estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto

10
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE FORTALECEN EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA APLICANDO LAS T.I.C EN EL AULA. INTRDUCCION Siendo el proceso de lecto-escritura fundamentos básico de todas las acciones educativas que se diseñen y se practiquen para desarrollar aprendizajes significativo en el educando, en el presente proyecto se describen cada uno de los pasos que se siguieron para construir y aplicar una propuesta o proyecto de aula encaminado para solucionar las dificultades presentadas en los estudiantes de los grados de 2° y 3°Andres Esta investigación se ha realizado con el objetivo de llevar al estudiante a reflexionar mas sobre la lectura y la escritura, para que tome conciencia, reconociendo la importancia de estas, ya que debido al habito lector, un individuo tiene acceso al conocimiento y con buenas actividades lectoras pueden adquirir gran cantidad de información en un tiempo mínimo y podrá interpretar y comprender fácilmente lo que lee, y todo esto lo conllevara a un buen rendimiento académico en cualquier campo. La lectura es uno de los instrumentos en todas las aéreas del saber, haciendo más efectivo el proceso de enseñanza- aprendizaje. Por eso es necesario de fomentar el habito de la lectura, ya que por medio de esta el estudiante aprende a escribir correctamente y teniendo en cuenta estrategias pedagógicas

Upload: silviex-17

Post on 29-Jun-2015

3.569 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE FORTALECEN EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA APLICANDO LAS T.I.C EN EL AULA.

INTRDUCCION

Siendo el proceso de lecto-escritura fundamentos básico de todas las acciones educativas que se diseñen y se practiquen para desarrollar aprendizajes significativo en el educando, en el presente proyecto se describen cada uno de los pasos que se siguieron para construir y aplicar una propuesta o proyecto de aula encaminado para solucionar las dificultades presentadas en los estudiantes de los grados de 2° y 3°Andres

Esta investigación se ha realizado con el objetivo de llevar al estudiante a reflexionar mas sobre la lectura y la escritura, para que tome conciencia, reconociendo la importancia de estas, ya que debido al habito lector, un individuo tiene acceso al conocimiento y con buenas actividades lectoras pueden adquirir gran cantidad de información en un tiempo mínimo y podrá interpretar y comprender fácilmente lo que lee, y todo esto lo conllevara a un buen rendimiento académico en cualquier campo.

La lectura es uno de los instrumentos en todas las aéreas del saber, haciendo más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por eso es necesario de fomentar el habito de la lectura, ya que por medio de esta el estudiante aprende a escribir correctamente y teniendo en cuenta estrategias pedagógicas que posibilite un mayor acercamiento de los estudiantes a la lectura, permitiendo la realización de una propuesta acorde a las necesidades del grupo.

El maestro es un facilitador del RITMO de aprendizaje de cada estudiante, pues, a través de su metodología establece tipos de criterios para el desarrollo de las potencialidades del niño.

Page 2: Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto

1) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1) DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

Mediante la observación constante de los estudiantes de la Escuela de San Andrés, se ha podido detectar las dificultades que presentan al escribir palabras y oraciones; como también al leer textos pequeños y párrafos.

También se pudo detectar que omiten algunas letras al escribir, muestran poco afecto e interés por escribir y leer

Otras de las dificultades es la poca colaboración por parte de los padres de familias en el proceso de aprendizaje de los niños, falta de textos de lectura, debido al bajo ingreso económico que poseen los padres de familias que no les permiten comprarles los libros más necesarios

1.2) FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Contribuirá la implementación de métodos como en el uso de lectura de textos cortos, juegos de palabras, completar las palabras con las letras que falten en el mejoramiento del proceso de la lecto-escritura en los estudiantes de la escuela de San Andrés a través del uso de las T.I.C?.

Esploracion previa.

¿Cuáles serán las causas que le han permitido el bajo rendimiento en la lecto-escritura en algunos estudiantes?

¿Por qué en algunos estudiantes se presentan estas dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

¿Qué otros factores influyen en el proceso de aprendizaje en muchos estudiantes en cuanto a la lecto-escritura?

Page 3: Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto

2. JUSTIFICACION

El presente proyecto es importante porque busca mejorar el proceso de la enseñanza de la lecto-escritura de los estudiantes de los grados 2° y 3° de la Institución Educativa San Miguel de Tres Cruces sede San Andrés.

Los estudiantes objetivos de este proyecto presentan algunas dificultades en la lecto-escritura y que no permiten seguir el buen ritmo que el docente quiere orientar en su buena marcha.

Por eso este proyecto está encaminado conseguir que los estudiantes de los grados 2° y 3° interactúen y asimilen significativamente el aprendizaje de la lecto-escritura a través del desarrollo de estrategias pedagógicas con base en la aplicación de la lúdica, por tal motivo los principios que fundamentan el presente proyecto de aula se constituye en un referente pedagógico innovador de las practicas educativas que se desarrollan en la institución con mira a ayudar al educando a iniciar y consolidar un proyecto de enseñanza significativo sobre la escritura y la lectura

Conociendo la problemática de los estudiantes se decidió emplear algunas estrategias metodológicas que permitan solucionar las dificultades y que a la vez dinamicen otros aspectos del desarrollo integral implementando lectura de cuentos, debates y lluvias de ideas e investigación por medio del internet y demás sistema de la información.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar e implementar estrategias que fortalezcan el proceso de lectoescritura en los estudiantes de los grados 3° de la Escuela de San Andrés Achí Bolívar, mediante el uso de las T.I.C.

Page 4: Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto

3.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Consultar las diferentes metodologías que ayuden al mejoramiento del proceso de lecto-escritura haciendo uso del internet y demás herramientas de la informática.

Seleccionar los métodos o estrategias más adecuadas, que le permitan al estudiante superar las dificultades en el proceso de la lectoescritura.

Llevar a la práctica los métodos mencionados para fortalecer las dificultades de la lectoescritura en los estudiantes.

Haciendo un buen uso de la información y la comunicación a través del internet.

Competencias

Literatura y producción textual

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro. Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y

épocas.

Page 5: Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto

MARCO TEÓRICO

En esta propuesta se hace énfasis en las estrategias pedagógicas .En este aspecto, las estrategias pedagógicas son definidas como el conjunto de acciones, alternativas que se crea y aplica el docente para que los estudiantes asimilen de manera significativa el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Según (Samuel Kira Abril 6 del 1963) el término dificultades de aprendizaje, en el desarrollo del lenguaje, habla, lectura y habilidades de comunicación necesaria para la interacción social.

También es una alteración o retraso en el desarrollo de uno o más de los procesos del lenguaje, habla deletreo, escritura o aritmética, que se produce por una difusión cerebral o trastorno emocional o conducta y no por un retroceso mental de privación sensorial o factores culturales o institucionales.

Para el doctor (Alexander Luis Ortiz Caña) las causas que influyen en el aprendizaje del niño son:

Lenta maduración en el mismo grupo de edad. Difusión en el sistema nervioso central. Antecedentes pre-peri postnatales, complicaciones durante el embarazo. Lesiones cerebrales traumáticas (trauma cráneo encefálico.) Algunos niños prematuros. Herencias, factores genéticos

RECURSOS:

Guía de castellano del grado2° y 3°, lápices, marcadores, libreta de apuntes. Hoja de block, tablero aclírico, lapiceros, laminas, reglas.

Computadores, el internet, video alusivo al tema de la lectura y la escritura, pagina web, youtube blog educativo

Page 6: Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto

PLAN DE ACTIVIDADES

Observacion de video alusivo

Relacionar con lineas las palabrasque tienen igual escritura.Construccion de palabras consilabas identificadas en sopasde letras de dos o tres silabas.

2 horas

2 horas

2 horas

2 horasPapel

periodico,lapices,revistas,libros,hojas de block.

ACTIVIDAD # 2

Actividad #3

Recortar de revistas palabrasque tengan los sonidos dadospor el docente.

actividad #4

Libretas de apuntes,fotocopias,lapices,tablero aclirico

,marcadores,computador,CD.Uriel Barrios T

Uriel Barrios T

uriel barrios t

Libros de lecturas ,periodicos,revistascomputadores,cd,fotoc

opias.

Uriel Barrios TLibretas,lapices,tijeras,revistas,hoja, de

block y computadores.

Escribir muchas palabras quelleven los sonidos dados.

las letras que falten en elespacio de las palabras dadas

donde tengan que colocar,Realizar en grupo un ejercicio

Concurso de lectura de textoscortos.

a la lecto-escritura.

PLAN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD # 1 Respomsable materiales duracion

METODOLOGIA

La metodología a aplicar en el presente proyecto de aula es, correspondiente con las estrategias pedagógicas activas-participativas que fundamentada en la lúdica procura mejorar le proceso de lecto-escritura en el estudiante; siendo asilas acciones lúdicas que fundamentan este proyecto son:

Identificación de palabras con escrituras parecidas, en la recitación de poesía y lecturas de textos sencillos.

Construcción de palabras sencillas identificadas en sopas de letras de dos o tres silabas.

Construcción de lecturas de palabras sencillas a través del uso de fichas que relacionan silabas colocadas paralelamente.

Lectura de cuentos animados observado a través del computador, donde muestren palabras sencillas escrita en negrillas.

Lectura e interpretación de canciones nuevamente enseñada por el docente.

Page 7: Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto

EVALUACION.

Se ha empleado una evaluación cualitativa y cuantitativa que permite entender los ajustes que hay que hacer y la necesidad de reforzar ese proceso en los estudiantes que vienen presentando esas dificultades en la lecto-escritura.

Atreves de esfuerzos y complementaciones constantes con el fin de descubrir las debilidades, fortalezas y oportunidades que se caracteriza por ser continua y dinámica, lo cual implica tener una visión amplia del proceso de aprendizaje.

Algunos criterios sobre la evaluación como son:

La evaluación debe ser continua. La evaluación debe ser formativa. La evaluación debe ser explicativa. La evaluación debe ser integral. La evaluación debe ser sistematizada a través del uso del computador,

el internet. La evaluación debe ser objetiva.

Evidencias del aprendizaje

Cartilla digital con las producciones textuales de los alumnos

Cronograma de actividades

FECHA 17 de sep de 2012 20 de sep de 2012 21 de sep de 2012 15 de octde 2012 18 de oct de 2012 26 de sep 2012

realizacion de la propuesta

investigaciones previas

marco teorico

act 1act 2act 3act 4resultados y conclusiones

Page 8: Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto

Bibliografía

Samuel. Kira, el término dificultades de aprendizaje; Abril 6 del 1963.

Ortiz Caña, Alexander L.; las causas que influyen en el aprendizaje del niño;