estudio prácticas de consumo y endeudamento zona rural

Upload: alejandro-alvarez-espinoza

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    1/82

    ESTUDIO SOBRE PRCTICAS DE CONSUMO

    Y ENDEUDAMIENTO EN FAMILIAS

    VULNERABLES DE LA ZONA RURAL DE LA

    REGIN METROPOLITANA

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    2/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    3/82

    ESTUDIO SOBRE PRCTICAS DE CONSUMO YENDEUDAMIENTO EN FAMILIAS VULNERABLES DELA ZONA RURAL DE LA REGIN METROPOLITANA

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    4/82

    Equipo de Investigacin:

    Margarita Fuentes RomeroFrancisco Maturana Miranda

    Jos Hernndez BoniventoLoreto Campos RosalesGonzalo Blanco TejosValentina Causa Letelier (Asistente de Investigacin)

    Edicin de Textos:

    Susana Sez Sabarots

    Diseo, Diagramacin e Impresin:

    Impresora Fe&ser.

    Marzo 2015300 ejemplares.

    ESTUDIO SOBRE PRACTICAS DE CONSUMO Y ENDEUDAMIENTO EN FAMILIASVULNERABLES DE LA ZONA RURAL DE LA REGIN METROPOLITANA

    Fundacin para la Superacin de la Pobreza

    Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autnoma de Chile

    Servicio Nacional del Consumidor SERNAC

    Inscripcin RPI N 251386

    ISBN: 978-956-7635-27-6

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    5/82

    ESTUDIO SOBRE PRCTICAS DE CONSUMO YENDEUDAMIENTO EN FAMILIAS VULNERABLES DELA ZONA RURAL DE LA REGIN METROPOLITANA

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    6/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    7/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    8/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    9/82

    7

    Ante la gran importancia que ha adquirido la descentralizacin del pas, el desarrolloterritorial y el rol de la administracin municipal y regional, la Universidad Autnomade Chile (UA) comprendi la necesidad de contar con una institucin acadmica capazde aportar desde el conocimiento terico y prctico con los fundamentales procesosque hoy vive el pas, en su afn de contribuir al desarrollo de las comunas y regiones deChile. As naci el Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM), que asume comomisin ser un centro de informacin, de investigacin y proyectos de carcter multie interdisciplinario, dedicado a la descentralizacin del pas, al desarrollo territorial ya contribuir a la gestin, eficiencia y resolucin de problemas que a diario enfrentanlos gobiernos locales y regionales. Es en ese contexto que el ICHEM desarrolla treslneas de accin estrechamente ligadas a la vida universitaria: investigacin, docencia yvinculacin con el medio. La investigacin se basa la publicacin de una serie de artculosen revistas acadmicas, participacin en congresos nacionales e internacionales,edicin de libros y la responsabilidad de llevar adelante la Revista Iberoamericana deEstudios Municipales, destacada en dicha temtica a nivel internacional. La docencia se

    desarrolla a travs de la vinculacin de investigadores ICHEM con la formacin de pregrado en nuestra casa de estudio, as como por medio de su activa participacin en laoferta de postgrado, donde destaca el Magster en Gestin Municipal y Desarrollo Local.

    Pero la vida acadmica no se agota con la investigacin cientfica y las enseanzasdel aula. El rol de la Universidad debe trascender los lmites fsicos de esta y procurartraspasar sus enseanzas, descubrimientos y aportes a la sociedad. De lo contrario,parte importante de sus logros careceran de sentido prctico. Es por eso que el ICHEMdesarrolla gran parte de su labor vinculndose con el medio, a travs de una serie deproyectos y estudios que lo relacionan con municipalidades, otros rganos del Estado

    y organizaciones de la sociedad civil que tienen entre sus propsitos el desarrollo

    territorial del pas. Desde el conocimiento acadmico y el aporte investigativo, ICHEMtrabaja colaborativamente con otras instancias para juntos poder desarrollar estudios

    y propuestas que aporten directa o indirectamente a la mejora de la calidad de vida delas personas, independiente de la comuna o regin de origen. De ah la importancia derelacionarse con la Fundacin para la Superacin de la Pobreza y el Servicio Nacionaldel Consumidor. Es este un muy buen ejemplo de alianza y colaboracin, dondesinrgicamente las tres instituciones ponen en comn sus atributos y potencialidadespara lograr un estudio que permite conocer mejor la relacin de pobreza yendeudamiento en zonas rurales de la Regin Metropolitana, lo que seguramente podrincidir en futuras tomas de decisiones polticas.

    Dr. Camilo Vial Cossani

    Secretario General

    Instituto Chileno de Estudios Municipales

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    10/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    11/82

    9

    A nombre del Servicio Nacional del Consumidor, tengo el agrado de presentar el EstudioPrcticas de Consumo y Endeudamiento en Familias Vulnerables de la Zona Rural de laRegin Metropolitana, realizado en conjunto con la Fundacin para la Superacin dela Pobreza y el Instituto de Estudios Municipales de la Universidad Autnoma de Chile.

    Para el Sernac, es motivo de gran satisfaccin el haber participado de este estudio, queentrega importantes hallazgos en materia de hbitos de consumo de los habitantes dela zona rural de la Regin Metropolitana y que representa nuestro inters por conocera los consumidores ciudadanos, en especial poniendo nfasis en los sectores msvulnerables.

    La ruralidad de nuestro pas ha sufrido importantes cambios en las ltimas dcadas,tanto en desarrollo inmobiliario, accesibilidad a bienes y servicios e inclusin financiera,lo cual impacta la vida y el bolsillo de las familias de la zona rural, quienes muchas vecesestn poco preparadas para la irrupcin de este fenmeno.

    En este escenario, el presente estudio da luces para identificar cules son las prcticasde consumo y endeudamiento que estas familias utilizan para la satisfaccin de susnecesidades y cmo estas conviven con las costumbres propias de la ruralidad;asimismo, entrega informacin de las consecuencias de estas prcticas para los gruposvulnerables de la zona rural. Por otra parte, este estudio nos entrega una aproximacina los niveles de alfabetizacin financiera que poseen estas familias, sumado alconocimiento sobre la Ley del Consumidor.

    Este estudio es de especial inters, no slo para el Sernac, sino tambin para elGobierno. La Presidenta ha manifestado abiertamente su preocupacin por el bienestarde los consumidores, promoviendo el proyecto de Ley que fortalece nuestra institucin,

    otorgndole ms y mejores herramientas para cumplir efectivamente con nuestramisin de defender los derechos de los consumidores, especialmente de los msvulnerables. En este sentido, el Proyecto de Ley que se est tramitando en el Congresoviene a ampliar la cobertura territorial del Sernac, creando nuevos espacios de atencinde consumidores en todo el pas, orientando su accin en la proteccin, informacin yeducacin de los habitantes que en la actualidad no tienen acceso al Servicio.

    La tarea de proteger a los consumidores ms vulnerables representa un desafo paratodos los actores involucrados: organismos pblicos, empresas, y organizaciones dela sociedad civil; en este sentido, el estudio nos convoca como Servicio a promoveracciones que fortalezcan tanto a los habitantes de las zonas rurales, como tambin a

    los de otras zonas de nuestro pas, entregando herramientas concretas en materia deconsumo, con el fin de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

    Ernesto Muoz Lamartine

    Director Nacional

    Servicio Nacional del Consumidor

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    12/82

    10

    Tabla de contenido

    INTRODUCCIN 13

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO 15

    MARCO CONCEPTUAL 18

    Ruralidad 18

    Consumo 20

    Endeudamiento y sobreendeudamiento 23

    Alfabetizacin Financiera y Ley del Consumidor 25

    Estudios realizados sobre el tema 27

    METODOLOGA 29

    Seleccin de las comunas en estudio 31

    Entrevistas con actores claves 36

    Muestra para seleccin de habitantes a participar en grupos de discusin 37

    Diseo y realizacin de los grupos de discusin 37

    RESULTADOS 39

    Caracterizacin sobre acceso a bienes y servicios en las comunas 41

    Hallazgos 46

    RECOMENDACIONES 53

    Acceso a bienes de consumo y servicios de calidad 55

    Transporte 56

    Acceso a oferta pblica en materia de consumo 56

    Educacin Financiera 57

    Ruralidad 58

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    13/82

    11

    BIBLIOGRAFA 60

    ANEXOS 62

    Anexo 1: Ficha para seleccionar a participantes 62

    Anexo 2: Pauta Entrevista a actores claves 66

    Anexo 3: Pauta Grupo de Discusin 73

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    14/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    15/82

    13

    INTRODUCCIN

    La presente investigacin resulta de un trabajo conjunto realizado entre entidades dediversos sectores sociales sector pblico, organizaciones sociales y academia, en lacual, partiendo de inquietudes compartidas, se efectu un primer diagnstico sobrelas prcticas de consumo y endeudamiento de familias vulnerables, en especfico,de aquellas pertenecientes a la zona rural de la Regin Metropolitana. A grandesrasgos, la investigacin se centr en conocer sus posibilidades de acceso al crditoy sus costumbres de consumo y endeudamiento, intentando, a su vez, ahondar en laspercepciones simblicas y subjetivas frente al uso de dichas estrategias de economafamiliar.

    Estas preguntas surgen en razn del gran desconocimiento y la poca visibilidad delas comunas rurales en una regin donde el foco se centra en lo urbano. La ReginMetropolitana es una zona heterognea, en la cual se encuentran las comunas conmayor poblacin del pas al lado de otras de carcter cien por ciento rural. Dadas lasmltiples dinmicas que ponen la mirada sobre el Gran Santiago, las zonas ruralessuelen quedar fuera de la agenda pblica y con un alto nivel de desconexin espacial,aun estando a pocos kilmetros de la capital. Esta situacin hace que las prcticassociales de muchas familias sean casi imperceptibles y, por lo mismo, justifica larealizacin de esfuerzos por conocer una realidad de la regin, que es cercana ylejana a la vez.

    Adems, el consumo y endeudamiento son temas que afectan a la sociedad de maneratransversal, y aunque suele conocerse su desarrollo en las zonas urbanas, donde hayms acceso a productos y servicios, como son los bancos y las casas comerciales, sedesconoce la incidencia de estos temas en zonas rurales. La masificacin del accesoal consumo y al crdito puede asociarse a estrategias de superacin de la pobreza,aunque tambin pueden ocurrir situaciones de pobreza camuflada, basadas en unendeudamiento poco responsable, que surge de implicaciones subjetivas de quienesse encuentran en situacin de vulnerabilidad.

    En este estudio se realiza un primer esfuerzo por comprender la interaccin de las

    familias rurales con el mercado, identificando la existencia y priorizacin de bienes yservicios, el acceso a crdito y el tipo de endeudamiento utilizado por dicha poblacin.Se quiere conocer de qu manera el endeudamiento ha sido una prctica que aportaa cubrir necesidades elementales de las familias, y si constituye una estrategia desobrevivencia para las personas que viven en contextos vulnerables. Tambin sebusca identificar qu tanto conocen las familias sobre el accionar financiero, susderechos como consumidores y los mecanismos de exigibilidad con que cuentan. Porltimo, se intenta reconocer las implicancias subjetivas en torno a las prcticas deconsumo y los niveles de endeudamiento, para identificar los significados que tienenestas acciones dentro del bienestar de las personas. Todas estas interrogantes delestudio se plantean con la finalidad de elaborar recomendaciones que impulsenbuenas prcticas de consumo y endeudamiento responsable.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    16/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    17/82

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO

    San Pedro

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    18/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    19/82

    17

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO

    Objetivo general:

    Indagar y comprender los efectos de las prcticas de consumo y endeudamiento delas familias vulnerables rurales en la Regin Metropolitana.

    Objetivos especficos:

    a. Indagar cmo las prcticas de consumo de las familias estudiadas participanen la construccin de identidades sociales.

    b. Identificar y analizar las principales prcticas de consumo que desarrollanlas familias vulnerables de las zonas rurales para satisfacer sus necesidadesbsicas.

    c. Determinar y analizar las prcticas de endeudamiento desarrolladas encontextos rurales en cuanto a la economa domstica y que se vinculana factores como: ingresos del trabajo, autoproduccin, transferenciassolidarias y apoyos pblicos.

    d. Identificar y analizar el dominio que las familias poseen y/o creen tener enrelacin a sus estrategias de endeudamiento y a la alfabetizacin financiera.

    e. Indagar en las relaciones que las personas construyen entre los fenmenosde endeudamiento y pobreza.

    f. Proponer recomendaciones a la poltica pblica dirigida a buenas prcticasde consumo y endeudamiento responsable.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    20/82

    18

    MARCO CONCEPTUAL

    Segn estimaciones del Instituto Nacional de Estadsticas de Chile (INE), el 2014 la

    Regin Metropolitana contara con 7.131.682 habitantes, de los cuales 3.479.883seran hombres y 3.651.799, mujeres. La pobreza en la regin es de 11,5% y estcompuesta por un 2,2% de pobreza extrema y un 9,3% de pobreza (Casen, 2011).

    Usualmente al pensar en la Regin Metropolitana, se considera solo a las comunaspertenecientes al Gran Santiago, invisibilizando las 18 comunas rurales que existeny que ocupan el 85% del territorio regional (AMUR, 2014), a pesar que su densidadde poblacin tiende a ser considerablemente ms baja. Si bien estas comunasaportan significativamente al desarrollo econmico de la regin y del pas a travs deactividades productivas agropecuarias, lo que llama la atencin son los obstculos

    que los habitantes de dichos territorios perciben para desarrollar sus capacidades yaumentar su bienestar, aun estando relativamente prximas de la capital nacional.

    Esto ocurre por la falta conexin con la estructura de oportunidades1tanto pblicacomo privada, ya que son pocos los actores que logran acceder a esas comunas.

    Para desarrollar las preguntas planteadas y dar respuestas a estas, se articul unmarco conceptual, en el cual se presentaron tres variables fundamentales para lainvestigacin: ruralidad, consumo y endeudamiento.

    Ruralidad

    El Censo reconoce como rural un asentamiento humano concentrado o disperso con1.000 o menos habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, en los que menos del50% de la poblacin econmicamente activa se dedica a actividades secundarias(INE, 2002).

    De acuerdo a la tipologa de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo

    Econmico OCDE (2009), una comuna es rural cuando viven menos de 150 personaspor kilmetro cuadrado. Siguiendo este criterio, se clasifican tambin las regionescomo predominantemente rurales, intermedias o predominantemente urbanassegn el porcentaje de la poblacin que viva en comunas rurales. Si ms del50% de la poblacin reside en este tipo de comunas, se clasifica la regin comopredominantemente rural, en cambio, si es menos del 15%, se identifica comopredominantemente urbana. Por ltimo, se considera intermedia si entre un 15% yun 50% de la poblacin vive en comunas rurales.

    1 Las estructuras de oportunidades se definen como probabilidades de acceso a bienes, a servicios o aldesempeo de actividades. Estas oportunidades inciden sobre el bienestar de los hogares, ya sea porquepermiten o facilitan a los miembros del hogar el uso de sus propios recursos o porque les proveen recursosnuevos (Kaztman. 1999. p. 9).

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    21/82

    19

    Rodrguez et al. (2010) sealan que algunas propuestas de medicin en este mbitoincluyen: la proporcin de la poblacin econmicamente activa dedicada al rubroagrcola, la densidad poblacional, la cobertura vegetal y el uso de la tierra, el gradode conectividad y el acceso a servicios.

    Un ltimo criterio reseado se basa en los centros urbanos de las regiones (Garcilazo,2013). Una regin clasificada como rural, lo ser si cuenta con un centro urbano dondevivan ms de 200.000 habitantes y este concentra a ms del 25% de la poblacinregional. Una regin se considerar urbana si cuenta con un foco poblacional de msde 500.000 habitantes que concentre a ms del 25% de la poblacin regional.

    Estas definiciones, ms bien de corte administrativo y funcional, se complementancon otras ms amplias que apuntan a cmo se desenvuelven las familias en sectoresrurales, de qu manera satisfacen sus necesidades, ejercen sus derechos y desarrollansus capacidades, entre otros factores.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, por ejemplo, trabaja elconcepto de Desarrollo Humano, el cual se encuentra relacionado con la creacin deun entorno social favorable, y en esa tarea las personas y sus comunidades han de serlos actores principales (PNUD, 2008 p. 51). Este concepto, se refiere principalmenteal entorno en que se desarrollan los sujetos y a su rol activo en los cambios de lascondiciones del mismo. Estos elementos se tensionan con los procesos de modernizacinque han ocurrido globalmente, lo que se agudiza en los sectores rurales.

    Segn el mismo PNUD, el sector urbano tiene un carcter de cambio y construccinconstante debido a que el componente ms fuerte de una ciudad es el humano. Por

    el contrario, histricamente el campo se ha definido con un fuerte componente denaturalidad, lo que ha fortalecido su resistencia a los cambios. Ahora bien, siendo quelos cambios en el sector rural han sido inevitables, es inevitable tambin la extraezadesde los habitantes hacia sus territorios, transformando los significados que a estosle otorgan.

    En ese sentido, se reconoce el carcter enraizado de las comunidades y su actividadlaboral, lo que conlleva un fuerte significado subjetivo y simblico. Aunque los lmitesentre lo urbano y lo rural se han visto progresivamente difuminados, especialmentecon la movilidad laboral y los trabajos de temporada en el campo, siguen existiendopuntos de referencia claves que responden a dimensiones subjetivas (a dndepertenezco o de dnde soy) y dimensiones objetivas (a dnde vuelvo o a quinrecurro luego del trabajo de temporada). Estas dimensiones se van plasmando enla organizacin de los territorios, en los cuales los habitantes van reconfigurandodiferentes mbitos de forma que logren cierta coherencia con sus modos de vida(PNUD, 2008).

    Desde esta perspectiva, el Desarrollo Humano se alcanzar en la medida en que lossujetos puedan existir como actores principales en sus territorios, teniendo mayorcontrol sobre sus procesos. Esto no abarca puramente el hecho de que los habitanteslogren satisfacer sus necesidades, sino que corresponde al ejercicio de sus derechos,

    a elaborar sus identidades, relatos, formas de asociatividad y demandas para darsentido a un territorio y una pertenencia social que, al desplazarse, ha quedado en lasombra. Slo as el proceso de construccin de un futuro tendr sentido para ellos(PNUD, 2008 p.4).

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    22/82

    20

    Por ltimo, es evidente que hoy se necesitan nuevas imgenes y un nuevo lenguajepara poder abarcar la ruralidad, la cual es entendida la mayora de las veces slocomo aquello que no est urbanizado, generando estigmas sobre los habitantesde dichos territorios vinculados a la pobreza y el subdesarrollo (PNUD, 2008). Estos

    elementos han provocado que la ruralidad pierda peso dentro de la identidad de lossujetos, abriendo camino a otros elementos. No es que el sentimiento de pertenenciaa un grupo se haya debilitado, sino que la autoidentificacin y la imagen compartidahan cambiado: las innovaciones tecnolgicas, los ciclos laborales, la disminucin debarreras espaciales y los requerimientos del capitalismo en general, han provocadouna ruptura con visiones tradicionales, generando modos de vida en lo ruralcompletamente nuevos (Matijasevic y Ruiz, 2013). Por lo mismo, los habitantes dezonas rurales expresan sentirse un poco de todo, aunque an haya un fuerte apegohacia el territorio en que se desenvuelven.

    Para efectos del presente estudio, es necesario mencionar los temas en torno alempleo rural, punto fundamental para observar las cuestiones sobre ruralidad, pobrezay consumo. En zonas rurales, si bien han ingresado con fuerza rubros propios de lourbano (comercio y servicios), una parte de la poblacin trabaja como temporeros,es decir, trabajadores estacionales de la agricultura comercial de exportacin. Lasfaenas a las que concurren cada ao los temporeros son todas las que se realizanen forma cclica: desde las actividades en los huertos, predios e invernaderos (poda,amarre, raleo, limpieza, cosecha, polinizacin, etc.) hasta las faenas de post cosecha,en las plantas embaladoras y de proceso (seleccin, limpieza, embalaje, etc.).

    Como lo seala su nombre, el trabajo de temporero es de temporada, es decir, no esun empleo permanente y, por lo tanto, las prcticas de consumo varan en relacinal ingreso que slo reciben algunos meses al ao. En esta misma lnea, tambinencontramos a los pequeos productores agrcolas, quienes reciben los ingresosde sus cosechas de manera temporal, y que depende del resultado de estas, si esnegativo, pueden caer en situacin de sobrendeudamiento o pobreza. Como veremos,estas dinmicas del empleo rural son especialmente relevantes para un estudio sobreconsumo y endeudamiento.

    Consumo

    Para comprender cmo se desarrollan en la actualidad las dinmicas de consumo, sedebe considerar su masificacin en las dcadas de 1970 y 1980, a travs de nuevaslgicas de mercado impuestas a la sociedad chilena con las polticas de ajusteestructural (Gazmuri, 2000). Desde la irrupcin del crdito, el endeudamiento seconsolida como estrategia de consumo y como prctica financiera de las familias,partiendo por la reactivacin de la economa a travs de la frmula neoliberal en losaos 80, la emergencia de las instituciones financieras, la llegada al mercado chileno

    de artculos electrnicos y, finalmente, la gestacin de una cultura consumista. Luego,en los aos 90, se consolida esta manera de consumir, fortalecindose a travs de lacreacin de los centros comerciales (malls) y las empresas de retail.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    23/82

    21

    Desde este momento, el consumo traspasa la satisfaccin de necesidades bsicasy las lgicas individuales. Responde ms bien a estilos de vida emergentes y asatisfacciones personales, donde este bien o servicio que es sentido como unaexperiencia nueva, abre un espacio de apertura cognitiva la cual desencadena la

    observacin de nuevos horizontes de consumo de bienes y servicios (Fernndez,2003 p. 120), circunstancia que provoca que las familias se endeuden para poderconsumir.

    As a travs de lo anterior, la adquisicin de bienes y servicios tiene un efectohomogeneizador, profundizando su dimensin social. En este proceso se vanvinculando conceptos en el imaginario, como bienestar y estatus, sobre todo en lasclases medias y emergentes. Por lo tanto, la accin de consumir constituye ms bienuna experiencia que se encuentra provista fuertemente de significaciones subjetivasy simblicas, es decir, una prctica en la cual el consumo y endeudamiento no seran

    acciones puramente racionales (Marambio, 2013). Las conductas de consumo hansido definidas como las actividades fsicas, mentales y emocionales que las personasrealizan cuando seleccionan o adquieren productos y servicios, con el fin de satisfacersus necesidades y deseos. La conducta del consumidor implicara una serie dedecisiones y actitudes sobre el gasto o el ahorro, sobre qu consumir, sobre la compra,el shopping y sobre el uso de esos bienes (Robertson en Denegri, 2011).

    De este modo, el consumismo actual y los diversos formatos que ha adquirido eldinero han permitido acceder de manera inmediata a bienes y servicios, generandoel endeudamiento masivo. La actitud ante la deuda se ha flexibilizado, puesto quelas tarjetas de crdito son consideradas como un factor que genera oportunidades yaporta al mejoramiento de la calidad de vida (Cmara Nacional de Comercio, 2008).

    Existen diferentes indicios que apuntan a grandes niveles de endeudamiento ymalas prcticas de consumo en las familias chilenas, como lo demuestra la EncuestaFinanciera de Hogares 2011-2012, la cual seala que un 68% de los hogares cuentacon algn tipo de deuda. A esto se suma el rpido crecimiento de las empresascrediticias, que han abierto el mercado a niveles insospechados, siendo protagonistael acceso a crditos por diversos canales de atencin (web, presencial, telefnico,

    etc.), dando ms y mayores posibilidades de acceso al consumo a los chilenos, loque se ha traducido en un alto incremento de los niveles de endeudamiento en loshogares (Banco Central, 2010; Ruiz-Tagle, Garca y Miranda, 2013).

    As, al centrarse en las deudas de consumo, el 43,5% de los hogares recurre a crditoscon casas comerciales, donde la mediana del monto adeudado por este tipo decrdito alcanza los $195.000 (Banco Central de Chile, 2013), monto que crece conel nivel de ingresos. Luego, con un 13,8%, siguen las deudas de tarjetas de crditosy lneas de crditos bancarias, donde la mediana de las deudas es de $501.000.En tercer lugar estaran los prstamos de consumo bancarios, con un 13,5% de

    los hogares y con un monto mediano de $1.432.000. Segn la misma encuesta, alrelacionar los pagos mensuales de las deudas (incluyendo amortizacin e intereses)y el ingreso total mensual, un hogar promedio destinara un 20,3% de sus ingresos apagar dichas obligaciones.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    24/82

    22

    Ahora bien, aunque un mayor consumo pueda asociarse a estrategias de superacinde pobreza, en muchas ocasiones lo que hace es esconderla, generando con ello unanueva forma de expresin de esta, que puede ser vista como pobreza equipada(Fundacin Superacin de la Pobreza FSP, 2010). De esta manera, surge una situacin

    de camuflaje que no permite visualizar las reales circunstancias de exclusin,desigualdad y carencias, entre otras.

    Como se ha sealado, el consumo no responde nicamente a la satisfaccin denecesidades bsicas, sino que incluye adems otras dimensiones simblicas como,por ejemplo, la integracin y la generacin de identidades, al conectar a personasy familias con la estructura de oportunidades pertenecientes principalmente almercado. Este contexto genera un conflicto entre las expectativas de inclusin y laincapacidad de visibilizar qu ocurre en los sectores vulnerables, reproduciendo asdinmicas de exclusin. Por otro lado, el acceso a ms bienes va acompaado de una

    tenencia endeudada, que aumenta la inseguridad cotidiana de las familias (FSP, 2010).

    Ahora bien, el consumo puede asociarse nicamente a la necesidad de subsistencia,pero tambin puede comprometer otras facetas de la existencia. Desde el enfoquede necesidades (Max-Neef, 1998) el trabajo se percibe como un satisfactor, quedebiese ser sinrgico; esto es, un satisfactor que por la forma en que satisfacen unanecesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfaccin simultnea de otrasnecesidades. Su principal atributo es el de ser contrahegemnicos, en el sentido deque revierten racionalidades dominantes tales como las de competencia y coaccin(Max-Meef, 1998 p. 65). Para dar a entender lo que es un satisfactor sinrgico, el autorda como ejemplo la lactancia materna, la cual satisface principalmente la necesidadde subsistencia, pero tambin estimula las necesidades de afecto, identidad yproteccin. As, en situacin de pobreza es comn que el consumo se singularicecomo satisfactor para la subsistencia. Sin embargo, podra tambin estar asociado alas necesidades de participacin, creacin, entendimiento, entre otras.

    Desde la conceptualizacin de Maslow (1991) las necesidades humanas seencuentran jerarquizadas, estando en la base las fisiolgicas bsicas y luego de estassurgen otras (y superiores) necesidades y stas dominan el organismo ms que el

    hambre fisiolgica. Y cuando stas a su vez, estn satisfechas, de nuevo surgen otrasnecesidades (todava ms superiores) y as sucesivamente (Maslow, 1991 p. 25).

    Segn este enfoque, en situacin de pobreza, el consumo tambin podra vincularsesolamente a la base de esta jerarqua, respondiendo a necesidades fisiolgicas bsicas.En esos contextos, tales necesidades, al no verse satisfechas sino que privadas, lasfamilias no cuentan con la posibilidad de avanzar hacia el extremo superior, donde seencuentran las necesidades relacionadas a la autorrealizacin.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    25/82

    23

    Endeudamiento y sobreendeudamiento

    Los factores que primero se reconocen dentro del proceso de endeudamiento de lafamilias son shocks: situaciones inesperadas y fuera del control de los individuos,

    tales como la prdida de un empleo, enfermedad o muerte de un familiar, etc.(Ruiz-Tagle et al. 2013). Sin embargo, la expansin del acceso al crdito, el aumentodel consumo, la bancarizacin y la retailizacin2 (a partir de la dcada de 1990),tambin han potenciado que las familias integren posibles deudas dentro de suplanificacin familiar (Marambio, 2013).

    En este contexto social y familiar, se desenvuelve el ejercicio del acceso a crdito,en donde la encuesta Casen 2011, confirma que el 58% de las familias chilenascuenta con acceso a tarjetas de dbito, con un 61,7% en la Regin Metropolitana. Alcontrastar la zona rural con la urbana de esta regin, se puede observar que un 61,9%

    de la poblacin que habita en reas urbanas tiene acceso a estas tarjetas, mientrasque en la zona rural el acceso a ellas es de un 51,2%.

    Al mismo tiempo, las tarjetas de crdito bancarias, chequeras y lneas de crdito,tienen una menor presencia tanto a nivel nacional como regional, aun cuando llame laatencin que la tenencia de tarjetas de crdito de casas comerciales sea ms comn;en efecto, a nivel nacional el 69,3% de las familias cuenta con al menos una. A nivelregional, la situacin es casi similar al presentar un 67,7% en la Regin Metropolitanay tambin llama la atencin la similitud de las cifras al contrastar la zona rural yurbana de la regin, ya que mientras un 67,7% de las familias de la zona urbanacuenta con estas tarjetas, un 66,8% de las familias en la zona rural lo hace.

    Tabla 1: Porcentaje de familias que cuentan diferentes medios de pago

    Medios de pagoZona Regin Metropolitana

    NacionalURBANA RURAL TOTAL

    Tarjeta de dbito (Redbanc) 61,9 51,2 61,7 58,3

    Tarjeta de crdito bancario (Visa,Mastercard, etc.)

    32,9 25,1 32,7 27,7

    Tarjeta de crdito de casacomercial (Falabella, Ripley, Paris,Presto, etc.)

    67,7 66,8 67,7 69,3

    Chequera 25,2 15,0 24,9 18,9

    Lnea de crdito 23,9 16,6 23,7 18,3

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0

    Fuente: Casen 2011.

    2 Profundizacin del proceso histrico de bancarizacin, gracias a la entrada de las empresas de retail y sudesarrollo en la movilidad social de las familias con el acceso al crdito. (Banco Central, 2010).

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    26/82

    24

    En relacin al acceso a prstamos y crditos, el porcentaje de familias que cuentancon prstamos de parientes o amigos, es de un 53,3% a nivel nacional, y de un 53,7%en la Regin Metropolitana. En este caso, las familias de la zona rural, con un 61,9%,superan a las familias de la zona urbana, con un 53,4%.

    Tabla 2: Porcentaje de familias que perciben tener acceso a estosservicios, en caso de necesitarlos

    Tipo de acceso a crditoZona

    NacionalURBANA RURAL TOTAL

    Prstamos bancarios 48,4 44,7 48,3 45,1

    Crditos de cajas decompensacin, cooperativas einstituciones de microcrdito

    43,9 29,4 43,5 42,1

    Avance en efectivo de casascomerciales

    39,1 31,3 38,9 39,4

    Prstamos de parientes o amigos 53,4 61,9 53,7 53,3

    Crditos de prestamistas o fiado 12,1 10,7 12,1 14,7

    TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0

    Fuente: Casen 2011.

    Lo anterior da cuenta del rol del endeudamiento en la actualidad de nuestro pas, ycomo este vendra a vulnerar al sujeto cuando la utilizacin del crdito es prolongaday resulta significativamente alta; cuando se vuelve parte del juego y se naturaliza(Sanzana, 2011).

    En este sentido, el conocimiento en materia financiera y de la Ley del Consumidor

    influira en un comportamiento responsable a la hora de endeudarse. El crditopuede ser una herramienta muy til si se usa con conocimiento y el endeudamientono se vuelve un problema; sin embargo, si se transforma en sobreendeudamientoque termina en la insolvencia, genera costos emocionales, econmicos y socialespara la familia (Del Fierro, 2011). As, el riesgo aumenta proporcionalmentede acuerdo al grado de endeudamiento que se tenga, siendo los riesgos msgraves: caer en los registros de morosidad como Boletn Comercial3 o DICOM4

    (Registro de informacin comercial), que afecta el acceso a nuevos crditos y, encircunstancias extremas, lleva al embargo.

    3 El Boletn Comercial (BIC), es el banco de datos oficial de protestos y morosidades del sistema financiero /comercial. El BIC recopila, procesa, edita y publica protestos, morosidades a nivel nacional. Asimismo, registray publica las aclaraciones de los referidos incumplimientos comerciales.

    4 Empresa de productos y servicios que ayudan a las empresas a minimizar sus riesgos financieros.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    27/82

    25

    Alfabetizacin Financiera y Ley del Consumidor

    Con un mayor acceso al consumo y aumento del endeudamiento, se debe cuestionarcon respecto a la informacin financiera con que cuentan las familias. El conocer susituacin de endeudamiento o sobreendeudamiento, intereses a pagar, plazo de lasdeudas y derechos del consumidor, es fundamental para la situacin financiera de lafamilia, ya que afecta tambin su bienestar material y subjetivo.

    La alfabetizacin econmica o financiera, es un constructo que hace referenciaa aquel conjunto de conceptos, habilidades, destrezas y actitudes que permitenal individuo la comprensin del entorno econmico cercano y global, y la toma dedecisiones eficientes de acuerdo a sus recursos financieros. De acuerdo con Bucklesy Melican (2002) y Denegri (2011), un individuo econmicamente alfabetizado esaquel que cuenta con las herramientas conceptuales y procedimentales mnimaspara entender su mundo econmico, interpretar los eventos que pueden afectarlo

    directa o indirectamente, y tomar decisiones personales y sociales sobre el sinfn deproblemas econmicos que encuentra en la vida cotidiana.

    Con el objeto de medir el grado de conocimiento de la poblacin sobre temasfinancieros bsicos y facilitar las comparaciones, se ha diseado y aplicado pruebasestandarizadas en varios pases y en distintos grupos al interior de estos. Los resultadosobtenidos en esas mediciones no son auspiciosos para nuestro pas (Grfico 1), puestoque Chile aparece con puntajes comparables a los de otros pases en desarrollo, perobastante por debajo de los obtenidos por pases desarrollados (Marshall, 2014).

    Grfico 1: Indicador de Alfabetizacin Financiera5

    Fuente: Elaboracin propia a partir de Marshall y Kaufmann (2013) y Encuesta de ProteccinSocial (2009).

    5 La pregunta seleccionada en el grfico es homognea y busca analizar la capacidad para evaluar el efectode la inflacin sobre el poder adquisitivo real.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    28/82

    26

    Por otra parte, la poblacin chilena no est al tanto respecto de otros temasfinancieros; las cifras de desconocimiento de la tasa de inters supera el 70% en loscrditos de consumo y el 60%, en los crditos hipotecarios. En materia previsional,solo el 37% de los hogares dice conocer el saldo de su cuenta de capitalizacin y

    alrededor del 55% conoce en qu fondo estn sus ahorros (Marshall, 2014).

    Otro de los temas que atae directamente al consumo, es la Ley del Consumidor, esdecir, la normativa que regula la relacin entre los consumidores y los proveedores:los primeros compran o contratan lo que necesitan, mientras que los segundosvenden diversos productos para satisfacer las necesidades de los consumidores.

    Esta ley surge a partir de la asimetra de informacin existente entre los consumidoresy proveedores, dado que son estos ltimos quienes fijan las reglas del juego, ponencondiciones, seleccionan a sus clientes/as, privilegian su rentabilidad, etc., generandoalgunas veces espacios de desproteccin para los/as consumidores/as. Por esta razn,

    los Estados crean cuerpos normativos para regular este tipo de relaciones, a fin defacilitar la transparencia del mercado y asegurar que los derechos de las personas nosean transgredidos (Sernac Educa, 2014).

    La Ley N 19.496, sobre proteccin de los derechos del consumidor, establecelos siguientes derechos irrenunciables:

    1. Derecho a la libre eleccin del bien o servicio;

    2. Derecho a una informacin veraz y oportuna sobre los bienes y serviciosofrecidos;

    3. Derecho a no ser discriminado arbitrariamente por parte de losproveedores de bienes y servicios;

    4. Derecho a la seguridad en el consumo de bienes y servicios, a la proteccinde la salud y al cuidado del medio ambiente;

    5. Derecho a la reparacin e indemnizacin adecuada y oportuna de todoslos daos materiales y morales;

    6. Derecho a la educacin para un consumo responsable;

    7. Derecho a retracto o arrepentimiento;

    8. Derecho a organizarse y participar;

    9. Derecho a la calidad y la garanta legal;

    10. Derecho a reclamar;

    11. Derechos del consumidor financiero.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    29/82

    27

    A pesar de que la informacin sobre consumo y endeudamiento son temas relevantesy transversales a la sociedad, no existe profundizacin sobre estos temas a nivel pas,situacin que aparece de manera ms dramtica en las reas rurales de las diferentesregiones, donde la Metropolitana no es la excepcin.

    Entendiendo que los fenmenos sociales se expresan de distinta forma en las zonasurbanas y rurales, se observa que en situaciones de pobreza los habitantes de laszonas rurales tienen preferencias, carencias y recursos diferentes a los de las zonasurbanas y, por esta razn, el impacto que puede tener una poltica pblica en cadauno de los territorios tambin es diferenciado (Agostini, Brown y Gngora, 2008).Por lo mismo, se considera importante ahondar en las expresiones cualitativas conrespecto al consumo y endeudamiento en la zona rural de la regin, para, de estemodo, conocer las particularidades de esta zona, tanto en prcticas de consumocomo en niveles y tipos de endeudamiento.

    Estudios realizados sobre el tema

    Claudio Agostini, Philip Brown y Diana Gngora, en su trabajo Distribucin espacialde la pobreza en Chile (2008), contribuyen a la comprensin del concepto deruralidad, al estimar mapas de pobreza comunal por zona rural y urbana. Este estudiomuestra que las carencias y recursos con los que cuenta cada zona son diferentes, porlo que tambin las polticas pblicas deben ser diferentes, con la finalidad de lograrpertinencia y, de esta forma, mejores resultados.

    Un estudio que ha entregado varios antecedentes sobre consumo y endeudamientoes la Encuesta Financiera de hogares EFH 2011-2012 del Banco Central. Esta encuestaha aportado datos como la deuda y estructura de las deudas de las familias chilenas(deudas de consumo, hipotecarias, indicadores de endeudamiento).

    El trabajo de Alejandro Marambio (2013) otorga ciertas luces sobre el papel delendeudamiento en la movilidad social y en el desarrollo de las familias, generandoadems tres tipologas (sin deuda, endeudamiento sostenido-sostenible yendeudamiento vulnerable), lo que ha contribuido a reforzar la idea sobre elendeudamiento como estrategia de sobrevivencia. Sin embargo, cabe considerar

    que este estudio solo fue realizado en comunas urbanas, por lo tanto homologar susresultados a reas rurales, podra ser no del todo correcto.

    Por otro lado, hay diversos textos que aportan a la comprensin de la ampliacindel consumo y el endeudamiento a diferentes sectores sociales. La masificacin delconsumo y el crdito tienen su origen en las reformas estructurales llevadas a cabodurante la dictadura, en las dcadas del 70 y 80, en las cuales el sistema econmicosufre grandes transformaciones, como seala Miguel Fernndez (2003).

    Jaime Ruiz-Tagle, Leidy Garca y lvaro Miranda (2013) tambin ayudan a comprenderel proceso de endeudamiento de la sociedad chilena, sealando adems los factoresque llevan en un primer momento a asumir grandes deudas, como son los shocks enlos mbitos de salud y trabajo, lo que con el tiempo va justificando los consumoscrediticios por permitir un mayor acceso a diferentes bienes y servicios.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    30/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    31/82

    M E T O D O L O G A

    San Pedro

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    32/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    33/82

    31

    METODOLOGA

    La metodologa seleccionada para el presente estudio fue de carcter cualitativa,dado el inters de la investigacin por ahondar en las percepciones y significadosque otorgaban las personas y familias a sus prcticas de consumo y endeudamiento.En este orden de ideas, se plante realizar entrevistas semi-estructuradas a actoresclave dentro de las municipalidades, como una manera de contextualizar y hacer unprimer acercamiento, para luego realizar una serie de grupos de discusin entre loshabitantes de las comunas, que permitiera obtener informacin primaria de carctersubjetivo con un nivel claro de saturacin.

    Para ello, se siguieron cinco pasos metodolgicos (ver figura): 1) la seleccin de lamuestra de las comunas a ser consideradas en el estudio; 2) el diseo y realizacin deentrevistas en las municipalidades; 3) la elaboracin de una encuesta de preseleccin

    para la realizacin de grupos de discusin; 4) el diseo y realizacin de las mismas; y5) el anlisis y redaccin de los resultados. En suma, se seleccionaron cuatro comunasdonde se realizaron 10 entrevistas semi-estructuradas, una encuesta de preseleccina 174 personas y 8 grupos de discusin (dos por comuna), entre personas quemanifestaron estar endeudadas frente a otras que no lo estaban (Figura 1).

    Figura 1. Esquema metodolgico

    Fuente: Elaboracin propia

    Seleccin de las comunas en estudio

    La Regin Metropolitana est compuesta por 52 comunas, de las cuales una gran parteconforma el Gran Santiago, un nmero no despreciable presenta rasgos rurales, otrasdestacan por una peri-urbanizacin creciente y, un ltimo grupo, ha sido anexadode facto a la capital nacional, dada su creciente actividad inmobiliaria. Bajo esteescenario, para establecer un primer corte y determinar una muestra a ser estudiada,se seleccionaron las comunas pertenecientes a la Asociacin de MunicipalidadesRurales de la Regin Metropolitana. Estas son 18 y corresponden a las comunas dePirque, San Jos de Maipo, Colina, Lampa, Til Til, Buin, Calera de Tango, Paine, Melipilla,Alhu, Curacav, Mara Pinto, San Pedro, Talagante, El Monte, Isla de Maipo, PadreHurtado y Peaflor.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    34/82

    32

    Partiendo de este conjunto de comunas, se realiz una caracterizacin de las mismasmediante ocho variables, extradas del Censo 2002 y de la encuesta CASEN 2009,para discriminar los grados de ruralidad presentes en cada una de ellas (Tabla 3)

    Tabla 3. Variables seleccionadas para anlisis de comunas

    Giro econmico de la poblacin en el sector minero y agrcola

    Niveles de endeudamiento

    Capacidad de ahorro

    Acceso a telfonos celulares

    Acceso a computadoresAlfabetizacin

    Educacin cursada

    Edad de la poblacin y comuna donde estudia / trabaja

    Fuente: Censo 2002 y Casen 2009.

    Dichas variables fueron seleccionadas partiendo del supuesto que hay mayorruralidad cuando:

    - Existe amplia dominacin de la actividad econmica realizada por loshabitantes en el sector agrcola y minero (considerando que la industriaminera en Alhu es de tamao medio o pequeo).

    - No se utiliza (o se utiliza poco) celular y/o computadores.

    - Existe baja capacidad de ahorro y baja capacidad de endeudamiento

    (lo que revela ausencia de la banca y casas de crdito). Esta variablejunto con el escaso uso de telefona y computadores puede marcar unatendencia importante.

    - Los ndices relativos de educacin son ms bajos en cuanto a nivel deformacin y acceso a una calificacin ms especializada o elevada.

    Para hacer comparables las cifras, se transformaron a ndices normalizados deratios que van de 0 a 1, usando la misma metodologa que el PNUD emple parael estudio del IDH en 2011 (todas las variables hasta entonces eran expresadas en

    porcentaje). El resultado arrojado se expresa en la Tabla 2; en la cual los coloresson orientadores de los resultados obtenidos: el color gris oscuro expresa mayoresniveles de ruralidad y el ms claro denota signos de mayor urbanismo.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    35/82

    33

    Tabla 4. Resultados obtenidos para cada comuna

    Comunas EducacinNo tieneAhorro

    Tienedeuda

    Giroagrcola

    Giro mineroNo usaCelular

    No usaPC

    Pirque 0,084 1,00 0,560 0,361 0,021 0,337 0,541

    San Jos deMaipo

    0,157 0,54 0,589 0,029 0,218 0,194 0,000

    Colina 0,108 0,58 0,462 0,222 0,062 0,139 0,271

    Lampa 0,566 0,68 0,873 0,292 0,037 0,425 0,407

    Tiltil 0,604 0,82 0,395 0,327 0,107 0,149 0,744

    Buin 0,098 0,42 0,554 0,364 0,022 0,000 0,457

    Calera de

    Tango 0,404 0,75 0,547 0,319 0,006 0,536 0,459

    Paine 0,338 0,99 0,443 0,619 0,009 0,300 0,514

    Melipilla 0,260 0,60 0,700 0,437 0,014 0,487 0,649

    Alhu 0,659 0,59 0,000 0,725 1,000 0,469 0,662

    Curacav 0,520 0,39 0,841 0,393 0,020 0,424 0,488

    Mara Pinto 0,880 0,28 0,910 0,912 0,004 0,281 0,684

    San Pedro 1,000 0,50 0,197 1,000 0,000 0,322 1,000

    Talagante 0,148 0,36 0,719 0,128 0,007 0,595 0,232

    El Monte 0,567 0,18 0,729 0,496 0,006 0,719 0,590

    Isla deMaipo

    0,358 0,33 0,460 0,495 0,009 0,558 0,553

    Padre

    Hurtado0,321 0,47 0,580 0,030 0,008 1,000 0,778

    Peaflor 0,000 0,00 1,000 0,000 0,006 0,304 0,129

    0: buenosniveles

    relativos

    0: haypresenciade banca

    1: haypresenciade banca

    1: msagrcola

    1: msminero

    1: nousa

    celular

    1: nousa PC

    Fuente: Elaboracin propia a partir de la referencias ya indicadas.

    Al observar los resultados se pudieron constatar algunas tendencias:

    1. San Pedro, Alhu y Mara Pinto demuestran rasgos de ruralidad mucho msmarcados que el resto de las comunas analizadas.

    2. Peaflor evidencia rasgos muy urbanizados, transformndose en unacomuna de caractersticas ms acordes a una ciudad dormitorio del GranSantiago.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    36/82

    34

    3. Talagante, Lampa, Colina, Isla de Maipo, Calera de Tango y Curacav sonotras comunas relativamente urbanizadas (aunque lejos de los ndicesde Peaflor). En la actualidad presentan un fuerte desarrollo inmobiliario,desarrollado tanto por el sector privado como por el Estado, mediante una

    poltica de vivienda social.

    4. El resto de comunas podra considerarse como intermedia, aunque ellmite de diferenciacin de ellas con respecto a las mencionadas en elpunto 3 es ms bien difuso.

    Un anlisis complementario consider la movilidad por motivo de trabajo oestudio que desarrollaban los habitantes en las comunas. De acuerdo a los datosdel Censo 2002, se observ con notoriedad que los residentes en la comuna de

    Alhu y San Pedro tenan una baja conmutacin

    6

    (trabajo o estudio), mientrasque en Peaflor y Padre Hurtado esta era muy elevada. Eso llev a la siguientehiptesis: Alhu y San Pedro presentan bajos niveles de conmutacin y, lo pocoque hacen, es a comunas cercanas; mientras que Peaflor y Padre Hurtado debenconmutar de manera elevada con Santiago, reforzando la idea de comunasdormitorio. En efecto, Alhu y San Pedro conmutan con Melipilla; mientras quePeaflor y Padre Hurtado, lo hacen con Santiago, destacando la primera con un40% de su movilidad hacia la capital. En el caso de Calera de Tango, la situacines similar. Se observ que el 57,7% de la poblacin que conmutaba, lo haca conSantiago y un 20% hacia San Bernardo. Es decir, si se considera el Gran Santiago

    incluida la ltima comuna en cuestin, prcticamente un 78% de las personasque se desplazan por motivos de trabajo o estudio desde Calera de Tango lohacen hacia la capital, situacin que en la actualidad no debera diferir, sinoque posiblemente aumentar por el auge inmobiliario sufrido en la comuna. Parael caso de El Monte, los flujos de los conmutados resultan ms distribuidos encuanto a destinos, pero igualmente concentrados hacia la capital nacional. Un45,1 % se desplazaba por motivos de trabajo o estudio hacia Santiago, un 33,1%a Talagante y un 10,8% a Melipilla.

    Finalmente, habra que destacar que los datos de la encuesta CASEN 2009 para

    determinar la movilidad no son representativos, puesto que se trata solo deuna muestra de casos a nivel comunal; sin embargo la conmutacin no debieracambiar drsticamente.

    Por ltimo, se realiz un anlisis espacial de las comunas, el cual revel diferenciasnotables7, entre las cuales es posible destacar de manera general algunos casosparticulares.

    6 Desplazamiento de personas de un lugar a otro, generalmente por motivos de trabajo. En el caso de nuestropas la pregunta del Censo estaba orientada a las personas mayores de 15 aos que trabajaban o estudiabanen una comuna diferente a la de origen.

    7 Se utilizaron imgenes de Google Earth para observar el grado de consolidacin de la mancha urbana (oespacio construido) en las comunas analizadas.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    37/82

    35

    En primer lugar analizaremos el caso de Alhu. Esta comuna est emplazada enun sector cordillerano y su accesibilidad se torna compleja, especialmente desdeel Gran Santiago, lo cual en cierta medida ha contribuido a mantener su ruralidad.Adems su mancha urbana se ve bastante acotada y su espacio ha sido construido

    de manera dispersa.

    Por el contrario, Peaflor aparece como una comuna notablemente ms urbana,con un ncleo urbano consolidado, provisto de servicios y una conexin directa a laAutopista del Sol, la cual le entrega un vnculo expedito al Gran Santiago. Adems, suespacio comunal presenta una fuerte recomposicin pese a la existencia de prediosagrcolas, los cuales se ven enfrentados a una notoria y creciente expansin urbana.Lo anterior, vinculado a una fuerte reconversin de usos de suelo producida por eldesarrollo inmobiliario, hace prever que en el futuro esta comuna sea una satlitetotalmente consolidada del Gran Santiago o parte de l.

    En el caso de San Pedro, su ruralidad parece seguir la lnea de Alhu, pero con unaconexin ms favorable al estar la comuna vinculada a la ruta 66 prxima a la comunade Melipilla. Adems, San Pedro presentara un ncleo urbano an menos consolidadoque Alhu, con una peri-urbanizacin incipiente aunque con vastos espacios rurales

    El Monte es otro caso relevante a destacar en cuanto a su mezcla urbano-rural.La comuna presenta un espacio urbano consolidado, aunque con rasgos difusos, yun proceso de peri-urbanizacin importante, que se expresara en una superficieconstruida en distintos sectores. Desde el punto de vista de la conectividad, estdirectamente vinculada a la Autopista del Sol, lo cual le entrega una buena conexin

    con el Gran Santiago y otros espacios de la regin. Su espacio comunal presentatodava amplios territorios rurales, sin embargo, la expansin urbana desarrollada enPeaflor (comuna contigua), hacer prever una fuerte presin sobre estos suelos en unfuturo cercano.

    Un ltimo caso representativo corresponde a la comuna de Calera de Tango,localizada entre Talagante, San Bernardo, Peaflor y Padre Hurtado, que presenta undesarrollo inmobiliario significativo asociado a sectores acomodados, en contrastecon un espacio construido que es habitado por sectores vulnerables. Su conexinpor la autopista central y su cercana a Santiago ha provocado una fuerte expansin

    inmobiliaria, aunque todava presenta un dficit importante de servicios.

    A partir de los tres puntos de anlisis realizados, se establecieron tres tipologasde comunas rurales en la Regin Metropolitana:

    a. Altamente rural:San Pedro, Alhu y Mara Pinto.

    b. Intermedias:Paine, El Monte, Calera de Tango, Til Til, Pirque.

    c. Altamente urbanizada:Peaflor, a la que siguen, muy distantes encuanto a urbanizacin, Melipilla, Talagante, Lampa y Colina.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    38/82

    36

    Dado este escenario se determin seleccionar para su estudio dos comunas altamenterurales, Alhu y San Pedro, y dos comunas de rango intermedio que presentaranrasgos mezclados entre lo rural y lo urbano, El Monte y Calera de Tango.

    Entrevistas con actores claves

    Una vez realizada la seleccin de las comunas, se establecieron contactos con susmunicipalidades para realizar las entrevistas, principalmente con funcionarios queconocieran las dinmicas de consumo de los habitantes de la comuna, tales comoDirectores de Desarrollo Comunitario (DIDECO), jefes de Programas de Desarrollo Local(PRODESAL) y de Fomento Productivo. Se deduce que dichos actores comprenden laestructura de oportunidades y mercado de la comuna; han desarrollado un vnculodirecto con la comunidad, lo cual se traduce en un aporte sustancial al conocimiento

    de cmo los habitantes se desenvuelven en el mercado; y manejan informacinde primera mano que permite entender las dinmicas internas de las comunasestudiadas.

    Se realizaron en total 10 entrevistas semi-estructuradas en las cuatro comunasescogidas, 2 para cada una de ellas, salvo para el caso de Alhu y Calera de Tango endonde, coyunturalmente, fue posible realizar tres. Las entrevistas se enfocaron en lassiguientes temticas (ver anexo 2):

    Existencia y disponibilidad de servicios en la comuna(servicios bsicos, salud,educacin, vivienda, transporte, alimentacin, recreacin y esparcimiento,vestuario y calzado, muebles y cuidados de la casa, otros), haciendoespecial nfasis en cuestiones de cobertura y calidad de los mismos;

    Prcticas de consumo, buscando identificar periodicidad,forma de compra, fidelizacin, medios de pago y priorizacin;

    Endeudamiento, sobre todo en cuestiones de acceso al consumo, presenciade entidades financieras o instituciones de microcrdito, as comopercepciones sobre el nivel de endeudamiento de los habitantes de la comuna;

    Informacin financiera y derechos del consumidor, para entender qu tantainformacin se presta desde el municipio sobre estos temas a la comunidad;

    Otros aspectos sobre el consumo, donde se les peda a los entrevistadosdesarrollar sus percepciones de manera ms abierta sobre esta temtica.

    La finalidad ltima de estas entrevistas fue indagar en las caractersticas ycontextualizar las comunas seleccionadas, de manera que se tuviera un conocimientobsico de ellas para realizar la encuesta de preseleccin y llevar a cabo los grupos dediscusin.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    39/82

    37

    Muestra para seleccin de habitantes a participar en grupos de discusin

    Por la complejidad para vislumbrar la informacin con respecto al endeudamiento,se realiz un pre test para mejorar y aprobar tanto el instrumento como la tcnica

    aplicada. Respecto a la muestra de los participantes de los grupos de discusinrealizados, se apunt a personas que manejaran el presupuesto del hogar de familiasvulnerables en la zona rural de las comunas seleccionadas. Para poder llegar a estapoblacin, se realiz un trabajo preliminar con una ficha de preseleccin (ver anexo1), donde se consultaron:

    Datos de caracterizacin y contacto: nombre, edad, profesin, nmero decontacto;

    Conformacin familiar y manejo de los recursos del hogar: nmero de personasque viven en el hogar, cuntas personas trabajan en la familia, quin est a cargo

    de las cuentas;

    Nivel de vulnerabilidad: tipo de estudios, trabajo y contratacin, sistemaprevisional, atencin mdica;

    Consumo y endeudamiento:acceso y uso de tarjetas (dbito, crdito bancario,casas comerciales), chequera o lneas de crdito, y si cuenta o no con deudasformales o informales (prstamos personales y fiados).

    Estos datos sirvieron como primer acercamiento a la comunidad y, primordialmente,

    como insumo para el diseo y elaboracin de los grupos de discusin, en especfico,para la divisin de los mismos y la seleccin de los participantes.

    Diseo y realizacin de los grupos de discusin

    La dinmica grupal de discusin se realiz en base a la variable endeudamiento,siendo esta de primordial inters para el presente estudio. Por lo mismo, se establecela realizacin de dos grupos de discusin por comuna, dividiendo a quienes habanmanifestado estar endeudados de los que afirmaron que no tenan deudas al

    momento de la encuesta. Se contempl una participacin mxima de 10 personaspor cada grupo de estudio, intentando que estos fueran representativos en cuantoa la poblacin de inters (personas en situacin de vulnerabilidad) y en cuanto a laconformacin familiar (familia biparental, monoparental o extendida).

    Una vez terminada la seleccin, se llevaron a cabo los grupos de discusin en lascomunas de estudio. Para tal finalidad, se realiz una pauta de trabajo (ver Anexo3) que buscaba organizar la conversacin en las mismas variables trabajadas paralas entrevistas: servicios de la comuna, prcticas de consumo, endeudamiento, einformacin financiera y derechos del consumidor.

    Una vez realizadas las entrevistas a actores claves y ejecutados los grupos dediscusin se procedi a transcribir los resultados obtenidos e interpretarlos, medianteel programa Nvivo 10.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    40/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    41/82

    R E S U L T A D O S

    San Pedro

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    42/82

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    43/82

    41

    RESULTADOS

    Caracterizacin sobre acceso a bienes y servicios en las comunas

    En trminos de movilidad en el consumo8, gran parte de los pobladores sedesplaza a otras comunas. Por ejemplo, en el caso de Alhu y San Pedro haciala comuna de Melipilla, la cual se transforma en un centro abastecedor parala mayora de los bienes especializados, e incluso los ms corrientes comovestimenta, alimentacin y otros. La causa de esto sera la poca diversidad deoferta existente en las comunas de Alhu y San Pedro, la cual se entiende por labaja poblacin residente, que no incita a una mayor expansin comercial por partede privados. Asociado a esto, la oferta en comunas como Melipilla y San Bernardo

    es considerablemente mayor, y a un costo inferior a los ofrecidos en Alhu, SanPedro o El Monte, por ejemplo. Cabe sealar que la informacin recogida tanto enlos grupos de discusin como en las entrevistas fue bastante similar.

    En las comunas medianamente rurales, la dependencia de otras comunas ocurreen menor medida que en las altamente rurales; de todas formas, la movilidadpara el consumo es significativa. Aunque en El Monte y Calera de Tango existensupermercados, de igual forma estos cuentan con una menor variedad y conmayores precios que en comunas como Talagante o San Bernardo.

    Los servicios bsicos se consideran bien abastecidos, a excepcin de la escasezhdrica, especialmente en lo expuesto por los participantes de las comunasaltamente rurales. Esto afecta tambin la autoproduccin, ya que la mayoracuenta con huertos en sus hogares y es difcil mantenerlos, lo que ha conllevadouna progresiva disminucin de estos. En otras comunas los problemas asociados aservicios bsicos tienen relacin con cobros indebidos, sobre todo en luz y agua,y con las dificultades para acceder a mecanismos de exigibilidad, debido a queen general los proveedores no tienen sucursales al interior de las comunas. Enel mbito de educacin se puede sealar que esta necesidad se ve satisfecha

    distintamente. Es un rea sumamente priorizada por la mayora de las familias,ya que se reconoce que permite desarrollar capacidades que les posibilitarnsatisfacer ms y mejor sus necesidades. Sin embargo, existen diferencias entrelas comunas altamente rurales y medianamente rurales. En las primeras, laeducacin preescolar ha aumentado en los ltimos aos y se considera suficiente.En cuanto a la educacin bsica, los nios y nias asisten a establecimientosde las comunas hasta octavo ao. Esta situacin no es similar en la enseanzamedia; muchos de los estudiantes se movilizan fuera de la comuna, puesto que, enmateria de calidad, subyace en el imaginario en la poblacin que esta no estaragarantizada. Una de las razones que apoya la idea anterior, es la ausencia de

    colegios que impartan educacin tcnica.

    8 El concepto movilidad de consumo hace referencia al proceso mediante el cual las familias debenmovilizarse fuera de la comuna para acceder a ciertos bienes y servicios, ya sea porque no estn disponiblesen su territorio o por elevados precios, mala calidad, entre otros.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    44/82

    42

    Cabe sealar que la movilidad indicada, se expresa con mayor nfasis enaquellas familias que pueden solventar los costos de movilizacin y que, por lotanto, pueden satisfacer sus necesidades educativas movilizndose fuera de suterritorio.

    En lo sealado por los participantes de las comunas medianamente rurales seidentifican dos polos en la enseanza: la pblica y la privada. Las dinmicas enrelacin a la educacin pblica son similares a las de las comunas altamenterurales, es decir, la enseanza bsica se cursa al interior de la comuna y, en cuantoa la enseanza media, debido a una insatisfaccin asociada a la calidad, lasfamilias prefieren que sus hijos e hijas estudien fuera de sus lugares de residencia.Por su parte, en la educacin privada se identifica una amplia cobertura yexcelente calidad. Cabe recordar que esta ltima est destinada solo a quienespueden costear los aranceles de estos establecimientos, por lo que las familias

    vulnerables de las comunas medianamente rurales tienen prcticas parecidas alas familias de las comunas altamente rurales.

    En trminos de salud, tambin es una necesidad priorizada por todas las familias,ya que se admite que esta permite desarrollar otras capacidades, y as, realizarotras actividades. Existe en todas las comunas atencin primaria, observndoseun alto descontento con respecto a la calidad de las prestaciones que se entregandesde los CESFAM, por lo que esta necesidad no se considera correctamentesatisfecha si se recurre nicamente a la estructura de oportunidades presenteen la comuna. Sin embargo, en este mbito se repiten los patrones de movilidad,

    en cuanto a que las familias deben trasladarse a otras comunas para acceder aespecialidades y medicamentos. En este punto, la movilizacin hacia Santiagoaumenta, debido a que en comunas como Melipilla o San Bernardo la oferta deespecialidades tampoco es completa. En relacin a las farmacias que se localizanal interior de las comunas, en el caso de que existan, son escasas, con exiguavariedad y con precios muy elevados, por lo que los habitantes tambin prefierenacceder a remedios fuera de su comuna.

    Ahora bien, uno de los puntos ms problemticos relacionados al consumo esel transporte, reconocido como un nudo crtico transversal a todas las comunas

    rurales. Esto se explica por la alta dependencia que se tiene hacia otras comunas,es decir, por la necesidad de movilizarse para acceder a la mayora de los bienesy servicios, as como por la baja cobertura y calidad de la oferta de transporte.

    En materia de conectividad, en las comunas altamente rurales se observa queel trnsito hacia y desde ellas es complicado, por el valor de los pasajes y lapoca frecuencia de los servicios. Esta situacin se complejiza an ms cuandoel servicio pblico de locomocin colectiva no existe al interior de las comunas,encareciendo el costo y dificultando el traslado interno a los habitantes, dada laalta dispersin territorial. Adems, entre las familias que viven en situacin de

    pobreza no existe la posibilidad de acceder al transporte privado (taxis y furgones),presentndose situaciones en que los nios deben caminar varios kilmetros parair al colegio, algo que disminuye el rendimiento educativo y el nivel de bienestarde los habitantes en general.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    45/82

    43

    En las comunas medianamente rurales, tambin existen dificultades paradesplazarse al interior o al exterior de ellas. Se debe considerar que estas no solodependen de otras comunas para el acceso a bienes y servicios, sino que es cada vezms comn acudir a Talagante, San Bernardo o Santiago diariamente por trabajo.

    Esto provoca que la demanda en las horas punta aumente de manera significativa,agudizando el problema de la falta de transporte. Tambin hay diferencias conrespecto a las comunas altamente rurales en cuanto a la movilizacin en suinterior. En las medianamente rurales existe mayor locomocin, donde se sumael transporte pblico y los colectivos, aunque se estima que no son suficientes.Se hace patente lo anterior cuando se observa el nivel de reconocimiento entrelos habitantes a los medios de transporte informales, los cuales son consideradosde mala calidad y poco seguros, como las micros llamadas rompe huesos en ElMonte.

    En relacin a vestuario, recreacin y esparcimiento,a pesar de ser necesidadesfundamentales vinculadas especialmente a la subsistencia y al ocio (Max-Meef,1998), son necesidades que no estn priorizadas por las familias vulnerablesde las comunas altamente rurales. No hay oferta al interior de ellas y tampocose acude a Melipilla o Santiago por estos mbitos, salvo si fuera estrictamentenecesario desplazarse por vestimenta.

    En las comunas medianamente rurales, aunque estos bienes y servicios no estnvisualizados como necesidades bsicas, se accede a ellos dada la cercana alos centros urbanos (11 Km. aproximadamente a Talagante o San Bernardo). En

    este sentido, las personas aprovechan de comprar ropa o realizar una actividadrecreativa cuando se desplazan a estos centros para satisfacer necesidades desalud, educacin y alimentacin.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    46/82

    44

    Tabla 5: Sntesis caracterizacin sobre acceso a bienes y servicios

    mbito Comunas altamente rurales Comunas medianamente rurales

    Serviciosbsicos

    Buen abastecimiento.

    Escasez hdrica que afecta laautoproduccin.

    Buen abastecimiento.

    Ocasionales cobros indebidos. Dificultad paraacceder a mecanismos de exigibilidad.

    Educacin Aumento progresivo dela cobertura de la etapapreescolar.

    Enseanza media cursadaal exterior de la comuna,vinculada a la baja percepcinde calidad y a la ausenciade educacin tcnica en lapropia comuna.

    Educacin media, con establecimientos tantopblicos como privados.

    Enseanza pblica bsica cursada al interior de lacomuna. Enseanza media cursada al exterior.

    Establecimientos privados, buena cobertura y

    mejor calidad.

    Salud CESFAM con estndares diferenciados que provocan movilidad hacia Santiago,incluso en comunas como San Bernardo o Melipilla.

    Escasa cantidad de farmacias al interior de las comunas, con exigua variedad yprecios elevados.

    Transporte Escasa frecuencia, precioselevados, baja calidad.

    Mala o nula conectividad detransporte al interior de lacomuna.

    Escasa frecuencia, altos precios, mala calidad.

    Alta conmutacin hacia otras comunas, escasez detransporte en horas punta.

    Mayor locomocin y transporte pblico al interiorde las comunas, aunque no suficientes.

    Existencia de transporte pblico informal al interiorde la comuna.

    Vestuario No priorizado por las familiassalvo para hijos.

    Escasa oferta al interior de lascomunas.

    tem no visualizado como necesidad bsica.

    Mayor acceso debido cercana a centros urbanosconsolidados.

    Recreacin yesparcimiento

    tem no priorizado por lasfamilias.

    Inexistencia o baja oferta alinterior de las comunas.

    tem no visualizado como necesidad bsica.

    Mayor acceso por cercana a centros urbanos con-solidados.

    El desplazamiento para satisfacer necesidadesbsicas es aprovechado para efectuar actividadesrecreativas.

    Restringido a los recursos de la familia.

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    47/82

    45

    As, las prcticas de consumo y endeudamiento en las zonas altamente y medianamenterurales no difieren mucho, y esta cercana de las comunas medianamente rurales alos centros urbanos no impacta en las prcticas de consumo de las personas; queestn ms vinculadas a los ingresos. Respecto al endeudamiento, si bien en todas

    las comunas estudiadas las estrategias ms utilizadas son pedir fiado y prstamosde familiares o amigos; en las comunas medianamente rurales se observ un mayoracceso al crdito, debido a la oferta de casas comerciales. El crdito en Calera deTango y El Monte se facilita dada las fusiones entre cadenas de supermercado yempresas de retail presentes en las comunas (Caso Santa IsabelCencosud, TottusFalabella); as, las personas acceden ms fcilmente al crdito y, adems, las tarjetasde estas empresas les permiten acceder a otros comercios fuera de la comuna, lo quemotiva su desplazamiento.

    Figura 2. Esquema de patrn de consumo en las comunas de San Pedro,

    Alhu, Calera de Tango y El Monte

    9

    Fuente: Elaboracin propia.

    9 Si bien en la figura se expresa la poblacin de las comunas en crculos proporcionales, cabe destacar queel crculo de poblacin de los habitantes del Gran Santiago ha sido reducido por motivos de solucin grfica.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    48/82

    46

    El anlisis realizado plantea que los habitantes que componen las comunas rurales dela regin, presentan una alta movilidad asociada principalmente al consumo. En efecto,la disminucin de los costos de transporte y la mejora en tecnologas, ha provocadouna indiscutible reduccin del tiempo de desplazamiento, es decir, una contraccin

    del espacio tiempo. La movilidad entre territorios es un fenmeno global y se destacaprincipalmente en las reas de estudio, trabajo y recreacin. Sin embargo, en lascomunas estudiadas se ha apreciado que la movilidad est principalmente vinculadaal consumo asociado a una prctica de sobrevivencia. Esta movilidad de consumo,como la podramos llamar, obedece a una falta de acceso a bienes y servicios queobliga y determina el traslado de los habitantes para satisfacer sus requerimientosms bsicos como puede ser, incluso, la alimentacin. Adems, esta movilidad se daen una paradoja: la existencia de un transporte que posibilita tal prctica espacial,pero que a su vez ocurre en un contexto deficitario, en el cual las frecuencias y elconfort no estn garantizados.

    Otro aspecto a destacar en esta movilidad de consumo, tiene relacin con que lasprcticas de los habitantes de comunas rurales estn asociadas a un costo relativo dela distancia, segn la localizacin y oferta. Donde el patrn de consumo tiende a sersimilar, puesto que bsicamente se dirige a la satisfaccin de necesidades bsicas,vinculadas a prcticas de sobrevivencia. Es decir, el patrn de consumo y las prcticasde sobrevivencia estn ms vinculadas a sus ingresos y capacidad de endeudamiento,que al acceso relativo de distintos bienes o servicios a centros urbanos de mayor omenor jerarqua y que se localizan en distancias diferenciadas.

    Desde un punto de vista particular, derivado de los anlisis comunales, Alhu y San

    Pedro destacan por su paisaje y modo de vida rural de sus habitantes, dependientes dela comuna de Melipilla para adquirir bienes de primera necesidad y satisfacer reas desalud y educacin tcnica o profesional. Por otro lado, El Monte y Calera de Tango, seencuentran ms bien vinculadas a Santiago, con un desarrollo inmobiliario importante(principalmente la segunda). Son comunas en que igualmente sus habitantes debendesplazarse hacia otros territorios para satisfacer bienes y servicios, sin embargo, nocambia de sobremanera como ya se indic la prctica de consumo.

    Hallazgos

    Identidad: Respecto a la influencia de las prcticas de consumo en la conformacinde la identidad, en familias de las zonas rurales estudiadas, pudimos observar que elconsumo y endeudamiento no afecta de gran manera esta construccin, sino que laidentidad se basa en otros factores como el territorio, donde se releva la seguridady tranquilidad del entorno, es decir, se destaca desde la dimensin del estar (Max-Neef, 1998) en un lugar en particular. Tambin se reconocen las relaciones socialescomo factores influyentes en la formacin de la identidad, en las cuales se valora quetodos se conozcan; y las costumbres de las personas, en donde se observa un temorgeneralizado, de manera particular en las comunas medianamente rurales, a la llegadadel consumo de drogas y la delincuencia, es decir, se valora la forma y posibilidad de

    ser (Ibd) en la ruralidad. La vida rural es muy valorada por los entrevistados y, pese aque algunos desarrollen gran parte de sus actividades fuera de la comuna, les gustahabitar en ellas y se identifican con la forma de vivir simple, tranquila, segura y mscercana a la naturaleza.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    49/82

    47

    Yo llevo como diez aos, era de Santiago, y me gusta porquees tranquilo aqu po, pero hay poco trabajo, porque hay quesalir a trabajar a Santiago. Yo, de cuando llegu aqu, tuve queir a trabajar a Santiago, en casa, porque aqu no haba trabajo.

    Hay puro trabajo de agricultora, de temporera. (Mujer, noendeudada, El Monte)

    Transporte:En la totalidad del territorio estudiado, el transporte es un elementoprotagonista en las prcticas de consumo, dado que para acceder a serviciosbsicos, deben desplazarse a otras comunas. Tanto en el mbito de alta como demediana ruralidad, existe la necesidad de trasladarse para acceder a serviciosbsicos de: alimentacin (por poca diversidad en la oferta o altos costos), salud(falta de especialistas y calidad de los servicios que se otorgan internamente)

    y educacin (oferta tcnica y calidad de los establecimientos presentes). Paraacceder a servicios de vestuario, muebles, electrnica y entretencin si bien noson priorizados por las familias tambin se deben desplazar, ya que al interiorde las comunas estudiadas existe nula o escasa oferta de estos servicios. Por otraparte, y a la hora de reclamar un servicio mal entregado o un producto defectuoso,las personas tambin deben trasladarse de comuna. Finalmente, un porcentajede personas no menor se traslada a Santiago a trabajar, dada la inestabilidad delos empleos de la zona (temporeros/as), lo que tambin requiere del transportediario. Lo anterior ocurre principalmente en las comunas de Calera de Tango y ElMonte.

    Este traslado obligatorio, si bien en el caso de las comunas medianamenterurales es cercano a los centros urbanos (11 km. aprox.), implica un alto gasto enmovilizacin, lo que impacta de manera directa el presupuesto familiar. El accesoa los bienes y servicios, entonces, se encarece automticamente sumando elgasto de transporte, sin referirnos a la calidad del mismo.

    Como ac ya hay mucho condominio, entonces hay de todo,pero nosotros, la gente ms humilde, tenemos que pegarnosel pique a San Bernardo y tenemos ms opciones (Mujer,endeudada, Calera de Tango)

    la educacin s, pero creo que no es de calidad, porqueaparte no hay ningn colegio tcnico, por ejemplo, yo tengoa mi hijo que sale este ao de octavo, y no tengo un colegiotcnico donde mandarlo y yo, siendo realista a mi posicin,yo tengo 5 hijos, obviamente no le voy a poder dar universidady necesito para ellos un colegio tcnico, porque por ltimo lesdoy una base. Y eso no lo hay ac, ac solamente hay liceo.

    ()Tengo que mandarlo a Melipilla obligadamente y eso meencarece todo el costo, porque hay que tenerle pasaje todoslos das, que la colacin, entonces ya me complica todo.(Mujer, endeudada, San Pedro).

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    50/82

    48

    Priorizacin de Necesidades: El fenmeno de pobreza equipada se entiendeen cuanto efectivamente las familias en esta situacin tienen ms que en elpasado; sin embargo se comprende de manera diferente que en las zonas urbanas,considerando que el consumo y el endeudamiento son elementos instrumentales

    utilizados nicamente para la satisfaccin de necesidades bsicas, donde elendeudamiento para alimentacin es recurrente.

    En este sentido, las personas entrevistadas tienen clara conciencia de laalimentacin, la salud, la educacin y los servicios bsicos como necesidadeselementales, ubicando en segundo plano el vestuario, la entretencin y losmuebles o productos electrnicos. Esta claridad les permite administrar debuena forma su presupuesto familiar, aprovechando oportunidades propias dela ruralidad que aportan a su presupuesto (familiares, amigos o vecinos queles regalan verduras o frutas, autoconsumo y acceso a crdito en negocios

    locales). As, el endeudamiento es causado principalmente por imprevistos(salud principalmente), ingresos bajos y relativos (trabajos temporales) y no poracceso a entretencin, muebles, calzado, tecnologa u otros bienes; es decir, elendeudamiento surge principalmente como estrategia de sobrevivencia, lejos delacceso a mejores servicios o bienes y ms lejos todava de la movilidad social.

    Yo pa pura mercadera me endeud, ni pa ropa, no, puramercadera, y con esa me qued. Yo no soy de esas de tenerplata e ir a comprarme pura ropa, no, yo prefiero tener cosas

    en mi casa, tener el refrigerador con cosas, porque yo tengoa mi nieta que tiene siete aos, y a ella no le pude faltar ni laleche ni el yogurt, ninguna de esas cosas. (Mujer, endeudada,El Monte)

    Es que ah est el problema, porque el sueldo no alcanza,entonces uno tiene que verse obligado a endeudarse porqueno nos alcanza. Muchas veces dicen por qu uno no puedeeconomizar, es que a veces no se puede. Por lo menos en micaso, soy separada tengo dos chicos y no me alcanza. Entonces

    tengo que verme en la obligacin de endeudarme, no soycapaz de ahorrar. (Mujer endeudada, Alhu)

    Estrategias de Endeudamiento: Las familias en general prefieren los mecanismosinformales, como los prstamos de familiares y amigos, y el fiado, siendoapoyos recurrentes los basados en la confianza. Esto responde a las redes y, porlo tanto, al capital social que se forma entre los habitantes de las zonas rurales.Adems, el acceso a crditos est cada vez ms presente en estas familias, atravs de cajas de compensacin, tiendas comerciales, prstamos de amigos

    y familiares y, en muy menor medida, a travs de bancos. En este sentido, lascomunas medianamente rurales tienen un mayor acceso, dada la relacin entrelos supermercados existentes en estas comunas y sus fusiones con grandescadenas de retail.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    51/82

    49

    Yo me he endeudado para alimentacin, porque hay un negocioque igual a m me tienen una cuenta abierta, pero cada fin de mespago eso. Es sagrado, es lo primero que pago, porque despus mesirve para el prximo mes, por eso ellos no tienen problema de

    pasarme cosas. Pero a eso yo le doy prioridad, porque piensoque uno se tiene que alimentar todos los das, y no es una vezal da tampoco, uno tiene que tener para los hijos como sea.(Mujerendeudada, Alhu)

    y al final llegamos a un estrs que se te cae el pelo y toda lacosa. Uno dice ay que rico me dieron para pagar el prstamopero despus ese tiene que seguir pagndolo po , entonces esun alivio momentneo, pero despus el problema es el estrs y lapobreza totalmente. Bajo ningn concepto es una ayuda (Mujer,

    no endeudada, El Monte)

    Se destacan tambin las malas experiencias en endeudamiento formal: la cantidadde aos que demora en pagarse la deuda, el crecimiento del monto inicial prestado,los mecanismos de cobranza y la posibilidad de ingresar al registro de morosos delBoletn Comercial, popularmente conocido como caer en DICOM.

    De esta manera, si bien existe un bajo nivel de acceso a compra y manejo bancario, ladbil actividad econmica que existe en las comunas, por parte de la mayora de loshabitantes, se expresa en bajos e irregulares ingresos (un porcentaje no despreciablede la poblacin trabaja de temporeras o temporeros). Esto ocasiona que el patrn deendeudamiento sea bastante acotado en trminos de magnitudes monetarias, peromuy significativo para el presupuesto de familias vulnerables.

    Cabe sealar tambin que, en trminos laborales, hay casos de endeudamiento con elInstituto de Desarrollo Agropecuario INDAP, para potenciar las actividades productivasde los habitantes de las comunas. Lo problemtico en este aspecto est relacionadocon la falta de informacin financiera que manejan las personas que acceden a loscrditos de INDAP, cuestin que se agudiza cuando el emprendimiento no surge como

    se esperaba, ya que los deudores no saben con certeza a quin o dnde acudir.

    A nivel subjetivo, las deudas otorgan una sensacin generalizada de estrs, angustiay agobio. Hay una pequea y fugaz sensacin del alivio al momento en que se accedeal prstamo, pero se ve opacada por la urgencia de las necesidades que se debensatisfacer. Es decir, el acceso al endeudamiento constituye principalmente unaestrategia de sobrevivencia para las familias y es asumido como forzado.

    Cabe sealar que el endeudamiento no es la principal estrategia de sobrevivencia, yaque la poblacin prefiere pagar los bienes y servicios al contado. En primer lugar, se

    intenta prescindir o disminuir el consumo de ciertos bienes y servicios; luego de eso,se busca complementar los ingresos del trabajo principal, a travs de otros trabajospequeos y espordicos, como ventas de ciertos productos (dulces, ensaladas, entreotros) al interior de la comuna y; finalmente, se recurre al endeudamiento.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    52/82

    50

    Al momento de no poder pagar las deudas el malestar crece, manifestndose unamayor preocupacin e incertidumbre con respecto al futuro. En general, hay unasensacin de prdida de control por parte de las familias sobre sus deudas, lo quegenera un gran temor.

    Bueno yo creo que igual es como un ciclo de cosas, y si bien alprincipio es bueno pero termina mal si no lo puedes controlar.Como deca ella, la oferta es muy tentadora, y t vas a la tienda,no s po , por un juego de sbanas y terminas con un tremendoplasma que realmente pero como la oferta era tan buena, telo llevaste! Y para no ser menos, porque el de ac y el de alltienen. (Mujer endeudada, El Monte)

    Lo anterior se vincula con el contraste que existe entre esta prctica y la satisfaccin

    de necesidades a travs del ingreso del trabajo o de apoyos del Estado. Al respectose seala que no es posible sobrevivir nicamente con los ingresos del trabajo, yaque son insuficientes para satisfacer sus necesidades bsicas.

    En relacin a los apoyos del Estado, este no tiene mayor presencia en materia deconsumo en contextos de ruralidad y pobreza: no solo faltan suficientes apoyosestatales, sino que tambin se agudiza la relacin entre consumo y pobreza debidoa la ausencia de informacin financiera que existe al respecto para la poblacin.

    Alfabetizacin Financiera y Derechos del Consumidor: El dominio que las familias

    poseen en el mbito financiero es bajo, no hay mayor conocimiento al respecto,especialmente sobre el funcionamiento de los crditos y acerca de los derechosdel consumidor. Un nudo crtico est asociado a las instituciones responsablesde entregar dicha informacin. Se reconoce que no estn logrando su objetivo,ya que adems de no hacerla llegar a estos contextos, tampoco tienen presenciaen el territorio, por lo tanto su existencia es desconocida para la mayora de loshabitantes.

    Nada ms que la televisin. Hablan de la comisin, de la tasade inters. Pero no te habla en qu consiste cada cosa. Quedascolgada igual (Mujer endeudada, Alhu).

    Se suma a lo anterior la falta de conocimiento sobre los mecanismos de exigibilidadque contiene la Ley del Consumidor, por lo que el enfoque de derechos en materiade consumo, pobreza y ruralidad, es prcticamente inexistente. Los habitantes delas comunas no saben a quin o dnde acudir en caso de que haya incumplimiento oabuso, a lo que se suma los costos de movilizacin, tiempo y dinero para acudir a lasinstituciones. Al evaluar la relacin costobeneficio de ir a reclamar, las personasoptan por no ir, dado que les conviene ms pagar una deuda mal cobrada que gastar

    en movilizacin y perder tiempo en un trmite que, probablemente, tenga unresultado insatisfactorio para ellos. A esto se agrega la poca alfabetizacin digitaly disponibilidad de info centros pblicos en estas zonas, lo que les impide teneracceso a los servicios virtuales.

  • 7/25/2019 Estudio Prcticas de Consumo y Endeudamento Zona Rural

    53/82

    51

    Finalmente, con respecto a la Ley del Consumidor, se obtuvieron testimonios deinfracciones, principalmente en relacin a servicios bsicos (agua y luz), en losque se reconoce cobros indebidos, cambio de medidores decididos de maneraunilateral y sin informar, entre otros. Frente a estas infracciones, las personas

    acuden a la sucursal de la empresa distribuidora (si es que la hay en la comuna)o se trasladan al centro urbano ms cercano en donde haya una sucursal y, alno encontrar solucin, raramente recurren a instancias como Sernac, dado eldesconocimiento de su operacin y la desconfianza en los proveedores. En estepunto, cabe recordar que en estas zonas, el uso de internet es escaso, ya seapor desconocimiento en materia digital o por falta de equipamiento pblico quepermita a las personas acceder a su uso.

    Yo creo que tenemos derecho a todo, pero donde nos mandanpara all, nos mandan para ac, uno se aburre porque unogasta mucho en trmite. Al final es ms el gasto que lo queuno pueda ganar (Mujer, endeudada, San Pedro).

    Siempre te dicen que no, ac no se puede devolver la plata,pero no, ahora el cliente tiene como ms derecho al pataleoahora, y si ya no le gusta el producto o no lo necesita, te tienenque devolver la plata. Antes no, era no, y nada ms. Ahorano, te tienen que devolver la plata. (Mujer endeudada, Calerade Tango)

    El consumo y el endeudamiento, en trminos generales, no permiten solamentetener ms, sino que comprometen otras facetas de la existencia, relacionadas conel poder ser, hacer y estar mejor. Sin embargo, en contextos donde converge lapobreza, el consumo y la ruralidad, lo anterior pue