enfermedad inflamatoria pelvica lista

Upload: moises-felipe-molina-fuentes

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    1/45

    ENFERMEDAD INFLAMATORIA

    PELVICA

    Jessica Barrera QuasthNayda Garca DelgadoCheryl Jimenez Perez

    Ricardo Rodriguez FajardoHelda Velasquez Romero

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    2/45

    La (EPI) es la infeccin

    del endometrio, de las

    trompas de Falopio,

    ovarios y/o de lasestructuras plvicas

    adyacentes.

    causada por MO de

    transmisin sexual y porotras bacterias que

    ascienden de la vagina.Figura 1.Ilustracin de las estructuras anat-micasque comprenden los rganos reproductoresfemeninos

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    3/45

    EPI es una de las principales causas de:

    Infertilidad

    Dolor plvico crnico

    Puede conducir a complicaciones potencialmentemortales (embarazo extrauterino, la rotura de unabsceso tubo-ovrico).

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    4/45

    EPIDEMIOLOGA

    Anualmente se presentan 3-9 casos de EPI aguda

    por 1.000 mujeres entre los 15 y los 44

    Aos.

    12-18 casos por 1.000 mujeres de 15- 24 aos.

    En EE.UU la tasa de hospitalizacin por EPI es

    del 5,3%, muy semejante a la encontrada en el

    Instituto Matero Infantil de Bogot en 1989.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    5/45

    Factores de Riesgo

    Las mujeres jvenes, generalmente en la 2da o 3ra

    dcada.

    La alta prevalencia de (ITS).

    Falla en el uso de mtodos anticonceptivos.

    La tendencia a la ectopia cervical que favorece el

    desarrollo de infeccin por chlamydia y gonococo.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    6/45

    La alta prevalencia de (ITS) Antecedente de EPI de etiologa gonoccica es un factor

    de riesgo para episodios subsecuentes de EPI nogonoccica.

    Mujeres solteras y sexualmente promiscuas.

    Mltiples compaeros sexuales tienen un riesgo 4,5 vecesmayor que las Monogmicas.

    Tener ms de un compaero sexual en los 30 das previosa la infeccin, ms que el nmero total de compaeros quehubiese podido tener.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    7/45

    Mtodos anticonceptivosMtodos de barrera, bloquean la exposicin a los

    organismos de transmisin sexual y al semen,

    parecen disminuir el riesgo relativo de

    hospitalizacin por EPI, al reducir el riesgo de ITS.

    Anticonceptivos orales reduce la tasa de ataque,

    por reduccin del volumen y duracin del sangrado

    menstrual, por alteraciones del moco cervical y de

    factores inmunolgicos.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    8/45

    Mtodos anticonceptivosDIU incrementa el riesgo de desarrollar EPI en losprimeros 4 meses de la insercin.

    GENERA efecto de cuerpo extrao,

    Rompe la integridad del moco cervical y delendometrio.

    Disminuye las defensas por la presencia de

    minerales y por afectar los polimorfo nucleares.

    Las duchas vaginales incrementan el riesgo deEPI en 73%.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    9/45

    EtiologaEn el pasado se crea que el origen de la EPI era lagonorrea.

    Sin embargo, tcnicas microbiolgicas han aclaradola compleja naturaleza microbiolgica de la EPI.

    Diversos MO, incluidas bacterias aerobias yanaerobias encontradas en la flora fecal, en el cuellouterino y la vagina, han sido implicados cuando menos

    en la mitad de los casos.

    Hoy se sabe que las causas ms comunes de la EPIson dos enfermedades de transmisin sexual, laclamidia y la gonorrea.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    10/45

    EtiologaNeisseria gonorrhoeae. Chlamydia trachomatis en 50%de mujeres con EPI aguda.

    Polimicrobiana*Aerobios (Estreptococo del grupo B, E coli, gardenellavaginalis, Mycoplasma hominis.).

    *Anaerobios (peptoestreptococos, Bacteroides).*Pneumococo, mobiluncus, prevotella, enterobacterias.

    Acceso bacteriano: diseminacin de rgano adyacente(apendicitis, diverticulitos).

    Diseminacin hematgena de focos distantes.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    11/45

    FACTORES FACILITADORES DE ASCENSO

    DE LA INFECCION

    La ectopia origina una gran area cubierta por epiteliocolumnar y escamoso suceptible a infeccion porChlamydia.

    Cambios hormonales que alteren el moco cervical duranteel ciclo menstrual normal permiten el transporte de MO enla mitad del ciclo.

    La calidad del moco se altera en la fase progestacional; estese hace mas viscoso y dificil de penetrar.

    MO asciende a cavidad uterina durante la menstruacion,colonizan el endometrio y luego comprometen trompas.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    12/45

    INFECCION POR CHLAMYDIA

    La lesion no siempre es causada por replicacionbacteriana, sino por alteracion de la inmunidadmediada por anticuerpos y complemento.

    Sitio mas comun de infeccion por chlamydia

    CUELLO, comprometiendo la integridad delepitelio cilindrico endocervical

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    13/45

    INFECCION POR N.GONORRHOEAE

    Patogenia no establecida aun.

    MO permanece localizado en endocervix durante elperiodo variable, desplazandose a la cavidad uterina enla parte media del ciclo menstrual.

    Bacterias proliferan en la cavidad uterina durante la

    menstruacion y su ascenso es facilitado por lamenstruacion retrograda.

    Germenes alcanzan genitales internos pro transportepasivo fijados a la cola de los espermatozoides.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    14/45

    Lesion mas importante se observa en trompas yes mediada por componentes de la superficie

    del gonococo (lipopolisacaridos).

    La trompa desarrolla exudado mucopurulento enla luz tubarcia que puede pasar facilmente a

    cavidad peritoneal.

    Etiologia de EPI POLIMICROBIANA

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    15/45

    Cuadro Clnico

    El dolor abdominal es el sntoma ms constante; 95%.

    Es inespecfico, tiende a localizarse o ms intenso en

    los cuadrantes inferiores del abdomen.

    Bilateral, de intensidad variable que con coito, la

    exploracin clnica, los cambios de posicin y la

    maniobra de Valsalva.

    Chlamydia Cursa con salpingitis subclnica o

    subaguda, con secuelas de adherencias e infertilidad.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    16/45

    Examen ginecolgico dolor a la movilizacin delcrvix, en tero o anexos.

    En 5-10% puede encontrarse dolor en el hipocondrioderecho sugiriendo perihepatitis o sndrome de Fitz-Hugh-Curtis: adherencias inflamatorias de la cpsula

    heptica al peritoneo parietal.

    75% de las pacientes tienen leucorrea.

    Puede encontrarse fiebre, nusea, vmito, distensinabdominal y disuria.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    17/45

    El dx clnico es difcil en muchos casos por

    poca sensibilidad y especificidad.

    Laparoscopia patrn de oro.

    Casos graves.

    Tratamiento emprico.

    Todos los c r iter ios mayo res y

    1 o mas meno res.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    18/45

    Criterios clnicospara el Dx de la EPI:

    CRITERIOS MAYORESJustifican un tratamiento antibitico emprico.

    Dolor abdominal plvico, sordo, continuo,

    progresivo bilateral.

    Dolor a la movilizacin cervical en la exploracin.

    Dolor anexial en la exploracin

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    19/45

    CRITERIOS MENORESAumentan la sensibilidad y especificidad del DX.

    Temperatura > de 38 Co . 35%

    Leucocitosis > 10.500

    VSG elevada.

    Protena C reactiva elevada.

    Exudado anormal endocervical. 60%

    Infeccin cervical documentada en Lab. porneisseria gonorrhoeae chlamydia trochomatis.

    Disuria 20%.

    Sangrado vaginal anormal 30%.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    20/45

    AYUDAS DIAGNOSTICAS

    LABORATORIO:Los exmenes de laboratorio que se

    solicitan en forma inicial son:1. Hemograma con VSG.

    2. Protena C reactiva.

    3. Uroanlisis.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    21/45

    Para buscar la etiolgica microbiolgica se

    solicita frotis en fresco y Gram desecrecin cervicovaginal, cultivo para N.

    gonorroheae y pruebas inmunolgicas

    para deteccin de C. trachomatis.

    Hay leucocitosis en menos de 40% de los

    casos y su presencia no indica que lacausa sea necesariamente EPI; lo mismo

    ocurre con la aceleracin de la VSG.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    22/45

    La protena C reactiva se encuentraelevada en 96% de las pacientes, y larespuesta al tratamiento se correlacionacon su disminucin.

    Realizar cultivo de endometrio; cultivo dematerial peritoneal obtenido por

    culdocentesis, laparoscopia o laparotomay estudio del compaero sexual.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    23/45

    Otros estudios de laboratorio

    Hemocultivo (muy baja rentabilidad en EIP).

    Prueba de embarazo:

    Descartar embarazo ectpico como causa de los

    sntomas.

    Pruebas para diagnstico de otras ITS:

    Serologa lutica, VIH, VHB.

    Estudio de ITU (sedimento y cultivo).

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    24/45

    PROCEDIMIENTOS ESPECIALES:

    La culdocentesis puede ser una ayudadiagnostica importante.

    El lquido peritoneal purulento nogarantiza el diagnstico de EPI, pues

    cualquier inflamacin dentro del espacio

    peritoneal (apendicitis, enfermedadinflamatoria del intestino) puede producir

    lquido purulento.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    25/45

    La laparoscopia es el patrn oro en eldiagnstico de la EPI.

    El edema tubrico, el eritema y el exudadopurulento confirman el diagnstico, aunque elproceso inflamatorio puede ocasionalmente

    haberse diseminado de otros focos primarios.

    * Sin embargo, cuando la enfermedad es leve, y se encuentraprincipalmente en la luz de la trompa y no en la serosa, lalaparoscopia puede dar falsos negativos.

    Gold Standard es la laparoscopia con biopsia defimbria y pruebas microbiolgicas.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    26/45

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    27/45

    De acuerdo con los hallazgos laparoscpicos oquirrgicos se ha propuesto otra clasificacin de la

    enfermedad:

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    28/45

    Muchas pacientes con EPI clnicamente obvia,pueden ser tratadas directamente.

    La ecografa es especialmente til en los casosen los cuales la paciente es difcil de examinardebido a obesidad, dolor severo o falta decooperacin durante el examen plvico.

    Los hallazgos ecogrficos se han relacionado

    con la severidad del proceso inflamatorio enpacientes con EPI, pero esta tcnica es ms tilen la documentacin de la resolucin o aumentode las masas anexiales durante la terapiaantibitica.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    29/45

    Tcnicas de imagenologa ms complejas(como la tomografa axial computadorizada o laresonancia nuclear magntica) raramente estn

    indicadas en pacientes con infeccin plvica.

    La biopsia endometrial tambin ha sido utilizadapara el diagnstico, con una sensibilidad de90%, pero con la desventaja de que losresultados se obtienen dos a tres das mastarde.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    30/45

    CLASIFICACION

    Estadio I : salpingitis aguda sin peritonitis.

    Estadio II : salpingitis aguda conperitonitis.

    Estadio III : salpingitis con formacin deabsceso tubo ovrico.

    Estadio IV : rotura de absceso.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    31/45

    EPI y Embarazo

    Complica al embarazo.

    El dx se confunde fcilmente debido a las mltiplescausas de dolor abdominal y otros sntomas que ocurrendurante el embarazo.

    Despus de la semana 12 de gestacin, el sacogestacional intacto forma una barrera al ascenso de lasbacterias crvico-vaginales al tracto genital superior, ypor lo tanto es difcil que se presente EPI.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    32/45

    Diseminacin linftica y vascular otros

    mecanismos para el desarrollo de EPI engestaciones ya avanzadas.

    La EPI y el absceso tubo-ovrico se puedenpresentar durante el embarazo y debenincluirse en el dx diferencial de dolorabdominal en estas pacientes, pues es

    importante un tto pronto y adecuado paraprevenir la prdida fetal.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    33/45

    Ante la sospecha de EPI se debe instaurartratamiento antimicrobiano emprico. Deberealizarse precozmente para prevenir lassecuelas que pueden producirse incluso encasos de infeccin leve.

    En general se usan pautas con asociacin deantimicrobianos para dar cobertura a gonococo

    (Levofloxacino, Ceftriaxona), Chlamydia(Levofloxacino, Doxiciclina) y anaerobios(Clindamicina, Metronidazol, Cefoxitina,Levofloxacino)

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    34/45

    Otras medidas teraputicas Medidas generales: hidratacin, manejo

    habitual de la fiebre y el dolor (antitrmicos yanalgsicos)

    Retirada de DIU una vez iniciado el

    tratamiento antibitico

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    35/45

    TRATAMIENTO AMBULATORIO

    FORMAS LEVES:

    Temperatura

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    36/45

    TRATAMIENTO AMBULATORIO

    Rgimen A:

    Ceftriazona 250 mg IM

    (dosis unica )

    mas :

    Doxiciclina 100 mg c/12h

    durante 14 das

    Rgimen B:

    Ofloxacino 400mg c/12h

    V.O. durante 14 das.

    mas :

    Clindamicina 450 mg

    c/6h via oral o

    Metronidazol 500mg

    c/12h via oral o

    Vibramicina 100mg c/12h

    via oral x 14 das

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    37/45

    TRATAMIENTO HOSPITALARIO

    Criterios de Hospitalizacin: Dx incierto que no excluye cuadros( apendicitis, emb

    ectopico.)

    Sospecha de absceso plvico, Fiebre >38C, >15.000leucocitos/ml

    Pte embarazada Mujeres sin hijos, Prepber, adolescente

    Pte VIH positiva o enf grave asociada.

    Pte con DIU

    Historia reciente de instrumentacin intrauterina. Signos peritoneales.

    Pte incapaz de realizar tto ambulatorio.

    Falta de respuesta a las 48 horas de tratamiento VO

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    38/45

    TRATAMIENTO HOSPITALARIO

    Rgimen A:

    Cefoxitima 2 gr IV c/6h

    x 3 diasmas

    Doxiciclina 100mg

    c/12h IV, u oral si la

    funcin

    gastrointestinal es

    normal.

    Rgimen B:Clindamicina 900mg

    c/8h IV

    mas

    Gentamicina 2mg/kg

    de peso c/8h dosis

    inicial yposteriormente

    1.5mg/kg de peso

    c/8h

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    39/45

    Este rgimen debe continuarse por 48

    horas despus de la paciente presentar

    mejora clnica.

    Luego se continua con clindamicina

    450mg c/6 hrs VO o Doxiciclina 100mg c/12 hrs por 14 das.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    40/45

    Manejo de las parejas sexuales

    Deben ser estudiadas y tratadas si han mantenidorelaciones en los 2 meses previos a la aparicin de

    sntomas de EPI

    Se debe iniciar tratamiento del varn con

    Cefriazona 250mg IM (dosis nica) o

    clindamicina 300mg VO c/6h x 7 a 10 das Mas

    Doxiciclina 100mg c/12h durante 14 das

    Evitar el coito sin preservativo hasta que la paciente

    y sus contactos hayan completado el tratamiento.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    41/45

    Tratamiento del ATO Si es menor de 8 cm. puede ensayarse una pauta

    parenteral que incluya Clindamicina o Metronidazol +Vigilancia y ecografas peridicas.

    Si es mayor de 8 cm. o no hay mejora en 72 horas detratamiento parenteral, o ha aumentado de tamao,deber drenarse mediante laparoscopia, ciruga oculdocentesis si est en el fondo de saco de Douglas.

    El drenaje percutneo o transvaginal guiado porECO/TAC es difcil.

    La rotura del ATO exige la ciruga urgente y anexectomadel lado afecto.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    42/45

    SEGUIMIENTO

    Las pacientes tratadas ambulatoriamente deben

    ser evaluadas cada 72 horas.

    sin mejora clnica, debe ser hospitalizada para

    tto parenteral.

    Las hospitalizadas sin mejora clnica despus

    de 3-5 das de tratamiento, nueva evaluacin

    Estara indicada la realizacin de una

    laparoscopia diagnstica y toma de cultivos deexudado peritoneal

    En caso de existir un absceso tubo ovrico este

    debe ser drenado. Realizar cultivos

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    43/45

    TRATAMIENTO QUIRURGICO

    Se debe considerar la exploracin quirrgica

    en los siguientes casos:

    abdomen agudo

    peritonitisgeneralizada,

    absceso tubo-ovrico roto

    aumento del tamao del absceso sepsis que no mejora con la reanimacin.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    44/45

    Cualquier lquido o material purulento

    encontrado debe enviarse a tincin de

    Gram y a cultivo para aerobios yanaerobios.

    Si hay piosalpinx salpingectoma,

    Cuando los abscesos son

    bilaterales+Inf.recidivante+paridad

    completahisterectomia+ salpingectomia

    bilateral.

  • 7/27/2019 Enfermedad Inflamatoria Pelvica Lista

    45/45

    COMPLICACIONES

    La tasa de embarazos ectpicos se incrementa

    de 6-10 veces en pacientes que han tenido EPI.

    Infertilidad 20%Otras secuelas incluyen:

    Dolor plvico crnico,

    Dispareunia

    Pio o hidrosalpinx

    Abscesos tubo-ovricos,

    adherencias plvicas