ensayo 1. maryoris docx

9
LA MICROBIOLOGIA ENSAYO MARYORIS OSORIO DE LA OSSA VII SEMESTRE. LIC: MELISA GISET NUÑEZ DE LA ROSA MICROBIOLOGIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NIT 891080031-3

Upload: maryoris-del-c-osorio-de-la-ossa

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MICROBIOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 1. Maryoris Docx

LA MICROBIOLOGIA

ENSAYO

MARYORIS OSORIO DE LA OSSA

VII SEMESTRE.

LIC:

MELISA GISET NUÑEZ DE LA ROSA

MICROBIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBANIT 891080031-3

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANASDEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

LICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTALGRUPO 6 A

SEDE SAHAGUN CÓRDOBA, AGOSTO 22 DE 2015

Page 2: Ensayo 1. Maryoris Docx

INTRODUCCION

En el siguiente ensayo hablare sobre la microbiología, cuál es su significado, las

palabras griegas de la denotan, para que nos sirve, cuales son las ramas de la

microbiología, para que nos sirve cada una de ellas, cuál es su significado. También

daré a conocer un poco sobre la historia de ésta, quien fue el primero en tener la

oportunidad y certeza de descubrir los microorganismos por medio del microscopio.

Page 3: Ensayo 1. Maryoris Docx

La microbiología se conoce como la ciencia encargada del estudio de los

microorganismos, seres que no podemos ver a simple vista, o sea organismos

microscópicos, también llamados “microbios”. El término microbiología es derivado de

tres palabras griegas que son: Mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia).

La microbiología es una rama de la biología que no solo se dedica al estudio de los

microorganismos en sí, sino que también sus interacciones con el ambiente y con otros

organismos. Para ello se apoya en cuatro disciplinas:

Virología: se dedica al estudio de los virus.

Bacteriología: al estudio de las bacterias.

Micología: quien estudia los hongos.

Parasitología: estudia los parásitos.

La microbiología es una ciencia nueva, virgen se podría decir, la cual debió enfrentar

una serie de dificultades y que debido al empuje de grandes investigadores hoy en día

ha podido surgir. En la antigüedad se desconocía de la existencia de esos seres

microscópicos, en consecuencia de la utilidad que algunos podían tener para la

preparación de alimentos y medicamentos.

Gracias a la gran inclinación de Leeuwenhoek 1676, por limpiar lentes, hizo la

invención del microscopio primitivo permitiéndole éste, las observaciones de pequeñas

estructuras que llamó animálculos, él comunicó sobre sus observaciones con

descripciones y dibujos, lo cual como consecuencia creó grandes conflictos con la

llamada generación espontánea.

La microbiología es una ciencia ligada a muchos estudios, debido a las series de

descubrimientos hechos por Leeuwenhoek, quien llamó la atención y se convirtió ese

acontecer en un cumulo de argumentos y especulaciones, dándose con el pasar del

tiempo experimentos como: esterilización, cultivos puros y perfeccionamiento de las

técnicas microscópicas, etc. Lo cual dio paso a conocimientos coherentes, permitiendo

dejar atrás la idea de la generación espontánea, quien fue fundamentada Aristóteles,

quien sostenía que algunas formas de vida, como los gusanos y los renacuajos, se

originaban en el barro calentado por el sol, mientras que las moscas nacían en la carne

Page 4: Ensayo 1. Maryoris Docx

descompuesta de las carroñas de animales. Surgiendo entonces la teoría germinal de la

enfermedad.

Tras la Edad de Oro de la Bacteriología, inaugurada por las grandes figuras de Pasteur y

Koch, la Microbiología quedó durante cierto tiempo como una disciplina descriptiva y

aplicada, estrechamente imbricada con la Medicina, y con un desarrollo paralelo al de la

Química, que le aportaría varios avances metodológicos fundamentales. Sin embargo,

una corriente, en principio minoritaria, dedicada a los estudios básicos centrados con

ciertas bacterias del suelo poseedoras de capacidades metabólicas especiales,

incluyendo el descubrimiento de las que afectan a la nutrición de las plantas, logró hacer

ver la ubicuidad ecológica y la extrema diversidad fisiológica de los microorganismos.

De esta forma, se establecía un puente entre la Microbiología y otras ciencias

biológicas.

Importancia de la microbiología

Pues por tanto la microbiología ha permitido descubrir la importancia que tienen los

microorganismos en la participación de procesos ecológicos, en ¿qué sentido?, estos

permiten el funcionamiento de los ecosistemas y además los procesos biotecnológicos,

quienes son considerados esenciales para la farmacéutica, la industria alimentaria y

médica. Estos seres vivos diminutos imposibles de captar por la vista, sin ayuda de un

microscopio tienen como función importante la descomposición de la materia organica

y de ser recicladores de nutrientes como: carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, etc.). Por

lo tanto están involucrados en la fijación y ciclaje del nitrógeno. Algunas bacterias

simbióticas como Rhizobium y Frankia, y bacterias de vida libre como Azotobacter,

Azospirillum, Burkholderia, Thiobacillus, incluidas las cianobacterias: Anabaena y

Nostoc. Otros ejemplos son la bacteria Rhizobium etli la cual aporta nitrógeno a las

plantas de frijol, las micorrizas que ayudan a las plantas a capturar los nutrientes del

suelo y Burkholderia que promueve el crecimiento vegetal de los cultivos.

Tomado de: http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/01historia.htm#_Toc52370977

Un poco de historia

Orden cronológico con su respectivo vínculo e información de las investigaciones:

Page 5: Ensayo 1. Maryoris Docx

Observó "animalitos" (Anthony Leeuwanhoek) 1677

Primeros científicos observaron en primer lugar el virus de la viruela (Edward

Jenner) 1796

Abogó por el lavado de manos para detener la propagación de la enfermedad

(Ignaz Semmelweis) 1850

Refuto generación espontánea (Louis Pasteur) 1861

Alemania apoya la teoría de la enfermedad (Louis Pasteur) 1862

Ejerció la cirugía antiséptica (Joseph Lister) 1867

Primera prueba de la teoría germinal de la enfermedad con anthracis

descubrimiento (Robert Koch) 1876

Crecimiento de bacterias en medios sólidos (Robert Koch) 1881

Koch postulados (Robert Koch) 1882

Primera vacunación contra rabia (Louis Pasteur) 1884

Inventó Petri (RJ Petri) 1887

Descubierto virus (Dmitri Iosifovich Ivanovski) 1892

Reconoció la dependencia de las células virales para la reproducción (Martinus

Beijerinck) 1899

Demostrado mosquitos llevó el agente de la fiebre amarilla (Walter Reed) 1900

Descubierta la cura para la sífilis (Paul Ehrlich) 1910

Como se puede ver la ciencia de la microbiología ha tenido gran importancia hoy en

nuestros días, y ha permitido el avance en cuanto a instrumentos como el microscopio.

Por tanto cabe resalta que la microscopia, se dedica a la construcción y el manejo de

los microscopios, y esta comenzó en el siglo XVII con Anthony Van Leeuwenhoek y

su pequeño microscopio de mano. Además, como ciencia, la microbiología necesita de

la experimentación para comprobar sus conjeturas acerca de los microorganismos que

se estudian. La experimentación con microorganismos casi siempre requiere su cultivo

en el laboratorio. Esto deja claro que la microbiología se dedica al estudio de esos

organismos, llamados microbios los que están en todas partes y no les podemos

identificar sin la ayuda de estos instrumentos especializados, que han dado pie al avance

en cuanto a descubrimientos, de los diferentes tipos de microorganismos. Cabe resaltar

Page 6: Ensayo 1. Maryoris Docx

los elementos o compuestos de tinción que han permitido una observación mas

detalladas de las estructuras de estos.

Page 7: Ensayo 1. Maryoris Docx

CONCLUSIÓN

De lo anterior se puede decir que por microorganismo se entiende cualquier

organismo vivo que no sea visible a simple vista. Y que la microbiología se originó

para el estudio detallado de estos, y su relación con otros y el ambiente. Que gracias a la

audacia y empuje de esos científicos que se dieron a la tarea de experimentar la

microbiología surgió, dando paso a nuevos descubrimientos e inventos para hacer más

fácil su tarea de estudio. Su aparición ha sido de gran importancia.