el test de ling

1
El test de Ling, permite evaluar la percepción del habla a través de 6 sonidos que abarcan tanto las frecuencias agudas como las graves, estos son: /m/, /a/, /i/, /u/, /sh/, /s/. Esta prueba se aplica tanto en niños normoyentes, permite descartar o comprobar sospecha de hipoacusia (en conjunto a otras pruebas) y también se utiliza en el seguimiento de niños que han sido implementados con audifonos o con implante coclear. Cada uno de estos seis sonidos del habla, representa una información crítica en un rango de frecuencia diferente de la zona clara del lenguaje que nos permiten; •Predecir la habilidad de reconocer diferentes producciones del habla. •Supervisar cambios en la audición debido a la disfunción del oído medio. •Medir diariamente cualquier cambio en el funcionamiento de amplificación. •Observar los cambios en niveles de audición entre auxiliares auditivos en combinación con sistemas de FM. •Observar las diferencias en niveles de audición con diferentes micrófonos de FM. Las comparaciones pueden hacerse entre micrófonos omnidireccionales, direccionales, boom y otros, cada uno de los cuales tiene diferentes usos y características.Para seleccionarlos debe consultarse al audiólogo. •Si el niño detecta todos los sonidos, tiene el potencial para escuchar completamente el rango del espectro del habla. Para desarrollar esta prueba, se deberá condicionar al niño y pedir que repita 5 veces cada uno de los sonidos que serán reforzados con un estimulo visual, se realiza este procedimiento en diferentes distancias: al lado del oído a 3 metros (a través del escritorio) a través de la puerta (desde el otro dormitorio).

Upload: dalita-camila-amestoy

Post on 22-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Breve descripción del Test de Ling

TRANSCRIPT

Page 1: El test de Ling

El test de Ling, permite evaluar la percepción del habla a través de 6 sonidos que abarcan tanto las frecuencias agudas como las graves, estos son: /m/, /a/, /i/, /u/, /sh/, /s/. Esta prueba se aplica tanto en niños normoyentes, permite descartar o comprobar sospecha de hipoacusia (en conjunto a otras pruebas) y también se utiliza en el seguimiento de niños que han sido implementados con audifonos o con implante coclear.

Cada uno de estos seis sonidos del habla, representa una información crítica en un rango de frecuencia diferente de la zona clara del lenguaje que nos permiten;

•Predecir la habilidad de reconocer diferentes producciones del habla.

•Supervisar cambios en la audición debido a la disfunción del oído medio.

•Medir diariamente cualquier cambio en el funcionamiento de amplificación.

•Observar los cambios en niveles de audición entre auxiliares auditivos en combinación con sistemas de FM.

•Observar las diferencias en niveles de audición con diferentes micrófonos de FM. Las comparaciones pueden hacerse entre micrófonos omnidireccionales, direccionales, boom y otros, cada uno de los cuales tiene diferentes usos y características.Para seleccionarlos debe consultarse al audiólogo.

•Si el niño detecta todos los sonidos, tiene el potencial para escuchar completamente el rango del espectro del habla.

Para desarrollar esta prueba, se deberá condicionar al niño y pedir que repita 5 veces cada uno de los sonidos que serán reforzados con un estimulo visual, se realiza este procedimiento en diferentes distancias:

al lado del oído a 3 metros (a través del escritorio) a través de la puerta (desde el otro dormitorio).