estratificacion socioeconomica encuestas hogares

71
Estratificación Socioeconómica en Encuestas de Hogares Documento de Trabajo DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Diciembre / 2011

Upload: alexander-diaz

Post on 22-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Estratificacin Socioeconmica en Encuestas de Hogares

    Documento de Trabajo

    DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICAS

    Diciembre / 2011

  • ESTRATIFICACIN SOCIOECONMICA EN ENCUESTAS DE HOGARES

    Departamento de Estudios Sociales

    Subdireccin Tcnica Instituto Nacional de Estadsticas. Diciembre / 2011.

    Subdirectora Tcnica: Marcela Cabezas K. Jefe Departamento Estudios Sociales: Andrs Bustamante A. Analista(s) Investigador(es): Victor Ballesteros V. / Felipe Valenzuela O.

  • NDICE

    I. Resumen ejecutivo .............................................................................................. 5

    II. Introduccin ......................................................................................................... 7 2.1 Contexto.......................................................................................................... 8 2.2 Modelos para la medicin de la diferenciacin social ...................................... 9

    III. Estructura social desde el punto de vista acadmico ................................. 12 3.1 Orgenes de la pregunta sociolgica por la diferenciacin social ................... 14 3.2 Estructura ocupacional, estratificacin y clases sociales. .............................. 16 3.3 La actualidad del campo de investigacin en estructura social ...................... 21 3.4 Aspectos especficos de la investigacin en Amrica Latina ......................... 23

    3.4.1 Estudios clsicos en Amrica Latina ...................................................... 23 3.4.2 Ajustes estructurales y actualizacin de la temtica ............................... 25

    3.5 Aportes de la discusin acadmica para el diseo de modelos de estratificacin ........................................................................................................... 29

    IV. La Estratificacin Socioeconmica en los Estudios de Mercado ............... 31 4.1 Los estudios de mercado y su metodologa de estratificacin ....................... 31 4.2 Antecedentes: desde las primeras experiencias a la homogenizacin internacional ............................................................................................................ 34 4.3 Aplicaciones en Chile .................................................................................... 35 4.4 Posibilidades de utilizacin de la metodologa de los estudios de mercado en las estadsticas sociales .......................................................................................... 40

    V. La Estratificacin Socioeconmica para las Polticas Pblicas ..................... 41 5.1 Focalizacin e identificacin de beneficiarios ................................................ 41

    5.1.1 Metodologa de la Ficha de Proteccin Social ........................................ 43 5.1.2 Modelo de clculo del puntaje de la FPS ............................................... 44

    5.2 Medicin de la pobreza ................................................................................. 46 5.2.1 El indicador de bienestar: el ingreso ...................................................... 47 5.2.2 El punto de corte: la lnea de pobreza .................................................... 48 5.2.3 El mtodo aplicado en Chile. .................................................................. 50

    5.3 Posibilidades de aplicacin de la metodologa de estratificacin para las polticas pblicas en otras estadsticas sociales. ..................................................... 52

  • VI. Estratificacin socioeconmica en las oficinas de estadstica ................... 54 6.1 El modelo de post-estratificacin del INE ...................................................... 55 6.2 Aplicacin del modelo de post-estratificacin en el Censo 2002 ................... 57 6.3 Aplicacin del modelo de post-estratificacin en encuestas de hogares del INE. 58

    6.3.1 Metodologa de Post-Estratificacin ENUSC 2009 ................................. 59 6.4 Estratificacin socioeconmica en oficinas de estadstica de Amrica Latina 60 6.5 Clasificacin Socioeconmica de EUROSTAT .............................................. 62

    VII. Conclusiones .................................................................................................. 64

    VIII. Bibliografa ...................................................................................................... 68

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 5

    I. Resumen ejecutivo

    El presente documento tiene por objetivo sistematizar los distintos enfoques utilizados para la medicin de la diferenciacin social y los propsitos para los cuales han sido construidos. Con esto se pretende establecer una lnea base a la discusin en torno a los modelos de estratificacin que utiliza el Instituto Nacional de Estadstica en las encuestas de hogares que ejecuta.

    La estratificacin social constituye una variable de particular importancia en el caso chileno. El contexto de alta desigualdad existente supone una incidencia diferenciada de los fenmenos sociales medidos en las encuestas, de acuerdo a la posicin de los individuos en la distribucin socioeconmica. Sin embargo, constituye un error la aplicacin mecnica de un concepto sin profundizar en sus implicancias epistemolgicas y tericas. Es por ello que generalmente los modelos de estratificacin social utilizados provienen de una discusin amplia y son diseados en funcin de los objetivos para los cuales fueron concebidos. Considerando la importancia de cada uno de ellos, los tres enfoques que se desarrollan en el presente documento son los que provienen del mundo acadmico, del mbito de los estudios de mercado y de los instrumentos de focalizacin de las polticas pblicas.

    La academia contribuye enormemente puesto que la pregunta por la diferenciacin social, ha sido central en la tradicin de las ciencias sociales desde su origen. En este campo se produce la mayor acumulacin de conocimiento en torno a los mecanismos de diferenciacin social, utilizando principalmente criterios de orden categorial (y no cuantitativo) para la clasificacin, y poniendo las relaciones econmicas, principalmente ocupacionales, como ejes sobre los cuales se distribuyen los grupos sociales.

    Por su parte, los estudios de mercado han construido metodologas aplicadas para la identificacin de grupos de consumidores y estudios de demanda, que por su simplicidad se han instalado como medida estndar para la comprensin de los grupos en la sociedad, fuera de los lmites para los cuales fueron diseadas originalmente.

    Finalmente, las polticas pblicas en el contexto de un Estado que focaliza sus recursos a los grupos carenciados de la sociedad, han generado mtodos de clasificacin de los individuos en base a la Ficha CAS y la medicin de la pobreza a travs de la encuesta CASEN. Estos instrumentos permiten segmentar a la

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 6

    poblacin en quintiles o deciles de ingreso, con el objetivo de orientar la asignacin de beneficios sociales hacia los sectores de menos recursos. Por lo tanto, el nfasis est situado en la identificacin de un grupo especfico de la poblacin ms que en la generacin de una clasificacin global.

    Las oficinas de estadstica que entregan informacin acerca de la estratificacin social han tomado elementos de estos tres mbitos para la construccin de sus modelos, orientados a describir las diferencias entre los grupos sociales, de la mejor forma posible que permiten las encuestas de hogar. En Chile se produjeron importantes avances en esa lnea, especialmente desde la estratificacin del CENSO 2002, sin embargo el modelo amerita una actualizacin a tono con las transformaciones sociales que han afectado a nuestro pas y al mundo en la ltima dcada y los avances en el campo de investigacin sobre la diferenciacin social reflejados en el presente documento.

    Tras la sistematizacin y revisin de los principales enfoques sobre el tema, se observa la diversidad de perspectivas tericas y metodolgicas que caracterizan a los modelos. Se constata que, en todos los casos, los modelos mantienen en comn la caracterstica de haber sido diseados en funcin de los objetivos que se propone cada esquema o investigacin y, por otro lado, contienen todos ellos una base conceptual que le da sentido a los resultados obtenidos y a las interpretaciones realizadas. Otra conclusin relevante tiene que ver con el rol central que le otorgan distintos enfoques -en particular la vertiente acadmica y la lnea de desarrollo de estadsticas oficiales a nivel europeo- a la dimensin laboral como determinante de la posicin de los individuos en la sociedad.

    En definitiva, la discusin sobre modelos de estratificacin aplicables a encuestas de hogares no puede prescindir de esta amplia reflexin sobre los mecanismos que actan generando grupos sociales diferenciados, en particular en su dimensin socioeconmica, entendiendo la obligacin de generar datos relevantes a las necesidades del pas, transparentes a sus usuarios y comparables a lo realizado en pases con sistemas estadsticos desarrollados.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 7

    II. Introduccin

    En el marco de las estadsticas pblicas, las encuestas de hogares cumplen un papel fundamental en la recopilacin de informacin til para conocer la realidad econmica, social y cultural del pas, monitorear el impacto de las polticas pblicas en la materia y orientar el desarrollo futuro de las mismas. Para cumplir con estos objetivos, el Instituto Nacional de Estadsticas (INE) se encarga de mantener altos estndares de calidad en las encuestas que realiza, tanto en trminos operativos como metodolgicos.

    Parte importante de la calidad de las encuestas radica en la relevancia de sus datos, es decir, en las posibilidades que ofrecen los resultados publicados para obtener conclusiones significativas. En esta materia, un aspecto importante es conocer la situacin especfica de determinados grupos de inters dentro de la poblacin, en relacin a los temas que son medidos en las encuestas. Dependiendo de los fines que persigan los usuarios de los datos, los resultados pueden presentarse de manera diferenciada para distintos grupos definidos en funcin de variables que comnmente son la edad, el gnero y el nivel socioeconmico, entre otras.

    Respecto a la edad y el gnero, no existen mayores dificultades para su medicin y se obtienen directamente de preguntas incorporadas en los cuestionarios. Sin embargo, abordar el nivel socioeconmico, o en un sentido amplio la diferenciacin social -desde cualquier enfoque que se utilice- implica un concepto de mayor complejidad y requiere de un considerable trabajo metodolgico para ser medido de manera apropiada. En ese sentido, en general se construyen indicadores o clasificadores que sintetizan distintas dimensiones del fenmeno, utilizando en algunos casos modelos estadsticos que permiten clasificar a individuos, hogares o viviendas, dependiendo de la unidad de anlisis correspondiente.

    Considerando la relevancia de analizar grupos derivados de los mecanismos de diferenciacin social, es que se hace patente la necesidad de contar con un modelo de clasificacin aplicable a las encuestas que realiza el INE. Atendiendo a esta necesidad, el objetivo central del presente documento es sistematizar los distintos enfoques disponibles para la medicin de la diferenciacin social y los propsitos para los cuales han sido utilizados. De esta forma, es posible sentar las bases para el futuro desarrollo de un modelo que cuente con una fundamentacin metodolgica y conceptual, que constituya una base para la construccin de modelos especficos

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 8

    en funcin de las necesidades de los usuarios y que, en definitiva, permita enriquecer los anlisis de la informacin recopilada a travs de las encuestas.

    2.1 Contexto

    Es un hecho reconocido que Chile es uno de los pases con uno de los ndices de desigualdad ms altos en Latinoamrica, que a la vez corresponde a una de las regiones ms desiguales del mundo. Esta situacin se expresa en distintas dimensiones (econmica, cultural, social), y figura permanentemente como uno de los temas recurrentes asociados a las problemticas profundas que afectan a nuestra sociedad.

    Lo anterior -entre otras razones- justifica que el tema de la estratificacin, la estructura social y la desigualdad estn en el centro del debate poltico y acadmico actual, como uno de los grandes temas pendientes en Chile y Amrica Latina. La existencia de grandes desigualdades, con las consecuencias sociales que acarrean, dan cuenta de la importancia de considerar el fenmeno en el marco de investigaciones, proyectos y polticas que, desde una u otra perspectiva, asumen la desigualdad como problema gravitante.

    En un contexto de desigualdad, la medicin y seguimiento de variables sociales es insuficiente si se realiza nicamente a nivel de caracterizacin general, sin ahondar en las diferencias existentes entre distintos grupos sociales. En este sentido, se debe considerar que una gran diversidad de fenmenos sociales (como el desempleo, la victimizacin y la calidad de vida), afectan de manera diferenciada en los distintos grupos sociales, dada la distancia existente entre ellos.

    De esta forma, en lo que refiere a la generacin de estadsticas sociales, resulta de gran relevancia contar con una herramienta para obtener resultados que consideren esta realidad y permitan conocer no slo la situacin de la poblacin en general, sino que tambin la de cada uno de los grupos sociales que la componen, especialmente de aquellos que se ven ms afectados por la incidencia de fenmenos asociados a problemticas sociales. Para ello, es crucial la construccin de un modelo apropiado para estratificar a la poblacin, que pueda ser utilizado en encuestas sociales y permita analizar cualquier informacin estableciendo las distinciones segn los grupos sociales existentes en la poblacin.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 9

    2.2 Modelos para la medicin de la diferenciacin social

    En toda iniciativa que se propone identificar grupos o categoras en la sociedad, la metodologa parte por la definicin de un modelo de estratificacin social para la clasificacin de la unidad de anlisis correspondiente (individuos, hogares, viviendas, etc.). Por modelo se entiende una simplificacin de la realidad en un nmero de criterios o variables que opera como puente entre el conocimiento y la realidad social, y que debe cumplir con dos criterios fundamentales; primero ser sustantivo tericamente, es decir, debe estar respaldado por criterios lgicos de relacin entre las variables, derivados de conocimiento de investigaciones previas; y, segundo ser viable estadsticamente, esto es, capaz de ser resuelto a partir de los datos estadsticos disponibles.

    Se observa entonces que ambos elementos se relacionan estrechamente. Un modelo de diferenciacin social de la mayor sofisticacin terica pierde sentido cuando no puede ser aplicado mediante un procedimiento estadstico, as como un procedimiento estadstico de gran calidad tcnica no tiene sentido sin un marco conceptual que permita hacer una interpretacin de los resultados. De este modo, solo cuando ambos elementos se encuentren relacionados de manera armoniosa, es decir, cuando un modelo terico sea correctamente operacionalizado y, por otro lado, cuando el procedimiento entregue resultados que se correspondan con las presunciones tericas, entonces se estara en presencia de un modelo adecuado.

    Desde el punto de vista terico, existe una multiplicidad de marcos conceptuales que abordan en un sentido amplio la diferenciacin social. Lo anterior se encuentra determinado por razones que subyacen a los modelos tericos propiamente tal y se ubican en las races epistemolgicas desde las cuales se construyen las teoras de la diferenciacin social. En ese sentido, cada concepto contiene una carga de significado que lo posiciona en una u otra raz epistemolgica. Por mencionar una de las discusiones ms importantes en el campo, existen quienes abordan el tema de la diferenciacin desde un punto de vista relacional o de categoras sociales, y quienes observan los individuos en la sociedad posicionados en un continuo y distribuidos en estratos sociales, lo cual da lugar a distintas formas de abordar la medicin. En el primer caso los modelos utilizan caracterizaciones cualitativas de los individuos y generan categoras de clasificacin previamente definidas, mientras en el segundo los individuos se distribuyen en la sociedad de acuerdo a una cualidad que poseen en mayor o menor medida.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 10

    Respecto al procesamiento estadstico, aun cuando se utilice un procedimiento para el clculo de los puntajes que permitan conformar grupos de individuos, en su construccin se toman una serie de decisiones que se encuentran fuera del procedimiento estadstico mismo. En ese sentido se asume que cada una de estas decisiones metodolgicas tiene una serie de consecuencias, que afectan significativamente los resultados, conclusiones e interpretaciones que del modelo se puedan extraer.

    De esta manera, se debe considerar que un modelo de estratificacin puede tener muy diversas formas dependiendo del enfoque que se adopte y los objetivos que se persigan. No existe un modelo de estratificacin nico y por lo tanto es relevante dar cuenta de cules son los distintos enfoques disponibles y para qu propsitos han sido utilizados. En ese sentido, cada modelo de estratificacin tiene por detrs un sustento terico y una estrategia metodolgica, una forma de entender la diferenciacin social, que es esencial tener en cuenta al momento de analizar e interpretar los resultados.

    Por lo tanto, la opcin que se asume no consiste en una simple aplicacin de procedimientos estadsticos para diferenciar a la poblacin, pues ello derivara en la generacin de grupos que no tienen ninguna relevancia en trminos sociolgicos. Es por ello que la aplicacin de un modelo debe estar respaldada por consideraciones de tipo terico y estadstico que le den sentido a la estructura de la diferenciacin y clasificacin.

    A lo largo de este documento se realiza un recorrido por diferentes formas de abordar la medicin de la diferenciacin social. En primer lugar, se desarrollan los sustentos conceptuales de la estratificacin socioeconmica desde una perspectiva acadmica. Si se busca sentar las bases para generar un modelo de estratificacin slido es necesario considerar los fundamentos conceptuales que le dan sentido a una clasificacin de este tipo, que permiten establecer de qu forma se produce la diferenciacin social y, por lo tanto, cules son las vas ms apropiadas para su medicin. En el captulo siguiente, se aborda una de las formas de estratificacin ms conocidas y utilizadas en Chile para diferentes propsitos: la clasificacin socioeconmica de los estudios de mercado. Esta metodologa ha sido adoptada en diversos mbitos, incluso en encuestas e investigaciones relacionadas con polticas pblicas, por lo cual es importante profundizar en su origen y sus caractersticas, buscando evaluar la pertinencia de su uso para las estadsticas oficiales del pas. Posteriormente, el siguiente captulo se enfoca en las metodologas de estratificacin relacionadas con la focalizacin y monitoreo de las polticas sociales

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 11

    del Estado, en particular la Ficha de Proteccin Social y la medicin de la pobreza. Estos instrumentos son utilizados directamente para tomar decisiones de gasto en el mbito de las polticas pblicas, constituyendo una referencia obligada para un modelo de estratificacin socioeconmica que sea aplicable en encuestas de hogares que persiguen objetivos de inters pblico similares. Finalmente, se revisan las formas de estratificacin que se desarrollan en las oficinas de estadstica, detallando las experiencias del INE y otros pases al respecto.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 12

    III. Estructura social desde el punto de vista acadmico

    La investigacin sobre estructura y estratificacin social como campo de investigacin, tiene una larga tradicin que trasciende los lmites de las disciplinas que la han situado como objeto de estudio, transformndose en un tema transversal, que puede ser abordado con herramientas provenientes de distintos campos de investigacin cientfica. Entre quienes han estudiado la diferenciacin social, es decir, la sociedad y las diferencias entre personas y grupos sociales que se producen al interior de sta, uno de los aportes principales corre por cuenta de los cientistas sociales quienes desde hace siglos han construido un campo de investigacin en torno al tema, con una amplia y fecunda discusin terica y metodolgica al respecto.

    En tanto objeto de investigacin cientfico que alcanza cierto nivel de formalizacin, sus antecedentes se remontan al origen del pensamiento social, a las primeras reflexiones en las ciencias y la filosofa mismas, para ms tarde, en un contexto de secularizacin de las formas tradicionales de aprehensin de la realidad social verse profundamente modificadas. Se produce un traspaso desde la asociacin de la desigualdad a un orden natural e inmanente, hacia la explicacin social o por factores de orden social. Son las Ciencias Sociales, principalmente la sociologa, las disciplinas que han sido fecundas en torno a la temtica, dando cuenta de distintas dimensiones y aspectos involucrados en el fenmeno de la diferenciacin social.

    En general, los estudios con pretensin cientfica que abordan el tema de la diferenciacin social, aluden con esto a los agregados sociales que se forman, reproducen e interactan en el contexto de la sociedad, utilizando para su descripcin y anlisis una metfora espacial de la sociedad, donde esta se representa como una estructura, esto es, como un sistema espacial de elementos que se relacionan o dependen entre s, y, a la vez, con la totalidad del sistema (Ossowski, 1969). En ese sentido, se asume la existencia de grupos desiguales de individuos distribuidos en la sociedad en funcin de ciertos atributos o recursos sociales, que los grupos poseen en distintas medidas, y que determinan una posicin especifica en la sociedad.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 13

    La pregunta por la diferenciacin social ha sido ampliamente abordada desde el punto de vista acadmico o de la investigacin social1, que relevan uno u otro fenmeno como elemento para su explicacin o anlisis. Si bien, actualmente se han posicionado enfoques alternativos, en general la tradicin acadmica ha situado a la estructura ocupacional como fundamento de las teoras de la diferenciacin. En efecto, se considera que el orden ocupacional constituye la columna vertebral de la estructura de clases, y del sistema de recompensas en la sociedad occidental.

    Desde ah surgen marcos conceptuales e interpretativos donde se destacan relaciones especficas entre los conceptos involucrados en funcin de la perspectiva utilizada. En ese sentido, se alude a conceptos tales como clases sociales, estratos, grupos estamentales, movilidad social, capitales2, por mencionar algunos de los que mayor alcance han tenido, y que a travs de su utilizacin iluminan las relaciones que mantienen los grupos en la sociedad, destacando a partir de stas, ciertos aspectos estructurales y dinmicos de la sociedad en su conjunto. La alta proliferacin de estudios e investigaciones sobre estructura y estratificacin social en distintas pocas impone una dificultad mayor al objetivo de alcanzar una sntesis respecto a los aportes que esta discusin brinda a la necesidad de identificar grupos socialmente diferenciados en las encuestas de hogares.

    El objetivo del presente apartado es dar cuenta de los principales aspectos de esta tradicin, que desde un punto de vista terico, metodolgico y prctico, contribuyen en la construccin de una variable de estratificacin en encuestas de hogares. De este modo, se pretende realizar una revisin de los principios que fundamentan el procedimiento de construccin de un modelo de estratificacin, realzando los elementos provenientes del plano acadmico, esto es, los principales autores, las teoras que han desplegado y los debates en torno a stas, que en su desarrollo han abordado esta discusin. Para ello se hace un recorrido que se remonta a los orgenes de la discusin acadmica sobre estratificacin y estructura social, para luego analizar los principales aspectos del debate que sucede, durante el siglo XX y comienzos del XXI, a esta importante contribucin inicial. Se pone especial nfasis a las diferencias que guardan relacin con el contexto en que se sita la discusin, tomando como puntos de referencia, el debate a nivel internacional, su asimilacin y

    1 Se asume que ambos espacios, de la academia y de la investigacin social se nutren permanente y recprocamente, por lo que la revisin y anlisis se hace en conjunto. Del mismo modo es que se asume que la pretensin cientfica y la acadmica se superponen para estos efectos. 2 En general los conceptos utilizados tambin dan cuenta de la metfora espacial de la sociedad, de este modo se instalan conceptos como clase alta o clase baja, movilidad social, sectores medios, etc.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 14

    las particularidades de su adaptacin en Amrica Latina, y su expresin en el contexto chileno.

    3.1 Orgenes de la pregunta sociolgica por la diferenciacin social

    Karl Marx y Max Weber se encuentran entre los primeros autores que fundan un conocimiento sistemtico en torno a los criterios comunes a toda sociedad que definen, al interior de stas, los sistemas de diferenciacin social. Esto da cuenta de la importancia del tema en el marco de la Ciencias Sociales, y de la instalacin de dos perspectivas originales de anlisis e interpretacin de la formacin y reproduccin de grupos sociales desde sus inicios.

    A diferencia de gran parte de los investigadores posteriores que heredan el marco conceptual generado por Marx en torno al tema de la estructura social, su obra no se remite a la intencin de comprender la estructura de la sociedad en trminos de las diferenciaciones que originan los distintos grupos. En un sentido amplio, Marx alcanza una sntesis de una serie de tradiciones intelectuales - y una teora de las clases sociales - generando una crtica de gran trascendencia a la economa poltica clsica y a los mecanismos de reproduccin del sistema capitalista en general.

    Marx elabora una definicin dicotmica de las clases sociales situando su punto de origen en las relaciones sociales de produccin. El autor observa que en el proceso productivo los hombres no se relacionan nicamente con la naturaleza, sino que se vinculan tambin unos con otros, estableciendo determinados vnculos entre ellos, a travs de las cuales actan sobre la naturaleza. Basndose en la divisin social del trabajo en el contexto de la estructura productiva capitalista, Marx introduce su teora de las clases sociales, fundada en la posicin de los individuos en relacin a los medios de produccin capitalistas, en trminos de propietario y no propietario, lo que da origen a las dos grandes clases propias del modo de produccin, la burguesa y el proletariado respectivamente.

    Al enfocarse exclusivamente en la teora de clases sociales que subyace a su obra, a todas luces se observa una limitante clara en el anlisis dada por las dificultades de identificar empricamente los agregados que tericamente Marx construye. Sin embargo, el mismo autor al analizar una situacin emprica introduce nuevas distinciones, identificando otras clases, que corresponderan a fracciones de las clases principales en una situacin ms ambigua, como la pequea burguesa o el campesinado, y que adems se encontraran en un proceso paulatino de desaparicin producto de la evolucin del sistema econmico (Marx, 2003).

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 15

    De esta aproximacin el socilogo alemn Max Weber comparte algunos elementos, pero tambin introduce otros que indican una preocupacin ms sistemtica de parte del autor, no solamente por producir una teora de las clases sociales, sino tambin por avanzar hacia la identificacin emprica de stas en la sociedad.

    Para Weber la diferenciacin social se origina en la distribucin desigual de poder, no slo en el orden econmico como postulaba previamente Marx, sino que considera tambin, particularmente, aspectos de orden social y poltico. La distribucin desigual de poder en estos tres rdenes genera tres formas de diferenciacin social. La desigual distribucin de poder de disposicin sobre bienes y servicios da lugar a la constitucin de clases econmicas, la desigual distribucin del prestigio y el honor reconocido por el resto de los miembros de la sociedad genera los grupos estamentales, mientras que el poder de autoridad en las asociaciones de dominacin dara forma a los partidos.

    Respecto al orden que se produce en el mbito econmico, Weber traslada el eje sobre el cual se estructuran las clases sociales desde las relaciones de produccin a las relaciones de intercambio, sosteniendo que el mercado determina, en funcin del poder de disposicin de bienes y servicios, un cierto destino personal y representa una cierta oportunidad de vida material, esto es, establece una determinada situacin de clase (Weber, 1964). Al desplazar el origen del orden clasista de las relaciones de produccin a las relaciones de mercado o intercambio, Weber observa la dificultad que entraara la convergencia de intereses en el marco de una accin comunitaria, por lo que se produce una disociacin entre la clase y la accin de clase en el sentido marxista original. Weber, a diferencia de Marx, asume que las clases sociales constituyen bases probables, pero no necesarias, para la accin de clase (Crompton, 1994).

    De la conformacin de entidades a partir de la distribucin de poder en rdenes distintos al econmico, Weber funda un anlisis basado en un esquema multidimensional de la estructura social, integrando distintos mecanismos que originan la diferenciacin social. Del mismo modo supone una mayor diversidad de situaciones de clases al encontrarse stas determinadas por el tipo de bienes y servicios sobre los que se dispone y sobre los que pueden ser ofrecidos o negociados (Weber, 1964). Esta diversidad de situaciones lleva a Weber a instalar la reproduccin de clase como un componente fundamental para transitar desde la situacin de clase a la formacin de una clase social.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 16

    En conclusin, existen una serie de aspectos en los cuales existe coincidencia entre Marx y Weber, fundando una perspectiva especfica para el anlisis e interpretacin de las clases sociales como grupos estructurados de acuerdo a relaciones econmicas y que se caracterizan a partir de sus procesos de formacin, reproduccin e interaccin.

    3.2 Estructura ocupacional, estratificacin y clases sociales.

    Del trabajo de estos autores, se desprenden gran parte de las derivadas de la reflexin e investigacin posterior sobre el tema de las clases sociales. En cualquier caso hasta aproximadamente la dcada de los 70, las investigaciones se fundamentan en posiciones o situaciones derivadas de una posicin econmica, en particular la laboral, constituyendo sta ltima una base generalizada para la clasificacin y el anlisis de la sociedad. En general, adems se consideran las transformaciones que sufren paulatinamente las estructuras productivas y las consecuencias sociales que stas acarrean.

    En su sentido original las clases sociales se definen a partir de relaciones que involucran un elemento dinmico, vinculado a las orientaciones a la accin que tienen los distintos grupos en la sociedad. Segn Atria (2004) los anlisis de clases sociales se caracterizan por dar cuenta de tres elementos i) la matriz de intereses de clase, ii) el proceso de reproduccin de sta y iii) de las instancias de organizacin colectiva mediante las cuales se expresa. Siguiendo esa lnea, pronto se aprecia la dificultad que supondra realizar un anlisis de clases sociales propiamente tal a partir de agregados ocupacionales. En ese sentido, una representacin estadstica donde estos se investigan mediante variables transversales medidas en encuestas prescinde de este componente fundamental a la definicin. Por lo tanto, un elemento que subyace al trabajo de los investigadores del rea es alcanzar la posibilidad de indagacin emprica en torno a estructuras de clase, de un modo tal que stas puedan ser representadas en modelos de clasificacin desarrollados en funcin de las variables que definen la estructura ocupacional.

    La construccin de una variable de post-estratificacin en encuestas de hogares recoge elementos de lo que en la tradicin acadmica se ha denominado anlisis emprico de las estructuras de clase (Crompton, 1994). El sustento terico a estos modelos proviene de la distincin entre estructura de clases y conciencia de clase realizado por autores como Dahrendorf, Lockwood o Braverman, quienes contribuyen en el objetivo de realizar una medicin de la estructura de clases, a

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 17

    travs de la distincin analtica dentro del concepto de clase social, de una teora en torno a la formacin de clase y una teora acerca de la accin. Estos aportes permiten medir o generar modelos de la estructura de clases sociales, sin desconocer la importancia de la subjetividad en la conformacin de las mismas. Sin embargo, emergen posturas disidentes a esta modalidad de investigacin, entre quienes destacan la imposibilidad de estudiar las clases sociales prescindiendo de sus relaciones y limitndose a su constitucin, u otros que destacan que lo particular del anlisis de clase no radica en clasificar individuos, sino en la observacin del proceso que conduce a estos agregados ocupacionales a transformarse en actores sociales con base clasista.

    Delimitar la formacin o estructuracin de las clases sociales como objeto de estudio, origina una amplia gama de investigaciones que utilizan modelos y escalas que dan cuenta de la diferenciacin social. Entre estas destacan el anlisis ocupacional que se realiza mediante sistemas clasificatorios descriptivos como el Clasificador Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), las escalas de prestigio ocupacional, y los esquemas ocupacionales relacionales de clase inspirados en las teoras de Marx y Weber.

    Se desarrolla adems una tercera perspectiva proveniente de la vertiente funcionalista norteamericana fundada por Parsons, y desarrollada por autores como Davis y Moore que alimenta considerablemente el debate integrando una serie de nociones que inciden en la visin actual sobre la diferenciacin social. Desde una postura funcionalista, la diferenciacin social constituye un problema de reflexin sociolgico, y no un problema social, que se aborda desde un punto de vista normativo por su condicin de componente inherente a cualquier formacin social. La diferenciacin social corresponde a una solucin al problema de cmo asignar y motivar a los individuos al desempeo de roles en posiciones funcionalmente diferenciadas. De este modo, para el cumplimiento de ciertas funciones - de mayor o menos importancia funcional - que demandan determinadas competencias relativamente escasas, se genera un sistema de recompensas que inducen a los individuos a ocuparse en estos roles.

    Este enfoque rompe con la perspectiva relacional de los grupos sociales, asumiendo que stos se distribuyen en un continuo, de acuerdo a una cantidad de recursos, y no en relacin a una cualidad determinada. Esta visin alimenta gran parte de la aproximacin emprica a la estructura social, en particular en su vertiente de estratificacin social. En efecto, se podran clasificar dentro de esta tradicin todas

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 18

    aquellas investigaciones y esquemas que tienen por objetivo asignar un puntaje en una escala a los individuos para su clasificacin.

    La perspectiva relacional sobre la estructura social se renueva durante el siglo XX, con el aporte de dos autores principales que actualizan y profundizan los criterios tericos originales sealados por Marx y Weber, dando cuenta de nuevos fenmenos que inciden en la conformacin de la estructura social. El fenmeno principal es la disolucin de la coincidencia entre la posesin de los medios de produccin y el control de los medios de produccin, que constituye uno de los rasgos principales de la sociedad con produccin industrial a gran escala. De esta forma, se rompe con la forma de concebir la estructura social, introduciendo nuevos criterios y con esto, nuevas categoras o grupos sociales en el anlisis, con lo cual se modifica tambin la forma de abordar la medicin.

    Erik Olin-Wright rescata la centralidad de las relaciones productivas en la constitucin de las clases, complejizando el anlisis original en dos sentidos, que son de alto inters para comprender la estructura de clases actual: i) introduce la nocin de posiciones contradictorias de clase, para dar cuenta de los agregados ocupacionales donde los criterios que ubican a un individuo en una u otra categora tienen una doble raigambre, generando un mapa de clases sociales de 6 grupos, e ii) introduce la teora de juegos a las relaciones de explotacin en un intento por conciliar dos modelos de produccin capitalistas, las relaciones capitalistas de produccin tpicas o genricas y las relaciones especificas de produccin de pequeas mercancas.

    En el primer punto se asume la crtica que sealaba una divergencia entre el constructo terico y la realidad emprica, buscando sealar la posicin de ciertos grupos que no son identificables en las tres categoras marxistas originales (burguesa, pequea burguesa y proletariado), sino que emergen a partir de la introduccin de un criterio adicional: las relaciones de dominacin. De este modo se incorporan al esquema tres posiciones contradictorias de clase que combinan la propiedad (o no) de los medios de produccin con el control (o no) de stos3.

    3 Las tres posiciones contradictorias de clase son: Directores y supervisores, Pequeos empresarios y Asalariados semiautnomos. Los primeros ejercen mantienen control sobre fuerza de trabajo, pero no tienen propiedad de los medios de produccin, los segundos ejercen como productores directos ya que trabajan junto a sus empleados, pero a la vez ejercen explotacin sobre ellos y, por ltimo los asalariados semiautnomos combinan un control directo de su fuerza de trabajo, con la necesidad de vender el producto de su trabajo (ver Cuadro 4).

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 19

    En el segundo punto se identifica la existencia de distintos sistemas de explotacin -no nicamente restringidos a la explotacin capitalista- que tienen como base distintos tipos de bienes: fuerza de trabajo, de organizacin y de cualificacin. De este modo, Wright postula la existencia de distintos mecanismos de explotacin que se articulan en la sociedad de acuerdo a la forma que adquiere la organizacin de la produccin. En ese sentido, se asume que la estructura social no constituye un todo homogneo y uniforme, sino que tiene determinantes que provienen de la naturaleza de la relacin de explotacin especfica. El siguiente cuadro sintetiza la perspectiva terica de Olin-Wright:

    Cuadro 1. Wright: segunda versin ampliada del esquema de clases

    Relaciones capitalistas

    Relaciones de produccin de

    pequeas mercancas

    Apropiacin Dominacin Apropiacin Dominacin

    Burguesa

    Altos gerentes

    Bajos supervisores

    Trabajadores

    Pequea burguesa

    Empleados

    semiautnomos

    Pequeos empleadores

    +

    +/-

    -

    -

    -

    +

    +

    +/-

    +/-

    -

    -

    +

    +

    -

    +

    +

    +

    +

    Fuente: Atria et al. Estratificacin y movilidad social en Amrica Latina, p. 34 CEPAL-LOM, 2007.

    El segundo autor de enorme trascendencia es John Goldthorpe, que realiza su trabajo en el marco del grupo de Nuffield. Este autor introduce una serie de criterios que determinan un esquema de clases basado en la estructura ocupacional con un fuerte sentido emprico, cuyo objetivo es constituir una herramienta, y no un mapa, para el anlisis de las clases sociales. A partir de este esquema se genera nutrida y prolfica produccin investigativa en torno al fenmeno de la movilidad social tanto en Inglaterra como en proyectos de alcance internacional.

    Su modelo se basa en los criterios de propiedad (o no) de medios de produccin, la categora ocupacional (empleador, autoempleado, empleado), e introduce distinciones como el nmero de empleados para los empleadores, la distincin manual-no manual y el carcter agrcola o no de la ocupacin. Una de las innovaciones es la introduccin del tipo de relacin de empleo como criterio de clasificacin en su modelo de estructura social. El tipo de relacin de empleo de

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 20

    acuerdo a Goldthorpe se compone de dos dimensiones: la distincin en torno al tipo de contrato y la estabilidad de los ingresos provenientes del empleo.

    El nuevo tipo de contrato que interesa a Goldthorpe es aquel que se basa en un cdigo de servicio distinto al contrato clsico donde el trabajador ofrece un intercambio especfico, con monitoreo de tiempo y una cantidad de trabajo determinada. La relacin de servicio se basa en la promocin y autonoma de una fraccin del grupo de empleados con mayores niveles de calificacin, quienes mantienen una relacin de confianza con los empleadores, adems de percibir sus ingresos a partir de honorarios e incentivos distintos al salario habitual. Todo esto redunda en la constitucin de una clase de los servicios, que adquiere una fisonoma propia con una situacin e intereses de clase especficos.

    Cuadro 2. Erikson y Goldthorpe: matriz clasificatoria

    Clases de servicio I. Profesionales, administradores y funcionarios de nivel superior,

    dirigentes de grandes empresas, grandes empresarios.

    II. Profesionales, administradores y funcionarios de nivel inferior,

    tcnicos con altos niveles de calificacin, dirigentes de empresas

    pequeas y medianas, supervisores de trabajadores no manuales,

    empleados.

    Clases intermedias IIIa. Empleados ejecutivos

    IIIb. Trabajadores de servicios

    IVa. Pequeos empresarios y trabajadores autnomos con dependientes

    IVb. Pequeos empresarios y trabajadores autnomos sin dependientes

    V. Tcnicos de nivel inferior, supervisores de trabajadores manuales

    Clases trabajadoras VI. Trabajadores manuales industriales calificados

    VIIa. Trabajadores manuales industriales no calificados

    VIIb. Trabajadores manuales agrcolas

    Fuente: Atria et al. Estratificacin y movilidad social en Amrica Latina, p. 36 CEPAL-LOM, 2007.

    De la concepcin de estructura social de Goldthorpe y su fuerte influencia en la discusin, emergen un conjunto de investigadores que se embarcan en proyectos de alcance internacional orientados por el modelo de clasificacin basado en la estructura ocupacional generado por el grupo de Nuffield. Otras adaptaciones del mismo modelo han sido utilizadas tambin por oficinas de estadsticas europeas para generar sus propios sistemas de estratificacin social (Rose y Harrison, 2010).

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 21

    3.3 La actualidad del campo de investigacin en estructura social

    Actualmente el campo de investigacin en estructura social se ha visto sacudido por nuevos fenmenos, los cuales se han posicionado como temas y objeto de estudio cuando existe la intencin de abordar la diferenciacin social, las formas en que sta se expresa o los mecanismos mediante los cuales las personas se hacen de recursos para posicionarse en la estructura social. En ese sentido, se produce investigacin especfica acerca de las caractersticas de la segregacin residencial, la discriminacin por gnero o etnia, la importancia de las migraciones, el consumo cultural o el uso del tiempo libre, temas que son abordados desde el punto de vista de las desigualdades que generan o expresan.

    Son fenmenos de orden terico y emprico los que afectan el campo de investigacin desde aproximadamente los aos 70. En un sentido terico, se incorporan se incorporan al campo de investigacin una diversidad de temas, a partir de un cuestionamiento de amplio alcance a la epistemologa que subyace a la construccin de categoras sociales, especficamente aquellas que tienen como base la clasificacin a partir de la estructura ocupacional. Del mismo modo, existe una serie de cambios sociales que modifican el sentido de las categoras originales, desplazando ciertos conceptos. En ese sentido, los cambios en la concepcin que se encuentra tras las investigaciones sobre estructura social no se explican nicamente como cambios en las orientaciones de pensamiento, sino que estas orientaciones de pensamiento tienen que entenderse tambin condicionadas por los cambios sociales reales.

    Uno de los principales responsables del cuestionamiento epistemolgico es el socilogo francs Pierre Bourdieu, embarcado en un proyecto que busca conciliar dos visiones de la interpretacin sociolgica que se han presentado histricamente enfrentadas; estructura y accin. Bourdieu extrae el proceso de diferenciacin social de la esfera estrictamente econmica, para situarla en el mbito de las prcticas, definiendo la clase social como una posicin especifica en las relaciones sociales, determinadas por diferencias en las condiciones de existencia, esto es, el volumen y estructura determinada de capitales de cuatro tipos: econmico, cultural, social y simblico que los individuos poseen, y por un sistema de disposiciones que se producen y reproducen por estas mismas condiciones, denominado habitus.

    La crtica bourdiana seala la dificultad que entraa el suponer que las clases tericamente definidas con fines analticos puedan ser estudiadas como dotadas de

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 22

    realidad independiente. Para Bourdieu la investigacin de las clases sociales, ms que perseguir un esquema donde clasificar a los individuos, se debe focalizar en los procesos mediante los cuales stas se estructuran, pudiendo estar determinado por condicionantes ajenos a las relaciones estrictamente econmicas. Con el mejoramiento de los niveles de vida y el acceso relativamente generalizado en las sociedades occidentales a los bienes de primera necesidad, se produce un desplazamiento del concepto de clase social, bajo el supuesto que son ahora los estilos de vida, los que juegan un papel ms determinante en la configuracin de una serie de comportamientos y actitudes.

    De la postura reseada se desprende una caracterstica de la investigacin que abre la reflexin en torno a la diferenciacin social. Bourdieu asume que un esquema de clases es tambin un constructo social, o ms bien, un constructo del cientista social empeado en investigar la estructura de clases. Uno de las consecuencias de esta condicin fundamental de considerar si el objetivo planteado es disear una variable de estratificacin en encuestas- es la incidencia que tiene el diseo especfico del modelo en los resultados obtenidos, esto es, en esquemas aplicados a la misma estructura ocupacional se obtienen divergencias respecto a la clasificacin dentro de los distintos grupos, en funcin de la perspectiva propia del investigador.

    Respecto al cuestionamiento relativo a la importancia de la estructura ocupacional en la estructuracin de las sociedades contemporneas, Crompton (1994) postula que aun cuando se han visto modificadas algunas formas o modos, las clases definidas a partir de la estructura ocupacional son todava un indicador explicativo de la estructura de ventajas y desventajas, o si se quiere, de la estructura de oportunidades en la sociedad. Por su parte, Antunes postula la vigencia del enfoque ocupacional de la estructura social, bajo la condicin y necesidad de actualizar los mrgenes que definen la estructura ocupacional. La proliferacin de modalidades de empleo alternativas al empleo clsico, hacen necesario indagar en aquellos grupos que se ubican en los intersticios de la estructura social avanzando hacia una concepcin ampliada de trabajo que posibilite comprender el rol que ejerce en la sociabilidad contempornea (Antunes, 1993).

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 23

    3.4 Aspectos especficos de la investigacin en Amrica Latina

    La investigacin en el campo de la diferenciacin social en Amrica Latina tiene una larga tradicin que se remonta al momento de institucionalizacin de las disciplinas de las ciencias sociales, pero que en su desarrollo no ha seguido un camino uniforme, sino que es posible establecer distintas pocas de la investigacin, de acuerdo a los propsitos que persigue, y las caractersticas que sta posee.

    Se identifican tres periodos que atraviesa el campo de investigacin en estructura social en Amrica Latina (Atria et al. 2007). Un primer periodo de vasta produccin intelectual que comienza en la formalizacin de la disciplina hasta aproximadamente el ao 1982, momento en que estalla la crisis de la deuda; un segundo periodo que se desarrolla entre esta crisis y el ao 2000, periodo en el cual la investigacin se focaliza en estudios de sectores especficos, con especial atencin en la pobreza; y un tercer periodo posterior al ao 2000, donde el tema de la diferenciacin social aplicado al conjunto de la sociedad resurge en una serie de artculos y proyectos de investigacin que asumen la necesidad de actualizar una temtica postergada en Amrica Latina.

    3.4.1 Estudios clsicos en Amrica Latina

    Se observa que en Amrica Latina durante una primera poca, en gran medida el propsito de los investigadores consista en alcanzar un anlisis de la estructura social, de modo tal de identificar los grupos vistos como potenciales agentes de transformacin social. En ese sentido, lo que est en el centro de la discusin es la reflexin en torno a las posibilidades de alcanzar el desarrollo en un proceso conducido socialmente, por lo que se atribuye especial importancia a desentraar las orientaciones a la accin de cada grupo.

    Cabe destacar el trabajo durante esta primera poca de tres acadmicos que abordaron el tema de la estructura social desde una perspectiva regional y que son considerados referentes en la sociologa latinoamericana: Gino Germani, Jos Medina Echeverra y Florestan Fernandes (Atria, 2004).

    Germani, enfrentado al problema de cmo estudiar y analizar empricamente la estratificacin social, plante la necesidad de abordar el conocimiento de la estructura ocupacional de la poblacin, la jerarqua que se atribua a las diferentes ocupaciones de acuerdo con las pautas socioculturales dominantes, y el tipo de vida

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 24

    que caracterizaba a las diferentes ocupaciones, considerando tanto el nivel econmico como otras caractersticas, en especial el nivel de instruccin. De este modo para Germani la estructura ocupacional se transforma en el fundamento bsico de la estratificacin aplicada a Amrica Latina, identificando los siguientes grupos: Clases altas y medias rurales, Clases altas y medias urbanas, Clases populares rurales y Clases populares urbanas, cada una constituida por una serie de grupos derivados de la estructura ocupacional.

    Echeverra, por su parte, asume en sus estudios la importancia que tienen para las investigaciones en estructura social, los fenmenos econmicos que estn afectando a Amrica Latina en ese momento. Enfocado fehacientemente al tema del desarrollo, tambin asume la relevancia de la estructura ocupacional. Para Echeverra, la estructura ocupacional -y los cambios que en ella se suscitan- actan como una expresin de las transformaciones de las estructuras econmico productivas. La preocupacin central radica en la probabilidad de que los cambios en esta estructura hacia una sociedad industrial, no se condicen con transformaciones en las motivaciones actitudes y sentimientos de las personas afectadas, que continan siendo caractersticos de la sociedad tradicional.

    Finalmente, Fernandes, de una orientacin ligada al marxismo, sostiene respecto a las clases sociales la imposibilidad de su desarrollo en la regin, desplazadas por categoras sociales especficas al desarrollo latinoamericano (marginales, desposedos, etc.). Fernandes indica que debido a la internalizacin de un sistema capitalista exgeno, el capitalismo latinoamericano es incapaz de generar mercados capitalistas en sentido estricto, y por lo tanto, no genera precisamente un sistema de clases, sino ms bien un conjunto de categoras sociales que se superponen.

    A grueso modo, se desprende de lo anterior que al estudiar la estructura social latinoamericana, los investigadores se encuentran con que los modelos desarrollados por autores de origen europeo o norteamericano, deben ser ajustados a los fenmenos propios de la regin, que determinan los procesos especficos que afectan la estructura social. Entre otros fenmenos, la situacin se encuentra condicionada, desde el punto de vista de autores como Germani o Echeverra, por el dualismo estructural que caracteriza las sociedades latinoamericanas. Por dualismo estructural se entiende aquella superposicin de modelos econmicos, donde solo uno concentra en espacios restringidos el desarrollo tcnico y productivo, quedando vastos sectores econmicos al margen de las relaciones econmicas que este espacio restringido genera.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 25

    3.4.2 Ajustes estructurales y actualizacin de la temtica

    El segundo perodo comienza cuando las economas latinoamericanas comienzan un proceso de ajuste estructural, que corresponde a una transformacin econmica profunda compuesta por un conjunto de reformas que reorientan el modelo de desarrollo desde uno basado en la sustitucin de importaciones va industrializacin, a otro modelo de desarrollo abierto a las leyes de mercado, con un retroceso importante en las funciones del Estado. Las consecuencias del proceso de transformaciones estructurales de las economas, desde el desarrollismo imperante desde mediados del siglo pasado hacia el ajuste neoliberal, fueron estudiadas moderadamente en la regin durante este segundo periodo que definimos hasta el ao 1982. Durante estos aos el nfasis estuvo puesto en los estudios que abordan aspectos parciales de la estructura social como la pobreza y la exclusin social.

    Sin embargo, a partir del ao 2000 se produce una proliferacin de investigaciones que marca el inicio de un tercer periodo de investigacin en estructura social. Filgueira considera que hay tres razones que fundamentan la necesidad de una actualizacin (Filgueira, 2001). Seala en primer lugar la postergacin que sufri el tema en Amrica Latina a diferencia del resto del mundo, donde tuvo continuidad durante las ltimas dcadas; en segundo lugar, los efectos de las grandes transformaciones, relacionadas con fenmenos macrosociales como la globalizacin y los cambios tcnicos; y finalmente la obsolescencia de los paradigmas clsicos para abordar fenmenos emergentes relacionados con la estructura social. Las investigaciones que se formulan en este perodo, en general asumen estas premisas y, tomando diversos marcos conceptuales y metodolgicos, buscan dar cuenta de las caractersticas, continuidades y cambios de las estructuras sociales, a nivel regional y local en cada pas.

    Un ejemplo de una mirada regional a la estructura social es el trabajo de Portes y Hoffman, quienes desarrollan una investigacin que se propone explcitamente resituar el marco analtico de clases sociales para el anlisis de la estructura social, bajo el siguiente esquema:

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 26

    Cuadro 3. Portes y Hoffman - Estructura de clases en Amrica Latina

    Clase Subtipos

    Control del Capital

    y de los medios de producci

    n

    Control de fuerza trabajo

    impersonal

    organizada burocrtic

    amente

    Control de calificacio

    nes escasas y altamente valoradas

    Control de calificacio

    nes subsidiarias, tcnico-administra

    tivas

    Con cobertura

    y reglamentacin legal

    Modo de remuneracin

    I. Capitalistas Propietarios y socios gerentes de empresas grandes o medianas

    + + + + + Utilidades

    II. Ejecutivas Gerentes administrativos de empresas grandes o medianas

    - + + + + Sueldos y bonificaciones relacionadas con las utilidades

    III. Trabajadores de elite

    Profesionales asalariados con formacin universitaria en la administracin pblica y en las empresas privadas grandes y medianas

    - - + + + Sueldos relacionados con conocimientos escasos

    IV. Pequea burguesa

    Profesionales y tcnicos independientes y microempresarios con personal supervisado directamente

    + - +/- + +/-

    Utilidades

    Va. Proletariado formal No manual

    Tcnicos asalariados con formacin vocacional y empleados de oficina

    - - - + + Sueldos sujetos a reglamentacin legal

    Vb Formal manual

    Proletariado asalariado especializado y no especializados con contrato de trabajo

    - - - - + Sueldos sujetos a reglamentacin legal

    VI. Proletariado informal

    Obreros asalariados sin contrato, vendedores ambulantes y familiares no remunerados

    - - - - - Salarios no reglamentados, utilidades irregulares, compensacin no monetaria

    Fuente: Portes y Hoffman. Las estructuras de clase en Amrica Latina, cambio y composicin durante la poca neoliberal, p. 11 CEPAL, 2003.

    A partir de la aplicacin del esquema anterior concluyen para Amrica Latina una tendencia al aumento del sector de microempresarios y al descenso de los empleos formales (Portes y Hoffman, 2003). Del mismo modo, examinan el comportamiento de los ingresos entre las clases, comprobando la superposicin entre algunas categoras obreras y la pobreza. El nfasis que realizan estos autores est puesto en el nivel de informalidad que atraviesa la estructura social en la regin con pases donde sta supera el 50% de la poblacin econmicamente activa.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 27

    Una entrada investigativa a los cambios en la estructura social realizadas en Chile, es la que desarrollan Len y Martnez utilizando una matriz de clasificacin de la estructura laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, que considera en su diseo una conjuncin entre los agregados ocupacionales y una anlisis histrico de los procesos sociales y su relacin con el estilo de desarrollo o relacin con el Estado de los grupos sociales, de modo tal de cargar estos agregados de historicidad (Leon y Martnez, 2001).

    El esquema aplicado por estos autores es el siguiente4:

    Cuadro 4. Matriz de Categoras Sociales de Len y Martnez

    Grandes categoras Categoras agregadas

    categoras sociales en agricultura, silvicultura, caza y pesca

    empresarios agrcolas

    asalariados agrcolas

    campesinado y colonos pobres

    categoras sociales fuera de la agricultura, silvicultura, caza y pesca

    empresarios no agrcolas

    sectores medios asalariados

    sectores medios independientes

    artesanado tradicional

    clase obrera minera

    clase obrera industrial y de la construccin

    clase obrera del comercio y los servicios

    grupos marginales

    Fuente: Len y Martnez. Las estructura social chilena hacia fines del siglo XX., p. 11-12 CEPAL, 2001.

    De los resultados los autores destacan tres fenmenos asociados a la estructura de clases que surgen con las transformaciones econmicas: la fuerte cada en la significacin de la clase obrera productiva, la tercerizacin y la privatizacin del trabajo asalariado (Leon y Martnez, 2001).

    Otro estudio emblemtico sobre la estructura social en Chile esta vez desde la perspectiva de la estratificacin y movilidad social fue realizado por Wormald y Torche utilizando una adaptacin del esquema de clases desarrollado por Erikson y Goldthorpe, en un proyecto de investigacin que est entre los primeros que incluyen la realizacin de una encuesta propia y especfica sobre el tema.

    4 Este corresponde a un esquema resumido, considerante que a un siguiente nivel los autores introducen ms de 60 categoras sociales derivadas de la estructura ocupacional.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 28

    Cuadro 5. Esquema de clases de Wormald y Torche

    Clase o categora social

    Categoras que incluye

    I Clase de servicio Directivos, administradores, profesionales y propietarios de grandes y medianas empresas. Profesionales bajos, tcnicos superiores, supervisores de trabajadores no manuales y administradores de empresas pequeas

    II Clase de rutina no manual Trabajadores no manuales en administracin, ventas y servicios

    III Pequea burguesa Propietarios empresas chicas (menos de 10 trabajadores) no agrcolas

    IV Trabajadores independientes Trabajadores por cuenta propia

    V Trabajadores manuales calificados Tcnicos bajos, supervisores de trabajadores manuales y trabajadores manuales cualificados

    VI Trabajadores manuales no calificados Trabajadores manuales semi y no cualificados

    VII Pequeos propietarios agrcolas Pequeos propietarios agrcolas

    VIII Trabajadores agrcolas Trabajadores y peones agrcolas

    Fuente: Wormald y Torche. Estratificacin y movilidad social en Chile: entre la adscripcin y el logro, p. 14 CEPAL, 2004.

    De los datos obtenidos y los anlisis propuestos, concluyen en torno a distintos elementos que caracterizan la estructura social, destacando cierto nivel de formalizacin de las relaciones de servicios y aumento de pequeos empresarios vinculados a este sector econmico. Por otro lado, observan un aumento diferenciado de la movilidad social -aumenta la movilidad en las zonas altas de la estructura y aumenta tambin, aunque en menor medida, en las categoras de menor jerarqua-, realizan tambin un anlisis de las oportunidades educacionales donde se destaca una ampliacin de stas para el conjunto de la poblacin, y un anlisis de los niveles de movilidad social, destacando la imposibilidad de movilidad larga y la probabilidad de movilidad corta en alrededor de un tercio de la poblacin (Wormald y Torche, 2004).

    Independiente de las diferencias en las categoras utilizadas para la investigacin, existe coincidencia en los esquemas revisados de situar la estructura ocupacional como base de informacin para el anlisis de la estructura, estratificacin o clases sociales. En trminos de los hallazgos, las investigaciones sealan un creciente nivel de formalidad en las relaciones laborales en Chile que implica que un sector importante de la poblacin se beneficia de mantener un trabajo regulado y protegido. En ese sentido, Chile logra desprenderse de la tendencia regional que sita el trabajo informal como la primera fuente de empleos, y tambin, en cierta

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 29

    medida, de algunas estrategias adaptativas al rgimen neoliberal como la criminalidad y la emigracin (Portes y Hoffman, 2004). Junto con esto, se destaca la salida de una amplia capa de empleados pblicos del aparato estatal que repercute de dos formas principales, i) un notable incremento de la pequea burguesa o pequeos empresarios, aquellos que no emplean ms de 5 trabajadores, que se mantienen a travs del emprendimiento en una posicin de clase media, aunque ahora mayormente inestable e imprevisible, ii) y un desplazamiento hacia el sector privado en un proceso que en la bibliografa se cita como burocratizacin del trabajo asalariado privado. Finalmente, junto con el desmoronamiento del modelo industrializador que implica el cierre, privatizacin o quiebra de una serie de industrias que lo sustentaban, se registra una baja notable en el sector de obreros industriales que se da en paralelo a un desplazamiento hacia el sector terciario de una gran proporcin de ocupaciones.

    3.5 Aportes de la discusin acadmica para el diseo de modelos de estratificacin

    Ms all de asumir una perspectiva acadmica o propia de la investigacin social en el contexto del diseo de una variable de post-estratificacin, el recorrido anterior permite obtener luces acerca de ciertos elementos que han sido ampliamente tematizados y debatidos durante casi dos siglos de tradicin acadmica. En ese sentido, hay una acumulacin de conocimiento derivado de la investigacin que contribuye en la definicin de criterios apropiados a los objetivos de la estratificacin en encuestas de hogares.

    A partir de la exposicin es posible visualizar el estado pasado y actual de la discusin acadmica sobre diferenciacin social, y con esto de una serie de elementos, de orden terico y emprico, que configuran una perspectiva compartida por los investigadores para el anlisis de la sociedad desde el punto de vista de los grupos sociales que la constituyen.

    Una de las caractersticas especialmente relevantes, es la importancia de la variable ocupacional en los distintos modelos de clasificacin existentes, a nivel de los estudios clsicos, de sus derivadas durante el siglo XX, as como a nivel latinoamericano y chileno. En todos ellos se asume que la estructura ocupacional constituye una variable medular, que ejerce un rol fundamental en la sociabilidad y el acceso a oportunidades en la sociedad. Es importante considerar que desde hace unas dcadas esta visin que asume que los procesos sociales que configuran la

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 30

    estructura social tienen determinantes que actan a nivel estructural, ha sido complementada tambin por componentes del nivel subjetivo, a travs de la consideracin de una dimensin simblica y cultural como estructurante y no nicamente como consecuencia- de la diferenciacin social. Autores como Bourdieu, sin desconocer la trascendencia de la estructura ocupacional, consideran el rol de las prcticas y los estilos de vida en sus modelos.

    Otro aspecto relevante que se visualiza en la forma de concebir tericamente los grupos en la sociedad, es que la idea presente en la sociologa previa a los procesos de ajuste estructural, tanto en Latinoamrica como en Chile, de identificar los grupos sociales que conducen al desarrollo o a la transformacin social ha sido postergada en favor de otras perspectivas que posicionan objetivos alternativos al original, como es la perspectiva de la estructura de oportunidades, la de movilidad social, las de activos, etc. En esa lnea, el concepto de clases sociales, de gran impacto en la discusin hasta los aos 70 se ha visto notoriamente desplazado.

    Desde un punto de vista emprico, se suceden fenmenos de orden econmico y cultural que se hacen fundamentales para la comprensin de la diferenciacin social en la sociedad contempornea. Estos fenmenos tienen un gran impacto en la estructura social: la globalizacin econmica y cultural, la homogenizacin de las especificidades culturales y el surgimiento de un patrn global de estilo de vida, el auge del consumo en vastos sectores de la sociedad a partir de la liberalizacin de bienes y servicios alrededor del mundo, la flexibilizacin de las relaciones laborales que desdibuja los marcos analticos que sitan la ocupacin como fundamento, etc. Todos ellos son fenmenos que obligan a repensar los criterios tericos en los modelos de investigacin sobre la diferenciacin social.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 31

    IV. La Estratificacin Socioeconmica en los Estudios de Mercado

    Es habitual que en las encuestas sociales realizadas por el INE y otras instituciones se publiquen resultados diferenciados por grupos de nivel socioeconmico. En muchos casos se ha utilizado la denominacin proveniente de los estudios de mercado, que distingue entre ABC1, C2, C3, D y E,

    Sin embargo, el propsito original de esta clasificacin es segmentar a la poblacin en funcin de sus capacidades de consumo, con el fin de orientar las estrategias de mercado de las empresas. Esta situacin tiende a ser ignorada cuando se aplica la clasificacin en encuestas que tienen otros objetivos, asumiendo un criterio de practicidad metodolgica que no considera las implicancias conceptuales de utilizar esta metodologa.

    En este sentido, el objetivo del presente captulo es desarrollar la historia de la estratificacin socioeconmica en los estudios de mercado, su trasfondo conceptual y la metodologa adoptada en Chile. De esta forma, es posible visibilizar que la utilizacin de la conocida clasificacin de grupos socioeconmicos es una metodologa con una serie de supuestos que deben ser considerados al momento de su aplicacin, evaluando su coherencia respecto a los objetivos que se plantea cada encuesta.

    4.1 Los estudios de mercado y su metodologa de estratificacin

    La investigacin de mercados y de opinin pblica ha sido uno de los mbitos donde el tema de la estratificacin socioeconmica ha tenido mayor desarrollo, principalmente en trminos metodolgicos y de medicin a travs de encuestas. As, en muchos pases la iniciativa de generar un sistema de estratificacin socioeconmica para segmentar a la poblacin ha surgido desde las instituciones de estudios de mercado, llenando un espacio que en general no es abordado por los organismos oficiales de estadstica (AIM, 2008; AIMC, 1998).

    La elaboracin de un sistema de estratificacin socioeconmica es de gran relevancia para la investigacin de mercados, pues es una herramienta necesaria para segmentar a la poblacin en grupos que reflejen distintos niveles de poder adquisitivo y estilos de vida, lo que en definitiva se traduce en diferentes patrones de

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 32

    consumo y en la posibilidad de estimar la demanda potencial de productos y servicios (AIM, 2008). De esta forma, los resultados que se obtienen para cada estrato socioeconmico sustentan la toma de decisiones que hacen las empresas respecto a sus estrategias de marketing, oferta de productos, y a su posicionamiento en el mercado en general.

    A partir de esta necesidad, desde hace ya ms de 70 aos se comenzaron a construir modelos de estratificacin socioeconmica. El primero de ellos surgi en Inglaterra. Posteriormente estas iniciativas se fueron expandiendo y actualmente una gran cantidad de pases cuentan con sistemas de estratificacin elaborados por las agrupaciones locales de institutos de estudios de mercado. Esta larga tradicin ha construido un camino propio de desarrollo y actualizacin de sus modelos de estratificacin, persiguiendo sus propios objetivos y mantenindose distante de las discusiones de corte ms acadmico que provienen de la teora sociolgica, pese a que se relacionan con la misma temtica de la diferenciacin social.

    En trminos generales, los sistemas de estratificacin desarrollados para los estudios de mercado comparten ciertas caractersticas que es preciso consignar. En primer lugar, en su mayora estos sistemas intentan resumir la informacin correspondiente a diferentes variables en un solo valor mediante la construccin de un ndice, entendiendo al nivel socioeconmico como una variable que se mide a nivel de hogares, y no de personas. Para ello consideran variables como los bienes en el hogar o el nivel educacional y la ocupacin del jefe de hogar, otorgndole puntajes a sus respectivas categoras, ya sea de manera arbitraria o a travs de modelos estadsticos. De esta forma, cada hogar tiene un puntaje asignado en cada una de las variables, los cuales son combinados entre s a travs de un clculo de promedio o sumatoria para llegar al valor nico final. En algunos casos la combinacin puede implicar la asignacin de pesos diferenciados a cada variable en funcin de la importancia relativa que se le otorgue para determinar el nivel socioeconmico.

    El valor que obtiene cada hogar como puntaje agregado de nivel socioeconmico define un continuo de posiciones que posteriormente es agrupado en estratos. La cantidad de estratos suele ser definida arbitrariamente, pero en general ronda entre cuatro y seis. Para construir estos estratos se definen puntos de corte, ya sea de manera arbitraria o mediante procedimientos estadsticos.

    Otro elemento que caracteriza a estos sistemas de estratificacin es la forma en que se definen las variables que sern incluidas en el ndice de nivel socioeconmico.

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 33

    Por lo general no se utiliza una teora establecida que se traduzca en una particular forma de operacionalizar la estratificacin, y en muchos casos la seleccin de las variables a considerar se sustenta ms en su capacidad de discriminacin estadstica que en criterios conceptuales. De acuerdo a AIM Chile (2008), al momento de elegir las variables con las cuales construir el ndice se debe tener en cuenta la necesidad de considerar tanto indicadores sociales (que reflejen estatus, como el nivel educacional y ciertos bienes de distincin) como econmicos (que puedan ser expresados en trminos monetarios, como el ingreso); al mismo tiempo, es preciso contar con variables de flujo, que den cuenta de la situacin econmica contingente a travs de elementos como el ingreso mensual o la ocupacin, y con variables de stock que reflejen el patrimonio acumulado que en general no est sujeto a variaciones contingentes, como el nivel educacional y la propiedad de bienes permanentes como una vivienda.

    En general los sistemas de estratificacin socioeconmica que surgen desde la investigacin de mercado parten de la base de que actualmente nos encontramos ante sociedades abiertas, donde se distingue un continuo de posiciones mviles en lugar de categoras absolutas como las clases sociales. Esto significa que si bien siguen existiendo notorias diferencias sociales entre unos grupos de la poblacin y otros, las barreras seran menos rgidas y permitiran un mayor nivel de movilidad social. Como lo seala la Asociacin para la Investigacin de Medios de Comunicacin de Espaa, hay quien defiende que en la sociedad de hoy ya no se puede hablar de clases sociales porque simplemente han dejado de existir. Y es cierto que en la situacin actual no se encuentran aquellas clases cerradas y claramente identificadas que configuraron la estructura social en el medioevo o incluso en el comienzo de la revolucin industrial. Tanto la movilidad social como la permeabilidad entre estratos son hoy muchsimo ms altas, haciendo que las fronteras entre grupos sean muy poco perceptibles. Pero tambin es verdad que estamos lejos de vivir en una sociedad sin diferencias (en la capacidad adquisitiva, en los estilos de vida etc.) y que necesitamos sistemas de clasificacin que nos ayuden a esquematizar y explicar esta realidad. (AIMC, 1998: 9)

    Esta forma de entender la estratificacin social como un continuo de posiciones construido a partir de un indicador unidimensional de nivel de vida ha sido predominante en la investigacin contempornea, traspasando los lmites del mbito de los estudios de mercado. Las conceptualizaciones ms clsicas sobre las clases sociales, surgidas de la tradicin terica de las ciencias sociales, tienden a ser reemplazadas por el mayor pragmatismo metodolgico de las mediciones de nivel socioeconmico. De acuerdo a Mora y Araujo (2002), si bien se puede argumentar

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 34

    que este enfoque se impuso ms por razones de practicidad metodolgica que por el predominio de un paradigma terico respecto a la estratificacin social, ningn modelo se habra impuesto si sus implicancias conceptuales no fueran satisfactorias y si no hubiese demostrado su capacidad como herramienta para la toma de decisiones. La concepcin unidimensional de la estructura social funciona. Su robustez terica es siempre algo abierto a la controversia pero, por otro lado, con frecuencia muestra una notable capacidad predictiva y es adems una herramienta til en la ejecucin de estrategias de comunicacin masiva (Mora y Araujo, 2002: 8).

    4.2 Antecedentes: desde las primeras experiencias a la homogenizacin internacional

    Los primeros antecedentes que existen sobre sistemas empricos utilizados para estratificar socioeconmicamente a la poblacin provienen de algunos estudios realizados para caracterizar a la audiencia de los medios de comunicacin masiva (Rasse, Salcedo y Pardo, 2009). En 1937 la International Broadcasting Corporation del Reino Unido desarroll un esquema que permita distinguir cuatro clases de individuos mediante la caracterizacin de la vivienda, la presencia de servicio domstico y la posesin de bienes como telfono y coche.

    Posteriormente, en 1947 -tambin en Inglaterra- el Hulton Readership Survey comenz a utilizar un esquema de cinco clases, pero esta vez diferenciadas por el nivel de ingreso y con una proporcin conocida de cada clase en relacin al total de los hogares.

    Por otra parte, en Estados Unidos comenz a aplicarse a fines de los aos 40 el ndice Warner, el cual tuvo una importante influencia en Europa. Este ndice combinaba cuatro dimensiones claramente definidas: la ocupacin, la fuente de ingresos, el tipo de vivienda y la zona de residencia. Cada una de ellas tena una escala de puntuacin que iba de 1 a 7, permitiendo una posterior combinacin ponderada entre ellas para obtener un valor nico y final del ndice. Ms tarde se desarrollara en el mismo pas el ndice de posicin social de Hollingshead, que tena una lgica similar pero consideraba solamente la ocupacin y el nivel educativo como dimensiones para la estratificacin (Rasse, Salcedo y Pardo, 2009; AIMC, 1998).

    Con la mayor importancia que iban adquiriendo los estudios de mercado y de opinin, y la consecuente aparicin de diversos modelos de estratificacin

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 35

    socioeconmica, se fue haciendo cada vez ms necesaria la bsqueda de un estndar que facilitara la investigacin. En 1980 la European Society of Opinion and Marketing Research (ESOMAR) cre un grupo de trabajo que tuvo como objetivo estudiar una posible homogenizacin de los sistemas de estratificacin. De este trabajo surgi la recomendacin de utilizar una matriz construida a partir de dos variables: la ocupacin y el nivel de estudios alcanzado por el sustentador principal del hogar (Rasse, Salcedo y Pardo, 2009; AIMC, 1998). El cruce entre ambas variables genera una serie de combinaciones, de manera que cada casilla de la matriz refleja una posicin que se atribuye al estrato socioeconmico correspondiente. Esta recomendacin comenz a ser adoptada progresivamente en los pases europeos, expandindose tambin hacia Amrica Latina.

    Aos ms tarde, con la intencin de aumentar el nivel de comparabilidad de las variables sociodemogrficas entre distintos pases, ESOMAR form en 1988 un nuevo grupo de trabajo que public reportes en los tres aos siguientes, abordando la medicin de los aos de estudio en una escala comparable internacionalmente e introduciendo la variable de estatus econmico, construida a partir de la posesin de una serie de bienes en el hogar (AIMC, 1998).

    Todo este trabajo se consolida finalmente en 1997, cuando ESOMAR emite una recomendacin detallada de clasificacin socioeconmica, basada en los principios definidos anteriormente. El resultado es una Matriz de Clasificacin Social, que permite estratificar a los hogares en funcin de las caractersticas del sostenedor principal del hogar. En el caso de los sostenedores que se encuentran laboralmente activos, la matriz se construye con su ocupacin y su nivel educacional. En cuanto a los inactivos, la ocupacin es reemplazada por una variable de estatus econmico, que da cuenta del nmero de bienes que posee el hogar dentro de una lista de diez bienes. A partir de este sistema estandarizado, ESOMAR realiz una clasificacin socioeconmica en varios pases europeos a partir de datos del Eurobarmetro (AIMC, 1998).

    4.3 Aplicaciones en Chile

    En el caso chileno, hasta mediados de la dcada de los 80 distintas empresas de estudios de mercado aplicaban sus propios sistemas de clasificacin, los que no eran comparables entre s y estaban construidos con escasa rigurosidad cientfica (Rasse, Salcedo y Pardo, 2009). En 1984 ICARE realiza su primer congreso de marketing, donde se plantea el desafo de uniformar, objetivizar y operacionalizar los

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 36

    criterios de estratificacin socioeconmica, reafirmando la necesidad de una clasificacin de este tipo (AIM, 2008).

    La Asociacin Chilena de Empresas de Investigacin de Mercado (AIM) asumi esta tarea y durante 1985 y 1986 realiz el primer estudio de distribucin socioeconmica en Santiago, con el objetivo de segmentar a la poblacin en estratos. Gracias a esto fue posible construir un consenso entre las empresas para medir el nivel socioeconmico, y la metodologa generada por la AIM fue ampliamente utilizada por ellas.

    El estudio consisti en una encuesta a una muestra de 710 hogares del Gran Santiago, consultando sobre 36 variables socioeconmicas. A partir de la informacin recopilada se construy un ndice. Para ello se asign un puntaje de 1 a 7 puntos a todas las variables y mediante procedimientos estadsticos se calcul la capacidad discriminante de cada una de ellas. Eso permiti establecer pesos diferenciados para las variables, de manera que el puntaje total de un hogar en el ndice era el resultado de la sumatoria de los puntajes que obtena en cada variable, ponderados por su peso respectivo.

    De esta forma se obtena un ndice cuyo puntaje mnimo era 100 puntos y el mximo 700. Considerando la distribucin de puntajes entre los hogares se establecieron puntos de corte, de manera de generar cinco estratos basados en la denominacin surgida en los trabajos de ESOMAR: ABC1, C2, C3, D y E. El porcentaje de poblacin que debe pertenecer a cada estrato fue definido arbitrariamente, aunque teniendo en consideracin lo que se observaba en la realidad social del pas y las proporciones que haban sido definidas en otros pases. As, se determina que el estrato ABC1 (correspondiente a clase media alta y elite) tiene a un 10% de la poblacin, el grupo C2 (clase media-media) un 20%, el C3 (clase media baja) un 25%, el D (pobreza) un 35% y el E (extrema pobreza) un 10% (Rasse, Salcedo y Pardo, 2009; AIM, 2008). Esta misma distribucin de la poblacin en cada estrato se mantiene en las clasificaciones que se utilizan actualmente, pese a las transformaciones sociales y econmicas que ha experimentado el pas.

    A partir del ndice general se construy un ndice resumido con variables que pueden ser medidas sin necesidad de acceder al entrevistado. Este ndice visual se compona de las caractersticas de la vivienda, la calidad de las veredas y la comuna de residencia, y tena una alta correlacin con el ndice general. Su uso

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadstica 37

    sencillo signific que se convirtiera en el ms usado durante toda la dcada de los 90 (AIM, 2008).

    Sin embargo, el ao 2000 se empez a discutir la reformulacin de la metodologa para medir el nivel socioeconmico, considerando la necesidad de contar con un ndice que pudiera ser aplicado en encuestas telefnicas, lo cual no era factible con el ndice visual que haba sido ampliamente utilizado en la dcada anterior. Es as como durante el segundo semestre del ao 2000 se realiz una encuesta en 5400 hogares del Gran Santiago, midindose 40 variables sociodemogrficas que fueron seleccionadas por la AIM. Con los resultados obtenidos se aplic un anlisis factorial de escalamiento ptimo (Homals), que permite construir un ndice a partir de la varianza comn de todas las variables correlacionadas con el factor latente (que sera en este caso el nivel socioeconmico).

    Mediante la aplicacin de este ndice (denominado ndice ptimo por considerar todas las variables) se pudo observar que las diferentes variables incluidas en el modelo estn fuertemente correlacionadas entre s y adems no todas tienen el mismo poder discriminante. De esta forma, basta considerar slo algunas variables para conseguir un ndice altamente correlacionado con el ndice ptimo, por lo que surge la pregunta respecto a qu variables seleccionar para generar un mtodo sencillo y eficaz de clasificacin socioeconmica, que pueda ser utilizado en cualquier tipo de encuesta sin la necesidad de incorporar una gran cantidad de preguntas.

    El estudio muestra que las variables que tienen ms poder discriminante son (en orden): la cantidad de bienes presentes en el hogar, el ingreso total del hogar, la actividad del proveedor principal, el nivel educacional del proveedor principal, y las caractersticas de calidad y cuidado de la vivienda. Entre estas cinco variables se descarta en primer lugar el ingreso, por las dificultades que implica su medicin a travs de una encuesta. Se elimina tambin la posibilidad de utilizar las caractersticas de la vivienda, pues esta variable no permite una aplicacin correcta a travs de encuestas telefnicas. Por lo tanto, debe buscarse la mejor combinacin posible entre las restantes tres variables de mayor capacidad discriminante dentro del modelo, lo que implica tomar una decisin entre las siguientes cuatro posibilidades:

    1. Bienes en el hogar + Actividad del proveedor principal 2. Bienes en el hogar + Nivel educacional del proveedor principal 3. Actividad del proveedor principal + Nivel educacional del proveedor principal

  • Documento de Trabajo Estratificacin en Encuestas de Hogares

    Departamento de Estudios Sociales Instituto Nacional de Est