estratificacion social - sociologia

Upload: cesar-inga

Post on 06-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estratificacion del la sociedad, status social

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEste trabajo es realizado con la finalidad de aumentar los conocimientos acerca de este especial tema tan importante, como lo es la estratificacin y estructura de clase.El tema de estratificacin es un concepto universal que tiene como comn denominador la desigualdad y donde la ordenacin social establece los parmetros que regirn las relaciones entre categoras de individuos considerados superiores con otras categoras definidas como inferiores. El concepto dinmico de estratificacin es que cada sociedad desarrolla un modelo de estratificacin compatible con sus necesidades y lo van modificando para acomodar sus nuevas realidades. En las sociedades encontramos que hay grandes variaciones en cuanto al grado desigualdad, los criterios que se usan para adjudicar el poder y los privilegios para cambiar de posicin dentro del sistema. Una forma de estratificacin social est el sistema de clases sociales.ESTRATIFICACION SOCIALLa estratificacin social es la conformacin de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificacin social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribucin de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificacin social implica que existe una jerarqua social as como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a travs del tiempo. Las formas de estratificacin social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.Un estrato social est constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquizacin o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto central de la estratificacin se refiere a la distribucin de bienes y atributos, la estratificacin social tambin se puede considerar sobre la base de la etnicidad, gnero y edad.TEORIAS DE LA ESTRATIFICACION SOCIALA) SEGN PLATON: todas las sociedades ensean a sus miembros a ver como justa alguna forma de estratificacin.B) SEGN KARL MARX: Marx tambin pensaba que en todas las sociedades se intenta legitimar la desigualdad social. Las sociedades capitalistas son extraordinariamente desiguales: una minora de personas controla todos los recursos econmicos y polticos, lo que se justifica en virtud del funcionamiento de las leyes del mercado. Las ideologas son el resultado de un largo proceso de sedimentacin cultural.C) SEGN MARX WEBER: Weber acepta la idea de Marx de clase pero percibe ms factores econmicos, para su formacin. 1) los conocimientos tcnicos y cualificaciones que afectan a los tipos de trabajo. 2) el honor social o el prestigio le d a n otros.3) el partido e s un grupo de individuos que tienen orgenes, aspiraciones e intereses comunes. Las barreras entre las clases se han desdibujado, pero las pautas de desigualdad social en el mundo industrializado siguen vigentes.

LAS CLASES SOCIALES EN LA ACTUALIDADSon agrupamientos de personas a gran escala que comparten recursos econmicos comunes y esto influye sobre sus estilos de vida.1. CLASE ALTA: los grupos sociales que forman parte de esta clase alta son la aristocracia, los empresarios industriales, los empresarios financieros...2. CLASE MEDIA: cada vez es ms importante, es la clase social ms numerosa y heterognea. Podemos diferenciar entre: la clase media-alta: formada por personas con una retribucin media alta (profesiones liberales, psiclogos, publicistas, ejecutivos. La clase media-baja: es la ms heterognea, formada por personas con una retribucin media o media-baja (oficinistas, maestros).3. CLASE BAJA: Se entiende por clase baja las profesiones manuales. Dos tipos: Clase obrera alta: profesiones ms cualificadas y estables. Clase obrera baja: profesiones menos cualificadas y menos estables.Las diferencias entre las dos clases obreras son la cualificacin y la estabilidad.SISTEMAS DE ESTRATIFICACION SOCIALEncontramos dos: ABIERTOS: todos los individuos podemos cambiar de posicin social (la sociedad actual). CERRADOS: los individuos no tienen movilidad, (en la esclavitud quien naca esclavo mora esclavo).TIPOS DE ESTRATIFICACION SOCIALA pesar de tantas maneras de estratificacin puede afirmarse que histricamente se han dado tres tipos o modelos de estratificacin: el sistema de castas, el de elementos y el de las clases sociales. Muchos de los sistemas concretos de estratificacin son slo combinaciones de estas tres. ESCLAVITUD: Es una forma extrema de desigualdad en la cual algunos individuos son posedos por otros como su propiedad. Las condiciones de los esclavos fueron variables en algunos lugares como la Atenas Clsica, los esclavos a menudo ocupaban puestos de gran responsabilidad a pesar de que seguan siendo propiedad de los amos. Por el contrario los que construyeron las pirmides o los que trabajaban en minas o plantaciones, tenan mucha menos libertad y reciban un trato infrahumano. LAS CASTAS: Es un tipo de estratificacin cerrado, se ingresa en una casta por nacimiento y se sale por la muerte. El status de un individuo permanece invariable a lo largo de toda su vida y, en consecuencia, ocupa una determinada posicin social con sus deberes y obligaciones. LOS ESTAMENTOS: Sistema de estratificacin tpico de las sociedades feudales, peculiar forma de posesin de tierras y en l existen unos estratos sociales claramente definidos por la ley y las costumbres. LA CLASES SOCIALES: La sociedad de clases constituye una divisin jerrquica basada principalmente en las diferencias de ingresos y riquezas. Cada una de estas divisiones es lo que conocemos como Clase Social. Este sistema est muy relacionado con el sistema productivo y es el tpico sistema de estratificacin de las sociedades de Europa en los siglos XVII XIX y que poco a poco se fue extendiendo por el resto del mundo.MOVILIDAD SOCIALLa movilidad son las posibilidades de los individuos de cambiar su posicin social; es decir movimientos de individuos o grupos entre diferentes posiciones socioeconmicas.Se suele hablar de dos tipos: Movilidad vertical: ascenso o descenso en la escala socioeconmica. Movilidad horizontal: nos referimos a cambios geogrficos, translacin de lugar (cambio de trabajo).La movilidad se suele estudiar de dos maneras: De modo intrageneracional: estudia los cambios en la carrera laboral de una persona. De modo intergeneracional: movilidad entre generaciones. Estudia hasta qu punto ha habido movilidad entre las generaciones de una misma familia.El hecho de que exista movilidad nos dice si una sociedad es abierta o cerrada. Si hay movilidad es un indicio de apertura.La base de la posibilidad de que exista una movilidad est en el sistema estatal que d igualdad de oportunidades para todo. Se han realizado muchos estudios de movilidad social y se ha llegado a la conclusin de que no hay mucha movilidad social en las sociedades occidentales. Las familias ocupan una posicin social similar generacin tras generacin. Sin embargo en nuestro pas se ha ido mejorando en la posicin social generacin tras generacin. Ha habido un ascenso generalizado en la posicin social pero no se ha producido una reduccin de las diferencias sociales basada en una igualdad de oportunidades.CONCLUCIONLa estratificacin se refiere a las desigualdades entre los miembros de una misma sociedad, la pertenencia a una determinada clase social no es heredada, es adquirida, las diferencia entre las clases se basa en las desigualdades en la posesin y control de recursos materiales.