el trabajo infantil en lomas de carabayllo

Upload: fransk-e-espada-lopez

Post on 12-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLOUna Mirada a la Situacin de Nios, Nias y Adolescentes que Trabajan en Trabajan el Reciclaje de la Basura

Holanda

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLOUna Mirada a la Situacin de Nios, Nias y Adolescentes que Trabajan en Trabajan el Reciclaje de la Basura

Centro de estudios Sociales y Publicaciones Coronel Zegarra 722 - Jess Mara. Lima, Per Telf: 471-3410 / Telefax: 470-2489 Email: [email protected] www.cesip.org.pe Depsito Legal: 0701022004-5634

Directora General Ana Vsquez Gardini Responsable del Programa Derechos y desarrollo ciudadano de nios, nias y adolescentes Isaac Ruiz Snchez Responsable del Proyecto: Derechos y oportunidades para nios, nias y adolescentes que trabajan en basurales y otros actividades nocivas Mara Anglica Chong Wong Elaboracin y revisin Mara Anglica Chong Wong Roco Yanqui Ziga Versin final Rosa Cisneros Canales Adolescentes y madres de familia que apoyaron en la aplicacin de las encuestas: Asuncin Sifuentes, Alicia Figueroa, Doris Anyosa, Edita Terrones, Edward Jess, Esperanza Clavo, Flor M. Mora, Gladys Prncipe, Irenie Concha, Jesmin Mora, Johanna Quispe, Magdalena Huamn, Milagros Huacho, Milca Arenas, Mara A. Tacuri, Marilyn Crdova, Nrida Aparco, Onelia Paz, Reyna Aguilar, Sofa CcahuayaDiagramacin Raul Pea Diseo Integral Comunicacin Visual Procesamiento de datos: Betty Cardea Poma Fotos: Cesip Ilustraciones: Eduardo Luna Rodrguez, Enrique Niqun, Gladys Prncipe, Miguel Gmez, Rebeca Montalvo, Yovana LandeoImpreso en el Per, 2004 Primera edicin: 200 ejemplares Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo de:

Holanda

AGRADECIMIENTOExpresamos nuestro agradecimiento a las nias, nios y adolescentes de Las Lomas de Carabayllo, por las experiencias y sueos compartidos en la apuesta por un futuro mejor; a las madres y padres de familia por su colaboracin y confianza y a todas las personas y organizaciones de la comunidad, especialmente al entonces Comit de Apoyo Local, ahora denominado Comit de Apoyo para el Bienestar de Las Lomas de Carabayllo - CABILCA y el colegio Manuel Scorza, quienes generosamente contribuyeron a hacer posible este diagnstico. Una mencin especial para Gladis Robles por sus valiosas sugerencias. Tambin expresamos nuestro reconocimiento a Terre Des Hommes Holanda por su apoyo en la ejecucin del proyecto y el auspicio de esta publicacin.

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Nota: El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de nuestra institucin. Sin embargo, con el fin de evitar la sobrecarga grfica que supondra utilizar el espaol o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por utilizar en algunas secciones del documento el masculino genrico, en el entendido de que todas las menciones en tal gnero representan siempre a hombres y mujeres.

6

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

NDICEINTRODUCCIN 1. ASPECTOS GENERALES El proceso de reciclaje en Las Lomas de Carabayllo Modalidades de trabajo de nias, nios y adolescentes 2. DESCRIPCIN DE LA MUESTRA Sexo y edad Lugar de residencia Centros educativos en los que estudian 3. CARACTERSTICAS DE LA VIVIENDA Situacin de la propiedad Servicios 4. LA FAMILIA Nmero de integrantes de la familia Composicin de la familia Caractersticas sociodemogrficas Ocupacin de padres, madres, hermanas y hermanos adultos Salud de los integrantes de la familia Rol protector de la familia 37 29 27 23 11 13

5. SALUD Enfermedades en los ltimos seis meses Atencin de problemas de salud Razn principal por la que no buscaron atencin 6. EDUCACIN Estudian actualmente Asistencia regular a la escuela Motivos por los que no asisten regularmente a la escuela Repitencia

40

7

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Desercin escolar Estudios superiores Carrera tcnica actual Preferencias de carreras tcnicas 53

7. SITUACIN LABORAL Y CONDICIONES DE TRABAJO Trabaja actualmente Edad en que empezaron a trabajar Principal actividad laboral Jornadas laborales y horarios Personas con las que trabajan Ingresos Formas de pago Razones para el trabajo Percepciones sobre peligros en el trabajo Formas de cuidado en el trabajo actual Cmo evitar los peligros en el trabajo

8. USO DEL TIEMPO LIBRE Horas libres a la semana Ocupacin de ratos libres Actividades que realizaran si no trabajaran Actividades con sus familiares Actividades que realizan con sus amigos

82

9. PARTICIPACIN EN ORGANIZACIONES Participacin en organizaciones 10. PERCEPCIN DE SUS DERECHOS 11. EXPECTATIVAS DE LOGRO EN LA VIDA Qu har para conseguirlo? CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS Testimonios de los nios, nias y adolescentes que trabajan Declaracin de los nios, nias y adolescentes en el Congreso Mundial Sobre Trabajo Infantil - Mayo 2004 Tablas

86

88 90

92 104

8

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

INTRODUCCINEsta publicacin se basa en un diagnstico realizado por el proyecto Derechos y oportunidades para nios, nias y adolescentes que trabajan en basurales y otras actividades nocivas en Las Lomas de Carabayllo que ejecuta el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP) desde el 2002. El objetivo del estudio fue contar con una primera aproximacin a la situacin de los menores de edad que trabajan en los basurales y depsitos de reciclaje de Las Lomas de Carabayllo, y determinar con mayor precisin a los futuros beneficiarios del proyecto y sus familias. Este diagnstico no fue concebido inicialmente para ser publicado. Sin embargo, el mayor inters que en los ultimos tiempos suscita la situacin de nias, nios y adolescentes de Las Lomas de Carabayllo en diferentes sectores del Estado y de la sociedad civil, nos llama a compartir esta informacin, que podra orientar otras intervenciones para el desarrollo de esta poblacin y de la zona. Este texto enriquece los hallazgos del estudio inicial, con los resultados de un diagnstico complementario de los ingresos de las familias beneficiarias del proyecto, y con otros instrumentos, como monitoreos al rendimiento escolar de los nios, nias y adolescentes de los aos 2002 y 2003, y diferentes testimonios obtenidos durante el desarrollo de la intervencin. La metodologa empleada para recoger la informacin fue cualitativa y cuantitativa, lo cual hizo posible realizar un anlisis ms exhaustivo. De este modo, adems de recoger datos cuantificables que caracterizan a los nios, nias y adolescentes que conforman la muestra se profundiz en sus percepciones sobre el trabajo que realizan, as como en las de sus padres y madres sobre el mismo tema. Entre los meses de julio y agosto del 2002 se aplic una encuesta a 161 nios, nias y adolescentes que en su mayora trabajaban en reciclaje de la basura, principalmente en la Asociacin Pecuaria Valle Sagrado, en el relleno sanitario ubicado en la zona de Las Lomas y a la entrada de El Zapallal. Para ello, previamente se capacit a los integrantes del ex Comit Local de Apoyo constituido por adolescentes y adultas mujeres, en el manejo del instrumento de recojo de informacin.

9

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

El muestreo empleado fue no probabilstico por cuotas, que tiene como principal objetivo que la muestra reproduzca a la poblacin referida. Este tipo de muestreo garantiza que en la muestra se incluyan los diversos elementos de la poblacin y se mantengan las proporciones que stos tienen en dicho contexto (Kidder, L y Charles M. Judd, 1986 Research Methods in Social Relations). Sin embargo, al no ser probabilstico, no es generalizable al total de la poblacin de nios, nias y adolescentes que trabajan en la zona. Para establecer las cuotas se realiz una observacin, tras la que se pudo definir la proporcin de varones y mujeres, y la de grupos de edades. Los datos fueron procesados con el programa Access de Windows. A travs de este programa se efectuaron distribuciones de frecuencias y porcentajes para todas las variables. Para realizar un anlisis ms exhaustivo, a fin de elaborar el presente informe, se realizaron adicionalmente pruebas de diferencias de proporciones entre todas las variables en relacin con el sexo y grupos de edad, para identificar si existan o no contradicciones estadsticamente significativas por grupos. Con el mismo objetivo, en los casos en que fue necesario se efectuaron pruebas de diferencia de media, las cuales ayudaron a establecer el nivel de significacin de las diferencias. Por otro lado, para establecer grupos de comparacin respecto a la edad, esta variable fue recategorizada por rangos: el primero conformado por nios y nias de 6 a 13 aos, y el segundo, por adolescentes de 14 a 17. Finalmente, se realizaron cruces de variables adicionales cuando se consider necesario. Se hizo tambin un total de veinte entrevistas a los nios, nias y adolescentes protagonistas del estudio, y a sus progenitores. Si bien los resultados de este estudio no son generalizables al conjunto de la poblacin infantil y adolescente que labora en basurales y otras actividades nocivas, es un esfuerzo para aproximarse al conocimiento de la realidad de un importante sector de nias, nios y adolescentes de nuestro pas que trabajan en las condiciones ms duras, arriesgando su integridad fsica y mental, descuidando su educacin y comprometiendo seriamente sus posibilidades de desarrollo integral en el presente y para el futuro.

10

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

1. ASPECTOS GENERALES

Considerado uno de los distritos ms pobres de Lima, Carabayllo se extiende desde el kilmetro 16 de la carretera Tpac Amaru, al norte de Lima, con una

11

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

poblacin que se calcula en 149 mil 1541 habitantes. El territorio de Las Lomas de Carabayllo se ubica a la altura del kilmetro 34 de la carretera Panamericana Norte, y es necesario ingresar por El Zapallal en el vecino distrito de Puente Piedra, debido a que no es posible acceder por la avenida Tpac Amaru.

PROV. HUARAL

UBICACIN DEL DISTRITO DE CARABAYLLOPROV. CANTA

1ANCN

2CARABAYLLO

N

SANTA ROSA

3

CONO NORTE DE LIMA METROPOLITANA

4VENTANILLA

5PUENTE PIEDRA

PROV. HUAROCHIRI

6COMAS

8LOS OLIVOS SAN MARTIN DE PORRES

7

9 CALLAO LIMARIMAC

1. ANCN 2. CARABAYLLO 3. SANTA ROSA 4. VENTANILLA 5. PUENTE PIEDRA 6. COMAS 7. SAN MARTN DE PORRES 8. LOS OLIVOS 9. RMAC

PROV. CAETE

En Las Lomas de Carabayllo hay una poblacin aproximada de 30 mil habitantes, distribuidos en alrededor de 42 conglomerados humanos, entre asentamientos humanos, asociaciones de vivienda, de pobladores, de desplazados, pecuarias y agropecuarias, en las que viven alrededor de cinco mil familias en situacin de pobreza y extrema pobreza.1

Segn Estimaciones de Poblacin por Departamentos, Provincias y Distritos 1995 2000 del INEI.

12

Mapa de las Lomas de Carabayllo y los conglomerados humanos en los que se realizaron las encuestas

1

2

3

4 9

5

6

7

8

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

10

Leyenda1 2 3 4 5

Asoc. Las Orquideas de Bello Horizonte A.H. Nueva Jerusaln I Etapa A.H. Juan Pablo Segundo A.H. Cerro Campana Asoc. Valle Sagrado

6 7 8 9 10

Asoc. Cruz del Norte Asoc. Villa Rica Asoc. Las Lomas de Carabayllo A.H. Santa Cruz C.P.R. San Lorenzo

Municipalidad de Carabayllo. Plan Integral de Desarrollo Urbano de Carabayllo Plano: Zonificacin a mediano plazo 1998 - 2002

13

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

La zona se comenz a poblar mayormente desde los inicios de la dcada del 802 luego de un acelerado proceso de urbanizacin de las tierras agrcolas de la cuenca del Chilln que sobrevino a la parcelacin de las cooperativas formadas a raz de la Reforma Agraria. El relleno sanitario El Zapallal est situado en Las Lomas de Carabayllo y es administrado por la empresa municipal RELIMA desde hace aproximadamente 18 aos, pero desde varias dcadas atrs la zona era ya el destino final de los desechos recogidos por los servicios de limpieza de la ciudad. El inmenso basural ha promovido la proliferacin de depsitos de material de reciclaje, que son la principal fuente de ingresos para muchas de las familias pobres del lugar, cuyos hijos e hijas trabajan prematuramente en esa actividad, altamente nociva para su salud y desarrollo integral. Asimismo, la presencia del relleno sanitario ha suscitado la aparicin de una serie de actividades conexas como la recoleccin y transformacin de materiales reciclables, transporte permanente de basura en camiones y crianza informal de cerdos-, que agravan el serio problema de contaminacin ambiental existente, que inclusive instancias oficiales como la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA) han comprobado en la zona. Al panorama descrito debe sumarse la polucin causada por explotaciones mineras no metlicas ubicadas en el lugar, as como la presencia en el ambiente de polvo procedente de las ladrilleras cercanas y la fundicin de plomo realizada por una fbrica clandestina. Ante esta alarmante situacin ambiental no es sorprendente que las enfermedades ms frecuentes reportadas por la muestra del estudio sean de tipo respiratorio, dermatolgico, estomacal, adems de sntomas de intoxicacin como mareos y dolores de cabeza. Por otro lado, el nivel educativo de madres y padres de esos menores de edad es sumamente bajo, as como sus ingresos, que en la mayora de casos no alcanzan siquiera al mnimo estipulado por ley3. En buena parte de esas familias, los adultos se dedican tambin al reciclaje de la basura, motivo por el que nias y nios se involucran desde temprano en esa actividad. En asentamientos humanos y asociaciones aledaas al relleno sanitario El Zapallal, tales como Valle Sagrado, Nueva Jerusaln, Cruz del Norte, Villa Rica, Juan Pablo II, Cerro Campana y otros, viven la mayor parte de nias, nios y2

Desde 1983, segn seala el documento Estado situacional del Eje Lomas de Carabayllo, del Centro de Investigaciones y Proyectos Urbanos y Regionales, CIPUR. 3 Sueldo mnimo vital 2004: 460 nuevos soles ($ 132 dlares americanos).

14

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

adolescentes que forman parte de este estudio. Esos poblados carecen de servicios elementales como, agua, desage y en menor medida de conexiones domiciliarias de luz. Las viviendas estn construidas de forma sumamente precaria con materiales como esteras y calaminas, y en ms de un 50%4 tienen problemas de saneamiento fsico legal del suelo.

El proceso de reciclaje en Las Lomas de CarabaylloEl reciclaje de basura implica una serie de fases, que suele iniciarse con la llegada de algunos camiones de los servicios de limpieza pblica5 , procedentes principalmente de los distritos de Carabayllo, Comas, Independencia, Jess Mara y San Miguel a los depsitos de basura ubicados en zonas aledaas a la entrada de El Zapallal - Puente Piedra y al relleno sanitario del mismo nombre situado en Lomas de Carabayllo. Los propietarios de estos establecimientos 6 compran los materiales que pueden tener alguna utilidad y lo procesan contando tambin con la participacin de nias, nios y adolescentes. Luego de esto, lo comercializan con mayoristas7 , los cuales a su vez comercializan con empresas ms grandes que son exportadoras o industriales y se encuentran fuera de las Lomas de Carabayllo. Diversos agentes, entre ellos menores de edad, intervienen en el proceso de reciclaje descrito, dentro del que se dan varias modalidades de trabajo infantil y adolescente.

1. Dependiente:Las nias, nios y adolescentes trabajan para dueos de depsitos de reciclaje. Comprende las siguientes etapas: 1.1 -Clasificacin: Una vez adquirido el lote de desechos reutilizables, los dueos de depsitos contratan personal para seleccionar y clasificar los materiales, y le pagan un jornal de 10 nuevos soles (2.89 dlares americanos) diarios.4 5

Ibid (2). En algunos casos, los dueos de depsitos cuentan con camiones que se encargan de recolectar el material reciclable fuera de Las Lomas de Carabayllo. 6 En Las Lomas de Carabayllo hay aproximadamente 11 de estos depsitos, en El Zapallal Puente Piedra, esta cantidad se triplica. 7 Estas empresas cuentan con trituradoras de plstico y por lo general contratan a mujeres adultas para que retiren las impurezas que puedan haberse filtrado en el plstico molido, y empacan el material limpio.

15

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

1.2.- Limpieza y acondicionamiento del material: Estas actividades, en las que participan nias, nios y adolescentes, consisten principalmente en pelar botellas, es decir, retirarles las etiquetas y las tapas; cortar el papel blanco, denominado por los recicladores papel archivo, pelar zapatillas, es decir dejar slo la parte de jebe, separar el vidrio por colores y molerlo; limpiar envases de aluminio procedentes de la comida que se sirve en los aviones, etc. 1.3.- Empaque y carga: Seguidamente se coloca el material limpio en sacas8 , que son amarradas y cosidas. Aqu intervienen cargadores, adolescentes que en la mayora de los casos trabajan de 7 am. a 6 pm. y ganan semanalmente un promedio de 80 nuevos soles (23 dlares americanos).

2. Independiente:Las nias, nios y adolescentes recolectan material reciclable para venderlo a dueos de depsitos. Los desechos son conseguidos principalmente de dos formas: 2.1.- Los nios y adolescentes obtienen material reciclable en la zona cercana a Las Lomas (avenidas, mercados, botaderos, etc.) donde obtienen botellas plsticas, latas, cartones, papel, vidrios, etc. Aproximadamente obtienen 10 nuevos soles por aproximadamente doce horas de trabajo, si es que consiguen recolectar por lo menos 20 kilos de material diverso. 2.2 - Los adolescentes (principalmente los varones) suelen agruparse y pedir a los choferes de los camiones de recojo de basura, que les permitan subir a los vehculos para ir seleccionando durante el trayecto material diverso (desde plsticos, vidrios, latas, zapatillas, cartones, etc., hasta sobras de comida para los cerdos) que luego venden a los depsitos y chancheras. Cada uno de ellos obtiene en el mejor de los casos un promedio de 20 nuevos soles(5.78 dlares americanos) por ms de doce horas de esfuerzo9 , siempre y cuando logren acumular unos 320 kilos de desechos, principalmente plstico. Esta labor la hacen de manera espordica, en la medida que las autoridades hacen supervisiones constantes, porque la ley prohbe que los adolescentes realicen esta actividad. Sin embargo, a pesar de las dificultades, muchos optan por esta forma, en vista que les produce un ingreso ligeramente mayor que el que reciben por trabajar para los depsitos.8 9

Gigantescas bolsas formadas por costales de polietileno unidos entre s, con una capacidad de 40 kg. Segn relatan los adolescentes involucrados en esta actividad, salen a trabajar desde las 4 am.

16

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

3. Trabajo familiar no remuneradoEn esta modalidad participan mayormente las hijas, hijos y parientes de dueos de depsitos, que compran el material de los camiones de recojo de basura y en menor medida el conseguido por las nias, nios y adolescentes recolectores. Los desechos son trasladados a corralones muchas veces ubicados en la misma casa de los propietarios, donde los miembros menores de edad de la familia ayudan a seleccionarlo y procesarlo (lavar y pelar botellas de plstico, etc.). Bajo estas condiciones trabaja una minora de la poblacin integrante de la muestra.

17

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

18

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

19

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

CUADRO DE PRECIOS10 QUE PAGAN POR MATERIALES RECICLABLES Y POR TRABAJO INFANTO ADOLESCENTE REALIZADOMATERIAL Y TRABAJO REALIZADO A los camiones que dejan material les pagan: S/. por Kg. 0.50 0.10 0.10 a 0.15 0.30 0.50 a 1.00 A los nios(as) y adolescentes les pagan por el material o por su trabajo (pelar, cortar, separar el material ) S/. por Kg. 0.50 0.10 a 0.30 0.10 0.10 a 0.15 0.50 a 1.00 0.10

Papel blanco entero Cortar papel blanco Papel color Cartn Plsticos (duros) de tinas, baldes, etc. Botellas de plstico entero (Plastilitro) o (PET) Retirar etiquetas y tapas (pelado) de las botellas de plstico (Plastilitro) o (PET) Tapas de las botellas Zapatillas Jebe de las zapatillas o despegado Cobre Aluminio Latas Empaque de plstico de las gaseosas (fil) sucio Limpiar el (fil) Vidrio Chancar el vidrio Limpiar materiales de hospitales: botellas de suero, jeringas, mangueritas Material mixto (cachibaches): artefactos elctricos malogrados, sillas rotas, tubos, etc.10

0.50

0.10 0.50 0.70 a 1.20 10.00 por jornada (8 a 12 horas)

2.50 3.00 0.10 0.9011

2.50 a 3:00 2.00 a 3.00 0.10

0.40 0.10 0.05 30.00 por tonelada o 10.00 por jornada (8 a 12 horas) 0.50 (botellas), 0.50 (jeringas), 0.40 (mangueritas) 10.00 por una cantidad fijada por el comprador 0.20

Los precios son relativos, no son fijos ni permanentes, cambian de acuerdo a la demanda del mercado o lo que quieran pagan los dueos de los depsitos de material reciclable. Estos precios corresponden al 1er. semestre del 2004. 11 Los dueos de los depsitos venden el kilo de fil limpio a S/. 3.00 nuevos soles.

20

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

2. DESCRIPCIN DE LA MUESTRA

Sexo y edadLa muestra de nios, nias y adolescentes encuestados(as) estuvo compuesta por 57.8% de varones y 42.2% de mujeres. Los nios y nias de 6 a 13 aos12 constituyen el 67.7% de la muestra; de ese total el 37.9% son varones y el 29.8% mujeres. Los adolescentes varones yPara efectos del diagnstico se considera nios y nias las personas menores de 14 aos, de acuerdo a la edad mnima permitida para trabajar segn el Cdigo del Nio y del Adolescente, Art. 51, modificado por D.L del 5 de diciembre del 2000.12

21

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

mujeres entre los 14 y 17 aos representan el 32.3% del total de la muestra, con 19.9% de varones y 12.4% de mujeres. En ambos grupos de edad existe una mayor presencia de varones que de mujeres, pero la diferencia es ms acentuada en el caso de los nios y nias. GRFICO N 1 MUESTRA ENCUESTADA POR EDAD (N = 100)14 12 108.1 8.3 8.3 13.7 11.2 11.0 13.7 11.2

8 6 4 2 06 aos 7 aos 8 aos 9 aos 10 aos 11 aos 12 aos 13 aos 14 aos 15 aos 16 aos 17 aos 1.2 3.1 1.9 5.6

GRFICO N 2 MUESTRA ENCUESTADA POR SEXO Y EDAD (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Nias Nios Adolescentes Femenino Adolescentes Masculino29.8 19.9 12.4 37.9

22

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Lugar de residenciaLos nios, nias y adolescentes que forman parte del estudio viven en 12 zonas diferentes de Las Lomas de Carabayllo. El mayor nmero (22.9%) reside en la Asociacin Pecuaria Valle Sagrado -por cuanto en este lugar se concentra la mayor cantidad de depsitos- y un 36.6% en varios asentamientos humanos como Nueva Jerusaln, Cruz del Norte, Juan Pablo II y Cerro Campana. La mayor parte (70.72%) de los nios, nias y adolescentes habita en las zonas intermedias y alejadas de Las Lomas de Carabayllo, estas ltimas carentes de servicios bsicos. El 29.1% vive en las primeras zonas, que cuentan con mayores ventajas de accesibilidad, servicio de agua en pilones y luz elctrica. GRFICO N 3 LUGAR DE RESIDENCIA (N = 100)2522.98

1. Asociacin Valle Sagrado

20

2. AAHH Nueva Jerusaln 3. Asociacin Santa Cruz 4. Asociacin Villa Rica 5. AAHH Cruz del Norte

1513.66 13.04 11.8 10.55

6. AAHH Juan Pablo II 7. Asociacin Pecuaria Las Lomas9.31 6.83

10

8. Asociacin agropecuaria Bello Horizonte4.96 3.1 2.48 0.62 0.62

9. AAHH Cerro Campana 10. Asociacin Industrias Unidas, Huarango 11. Parcela La Esperanza 12. Ampliacin Juan Pablo

5

0 Lugar de residencia

Centros educativos en los que estudianLa mayora (76.6%) de los encuestados que declararon estudiar lo hacan en tres colegios, relativamente cercanos de sus zonas de residencia. La mayor parte (56.4%) estudia en el Centro Educativo Manuel Scorza Torre, el 19.5% va al C.E. Juan Pablo II y el 0.7% al C.E. La Quebrada 8188. El 6.6% de integrantes de la muestra asiste a escuelas ubicadas fuera de Las Lomas de Carabayllo, en

23

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Puente Piedra, y un 4.7% en el C.E. El Dorado, situado en El Zapallal. Un pequeo porcentaje (2.7%) cursa estudios en colegios ubicados en Comas y San Martn de Porres, aunque esta situacin no es frecuente por el costo del pasaje. El centro educativo M. Scorza es el colegio mas grande de la zona, comprende los 2 niveles de estudio con sus respectivos grados, ante el segundo colegio ms mencionado, que tiene nivel secundario incompleto. GRFICO N 4 CENTROS EDUCATIVOS EN LOS QUE ESTUDIAN (N = 100)100 80 60 40 20 0 Manuel Scorza Juan Pablo II La Quebrada El Dorado Pte. Piedra C.E. de Puente Piedra Otros distritos No responde 19.5 0.7 4.7 6.6 9.4 2.7 56.4

24

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

3. CARACTERSTICAS DE LA VIVIENDA

Situacin de la propiedadCasi la mitad (47%) de los encuestados(as) seala que su casa es propia y totalmente pagada. Sin embargo, se trata de viviendas precarias: las paredes no estn tarrajeadas, los techos son de cartn y plstico o calaminas y los pisos, en su mayora, son solamente de tierra afirmada. Un 16.8% ocupa su vivienda de hecho o con autorizacin del dueo, y slo el 2.5% habita en casas alquiladas.

25

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Servicios de la viviendaEl 63.4% de las casas cuenta con alumbrado elctrico. El resto se ilumina con velas y lmparas a combustible, lo que resulta sumamente peligroso dado que las precarias viviendas estn hechas de materiales altamente inflamables. En cuanto al agua, un alto porcentaje (85.1%) de viviendas no dispone an de ese servicio, frente a un 9.3% que s cuenta con el mismo, generalmente bajo la modalidad de pilones de uso comunitario. La poblacin compra agua de dudosa procedencia y a un costo elevado13 y la almacena en depsitos inadecuados, lo que contribuye a la presencia de diversas enfermedades gastrointestinales en la poblacin. Asimismo, un alarmante 93.8% de las viviendas no cuentan con desage y sus habitantes apelan al uso de silos, que, por encontrarse en mal estado constituyen un foco infeccioso para la poblacin de mayor riesgo, principalmente nios y nias. GRFICO N 5 SERVICIOS BSICOS (N = 100)100

93 85

80

6460

40

30

20

60

9

6 1

6

SERVICIO DE ALUMBRADO SI

SERVICIO DE AGUA NO

SERVICIO DE DESAGUE NO RESPONDE

13

A S/.1.50 nuevos soles el cilindro. Se requiere por lo menos dos cilindros cada semana para una familia de cinco integrantes.

26

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

4. LA FAMILIA

Nmero de integrantes de las familiasEl nmero de miembros de la mayor parte (47%) de las familias de los nios, nias y adolescentes que conforman la muestra flucta entre 5 y 7 personas. Es poco comn encontrar grupos muy numerosos, o por el contrario, con pocos integrantes.

27

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 6 NMERO DE INTEGRANTES DE LAS FAMILIAS (N = 100)

130 int 12 int 10 int 9 int 8 int 7 int 6 int 5 int 4 int 3 int 2 int0%

1% 1% 5%

2% 8% 19% 19% 28%

7% 9%

1% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Composicin de las familiasLa mayor parte de los encuestados (64%) pertenece a familias nucleares compuestas por madre, padre y hermanos, sin embargo, una importante porcin (34%) vive slo con uno de los padres. Un hallazgo significativo es que la mayor parte de los que estn en esa situacin se encuentran nicamente bajo el cuidado de su madre (26%). Este dato revela la precariedad que rodea a buena parte de estos menores de edad, si se tiene en cuenta el bajo nivel de instruccin de las progenitoras. Adems, por las brechas de gnero existentes en la sociedad peruana, y la sobrecarga que representan las labores domsticas, las mujeres ms an si son madres solteras tienen menos posibilidades de obtener ingresos similares a los de los varones, lo que representa un factor que estimula el trabajo prematuro en sus hijos e hijas.

28

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Otros Padre y familiares 1% hermanos 8%

Solo hermanos 1%

GRFICO N 7 TIPO DE FAMILIAS (N = 100)

Madre y hermanos 26%

Nuclear 64%

Caractersticas sociodemogrficasEl promedio de edad de los padres es de 41.9 aos y el de las madres 36.5, mientras que el de los hermanos es de 10.9 y el de las hermanas 11.6. En cuanto al nivel educativo de padres y madres de la poblacin encuestada, la mayor parte (46.8%) tendra estudios de secundaria y el 42% de primaria. Cabe sealar que es mayor el porcentaje de padres y madres de familia con primaria incompleta (24.5%) y secundaria incompleta ( 27.5%) frente a la primaria completa (17.5%) o secundaria completa (19.3%). No se registr casos de progenitores con instruccin superior. GRFICO N 8 NIVEL EDUCATIVO DE MADRE Y PADRE DE FAMILIA (N = 100)NR Secundaria Completa Secundaria Incompleta Primaria Completa Primaria Incompleta Analfabeto (a)0 4.7 17.5 24.5 6.4 19.3 27.5

20

40

60

80

100

29

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Al analizar el nivel de instruccin de acuerdo al sexo, se encuentra que las mujeres estn en desventaja respecto de los varones. El 12% de las madres tendra primaria completa , frente a un 13.9% de los padres. Un porcentaje mucho mayor (33.7%) de mujeres tiene primaria incompleta, mientras que en el caso de los hombres la cifra llega a 24.1%. En la secundaria la brecha de gnero tambin es evidente. Solo un 10.9% de mujeres logra terminar este grado de educacin, frente a un 26.6% de los varones. Otro dato revelador es que se reporta analfabetismo (8.7%) slo en el caso de las madres de familia. GRFICO N 9 COMPARACIN DEL NIVEL EDUCATIVO ENTRE MADRES Y PADRES DE FAMILIA (N = 100)6.3 1 26.6 10.9 29.1 33.7 13.9 12 24.1 33.7 8.7 0 20 40 60 80 100

No Responde Secundaria Completa Secundaria Incompleta Primaria Completa Primaria Incompleta Analfabeto (a)

Madre

Padre

Ocupacin de padres, madres, hermanos y hermanas adultosDe las respuestas de la poblacin encuestada se desprende que los padres y madres de familia se dedican en un porcentaje similar al reciclaje. Queda en evidencia que la mayor parte de las madres de familia se dedican a su casa, mientras los padres tienen, adems, una gama variada de ocupaciones, entre las que destaca la de obrero.

30

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 10 OCUPACIONES DEL PADRE DE FAMILIA (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

25.3

22.8 11.4 7.6 7.6 7.6 6.3 3.8 2.5 1.3 3.8

Obrero Reciclaje Albail

Venta Labrillera Otros

No Eventual Chofer Artesania Desempleado especifica / NR

GRFICO N 11 OCUPACIONES DE LA MADRE DE FAMILIA (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

52.2

25 7.6 Su casa Reciclaje Venta 6.5 Lava ropa 5.5 Otras 3.3 No especifica / NR

El reciclaje constituye tambin una fuente de ocupacin importante para un significativo porcentaje de hermanos (39.1%) y, en menor medida, (22.7%) de hermanas adultas de los encuestados. Salta a la vista que esta actividad es ejercida principalmente por los varones jvenes de las familias, dado que, por sus caractersticas demanda fuerza fsica, extensas jornadas laborales, que abarcan tambin horarios nocturnos, o el traslado a zonas alejadas del barrio. Estas razones deciden a las familias a involucrar ms a los hijos hombres en esta modalidad laboral. Se puede sealar que son principalmente los varones quienes trabajan en basurales, hecho vinculado quizs a que las tareas que ah realizan se asocian

31

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

a roles tradicionales masculinos, ya que requieren de mayor fuerza fsica o implican un mayor peligro. Tambin puede estar ligado a que el apoyo que las familias esperan de los varones se relaciona con labores desarrolladas fuera del hogar, mientras que en el caso de las mujeres, se considera normal que apoyen a la familia, pero dentro de la casa, a travs de otras actividades, como las domsticas. Se observa una tendencia en los hermanos y hermanas adultos de nias, nios y adolescentes a reproducir las opciones laborales de sus padres y madres, respectivamente. Sin embargo, es notorio que su presencia en la actividad de reciclaje es mayor que la de sus progenitores, particularmente en el caso de los hombres. No obstante esos matices, el reciclaje constituye una alternativa ocupacional importante para los miembros de las familias de los encuestados, hecho que probablemente se deba a las aparentes ventajas que exhibe la mencionada actividad: no requiere una capacitacin especial ni la presentacin de documentos, adems, tiene la ventaja de la cercana, no demanda gasto en pasajes, ni refrigerio, que es proporcionado desde sus casas. GRFICO N 12 OCUPACIONES DE L0S HERMAN0S ADULT0S (N = 100)

100 90 80 70 60 50 40 30 21.7 20 10 0 Reciclaje Obrero Albail Chofer Electricista Estudiante Agricultura Eventual Ninguna NR 8.7 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 39.1

32

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 13 OCUPACIONES DE LAS HERMANAS ADULTAS (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 36.4 30 20 10 0 Su casa Reciclaje Ventas Empleada Niera domstica Obrero Agricultura NR 22.7 9.1 9.1 9.1

4.5

4.5

4.5

La salud de los integrantes de las familiasLa mayora (33%) de los familiares de la poblacin encuestada que padeca de alguna enfermedad en el momento de la aplicacin de la encuesta sufra de infecciones respiratorias agudas. Un 13.8% tena dolores por la zona de los riones, el 7.4% problemas en el estmago y un 5.3% lumbalgia. Esta informacin permite suponer que la contaminacin ambiental de la zona donde se realiza la labor de reciclaje, as como las deficientes condiciones en que se efecta esta actividad tienen un impacto negativo en la salud de quienes se dedican a la misma, lo que involucra a los propios nios, nias y adolescentes, como se ver ms adelante. GRFICO N 14 ENFERMEDADES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA (N = 100)100 80 60 40 20 0 36.8 27.7 13.8 7.4 7.4 3.2 TBC 2.1 Anemia 1.1 Gastritis 1.1 Sinusitis Otras

Infecciones Riones Dolores de Lumbalgia respiratorias estmago

33

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Rol protector de las familiasA pesar de la pobreza crtica en que viven, las familias cubren en un alto porcentaje necesidades fundamentales de sus hijas e hijos, como salud y educacin, pero, no priorizan aspectos como vestido, pasajes y recreacin, que son cubiertos por los nios nias y adolescentes con su propio trabajo. Sin embargo, la atencin que ofrecen los progenitores, en algunos aspectos, como el de la educacin, dista an del ejercicio de un rol protector, y ms bien se limita a un apoyo moral, como lo llaman los propios menores de edad. No se aprecia un involucramiento de madres y padres en el desempeo escolar de sus hijas e hijos, y no los pueden ayudar en las tareas, por su bajo nivel de instruccin. De haber un rol protector no se reportara un porcentaje tan alto de trabajo a edad tan temprana, o la presencia de males relacionados con las actividades de reciclaje, ni otras situaciones que se describen ms adelante. Habra que preguntarse, entonces, hasta qu punto las familias estn en capacidad de proteger a sus hijas e hijos, si stos siguen trabajando en condiciones tan duras, como se ver en el captulo referido a ingresos. GRFICO N 15 APOYO FAMILIAR A NECESIDADES BSICAS (N = 100)

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 13 20 37 32 68 63 87 80

EDUCACIN

SALUD

VESTIMENTA

RECREACIN

SI

NO

34

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

5. SALUD

Para indagar sobre este aspecto se pregunt a la poblacin que constituye la muestra si haba enfermado en el ltimo semestre. Un 44.1% respondi afirmativamente, un inusual 53.4% prefiro negar haber tenido problemas de salud y el 2.5 no respondi.

35

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Enfermedades en los ltimos 6 mesesDe quienes afirmaron haber estado enfermos en los ltimos seis meses, ms de la mitad cit problemas respiratorios entre las principales afecciones. Esto probablemente se debi a que la encuesta fue aplicada durante los meses de invierno. Sin embargo, la alta incidencia de males respiratorios podra deberse tambin a la polucin ambiental del entorno donde realizan actividades como el retiro de las etiquetas de las botellas de plstico y la separacin del jebe de las zapatillas, que los obligan a estar constantemente en contacto con el humo. Un 11.3% mencion mareos y dolores de cabeza, un 7% males diarreicos, y el 5.6% dolores del cuerpo (columna, piernas), Asimismo, el 5.6% report afecciones de la piel y el 2.8% parasitosis intestinal, entre de otros problemas. Sumando los porcentajes de las enfermedades sealadas, aparte de las de carcter respiratorio, se obtuvo un 35.1% de afecciones que estn muy ligadas al trabajo que realizan los encuestados en los basurales y depsitos de reciclaje. Los dolores de cabeza y mareos constantes se deben probablemente al gas metano que produce la basura orgnica, y los problemas diarreicos, adems de la parasitosis intestinal, seran producidos por la falta de cuidados higinicos, por tomar agua sin hervir y en ocasiones, por el consumo de alimentos en mal estado que muchas veces encuentran en la basura.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

GRFICO N 16 AFECCIONES A LA SALUD EN LOS LTIMOS 6 MESES (N = 100)

50.7

11.3 Problemas Mareos, respiratorios dolores de cabeza

7

5.6

5.6 De la piel

2.8

2.8

8.5 Otros

5.6 No especifica

Problemas Dolores diarreicos de cuerpo

Parasitosis Tuberculosis intestinal

Atencin de problemas de saludUn alto porcentaje (35.2%) de la poblacin que manifest haber sufrido enfermedades no busc atencin de ninguna clase, mientras el 61.8% seal haber accedido a algn tipo de servicio de salud como hospital, centro, posta, URO, policlnico, o acudido a un medio naturista.

36

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Este ltimo dato pareciera poco comn, por cuanto se sabe que en primera instancia, la poblacin hace uso de la medicina tradicional para solucionar sus problemas de salud, y slo recurre a los servicios especializados cuando sus afecciones se agravan, lejos de solucionarse con mtodos naturistas. GRFICO N 17 LUGARES DE ATENCIN A LOS QUE ACUDEN CUANDO ESTN ENFERMOS (N = 100)100 80 60 40 20 0 No busco atencin Hospital Puesto de Centro de Uro No Posta Naturista salud Salud Comunal respondio Policlnico Otros 35.2 23.9 21.1 7 4.2 3 2.8 1.4 1.4

Razn principal por la que no buscaron atencinEl 72% de quienes declararon no haber buscado atencin a sus problemas de salud adujo como razn la falta de recursos econmicos. Un 4% dijo no haberse atendido por falta de tiempo, y otro 4%, por desconocimiento de la existencia del centro de salud. Cabe destacar que un alto 20% no respondi. GRFICO N 18 RAZN PRINCIPAL POR LA QUE NO BUSCARON ATENCIN (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Falta de recursos econmicos Desconocimiento de un Centro de Salud Falta de tiempo No respondi 4 4 20 72

37

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

6. EDUCACIN

Estudian actualmenteUna amplia mayora (92.5%) de la poblacin que conforma la muestra report estudiar en el momento de aplicarse la encuesta, mientras el 7.5% manifest que no lo haca. Pero el elevado ndice de escolaridad aludido tiene sus bemoles. Un monitoreo sobre rendimiento escolar realizado a 101 nias, nios y adolescentes en el 200214 , indic que el 11.8% repiti ese ao escolar, es decir,14

Monitoreo sobre rendimiento escolar 2002 CESIP

38

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

el 88.2% aprob. Pero de ese total, el 42.5% lo hizo con bajas calificaciones. En un nuevo monitoreo realizado en el 200315 a 103 menores de edad, se observ la disminucin de su rendimiento escolar, solo el 67% aprob. Se encontr adems que llevaron cursos de cargo, repitieron de grado y dejaron de estudiar, situacin no encontrada en el ao anterior. Una razn para estos desalentadores resultados podra ser la prolongada huelga magisterial que se realiz ese ao y que afect el avance escolar en las escuelas pblicas, sin embargo, a la base de esta situacin hay problemas estructurales que no solamente tienen que ver con la deficiente calidad del servicio educativo y su falta de pertinencia, sino tambin con las limitadas posibilidades de las nias, nios y adolescentes que trabajan, generalmente en agotadoras jornadas, para poder tener un desempeo escolar exitoso, mucho ms an si se tiene en cuenta las precarias condiciones en que viven. Debe considerarse, adems, que por su bajo nivel de instruccin, sus madres y padres no estn en capacidad de orientarlos en sus tareas escolares, y que en general, el entorno en que se desenvuelven no contribuye a valorar la educacin como una estrategia de desarrollo personal. Al analizarse la escolaridad en relacin con la edad se encontraron diferencias significativas entre el grupo de los nios y el de los adolescentes encuestados. Mientras que un 94.8% del primero estudia, slo el 88.7% del segundo grupo lo hace, situacin que probablemente se deba a problemas econmicos que los impulsan a aportar al presupuesto familiar. GRFICO N 19 SITUACIN EDUCATIVA SEGN EDAD (N = 100)100 80 60 40 20 5.2 0 Nios Adolecentes 11.3 94.8 88.7

Si estudia15

No estudia

Monitoreo sobre rendimiento escolar 2003 -CESIP

39

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

En cuanto a la escolaridad en relacin con el sexo, se encontr que hay ms nias que nios estudiando. Esta situacin resulta peculiar para el contexto en que se desenvuelven estas menores de edad. En las visitas domiciliarias realizadas en el curso de la intervencin se observ que las familias priorizan ms bien la educacin de los varones, y las nias generalmente son asignadas a apoyar en las labores domsticas, y con frecuencia, a suplir las funciones maternas y paternas. Sin embargo, este hallazgo podra indicar que, sobre todo a edad ms temprana, se evita que las nias se involucren en actividades laborales como las que son objeto del presente estudio, que en muchos casos implican alejarse de la zona en que viven. En la poblacin adolescente ocurre algo similar: hay una proporcin ligeramente mayor (90%) de mujeres que estudian. En los varones, la cifra asciende al 87.5%. Esta mayor escolaridad femenina puede ligarse a factores parecidos a los descritos anteriormente. GRFICO N 20 SITUACIN EDUCATIVA SEGN SEXO (N = 100)

100 80 60 40 20

97.8 91.8 90 87.5

8.2 2.2 0 Nias Nios

10

12.5

Adolescentes mujeres

Adolescentes varones

Si estudia

No estudia

Entre la poblacin encuestada que declar no estudiar, se observ una diferencia significativa en cuanto al sexo, puesto que hay ms varones que estn en esa condicin. La mayor ausencia masculina de las aulas estara explicada por el trabajo que deben desempear para contribuir a la economa de su hogar.

40

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Asistencia regular a la escuelaEl 85% de los encuestados que se encuentran estudiando, manifiesta asistir regularmente a la escuela, mientras un 7% no lo hace. En cuanto al sexo, aunque no hay diferencia significativa, se observa que los nios asisten con ms regularidad a la escuela que las nias. Esta tendencia se acenta entre la poblacin adolescente, en la que se aprecia que ms mujeres acuden con frecuencia a clases respecto de sus pares varones, quienes van perdiendo el interes por los estudios al llegar a la adolescencia. GRFICO N 21 ASISTENCIA REGULAR A LA ESCUELA SEGN SEXO (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 91.1 94.1 93.3 88.5

8.9 Nias

5.9 Nios

6.7 Adolecentes Mujeres Si No

11.5 Adolecentes Varones

En cuanto a la edad, de quienes acuden regularmente a la escuela, los nios y nias exhiben un mayor porcentaje frente a los y las adolescentes. GRFICO N 22 ASISTENCIA REGULAR A LA ESCUELA SEGN EDAD (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Nios Si No Adolecentes 7.3 4.2 92.7 90.2

41

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Motivos por los que no asisten regularmente a la escuelaEl trabajo es la causa ms importante de la inasistencia a clases, segn lo indica el 55% de los encuestados(as) que afirmaron no asistir regularmente a la escuela. Otras causas fueron: problemas econmicos (18%) y enfermedad (9%). Estos resultados confirman que el trabajo impacta negativamente en la educacin de nias, nios y adolescentes que estn en esa situacin, puesto que los coloca en desventaja para un desempeo adecuado. Las deficiencias en cuanto a calidad y pertinencia que presenta el sistema educativo nacional, terminan por expulsar de las aulas a esta poblacin, que enfrenta problemas reiterados de bajo rendimiento y repitencia.No respondi 18% Motivos de trabajo 55%

GRFICO N 23 MOTIVOS POR LOS QUE NO ASISTEN REGULARMENTE A LA ESCUELA (N = 100)

Por enfermedad 9%

Problemas econmicos 18%

En el anlisis segn sexo, el 33.3% de los nios y el 66.7% de las nias sealaron tambin al trabajo como mvil de su inasistencia. Se observ que el porcentaje de nias dobla al de varones, hecho que probablemente se relaciona con las cargas domsticas (cuidar hermanitos, cocinar) que ellas soportan desde temprana edad y que interfieren con su presencia regular en la escuela. En la poblacin adolescente de ambos sexos, la respuesta fue categrica: el 100% identific al trabajo como el factor que la aleja del colegio, lo que se explica en la medida que segn avanzan en edad, asumen mayores obligaciones laborales. Las mujeres, a la par de trabajar en actividades como el pelado de botellas, generalmente apoyan tambin en labores domsticas. Los hombres intensifican en esta edad su participacin en el trabajo en reciclaje, dentro del cual segn los roles tradicionales de gnero desempean las tareas ms duras y que implican riesgo, mayor tiempo de dedicacin, y demandan ms fuerza fsica.

42

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

A su vez, el 33,3% de nios y de nias coinciden en sealar los motivos econmicos como causa de su no concurrencia al colegio, mientras que la enfermedad es mencionada por el 33.3% de los nios, pero por ninguna de las nias (0%). GRFICO N 24 MOTIVOS POR LOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA, SEGN SEXO (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Nias 0.0 Nios Motivos de Trabajo Econmicos 0.0 0.0 0.0 0.0 33.3 33.3 33.3 33.3 66.7 100.0 100.0

Adolescentes mujeres Enfermedad

Adolescentes varones

El trabajo es la principal causa de inasistencia para el total de los/las adolescentes y para la mitad de los nios y nias, quienes tambin expresaron faltar a clases por problemas econmicos y por enfermedad. GRFICO N 25 MOTIVOS POR LOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA, SEGN EDAD (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Nios Motivos de Trabajo Econmicos 16.7 0 Adolecentes Enfermedad 0 33.3 50 100

43

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

RepitenciaCasi la mitad del total de los encuestados(as), seal que ha repetido alguna vez el ao escolar. Este dato refuerza la percepcin de que el contexto en que se desenvuelven los nios, nias y adolescentes que conforman la muestra no contribuye a que estudien bajo condiciones que aseguren una culminacin exitosa del ao escolar. GRFICO N 26 AOS DE REPITENCIA (N = 100)100 80 60 40 25.5 20 0 0 veces 1 veces 2 veces Ms de 2 veces Nunca estudi NR 17.4 4.3 0.6 4.3

47.8

El anlisis por sexo revela que 43% de nios y un porcentaje similar de nias repitieron una o ms veces. Entre la poblacin adolescente s hay una marcada brecha entre los sexos: el 73% de las mujeres frente al 56.2% de los varones. En este ltimo grupo, un 9.4% de varones ha reprobado ms de dos veces, mientras que en las mujeres la cifra alcanza el 16%. Es reveladora la desventaja de las adolescentes frente a sus pares varones en trminos de rendimiento escolar, situacin que, como ya se ha sealado, se explicara por la recarga que significan las obligaciones domsticas y por las largas jornadas que cumplen en el trabajo de reciclaje. Asimismo, un 5% de las mujeres adolescentes no ha estudiado nunca, hecho similar al que ocurre con las madres de familia de las/los beneficiarios, entre las que se encontr un 8.7% de analfabetismo, mientras que los padres no presentaban esa caracterstica. Esta informacin revela inequidad de gnero en cuanto al acceso a la educacin y al buen desempeo escolar, hecho particularmente grave en poblaciones vulnerables, como la que constituye la muestra de este estudio.

44

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 27 REPITENCIA SEGN SEXO (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Nias 0 veces 30 11 2 Nios 1vez 29 14 0 Adolescentes mujeres Adolescentes varones 2 veces Ms de 2 veces 26 26 16 19 9 32 57 57 44 28

En lo que respecta a los grupos de edad, hay diferencia significativa entre adolescentes de ambos sexos y nios(as) que afirmaron haber repetido ms de dos veces el ao escolar. El 62.8% de adolescentes pasaron por esta situacin, mientras que entre nias y nios la cifra ascendi al 43.1%. Pese a que este dato puede ser relativo por cuanto los adolescentes tienen ms aos de escolaridad, tambin podra indicar que el peso de las obligaciones laborales que van asumiendo conforme avanzan en edad, los lleva a descuidar los estudios y a desaprobar. Esta situacin, a la larga, los conduce a abandonar la escuela. GRFICO N 28 REPITENCIA SEGN EDAD (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

56.9 37.3 29.4 21.6 12.7 1.0 Nios Adolescentes 11.8 29.4

0 veces

1vez

2 veces

Ms de 2 veces

45

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Desercin escolarDe los encuestados que reportaron no estar estudiando actualmente, el 28.6% dej de estudiar de un ao a ms. GRFICO N 29 AOS QUE DEJO DE ESTUDIAR (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 aos 1 ao 2 aos Ms de 2 aos Nunca estudi No respondio 10.6 5 10.6 1.9 0.6 71.4

Un hallazgo alarmante en el anlisis por sexo fue comprobar que ms mujeres dejaron de estudiar dos aos, tanto en el grupo etreo de nios como en el de adolescentes. GRFICO N 30 LOS QUE DEJARON DE ESTUDIAR SEGN SEXO (N = 100)100 80 60 40 20 0 0 Nias Nios Adolescentes Femenino Adolescentes Masculino 33.3 25.0 8.3 25.0 66.7 66.7 50.0 25.0 22.2 11.1 66.7

1 Ao

2 Aos

Ms de 2 aos

En la comparacin por grupos de edad, un tercio de los nios abandon los estudios de dos aos a ms. Esta situacin es ms grave en el caso de los adolescentes: casi la mitad de ellos manifest estar en esa situacin.

46

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 31 LOS QUE DEJARON DE ESTUDIAR SEGN EDAD (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Nios Adolescentes 6.6 26.7 15.3 30.8 66.7 53.9

1 Ao

2 Aos

Ms de 2 aos

Situacin de los que no estn estudiando Un 10% de los encuestados que reportaron no estar estudiando actualmente, afirmaron haber dejado definitivamente el colegio. GRFICO N 32 SITUACIN DE LOS QUE NO ESTN ESTUDIANDO ACTUALMENTE (N = 100)No respondi 20% No ha dejado definitivamente 60% Nunca estudi 10%

S ha dejado definitivamente 10%

47

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Llam la atencin que un porcentaje considerable de ese grupo est constituido por nios y nias iniciados prematuramente en el trabajo los ltimos aos. El 40% de ellos considera que ha dejado de estudiar definitivamente, en tanto que este tipo de respuesta no se expresa en los adolescentes. Asimismo, un 50% de los adolescentes alberga esperanzas de volver a las aulas, en tanto que nias y nios no expresaron esa posibilidad. GRFICO N 33 SITUACIN DE LOS QUE NO ESTN ESTUDIANDO SEGN EDAD (N=100)100 80 60 40 40 20 0 Nios S ha dejado definitivamente No ha dejado definitivamente 0 10 0 Adolescentes Nunca estudi No respondi 0 50 50 50

En el anlisis por sexo constituy un hallazgo alarmante el hecho que el 80% de los nios que no estudian actualmente considerara que su alejamiento de las aulas es definitivo. As mismo, suscita una profunda preocupacin, otra vez la situacin de desventaja de las mujeres adolescentes, que en un 100% manifestaron estar fuera de la escuela porque no han estudiado nunca. GRFICO N 34 SITUACIN DE LOS QUE NO ESTN ESTUDIANDO, SEGN SEXO (N = 100)100 80 60 40 20 0 0 0 Nias 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 100 80 100 100

Nios

Adolescentes Femenino

Adolescentes Masculino

S ha dejado definitivamente

No ha dejado definitivamente

Nunca estudi

No respondi

48

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Estudios superioresUn significativo porcentaje de nias, nios y adolescentes que forman parte de la muestra valora la educacin como una estrategia de superacin personal y aspira a seguir estudios superiores en la modalidad de carrera tcnica. Pero las limitaciones econmicas no permiten a la gran mayora cumplir ese anhelo. Slo el 10% de adolescentes entre 14 y 17 aos estn siguiendo en estos momentos estudios tcnicos superiores.Si 10%

No responde 17%

GRFICO N 35 ESTUDIA CARRERA TCNICA (N = 100)

No 73%

Carrera tcnica actualEl 10% que afirm cursar estudios superiores tcnicos est conformado solamente por adolescentes varones, que siguen estudios de mecnica automotriz, mecnica de produccin y electricidad.

Preferencias de carreras tcnicasEntre las carreras tcnicas que le gustara estudiar, la poblacin encuestada mencion, en orden de prioridades, computacin, mecnica automotriz y electricidad. Las carreras de electrnica, cosmetologa y carpintera tuvieron el mismo nivel de preferencia. Serigrafa, mecnica electrnica, farmacia, enfermera tcnica, deportes, contabilidad fueron otras de las opciones. Las carreras de computacin y mecnica automotriz gozan de particular popularidad entre los encuestados(as), quienes, tal vez influenciados por los medios de comunicacin y sus amistades, consideran que el dominio de la informtica es necesario para obtener empleo. Tambin valoran la mecnica automotriz por ser una opcin prctica, que no requiere mucho estudio, y que, adems, los acerca a la aspiracin que tienen de manejar o poseer un carro.

49

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 36 CARRERA TCNICA QUE LES GUSTARA ESTUDIAR (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

22.2

18.5

14.8

7.4

7.4

7.4

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

Computa- Mecnica Electrici- Electro- Cosmeto- Carpinteria Serigrafia Mecnica Farmacia Enfermeria Deportis- Contabilicin automotriz dad nica loga y tcnica tas dad electrnica

En el anlisis por sexo cabe destacar las diferencias de opciones de carreras tcnicas entre adolescentes varones y mujeres respecto de las carreras que les gustara estudiar. Los hombres mostraron mayor preferencia por la mecnica automotriz, seguida de computacin y electricidad. En tanto, entre las mujeres la computacin tambin fue la opcin preferida, pero mencionaron adems otras carreras, como farmacia, enfermera tcnica, cosmetologa y contabilidad. CUADRO N 1 DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE CARRERAS QUE LES GUSTARA SEGUIR, SEGN SEXOCarrera Tcnica Mecnica Computacin Electricidad Electrnica Carpintera Serigrafa Deportista Cosmetologa Contabilidad Corte y confeccin Enfermera tcnica Farmacia Ninguna No responde Total Varones % 21.9 12.5 12.5 9.4 6.3 3.1 3.1 0 0 0 0 0 0 31.3 100 Mujeres % 0 20 0 0 0 0 0 15 5 5 5 5 5 40 100

50

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

7. SITUACIN LABORAL Y CONDICIONES DE TRABAJO

Trabaja actualmenteEl 90% de la poblacin encuestada afirm estar trabajando en el momento de la aplicacin de la encuesta y un 10% refiri no hacerlo. En el anlisis por sexo, se encontr que hay un porcentaje ligeramente mayor de mujeres trabajando, tanto en el grupo de nias y nios como en el de adolescentes.

51

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 37 SITUACIN LABORAL SEGN SEXO (N = 100)100 95 87 94

90

80

60

40

20

10

13 5 6

0 Nias Nios Adolescentes Mujeres Adolescentes Varones

Si

No

En cuanto a grupos de edad, los adolescentes de ambos sexos constituyen el grupo ms numeroso de quienes trabajan, lo que se explicara porque desde muy pronto tienen que cubrir necesidades propias como vestido y utiles escolares, las cuales no estn entre las prioridades de sus padres y madres16. GRFICO N 38 TRABAJO SEGN EDAD (N = 100) 9488

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

12 6 Nias y Nios Si No Adolescentes Mujeres y Varones

16

Como se mostr en lo concerniente al rol protector de las familias

52

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

El 100% de la poblacin que afirm no trabajar actualmente, lo haba hecho anteriormente en actividades relacionadas con el reciclaje. GRFICO N 39 ACTIVIDAD EN LA QUE TRABAJABAN (N = 100)reciclaje en general 13%

recolecta material (modalidad independiente) 12% pelando botellas (dentro de los depsitos) 62%

escoge material (dentro de los depsitos) 13%

Ms de la mitad de ese grupo afirm que dej de trabajar por los estudios y, en menores porcentajes, por razones varias. GRFICO N 40 RAZONES POR LAS QUE DEJARON DE TRABAJAR (N = 100)

6.3 6.3 6.3 6.3 6.36 7 3

6.34

1 2 5

62.5

1 2 3 4

Por los estudios Pago no era puntual No avanza mucho Apoyo de Cesip

5 6 7

Por el peligro a su salud No habia material Enfermedad

53

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Edad en que empezaron a trabajarUna primera constatacin es que la mayora de encuestados (62.5%) comenz a trabajar entre los 7 y 10 aos, pero hay tambin un significativo porcentaje (15%) que se inici a los 4 y 6 aos, lo que indica que ms de las tres cuartas partes de la muestra tuvo un inicio laboral temprano, sin contar con la madurez fsica y emocional necesaria. Se observa tambin que un 22.2 % empez a laborar entre los 11 y 14 aos17. GRFICO N 41 DISTRIBUCIN PORCENTUAL SEGN EDAD EN QUE EMPEZARON A TRABAJAR (N = 100)11 a 14 aos 22.2

7 a 10 aos

62.5

4 a 6 aos

15.3

0

20

40

60

80

100

17

En el Artculo 51, inciso 2, se establece los 14 aos como edad mnima para el inicio en el trabajo. Sin embargo, establece excepciones y autoriza el trabajo desde los 12 aos siempre que las labores a realizar no perjudiquen la salud y desarrollo, ni interfieran y limiten su asistencia a los centros educativos y permitan su participacin en programas de orientacin y formacin profesional.

54

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Haciendo un anlisis por sexo, en el grupo de nias y nios se hall que ms varones en el rango de edad de 7 y 9 aos se iniciaron en el trabajo ms pronto que las mujeres. Pero la tendencia se revierte entre los 10 y 12 aos, donde se encuentra mayor presencia de mujeres. Entre los adolescentes, un mayor porcentaje de varones comenz a trabajar en el rango 4 y 6 aos. En cambio en el de 7 y 9 se encontr a ms mujeres, lo mismo que en el de 13 y 14. GRFICO N 42 EDAD EN QUE EMPEZARON A TRABAJAR SEGN SEXO (N = 100)

100 90 80 70 60.4 60 50 40 30 20 10 0 0 Nias Nios Adolescentes Mujeres Adolescentes Varones 0 0 1.9 0 0 0 18.6 27.9 18.9 18.9 26.3 21.1 16.7 13.3 13.3 56.7 53.5 52.6

4 a 6 aos

7 a 9 aos

10 a 12 aos

13 a 14 aos

No responde

En cuanto al inicio laboral por grupos de edad, se encontr que fueron ms nios y nias quienes empezaron a trabajar entre los 4 y 6 aos, frente a los adolescentes. Del mismo modo, un porcentaje ms significativo de nios y nias iniciaron su actividad laboral en el rango de 7 y 9 aos, lo que denotara una tendencia a la incorporacin laboral ms temprana, hecho que podra explicarse por la poltica econmica neoliberal de ajuste aplicada por el gobierno de Alberto Fujimori en la dcada del 90.

55

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 43 EDAD DE INGRESO AL TRABAJO POR GRUPOS ETREOS (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0.0 Nias y Nios 1.0 18.8 8.2 0.0 Adolescentes Mujeres y Varones 22.9 57.3 55.1

20.4 16.3

4 a 6 aos

7 a 9 aos

10 a 12 aos

13 a 14 aos

No responde

Principal actividad laboralEl 89% de quienes se encontraban trabajando en el momento de la encuesta lo hacan en reciclaje, principalmente pelando o retirando etiquetas de botellas de plstico, y, en menor medida recolectando y clasificando material reciclable. El 7% declar laborar en las ladrilleras (canteando y cargando los ladrillos). Un menor porcentaje se dedicara a ocupaciones varias, como la venta de pan, labores domsticas, crianza de animales, ayudantes de construccin y asistentes en restaurantes. Casi todas las ocupaciones sealadas por los encuestados representan un alto grado de nocividad y entraan riesgos que comprometen su desarrollo integral. Con respecto a la actividad laboral segn sexo, hay un porcentaje ligeramente mayor de nias que de nios trabajando en reciclaje, situacin que ocurre tambin en el grupo de adolescentes. Este hecho se explica porque los varones en ambos grupos de edad tienen la posibilidad de trabajar en las ladrilleras, opcin ms recurrida entre los adolescentes, dado que exige esfuerzo fsico.

56

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 44 PRINCIPALES ACTIVIDADES LABORALES SEGN SEXO (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Nias Reciclaje 4.8 4.8 0 5.8 5.7 Nios Ladrillera 5.3 5.3 0 0 Adolescentes Mujeres Ocupaciones varias 0 13.3 3.3 90.5

88.5

89.5 83.4

Adolescentes Varones

No especifica

GRFICO N 45 PRINCIPALES ACTIVIDADES LABORALES SEGN EDAD (N = 100)

100 89.4 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Nias y Nios Reciclaje, recoge y clasifica material Ocupaciones varias Adolescentes Mujeres y Varones Ladrillera, carga, cantea y prepara mezcla No especifica 5.3 5.3 0 10.2 2.0 2.0 85.7

57

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Jornadas laborales y horariosa) Das que trabajanLa tendencia mayoritaria de los encuestados es a trabajar un promedio de dos das en periodo de clases y por lo menos seis das en poca vacacional. Es decir, no gozan de tiempo libre para el descanso y el juego, que en esta etapa de su vida no solo es una necesidad, sino un derecho, dado que tiene un impacto determinante en el desarrollo cognitivo, emocional y social de nias y nios. Inclusive, se encontr un 8% que report trabajar todos los das durante clases, y un 21.4% declar hacer lo mismo durante vacaciones. Esta excesiva carga laboral atenta contra la salud fsica y mental de nias, nios y adolescentes, perturba el adecuado desarrollo de su personalidad, y obstaculiza seriamente su buen desempeo en el colegio, ya que el cansancio, la tensin por asumir responsabilidades que no les corresponden a esa edad y la escasa oportunidad que tuvieron de desarrollar habilidades previas para el aprendizaje, son factores que conspiran contra su rendimiento escolar y, a la larga, alientan su salida del sistema educativo. GRFICO N 46 DAS DE TRABAJO A LA SEMANA POR PERIODO DE AO (N = 100)100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 NR 18.6 3.4 15.2 6.2 6.2 3.4 4.8 4.8 4.1 8.3 8 38.6 35.9 21.4 11.7 9

Perodo de Clases

Perodo de Vacaciones

En relacin al anlisis por sexo, del promedio de das trabajados a la semana en perodo de clases, las mujeres presentan un margen ligeramente mayor que

58

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

los varones en ambos grupos de edad, lo que explica su menor xito en cuanto a rendimiento escolar, y su mayor ndice de repitencia. En cuanto al promedio de das a la semana trabajados en perodo de vacaciones, no hay diferencias entre las mujeres y los varones, aunque es necesario destacar que por razones socioculturales las nias y adolescentes asumen una carga laboral adicional con las labores domsticas, las cuales no son asumidas como un trabajo, razn por la que este aporte permanece invisible. GRFICO N 47 PROMEDIO DE DAS QUE TRABAJAN POR PERODO DEL AO SEGN SEXO (N = 100)

7 6 5 4 3.2 3 2.7 2.7 4.8 4.7 5.8 5.7

3.5

2 1 0 Nias Nios Adolescentes Femenino Adolescentes Masculino

Promedio en perodo de clases

Promedio en perodo de vacaciones

En relacin al promedio de das a la semana trabajados en perodo de clases escolares, de acuerdo a la edad, tanto los nios(as) y adolescentes trabajan tres das promedio. Pero en vacaciones, son los adolescentes quienes muestran un porcentaje ligeramente mayor de dedicacin laboral.

59

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 48 PROMEDIO DE DAS QUE TRABAJAN POR PERODO DE AO SEGN EDAD (N = 100)7 6 5 4 3.0 3 2 1 0 Nios y Nias Adolescentes Varones y Mujeres 3.1 4.8 5.8

Promedio en perodo de Clases Promedio en perodo de Vacaciones

b) Horas que trabajan a la semana en perodo de clases y vacacionesEl Cdigo de Nios y Adolescentes permite un mximo de 24 horas semanales de trabajo para adolescentes entre 12 y 14 aos, y un tope de 36 horas a la semana para los que se ubican entre 14 a 17 aos18. Sin embargo, se comprob que la mayora de integrantes de la muestra exceden lo estipulado por la ley durante el perodo vacacional.

18

As lo establece el Artculo 56, el trabajo del adolescente entre los 12 y 14 aos no exceder de cuatro horas diarias ni veinticuatro horas semanales. El trabajo del adolescente, entre los 15 y 17 aos no exceder de seis horas diarias ni de treinta y seis horas semanales.

60

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

GRFICO N 49 PROMEDIO DE HORAS SEMANALES DE TRABAJO POR PERODOS DEL AO (N = 100)55.4 37.5 15.4 7 Ms de 24 horas semanales Periodo de Clases Ms de 36 horas semanales Periodo de Vacaciones

La dedicacin laboral de los nios en periodo de vacaciones se ubica en los rangos de menos de 24 horas y de menos de 36 horas a la semana. Los adolescentes, en cambio estn presentes tanto en las categoras de 24 a 36 como en la de ms de 36 horas. En la temporada de clases se observa que tanto nios como adolescentes laboran menos de 24 horas a la semana. Sin embargo, se hall que los nios se ubican en el rango de 24 a 36 horas en mayor medida que los adolescentes, quienes abundan ms bien en la categora superior, de ms de 36 horas semanales. Como puede verse, son los de mayor edad los que trabajan ms de 36 horas a la semana ya sea en el perodo de vacaciones o de clases, debido a que sus familias esperan de ellos una contribucin econmica ms significativa que la de los hermanos pequeos. En cuanto al anlisis por sexo, se observa que en poca de vacaciones las nias y adolescentes mujeres desarrollan jornadas de menos de 24, y de 24 a 36 horas, mientras que los adolescentes varones trabajan ms de 36 horas a la semana. Por testimonios y visitas de campo durante la intervencin se pudo conocer que las vacaciones son aprovechadas por los menores de edad para dedicarse plenamente al trabajo, y en el caso de los adolescentes varones requieren alejarse de su zona de residencia, fenmeno que no ocurre en el perodo de clases, donde se observa una sensible disminucin de su entrega al trabajo. Asimismo, muchos de los encuestados manifiestan que durante la temporada vacacional los varones son trasladados a provincias por sus padres y familiares cercanos, con la finalidad de que los ayuden en diversas tareas, situacin, que no sucede durante el periodo de clases.

61

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Pese a que un significativo porcentaje de encuestados no respondi a la pregunta sobre el nmero de horas trabajadas a la semana en perodo de clases, hecho que podra limitar el anlisis de la informacin recogida, no deja de llamar la atencin que las adolescentes mujeres, en mayor medida que sus pares masculinos, declaren haber trabajado en el rango de las jornadas ms extensas (ms de 36 horas a la semana), lo que no sucedi en el periodo vacacional. De qu tiempo podran disponer estas adolescentes para trabajar ms durante el dictado de clases, si es sabido que asumen tambin responsabilidades domsticas en sus hogares? Los bajos ndices de rendimiento escolar y la mayor tasa de repitencia que presenta este sector de la muestra llevan a pensar que esta situacin slo es posible a costa del sacrificio de momentos que deben ser dedicados al estudio y al descanso. Este hecho, sin duda alguna, viola los derechos a la educacin, a la proteccin, al descanso y la recreacin, entre otros que asisten a esta poblacin. GRFICO N 50 N DE HORAS TRABAJADAS A LA SEMANA EN POCA DE CLASES, SEGN SEXO Y EDAD (N = 100)73 62.8 64.15 52.63 26.3 15.79 5.26 Adolescentes Femenino Ms de 36 horas 7 13.3 6.7

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

16.3 2.3 Nia

18 3.775.66 Nio

26.4

Adolescentes Masculino No responde

Menor e igual a 21 horas

Entre 21 y 36 horas

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

GRFICO N 51 N DE HORAS TRABAJADAS A LA SEMANA EN VACACIONES, SEGN SEXO Y EDAD (N = 100)60 47 35 19 28 19 32 17 28 23 16 21 16 20 17 3 Nias Nios Entre 24 y 36 horas Adolescentes Femenino Adolescentes Masculino No responde

Menor e igual a 24 horas

Ms de 36 horas

62

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

c) Promedios de das y horas trabajadosSegn los resultados de la encuesta, durante el perodo de clases, quienes tienen hasta 14 aos trabajan cada semana un promedio 2.9 y 14.5 horas, aproximadamente cinco horas diarias. En el verano, el promedio diario aumenta ligeramente a 5.5 horas. En poca de clases los adolescentes trabajan 21.4 horas semanales, lo que hace un promedio de 2.9 das, es decir, a razn de 7.3 horas diarias. En poca de vacaciones escolares el promedio de horas semanales se duplica a 49, con una media de 5.4 das, por tanto, trabajan alrededor de 9 horas cada dia. En ambos casos, superan las 6 horas diarias que la ley permite como mximo para ellos. GRFICO N 52 DAS Y HORAS PROMEDIO DE TRABAJO POR PERODOS DEL AO, SEGN EDAD (N = 100)VacacionesAdolescentes Nios 9 5.4 5.5 4.7 Adolescentes 2.9 Nios 0 5 2.9 14.5 20 40 60 80 100 2.3 25.9 49

Clases

21.4

Das promedio

Horas promedio

Horas diarias promedio

Quienes estn en la adolescencia asumen ms carga laboral ya sea porque su edad les exige desempear en mayor medida funciones de adultos, o porque, a diferencia de los menores, varios de ellos ya no estudian. Sin embargo, apenas el 1.8% de adolescentes ha terminado la secundaria.

Personas con las que trabajanLa mayor parte de personas que forman parte de la muestra y que se encontraban trabajando durante la aplicacin de la encuesta, declararon que realizan sus actividades con algn familiar (71.7%). Sin embargo, un 26.9% manifest trabajar solo y con personas que no son sus parientes.

63

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

En la mayora de las familias de la poblacin encuestada, otros hermanos y hermanas menores de edad tambin trabajan. Por lo tanto, en estos hogares, el perodo de transicin entre la niez y la adultez de los hijos, prcticamente no existe. La socializacin en este entorno promueve que los nios(as) asuman rpidamente las tareas o funciones de los adultos, desarrollndose as un proceso de aparente independencia psicosocial y econmica, en el cual el nio(a) constantemente debe enfrentarse a un medio agresivo y riesgoso. En ese sentido existe un condicionamiento cultural por parte de las familias - generalmente procedentes de medios andinos rurales que valoran el trabajo temprano, y le asignan un rol formador, mientras que el juego y la recreacin son considerados ociosidad. GRFICO N 53 DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE PERSONAS CON LAS QUE TRABAJAN (N = 100)Solo o con no familiares 27% No responde 1% Algn familiar 72%

De acuerdo a edad, hay ms adolescentes que nias y nios trabajando solos. En cuanto a sexo, son los hombres, ya sea en la categora de nios o adolescentes los que con ms frecuencia trabajan con personas ajenas a su entorno. GRFICO N 54 PORCENTAJE DE PERSONAS CON LAS QUE TRABAJAN, SEGN EDAD (N = 100)43.8 33.3 14.6 6.3 Nios Algn familiar Padres No familiares Solo 2.1 14.3 2.0 Adolescentes No responde 0 46.9 36.7

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

64

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

En cambio, tanto adolescentes mujeres como nias tienden en mayor medida a trabajar con sus padres, y en el caso de los nios y nias ms que los adolescentes, con sus familiares. GRFICO N 55 PORCENTAJE DE PERSONAS CON LAS QUE TRABAJAN SEGN SEXO (N = 100)48.8 34.9 39.6 32.1 21.1 9.3 4.7 Nias 2.3 8.9 7.5 1.9 0 26.3 10 0 3.3 0 52.6 43.3 43.3

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Nios

Adolescentes Femenino No familiares Solo

Adolescentes Masculino No responde

Algn familiar

Padres

Estas diferencias podran estar vinculadas a patrones diferenciados de proteccin de los ms pequeos frente a los grandes y de la mujer frente al varn, Las diferencias entre varones y mujeres respecto a con quien trabajan pueden responder tambin al tipo de actividad que ellas realizan - principalmente pelar botellas -, y al lugar donde se efecta: los depsitos de los padres o de familiares.

Formas de pagoEn cuanto a la forma cmo son retribuidos por su trabajo, el 90.1% de los integrantes de la muestra inform que les pagaban en dinero. El resto dijo recibir a modo de remuneracin tiles escolares, ropa, pasajes, y comida.No recibe pago en dinero 9.9%

GRFICO N 56 FORMAS DE PAGO (N = 100)

Recibe pago en dinero 90.1%

65

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

IngresosDe acuerdo a la edad se encontr que los adolescentes ganan ms que nias y nios. Los resultados de la encuesta reportaron que los primeros perciben un ingreso diario promedio de 7.20 nuevos soles, mientras que los segundos obtendran 5.40 nuevos soles. Las mujeres, adems de no poseer la misma aptitud fsica para las labores sealadas, estn sujetas a un mayor control por parte de las familias, que en la medida de lo posible tratan de hacerlas trabajar cerca de su zona de residencia. GRFICO N 57 PROMEDIO DE INGRESOS DIARIOS SEGN EDAD (N = 100)

En el anlisis por sexo, se encontr que los varones ganan ms tanto en el grupo de nios como el de adolescentes. El promedio de ingresos diarios de las nias sera de 5.3 nuevos soles y el de los nios, 5.5 nuevos soles. Entre los adolescentes, las mujeres manifestaron recibir un promedio diario de 4.1 nuevos soles, mientras que los varones declararon ms del doble: 10.2 nuevos soles cada da. Las razones formuladas al respecto en el anlisis por edad, son tambin vlidas en este punto, pues en las vacaciones, de hecho los adolescentes varones dedican mayor nmero de horas al trabajo en reciclaje. Sin embargo, en la temporada de clases, las mujeres tienen una dedicacin mucho mayor que los varones, pero su ingreso no llegan a equipararse al de sus pares masculinos, porque, como se ha mencionado, las labores que realizan son menos cotizadas en el proceso de reciclaje. La mejor remuneracin obtenida por los adolescentes varones se debe a su mayor capacidad fsica para realizar ciertas tareas que son mejor pagadas, como cargar sacos, o subir a los camiones de basura y separar los materiales ms cotizados en el mercado del reciclaje.

S/. 15 S/. 10 S/. 5 S/. 0

S/. 7.20 S/. 5.40

Nios

Adolescentes

66

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

GRFICO N 58 PROMEDIO DE INGRESOS DIARIOS SEGN SEXO (N = 100)S/. 10.20

Dada la variabilidad que presenta el ingreso, segn la informacin proporcionada por los entrevistados, se estableci rangos para poder describirlos. La ganancia diaria reportada por la muestra flucta entre menos de 1 nuevo sol y ms de 100 nuevos soles (se present slo un caso). Ms de la mitad de encuestados (55%) estara percibiendo un ingreso de 1 a 5 nuevos soles, el 17.2% se ubicara en el rango de 6 a 10 soles y 7.4% entre 11 y 15 soles. Como puede apreciarse, los ingresos de la mayor parte de los encuestados se ubican entre los rangos ms bajos. Asimismo, un 4.5% afirm que no recibe dinero por su trabajo. GRFICO N 59 INGRESOS DIARIOS DE LOS ENCUESTADOS (N = 100)

S/. 15 S/. 10 S/. 5 S/. 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

S/. 5.50

S/. 5.30 S/. 4.10

Nios

Nias

Adolescentes femenino

Adolescentes masculino

55

17.2 9.1 7.4 4.3 0.5 1.4 0.6 de 50 y menos de 100 soles 0.6 4.5

Menos de de 1 a 5 de 6 a 10 de 11 a de 16 a de 21 a de 26 a 1 sol soles soles 15 soles 20 soles 25 soles 30 soles

de 100 no recibe soles a ms

El anlisis por sexo por rango de ingresos deja entrever una situacin de inequidad que afecta particularmente a las mujeres. En el rango mnimo (menos de un nuevo sol) se advierte una presencia femenina considerablemente mayor respecto de los varones en el grupo de edad de nios y adolescentes. Asimismo, se aprecia tambin que ms mujeres no reciben dinero como forma de pago por su trabajo (7% frente a 5.6%).

67

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Tanto en el caso de nias como en el de adolescentes los ingresos femeninos por rangos se encuentran en promedio entre los ms bajos, mientras que los varones se ubican en categorias ligeramente superiores. Adems, todos ellos afirmaron ser remunerados con dinero y no con especies, como si ocurre con las nias y adolescentes mujeres. GRFICO N 60 INGRESOS DIARIOS DE LOS ENCUESTADOS SEGN SEXO (N = 100) 100

50

0 Menos de 1 a 5 de 6 a de 11 a de 16 a de 21 a de 26 a de 50 y de 100 no de 1 sol soles 10 15 20 25 30 menos soles a recibe ms Nias Nios Adolescentes Femenino Adolescentes Masculinos 16.3 9.4 10.5 0 51.2 64.2 63.2 40 16.3 11.3 21.0 20 2.3 3.8 0 23.3 0.0 3.8 0 13.3 0.0 1.9 0 0 2.3 0 0 3.3 2.3 0 0 0 2.3 0 0 0 7.0 5.6 5.3 0

En cuanto a los grupos de edad se encontr que ms nios (58.3%) que adolescentes (49%) manifestaron tener ingresos diarios en la categora de 1 a 5 nuevos soles. Sin embargo, en rangos ms altos los adolescentes reportaron mayores porcentajes, lo que indica que sus remuneraciones fueron mayores que las de los nios y nias. GRFICO N 61 INGRESOS DIARIOS DE LOS ENCUESTADOS SEGN EDAD (N = 100) 10090 80 70 60 50 40 30 20 10 0 no Menos de 1 a 5 de 6 a de 11 a de 16 a de 21 a de 26 a mas de de 50 y de 100 de 1 sol soles 10 15 20 25 30 30 y menos soles a recibe soles soles soles soles soles menor de 100 ms dinero/n 12.5 4.1 58.3 49.0 13.5 20.4 3.1 14.3 2.1 8.2 1.0 0.0 1.0 2.0 0.0 0.0 1.0 0.0 1.0 0.0 6.3 2.0

Nios Adolescentes

68

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Razones para el trabajoTanto los encuestados como sus padres y madres manifestaron que la razn para que los nios(as) y adolescentes trabajen es la necesidad econmica derivada de la precaria situacin laboral en el hogar o de la ausencia del padre. Segn los testimonios recogidos, fueron los propios menores de edad quienes decidieron trabajar: Por lo mismo que no hay trabajo. Tena que ayudarle a mi mam porque mi pap se separ de mi mam (adolescente mujer, 15 aos). Para ayudar a mi pap al ver que trabajaba y ganaba poco, me decid a trabajar (adolescente varn, 12 aos). Porque mi pap no tiene un buen trabajo. Si tuviera un buen trabajo yo no trabajara en eso, tenemos que buscar para no morirnos de hambre (adolescente varn, 12 aos). Hay una fuerte necesidad de complementar los ingresos familiares porque la labor que realizan los adultos de la familia no sera suficiente. A diferencia de lo que ocurre con otros grupos de menores de edad que trabajan, el dinero que reciben por su trabajo es destinado a cubrir gasto bsicos de la familia. Le daba todo el dinero a mi madre para que lo utilizara en la comida (adolescente varn, 12 aos). Se lo doy a mi mam a veces para que cocine, a veces guardo para mi pasaje (adolescente varn, 15 aos). Le daba a mi mam para que comprara las cosas que faltaban en la casa (adolescente mujer, 12 aos). Un diagnstico19 complementario sobre la situacin econmica de las familias de los beneficiarios del proyecto comprob que el promedio de ingreso por hogar es de 407 nuevos soles (117 dlares americanos), suma que se encuentra por debajo del ingreso mnimo vital en el Per. Un anlisis ms detallado revela que un significativo bloque de familias encuestadas (42%) obtiene entre 200 y 399 nuevos soles mensuales (US$ 57.8 y US$ 115.3) y tiene entre 6 y 7 integrantes. Un segundo grupo (25.5%), que gana entre 400 a 699 nuevos soles (US$ 115 y 202) consta de seis miembros que deben vivir con esos recursos. Asimismo, el 7.7% report ingresos de 700 a 999 nuevos soles y un 5.5% declar ingresos entre 1000 y 1399 nuevos soles. Existe tambin un 6.7% de hogares en condiciones de pobreza extrema que obtienen un mximo de 99 nuevos soles mensuales, con los que deben vivir por lo menos 6 personas.

19

Situacin econmica de las familias de Las Lomas de Carabayllo Cesip, 2003.

69

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Esta alarmante situacin es corroborada por los adultos, quienes manifiestan la necesidad de contar con estos ingresos y la ayuda de los hijos: Para nosotros est mal que los hijos se dediquen al reciclaje, no debera estar trabajando, la necesidad, si no me ayudan, con mi esposo no puedo (mujer, 42 aos). Los hijos van a trabajar por la misma situacin, abandono. Depende de los apoyos, al generarse nuevos ingresos de los padres, los nios ya no iran (varn, 44 aos). Yo trabajo en esto y mis hijos me pueden ayudar. No me puedo quejar, es una ayuda (mujer, 36 aos). Utilizan el dinero como ayuda para el sustento de la casa (varn, 44 aos). La situacin econmica llega a ser tan crtica que algunos padres legitiman este trabajo y lo ven como paliativo para afrontar los innumerables gastos que genera la manutencin de la familia. Algunos paps son tambin exigentes, dicen al ver que otros nios trabajaban tu tambin debes ir a trabajar, no hay trabajo para m, de dnde les voy a dar para su pasaje. Por eso ellos se iban, porque no tiene zapatos para el colegio, plata para el colegio (mujer, 50 aos). Los nios, al ver que los padres no tienen para comprarles o para la comida, o al ver que otros nios hacen esto, deciden trabajar. Pero hay algunos padres que s los obligaban le dicen oye, vas a trabajar en esto. Incluso los explotan (mujer, 19 aos)

70

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Percepciones sobre peligros en el trabajoCuando se les interrog por los peligros o riesgos que tienen en su trabajo, el 71.7% de los encuestados seal algn problema, principalmente cortes, punzarse con agujas y clavos, caerse del camin, ser atropellados, quemarse al pelar botellas, contraer enfermedades, sufrir golpes y heridas, entre otros. Cabe sealar que los peligros identificados son inmediatos y visibles, los encuestados no visualizan riesgos a mediano y largo plazo. A esto se agrega que un 25.5% declar no percibir ningn riesgo. Si bien la tendencia de los encuestados a desestimar los peligros, o a considerar como tales slo a aquellos que se refieren a dao fisico (salvo el caso de abuso sexual), durante la intervencin se presentaron oportunidades en las que manifestaron sentirse profundamente afectados en su autoestima por la discriminacin y maltratos recibidos por sus pares y algunos adultos, por causa de su ocupacin. Es interesante mencionar que en Talleres realizados con nios (as) y adolescentes que trabajan en el reciclaje sealaron la discriminacin y burlas de las cuales son objeto por parte de adultos y otros jvenes de la zona.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Cortarse

GRFICO N 62 PELIGROS QUE SE PRESENTAN EN EL TRABAJO (N = 100)

40 25.5 11.1 6.9 5.5 1.4

4.2

2.8Cortarse y quemarse

2.6No responde

Ninguno

Caerse del carro, golpearse y ser atropellado

Contraer enfermedades

Cortes e hincones con agujas, clavos

Otros

Abuso de autoridad, policia, adultos

En cuanto a si consideran que su trabajo tiene peligros el 34.9% de los nios y 24.5% de las nias respondi negativamente. Entre los adolescentes, ms mujeres (21.1%) que varones (16.7%) coincidieron con esa apreciacin.

71

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0

GRFICO N 63 PELIGROS QUE SE PRESENTAN EN EL TRABAJO SEGN SEXO (N = 100)78.9 65.1 69.8 80.0

34.9 24.5 5.7Nias

21.1 0.0Adolescentes Femenino

16.7 3.3Adolescentes Masculino

0.0Nios

Si

Ninguno

No sabe/No responde

La mayor parte de nias, nios y adolescentes encuestados considera que su ocupacin representa peligros. Esta nocin parece ir creciendo conforme aumenta la edad, puesto que un mayor porcentaje de nios(as) que de adolescentes afirm que el trabajo no implica ningn riesgo.100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0

GRFICO N 64 PELIGROS QUE SE PRESENTAN EN EL TRABAJO SEGN EDAD (N = 100) 79.667.7

29.2 18.4

3.1Nios Adolescentes

2.0

Si

Ninguno

No sabe/No responde

72

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Tanto los encuestados, como sus padres, reconocen el riesgo para la salud que, sobre todo para los menores de edad, representa este trabajo: Es un trabajo muy peligroso, que te daa la salud, debes tomar tus precauciones para no sufrir daos (adolescente varn, 12 aos) Es un trabajo daino, te cortas (adolescente mujer, 12 aos) No es agradable, ya que te haces dao a los pulmones por el humo (adolescente mujer, 16 aos) El gran peligro para los adolescentes es cortarse, y la droga, ... (mujer adulta) Ningn nio debera trabajar en esto, ya que estn atentando contra su vida... (mujer, 19 aos)

73

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

Es interesante resaltar que slo las nias mencionan el abuso sexual como un peligro. La mayora de nias y nios coinciden en reconocer que los cortes son el principal riesgo. Pero en menor porcentaje sealan otros, como contraer enfermedades, caerse del carro, ser atacado por animales, o golpearse. Entre los adolescentes, el 73.3% de las mujeres sealan los cortes como el principal riesgo del trabajo. Entre los varones esta eventualidad solo es mencionada por el 37.5%. Otros peligros para los varones son caerse del carro o ser atropellados, cortarse e hincarse. Es notorio que tanto en nios como en adolescentes varones hay mayor percepcin de riesgos en su actividad laboral frente a las mujeres. Esto puede responder a que las actividades que realizan son diferentes y demandan mayor exposicin al peligro. GRFICO N 65 PELIGROS DEL TRABAJO REPORTADOS POR LOS ENCUESTADOS SEGN SEXO (N = 100)80

60

40

20

0Ser Cortes, Abuso de Contraer Cortarse Caerse Cortarse Caerse Abuso Cortarse enfermeGolpearse atacado Golpes, autoridad Robos caerse del carro, y e por sexual heridas del carro dades hincarse del carro quemarse golpearse animales Nias Nios Adolescen. Femenino Adolescen. Masculino 57.1 59.5 73.3 37.5 17.9 8.1 6.7 4.2Nias

7.1 2.7 6.7 16.7

3.6 8.1 6.7 20.8Nios

3.6 2.7 0 8.3

3.6 0 6.7 0

3.6 0 0 0

3.6 0 0 0

0 5.4 0 0

0 5.4 0 8.3

0 2.7 0 4.2

0 2.7 0 0

0 2.7 0 0

Adolescentes Femenino

Adolescentes Maculino

Un mayor porcentaje de nios que de adolescentes seal que los cortes son el principal peligro del trabajo. La segunda mencin para los nios fue contraer enfermedades, mientras que para los adolescentes fue caerse del carro o ser atropellado. La diferencia entre los grupos de edad en la priorizacin de peligros puede estar en relacin al tipo de actividades laborales que estaran desempeando puesto que los adolescentes, por su mayor capacidad fsica, llenan y cargan sacos o suben a los camiones a escoger el material reciclable.

74

EL TRABAJO INFANTIL EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Cortarse Nios Adolescentes 58.5 51,3

GRFICO N 66 PELIGROS DEL TRABAJO REPORTADOS POR LOS ENCUESTADOS SEGN EDAD (N = 100)

Ser Cortarse Caerse Contraer Caerse Cortarse Golpes, Abuso de Abuso Caerse atacado Cortes y Robos y e enferme- del carro, autoridad sexual Golpearse del por heridas caerse hincarse del carro dades golpearse quemarse animales 4,6 12,8 4,6 15,4 12,3 5,1 1,5 2,6 3,1 5,1Nios

1,5 5,1

1,5 2,6

1,5

1,5

3,1

1,5

1,5

1,5

Adolescentes

Formas de cuidado en el trabajo actualEs alarmante que casi un 30% de entrevistados declare que no hace nada para protegerse en su trabajo actual, y que otro porcentaje significativo responda de manera inespecfica, sin embargo, la medida de precauc