ensayo sesion 6

6
El aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se inicia en principalmente con los estudiante de medicina y posteriormente se adecua al ámbito de la pedagogía o otros sectores de educativos. Esta metodología que plantea a los alumnos un problema real o lo más cercano a lo real (en los casos superiores practicante se interactúa con el problema) y que Molina, C., García, A., Pedraz, A. & Antón M. (2003) define al El ABP como una metodología docente basada en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Facilita no sólo la adquisición de conocimientos de la materia, sino también ayuda al estudiante a crear una actitud favorable para el trabajo en equipo, capacitándole para trabajar con otros, acontecimiento imprescindible en la formación de profesionales enfermeros en los que la realidad laboral y docente se sostiene sobre el trabajo en equipo”. Sin duda esta propuesta donde el alumno toma un papel activo en el proceso, donde realmente se aprende, y donde nos e enseñan se guía en la construcción de los conocimientos, además que se amplia la cooperación, se ha incorporado a la practica educativa en las aulas de los niveles inferiores (en cuanto al organigrama educativo) y que ha se ha formado en estos aspectos una definición mas cerca de nuestro contexto Zamudio, E. (2010) Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que el conseguir resolverlo correctamente suponga tener que buscar, entender e integrar los conceptos básicos de la materia. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente”. De esta manera el alumno de educación básica se le pone ante una situación que de manera cooperativa, registrando, investigando, comparado resultaos, evaluando y corrigiendo su proceso construirá sus significados para la resolución de dicho conflicto didáctico.

Upload: akbal-balam

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Calidad en educación

TRANSCRIPT

El aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se inicia en principalmente con los estudiante de medicina y posteriormente se adecua al mbito de la pedagoga o otros sectores de educativos. Esta metodologa que plantea a los alumnos un problema real o lo ms cercano a lo real (en los casos superiores practicante se interacta con el problema) y que Molina, C., Garca, A., Pedraz, A. & Antn M. (2003) define al El ABP como una metodologa docente basada en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Facilita no slo la adquisicin de conocimientos de la materia, sino tambin ayuda al estudiante a crear una actitud favorable para el trabajo en equipo, capacitndole para trabajar con otros, acontecimiento imprescindible en la formacin de profesionales enfermeros en los que la realidad laboral y docente se sostiene sobre el trabajo en equipo. Sin duda esta propuesta donde el alumno toma un papel activo en el proceso, donde realmente se aprende, y donde nos e ensean se gua en la construccin de los conocimientos, adems que se amplia la cooperacin, se ha incorporado a la practica educativa en las aulas de los niveles inferiores (en cuanto al organigrama educativo) y que ha se ha formado en estos aspectos una definicin mas cerca de nuestro contexto Zamudio, E. (2010) Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autnoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solucin a un problema de forma que el conseguir resolverlo correctamente suponga tener que buscar, entender e integrar los conceptos bsicos de la materia. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente. De esta manera el alumno de educacin bsica se le pone ante una situacin que de manera cooperativa, registrando, investigando, comparado resultaos, evaluando y corrigiendo su proceso construir sus significados para la resolucin de dicho conflicto didctico. El Aprendizaje basado en Problemas Zamudio, E. (2010) se caracteriza por:

Experiencias de aprendizaje y enseanza centradas en el alumno.

Las situaciones problema constituyen el foco organizativo de la instruccin y el principal estmulo para el aprendizaje. El profesor es facilitador, o tutor y entrenador cognitivo.

La nueva informacin se adquiere por medio del aprendizaje.

Los problemas son el vehculo para el desarrollo de habilidades complejas, de solucin de problemas y toma de decisiones.

Vinculado a contextos en un marco cooperativo.

Indeterminadamente que se le asigne un papel activo en esta metodologa al alumno y se le considere el centro de este proceso, cabe mencionar que el pivote es el aprendizaje, ya que conforme se adentran en la resolucin del conflicto y conforme avance, las prcticas lo harn ser un mejor planificador de su aprendizaje capaz de resolver y construir conocimientos.

Puede haber varias propuestas de gua sobre la organizacin de las secuencias didcticas que plantearan el problema pero ante todo lo que se tiene que tener presente en la actividad es:

Los conocimientos previos, es importante indagar con que se conocimientos se cuenta para plantear el problema que tenga resolucin y Formular los aprendizajes esperados acordes a la asignatura y grado.

Visualizar el contexto donde se desenvuelve el alumno para que encuentre en su medio los instrumentos, materiales, etc., necesarios a fin de que sea interesante y de importancia en la currculo en la actividad.

Establecer reglas claras para el proceso, de trabajo colaborativo ,lineamientos de los productos, informes de avances, estructura de las compilaciones y la presentacin de los resultados, as como: Determinar los tiempos para el trabajo en la escuela/saln/clase y extra clase, para que no se vuelva tedioso o aburrido y decremento el proceso

Organizar las asesoras que orienten a los equipos de estudiantes y aprovechar a al mximo como un espacio de intercambio de ideas y visualizacin de aciertos y errores as como el fortalecimiento de la fraternidad.La manera en cmo se aborda este proceso puede variar en cuanto al nmero de pasos, dependiendo el autor, y dependiendo del nivel o grado con el que se trabaje pero coincidentes con la mayora en aspectos sobresalientes. Prieto, A., Daz, D., Hernndez, M., & Lacasa, E. (2011) plantea los siguientes

1.- Aclarar conceptos y trminos.2.- Definir el problema.

3.- Analizar el Problema.

4.- Realizar un resumen sistemtico con varias explicaciones al anlisis del paso anterior.5.- Formular objetivos de aprendizaje.

6.- Buscar informacin adicional.

7.- Sntesis de la informacin recogida y elaboracin del informe sobre los conocimientos adquiridos.

Si bien esta propuesta la maneja el profesor es conveniente que los alumnos tengan conocimiento su nivel de comprensin de la estructura de la planificacin del proceso.Y es aqu donde el profesor juega el papel importante, que si bien es un mtodo que se centra en el alumno y en el aprendizaje, la planificacin de las actividades, el acoplamiento a los alumnos, el creador de los ambientes de aprendizaje ser sin duda del maestro y mucho depende de l que el logro de los propsitos finales de la actividad. Tambin al maestro se le ve como el orientador en el proceso y ms particularmente si se estamos en el nivel bsico. Debe ser un gua, un generador de espacios didcticos y de situaciones que motiven el aprendizaje y la investigacin.

Con el papel de los alumnos en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) la mayora de los autores coinciden y podemos deducir que:

Juega un papel activo y proactivo

Desarrolla habilidades y valores Genera conocimiento, lo comparte, corrige y reconstruye

Pone en prctica la tolerancia

Aprende a seguir secuencias (se organiza)

Crea alternativas de solucin a las situaciones que se le presentan.EJEMPLO DE UNA ACTIVIDAD DE ABP

Es sin duda, el alumno, la pieza ms importante en el Aprendizaje Basado en Problemas pero sobre todo que el alumno se capaz de aprender a aprender.

En la evaluacin de manera general deben incluirse actividades para valorar el equipo, al grupo y tambin de manera individual valorar sus competencias.CONCLUSIONES

Es de imaginarse los resultados de una asignatura que se trabaje con esta metodologa sern satisfactorias porque impactan en aspectos cognitivos, en la actitud de los alumnos, en las competencias de cada alumno y para la sociedad.REFERENCIAS

Molina, C., Garca, A., Pedraz, A. & Antn M. (2003). Aprendizaje basado en problemas: una alternativa al mtodo tradicional. Noviembre 12, 2014, de Ediciones de la Universidad de Murcia Sitio web: http://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/molina.pdfZamudio, E.. (2010). Aprendizaje basado en problemas . Noviembre 12, 2014, de RIEB PRIMARIA Sitio web: http://riebcmrge.blogspot.mx/2010/02/aprendizaje-basado-en-problemas.htmlPrieto, A., Daz, D., Hernndez, M., & Lacasa, E. . (2011). La metodologa del Aprendizaje Basado en Problemas. NOVIEMBRE 12, 2014, de dikasteia Sitio web: http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf