc36be29944c

    _etica_del_dg.pdf, mayo 2011)

    Un debate muy interesante sobre latica de los diseadores grficos.Deriva de las siguientes preguntas:La tica profesional consiste enaceptar slo encargos de empresasmoralmente impecables, o enhacer bien nuestro trabajoindependientemente del cliente?

    Qu responsabilidad tiene eldiseador en la publicidad? (Es un

    generador, un pensador depublicidad o un mero pen delanuncio?) Es el diseo grfico slopublicidad? No se trata esto decomunicacin visual? A quin

    pertenece la comunicacin? Lacomunicacin o es bidireccional ono sirve. Cuando lanzas algo, tienesque estar abierto a recibirreacciones. Por eso preocupa lainteractividad con los receptoresdel diseo, de la comunicacin:una forma podra ser dejandopequeos detalles inacabados,invitando a llenar ese hueco elvaco como libertad. Hay formas de

    comunicacin y arte que incitan aabrirse, a comunicarse.

    Creo que la publicidad, en unprimer momento, era sinnimo decomunicacin, en el sentido de queserva para informar de que yotena algo que te poda interesar. Yeso est bien, porque lacomunicacin significa conexincon el mundo, con la realidad. Pero

    hemos llegado a un momento en elque no importa qu anuncies, sinollamar la atencin, a cualquierprecio. El mundo est saturado depublicidad y sta se ha convertidoen una realidad en s misma, unarealidad donde no existe laneutralidad ni el descanso, dondeun montn de manos me agarran ydesgarran. Y claro, eso me pone delos nervios.

    Qu puedo hacer yo comodiseador grfico, metido en esteambiente?Sobre todo, no pensar que voy acambiar el mundo, ya que eso eshacerle el juego al estado actualde las cosas. Tengo que ser realista,explorar mis imperfecciones ydisfrutar de cosas reales. Si puedo,estimular a quienes me rodean.

    (Nota mental: es curioso, entelevisin me venden el odio a m

    http://catedragalan.investigacionaccion.com.ar/trabajos/61c9178bd1062a9cac73dc36be29944c_etica_del_dg.pdfhttp://catedragalan.investigacionaccion.com.ar/trabajos/61c9178bd1062a9cac73dc36be29944c_etica_del_dg.pdfhttp://catedragalan.investigacionaccion.com.ar/trabajos/61c9178bd1062a9cac73dc36be29944c_etica_del_dg.pdfhttp://catedragalan.investigacionaccion.com.ar/trabajos/61c9178bd1062a9cac73dc36be29944c_etica_del_dg.pdfhttp://catedragalan.investigacionaccion.com.ar/trabajos/61c9178bd1062a9cac73dc36be29944c_etica_del_dg.pdfhttp://catedragalan.investigacionaccion.com.ar/trabajos/61c9178bd1062a9cac73dc36be29944c_etica_del_dg.pdf
  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    4/65

    mismo con sonrisas, y mucha gentecon la que aprendo me golpea,como Nietzsche). Creo que undiseador tiene que servir a cosasnobles como la salud y la

    inteligencia; a la vida buena,vamos. Un diseador nunca tendraque perder contacto con el restodel Universo, hablar de cosas quenos importan de verdad, darnos lamano, abrazarnos, golpearnos,contarnos los sueos.

    Lectura 2.El prncipeNicols Maquiavelo

    El

    CAPTULO V

    De qu manera deben gobernarselos estados que, antes de ocupadospor un nuevo prncipe, se regan porleyes propias.

    Cuando el prncipe quiereconservar aquellos Estados queestaban habituados a vivir con sulegislacin propia y en rgimen de

    repblica, es preciso que abraceuna de estas tres resoluciones: oarruinarlos, o ir a vivir en ellos, o

    dejar al pueblo con su cdigotradicional, obligndole a pagarleuna contribucin anual y creandoen el pas un tribunal de cortonmero de miembros, que cuide de

    consolidar all su poder. Alestablecer este consejo consultivo,el prncipe, sabiendo que no puedesubsistir sin su amistad y sin sudominacin, tiene el mayor intersde fomentar su autoridad.

    Una ciudad acostumbrada a vivirlibremente y que el prncipe quiereconservar, se contiene mucho msfcilmente por medio del influjo

    directo de sus propios ciudadanosque de cualquier otro modo, comolos espartanos y los romanos nos loprobaron con su ejemplo. Sinembargo, los espartanos, queposeyeron a Atenas y a Tebasmediante un consejo de un cortonmero de ciudadanos, acabaronperdindolas, y los romanos, quepara poseer a Capua, a Cartago ya Numancia, las desorganizaron, no

    las perdieron. Cuando quisieronretener a Grecia, como la habanretenido los espartanos dejndolalibre con sus leyes, no les saliacertada esta operacin, y sevieron obligados a desorganizarmuchas de sus ciudades paraguardarla. Hablando con verdad, elarbitrio ms seguro para conservarsemejantes Estados es el dearruinarlos. El que se hace seor de

    una ciudad acostumbrada a vivirlibremente, y no descompone surgimen poltico, debe contar conser derrocado por ella, a la postre.Para justificar tal ciudad su rebelininvocar su libertad y sus antiguasleyes, cuyo hbito no podrnhacerle perder nunca el tiempo ylos beneficios del conquistador. Porms que ste se esfuerce, y aunquepractique un expediente de

    previsin, si no se desunen y sedispersan sus habitantes, no

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    5/65

    olvidar nunca el nombre deaquella antigua libertad, ni susparticulares estatutos, y hastarecurrir a ellos en la primeraocasin, como lo hizo Pisa, a pesar

    de haber estado toda una centuriabajo la dominacin de losflorentinos. Pero cuando lasciudades o provincias se hallanavezadas a vivir en la obediencia aun prncipe, como, por una parte,conservan dicha obediencia y, porotra, carecen de su antiguo seor,no concuerdan los ciudadanosentre s para elegir otro nuevo, y, nosabiendo vivir libres, son ms tardos

    en tomar las armas, por lo cualcabe conquistarlos con msfacilidad y asegurar su posesin. Enlas repblicas, por el contrario, hayms valor, mayor disposicin denimo contra el conquistador queluego se hace prncipe, y msdeseo de vengarse de l. Como nose pierde, en su ambiente, lamemoria de la antigua libertad,antes le sobrevive ms activamente

    cada da, el ms cuerdo partidoconsiste en disolverlas, o en ir ahabitar en ellas.

    CAPTULO VIIIDe los que llegaron a prncipes pormedio de maldades.

    Supuesto que aquel que de simpleparticular asciende a prncipe, lopuede hacer todava de otros dosmodos, sin deberlo todo al valor o ala fortuna, no conviene omita yotratar de uno y de otro de esos dosmodos, aun reservndome discurrircon ms extensin sobre elsegundo, al ocuparme de lasrepblicas. El primero es cuando unhombre se eleva al principado por

    una va malvada y detestable, elsegundo cuando se eleva con el

    favor de sus conciudadanos. Encuanto al primer modo, la historiapresenta dos ejemplos notables:uno antiguo y otro moderno. Meceir a citarlos, sin profundizar

    demasiado la cuestin, porque soyde parecer que ensean bastantepor s solos si cualquiera estuviese enel caso de imitarlos.

    El primer ejemplo es el del sicilianoAgtocles, quien, habiendo nacidoen una condicin, no slo comn yordinaria, mas tambin baja y vil,lleg a empuar, sin embargo, elcetro de Siracusa. Hijo de un

    alfarero, haba llevado en todas lascircunstancias una conductareprensible. Pero sus perversasacciones iban acompaadas detanto vigor de cuerpo y de tantafortaleza de nimo, quehabindose dedicado a laprofesin de las armas, ascendi,por los diversos grados de la milicia,hasta el de pretor de Siracusa.Luego que se vio elevado a este

    puesto resolvi hacerse prncipe, yretener con violencia, sin debrseloa nadie, la dignidad que le habaconcedido el libre consentimientode sus conciudadanos. Despus dehaberse entendido sobre el asuntocon el general cartagins Amlcar,que estaba en Sicilia con suejrcito, junt una maana alSenado y al pueblo en Siracusa,como si tuviera que deliberar con

    ellos sobre cosas importantes parala repblica y, dando en aquellaasamblea a los soldados la sealconvenida, les mand matar atodos los senadores y a losciudadanos ms ricos que all sehallaban. Librado de ambosestorbos de su ambicin, ocup yconserv el principado de Siracusa,sin que se encendiera contra lninguna guerra civil. Aunque

    despus fue dos veces derrotado, yaun sitiado, por los cartagineses, no

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    6/65

    solamente pudo defender suciudad, sino que, adems, dej unaparte de sus tropas custodindola, ymarch a actuar a frica con otra.De esta suerte, en poco tiempo

    libr a la cercada Siracusa, y pusoen tal aprieto a los cartagineses,que se vieron forzados a tratarle depotencia a potencia, secontentaron con la posesin defrica, y le abandonaronenteramente a Sicilia. Donde seadvierte, reflexionando sobre ladecisin y las hazaas deAgtocles, que nada o casi nadapuede atribuirse a la fortuna. No por

    el favor ajeno, como indiqu msarriba, sino por medio de los gradosmilitares, adquiridos a costa demuchas fatigas y de muchosriesgos, consigui la soberana, y, sise mantuvo en ella merced amultitud de acciones temerarias,pero llenas de resolucin, no cabe,ciertamente, aprobar lo que hizopara lograrla. La traicin de susamigos, la matanza de sus

    conciudadanos, su absoluta faltade religin, son, en verdad, recursoscon los que se llega a adquirir eldominio, mas nunca gloria. Noobstante, si consideramos el valorde Agtocles en la manera comoarrostr los peligros y sali triunfantede ellos, y la sublimidad de su almaen soportar y en vencer losacontecimientos que le eran msadversos, no vemos por qu

    conceptuarle como inferior almayor campen de diferenteespecie moral a la suya. Pordesdicha, su inhumanidaddespiadada y su crueldad feroz sonmaldades evidentes que nopermiten alabarle, como simereciera ocupar un lugareminente entre los hombresinsignes. Pero repito que no puedeatribuirse a su valor o a su fortuna lo

    que adquiri sin el uno y sin la otra.

    El segundo ejemplo, ms inmediatoa nuestros tiempos, es el de Oliverotde Fermo. Educado en su niez porsu to materno, Juan Fogliani, fuecolocado por ste ms tarde en la

    tropa del capitn Pablo Viteli, a finde que all llegase, bajo semejantemaestro, a alguna alta graduacinen las armas. Habiendo muertodespus Pablo, y sucedindole enel mando su hermano Viteloro, a susrdenes pele Oliverot, y como,amn de robusto y valiente, erainteligentsimo, lleg a ser en breveplazo el primer hombre de suejrcito. Juzgando entonces cosa

    servil su permanencia en l,confundido entre el vulgo de loscapitanes, concibi el proyecto deapoderarse de Fermo, con ayudade Viteloro y de algunosciudadanos de aquella ciudad queamaban ms la esclavitud que lalibertad de su pas. Para mejor llevara cabo su plan escribi, ante todo,a su to Juan Fogliani. En la carta ledeca ser muy natural, al cabo de

    tan prolongada ausencia, quequisiera abrazarle, ver de nuevo supatria, volver a Fermo y reconoceren algn modo su patrimonio. Leaada que, en efecto, regresaba,pero que, no habindose fatigado,durante tan larga separacin, msque para adquirir algn honor ydeseando mostrar a suscompatriotas que no haba perdidoel tiempo en tal respecto, crea

    deber presentarse con ciertoatuendo, acompaado de amigossuyos, de varios servidores y de ciensoldados de a caballo.

    Por ende, le rogaba hiciera demodo que los ciudadanos de Fermole acogiesen con distincinatendiendo a que semejanterecibimiento no slo le honrara a lmismo, sino que redundara

    tambin en gloria del to, susegundo padre y su primer

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    7/65

    preceptor. Juan no dej de hacerlos favores que solicitaba, y a losque le pareca ser acreedor susobrino. Procur que los ciudadanosde Fermo le recibiesen con gran

    honra, y le aloj en su palacio.Oliverot, luego de haberlo dispuestotodo para la maldad que habapremeditado, dio en el palacio unesplndido banquete, al que invita Juan Fogliani y a las personas dems viso de la poblacin. Al finaldel convite, y cuando conforme aluso de entonces, se departa sobrecosas de que se hablacomnmente en la mesa, Oliverot

    hizo recaer diestramente laconversacin sobre la grandeza deAlejandro VI y de su hijo CsarBorgia, como asimismo sobre susempresas. Mientras l responda alos discursos de los otros, y los otroscontestaban a los suyos, se levantde repente, manifestando seraquella una materia de que nodeba hablarse ms que enapartado sitio, y se retir a un

    cuarto particular, al que Fogliani ylas dems personas de viso lesiguieron. Apenas se hubieronsentado all cuando, por salidasignoradas de ellos, entraron diversossoldados, que los degollaron atodos, sin perdonar a Fogliani.Terminada la matanza, Oliverotmont a caballo, recorri la ciudad,fue a sitiar al primer magistrado ensu propio alczar, y los habitantes

    de Fermo, posedos de sbito einaudito temor, se vieron obligadosa obedecerle, y a formar un nuevoGobierno, del que se constituysoberano. Desembarazado por talarte de todos aquellos hombrescuyo descontento poda serle fatal,fortific su autoridad con nuevosestatutos civiles y militares, de suerteque, por espacio del ao queconserv su soberana, no slo se

    mantuvo seguro en la ciudad deFermo, sino que adems, se hizo

    respetar y temer de sus vecinos, yhubiera sido tan perdurable comoAgtocles, si no se hubiese dejadoengaar por Csar Borgia, cuando,en Sinigaglia, sorprendi ste, como

    indiqu ya, a los Ursinos y a losVitelios. Aprehendido con stos elpropio Oliverot en aquella ocasin,un ao despus de su parricidio, leahorcaron en compaa deViterolo, que haba sido su mentorde audacia y de maldad.

    Podra preguntarse por quAgtocles, Oliverot y algn otro dela misma especie lograron, a pesar

    de tantas traiciones y de tamaascrueldades, vivir largo tiemposeguros en su patria, y defendersede los enemigos exteriores, sin seguirsiendo traidores y crueles. Tambinpodra preguntarse por qu susconciudadanos no se conjuraronnunca contra ellos, al paso queotros, empleando iguales recursosno consiguieron conservarse jamsen sus Estados, ni en tiempo de paz,

    ni en tiempo de guerra. Creo queesto dimana del uso bueno o maloque se hace de la traicin y de lacrueldad. Permtame llamar buenuso de los actos de rigor el que seejerce con brusquedad, de una vezy nicamente por la necesidad deproveer a la seguridad propia, sincontinuarlos luego, y tratando a lavez de encaminarlos cuanto seaposible a la mayor utilidad de los

    gobernados. Los actos de severidadmal usados son aquellos que, pocosal principio, van aumentndose y semultiplican de da en da, en vez dedisminuirse y de atenerse a suprimitiva finalidad. Los que seatienen al primer mtodo, pueden,con los auxilios divinos y humanos,remediar, como Agtocles, susituacin, en tanto que los demsno es posible que se mantengan. Es

    menester, pues, que el queadquiera un Estado ponga

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    8/65

    atencin en los actos de rigor quele es preciso ejecutar, a ejercerlostodos de una sola vez einmediatamente, a fin de no verseobligado a volver a ellos todos los

    das, y poder, no renovndolos,tranquilizar a sus gobernados, a losque ganar despus fcilmente,hacindoles bien.

    El que obra de otro modo, portimidez o guiado por malosconsejos, se ve forzado de continuoa tener la cuchilla en la mano, y nopuede contar nunca con sussbditos, porque estos mismos, que

    le saben obligado a proseguir y areanudar los actos de severidad,tampoco pueden estar jamsseguros con l. Precisamenteporque semejantes actos han deejecutarse todos juntos porqueofenden menos, si es menor eltiempo que se tarda en pensarlos;los beneficios, en cambio, han dehacerse poco a poco, a fin de quehaya lugar para saborearlos mejor.

    As, un prncipe debe, ante todas lascosas, conducirse con sus sbditosde modo que ningunacontingencia, buena o mala, lehaga variar, dado que, sisobrevinieran tiempos difciles ypenosos, no le quedara ya ocasinpara remediar el mal, y el bien quehace entonces no se convierte enprovecho suyo, pues lo miran comoforzoso, y no s lo agradecen.

    Lectura 3.Por una interfaz humanaMejor Vida Corp.(http://www.irational.org/minerva/cuevas_interfa

    z-ES.pdf)

    Antes de realizar la lectura siguiente visitar

    el sitio en la web

    (http://www.irational.org/mvc/espanol.html)

    El proyecto Mejor Vida Corp. nacien 1998, comenz entonces comouna serie de intervenciones pblicasestimuladas por una mezcla deprovocacin y esperanza querespondan al contexto de laCiudad de Mxico. Distribucin deboletos de metro gratuitos, cdigosde barras para reducir el precio delos alimentos en supermercados,cartas de recomendacin,credenciales de estudiante paraobtener descuentos, entre otros.Estas intervenciones no fueronplaneadas inicialmente como unexperimento pero evolucionaroncomo un experimento social ypoltico de la vida diaria. MVCdesarroll su estructura corporativadurante la creacin de su pginaen internet en la que susactividades se integraron acategoras presentes en sitios webcomerciales como: productos

    http://www.irational.org/minerva/cuevas_interfaz-ES.pdfhttp://www.irational.org/minerva/cuevas_interfaz-ES.pdfhttp://www.irational.org/mvc/espanol.htmlhttp://www.irational.org/mvc/espanol.htmlhttp://www.irational.org/minerva/cuevas_interfaz-ES.pdfhttp://www.irational.org/minerva/cuevas_interfaz-ES.pdf
  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    9/65

    servicios corporativo. La

    caracterstica del proyecto quems llama la atencin es que susproductos son gratuitos y se envana cualquier parte del mundo sin

    ningn costo. Esta prctica delregalo sin intenciones filantrpicassignifica la oposicin del proyecto ala nocin de modificacin y lucro.MVC no se entiende a s mismocomo un benefactor que proveeayuda o soluciones a problemas dela vida diaria sino como analista deproblemticas especficas endistintos contextos sociales yeconmicos dentro del modelo de

    sistema capitalista. Muyfrecuentemente apunta a susmounstros corporativos einstitucionales, accionando lagratuidad como condicin inicialpara la articulacin delintercambio, un intercambiohumano, social y no comercial.

    Mejor Vida Corp. es un experimentoldico pero comprometido, una

    corporacin sin fines de lucro en eldemirgico negocio de la rebelin,es un hacer anarquista quepertenece al espacio pblico, a lascalles y es materializado librementeah, sin fronteras de tiempo o lugar.MVC tambin ha formado parte delmbito del arte contemporneo,en el que constantemente enfrentala demanda de ser racionalizado,categorizado y localizado en un

    tiempo y lugar definidos.

    La inclusin de MVC en el campoartstico no ha constituido el eje desu existencia; sino que ha sido unaplataforma distinta desde la cual elproyecto puede ser activado. MVCes un actor en reaccin y oposicinal capitalismo pero -como todaactividad contempornea-inevitablemente dentro del mismo y

    por lo tanto no escapa a su lgicacuando entra en espacios de la

    cultura establecida, esto no hacomprometido la vida del proyectoen ningn otro lado, es simplementeel ejercicio de su libertad de hacery andar por el mundo, lo cual no ha

    estado libre de contratiempos.

    Aunque una de las caractersticasms importantes del proyecto es elhecho de haber sido germinado enun ambiente social especfico, stecontinuamente responde acontextos de distintas geografas sintener la necesidad de traducirse oadaptarse conceptualmente, MVCpermanece enraizado en la tierra

    donde germin y constante con lasestrategias y recursos adoptados ensu origen. El eje del proyecto seencuentra en la periferia y elamargo social de la Ciudad deMxico y su discurso proviene deah. En otras geografas MVC no esun turista sino un viajero que sevuelve l mismo en cada nuevocontexto, procurando subvertirlocalmente.

    Fuera del campo del arte MejorVida Corp. no est asociadodistintivamente a un individuo oautor, pblicamente es identificadocomo una entidad plural. Elproyecto es activado por una solapersona, pero existe cierto espritucolectivo dentro del mismo el cualprobablemente se daba a que elcuestionamiento del contexto social

    mexicano y la militancia utpicade MVC lo relacion con proyectosautnomos de resistencia y con susprcticas comunitarias. Lasrelaciones internacionales deMVC (comenzando porirational.org) estn basadas en eluso colectivo de recursos,informacin, estrategias y en laconfianza mutua para laconstruccin de redes que son

    coordinadas mediante el uso de latecnologa, un uso no limitado al de

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    10/65

    una herramienta creativa, decomunicacin o de investigacin,sino principalmente en defensa deluso de la tecnologa como uncampo frtil para la tica, la

    inteligencia colectiva, elmutualismo y la socializacin delconocimiento mediante el uso delsoftware libre.

    Personalmente he atestiguado laduda e incomodidad que generaen proyectos creativos de carcterpoltico el hecho de ser incluidos enespacios relativos a la culturainstitucionalizada. Posiblemente,

    esta entrada al establishmentcultural sea problemtica debido(al menos en parte) a las categorasreduccionistas existentes en elmbito de lo cultural, en las cualesla energa, el caos y el radicalismoesencial de estos proyectos quedafuera instantneamente por lasimple razn de que estoselementos no pueden sercontenidos y exhibidos ya que son

    irrepresentables, se encuentran encambio constante y tendran queser experimentados con toda lalibertad, camaradera, lucha,tristeza, tensin, alegra, coraje,cansancio y desorden con los queestos se viven y se construyen. Estetipo de proyectos poltico-creativostrabajan excepcionalmente paracimentar sus identidades y lacomprensin de s mismos desde

    una posicin alternativa, cuandoentran en el terreno de loestablecido pasan (al menosmomentneamente) de verse a smismos como las manifestacionesreprimidas o rechazadas a estar ahcomo y con lo valorado dentro delos aparadores de la culturainstitucionalizada. Estedesplazamiento debe ser incmodoy generar problemas para aquellos

    proyectos que tengan un interspoltico genuino ya que de un

    momento a otro tienen que justificarsu presencia en espacios de lacultura hegemnica, anfitriona delas fuerzas de regimentacin yelitismo.

    Pero generalmente donde hay unaentrada hay una salida deemergencia. La crisis depersonalidad de estos proyectos noparece difcil de superar si suinclusin en la esfera cultural es vistacomo una conversacin ah dondegeneralmente se escuchanmonlogos-, tampoco si se le vecomo una negacin tctica del

    aislamiento del que generalmenteson sujetos, reconociendo as lajusta relevancia de su accinpoltica en un campo de accinamplio, esta entrada puedepresentar un camino ms para laresistencia e incluso puedeconvertirse en una experiencia deaprendizaje del otro y de losproyectos mismos. En un dilogoambas partes tienen voz pero un

    dilogo no implica que ambaspartes estn de acuerdo.

    Los proyectos de resistencia tienenmucho por decir y defenderpblicamente, su presenciamomentnea en la institucin nocompromete el desarrollo de suproyecto poltico, su libertad dehacer prevalecer ya que suenerga creativa los hace

    incontrolables como si fuerannios de 7 aos en la escuela.

    Minerva Cuevas 2003 (CC) Creative CommonsLicense. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    11/65

    Lectura 4.Erich Fromm. El CoraznDel Hombre.

    Captulo I. EL HOMBRE, LOBO OCORDERO?

    Hay muchos que creen que loshombres son corderos; hay otrosque creen que los hombres sonlobos. Las dos partes puedenacumular buenos argumentos afavor de sus respectivas posiciones.Los que dicen que los hombres soncorderos no tienen ms que sealarel hecho de que a los hombres seles induce fcilmente a hacer loque se les dice, aunque sea

    perjudicial para ellos mismos; quesiguieron a sus lderes en guerrasque no les produjeron ms quedestruccin; que creyeron todasuerte de insensateces slo con quese expusieran con vigor suficiente ylas apoyara la fuerza, desde lasbroncas amenazas de lossacerdotes y de los reyes hasta lassuaves voces de los inductoresocultos y no tan ocultos.

    Parece que la mayora de loshombres son nios sugestionablesy despiertos a medias, dispuestosa rendir su voluntad a cualquieraque hable con voz

    suficientemente amenazadora odulce para persuadirlos.Realmente, quien tiene unaconviccin bastante fuerte pararesistir la oposicin de la multitud esla excepcin y no la regla,excepcin con frecuenciaadmirada siglos ms tarde y dela que, por lo general, seburlaron sus contemporneos.

    Sobre este supuesto de que loshombres son corderos erigieronsus sistemas los grandesinquisidores y los dictadores. Msan, esta creencia de que loshombres son corderos y que, por lotanto, necesitan jefes que tomendecisiones por ellos, ha dado confrecuencia a los jefes elconvencimiento sincero de queestaban cumpliendo un deber

    moral aunque un debertrgico si daban al hombre loque ste quera, si eran jefesque lo libraban de laresponsabilidad y la libertad.

    Pero si la mayor parte de loshombres fueron corderos, por qu la vida del hombre es tan diferentede la del cordero? Su historia seescrib con sangre; es una historia

    de violencia constante, en la quela fuerza se usa casiinvariablemente para doblegar suvoluntad. Extermin TalaatPach por si solo millones dearmenios? Extermin Hitler por ssolo millones de judos?Extermin Stalin por s solomillones de enemigos polticos?Esos hombres no estaban solos.Contaban con miles de hombres

    que mataban por ellos, y que lohacan no slo voluntariamente,

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    12/65

    sino con placer. No vemos portodas partes la inhumanidad delhombre para el hombre, en guerrasdespiadadas, en asesinatos yviolaciones, en la explotacin

    despiadada del dbil por el fuerte,y en el hecho de que elespectculo de las criaturastorturadas y dolientes haya ca.docon tanta frecuencia en todosSordos y en corazones duros? Todosestos hechos han llevado apensadores como Hobbes a laconclusin de que homo hominilupus (el hombre es un lobo parael hombre); y a muchos de

    nosotros nos ha llevado hoy asuponer que el hombre es malignoy destructor por naturaleza, que esun homicida que solo por el miedoa homicidas ms fuertes puedeabstenerse de su pasatiempofavorito.

    Pero los argumentos de las dospartes nos dejan desconcertados.Es cierto que podemos conocer

    personalmente algunos asesinos ysdicos potenciales y manifiestostan despiadados como lo fueronStalin y Hitler; pero stas son lasexcepciones y no la regla.Supondramos que t y yo y lamayor parte de los hombrescorrientes son lobos disfrazados decorderos, y que nuestra "verdaderanaturaleza" se manifestara una vezque nos libremos de las

    inhibiciones que nos hanimpedido hasta ahora obrarcomo bestias?

    Este supuesto es difcil de refutar,pero no es enteramenteconvincente. Hay numerosasoportunidades para la crueldad y elsadismo en la vida diaria en las quelas gentes podran permitrselos sinmiedo a represalias; pero mucha

    gente no lo hace; en realidad,muchos reaccionan con cierto

    sentimiento de repugnanciacuando presencian actos decrueldad y de sadismo.

    Hay, pues, otra explicacin

    quiz mejor para ladesconcertante contradiccinque estamos tratando?.Supondremos que la respuesta mssencilla es que hay una minora delobos que viven entre unamayora de corderos? Los lobosdesean matar; los corderosquieren imitarlos. De ah. que loslobos pongan a los corderos amatar, asesinar y estrangular, y los

    corderos obedecen no porquegocen con ello, sino porque quierenimitar; y aun entonces losmatadores tienen que inventarhistorias sobre la nobleza de sucausa, sobre la defensa, sobre lasamenazas a la libertad, sobre lavenganza de nios muertos abayonetazos, de mujeres violadas,del honor mancillado, para hacerque la mayora de los corderos

    acten como lobos. Estaexplicacin parece admisible,pero an deja muchas dudas. .Noimplica que hay dos razas humanas,por as decirlo, la de los lobos y lade los corderos? Adems, cmoes que los corderos pueden ser tanfcilmente inducidos a obrar comolobos si no estuviera en sunaturaleza hacerlo, aun estipulandoque se les presente la violencia

    como un deber sagrado? Nuestrosupuesto relativo a lobos y corderosquiz no es sostenible? Quiz escierto, despus de todo, que loslobos no hacen sino representarla cualidad esencial de lanaturaleza humana de manera msfranca que la inmensa mayora?

    O, despus de todo, quiz eserrneo todo el dilema. Quiz el

    hombre es a la vez lobo y cordero,o ni lobo ni cordero? La respuesta

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    13/65

    a estas preguntas es hoy deimportancia decisiva, cuando lasnaciones piensan en usar las fuerzasms destructoras para exterminar asus "enemigos" y no parece

    disuadirlas ni siquiera laposibilidad de que ellas mismasperezcan en el holocausto. Siestamos convencidos de que lanaturaleza humana esintrnsecamente propicia a destruir,que est arraigada en ella lanecesidad de usar la fuerza y laviolencia, nuestra resistencia a labrutalizacin creciente ser cadavez ms dbil. Por qu hacer

    resistencia a los lobos si todos somoslobos, aunque unos ms que otros?La cuestin de si el hombre es loboo cordero no es ms que unaformulacin especial de unacuestin que, en sus aspectosms amplios y ms generales,fue uno de los problemas msfundamentales del pensamientoteolgico y filosfico occidental:Es el hombre fundamentalmente

    malo y corrompido, o esfundamentalmente bueno yperfectible? El Antiguo Testamentono toma la posicin de lacorrupcin fundamental delhombre. La desobediencia deAdn y Eva a Dios no se llamapecado; en ningn lugar hayun indicio de que esadesobediencia haya corrompidoal hombre. Por el contrario, la

    desobediencia es la condicin parael conocimiento de s mismo porparte del hombre, por sucapacidad de elegir, y as, enltimo anlisis, ese primer actode desobediencia es el primerpaso del hombre hacia la libertad.Parece que su desobedienciahasta estaba en el plan de Dios;porque, segn el pensamientoproftico, precisamente porque fue

    expulsado del Para.so es capaz elhombre de hacer su propia

    historia, de desarrollar suspotencias humanas y de alcanzaruna armona nueva con el hombrey la naturaleza como individuoplenamente desarrollado, en vez de

    la armona anterior en que todavano era un individuo.

    El concepto mesinico de losprofetas implica, ciertamente,que el hombre no estcorrompido fundamentalmente,que se le puede salvar sin ningnacto especial de la gracia de Dios.Pero no implica que esa capacidadpara el bien prevalezca

    necesariamente. Si el hombre haceel mal, se hace ms malo. As, elcorazn del faran "se endurece"porque persiste en hacer el mal; seendurece hasta un punto en queno es posible el cambio ni elarrepentimiento. El AntiguoTestamento ofrece por lo menostantos ejemplos de hacer el malcomo de hacer el bien, y no eximeni aun a figuras glorificadas como el

    rey David de la lista de loshacedores del mal. La posicindel Antiguo Testamento es que elhombre tiene las dos capacidadesla del bien y la del mal y quetiene que elegir entre el bien y elmal, entre la bienaventuranza yla execracin, entre la vida y lamuerte. Dios no interviene en sueleccin; presta ayuda enviandosus mensajeros, los profetas, a

    ensear las normas que conducena distinguir la bondad, a identificarel mal, y a amonestar y protestar.

    Pero hecho eso, se le deja solo alhombre con sus "dos fuerzas", lafuerza para el bien y la fuerza parael mal, y la decisin es suyanicamente. La actitud cristiana fuediferente. En el curso del desarrollode la Iglesia cristiana, la

    desobediencia de Adn fueconsiderada pecado. En realidad,

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    14/65

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    15/65

    corrupcin y del pecado originalque sirva de racionalizacin a laopinin derrotista de que nopuede evitarse la guerra porquees consecuencia de la capacidad

    destructora de la naturalezahumana. Semejante opinin, queen ocasiones se jacta de suexquisito realismo, es irrealista pordos razones. En primer lugar, laintensidad de las tendenciasdestructoras no implica de ningunamanera que sean invencibles o niaun dominantes. La segundafalacia de esta opinin est en lapremisa de que las guerras son

    primordialmente consecuencia defuerzas psicolgicas. No esnecesario detenerse sobre estafalacia del "psicologismo" en lacomprensin de los fenmenossociales y polticos. Las guerrasson consecuencia de la decisinde desencadenarlas de lderespolticos, militares y de losnegocios para adquirir territorio,recursos naturales, ventajas

    comerciales; para la defensacontra amenazas reales o supuestasa la seguridad de su pas por otrapotencia; o por la razn de reforzarsu prestigio y gloria personales. Esoshombres no son diferentes delhombre ordinario: son egostas,con poca capacidad pararenunciar a las ventajas personalesen beneficio de otros; pero no soncrueles ni malignos.

    Cuando tales hombres que enla vida ordinaria probablementeharan ms bien que malllegana puestos de poder desde los quemandan a millones de hombres ycontrolan las armas msdestructoras, pueden causar daosinmensos. En la vida civil podranhaber destruido a un competidor;en nuestro mundo de Estados

    poderosos y soberanos ("soberano"significa no sometido a ninguna ley

    moral que restrinja la accin delEstado soberano), pueden destruira la especie humana. El hombreordinario con poder extraordinarioes el principal peligro para la

    humanidad, y no el malvado o elsdico. Pero as como se necesitanarmas para hacer la guerra, senecesitan las pasiones del odio, dela indignacin, de la destruccin ydel miedo para hacer que millonesde hombres arriesguen la vida y seconviertan en asesinos. Esaspasiones son condicionesnecesarias para desencadenarlaguerra; no son sus causas, como

    tampoco lo son los caones y lasbombas por s mismos. Muchosobservadores han comentado quela guerra nuclear difiere en esterespecto de la guerra tradicional. Elindividuo que oprime los botonesque dispararn proyectiles concargas nucleares, uno solo de loscuales puede matar a centenaresde miles de personas, difcilmentetendr la sensacin de matar a

    alguien en el sentido en que unsoldado tuvo esa sensacin cuandoemple su bayoneta o suametralladora. Pero, aun cuando elacto de disparar armas nuclearesno es, conscientemente, ms queobediencia fiel a una orden, quedaen pie la cuestin de saber si en losestratos ms profundos de lapersonalidad existe o no unaprofunda indiferencia para la vida,

    ya que no impulsos destructores,que haga posibles tales actos.

    Escoger tres fenmenos que, en miopinin, constituyen la base de laforma ms maligna y peligrosa dela orientacin humana; son el amora la muerte, el narcisismo maligno yla fijacin simbitico-incestuosa. Lastres orientaciones, cuando secombinan, forman el "sndrome de

    decadencia", el que mueve alhombre a destruir por el gusto de

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    16/65

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    17/65

    libertad, de la dignidad, de lapropiedad, ya sean las de uno o lasde otros. Tiene sus ra.ces en elmiedo, y por esta raznprobablemente es la forma ms

    frecuente de violencia; el miedopuede ser real o imaginario,consciente o inconsciente. Estetipo de violencia est al serviciode la vida, no de la muerte; sufinalidad es la conservacin, nola destruccin. No es porcompleto resultado de pasionesirracionales, sino hasta cierto puntode clculo racional; de ah queimplique tambin cierta

    proporcionalidad entre fin ymedios. Se ha dicho que desdeun plano espiritual superior el mataraun para defenderse nunca esmoralmente bueno. Pero la mayorparte de los que sustentan esaconviccin admiten que laviolencia en defensa de la vida esde diferente naturaleza que laviolencia que tiende a destruir porel gusto de la destruccin.

    Con mucha frecuencia, lasensacin de estar amenazado yla violencia reactiva resultante nose basan en la realidad, sino en lamanipulacin de la mente humana;los jefes polticos y religiosospersuaden a sus partidarios de queestn amenazados por un enemigo,y as provocan la respuestasubjetiva de hostilidad reactiva. De

    ah que la distincin entre guerrasjustas y guerras injustas,sustentada por gobiernoscapitalistas y comunistas lo mismoque por la Iglesia catlicaromana, sea distincin muydiscutible, ya que habitualmentecada parte consigue xito alpresentar su posicin como defensacontra un ataque.2 Difcilmente

    2 En 1939 Hitler hubo de organizar un falsoataque a una estacin silesiana de radio porsupuestos soldados polacos (que en realidad

    habr un caso de guerraagresiva que no puedadisfrazarse de defensa. Elproblema relativo a quin alegjustamente la defensa suelen

    resolverlo los vencedores, y, enocasiones, slo mucho ms tardehistoriadores ms objetivos. Latendencia a fingir que una guerraes defensiva, revela dos cosas. Enprimer lugar, que la mayora de lagente, por lo menos en los pasesms civilizados, no puede serinducida a matar y morir si primerono se la convence de que lo hacenpara defender sus vidas y su

    libertad; en segundo lugar, revelaque no es dif.cil persuadir a millonesde individuos de que estn enpeligro de ser atacados y que, enconsecuencia, se acude a ellospara que se defiendan. Esapersuasin depende sobre todo dela falta de pensamiento ysentimiento independientes, y de ladependencia emocional de lainmensa mayora de la gente

    respecto de sus lderes polticos.Siempre que exista esadependencia, se aceptar comoreal cualquier cosa que se expongacon fuerza y persuasin. Losresultados psicolgicos de laaceptacin de la creencia en unaamenaza supuesta, son, desdeluego, los mismos que los de unaamenaza real. La gente se sienteamenazada, y para defenderse

    est dispuesta a matar y destruir.En el caso de ilusiones paranoidesde persecucin, encontramos elmismo mecanismo, pero no engrupos, sino en individuos. En los doscasos, la persona se sientesubjetivamente en peligro yreacciona agresivamente.

    eran individuos de las SS) para dar a supoblacin la sensacin de ser atacada y, en

    consecuencia, justificar su injustificable ataque aPolonia como una "guerra justa".

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    18/65

    Otro aspecto de la violenciareactiva es el tipo de violenciaque se produce por frustracin.Encontramos conducta agresiva enanimales, en nios y en adultos

    cuando se frustra un deseo o unanecesidad. 3 Esta conductaagresiva constituye un intento, confrecuencia intil, para conseguir elfin fallido mediante el uso de laviolencia. Es, evidentemente, unaagresin al servicio de la vida, y nopor el gusto de la destruccin.Como la frustracin de necesidadesy deseos ha sido cosa casi universalen la mayor parte de las

    sociedades hasta hoy, no hay raznpara sorprenderse de que seproduzcan y exhibanconstantemente violencia yagresin.

    Con la agresin resultante de lafrustracin se relaciona la hostilidadproducida por la envidia y los celos.Los celos y la envidia constituyenuna clase especial de frustracin.

    Los produce el hecho de que Btiene un objeto que A desea, o esamado por una persona cuyo amordesea A. En A se producen odio yhostilidad contra B porque recibe loque A desea y no puede tener. Laenvidia y los celos son frustraciones,acentuadas por el hecho de queno slo no consigue A lo que desea,sino que en vez de l es favorecida

    otra persona. La historia de Can,desamado sin culpa por su parte,que mata al hermano favorecido, yla historia de Jos y sus hermanos,son versiones clsicas de celos yenvidia.

    3Cf. el rico material en J. Dollard, L. W. Doob, N.

    E. Miller, O. H. Mowrer y R. R. Sears, Frustration and

    Aggression (New Haven, Yale University Press,1939).

    La literatura psicoanaltica ofrecegran riqueza de datos clnicos sobreesos mismos fenmenos.

    Otro tipo de violencia relacionado

    con la violencia reactiva, pero quees ya un paso ms hacia lapatologa, es la violencia vengativa.En la violencia reactiva la finalidades evitar el dao que amenaza, ypor esta razn dicha violencia sirvea la funcin biolgica de lasupervivencia. En la violenciavengativa, por otra parte, el daoya ha sido hecho, y por lo tanto laviolencia no tiene funcin

    defensiva. Tiene la funcin irracionalde anular mgicamente lo querealmente se hizo. Hallamosviolencia vengativa en individuos yen grupos primitivos y civilizados.Podemos dar un paso ms en elanlisis del carcter irracional deeste tipo de violencia. El motivo dela venganza est en razn inversacon la fuerza y la capacidadproductora de un grupo o de un

    individuo. El impotente y el invlidono tiene ms que un recurso pararestablecer la estimacin de smismo si fue quebrantada porhaber sido daada: tomarvenganza de acuerdo con la lextalionis: "ojo por ojo". Por otra parte,el individuo que viveproductivamente no siente, o lasiente poco, esa necesidad.

    Aun cuando haya sido daado,insultado y lastimado, el procesomismo de vivir productivamente lehace olvidar el dao del pasado.La capacidad de producir resultams fuerte que el deseo devenganza. Puede demostrarse laverdad de este anlisis con datosempricos sobre el individuo y aescala social. El materialpsicoanaltico demuestra que la

    persona madura y productiva esmenos impulsada por el deseo de

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    19/65

    venganza que la persona neurticaque encuentra dificultades paravivir independientemente y conplenitud, y que propende confrecuencia a jugarse toda su

    existencia por el deseo devenganza. En psicopatologa grave,la venganza se convierte en el finpredominante de la vida, ya que sinvenganza amenazan hundirse noslo la estimacin de s mismo, sinoel sentido del yo y de identidad.Anlogamente, hallamos que en losgrupos ms atrasados (en losaspectos econmico o cultural yemocional) parece ser ms fuerte el

    sentimiento de venganza (porejemplo, por una derrota nacional).As, las clases medias bajas, que sonlas ms desposedas en las nacionesindustrializadas, en muchos pasesson el foco de sentimientos devenganza, as como lo son desentimientos raciales y nacionalistas.Sera fcil, por medio de un"cuestionario proyectivo" 4establecer la correlacin entre la

    intensidad de los sentimientosvindicativos y la pobrezaeconmica y cultural.Probablemente es ms complicadala comprensin de la venganza ensociedades primitivas. Muchassociedades primitivas tienensentimientos y normas intensos, yhasta institucionalizados, devenganza, y todo el grupo se sienteobligado a vengar el dao hecho a

    uno de sus individuos. Es probableque desempeen aqu un papeldecisivo dos factores. El primero separece mucho a otro mencionadoarriba: el ambiente de escasezpsquica que impregna al grupoprimitivo y que convierte la

    4Cuestionario de final abierto, las respuestas al

    cual se interpretan respecto de su sentidoinconsciente e inesperado, a fin de dar datos nosobre "opiniones", sino sobre las fuerzas que

    operan inconscientemente en el individuo.

    venganza en un medio necesariopara la reparacin de una prdida.El segundo es el narcisismo,fenmeno que se estudiadetenidamente en el captulo IV.

    Baste decir aqu que, en vista delintenso narcisismo de que estdotado el grupo primitivo, todaafrenta a la imagen que tiene de smismo es tan devastadora, quesuscitar de un modo totalmentenatural una hostilidad intensa.

    Estrechamente relacionada con laviolencia vengativa est una fuentede destructividad debida al

    quebrantamiento de la fe, quetiene lugar con frecuencia en lavida del nio.

    Qu significa aqu"quebrantamiento de la fe"? El nioempieza la vida con fe en labondad, en el amor, en la justicia. Elnene tiene fe en el seno materno,en la solicitud de la madre paraabrigarlo cuando tiene fro, para

    aliviarlo cuando est enfermo. Estafe puede ser en el padre, en lamadre, en un abuelo o en algunaotra persona cercana al nio;puede expresarse como fe en Dios.En muchos individuos esta fe sequebranta en edad temprana. Elnio oye mentir a su padre sobre unasunto importante; ve su cobardetemor a la madre, dispuesto atraicionarlo (al nio) para

    apaciguarla; presencia lasrelaciones sexuales de los padres, yel padre puede parecerle unabestia brutal; se siente desgraciadoy temeroso, y ninguno de lospadres, que estn tan interesados,supuestamente, en l, lo advierte, ohasta si l les habla, no prestanatencin. Son numerosas lasocasiones en que se quebranta lafe originaria en el amor, en la

    veracidad, en la justicia de lospadres. A veces, en nios criados

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    20/65

    religiosamente, la prdida de la fese refiere directamente a Dios. Elnio siente la muerte de un pajaritoal que quiere, o de un amigo, o deuna hermana, y se quebranta su fe

    en que Dios es bueno y justo. Peroda lo mismo que la fe que sequebranta sea fe en una persona ofe en Dios. Es siempre la fe en lavida, en la posibilidad de confiar enella, de tener confianza en ella, laque se quebranta. Es cierto, desdeluego, que todo nio sufre muchasdesilusiones; pero lo importante esla agudeza y gravedad de undesengao particular. Muchas

    veces esta primera y decisivaexperiencia del quebranto de la fetiene lugar en edad temprana: a loscuatro, cinco o seis aos, o aunmucho antes, en un periodo de lavida del cual hay pocos recuerdos.Frecuentemente, el definitivoquebrantamiento de la fe tienelugar en una edad mucho msavanzada, al ser traicionado por unamigo, por una amante, por un

    maestro, por un lder religioso opoltico en quien se confiaba. Raravez es un solo hecho, sinonumerosas experiencias, lo quequebranta acumulativamente la fede un individuo. Las reacciones aesas experiencias varan. Unindividuo puede reaccionardejando de dependersentimentalmente de la personaparticular que le produjo el

    desengao, hacindose msindependiente y siendo capaz deencontrar nuevos amigos, maestroso amantes en quienes confa ysiente fe. sta es la reaccin msdeseable a los desengaos. En otrosmuchos casos el resultado es que elindividuo se hace escptico, esperaun milagro que le restaure la fe,prueba a las personas, y cuando sesiente desengaado de ellas

    somete a prueba otras, o se arrojaen brazos de una autoridad

    poderosa (la Iglesia, o un partidopoltico, o un lder) para recobrar lafe. Muchas veces el individuovence la desesperacin por haberperdido la fe en la vida con la

    frentica persecucin de objetivosmundanos: dinero, poder oprestigio.

    Hay an otra reaccin que esimportante en el ambiente deviolencia. El individuoprofundamente desengaado ydesilusionado puede tambinempezar a odiar la vida. Si no haynada ni nadie en quien creer, si la

    fe en la bondad y la justicia no fuems que una ilusin disparatada, sila vida la gobierna el diablo y noDios, entonces, realmente, la vidase hace odiosa; ya no puede unosentir el dolor del desengao. Loque se desea demostrar es que lavida es mala, que los hombres sonmalos, que uno mismo es malo. Elcreyente y amante de la vidadesengaado se convertir en un

    cnico y un destructor. Estadestructividad es la destructividadde la desesperacin. El desengaode la vida condujo al odio a la vida.

    En mi experiencia clnica sonfrecuentes las experienciasprofundas de prdida de la fe, ycon frecuencia constituyen elleitmotiv ms importante de la vidade un individuo. Puede decirse lo

    mismo de la vida social, en la quelderes en quienes uno tenaconfianza resultan ser malos oincompetentes. Si la reaccin no esde una independencia mayor, confrecuencia lo es de cinismo ydestructividad.

    Mientras todas esas formas deviolencia estn an al servicio de lavida realista o mgicamente, o por

    lo menos como consecuencia deldao a la vida o el desengao de

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    21/65

    ella, la forma que vamos a estudiara continuacin, la violenciacompensadora, es una forma mspatolgica, aun cuando no tantocomo la necrofilia, que estudiamos

    en el captulo III.

    Entiendo por violenciacompensadora la que es sustituade la actividad productora en unapersona impotente. Para que seentienda el trmino "impotencia" talcomo se usa aqu, tenemos quepasar revista a algunasconsideraciones preliminares.Aunque el hombre es el objeto de

    fuerzas naturales y sociales que logobiernan, al mismo tiempo no esslo objeto de las circunstancias.Tiene voluntad, capacidad ylibertad para transformar y cambiarel mundo, dentro de ciertos lmites.Lo que aqu importa no es el mbitoo alcance de la voluntad y lalibertad,5 sino el hecho de que elhombre no puede tolerar lapasividad absoluta. Se siente

    impulsado a dejar su huella en elmundo, a transformar y cambiar, yno slo a ser transformado ycambiado. Esta necesidad humanaest expresada en las primitivaspinturas de las cavernas, en todaslas artes, en el trabajo y en lasexualidad. Todas estas actividadesson resultado de la capacidad delhombre para dirigir su voluntadhacia una meta y prolongar su

    esfuerzo hasta haberla alcanzado.La capacidad para usar as susfacultades es potencia. (Lapotencia sexual es slo una de lasformas de la potencia.) Si, pormotivos de debilidad, de angustia,de incompetencia, etc., el individuono puede actuar, si es impotente,sufre; ese sufrimiento debido a laimpotencia tiene sus races en el

    5

    Del problema de la libertad se trata en elcaptulo VI.

    hecho de que ha sido perturbadoel equilibrio humano, de que elhombre no puede aceptar elestado de impotencia total sinintentar restablecer su capacidad

    para actuar. Pero puede hacerlo,y cmo? Un modo es someterse auna persona o grupo que tienepoder, e identificarse con ellos. Poresta participacin simblica en lavida de otra persona, el hombre sehace la ilusin de actuar, cuandoen realidad no hace ms quesometerse a los que actan yconvertirse en una parte de ellos.Otro modo, y ste es el que ms nos

    interesa en esta ocasin, es lacapacidad del hombre paradestruir.

    Crear vida es trascender lasituacin de uno como criatura quees lanzada a la vida, como selanzan los dados de un cubilete.Pero destruir la vida tambin estrascenderla y escapar alinsoportable sentimiento de la

    pasividad total. Crear vida requiereciertas cualidades de que careceel individuo impotente. Destruir vidarequiere slo una cualidad: el usode la fuerza. El individuo impotente,si tiene una pistola, un cuchillo o unbrazo vigoroso, puede trascender lavida destruyndola en otros o en smismo. As, se venga de la vidaporque sta se le niega. Laviolencia compensadora es

    precisamente la violencia que tienesus races en la impotencia, y que lacompensa. El individuo que nopuede crear quiere destruir.Creando y destruyendo, trasciendesu papel como mera criatura.Camus expres sucintamente estaidea cuando hace decir a Calgula:"Vivo, mato, ejercito la arrobadoracapacidad de destruir, comparadocon la cual el poder de un creador

    es el ms simple juego de nios."sta es la violencia del invlido, de

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    22/65

    los individuos a quienes la vidaneg la capacidad de expresarpositivamente sus potenciasespecficamente humanas.

    Necesitan destruir precisamenteporque son humanos, ya que serhumano es trascender el meroestado de cosa. Estrechamenterelacionado con la violenciacompensadora est el impulsohacia el control completo yabsoluto sobre un ser vivo, animal uhombre. Este impulso es la esenciadel sadismo. En el sadismo, comodije en El miedo a la libertad, 6el

    deseo de causar dolor a otros no eslo esencial. Todas las diferentesformas de sadismo que podemosobservar se remontan a un impulsoesencial, a saber, el de tener undominio completo sobre otrapersona, convertirla en un objetodesvalido de nuestra voluntad, sersu dios, hacer con ella lo que sequiera. Humillarla, esclavizarla, sonmedios para ese fin, y el propsito

    ms radical es hacerla sufrir, ya queno hay dominio mayor sobre otrapersona que obligarla a aguantar elsufrimiento sin que puedadefenderse. El placer del dominiocompleto sobre otra persona (osobre otra criatura animada) es laesencia misma del impulso sdico.Otra manera de formular la mismaidea es decir que el fin del sadismoes convertir un hombre en cosa,

    algo animado en algo inanimado,ya que mediante el controlcompleto y absoluto el vivir pierdeuna cualidad esencial de la vida: lalibertad.

    Slo si se ha experimentadoplenamente la intensidad y lafrecuencia de la violenciadestructora y sdica en los

    6

    Paids, Buenos Aires.

    individuos y en las masas, puedecomprenderse que la violenciacompensadora no es algosuperficial, resultado de malasinfluencias, de malas costumbres,

    etc. Es en el hombre una fuerza tanintensa y tan fuerte como el deseode vivir. Es tan fuerte precisamenteporque constituye la rebelin de lavida contra su invalidez; el hombretiene un potencial de violenciadestructora y sdica porque eshumano, porque no es una cosa, yporque tiene que tratar de destruirla vida si no puede crearla. ElColiseo de Roma, donde miles de

    individuos impotentes gozaban suplacer mayor viendo a hombresdevorados por fieras o matndoseentre s, es el gran monumento alsadismo.

    De estas consideraciones se siguealgo ms. La violenciacompensadora es el resultado deuna vida no vivida y mutilada.Puede suprimirla el miedo al

    castigo, hasta puede ser desviadapor espectculos y diversiones detodo gnero. Pero sigue existiendocomo un potencial en la plenitudde su fuerza, y se manifiesta siempreque se debilitan las fuerzasrepresivas. El nico remedio para ladestructividad compensadora esdesarrollar en el hombre unpotencial creador, desarrollar sucapacidad para hacer uso

    productivo de sus facultadeshumanas. nicamente si deja de serinvlido dejar el hombre de serdestructor y sdico, y slocircunstancias en que el hombrepueda interesarse en la vidaacabarn con los impulsos quehacen tan vergonzosa la historiapasada y presente del hombre. Laviolencia compensadora no est,como la violencia reactiva, al

    servicio de la vida; es el sustitutopatolgico de la vida; indica la

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    23/65

    invalidez y vaciedad de la vida.Pero en su misma negacin de lavida an demuestra la necesidadque siente el hombre de vivir y deno ser un invlido.

    Hay un ltimo tipo de violencia quenecesita ser descrito: la "sed desangre" arcaica. No es la violenciadel impotente; es la sed de sangredel hombre que an estcompletamente envuelto en suvnculo con la naturaleza. La suyaes la pasin de matar como unmodo de trascender la vida, porcuanto tiene miedo de moverse

    hacia adelante y de serplenamente humano (preferenciaque estudiar ms abajo). En elhombre que buscauna respuesta ala vida regresando al estado pre-individual de existencia, hacindosecomoun animal y librndose as dela carga de la razn, la sangre seconvierte en la esencia de la vida;verter sangre es sentirse vivir, serfuerte, ser nico, estar por encima

    de todos los dems. El matar seconvierte en la gran embriaguez,en la gran autoafirmacin en elnivel ms arcaico. Por el contrario,ser muerto no es ms que laalternativa lgica de matar. steesel equilibrio de la vida en el sentidoarcaico: matar a todos los que sepueda, y cuando la propia vidaest saciada de sangre, uno estdispuesto a ser muerto. El matar

    en este sentido no esesencialmente amor a la muerte. Esafirmacin y trascendencia de lavida en el nivel de la regresin msprofunda. Podemos observar enindividuos esta sed de sangre, aveces en sus fantasas y sussueos, a veces enenfermedades mentales graves oen el asesinato. Podemosobservarla en una minora en

    tiempo de guerra internacionalo civilen que se han suprimido las

    inhibiciones sociales normales. Laobservamos en una sociedadprimitiva, en que el matar (o sermuerto) es la polaridad quegobierna a la vida.

    Podemos observar esto enfenmenos como los sacrificioshumanos de los aztecas, en lavenganza de sangre practicada enlugares como Montenegro7 oCrcega, en el papel de la sangrecomo un sacrificio a Dios en elAntiguo Testamento. Una de lasdescripciones ms lcidas de estaalegra de matar se encuentra en el

    cuento de Flaubert titulado Laleyenda de San Julin elHospitalario. 8Flaubert describe unindividuo de quien se profetiza alnacer que sera un granconquistador y un gran santo; secri como un nio normal hasta queun da descubri la emocin dematar. Haba observado algunasveces en los servicios eclesisticosun ratoncito que sala de un

    agujero de la pared; lo irritaba yestaba decidido a librarse de l."As, despus de cerrar la puerta yde esparcir unas migajas de pastelpor las gradas del altar, se apostdelante del agujero con un palo enla mano. Despus de un rato muylargo, asom una pequea narizroja y en seguida todo el ratn.Descarga un golpe ligero, y sequeda estupefacto sobre aquel

    cuerpecillo que ya no se mova.Manchaba la losa un poco desangre. La limpia rpidamente conla manga, tiro afuera el ratn y nodijo nada a nadie." Ms

    7 Cf. el cuadro que ofrece Djilas del modo de

    vida montenegrino, en que presenta el matarcomo el orgullo y la embriaguez mayores quepuede sentir un hombre.

    8 En Tres cuentos, Espasa-Calpe, Buenos Aires,

    Col. Austral 1259.

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    24/65

    adelante, al estrangular a unpjaro, "las contorsiones delpjaro le hicieron latirviolentamente el corazn,llenndolo de un placer salvaje,

    tumultuoso".

    Habiendo experimentado laexaltacin del derramamiento desangre, tuvo la obsesin de mataranimales. Ningn animal erademasiado fuerte ni demasiadoveloz para escapar a ser muerto porl. El derramamiento de sangrellega a ser la suprema afirmacinde s mismo como un modo de

    trascender la vida. Durante aos sunica pasin y su nico entusiasmofueron matar animales. Regresabade noche, "cubierto de sangre ylodo, y apestando a olor de bestiassalvajes. Se hizo como ellas". Casillega a lograr convertirse en unanimal, pero no pudo conseguirloporque era humano. Una voz le dijoque acabara matando a su padrey su madre. Asustado, huy del

    castillo, dej de matar animalesy se convirti en un temido yfamoso jefe de tropas. Comopremio por una de sus mayoresvictorias le dieron la mano de unamujer extraordinariamente hermosay amable. Dej de ser guerrero, sededic con ella a una vida quepodra llamarse de arrobamiento;pero se sinti hastiado y deprimido.Un da empez a cazar de

    nuevo, pero una fuerza extraaquitaba energa a sus proyectiles."Entonces todos los animales quehaba cazado reaparecieron yformaron un crculo cerradoalrededor de l. Unos se sentaronsobre las ancas, otrospermanecieron de pie. Julin, enmedio de ellos, qued helado deterror, incapaz del ms ligeromovimiento.

    Decidi regresar a su mujer y sucastillo; entre tanto, habanllegado all sus ancianos padres, ysu mujer les dej su propia cama.Tomndolos por su esposa y un

    amante, los mat. Cuando haballegado a la cima de la regresin,tuvo lugar el gran viraje. Lleg a serun santo, verdaderamente;consagr su vida a los pobres ylos enfermos, y finalmente abraza un leproso para darle calor. Julinascendi a los espacios azules, caraa cara con nuestro Seor Jess, quelo llev al cielo."

    Flaubert describe en este cuento laesencia de la sed de sangre. Es laembriaguez de la vida en su formams arcaica; de ah que unapersona, despus de haber llegadoa este nivel ms arcaico deconexin con la vida, pueda volveral ms alto nivel de desarrollo, al dela afirmacin de la vida, por suhumanidad. Es importante advertirque esta sed de matar, como

    observ arriba, no es lo mismo queel amor a la muerte, que sedescribe en el captuloIII. Se siente la sangre como laesencia de la vida; verter la sangrede otro es fertilizar a la tierra madrecon lo que necesita para ser frtil.(Comprese la creencia azteca enla necesidad de verter sangrecomo condicin para que sigafuncionando el cosmos, o la historia

    de Can y Abel.) Aun cuando unovierte su propia sangre, fertiliza latierra y se fusiona con ella.

    Parece que en este nivel deregresin la sangre es el equivalentedel semen; la tierra es laequivalente de la mujer-madre.Semen-vulo son las expresiones dela polaridad machohembra,polaridad que se hace

    fundamental slo cuando elhombre ha empezado a salir

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    25/65

    plenamente de la tierra, hasta elpunto en que la mujer se convierteen el objeto de su deseo y su amor.9 El derramamiento de sangretermina en la muerte; el

    derramamiento de semen, en elnacimiento. Pero la meta de laprimera, como la del segundo, es laafirmacin de la vida, aun cuandoapenas por encima del nivel de laexistencia animal. El matadorpuede convertirse en el amante sillega a nacer plenamente, sidesecha su vnculo con la tierra y sivence su narcisismo. Pero no puedenegarse que si es incapaz de

    hacerlo, su narcisismo y su fijacinarcaica lo atraparn en un modode vida que es tan cercano almodo de muerte, que difcilmentepuede percibirse la diferencia entreel hombre sediento de sangre y elenamorado de la muerte.

    9Cuando la historia bblica nos habla de que Dios

    cre a Eva como "compaera" de Adn, lo que

    hace es sealar esta nueva funcin.

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    26/65

    Lectura 5.

    Encuesta sobre lafuncin del Diseo, hoy.

    Joan Costa

    Convergencia 07,

    Revista de investigacao e Ensino das Artes,no. 1. (http://convergencias.esart.ipcb.pt

    /artigo/10)

    El debate actual sobre la culturadebe incluir de una vez por todas elDiseo. En esta encuesta se

    plantean algunas interrogantes quepueden ser objeto de debate. Teinvito a participar sea o noprofesional, y agradezco tus

    respuestas que ayudarn aesclarecer aspectos del rol delDiseo en el siglo XXI.

    El concepto de bien como

    introduccin.

    En socio-economa, se llamabienes a los productos y serviciosque satisfacen necesidades,proporcionan bienestar o deleite alos individuos. Se llaman bienes

    porque su nivel de utilidad y surelacin de calidad y precio, estnbien. As, la idea de bien est

    relacionada con la del valor(relativo) en el sentido simplemente

    de los que est bien para laspersonas. En la declaracin deJorge Franscara: El diseo se

    ocupa del bienestar de la gente,

    ese bien estar significa estar

    bien con los bienes que produce

    (o debera producir) el diseo.

    Dicho esto, en primer lugartendramos que preguntarnos si ,

    efectivamente, el diseo industrial yel diseo grfico, cada uno por sulado y en conjunto aportan bienestar o deleite, y si satisfacenverdaderas necesidades de lasociedad. Pero la cuestin debellevarse a lo concreto, es decir, enqu clase de satisfacciones sematerializan en la gente, y por qu

    medios.En segundo lugar, si los productos yservicios reclaman al diseadorsatisfacer necesidades, bienestar odeleite, tal vez se le pudiera pedirque contribuye a la promocin dela educacin, el civismo, la cultura,el conocimiento, que colabore enproyectos de inters pblico o de

    responsabilidad social.

    http://convergencias.esart.ipcb.pt/http://convergencias.esart.ipcb.pt/http://convergencias.esart.ipcb.pt/http://convergencias.esart.ipcb.pt/
  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    27/65

    Es evidente que el diseo tienemuchas facetas que interesan a losdiseadores, como por ejemplo, lasrelaciones con sus clientes, losproblemas conceptuales ymetodolgicos, los aspectostcnicos y los de la formacinprofesional, etc. Sin embargo,pienso que el ms urgente de todoses el de los efectos del diseo sobrela sociedad. Los dems sonproblemas internos que conciernenal trabajo personal de cada

    diseador. Pero no a su funcin

    social.

    Creo que ser esclarecedorexplorar estos problemas desde lasdisciplinas principales de diseo:industrial y grfico en la medidaque ellos contribuyen a configurarnuestro entorno y hacerlo msinteligible y mejor utilizable.

    Quieres colaborar?

    Desde esta posicin de autocrticapositiva, te propongo reflexionarjuntos sobre las verdaderasnecesidades y posibilidades deldiseo en una sociedadposindustrial y posbauhausiana que,a mi entender. Problemas y

    posibilidades que debenreplantearse en trminos deaportacin a una accinresponsable, en el momentopresente y mirando al futuro.

    La opinin de todos, diseadores yno diseadores, es importante paraesta encuesta, que aspira acomprender cmo el devenir de la

    profesin debera reposicionarseante los nuevos retos de las

    sociedades hipercomplejas. Cmovemos hoy las relaciones entre losindividuos y los productos de diseoa ellos dirigidos? Cmo, a travsdel diseo, se puede contribuir auna sociedad ms solidaria y culta?Cules son los campos de libertaddel diseador, de los clientes y delpblico? Y cules pueden ser lasorientaciones del diseo en elfuturo? He aqu algunas de lascuestiones que se podran plantear.Pero son demasiado amplias y

    complejas para una encuesta de

    tipo- aunque de todos modosconsiderarlas, aqu, si lo deseas-.

    Encuesta

    As que, para concretar, aqu vanlas preguntas que te invito aresponder:

    1. Son los productos de diseoindustrial (los objetos) un bieno un servicio al pblico? Enqu casos concretos lo son, ono?

    2. Son los productos de diseogrfico (los mensajes) un bieno un servicio pblico? Enqu casos concretos lo son, ono?

    3. Si los productos de uso y losservicios (transporte, salud,banca, etc.) se adquierenpor la utilidad o el valor deellos mismos, son losproductos del diseo grficoun bien o un valor en estemismo sentido?En qu casos?

    Por qu?

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    28/65

    4. Si hay productos industrialesno duraderos (inferiores a 6meses), semi-duraderos(entre 6 y 3 aos) y duraderos(ms de 3 aos), puedenaplicarse estos parmetros alos productos grficos?Cules de stos son noduraderos? EjemplosCules semi-duraderos?EjemplosCules duraderos? Ejemplos

    5. Si existen productos

    industriales los hay de

    primera necesidad (ropa,calzado, cobijo) y de noesenciales (adorno, lujo),

    podemos decir lo mismo deldiseo grfico?Esenciales en diseogrfico? Ejemplos

    Inesenciales en el diseogrfico? Ejemplos

    6. Si existen productos

    industriales de amplioconsumo (funcional opuramente decorativos) yotros de prestigio, sucede lomismo en productos dediseo grfico?Amplio consumo en diseogrfico? EjemplosDe prestigio en diseo

    grfico? Ejemplos7. Es un producto grficoconsumido como lo es unproducto industrial?, Porqu?

    8. Es un producto grficoconsumido como lo es unservicio?

    9. Qu clase de productos sonms aptos para operar y

    realizar funciones, y culesms apropiadas para

    transmitir informaciones?Ejemplos

    10.Hoy no slo se disean cosasy mensajes, sino tambinprocesos, eventos, accionesy estrategias.Qu tipo de profesionalescrees que deben disearlos?Crees que los diseadoresindustriales y7o grficosdeberamos trabajar tambinen este campo?

    11.Responde libremente en lo

    que quieras. Y plantea los

    temas que te parezcaninteresantes para aadir aesta iniciativa.

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    29/65

    Lectura 6. Artculo de LaJornada Semanal

    Directora General: CARMEN LIRA SAADEDirector Fundador: CARLOS PAYAN VELVERDomingo 6 de mayo de 2012 Num: 896

    La ley del deseo en la

    sociedad de consumo

    Fabrizio Andreell.

    El camino de la tcnica

    El camino del hombre occidental es

    una maravillosa y aterradora historia de

    dominacin. Del fuego de Prometeo yde la manzana de Eva naci el caminoel camino de la tcnica. Un camino sinlmites o, ms bien que rechaza elconcepto mismo de lmite, porque si elhombre es el nico creador de sudestino, no existe nada ni nadie quepueda obligarlo a moderar sus apetitosen pos de un bien mayor.

    Cuando el hombre ha tomado estecamino, el movimiento- raz del

    crecimiento- se ha trasformado en underecho natural y un deber tico queno tiene limitaciones legtimas. Elresultado es que en Occidenteconceptos, como producir, ampliar,renovar, aprovechar, transformar,cobrar, lucrar son valorizados como

    virtudes a priori, independientementede los costos sociales, ambientales yhumanos que puedan causar.

    Si una mercanca logra el estatus denueva necesidad a travs de su xito

    y difusin capilar, su eventual

    insalubridad no es un impedimento. Serazona solamente sobre cmo reducirlos efectos secundarios nefastos.

    Es paradigmtico el silencio cmpliceque, desconociendo los costos en vidas

    y gastos sociales, ha protegido la

    difusin del tabaquismo (daospulmonares) y hoy favorece la telefonamvil (daos cerebrales).

    De legitimar las oportunistas omisionesde empresarios, polticos, periodistas,publicitas, investigadores y mdicos que tutelan el crecimiento econmicoignorando intencionalmente los daossociales se encarga de una forma

    moderna de trascendencia, una

    maquinacin espontanea del ser

    humano: del deseo de los productos ala venta.

    He aqu el sendero de la nuevadesmesura. La hybris (La hibris o hybris (engriego antiguo hbris) es un concepto

    griego que puede traducirse como desmesura y

    que en la actualidad alude a un orgullo oconfianza en s mismo muy exagerada,resultando a menudo en merecido castigo. Lasconsecuencias negativas modernas de lasacciones provocadas por la hibris parecen estarasociadas a una falta de conocimiento, inters yestudio de la historia, combinada con un exceso

    de confianza y una carencia de humildad)queya no mira al cielo de lo divino hasaltado a la arena de lo econmico,donde el culto a lo ilimitado tiene

    como su oficiante el ser anhelante.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttp://es.wikipedia.org/wiki/Orgullohttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Confianzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Humildadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Humildadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Humildadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Confianzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orgullohttp://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguo
  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    30/65

    La economa del deseo

    El deseo nace de un vaco y vive deinsatisfaccin. Cada intento de saciar

    un anhelo revela un malestar por laausencia del objeto aorado, y

    entonces un deseo satisfecho es antesque nada una carencia eliminada.

    Por eso el placer de la compra, de laadquisicin de una mercanca, no esms que un temporal alivio. Pocodespus, el estatus de ser anhelantereafirma su jurisdiccin en elconsumidor.

    De hecho, el bien de consumo tiene

    una funcin psquica doble y contraria:estimulante para inducir la compra, yanestsica para ofrecer unaexperiencia, aunque fugaz, de placernegativo, o sea, de ausencia de deseo.

    En este movimiento cclico entretensin excitada y relajamientosatisfechos, el deseo siempre resucitadespus del placer alcanzado, y as

    persiste buscando otro bien de

    consumo. Como nos revela eldonjuanismo del seductor insatisfecho,

    la esencia misma del deseo es la

    insaciabilidad, una caracterstica muyapreciada por el mercado.

    En efecto, en la economa de mercado

    avanzada, los deseos tienen quecoincidir con las exigencias del sistema

    y se amoldan a los bienes de consumocon un espritu de supervivencia del

    ms apto. Son entonces deseos

    ubicuos y disponibles, pero efmeros einestables, porque la velocidad con laque se remplazan uno a otro los

    trasforma en caprichos voltiles.

    La produccin del deseo

    Una de las precondiciones ms

    ventajosas para el surgimiento deldeseo consumista es el individuoseriado. Ya Marx, en los Grundrisse( recopilacin de anotaciones de Karl Marx,completada entre 1857-1858, que puedenconsiderarse borradores de su obra cumbre, El

    capital.), aclaraba que la produccin

    no slo un objeto para el sujeto, sinotambin un sujeto para el objeto, y

    segua constatando que laproduccin produce, por lo tanto, elobjeto del consumo, la forma delconsumo, el impulso al consumo. El

    hirsuto pensador alemn no intentextender su anlisis a la esferapsicolgica, pero esas aseveracionesimplican que el sistema econmico esuno de los creadores del sistema

    psquico moderno. La proposicinmarxista podra desarrollarse as: El

    deseo produce, por lo tanto, al sujetodel consumo, la costumbres alconsumo, el recuerdo del consumo.

    Por lo tanto, la produccin de deseoses el verdadero mecanismo impulsor, elmanantial primario del sistemaconsumista. Est fabricacin psquicade un ser anhelante es lo que produce

    el sujeto para el objeto y el impulso

    al consumo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx
  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    31/65

    Aqu la economa se entrelaza con la

    psicologa profunda y con los mitos quenadan en las aguas palustres delinconsciente colectivo.

    Que el afn sea de un par de zapatosJimmy Choo, del alma gemela, del

    ltimo iPad o de revolucionar elplaneta, el deseo insatisfecho einsaciable no es de ninguna manera unexceso patgeno, un efectosecundario de un sistema que persiguecon cordura el bienestar. Es, al

    contrario, condicin esencial para queel sistema funcione.

    La economa de consumo requiereentonces de un ambiente psquicodonde deseos insatisfechos y promesasinsatisfechas se agarren mutuamenteen un baile que nunca se acaba.Cuando el deseo ve en el consumo suaplacamiento, el deseo se vuelvecapricho y el consumo, acto desatisfaccin fugaz.

    Crecimiento y deseo

    Claro est que el hombre satisfecho,contento y saciado es perjudicial paraun sistema que se sustenta en uncrecimiento constante y necesario delconsumo. El deseo es la gasolina a nivel

    psquico del movimiento ascendente anivel econmico. No hay consumidor sino existe un ser anhelante.

    Sin embargo, la crisis econmica

    planetaria ha demostrado que elsistema econmico ya no puedesostenerse ni siquiera con un ritmoacelerado de consumo.

    El estilo productivo actual,acompaado por una neofilia (es ladefinicin del amor casi enfermizo de todas lasnovedades y cosas nuevas. Un nefilo es unindividuo quien tiene una aceptacin inusual detodas las nuevas cosas y recibe con una

    excitacin especial las novedades) que la

    publicidad se encarga de estimular hatratado de reducir a lo mnimo la

    duracin de los bienes de consumo.

    Que un reloj dure una vida, un cocheveinticinco aos y un par de zapatosdiez aos, ya no es admisibleeconmica y psicolgicamente.

    Entonces, para desvincular porcompleto el sistema productivo del

    concepto de necesidad, hay queignorar la nocin de consumo yfomentar una compraindependientemente de su utilizacin.

    La razn es evidente: la cantidad demercancas que cada ciudadanoposee tiene que crecerconstantemente para sostener la

    produccin. Sin embargo, esecrecimiento no puede ser infinito,porque el tiempo y el espacionecesarios para experimentar objetosestn biolgicamente definidos.Prescindir de esa experiencia ovirtualizarla se vuelve as el pasoobligado de este camino sin lmites cargado de hybris, diran los griegos de la economa de mercado.

    Por lo tanto ya no importa si

    consumimos, lo importante es quecompramos. El estatus de compradorsuplanta al de consumidor porqueconfina la experiencia adquisitiva a laemocin fugaz del capricho satisfecho,prescindiendo del tiempo paradisfrutarla y del espacio paraconsumirla o almacenarla. De estamanera, la mquina productiva puedeseguir alimentndose de nuevos deseossin las pausas necesarias al consumo.

    En este crculo vicioso no se persigue elbienestar, es forzoso estar mejor; no sedisfruta el nivel de vida conseguido, esobligatorio elevarlo a pesar de sualtura.

    El bienestar ya no es un estado, sino untrayecto. Filosficamente se puededecir que esta es la demostracinpsicolgica y econmica de que enOccidente el Devenir ha triunfadosobre el Ser.

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    32/65

    SENSACIONALISMO Y NEOFILIA

    Con la incesante promocin detransacciones para que el sistemapueda vivir a travs de su crecimiento,la condicin psicolgica actual escautivada por un sensacionalismocompulsivo que ya no es slo unaimposicin de los medios, sino unanecesidad individual de agitacin.

    La sobreexposicin a seduccionesaudiovisuales ha aumentadopaulatinamente el umbral de lapercepcin. Vivimos en una constantee inconsciente agitacin sensorial yemocional, tanto que el horror, latragedia, la muerte son hoy losespectculos ms exitosos en elmercado de las noticias. Lasobreexcitacin es nuestra condicinnormal. El mercado inmaterial demiedos y ardores, insatisfacciones yexaltaciones, emulaciones y neurosis,corajes y voluptuosidades, tiene unproducto material para todas estasemociones.

    La economa del consumo resulta seruna economa emocional que nos hatransformado a todos en pequeosdonjuanes que pasan de un productoal otro sin parar. No es accidental queel postmodernismo sea la poca deuna neofilia obsesiva. La fascinacincolectiva por el ltimo modelotecnolgico, que repudia comoantiguo un producto de uno o dosaos, transforma el nuevsimo objeto deconsumo en una especie de elixirmaravilloso.

    La hybris emocional colectiva resultarentable para ocasionar lastransacciones necesarias a lasobrevivencia de la mquina delconsumo.

    LA PROMESA APCRIFA DE SATISFACCIN

    Resulta claro que, analizando lanaturaleza del deseo postmoderno, sedescobija una contradiccin del

    capitalismo avanzado. El fin declarado,con el cual el sistema quiere legitimarsey justificar sus imperfecciones, es la

    satisfaccin de las necesidadessociales e individuales. Sin embargo,este objetivo es un obstculo a laexistencia misma del sistema que lopromete. Un sistema que se sustentasobre la perpetuacin del ser

    anhelante. En este ser, al fin y al cabo,los deseos son las mil caras de esadeidad policfala que es el deseo en s,el deseo por el deseo, el deseodecepcionado que persigue unasatisfaccin ilusoria y momentnea enlos objetos adquiribles.

    PALABRAS DEL DESEO

    Deseo es palabra que esconde en suetimologa la odisea que promete a loshombres: deriva del latn de sidera, osea de las estrellas. Desear significasufrir la distancia que existe entre larealidad y el sueo, entre la tierra y lasestrellas (por divinas e impalpables oprofanas y materiales que sean).Asignar al mercado la tarea de aplacarnuestros apetitos significa someterse auna fuerza ajena que nos domina demanera obscura.

    Los tiempos de crisis feroz que estamosviviendo tal vez nos pueden ayudar adescubrir caminos hacia una felicidademancipada de la cadena de losdeseos compulsivos.

    Uno de esos aforismos para cursilerasnew age dice: Felicidad es desear loque ya se tiene. Creo que se puedatomar sin vergenza como unaindicacin filosfica para enfrentar lacrisis ms profunda que el sistemaeconmico y psicolgico capitalistaenfrenta desde la Gran Depresin del1929.

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    33/65

    Lectura 7. El miedo a la

    libertad. Erick Fromm.

    1. LA LIBERTAD COMOPROBLEMA PSICOLGICO

    La historia moderna, europea yamericana, se halla centrada entorno al esfuerzo por alcanzar lalibertad en detrimento de las

    cadenas econmicas, polticas yespirituales que aprisionan a loshombres. Las luchas por la libertadfueron sostenidas por los oprimidos,por aquellos que buscaban nuevaslibertades, en oposicin con los quetenan privilegios que defender. Alluchar una clase por su propialiberacin del dominio ajeno creahacerlo por la libertad humanacomo tal y, por consiguiente, poda

    invocar un ideal y expresar aquellaaspiracin a la libertad que se hallaarraigada en todos los oprimidos.Sin embargo, en las largas yvirtualmente incesantes batallas porla libertad, las clases que en unadeterminada etapa habancombatido contra la opresin, sealineaban junto a los enemigos dela libertad cuando sta haba sidoganada y les era preciso defender

    los privilegios recin adquiridos.

    A pesar de los muchos descalabrossufridos, la libertad ha ganado susbatallas.Muchos perecieron en ellas con laconviccin de que era preferible

    morir en la lucha contra la opresina vivir sin libertad. Esa muerte era lams alta afirmacin de suindividualidad. La historia parecaprobar que al hombre le era posiblegobernarse a s mismo, tomar suspropias decisiones y pensar y sentircomo lo creyera conveniente. Laplena expresin de laspotencialidades del hombrepareca ser la meta a la que el

    desarrollo social se iba acercandorpidamente. Los principios delliberalismo econmico, de lademocracia poltica, de laautonoma religiosa y delindividualismo en la vida personal,dieron expresin al anhelo delibertad y al mismo tiempoparecieron aproximar la humanidada su plena realizacin. Una a unafueron quebradas las cadenas. El

    hombre haba vencido ladominacin de la naturaleza,aduendose de ella; se habasacudido la dominacin de laIglesia y del Estado absolutista. Laabolicin de ladominacin exteriorpareca ser una condicin no slonecesaria, sino tambin suficientepara alcanzar el objetivoacariciado: la libertad del individuo.

    La guerra mundial1 fue consideradapor muchos como la ltima guerra;su terminacin, como la victoriadefinitiva de la libertad. Lasdemocracias ya existentesparecieron adquirir nuevas fuerzas,y al mismo tiempo nuevasdemocracias surgieron parareemplazar a las viejas monarquas.Pero tan slo haban transcurridopocos aos cuando nacieron otros

    sistemas que negaban todo aquello

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    34/65

    que los hombres crean que habanobtenido durante siglos de lucha.

    Porque la esencia de tales sistemas,que se apoderaron de una manera

    efectiva e integral de la vida socialy personal del hombre, era lasumisin de todos los individuos,excepto un puado de ellos, a unaautoridad sobre la cual no ejercanvigilancia alguna.

    En un principio, muchos hallabanalgn aliento en la creencia de quela victoria del sistema autoritario sedeba a la locura de unos cuantos

    individuos y que, a su debidotiempo, esa locura los conducira alderrumbe. Otros se satisfacan conpensar que al pueblo italiano, o alalemn, les faltaba una prcticasuficiente de la democracia, y que,por lo tanto, se poda esperar sinninguna preocupacin el momentoen que esos pueblos alcanzaran lamadurez poltica de lasdemocracias occidentales. Otra

    ilusin comn, quiz la mspeligrosa de todas, era elconsiderar que hombres como Hitlerhaban logrado apoderarse delvasto aparato del Estado slo conastucias y engaos; que ellos y sussatlites gobernaban nicamentepor la fuerza desnuda y que elconjunto de la poblacin oficiabade victima involuntaria de latraicin y del terror.

    En los aos que han transcurridodesde entonces, el error de estosargumentos se ha vuelto evidente.Hemos debido reconocer quemillones de personas, en Alemania,1 Primera Guerra Mundial estabantan ansiosas de entregar su libertadcomo sus padres lo estuvieron decombatir por ella; que en lugarde desear la libertad buscaban

    caminos para rehuirla; que otrosmillones de individuos permanec.an

    indiferentes y no cre.an que valierala pena luchar o morir en sudefensa. Tambin reconocemosque la crisis de la democracia noes un problema peculiar de Italia

    o Alemania, sino que se planteaen todo Estado moderno.

    Bien poco interesan los smbolosbajos los cuales se cobijan losenemigos de la libertad humana:ella no est menos amenazada si sela ataca en nombre delantifascismo o en el del fascismo10ms descarado. Esta verdad hasido formulada con tanta

    eficacia por John Dewey, quequiero expresarla con sus mismaspalabras: La amenaza ms seriapara nuestra democracia afirma, no es la existencia delos Estados totalitarios extranjeros.Es la existencia en nuestraspropias actitudes personales y ennuestras propias instituciones deaquellos mismos factores que enesos pases han otorgado la

    victoria a la autoridad exterior yestructurado la disciplina, launiformidad y la dependenciarespecto de El L.der. Por lo tanto,el campo de batalla esttambin aqu: en nosotros mismosy en nuestras instituciones..

    Si queremos combatir el fascismodebemos entenderlo. Elpensamiento que se deje engaar

    a s mismo, guindose por eldeseo, no nos ayudar. Y recitarfrmulas optimistas resultaranticuado e intil como lo es unadanza india para provocar la lluvia.

    Al lado del problema de lascondiciones econmicas y sociales

    10Uso del trmino fascismo o autoritarismo para

    denominar un sistema dictatorial del tipo alemn

    o italiano. Cuando me refiera especialmente alsistema alemn, lo llamar nazismo.

  • 7/27/2019 tica profesional, lecturas

    35/65

    que han originado el fascismo sehalla el problema humano, quedebe ser entendido. Este libro sepropone analizar aquellos factoresdinmicos existentes en la

    estructura del carcter del hombremoderno que le hicieron desear elabandono de la libertad en lospa.ses fascistas, y que de maneratan amplia prevalecen entremillones de personas de nuestropropio pueblo.Las cuestiones fundamentales quesurgen cuando se considera elaspecto humano de la libertad, elansia de sumisin y el apetito del

    poder, son estas: Qu es lalibertad como experienciahumana? Es el deseo de libertadalgo inherente a la naturaleza delos hombres? Se trata de unaexperiencia idntica, cu