carabayllo: gÉnesis de lima norte

Upload: ever-ramirez

Post on 19-Jul-2015

6.547 views

Category:

Documents


69 download

DESCRIPTION

CARABAYLLO: GÉNESIS DE LIMA NORTELa reivindicación de un Distrito Histórico

TRANSCRIPT

CARABAYLLO: GNESIS DE LIMA NORTE

LA REIVINDICACIN DE UN DISTRITO HISTRICO

EDGAR QUISPE PASTRANA SANTIAGO TCUNAN BONIFACIO

EDICIN ESPECIAL: Por los 440 aos de Fundacin Histrica de Carabayllo

D.R. CARABAYLLO: GNESIS DE LIMA NORTE La reivindicacin de un Distrito Histrico Autores: Edgar Quispe Pastrana y Santiago Tcunan Bonifacio D.R. 1 edicin Municipalidad de Carabayllo

MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO Alcalde: CPC. Rafael M. lvarez Espinoza Av. Tupac Amaru N 1733. Carabayllo Telfs.: (511) 543-2568 / 543-2569 Web: www.municarabayllo.gob.pe Lima-Per, 2011 Edicin: Edgar Quispe Pastrana Fotografas: Edgar Quispe Pastrana y Santiago Tcunan Bonifacio Impresin: Talleres Grficos Impresiones Yrma e Hijos E.I.R.L. Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2011-07522

A Aparicio Tcunan ( > ) por su ejemplo de vida y a Basilia Bonifacio por su gran fortaleza y dedicacin a sus hijos y nietos. A Miriam, por compartir mis penas y alegras, y a Itati, motivo de mi vida. A Toms Quispe ( > ) por sus consejos invalorables y a Mara L. Pastrana por ser la luz que nos une a toda la familia. A todas las sangres que hoy son hijos de esta tierra que los acoge, A los hijos nacidos en Carabayllo.

ndicePrlogo Introduccin Presentacin Gestin Municipal CARABAYLLO Y SU MEDIO AMBIENTE 1. Descripcin del espacio fsico geogrfico 2. Descripcin de las zonas de vida POCA DEL ANTIGUO PER 1. Los primeros habitantes: recolectores-cazadores (10 000-6 000 a.C.) 2. De recolectores-cazadores a recolectores-horticultores (6 000-4 000 a.C) 3. Los inicios de la alta cultura (4 000-1 800 a.C.) 4. El periodo Formativo en el Chilln (1 800-200 a.C.) 5. Los Chavn en el valle de Carabayllo 6. Sociedades hidrulicas costeas durante el Intermedio Temprano (200 a.C-600 d.C.) 7. Las sociedades urbanas del Horizonte Medio (600-1 000 d.C.) 8. Perodo Intermedio Tardo y el dominio del Seoro Colli (1 000-1 470 d.C.) 9. La conquista Inca sobre el valle de Carabayllo durante el Horizonte Tardo (1 470-1 533 d.C.) LOS LTIMOS PUEBLOS Y GOBERNANTES DEL VALLE DE CARABAYLLO EN EL SIGLO XVI 1. Origen del nombre Carabayllo 2. Los pueblos y gobernantes a la llegada de los espaoles 3. Las parcialidades en el valle de Carabayllo POCA COLONIAL 1. El valle de Carabayllo visto por los cronistas 2. La ocupacin hispana en Carabayllo 3. Fundacin de la reduccin de indios de San Pedro de Carabayllo 4. La iglesia de San Pedro de Carabayllo 5. Las haciendas en el valle de Carabayllo 6. El agua, recurso vital de la tierra 7. Santiago de Punchauca y Caudivilla: Dos modelos de unidades productivas A. Hacienda Santiago de Punchauca B. Hacienda Caudivilla 8. Apndice POCA REPUBLICANA 1. Periodo de la independencia 2. Punchauca: sede diplomtica intercontinental 3. Las guerrillas en el valle de Carabayllo 4. Las haciendas durante la poca republicana 5. El ferrocarril de Lima-Ancn-Chancay 6. Fuerza laboral de las haciendas limeas 7. Carabayllo durante la guerra con Chile 7 9 11 12 13 14 16 16 17 17 19 20 21 21 25

27 27 29 31 31 31 37 38 49 52 52 57 61 63 65 67 69 71 72 73

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

ndice8. La recuperacin de las unidades de produccin 9. Punchauca y Caudivilla: Dos modelos en la etapa republicana A. Hacienda Punchauca B. Hacienda Caudivilla 10. Surgimiento de nuevos distritos: desmembramiento del territorio de Carabayllo 11. La creacin del distrito de Carabayllo. Aclaracin histrica EL DISTRITO DE CARABAYLLO A PARTIR DE 1961 1. La reforma agraria en el valle de Carabayllo 2. Caudivilla y Punchauca: Durante y despus de la Reforma Agraria 3. Inicios del crecimiento urbano en el distrito de Carabayllo 4. El distrito de Carabayllo durante la dcada del ochenta 5. El distrito de Carabayllo durante la dcada del noventa 6. Carabayllo a inicios del Siglo XXI 7. Una mirada retrospectiva a la gestin de los gobiernos locales POTENCIALIDADES ACTUALES DEL DISTRITO 1. Actividades Econmico-Productivas 2. Patrimonio Cultural y recursos tursticos 3. Las tradiciones orales en el valle de Carabayllo FUENTES DOCUMENTALES DE ARCHIVO BIBLIOGRAFA 75 79 79 83 90 91 95 98 102 104 107 109 111 115 117 130 133 135

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

PrlogoCarabayllo despert a la vida de la mano de la historia. Los autores de la presente investigacin lo han conseguido. Carabayllo logro su DNI en el mundo acadmico y ojal lo logre en el corazn de los carabayanos. Estampemos para empezar, en su primera parte, sus bellas etimologas rescatadas: ayllu agostado (Tauro del Pino), ayllu de los llameros (Marco Ferrel), buen pasto o prado verde (D. Gonzals Holguin) o gente de tez clara. Tras ubicarnos en su medio ambiente y aproximarnos a su geografa (fsica, humana y econmica), se nos presentan las etapas ms importantes de su historia, detenindose con particular inters en el seoro Colli, en la fundacin colonial de San Pedro de Carabayllo y en las haciendas de Punchauca y Caudivilla. Luego estudian el perodo republicano y actual, centrndose en su organizacin institucional, su identidad cultural y las potencialidades econmicas. Por ltimo, se lanzan interesantes propuestas econmicas y culturales para afianzar su rol en el desarrollo integral de Lima y del Per. Todo ello con nombres y apellidos: Colli Capac, Francisco Yauyi, Catalina Gualca, Sacllapatan Choque Chongo, Juan Anaquivi ... en el siglo XVI o Aquilino Gaspar, Eulogio Garca, Lupe Bohrquez Gomero ... en el siglo XXI. Y tratados, no como islotes sino como miembros de un cuerpo, como sociedades que han dejado huella (arqueolgica, monumental, etnogrfica, vital). Al leer este trabajo, he sentido las palabras de Vctor Andrs Belaunde, en su discurso de ingreso a la Academia Nacional de Historia en 1908, quien definir la Historia como una liberacin puesto que presenta a nuestra razn lo que amorfo e inexpresivo viva en las secretas inclinaciones transmitidas por las ligaduras que nos unan a las viejas tendencias y a los viejos hbitos y nos sirve para afirmar en los pueblos su conciencia nacional; para darles la verdadera libertad en su desenvolvimiento, exonerndolos de la fuerza ciega del pasado, para darles las tradiciones de que deben nacer sus ideales y la orientacin de su vida futura. Lima Norte puede ser una yuxtaposicin amorfa de gente desarraigada o puede convertirse en un pueblo con una misin y una visin. Este es el gran aporte de la presente obra: ayuda a mirar hacia la memoria comn, estimular a la creacin de una conciencia ciudadana y solidaria que pasa por el reconocimiento de una identidad. Jorge Basadre, maestro de historiadores, echaba de menos una historia del Per sana y amplia que suscite cario a la tierra y al hombre peruano de todas las regiones, que suministre o prepare para suministrar una visin orgnica de la formacin del pas a travs del tiempo y de su significado en el mundo y que despierte la conciencia acerca de la comn tarea de un destino mejor. En otras palabras, necesitamos una historia del Per puesta al servicio del querer intencional nacional. Por su parte, Pablo Macera destacaba en los historiadores R. Porras, J. Basadre, J. G. Legua y L. E. Valcrcel, su dedicacin a la Historia de manera exclusiva y especializada, con mayor aproximacin a lo social, avance en el rigor del tratamiento de las fuentes y sntesis ms amplias, concretando sus aportes en 5 apartados: Conciliar la experiencia histrica peruana con el pensamiento poltico europeo contemporneo; valorar la influencia de la economa en la historia; ajustar el pasado peruano para la resolucin de los problemas actuales; reasumir la divulgacin de los hallazgos historiogrficos y reanalizar crticamente los conocimientos histricos adquiridos de la mano de las fuentes y mtodos. Puedo afirmar tras una rpida lectura de la presente obra que sus autores Edgar Quispe y Santiago Tcunan, responden a cabalidad a las exigencias sealadas por los referidos peruanistas. La sntesis viviente peruana de la que habla Vctor A. Belaunde se nutre de miles de races culturales todas las sangres que nos obsequian con frutos sazonados en el aqu y ahora de nuestro existir. La vasta superficie del pas, su densa metamorfosis histrica, ha confinado al olvido lugares y personas relevantes que buscan su propia identidad en el rico patrimonio andino. Tal es el caso de pueblos serranos como Candarave (Tacna) al que hace 24 aos pude dedicar una monografa, o Carabayllo, a quien solo se conoce por ruinas de sus haciendas como Punchauca o de templos celebres como el de San Pedro de Carabayllo. En la presente investigacin se nos ofrece abundante material procedente tanto de archivos y bibliotecas (Biblioteca Nacional, Biblioteca Central de San Marcos, Instituto Riva Agero, Archivo General de la Nacin, Archivo del Registro Pblico de Lima y Callao, Archivo General del Congreso,

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

PrlogoArchivo Arzobispal de Lima, Archivo Histrico de San Marcos) como de observaciones directas, informaciones orales y vivencias de los propios autores. Sin apurar el anlisis historiogrfico, que se deja para futuros estudiosos, se ofrecen numerosas pistas para la construccin de la historia carabayense, especialmente la del siglo XXI. La profusin de ilustraciones y cuadros estadsticos, y la abundante bibliografa convierten la obra en una verdadera enciclopedia de Carabayllo. Basta con asomarse al ndice para constatar su amplitud. Espigo solamente alguno de sus contenidos: los pisos ecolgicos, el perodo formativo en el Chilln, los Chavn, la cultura Lima, el seoro Colli y la fortaleza de Collique, las parcialidades en el valle (Carabayllo, Comas, Guancayo, Quivi), la reduccin y la parroquia de San Pedro, las haciendas (Punchauca, Caudivilla, Concon, Huacoy), y el ferrocarril Lima-Ancn-Chancay, el distrito a partir de 1961 (poblacin, economa, educacin sin olvidar nuestra Universidad Catlica Sedes Sapientiae-, salud), potencialidades actuales y tradiciones orales. Lima Norte va creciendo de forma imparable. Los que nos dedicamos a la historia, la cultura, nos encontrbamos sin fuentes, ni recursos para conocer las races, la gnesis, la historia de esta dinmica zona del septrentin limeo. Lo ms difcil, abrir el sendero, roturar el camino, est conseguido de forma notable en la presente obra. El acopio de datos es maysculo; las fuentes, de primer orden. Ahora, sin dejar de sorber nuevos manantiales como los proporcionados por los archivos parroquiales y municipales, hay que abrir apartados como el demogrfico, dilatar horizontes y profundizar cuestiones. Me fijo en una: La presencia de la Iglesia en todos los campos: cultural, social, econmico, espiritual. Vctor Andrs Belaunde nos ayuda: La ecuacin entre cristianismo y cultura inspir la importante obra del gran historiador belga Kurth y los slidos estudios del P. Schnurer debera reflejarse en las intuiciones geniales de Hilaire Belloc en su Europa y la fe y El Estado servil. Esta corriente de pensamiento culminar en C. Dawson, el Spengler catlico. Su tesis de que la religin no es slo un aspecto de la cultura sino su origen y esencia misma ha sido confirmada por Toynbee (...) Ha llegado el momento de que la juventud se aproxime con espritu libre y abierto al panorama de nuestra evolucin cultural y al de la crisis del mundo. Carabayllo no se entiende sin la accin educadora de la Iglesia y la savia nueva aportada por el cristianismo, tanto en la evangelizacin fundante con los PP. Mercedarios y Santo Toribio, como en la actualidad, con los PP. Columbanos entre otros- y Monseor Lino Panizza. Adems, como describe con gran lucidez Gustavo Gutirrez: no hay dos historias, una profana y otra sagrada yuxtapuestas o estrechamente ligadas, sino un solo devenir humano asumido irreversiblemente por Cristo, Seor de la historia. Su obra redentora abarca todas las dimensiones de la existencia y la conduce a su pleno cumplimiento. La historia de la salvacin es la entraa misma de la historia humana ... hay una sola historia. Una historia cristofinalizada. En la presente obra, se observa un gran esfuerzo por abrirse a la realidad total, es todo un estudio de vanguardia. No me queda sino felicitar a los autores por su gran trabajo. Les agradezco por su gentileza de invitarme a prologar una obra de la que tanto he aprendido y les animo a que sigan obsequindonos con su saber y su compromiso con nuestro querido y -ahora s- comprendido Carabayllo.

Dr. Jos Antonio Benito Rodrguez Dr. en Historia de Amrica

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

IntroduccinCarabayllo es el primer y ms antiguo distrito de Lima Norte. En estas tierras, desde tiempos del Antiguo Per, se desarrollaron diversas sociedades que nos han dejado diversas evidencias arqueolgicas. Posteriormente, durante el perodo colonial se establecieron los espaoles quienes impusieron la propiedad privada y se formaron las haciendas. Asimismo, promovieron la fundacin de la reduccin de San Pedro de Carabayllo, que hoy es la capital del distrito. El tercer momento fue la etapa independentista donde la hacienda Punchauca se convirti en sede de conversaciones entre los lderes de la corriente patritica y el representante realista. Despus al producirse la guerra con Chile, la poblacin y sus autoridades formaran un batalln para defender el suelo patrio. Incluso la casa hacienda de Chocas se convirti en el Palacio de Gobierno aunque de manera itinerante debido a que los chilenos haban ocupado la capital. Son solo algunos rasgos que se presentan en esta obra y hay mucho ms que Ud. amigo lector(a) ira descubriendo. Como referimos, Carabayllo tiene una gran historia, por ello hacemos entrega de este libro titulado Carabayllo: Gnesis de Lima Norte. La reivindicacin de un Distrito Histrico. La informacin proporcionada en sus pginas nos muestra una historia integral que se sustenta en una investigacin seria y rigurosa. Modelos de investigaciones distritales similares en la que se enmarca esta obra han sido el libro Comas y su historia. Un modelo de historia distrital del Lic. Santiago Tcunan Bonifacio, publicado el ao 2000 por el Fondo Editorial de la Biblioteca Nacional del Per, y El cono norte de Lima. Pasado, presente y futuro de Carabayllo de Edgar Quispe Pastrana y Santiago Tacunan Bonifacio, publicado el ao 2002, por el Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Carabayllo: Gnesis de Lima Norte. La reivindicacin de un Distrito Histrico. est sustentada en informacin extrada de diversas fuentes bibliogrficas y documentales que se encuentran en diversos archivos y bibliotecas como la Sala de Investigacin de la Biblioteca Nacional (BN), Biblioteca Central de San Marcos (BCSM), Biblioteca y Archivo del Instituto Riva Agero (BIRA), Archivo General de la Nacin (AGN), Archivo de Registro Pblico de Lima y Callao (ARPLC), Archivo General del Congreso (AGC), Archivo Arzobispal de Lima (AAL) y Archivo Histrico de San Marcos Domingo Angulo (AHSM). De los archivos se ubico informacin muy valiosa y despus de seleccionada la documentacin manuscrita, desciframos paleogrficamente la informacin, posteriormente se analizo y se sintetizo. Somos conscientes de las innumerables limitaciones de esta investigacin pues existe an mucha informacin en los archivos para continuar con nuevas investigaciones. A todo esto, alguien podra preguntarse si esta investigacin tiene alguna utilidad prctica. Investigar, conocer y difundir la historia de Carabayllo s tiene una utilidad prctica pues para que haya desarrollo local debe existir primeramente unidad de sus pobladores, y para que esta unidad exista debe establecerse entre el poblador y su distrito una relacin de identificacin. Justamente, la historia local es un factor que contribuye a la generacin un sentimiento de pertenencia e identificacin a partir del conocimiento, respeto y asimilacin del acervo cultural de nuestra localidad. Hasta hoy los esfuerzos por lograr una unidad distrital de Carabayllo han sido infructuosos ya que la poblacin adulta que vive en ella, en un gran porcentaje, son pobladores andino-mestizos provenientes de distintos puntos del pas y por ello no encuentran lazos de integracin e identificacin para con su nueva localidad. Todo anlisis sobre los problemas del distrito tiene como marco el desconocimiento del desarrollo histrico local y regional de la sociedad que los antecedi. Por lo tanto, para poder lograr un futuro desarrollo de la comunidad con identidad, que en trminos culturales peruanos es hablar de diversidad, es necesario que las nuevas y futuras generaciones logren asimilar esa diversidad cultural para as promover una unidad que permita afrontar en mejores condiciones los diversos problemas actuales que tenemos que afrontar. Conocer nuestra cultura local ayuda a entender los patrones de comportamiento de la gente, su disposicin a entenderse o ignorarse, a cooperar o enfrentarse, a respetar a los dems o agredirlos, a asumir responsabilidades o evadirlas, a construir el largo plazo o limitarse a lo inmediato, al esfuerzo y la excelencia o la negligencia y mediocridad, a cumplir y generar confianza o incumplir e incrementar la desconfianza. En este sentido, reconstruir la historia del distrito de Carabayllo responde a la necesidad de consolidar y fortalecer la dbil identidad y conciencia distrital de los pobladores residentes en Carabayllo, as como de incentivar el cuidado del milenario patrimonio cultural existente en su circunscripcin. En resumen, de lo que se trata es que los carabayanos tomemos conciencia de que somos actores de una historia milenaria; participantes activos de la creacin de un paisaje cultural de larga datacin histrica, y sentir esta creacin como una necesidad y como un legado histrico que debemos no slo conservar sino mejorar en una continuidad dialctica en el tiempo y espacio. La conciencia y la memoria histrica son los baluartes ms slidos que un pueblo tiene contra las diversas formas de agresin externa, sean culturales o de cualquier otro tipo.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

IntroduccinPor otro lado, es necesario aprovechar que estando prximos a celebrar el 2021 el Bicentenario de nuestra Independencia del Per, las autoridades deben realizar acciones integrales para recuperar y restaurar el patrimonio cultural arqueolgico e histrico. Y para el caso histrico se debe tomar en cuenta la recuperacin de la edificacin de la ex hacienda de Punchauca, sede diplomtica de las negociaciones para lograr la independencia pacfica del Per. Sera un gran homenaje a esta celebracin y un motivo para mostrar a las generaciones actuales y del futuro que Carabayllo va hacia un futuro promisorio con sentido de pertenencia e identidad. Con esta investigacin esperamos contribuir a difundir la historia de Carabayllo. Su principal objetivo es convertirse en un instrumento para que los docentes puedan transmitir y fomentar el conocimiento de la historia de la localidad. Si los maestros, utilizando la presente investigacin, logran hacer tomar conciencia a sus alumnos sobre la importancia que tiene el conocimiento de la historia del distrito, el esfuerzo desplegado habr sido ampliamente recompensado. Debemos confesar, asimismo, que sentiramos una profunda satisfaccin si con estas pginas se alienta el respeto al patrimonio histrico y cultural y, ms an, si se contribuye a despertar nuestro sentido de pertenencia y la conciencia e identidad distrital. Debemos preparar a las nuevas generaciones para que construyan una sociedad con equidad, justicia social, tolerante, fraterna, plural, democrtica. AGRADECIMIENTOS No obstante que los aciertos y errores de la presente investigacin son de entera responsabilidad de los autores, resulta necesario realizar un agradecimiento a las instituciones y personas que de un modo u otro ayudaron a elaborarlo y llevarlo a un feliz trmino. De esta manera, vaya nuestro reconocimiento al CONCYTEC que, desde la Oficina de Poltica Cientfica y Tecnolgica y bajo el programa de Regionalizacin de Ciencia y Tecnologa (actualmente desactivada), acogieron y apoyaron decididamente la realizacin de la presente investigacin. Nuestra gratitud al Dr. Carlos Peaherrera del guila, ex Director del programa, por todo el apoyo brindado. Tambin es justo mencionar las sugerencias y orientaciones oportunas del Dr. Humberto Rodrguez Pastor, encargado del rea de Ciencias Sociales de la misma institucin. Un singular reconocimiento al Dr. Carlos Lazo Garca, quien nos inculc su saber durante los aos de estudiante en la Universidad de San Marcos y por sus oportunos consejos aun estando fuera de ella. De igual manera, nuestra gratitud a todo el personal de las salas de investigacin del Archivo General de la Nacin, Archivo Arzobispal de Lima y la Sala de Investigaciones de la Biblioteca Nacional del Per, por las muestras de afecto fraterno y sincero, pero sobre todo por las concesiones y paciencia brindada en cada una de nuestras consultas documentales. Al profesor Ral Ramrez y su esposa Martha Aguilar por el apoyo y facilidades para consultar su biblioteca. Tambin, al Ing. Carlos Santur Alberca, Director de Cartografa y Geografa del INEI por su apoyo con la informacin cartogrfica, a la profesora Adela Pino de la EAP de Arte de la Universidad de San Marcos por sus consejos y recomendaciones, y a Toms Quispe Inga ( > aportes en la traduccin ) por sus de diversos trminos quechua, por realizar la primera revisin de la investigacin y por sus consejos. A Mabel Snchez Canchari, por ser modelo de excelencia en su profesin y ser admirada, por motivarme constantemente, por compartir momentos difciles y felices, y por su incondicional amor. Asimismo, a todos los amigos del distrito de Carabayllo quienes con sus vivencias y experiencias nos proporcionaron valiosa informacin y alentaron la culminacin de este trabajo. Al Arqlo. Flavio Estrada y Soc. Milton Ojeda, quienes aportaron con sus experiencias y anlisis de las etapas del Antiguo Per y republicana, respectivamente. Especial reconocimiento a Yolanda Candia, quien lejos de colaborar en la mera transcripcin computarizada, siempre estuvo atenta con sugerencias oportunas a nuestras incongruencias literarias. Al Dr. Manuel Burga y las Dras. Beatriz Herrera y Celia Wong por todo el apoyo institucional desde la Universidad de San Marcos y a la Dra. Nanda Leonardini, Ex Directora del Seminario de Historia Rural Andina, por apoyar la presente investigacin. No podramos concluir estas lneas sin citar al Dr. Pablo Macera, quien en un gesto de gran amistad y generosidad nos alienta en la culminacin exitosa de nuestra inquietud acadmica. De no ser por l y por el Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad de San Marcos, uno de los pocos institutos de investigacin que brinda la oportunidad a jvenes investigadores, estamos seguros que no hubisemos podido culminar con satisfaccin la presente investigacin.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

Presentacin

Me es grato presentar, en nombre de la corporacin edil que represento, el presente libro que trata sobre la historia de nuestro querido distrito de Carabayllo. Sus pginas nos ensean la gran riqueza histrico, social, econmica y cultural que han tenido diversas sociedades que han ocupado su espacio territorial. Desde sus primeras pginas nos adentramos a conocer la geografa y los pisos altitudinales que ocupa el territorio de Carabayllo; luego empezamos a conocer las distintas ocupaciones que se han ido sucediendo durante el Antiguo Per, perodo de las ocupaciones culturales prehispnicas, cuyas evidencias hemos heredado y hoy lo podemos encontrar como sitios arqueolgicos. De la poca colonial podemos entender el proceso de ocupacin espaola en el valle, tanto de la fundacin de la reduccin de indios de San Pedro de Carabayllo, lo cual seala la existencia legal de nuestro distrito, y el establecimiento de las haciendas que sostuvieron la economa del Estado virreinal. Por otro lado, al ingresar a la Repblica se recuerda el hecho trascendental histrico de la entrevista del Libertador Jos de San Martn y el ltimo virrey Jos de La Serna, en la hacienda de Punchauca, sede diplomtica de las negociaciones pacificas por la Independencia del Per, que lamentablemente fracaso por la intransigencia de los espaoles. En la penltima parte se aborda los inicios y el desarrollo urbano de Carabayllo a partir de los aos 60 y de su conformacin actual. Principalmente, se hace conocer por que Carabayllo es la Gnesis de Lima norte, es decir que de su recorte territorial surgieron los distritos actuales. Por ltimo, se destacan las potencialidades culturales que puede permitir darle una nueva imagen a nuestro Distrito. La tarea es ahora difundir entre nuestra poblacin la riqueza histrica y promover su conocimiento integral para que nuestros vecinos vean que nuestro pueblo tiene una larga data y que se sientan orgullosos de su riqueza cultural. Adems, nos permite revalorar nuestro distrito desde la perspectiva de que somos actores que construimos cada da un distrito progresista. Solo esperamos, sin ningn inters mezquino, que nuestro apoyo contribuya en la educacin de nuestros hijos y en el progreso de Carabayllo.

CPC. Rafael M. lvarez Espinoza Alcalde del Distrito de Carabayllo

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

Gestin Municipal 2011 - 2014

CONCEJO MUNICIPALALCALDE CPC. Rafael M. lvarez Espinoza REGIDORES Claudio Ivn Zegarra Arellano Johnny Roger Toma Jaimes Domitila Canchanya Tuanama Eudoro Maldonado Berru Rubn Edgar Miraval Pizarro Rosa Peregrina A. Patio Castillo de Ibaez Luis Enrique Sandoval Rosas Agustn Palomino Galindo Percin Teodoro Meza Ureta Ala Maritza Oblitas Romero Pablo Alejandro Gonzales Villanueva

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

CARABAYLLO Y SU MEDIO AMBIENTE1. Descripcin del espacio fsico geogrfico Ubicacin geogrfica El distrito de Carabayllo, se ubica en la zona media baja del valle del ro Chilln, a 11 40 09 y 11 54 22 de latitud sur y 76 48 11 y 77 05 29 de longitud oeste. Es uno de los distritos de Lima Metropolitana, capital del Per. Se ubica al noroeste de Lima y sus extremos marcan el lmite con la provincia de Canta. Relieve fsico El distrito de Carabayllo presenta un relieve que est comprendido desde los 200 y 530 msnm, en el lmite con la provincia de Canta. Desde el lmite con Canta hasta el poblado de Punchauca es un valle estrecho y desde Punchauca en direccin al mar, el valle se abre en forma de abanico o cono de deyeccin. Este espacio es plano hacia la margen izquierda del ro y de plano a ondulado hacia la margen derecha. En el sector Este del distrito, se presenta una cadena de levantamientos rocosos con quebradas marcadas, los cuales forman parte de los ltimos contrafuertes de la cordillera de los Andes, que terminan en la costa. El ro Chilln El ro Chilln nace en la laguna La Chonta (Cordillera La Corte, a unos 5 372 msnm) y en su descenso va recibiendo las aguas de otras lagunas, principalmente de las que se encuentran en la cordillera La Viuda (5 500 msnm), como las de Chuchun, Len, Azul y Toro Cocha, que son las que aportan mayor cantidad de agua. En su descenso recorre 140 km. y riega grandes extensiones de tierras agrcolas de los diferentes distritos de la provincia de Canta y Lima. El caudal del ro es temporal. Durante los meses de diciembre a abril, sus aguas son caudalosas y abundantes, provocando a veces desbordes que destruyen tierras agrcolas y poblados urbanos y rurales. En los meses de mayo a noviembre sus aguas descienden considerablemente, lo que obliga a poner en prctica un programa de racionamiento de agua de riego de las sementeras del distrito. Actualmente, el territorio de Carabayllo esta dividido por el ro y la comunicacin entre su territorio no puede efectuarse por la falta de puentes.

El ri Chilln a la altura de Chocas(Foto: E. Quispe 2002)

rea territorial Actualmente Carabayllo tiene un rea territorial de 346,88 km2 34 688 hectreas.

Limites del distrito de Carabayllo(Basado en IGN-1990, INEI-1994-96 y Alternativa-1993)

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

13

Lmites poltico-administrativos El distrito de Carabayllo actualmente limita con siete distritos: - Noroeste: Con Ancn. - Norte: Con Huamantanga (Prov. de Canta). - Noreste: Con Santa Rosa de Quives (Prov. de Canta). - Este: Con San Antonio de Chaclla (Prov. de Huarochiri). - Sureste: Con San Juan de Lurigancho - Sur: Con Comas. - Suroeste: Con Puente Piedra. 2. Descripcin de las zonas de vida Carabayllo se encuentra ubicado en la zona denominada Desierto subtropical, con un rea agrcola de quebrada con pampas eriazas y colinas perridas. Tiene un clima promedio anual de 18,6. Los pisos ecolgicos en Carabayllo1 La regin Chala o costa La regin Chala se extiende desde la orilla del mar hasta los 500 msnm. En los ltimos contrafuertes andinos aparecen, temporalmente las lomas. La flora de la regin son la caa brava (Gynerium segittatum), pjaro bobo (Tessaria integrifolia), carrizo (Pragmites communis), totora (Typha angustifolia) y otras variedades. Con relacin a la fauna, existe variedades de aves como trtolas, palomas, y diversos pajarillos. La flora de las lomas (lomas de Carabayllo) son el amancay (Hymenocallis amancaes); el tomate silvestre (Solanum sp); el tabaco silvestre (Nicotina so); la azucena del inca (Alstroemeria pelegrina); el heliotropo (Heliotropo peruvianum), etc. La fauna lomera son las diversas clases de pajarillos, reptiles y serpientes como las lagartijas y el jergn de la costa.

Jergn de la costa(Martnez de Compan 1936)

La regin Yunga Comprende de los 500 msnm hasta los 2 500 msnm. La yunga tiene dos partes muy marcadas: el valle y la quebrada. El clima es clido con atmsfera hmeda pero suelo seco. La flora tpica de la zona es el molle (Schinus molle), la cabuya blanca (Fourcroya sp), conocida con el nombre de maguey. En las peoleras y quebradas se encuentran cactceas como la pumapa-rorum (Melocactus, Echinocactus); la pitajaya, el curis (Cactus sp) y, la chuna (Cactus ovinus). En el orden de rboles frutales nativos tenemos: el palto (Persea americana); el lcumo (Lucuma ovorata); el chirimoyo (Annona cherimolia); el guayabo (Psidiun guayava) y el ciruelo de fraile (Bunchosia armeniaca). Con relacin a la fauna destacan diversas aves como: el chaucato (Mimas laugicoudatus), el taugaray, el shipillidco, las trtolas cucules, el gorrin, los jilgueros, la papa mosca, las lechuzas y el guardacaballo. Asimismo, hay una gran variedad de insectos, mariposas, araas y zancudos. Tambin, existen lagartijas, culebras, la rata de campo y la muca. Entre los arcnidos ms frecuentes de estas zonas se hallan los alacranes.

Amancay y Tabaco silvestreSe ha tomado como base la divisin que hace el Dr. Pulgar Vidal, J. 1948; pp. 33-78.1

Ciruelo del Fraile y Lcumo(Martnez de Compan 1936)

14

C A R A B AY L LO Y S U M E D I O A M B I E N T E

POCA DEL ANTIGUO PEREste valle alberg a pobladores desde periodos muy antiguos hasta la ocupacin del Tahuantinsuyo. Proceso cultural en el valle del Chilln1Edad Periodos Culturas Estilos alfareros Sitios Organizacin sociopoltica Imperio Ancn

1533

HORIZONTE TARDO

INCA

Inca

Oquendo Tambo Inga

Inka

1470 INTERMEDIO TARDO

CANTA (Valle alto) COLLI (Valle bajo)

Collique Chancay Tricolor geomtrico Huaura

Macas Quivi Guancayo Alto Fortaleza de Collique Ancn

Chancay Seoros confederados

1000 HORIZONTE MEDIO LIMA WARI

Ancn Ancn Puente Piedra Cocayalta Estado

Huari -Teatino Pachacamac Nievera

Wari Pachacamac Nievera Teatino

600 INTERMEDIO TEMPRANO d.C. a.C. 200 Ventanilla FORMATIVO TEMPLOS EN U Yanamanka Ancn Colinas Lima LIMA

Culebras, Ancn Media Luna Ancn Ventanilla Yangas

Estado

Lima Miramar

Pucar, Checta Quives Chocas Huacoy Cueva Ancn

Jefaturas teocrticas

Colinas, Yanamanka Abtao Colinas, Yanamanka Balta Ancn Colinas Florida

1800 ARCAICO CHIVATEROS Precermico

Paraso Punta Grande Pampa Encanto Pampilla Oquendo

Gaviota Tribus Bandas de recolectores y cazadores Playa Hermosa, Conchas, Encanto Chivateros

10 000

1

Silva Sifuentes, J. 1998 b; pp. 251-268.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

15

1. Los primeros habitantes: recolectorescazadores (10 000 6 000 aos a.C.) Alrededor de 10 000 aos a.C. llegaron a los suelos baados por el ro Chilln, los primeros habitantes de la costa central. Se trataba de pequeos grupos o bandas de recolectores y cazadores de aproximadamente veinticinco miembros. Fueron bandas nmades provenientes de la costa norte del Antiguo Per, emparentados con la industria ltica paijanense. Ya asentados en el valle coexistieron con grupos serranos provenientes de las punas de Junn, quienes bajaban por el Chilln, con los que posiblemente se fusionaron2. Los primeros habitantes del valle del Chilln se asentaron estacionalmente tanto en las playas, las riberas del ro y en las lomas de Ancn, Carabayllo y Collique. El trabajo de estos primeros grupos humanos se dividi de acuerdo al sexo: las mujeres y nios se dedicaron a la recoleccin de productos vegetales y los hombres realizaban las actividades de pesca, marisqueo, caza y a la fabricacin de los utensilios lticos de variadas formas y funciones.

Elaborando instrumentos lticos(Dib. J. Zarate 2002)

2. De recolectores-cazadores a recolectoreshorticultores (6000 - 4000 a.C.) El clima cambi en todo el Antiguo Per hacia los 4000 a.C.3 trayendo consigo nuevas condiciones oceanogrficas como la formacin de la corriente de Humboldt, un aumento en la humedad y el inicio de la recurrencia cclica de los fenmenos de El Nio. Con estos cambios el mar se volvi ms rico y las lomas ms extensas, lo que llev a la poblacin a trazar un crculo cerrado en el que las riquezas del mar empezaban a ser la solucin ms importante para sus problemas de subsistencia. Esto sera una causa importante para que el hombre haya decidido quedarse en un solo lugar a vivir; es decir, haba alcanzado la sedentarizacin. Este acontecimiento impuls a construir cobertizos (viviendas rudimentarias) cercanos al litoral, a manera de caletas, en los alrededores de Ancn y Ventanilla, hacia los 5000 aos a.C.

Primeros cazadores del valle del Chilln(Dib. J. Zarate 2002)

Los instrumentos lticos fueron elaborados de cuarcitas de grano fino que afloraban en la falda del cerro Cucaracha o Chivateros. De aqu viene el nombre de Hombre de Chivateros, uno de los primeros pobladores en el Antiguo Per.Curtiembre de pieles para cobertizosLanning, E. 1967. Plantea la coexistencia de grupos serranos y costeos. Por su parte Bonava, D. T. I, 1991, va ms all y sugiere la posibilidad de un cruce gentico y evidentemente tecnolgico entre ambas tradiciones.2 3

A. Cardich. (El Comercio. 14 de marzo de 1999, seccin E), plantea que el cambio climtico coincidira con el altitermal u optimun climaticum, caracterizado por un clima benigno llamado Yunga.

16

POCA DEL ANTIGUO PER

Construccin de cobertizos(Dib. J. Zarate 2002)

Por otro lado, se inici la desecacin de las lomas, lo que causo una crisis alimentara, pero las bandas poblacionales ya haban acumulado un gran conocimiento del ciclo vital de diversas plantas que de una u otra manera contrarrestaba sus necesidades alimenticias. La crisis empujara a estos grupos costeos a buscar en la actividad agrcola una solucin ms estable a su problema de subsistencia. Por ello se organizaron en comunidades, nuclendose cada vez ms en grandes aldeas alrededor de espacios significativos. El nico punto posible de convergencia ecolgica en el valle de Carabayllo era la desembocadura del ro Chilln. Ello explica el porqu de la focalizacin de asentamientos en este lugar, como Punta Marques, Media Luna, Pampa de los Perros y El Paraso, alcanzando este ltimo el ms alto desarrollo en la zona norte de Lima. 3. Los inicios de la alta cultura (4000 - 1800 a.C.) Las sociedades no son estticas, ellas estn en un constante cambio debido al aumento de la poblacin, al hallazgo de nuevas estrategias de subsistencia, en las que la agricultura asume una creciente importancia. Todo esto se ve reflejado en el desarrollo sociocultural del valle de Carabayllo; un ejemplo de ello es el nivel alcanzado en la zona de El Paraso, donde se puede apreciar que se pasa de un periodo en el que las relaciones humanas son igualitarias, a una sociedad primaria de estratificacin social. El Paraso El Paraso es un recinto arqueolgico ubicado en la parte baja y margen izquierda del ro Chilln, a slo cinco kilmetros del mar.

Esta construccin est formada por once edificios desarticulados y de distinto tamao que configuran un complejo en forma de una U atpica. La construccin principal fue construida a base de pircas que constituyen una serie de plataformas. En la ltima plataforma se edificaron viviendas de planta rectangular, con muros de piedra y barro. Una de sus habitaciones cuenta con cuatro pozos, que posiblemente haya servido para celebraciones de ritos mgico-religiosos. Paraso presenta un desconcertante contraste entre la precariedad y construccin de sus viviendas con el sofisticado diseo y slida edificacin de los complejos piramidales,4 esto se debi a que El Paraso comparta funciones sacras y profanas. Paraso pertenece a un grupo cultural de agricultores incipientes del pallar, quienes no conocieron el uso de la cermica. Esta sociedad se asent en el rea desde los 2300 a.C. hasta los 1500 a.C. De este perodo es otro complejo mucho mayor y de gran importancia, fue descubierto en el valle de Supe, hoy lo conocemos como Caral, es considerado como uno de los cinco puntos del mundo donde se origino la civilizacin. En Caral se origino la civilizacin americana.

El Paraso, edificacin principal.

4. El periodo Formativo5 en el Chilln (1800 200 a.C.) Durante el periodo Formativo Inicial se consolid una fuerza poltica que ejerci el poder en toda la costa central, desde Supe por el norte hasta Mala por el sur. Fueron poblaciones caracterizadas arquitectnicamenteAgurto Calvo, S. ob. cit. p. 63. El Formativo puede dividirse en Temprano (1800 a.C.1000 a.C.), Medio (1000 a.C.-400 a.C.) y Tardo o Final (400 a.C.-200 a.C.).5 4

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

17

por los complejos piramidales en U asentados en suelos frtiles de los valles, como: La Empedrada en Supe; Huaura y Huayabal en Huaura; San Jacinto, Grupo B, San Ignacio y Cuyo en Chancay Chuquitanta, Cueva, Huacoy, Chocas y Pucar o Pacaray en el Chilln La Florida, Garagay y Las Salinas en el Rmac Pedreros, El Sauce, Campoy y Huachipa en Lurigancho Mina Perdida, Manchay y Bajo Cardal en Lurn El Salitre en Mala.

sagradas, vinculadas al culto de las plantas y el agua. Sin embargo los pozos circulares hundidos hallados en estas reas como los encontrados en Garagay, sealan que pudieron tener otro uso. La ideologa que encerraba estos complejos piramidales en forma de U se consolid y se difundi a lo largo del valle, llegando a influenciar hasta la Chaupiyunga. El Dr. Jorge Silva indica que existe una homognea tradicin alfarera que tal vez refleje que existieron grupos aldeanos que compartieron una tradicin religiosa comn8 y que tuvieron sus propios templos locales, como Oquendo, Pro, Chuquitanta, Chocas y Pucar, todos bajo el dominio poltico-religioso de Huacoy. Huacoy El conjunto arqueolgico ms importante en el valle de Carabayllo es Huacoy, aunque los pobladores del lugar lo llaman huaca La Viuda, debido a que en la margen izquierda del ro Chilln y que colinda con el templo, viva una mujer que quedo viuda. Huacoy es el templo ms grande en U y de mayor jerarqua del valle del Chilln (extensin: 22 hectreas).

Imagen isomtrica de modelo de templo en U(Dib. S. Agurto 1984)

Carlos Williams6, asegura que la planta en U consisti en el levantamiento de tres pirmides truncas asimtricas dispuestas en forma de herradura ubicada paralelas al arribo del agua de los ros. Al fondo de la U se ubica la pirmide central, formada por un ncleo y una o dos alas laterales de menor altura. Esta pirmide central est flanqueada por la izquierda y derecha por dos brazos que encierran la plaza nivelada, muchas veces de proporciones variadas. Los antecedentes del patrn en U son discutidos. Williams cree que dichos antecedentes estuvieron en El Paraso7 de Chuquitanta (Chilln), en las Salinas (Rmac) y Barnacay (Huarmey), y que por un proceso de sacralizacin estos complejos arquitectnicos se fueron convirtiendo en templos ceremoniales. Funcionalmente, Carlos Williams los define como complejos agrario-religiosos, huertasWilliams Len, C. 1986. Tambin lo estudia A. Bueno Mendoza (1983) y Agurto Calvo, S. ob. cit. 7 Se asume que en este sitio se encuentran los experimentos de los templos en U, E. Lanning (1967); C. Williams (1980 y 1981) y S. Agurto Calvo (1984). Sin embargo, J. Silva (1984) discrepan y sealan que la forma en U es fortuita y no deliberada.6

Pirmide central de Huacoy

Se ubica estratgicamente como vaso comunicante entre las serranas y la costa. Se compone de una pirmide principal de 23 m de altura con un atrio conectado a un vestbulo situado al nivel de la plaza de diez hectreas. El brazo ubicado en el noreste se compone de unas cinco estructuras separadas, mientras que el brazo sudeste contiene seis estructuras. El edificio fue construido con cantos rodados, piedras canteadas y adobesSilva S., J. (1998 b), pp. 264-265; y Silva S., J. y Jaime T., C. (1999) ob. cit. p. 32, reconocen otros patrones arquitectnicos, como las pirmides con recintos circulares hundidos en Pampa de los Perros y en el Hospital de Collique, y pirmides simples en Huanchipuquio, Cocayalta, Checta y Quives.8

18

POCA DEL ANTIGUO PER

semiesfricos. La ocupacin de este sitio se dio durante todo el Formativo (1700200 a.C.) Huacoy ha sido denominado con otros nombres por algunos investigadores, por ejemplo el padre Pedro Villar se refiere como el centro ceremonial Kon kon,9 Hugo Ludea lo reconoce como San Humberto 10 y la historiadora Mara Rostworowski lo denomina Con con11, por ser probablemente el centro ceremonial del dios Con, deidad de procedencia nortea. Al respecto, el cronista Lpez de Gmara (1552) nos da a conocer este mito:(...) al principio del mundo vino por la parte septentrional un hombre que se llam Con, el qual no tena huesos, andava mucho y ligero, acortava el camino abaxando las sierras y alzando los valles, con la voluntad solamente y palabra, como hijo del sol que dezia ser. Hinchio la tierra de hombres y mujeres que cri y diles mucha fruta y pan, con los dems a la vida necesario; ms empero, por enojo que algunos le hizieron bolvi la buena tierra que les haba dado en arenales secos y estriles, como son los de la costa, y les quit la lluvia, ia nunca despus aca llovi all, dexoles solamente los ros, de piadoso para que se mantuviesen con regadio y trabajo. [hasta que] (...) sobrevino Pachacamac, hijo tambin del sol y de la luna, que significa criador y desterro a Con y convirti sus hombres en los gatos, gestos de negros que hay, tras lo qual cri l de nuevo los hombres y mugeres como son agora y proveyles de quantas cosas tienen (...)12

de Huacoy. En el atrio de la pirmide central se ha encontrado un conjunto de frisos policromos, cuyas imgenes se vinculan con las fuerzas de la naturaleza. Al parecer las imgenes debieron ser acompaantes de una deidad principal, que pudo estar ubicada en la parte central del atrio y que habra sido la intermediaria entre el hombre y los fenmenos naturales.

Friso encontrado en el atrio del templo principal de Garagay.14

Estas caractersticas propias de la costa central, constituyen un aporte significativo en la configuracin arquitectnica e ideolgica de Chavn de Huntar, que tambin toma como modelo la planta en U y lo aplica en la construccin del templo nuevo de Chavn. 5. Los Chavn en el valle de Carabayllo La influencia15 que tuvo Chavn en Carabayllo se basaba en una difusin ideolgica por medio de un proselitismo religioso en la que se desplazaron contingentes de misioneros y comerciantes que fueron aceptados por la prestigiosa religin de la que formaron parte. En esta etapa se encumbrara Garagay (300 a.C.) sobre los otros centros ceremoniales de la misma tradicin como Huacoy y La Florida. Pero esta forma de explicar el mundo y de dar soluciones para la vida decaera debido al desprestigio de Chavn de Huntar y a la prdida del monopolio del conocimiento sobre las fuerzas de la naturaleza.Ubicado en el distrito de San Martn de Porres. Los frisos fueron descubiertos en 1974 por R. Ravines, Vase R. Rogger y W. Isbell. 1975; pp 253-275. 15 Tal influencia se estara dando en la fase que R. Burger ob. cit. viene llamando Janabarriu (390 aos a.C. hasta su abandono por los 200 aos a.C.) o llamado tambin Chavn Expansivo por D. Morales ob. cit. En esta etapa, Chavn de Huntar alcanza su mayor esplendor y abarca una gran extensin territorial.14

Este mito explicaba a los costeos del Antiguo Per la presencia de desiertos y valles secos causados por la falta de agua. Por su parte, Mara Rostworowski nos seala que:(...) se puede suponer que [Con] perteneci por lo menos a la poca que se designa como el Intermedio Temprano o Perodo Inicial(...) 13

Como toda deidad principal, contaba con un centro ceremonial y, si nos remontamos al periodo formativo, los centros religiosos ms importantes del valle central costeo son los conjuntos arqueolgicos dispuestos en U. En Carabayllo el centro ms importante debi ser Huacoy, y debi ser el lugar donde se habra adorado al dios Con. Otra de las construcciones que mayor inters ha captado ha sido Garagay, ubicado en la cuenca del ro Rmac. Este conjunto arqueolgico tiene similares caractersticas a lasVillar Crdova, P. 1982; p. 172. Ludea, Hugo. 1970; pp 36-45. 11 Rostworowski, M. 1972 b; pp 315-326. 12 Lpez de Gomara, F. 1993. Fol. 1v. 13 Rostworowski, M. 1989; p. 168.10 9

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

19

Ello explicara por qu las culturas regionales posteriores, ya liberadas de la preponderancia ideolgica chavinoide, se presentan como sociedades que ya haban resuelto sus problemas de supervivencia controlando el agua y desarrollando una compleja tecnologa agrcola. Sin embargo, la esencia de esta religin, sus creencias y deidades (dios de las varas) quedaran grabadas en la vida de la colectividad. 6. Sociedades hidrulicas costeas durante el Intermedio Temprano (200 a.C. - 600 d.C.) Al promediar los 200 aos a.C., las regiones comienzan a consolidarse e independizarse religiosa, poltica y socialmente, aunque conservaron en su estructura mucho de sus antecedentes. Los centros culturales regionales desarrollaron una amplia tecnologa hidrulica, lo cual motiv la consolidacin del desarrollo de la produccin agrcola y la vida social. La cultura Lima La cultura Lima se desarroll entre los aos 200 a.C. hasta los 600 d.C., a lo largo de la costa central desde Chancay hasta el valle de Lurn. Destacan sitios como cerro Trinidad (Chancay); Playa Grande (Ancn); Copacabana, La Uva y cerro Culebra (Chilln); complejo Maranga y Huaca Pucllana (Rmac); y Pachacmac (Lurn). Lima se ha caracterizado por sus estilos alfareros en interlocking y Maranga, y por sus grandes edificios con pequeos adobes hechos a mano y colocados a manera de libros, en cuyas paredes existan ideologizantes pinturas murales. La cermica de esta cultura era policromada con motivos geomtricos. Durante este periodo las construcciones se concentraron en la parte baja de los valles de la costa central, notndose una considerable ausencia en la chaupiyunga; es por ello considerar que la monumentabilidad de los templos ceremoniales durante el desarrollo de esta cultura es propia de la parte baja. No hay que olvidar tambin que estaba ligada al mar mediante ritos mgico-ceremoniales de adoracin a los peces. El desarrollo hidrulico estuvo vinculado a una serie de seoros a cargo de curacas con g obier nos autnomos y responsables del control de todo un valle. En Carabayllo se levantaron edificios pblicos en cada uno de los controles de agua, lo

que explica el porqu de la ubicacin de sitios como: Copacabana, situado hoy en la cercana del cementerio de Puente Piedra. Guardia Republicana, ubicada en los terrenos del centro de instruccin de la Polica Nacional del Per (distrito de Puente Piedra). Consiste en cuatro grandes montculos escalonados de 12 m de altura, delimitando un espacio central La Uva, ubicado en la margen derecha del ro Chilln La aldea y centro ceremonial de Playa Grande, as como la aldea de Ancn Poblados emplazados en el Cerro Volcn (dentro del complejo Collique), PV46-877 (km. 41), PV46-943 (sobre Cerro Cenicero) (Guerrero y Palacios, J: 1994). Cerro Culebras, se ubica en la margen derecha del ro Chilln, frente a El Paraso. Es un edificio de forma piramidal, c o n s t i t u i d o p o r va r i o s c u e r p o s escalonados, que culmina en una plataforma superior a la que se asciende por medio de una escalinata central. En la plataforma exista un mural de 65 m de largo que representaba un conjunto de serpientes entrelazados del estilo Playa Grande. Fue descubierto por Stumer en 1953 y lo denomin Culebras. Las imgenes, en realidad, representaban a peces entrelazados entre s.16

Mural iconogrfico de cerro Culebras. Cultura Lima

16

Agurto Calvo, S. ob. cit. pp. 87, 88.

20

POCA DEL ANTIGUO PER

7. Las sociedades urbanas del Horizonte Medio (600 1 000 d.C.) La ciudad andina alcanza la cspide de su desarrollo en esta etapa con la Cultura Wari. La tesis de la existencia de un imperio Wari es an insostenible pues no hay pruebas materiales para sustentarlas. Las evidencias de una gran difusin del estilo Wari a travs de un gran movimiento de intercambio parece ser la ms aceptable. La presencia de Wari en la comarca de Lima es dbil fsicamente, porque la relacin temprana con Ayacucho habra hecho de Lima algo as como su aliado. 17 En el rea de Carabayllo no hay evidencia de una arquitectura parecida a Wari. Aunque, en el valle medio del ro Chilln se pueden ubicar algunos lugares como un canchn cuadrangular en Socos que se encuentra ubicado estratgicamente, quizs para controlar el recurso hdrico del valle bajo de Carabayllo. En Macas existe un complejo de cinco poblados rurales, construido sobre la base de tapiales, con cimientos de mampostera y unidos con mortero de tierra arcillosa. En Zapn existen construcciones con estructuras alineadas que pueden sugerir diversas funciones, no todas necesariamente domsticas. Asimismo, es de mencionar que en la Necrpolis de Ancn se han hallado diversos entierros con evidencias de la cultura Wari, aunque es de destacar que en esta necrpolis se han encontrado diversos restos que corresponden a diversas culturas, lo que indica que Ancn fue un punto de confluencia para casi todas las culturas para realizar sus entierros. 8. El Perodo Intermedio Tardo y el dominio del Seoro Colli (1000 - 1470 d.C.) Por los 900 aos d.C. el prestigio de los Wari entr en decadencia. Los cambios climticos (sequas) habran debilitado su economa y con ello la pugna frente a poderes externos se debilitara; por lo que los costeos, con Pachacamac como orculo, alcanzaran una hegemona. Ante esta situacin los estados locales iniciaron una etapa de lucha por su afirmacin regional. En la costa central se fueron diferenciando dos grupos culturales distintos: los Collis del valle de Carabayllo y los Ichmas del valle del Rmac y Lurn. Los Colli Al parecer el grupo tnico Colli procedi del norte del Per.18 Aunque, tambin se seala que podran proceder del sur altiplnico; es decir,Santiago Agurto Calvo ob. cit. p. 105. 18 Rostworowski, M. 1967-1968; p. 8.17

despus de la decadencia de Huari, grupos aymaras migraron hacia la costa y sierra central, como el caso de los Atahuallas o Atavillos y los Collas o Collies. Esta teora an est en proceso de investigacin. Basndonos en lo que seala Rowstorowski, desde el perodo Intermedio Temprano diversos grupos costeos fueron ganando espacios en los valles bajos y medios de la sierra. Pero es durante el Horizonte Medio que surgen otros grupos yungas locales que, influenciados por los Wari, se ubicaran en los valles estrechos de la regin Chala y Quechua con el fin de dominar y regular las aguas del ro. En el Perodo Intermedio Tardo los yungas trataron de dominar las alturas de estos valles, e incluso fundaron comunidades en la sierra; sin embargo, su dominio duro poco tiempo ya que los grupos serranos los desplazaron nuevamente hacia la costa. De acuerdo con la informacin recogida en Huarochiri por Francisco de vila, en 1598, nos refiere datos muy interesantes que nos explicara el origen de los Colli. En los valles de la sierra de Lima existieron diversos grupos tnicos, quienes se enfrentaban a los grupos yungas que ascendan para conquistar nuevos espacios territoriales para el cultivo y principalmente para poder tener el control del agua. Al respecto vila nos relata que: (...) en todas las comunidades de la provincia de Huarochiri, asi como las de Chaclla y de Mama viva una poblacin muy densa de yuncas. Entonces [el dios Pariacaca] decidi que sus hijos iban a poblar aquel territorio y alej a todos los yuncas hacia la tierra baja(...)19 (...) y estos yuncas-eran los Colli que vivan en estas tierra de los Checa, estableciendo asentamientos en toda la regin(...) 20 Una vez establecidos, en este periodo los grupos yungas de la costa central le rindieron culto al dios Pariacaca y le ofrecan tributos. Francisco de vila nos sigue relatando que: Todos los yungas de Colli, de Carhuayllo, de Ruricancho, de Lati, de Huanchohuaylla, de Pariacha, de Yaac, de Chichima y de Mama, todos los yuncas () venan al [santuario] del mismo de Pariacaca con ticti, coca y todas las dems ofrendas rituales(...)21 Ms adelante los habitantes de Tutayquire y otros pueblos serranos se deciden conquistar el pueblo de Llacsatambo, lugar donde vivan los grupos yungas, y: Cuando estos yuncas supieron del hecho, muy atemorizados, empezaron a huir a las tierras de Colli de Abajo.Taylor, G. 1987; p. 163. Taylor, G. ob. cit. p. 167. 21 Idem. p. 189.20 19

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

21

/Sabemos que/ hoy estos Colli viven contiguos a los Carhuayllo (...) dicen que los yungas que se encontraban en Llacsatambo eran (del grupo) mutucayas; los dems dicen eran Collis. Sin embargo, los Collis, de los cuales hemos hablado, residan en Yarutine(...) 22

coexistan unidos por intereses econmicos pero independientes polticamente uno de otro. De otro lado las tierras altas tambin sirvieron como escenario para la configuracin de otra unidad tnica, los serranos, 2 5 principalmente los grupos Canta y Chaclla. Los grupos tnicos del valle del Chilln26Serranos Canta Chaclla Socos Yauyos (Santa Eulalia)Yungas (Dominio del Seoro Colli) Valle Medio Valle Bajo Quivi Colli Guancayo Alto27 Chuquitanta Huanchipuquio (?) Carauaillo Sapan Macas Guaravi

Todo indica que los Colli ya no entregaban tributos al dios Pariacaca, por lo que en castigo fueron destruidos y expulsados. Simultneamente a estos hechos, al parecer sucedi algn fenmeno natural destructivo que oblig a los yungas a abandonar el lugar. Esto se puede deducir del relato descrito por el Padre Avila:Los miembros de la comunidad llamada Colli residan en Yarutine. Un da Pariacaca lleg a su pueblo mientras estaban celebrando una borrachera. Sentndose aparte, como hacen los hombres muy pobres, Pariacaca se quedo all nadie quiso ofrecerle de beber. Un solo hombre le convido. (...) Entonces (Pariacaca) le dijo: Hermano, en cualquier momento que yo venga aqu (de nuevo) te vas a agarrar a este rbol. Pero no digas nada a esta gente. Que sigan divirtindose as!. Con estas palabras, se fue. Cinco das despus, se levant el viento los arremolino dos o tres veces y los llev muy lejos. Unos, perdieron sus sentidos, murieron. A otros, los nicos en sobrevivir, (el viento) los transport a un cerro en la direccin de Carhuayllo. Este cerro se llama Colli hasta hoy. (...) Entonces, este hombre que haba ofrecido bebida a Pariacaca, obedeci las instrucciones que ste le haba dado y agarrndose al rbol, se salvo (...) Esto es todo lo que sabemos sobre los Colli(...) 23

Este relato, nos lleva a los orgenes de los Colli, quienes despus de ocupar un espacio en la sierra fueron desplazados al valle de Carabayllo, donde se asentaron. En este nuevo lugar encontraron buena tierra y agua y lograron desarrollarse como un gran seoro. Dentro de la unidad tnica Yunga, eran los Colli los que sobresalieron en importancia,24 debido a su mayor poblacin y su buena organizacin econmica basada en la agricultura, la misma que presentaba ventajas comparativas con otros grupos dominantes, pues su ubicacin ecolgica era privilegiada. Sin embargo, su poder era menos efectivo en el valle medio donde coexisti, dentro de una red social con otros grupos sociales que en conjunto conformaron la unidad tnica Yunga, quienesIdem. pp. 207 y 393. Yarutine era un centro ceremonial y posiblemente fue pacarina de los Colli. 23 Idem. pp 395, 396 y 399. 24 Dillehay, T. 1987; p. 434.22

Los Colli desde temprano iniciaron una relacin con los Chancay, quienes irradiaron su influencia cultural en los valles de Carabayllo y el Rmac. Su sello caracterstico se va a evidenciar en la cermica de tipo clsico y tricolor que ha sido hallada en los cementerios de Ancn, as como en los diversos sitios arqueolgicos ubicados en la parte baja y media del ro Chilln. A su vez, los Colli se relacionaron con los pobladores de Ichma del Rmac y con los de las serranas limeas. Mara Rostworowski (1978) asegura que entre los seoros de Colli y Canta haba un intenso trueque en tiempos de paz, de productos alimenticios y manufacturados, para luego reiniciar la contienda sin que en la mayora de los casos hubiera anexin territorial. Es decir, en poca de paz haba tranquilidad, pero en poca de guerra se producan enfrentamientos sangrientos, sucesos que se daban por la codicia de los Canta por la posesin de las tierras de Coca de Quivi. Es en una de estas guerras que los Canta lograron traspasar los lmites territoriales de los Colli y llegaron hasta Quivi. De esta manera, afirma Dillehay (1976), se establecen los lmites entre ambos seoros, quedando reducida la jurisdiccin territorial de los Colli:25 Idem. pp. 414-416, plantea que cada dominio era demarcado por murallas de piedra, encerrando una unidad tnica que tena su propia unidad administrativa y cultural. Para Mara Rostworowski (1989) p. 64, probablemente se trate de una relacin de reciprocidad entre seores de distintas jerarquas unidas para contrarrestar la presin serrana. 26 Idem. p. 407. 27 Conocido como Yangas (sito en la margen izquierda del ro Chilln). El sitio cubrira unos 40 000 m2 y es probable que se haya extendido hasta el actual pueblo de Yangas.

22

POCA DEL ANTIGUO PER

(...) el Seor Colli se ve obligado a ceder parte de sus tierras de Quivi; el nuevo limite quedo a media legua de Quivi, en un cerro llamado Judcunga, en Checta. 28

Cabe indicar que entre los 1000 a 1300 d.C. se dio un incremento del clima, que trajo consigo la ampliacin de la frontera agrcola en las serranas. Esto explica el porqu del inters de los Yungas en las alturas limeas. Pero este periodo de bonanza empez a declinar por una pequea edad de hielo por los 1400 aos d.C.29. Estas fluctuaciones explican el porqu de l a s i nva s i o n e s d e p u e b l o s ay m a r s, particularmente Collas, de las serranas canteas, sobre la margen izquierda del valle bajo de Carabayllo, ocupacin que iba desde Yangas hasta el Callao, en busca de tierras de cultivo como respuesta a la crisis econmica que vivieron por los cambios climticos que haba empobrecido las serranas. Este contexto social empuj a los Colli a encuartelarse en ciudadelas fortificadas. A ello se debi el cambio de sede hacia el sitio que se conoce hoy como fortaleza de Collique, dejando de lado su sede anterior que se ubicaba en el denominado cerro Zorro, el cual se ubica frente a la mencionada fortaleza. En dicho sector conocido tambin con el nombre de cerro Volcn, se puede notar an construcciones que respondieron a las necesidades de la primera sociedad Colli. Por ser un espacio muy amplio, era difcil de protegerla, es por ello que optaron por trasladarse a un promontorio natural de menor dimensin.

Durante el dominio del seoro Colli, su jurisdiccin territorial llegaba por el este hasta Chuquicoto,30 ms arriba del pueblo de Quivi (hoy Santa Rosa de Quives), por el oeste hasta el mar, por el norte lindaba con Chancay y por el sur llegaba hasta el ro Rmac. En su extenso territorio se encontraban los curacazgos menores de los Macas, Huarabi, Guancayos y Quives, quienes estaban sujetos al curaca Colli. El gobierno del curaca Colli se sustentaba en un dominio teolgico, en donde el proselitismo poltico era un arma fundamental para los propsitos establecidos por esta lite dominante. El pueblo formaba una sola jerarqua social, dedicada a la agricultura, la pesca y el comercio (trueque). Los pueblos del seoro Colli y Canta se conectaban por diversos caminos, siendo el principal el Camino Real, actualmente carretera a Canta. Despus de la Fortaleza de Collique, otra de las construcciones fue el centro ceremonial y administrativo ubicado en el Cerro Pro, que sirvi como sede para el mejor control de los pobladores ubicados en la parte baja del valle de Carabayllo. Asimismo, los Colli construyeron grandes murallas en los campos de cultivo que rodeaban a la fortaleza de Collique y otras murallas se extendieron por la margen derecha e izquierda del ro Chilln, llegando incluso ms all de la zona de Chuquitanta. Una parte de ellas sirvi como caminos epimurales, sobre todo en las zonas pantanosas.

El cerro Volcn o Zorro y la Fortaleza de Collique

Fragmento de Muralla en la Urb. Tungasuca (Foto E. Quispe 2002)

28 29

C.f.r. Silva Sifuentes, J. 1998; pp 39-60. Cardich, A. Tomo I. Lima, 1980; p. 25.

30

Rostworowski, M. 1989; p 26.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

23

Los hombres que construyeron estas murallas utilizaron en la mezcla de barro una gran cantidad de frijoles. Posiblemente este hecho era para darle mayor dureza al barro y, adems, sera una forma de emplear y agradecer a la naturaleza por los frutos que la tierra produca.31 Fortaleza de Collique

Esta sede fortificada se encuentra en la cumbre de un cerro natural, de baja altura, ubicado a la altura del km. 14 de la Av. Tpac Amaru, en el actual distrito de Comas. Uno de los primeros investigadores en hacer mencin de la fortaleza de Collique fue George Squier, quien al visitar el lugar elabor en 1877 un plano de ella. En 1935, el padre Villar Crdoba afirmaba que la fortaleza se alzaba sobre las llanuras de Comas y da seales de muros que actualmente han desaparecido. El citado autor supone errneamente que se trata de una fortaleza incaica.32 Ernest Middendorf, viajero alemn, dice que en la:(...) antigua fortaleza llamada Collique (...) existen an algunos montones de piedras pequeas redondas que arrojaban los defensores para repeler los ataques(...)

Plano de la Fortaleza de Collique(Dib. G. Squier 1877)

Asimismo, el autor refiere que cerca de la colina de Collique se encontraba un antiguo cementerio, en donde los cadveres estaban expuestos al aire libre y lo que le llam la atencin fue que los crneos: (...) tienen los huesos parietales, a ambos lados de la sutura central, convexos como mejillas(...) y que al compararlos con los que haba encontrado en los cementerios de la zona de Maranga, en donde los crneos eran redondos, concluy que (...) los antiguos habitantes de esta regin eran vecinos, pero pertenecan a pueblos totalmente distintos(...)33 Uno de los motivos por la que los Colli fueron imbatibles ante los avances serranos, era que stos poseyeron una fortaleza prcticamente inexpugnable debido a sus tres grandes murallas que circulaban el recinto, que inclua las residencia propia del curaca, quien junto a sus ms fieles sbditos vivan en la parte ms alta del cerro. (sector del curaca).

Estas murallas tenan bastiones y atalayas para contrarrestar los ataques (sector defensivo). El grupo administrativo dominante viva en recintos rectangulares que estaban asociados a la plaza central que se ubicaba en la parte baja, en una hondonada natural, y formaba una especie de anfiteatro acstico (sector pblico ceremonial). Existi, adems, talleres de produccin artesanal (sector productivo urbano) consistente en numerosos cuartos de mampostera simple, con patios y angostas calles. Los productos artesanales, al igual que los productos agrcolas 3 4 y marinos eran almacenados en grandes colcas de forma circular construidas con piedras canteadas (sector de almacenamiento).

Imagen isomtrica de la Fortaleza de Collique(M. Rostworowski, 1999)34 Segn D. Morales ob. cit., la poblacin que se dedicaba a las actividades agrcolas resida en el cerro Volcn. Por su parte, M. Rostworowski (1978) p. 208, dice que estos hombres trabajaban las tierras prximas al recinto y posiblemente dentro de terrenos amurallados, para lo cual usaban el agua de dos puquios que existan en el lugar, esto les proporcionaba cierta seguridad ante la posibilidad de un desvi del ro Chilln por parte de los serranos.

Segn D. Morales ob. cit. p. 528 e I. Correa (1992), la ocupacin de Collique habra sido efectuada en el Intermedio Temprano (cultura Lima) y en el Intermedio Tardo se le agregara la caracterstica de fortaleza con la construccin de las grandes murallas. 32 Villar Crdoba, P. 1935; p. 171. 33 Middendorf, E. W. (1894) 1973. T. II; p 35.

31

24

POCA DEL ANTIGUO PER

Estado actual de la Fortaleza de Collique(Foto S. Tcunan, 2010)

9. La conquista Inca del valle de Carabayllo durante el Horizonte Tardo (1470 - 1533 d.C.) El orden y la vida social intensa que haban construido los grupos sociales en el valle de Carabayllo se vio interrumpida por las huestes conquistadoras de Inca Tpac Yupanqui que lleg a territorios limeos en el ao 1470 d.C. Despus de someter pacficamente al seoro Ichma (Lurn), las tropas cuzqueas se dirigen al norte del valle, zona que se encontraba bajo el dominio del seoro Colli. Antes de su arribo, Tpac Yupanqui enva emisarios en forma protocolar para ofrecer la reciprocidad como nica va de trato y sometimiento. El seor Colli decide no acceder a tales pedidos, pues debi pensar que se trataban de enemigos de igual o menor rango que los Canta o Chaclla y que por lo tanto podan resistir ante un eventual ataque, ya que estaban seguros tras sus murallas y fortines (M. Rostworowski 1988a y b).

Pero vencer a los Colli no fue una tarea fcil. Los Incas tuvieron que buscar aliados militares para poder vencerlos as, los Incas pactaron con los Chacllas, uno de los grupos serranos de la regin, a quienes convirti en sus vicarios militares.35 Los Colli ofrecieron resistencia pero las tropas cuzqueas, tomaron por asalto los muros y la fortaleza de Collique, dando muerte al curaca Collicapac. Ya vencedores, los Incas lo reemplazaron por un curaca perteneciente a la jerarqua social yanayacu, como escarmiento y castigo para los jefes opositores.36 Tiempo despus, los hechiceros de Colli fueron encontrados culpables de conspirar contra el Inca. Estos hechiceros eran curacas sobrevivientes que haban perdido sus privilegios, y por eso deciden matar al Inca para poder recuperar sus derechos. Por tal motivo se renen en torno a una huaca llamada Acupayllata, para invocar los poderes y favores de sus ms grandes divinidades. Enterado de lo ocurrido, el Inca Tpac Yupanqui37 mand a su general Apo Yupanqui a Quivi con la misin de averiguar sobre los acontecimientos y castigar a los culpables. Apresado el curaca Chaume Caxa, junto a otros lderes, fue llevado prisionero al Cuzco, donde fueron ejecutados por el cargo de traicin. Las represalias y el castigo impuesto por los incas fueron crueles y sangrientos: los hombres Colli fueron desterraron a tierras lejanas o los asesinaron. Slo quedaron con vida mujeres y nios. Las tierras de Quivi fueron cedidas a los mitmaq Chaclla y tuvieron el dominio directo de las tierras de la zona chaupiyunga, tiles para la siembra de cocales. Por esta razn ubicaron una unidad administrativa estatal para todo el valle en Guancayo Alto, adems de otros asentamientos a manera de enclaves en las sierras canteas para mantener comunicacin con la llacta de Pumpu en Junn.38 Posteriormente los Canta compran por 200 cabezas de ganado las tierras de Quivi que ocupaban los Chaclla, hecho que fue luego denunciado como un engao por los Chaclla39. La predileccin de los Incas por las zonas cocaleras no signific descuidar la costa,35 36 37

Inca Tpac Yupanqui(Fray Martn de Mura siglo XVI)

38

39

Dillehay, T. ob. cit. p. 442. Rostworowski, M. ob. cit. p. 110. Rostworowski, M. ob. cit. p. 30. La autora rescat del olvido a los Colli, el seoro ms importante que floreci en el valle del ro Chilln. Joyce Marcus y J. Silva. 1988, creen que el dominio Inca fue llevado a cabo de manera directa en la serrana, pero de manera indirecta en la costa. Rostworowski, M. 1967-1968; p. 8.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

25

lugar de gran trfico comercial en un mbito longitudinal, por ello construyeron un enclave denominado Tambo Inga, que interconectado por caminos epimurales con el complejo Oquendo y Pachacamac, permita tener un dominio pleno del valle.

Foto area. Tambo Inga.(S. Agurto 1984)

Tambo Inga se encuentra ubicado en el distrito de Puente Piedra, al oeste de la Panamericana Norte (kilmetro 18). Se trata de una estructura sobre una terraza natural que sirvi de tambo en el camino incaico de la costa. Construido con adobones, adobes y piedras con barro, en los muros hay restos de enlucido amarillo y rojo.

Los caminos epimurales son murallas de tapiales de diferente composicin. Todas gruesas, hasta 8 m de ancho en la base, que las ms de las veces es de piedra sin labrar. Se extienden desde los alrededores de Oquendo, pasan por el borde izquierdo del Chilln y se pierden al oeste de la hacienda Chuquitanta, donde se nota una larga muralla transversal. Otras construcciones de esta poca, como Palao y La Milla, se caracterizaron por el uso del adobn que trataba de imitar el estilo poligonal ciclpeo de las construcciones cuzqueas. Es oportuno, explicar el significado de Tahuantinsuyo y comprender en toda su amplitud el dominio Inca. El trmino Tahuantinsuyo se divide en tres palabras quechua: Tahua significa cuatro; ntin no tiene significado en quechua por que la palabra no existe, este es un trmino, as como muchos otros, que introdujeron los espaoles, quienes al no poder pronunciar correctamente las palabras quechua los castellanizaron, de este modo muchos trminos perdieron su originalidad. Pues bien, en realidad la palabra correcta de ntin es inti que significa sol; y por ltimo la palabra suyo significa regin. Es decir la palabra correcta es Tahuaintisuyo y significa Las cuatro regiones del sol. El sol era la deidad ms importante del imperio y el Inca era la mxima autoridad. Esta gesta donde la naturaleza haba sido divinizada y en la que la historia construida basada en guerras, convenios de convivencia armnica con su medio ambiente, qued truncada en 1533, cuando los limeos quedaron atnitos y recelosos ante una comitiva de falsos wiracochas llegados del mar, que los despojo de la Pachamama y profan sus ms ntimas creencias, pisando con los cascos de sus caballos, ms de diez mil aos de historia propiamente andina.

26

POCA DEL ANTIGUO PER

LOS LTIMOS PUEBLOS Y GOBERNANTES DEL VALLE DE CARABAYLLO EN EL SIGLO XVI1. Origen del nombre Carabayllo En la poca colonial, el trmino Carvaillo, Carguayllo o Caruaillo se castellaniz y convirti en Carabayllo. El trmino tiene varias interpretaciones: Para el Padre Pedro Villar Crdova, Carabayllo, o mejor dicho Kara-Hualla,1 procedera de los poblados dejados por los Huallas al momento de migrar a la costa. stos fueron un grupo tnico aymar procedente del altiplano, que se asent en las alturas del valle del Chilln (en la regin de los Atavillos o Ata-Huallas, en la provincia de Canta). Para Alberto Tauro, Carabayllo es Ccarhua Ayllo, que significara ayllu agostado.2 Segn Marco Ferrel, Carhuayllo tendra un origen quechua-aymar. Asegura que Qarwayllu est compuesto de dos trminos: qarwa, que significara llama, y ayllu, que significara grupo de familias, dando como resultado ayllu de la llama o ayllu de los llameros.3 Por otro lado, segn los diccionarios quechua-aymara, Karhuaruna significara: poblador de rostro descolorido (o claro), que convivira en oposicin a los Colliruna,4 quienes eran pobladores de tez cobriza u oscura. Ambos grupos tnicos convivan en el valle bajo del ro Chilln. Karahuaylla (kara, cuero, pellejo, cscara, corteza, y huaylla, prado verde, buen pasto) significara superficie con buen pasto o prado verde.5 Este nombre estara en relacin con esta parte del valle del Chilln, donde el espacio geogrfico es ms amplio y adecuado para la siembra. Otra traduccin del trmino Carabayllo podra ser Ccara6-Ayllo (Ccara, maz, y ayllo, parcialidad o comunidad), la misma que hara referencia a la parcialidad del maz o comunidad que produce maz. NoVillar Crdova, P. 1982; p. 68. Tauro del Pino, A. 1987; p. 431. 3 Ferrel, M. 1990; p. 40. 4 Colliruna: significa hombre oscuro o moreno. Segn Diego Gonzles de Holguin, Kolliruna significa hombre gil, vivo, trabajador, solcito. (1608) 1952; pp. 56 y 177. 5 Idem. pp. 139-169. 6 Idem. p. 79.2 1

debemos olvidar que antiguamente este cereal constituy la base alimentara durante casi toda la poca del Antiguo Per y el valle medio, lugar donde radicaban los pobladores de Carabayllo, era una zona altamente productiva para la siembra de dicho cereal. Despus de analizar estas interpretaciones, las ms cercanas a la realidad del espacio geogrfico y de la poblacin radicada en ella, sera aquella que asevera que: Karhuayllo significa gente de rostro plido o tez clara, o que Kara-Huaylla significara: superficie con buen pasto, prado verde.

2. Los pueblos y gobernantes a la llegada de los espaoles Segn el cronista Bernab Cobo, en el valle de Carabayllo los indgenas hablaban una lengua distinta a la de otros grupos tnicos que vivan en la zona sur del valle de Lima: () eran dos las naciones que lo habitaban con lengua distinta (...) Los naturales de Caraguayllo y sus terminos eran de una nacin cuya lengua corren desde all adelante por el corregimiento de Chancay y vanda del setentrion y desde all mismo pueblo de Caraguayllo hasta el de Pachacamac habitaba la otra nacin (...) 7

El valle de Carabayllo fue el lmite sur de los dominios de la cultura Moche y posteriormente de la cultura Chim quienes, por medio del comercio y por la expansin militar, llegaron hasta la costa central. Durante este periodo el idioma empleado debi ser el Muchic o Quignam (lengua de pescadores). Esta lengua debi hablarse hasta la poca del Tahuantinsuyo y a partir de este periodo su uso decaera, debido a que los incas oficializaron la lengua del runa simi o quechua. Los historiadores Mara Rostworowski y Waldemar Espinoza, han prestado especial atencin a esta zona norte de Lima. Sus hallazgos documentales han sido ubicados en el Archivo General de Indias (AGI), en Espaa, y en diversos archivos departamentales y eclesisticos del Per. Sus estudios resultan7

Cobo, B. (1639) 1882; pp. 41y 42.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

27

indispensables, aunque a ellos se suman los documentos que hemos revisado en el Archivo General de la Nacin (AGN), para identificar a los ltimos gobernantes del valle.

Mara Rostworowski y Waldemar Espinoza. Estudiosos del valle del Chilln

Los pueblos del valle de Carabayllo durante el Perodo Inca Los grupos tnicos en el valle bajo y medio del ro Chilln fueron organizados por la administracin inca en varios grupos: Chuquitanta, Carabayllo, Collis, Comas, Guancayos y Quivi, cada uno de ellos tena bajo su dominio a diversos poblados.

Los grupos tnicos del valle de Carabayllo.(Dib. E. Quispe/S. Tcunan 2002)

El Seor Colli durante la poca colonial A la llegada de los espaoles, el curaca Colli era el yanacona Acja. l se present ante Hernando Pizarro en 1533 cuando ste visitaba Pachacamac. Lamentablemente no hemos podido encontrar informacin que seale si el curaca Acja tuvo o no descendientes ni quin fue su sucesor inmediato. Antes de 1559, Francisco Yauyi lleg a ser curaca Colli.8 En su testamento, de 1564, manifiesta haber conocido a Tpac Inca Yupanqui, Huayna Capac y otros incas. Tambin afirma que sus antepasados fueron sirvientes yanaconas del Tahuantinsuyo. Este curaca se cas con Catalina Gualca, con quien tuvo dos hijos: Francisco Yucra y Hernando Nacara; este ltimo fue su sucesor. En 1571, Hernando Nacara era el curaca Colli con tan slo 23 aos. Estaba casado con Juana Ribera, originara del pueblo de Xauxa, con quien no tuvo hijos. En 1593 contrajo segundas nupcias con Francisca Yacay, con quien tuvo un hijo pero falleci a muy temprana edad. Segn su testamento, elaborado en 1600, manifestaba tener una hija de 14 aos llamada Mara Gualca, quien tena como progenitora a Francisca Rodrguez. Durante esa poca, Hernando Nacara tuvo bajo su mando slo 36 indgenas, todos ellos pertenecientes a la extinta etnia Colli. Tambin se sabe que, el pueblo de Omas dependa de los Colli, y tena una8

Estructura social Inca.(W. Espinoza 1990)

Los gobernantes Despus de vencer al Seoro Colli, el inca Tpac Inca Yupanqui nombr como nuevo gobernante a un yanacona, persona de bajo estatus social en el Tahuantinsuyo. Asimismo, introdujo algunas variantes en la organizacin social de los pueblos conquistados: se nombran curacas locales por cada cien indgenas, y se forma una pachaca. stos a su vez se organizaban en grupos de diez, los que conformaban una huaranga. Con estos cambios, desapareci el poder del curaca Colli.

AGN. Ttulo de Propiedad Leg. 44, Cuad. 772, 1720.

28

L O S LT I M O S P U E B L O S Y G O B E R N A N T E S D E L VA L L E D E C A R A B AY L L O E N E L S I G L O X V I

poblacin de 10 pachacas, que Nacara hered de su padre Francisco Yauyi.9 Curacas del seoro Colli (1470-1602)10 Curacas *Colli Capac* (antes de 1470)

Anaquivi como su sucesor, quien se cas en 1610 con Mara Pagau. Anaquivi falleci en 1615 y de ah en adelante no se ha podido determinar quien fue su sucesor. Recin para 1633 sabemos que Pedro Cotas era curaca de la etnia de Carabayllo. Posteriormente, entre 1646 y 1678, sabemos que Antonio Anyari era curaca, segunda persona de Carabayllo. Curacas de la parcialidad de Carabayllo11 Curacas *

Acja* (1533)

Sacllapatan Choque Chongo* (ao ?)

Francisco Yauyi* y Catalina Gualca (... 1559-1564)

(Vilca tongo) Ataucuto* (ao ?)Francisco Yucra

(Sacllapatan) Juan

Hernando Nacara* (1564-1602)

Juan Quivi* y Mara Luca Guacha (1568-1600)

Diego Ana Yacacho y Saue Pedro Pedro Cotac* Atao Puertocarrero (1562) Quispechumbi Ana Diego Juana Chumbi Guaina y Yacae Lorenzo y Antn Guachanamo Moreno Madalena Choque (Chumbi) y Juan Flores Juan Flores Chumbi Mara Hernndez (Mulata) Vda. de Juan Ribera

3. Las parcialidades en el valle de Carabayllo Parcialidad de Carabayllo Segn el Padre Francisco vila, los Colli al ser derrotados por los Yauyos y expulsados de los dominios de Huarochiri, fueron a radicar al valle del ro Chilln, establecindose en los dominios del poblado de Carabayllo. En otras palabras, esta ltima etnia ya exista a la llegada de los Colli. En el siglo XVI, el curaca de Carabayllo era Sacllapatan Choque Chongo, quien tuvo dos hijos llamados Ataucuto Vilcatongo y Juan Sacllapatan. Ataucuto era el curaca de Carabayllo a la llegada de los espaoles. Su hermano Sacllapatan, al bautizarse en la religin catlica, tom el nombre de Juan. Al fallecer Ataucuto, le sucedi en el cargo su sobrino Diego Saue Cotac, pues en 1562 su hijo Juan Quivi todava era menor de edad. Ya en el mando en 1568, Juan Quivi se caso con Mara Guacha, integrante de la etnia Chuquitanta, con quien tuvo un hijo que falleci prematuramente. En vista de no dejar descendencia, Quivi nombr en 1601 a su sobrino JuanRostworowski, M. 1989; pp. 23-69. Rostworowski, M. 1967-1968; pp. 32-61; 1972; pp. 250314. AGN. Derecho indgena, Cuad. 791, ao 1592/ Cuad. 57, ao 1611; Protocolo notarial N 22; Ttulo de Propiedad Cuad. 745, Leg 40, ao 1605.10 9

Juan Anaquivi* y Mara Pagau (1601-1615) Pedro Cotas* y Luca Choque (1633)

Antonio Anyari* (1646-1678)

Felipe Saguapalca

Parcialidad de Chuquitanta y pueblo de Sevillay El territorio dominado por la parcialidad de Chuquitanta era la parte baja del valle de Carabayllo. La parcialidad de Chuquitanta estaba sujeta a los Colli durante el Intermedio Tardo y el Horizonte Tardo. En la poca colonial dependa directamente de los encomenderos espaoles. Bajo sus dominios estaba el pueblo de Sevillay.11 AGN. Protocolo N 93-22; Derecho Indgena. Cuad. 791, Leg. 39, 1592/ Cuad. 155. Leg 10, 1688; Ttulo de Propiedad. Cuad. 745, Leg. 40, 1605; Real Audiencia (causas civiles) Leg. 40, Cuad. 152, 1616; Escobar Gamboa 1968; p. 547. Rostworowski 1972; pp. 250-314. Charney, P. 1986; pp. 155-168. Taylor, G. 1987; p. 616.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

29

Hasta 1571 Chuquitanta y Sevillay eran gobernados por curacas distintos. En 1592 el curaca Juan Caxa se cas con la hija del curaca de Sevillay, quien al no dejar descendiente varn, permiti que gobernara los dos pueblos. Curacas de Chuquitanta y Sevillay12 1. Pedro Quispechumbi y Ana Yacacho (1569) 2. Cristbal Quispechumbi (1571) 3. Luis Cuya (1592) 4. Juan Caxa o Cassa (1592 1613) 5. Diego Anuyayco (1613) Pueblo de Comas13 Se ubicaba en la parte sur del dominio Colli, en lo que hoy es el distrito de Comas. En 1633 estaba gobernado por el curaca Pedro Cotas, quien a su vez tambin era curaca de Carabayllo y Maca. Curacas del pueblo de Comas 1. 2. 3. 4. Fernando Atao (1587) Pedro Cotas y Lucia Choque (1633) Juan Limba (antes de 1650) Domingo Lircuchumbi (1650)

De acuerdo a la informacin que nos proporciona M. Rostworowski (1967-1968, 1972 y 1978) Durante el Horizonte Tardo la parcialidad de Guancayo tena una poblacin de novecientos indgenas. Hacia 1571, los curacas C ay c ay, C h u q u i t u n g a , C h u m b i l l a n y Antachumbi haban fallecido conjuntamente con los indgenas a su mando. Slo el curaca de Guancayo, Mongoy, sobrevivi y dej descendientes, siendo ellos quienes gobernaron en la segunda mitad del siglo XVI. Parcialidad de Quivi Antes que llegaran las tropas cuzqueas, Caxapoma era curaca Quivi. A pesar que perteneca a la etnia Canta, este gobernante pele contra el Tahuantinsuyo apoyando decididamente a los Colli en defensa de su autonoma. Fue asesinado junto con la poblacin masculina adulta de su pueblo por no someterse pacficamente. A su muerte le sucedi Chumbiquive, pero al enterarse el Inca de una conspiracin en su contra lo llev al Cuzco donde lo ajustici pblicamente. Erradicada la poblacin, los gobernantes cuzqueos entregaron sus tierras a los indgenas de Chaclla pertenecientes a la etnia Yauyos, nombrando a un yanacona como su gobernante, quien deba pagar tributo directamente al Inca. En la visita realizada a Canta en 1553, se menciona nuevamente el nombre de Caxapoma como curaca de dicha parcialidad. Al parecer este gobernante habra sido descendiente del ltimo curaca yanacona que gobern la parcialidad de Quivi. Las anteriores visitas de 1549 y 1553 dan testimonio de que Quivi y otros quince pueblos estaban considerados por los Canta como pueblos de ocupacin temporal. Curacas de la parcialidad de Quivi15 1. 2. 3. 4. Caxapoma (1470) Chumbiquive o Chumbicaxa (1470) Caxapoma (1553) Felipe Taulichumbi (1559)

Repartimiento de Guancayo En 1571, Guancayo estaba conformado por tres parcialidades: el propio poblado de Guancayo, Macas y Guaravi. Macas, a su vez, tena bajo su dominio al pueblo de Misay. El antiguo pueblo de Guancayo estaba asentado en el actual pueblo de Yangas, perteneciente al distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta. Curacas del repartimiento y parcialidad de Guancayo14 1. Mongoy (ao ?) 2. Mongoy (ao ?) (1er hijo de Mongoy) 3. Chuquinpayco (1542) (2do hijo de Mongoy) 4. Pomachumbi (ao ?) (4to hijo de Mongoy) 5. Llaxacopa (ao ?) (5to hijo de Mongoy) 6. Mongoy (ao ?) (sexto hijo de Mongoy) 7. Pedro Cauachumbi (1559 1571) 8. Pedro Atao (1571) (hijo de Pomachumbi) 9. Juan Paguachumbi (1576) 10. Diego Chuquillachumbi (1600 1616)12 AGN. Prot. notarial N 93-32; Derecho Indgena. C. 791. L. 39: 1592; Tt. prop. C. 745. L. 40: 1605; Escobar 1968: 547. Charney 1986: 155-168. 13 AGN. Prot. notarial N 95; Adanaque 1997: 63-77. 14 Rostworowski 1972: 250-314.

15

Rostworowski 1967-1968: 7-61; 1978: 151-264.

30

L O S LT I M O S P U E B L O S Y G O B E R N A N T E S D E L VA L L E D E C A R A B AY L L O E N E L S I G L O X V I

POCA COLONIAL1. El valle de carabayllo visto por los cronistas La cercana al mar, la dotacin de agua del ro Chilln, un clima moderado, entre otras ca ra cter s ti ca s exce p ci o n a l es, f u ero n rpidamente reconocidas por los primeros espaoles que llegaron a este valle. Fundada la capital, el 18 de enero de 1535 y bautizada con el nombre de Ciudad de los Reyes, los cronistas no dejan de sorprenderse de las bondades de la zona norte de Lima. El padre Bernab Cobo (1639), resalta la presencia del ro de Carabayllo:[El ro] (...) Caraguayllo nace en la provincia de Canta, en la cordillera general como veinte leguas de la mar, (), las acequias que () se sacan son innumerables, que se reparten por todo el valle, algunas son tan grandes en sus principios que parecen caudalosos ros (...) causan y fertilizan la campia, esta a todos tiempos verde, amena y deleitosa ofreciendo a la vista una fresca y serena primavera (...) De ms de los ros, goza esta comarca de muchas fuentes y manantiales de agua dulce y delgada, algunos son tan copiosos que con ella se riegan huertas y sembrados; en cualquier parte que caben pozos se halla agua dulce, mas o menos honda segn est la tierra ms alto o bajo, cuya agua y la de las fuentes se tiene por ms sana y regalada que la de los ros(...) 1

encontr cuatro encomiendas2 establecidas en el valle: - Encomienda de Carabayllo - Encomienda de Chuquitanta y Sevillay - Encomienda de Collique - Encomienda de Guancayo El primer encomendero del valle de Carabayllo fue Domingo de la Presa, quien era escribano en el Cabildo de Lima. Posteriormente, en 1540, Pizarro nombr como encomendero a su hermano por parte de madre, Francisco Martn de Alcntara, quien solo estuvo un ao, ya que el 26 de junio de 1541 muri junto con Francisco Pizarro en la casa de gobierno, durante el ataque que hicieron los almagristas.3 En 1549, el Virrey Pedro de la Gazca nombr como corregidor a Antonio de Ribera, a quien se le design las tierras de la sierra de arena (Ancn y Pasamayo) y Carabayllo. 4 Durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo, se dispuso que se deba contar con un sacerdote por cada 500 indios encomendados. Las leyes tambin disponan el pago de un salario por cada indio que trabajase bajo sus rdenes. En 1581, finalizando el perodo del Virrey Francisco de Toledo, el valle de Lima tena 57 encomiendas con 30 708 indios tributarios que pagaban un tributo anual de 119 920 pesos.5 3. Fundacin de la Reduccin de Indios de San Pedro de Carabayllo Para el gobierno espaol era importante conocer los recursos naturales que exista en sus dominios, la organizacin y cantidad de la poblacin indgena. Con esta finalidad se llevara a cabo una serie de visitas, que tena como una de sus finalidades imponer tasas y fijar tributos ms equitativos de acuerdo al rendimiento y patrimonio que los naturales posean, al menos era lo que las leyes espaolas estipulaban. En este sentido y para poder iniciar el reparto de encomiendas, durante el periodo deTorres Saldamando, E. 1888; p. 140. Rostworowski, M. 1989;. p. 33. 4 Lee, Bertram T. T. XIV. 1935; p. 840; Rostworowski, M. ob. cit. p. 32. 5 Torres Saldamando, E. 1888; p. 114.3 2

2. La ocupacin hispana en Carabayllo Una de las primeras acciones de Francisco Pizarro posteriores a la fundacin de la ciudad de Lima, fue repartir las tierras de los valles de Lima entre los espaoles que participaron en la conquista. A cada espaol se le entreg tierras en forma de encomiendas, lo que significaba que el designado tena autoridad sobre los indgenas pero no eran propietarios de la tierra que posean. Los encomenderos Los encomenderos se convirtieron en la primera clase social espaola privilegiada. El encomendero se encarg evangelizar a los indgenas a cambio los naturales tenan que pagar tributos. Al concluir su visita, en 1571, el funcionario espaol Juan Martnez Rengifo1

Cobo, (1639) 1882. C.f.r. Agurto, S. 1984; pp. 32, 33.

C A R A B AY L LO : G N E S I S D E L I M A N O R T E

31

Francisco Pizarro, el padre Fray Vicente de Valverde, realiz visitas a los pueblos de indios en 1540. Posteriormente, las visitas fueron dispuestas por los virreyes, Cristbal Vaca de Castro (1543), Pedro de la Gasca (1549), Real Audiencia (1552) y Andrs Hurtado de Mendoza, conocido como Marqus de Caete (1557), quien fund la primera reduccin de indios denominada