etapas de la educacion actualizado y corregido

7
REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACION ENSAYO ETAPAS DE LA EDUCACION UNIDAD DIDACTICA DE APRENDIZAJE PARA AMBIENTES VIRTUALES REALIZADO POR: RADA BLANCO NUBIA DOCENTE: ARIEL PADILLA ISAZA lll. SEMESTRE

Upload: la-profe-nubis

Post on 11-Apr-2017

133 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etapas de la educacion actualizado y corregido

REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE EDUCACIÓNMAESTRIA EN EDUCACION

ENSAYO ETAPAS DE LA EDUCACION

UNIDAD DIDACTICA DE APRENDIZAJE PARA AMBIENTES VIRTUALES

REALIZADO POR:

RADA BLANCO NUBIA

DOCENTE: ARIEL PADILLA ISAZA

lll. SEMESTRE

BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 12 2015

Page 2: Etapas de la educacion actualizado y corregido

Etapas de la educación.

Partiendo que educación es un proceso de socialización de los individuos. Al

educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también

implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas

generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores;

haciendo uso de herramientas que le ayuden a facilitar la adquisición de esos

nuevos aprendizajes. La educación como proceso ha pasado por diferentes

etapas las cuales van de la mano de los modos de producción.

En lo referente a la época indígena la educación se desarrolló por la necesidad

de supervivencia y adaptación al medio aplicando la tecnología del momento

representada en herramientas que para los tiempos actuales resultan

obsoletas y primitivas pero para los primeros pobladores fueron

descubrimientos que le dieron avances a la sociedad en esos momentos, es

decir el conocimiento de las personas aplicado de forma adecuada permite

avances. En esta, época la educación se dio por medio de la observación e

imitación de comportamientos, el niño observaba como pescaba, cazaba,

cultivaba y comerciaban los adultos y más tarde lo ponía en práctica; como fue

una sociedad sin clases sociales se evidenciaban valores como: la

responsabilidad, la solidaridad la igualdad entre otras, ese mismo avance de la

sociedades permite que la educación sea un proceso dinámico y las personas

tratan cada día de mejorar su calidad de vida .

Al darse el paso al esclavismo y al feudalismo las características de la

educación van cambiando especialmente por el surgimiento de las clases

sociales, para la época moderna donde se ubica la revolución industrial

entendiéndose por revolución no desorden sino cambio de todo tipo ,obligaron

a la población especialmente a la de la clases baja a capacitarse con relación

al manejo de nuevas maquinarias ya que corrían el riesgo de ser

desempleados al ser desplazados por las mismas maquinarias o accidentarse

dentro de las industrias por falta de conocimientos en el manejo de estas, no

solamente el pensamiento avanzo en lo instructivo sino también en lo social ya

que surgieron las primeras ideas de hacer valer los derechos de los

Page 3: Etapas de la educacion actualizado y corregido

trabajadores través de las primeras huelgas y surgimiento de las primeras

ideas sindicales esto para la primera etapa de la revolución industrial . La

segunda etapa se puede ubicar con el surgimiento de las teorías económicas

tales como Taylor y Ford los cuales tuvieron influencia en el desarrollo

económico de la sociedad en esos momentos.

En la tercera revolución industrial podemos ubicar el internet, la inteligencia

artificial y la robótica. De acuerdo a lo anterior las innovaciones tecnológicas,

en los distintos momentos históricos de la humanidad han sido un norte que

guía y determina el nivel de avance de la sociedad y de sus habitantes. En los

últimos años la tecnicidad ha modificado los diversos ámbitos del hacer

humano y pareciera constituirse en el tejido que mueve el mundo. La

educación, la medicina, las comunicaciones, el comercio, la banca y en general

todas las áreas alrededor de las cuales converge el hombre en la sociedad,

están minadas por la tecnología. La gran paradoja plantea si el progreso

tecnológico y los innumerables cambios que históricamente este ha suscitado,

han contribuido realmente a la evolución del hombre en cuanto a la solución de

las grandes dificultades que hoy enfrenta la humanidad

Vale la pena preguntarse ¿el progreso tecnológico es sinónimo de avance en

términos de la evolución humana?

la sociedad vive hoy dos posiciones antagónicas: por un lado, el progreso

tecnológico ligado con el hacer del hombre y por la otra la evolución humana

atada al ser .en este orden de ideas Martin barbero (2004) plantea que las

innovaciones tecnológicas olvidaron la dimensión humana del innovar, del

hacer existir lo nuevo.se olvidaron que la verdad de la existencia humana no se

agota en el saber ligado a la técnica pues hay otro saber que es el del ser,

aunque reconoce que la técnica permite nuevas condiciones de vida, de trabajo

y de saber, e incide en los mapas laborales y profesionales de los individuos.

Lo que si es cierto que la técnica produjo importantes transformaciones en la

humanidad, no es así en el comportamiento humano, las grandes

destrucciones guerras y violencias de la humanidad son un claro reflejo del mal

uso de la tecnología en función de la destrucción del mismo hombre . La

educación tiene un gran reto es levantar la bandera en la transformación y

Page 4: Etapas de la educacion actualizado y corregido

construcción del conocimiento y en la consideración del hombre en función del

ser más que en el hacer. Morín (2006) plantea que el subdesarrollo es moral,

psíquico e intelectual. Hay sin duda, una penuria afectiva y psíquica mayor o

menor en todas las civilizaciones y en todas partes, hay graves subdesarrollo

del espíritu humano, pues es preciso ver la miseria mental de las sociedades

ricas, la carencia de amor, la maldad y la agresividad de los intelectuales y

universitarios, la proliferación de las ideas generales vacías y de visiones

mutiladas .es mediante la educación que las personas pueden cambiar su

forma de pensar y por ende su comportamiento en comunidad .la universidad

del futuro es una oportunidad de cambio ya que las características de estas

permiten una mayor cobertura; es decir educación para todos como un

elemento más de formación, en espacios y horarios accesibles de acuerdo a

las necesidades de cada uno .es un paso muy importante para la integración

de todas las personas y, por tanto, para la igualdad de oportunidades,

es una herramienta que permite el desarrollo individual y colectivo de todas las

personas. Pero para esto se dé es necesario que todas las universidades entre

en ese proceso de transformación hacia espacios más virtuales que brinden

una educación de calidad que llene las expectativas de sus clientes en este

caso los estudiantes para ello se necesita un profesorado más capacitado y

colaborador en todos los procesos y también unos estudiantes cada vez más

exigentes, con capacidad de análisis y auto motivados en el aprendizaje de

acuerdo a la carrera que hayan escogido, además lo más importante apoyados

por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que permiten

impulsar nuevos conceptos de educación, potenciando así la excelencia en los

procesos educativos.

Es indispensable que todas las Universidad entre en este proceso ya que son

agente activo de cambio, generador y transmisora de conocimientos

Necesitan innovar en sus procesos de gestión, de docencia y de investigación

para ser competitivas frente a las exigencias de esa misma evolución. Es

como un círculo,l as universidades que sean capaces de aplicar correctamente

las nuevas formas de aportación de valor que la sociedad exige permanecerán

y serán reconocidas nacional e internacionalmente pero aquellas que no entre

Page 5: Etapas de la educacion actualizado y corregido

en ese cambio, llegaran al fracaso ya que no fueron capaces de encontrar una

nueva posición en el mercado.

de igual forma los gobiernos de cada país deben contribuir ya sean empresas

privadas o del estado para masificar las redes de comunicación para que sea

un éxito total es decir que el internet llegue a todas las zonas de forma óptima

ya que los centros educativos representados en escuelas, academias, liceos,

universidades pueden tener todas las buenas intenciones inclusive la mano de

obra calificada pero si la señal no es óptima el proceso fracasa es decir debe

ser un esfuerzo de muchos para el beneficio de todos .