el sector hotelero espanol

14
11 BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884 DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2006 COLABORACIONES 1. Introducción El conocimiento de la estructura del sector hotelero es crucial tanto para dise- ñar políticas de las autoridades corres- pondientes como para definir estrategias empresariales sobre la fijación de precios o los gastos en publicidad y marketing. El objetivo de este artículo es examinar la estructura del sector hotelero español mediante sencillas herramientas que per- miten estudiar el escenario actual del sec- tor y su evolución, dando las pautas de su trayectoria futura e identificando las forta- lezas y debilidades. En España, los turistas eligen mayori- tariamente un alojamiento reglado (hote- les, apartamentos, albergues, campings y casas rurales), un 63 por 100 en el 2005 según la encuesta EGATUR elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos. Desde el año 2000, esta ratio ha experi- mentado un continuo descenso, aunque en 2005 se han advertido algunos indicios que podrían detener esta tendencia ya que las pernoctaciones en alojamientos reglados han vuelto a crecer a los ritmos observados en la década de los noventa. El artículo se organiza de la siguiente manera. Tras la introducción en el segun- do apartado se expone la situación del alojamiento hotelero en Europa y la posi- El sector hotelero español Ejemplo de persistencia de la dualidad entre pequeñas y grandes empresas al tiempo que aumenta la concentración María José Moral Rincón* En un escenario muy competitivo, el sector hotelero español muestra una evolución muy dinámica, especialmente, en comparación con sus vecinos europeos. El estudio de las principales variables que inciden sobre la estruc- tura del sector revela la existencia de un proceso de concentración, pero también la persistencia de empresas muy pequeñas. Existe un fuerte incre- mento en los hoteles de cuatro y cinco estrellas; mientras que los hoteles de menor categoría han reajustado la oferta para solucionar sus problemas de sobreoferta. Todo ello ha posibilitado que en 2005 se haya roto la tendencia descendente de la tasa de ocupación. Palabras clave: industria hotelera, oferta turística, sector servicios, hoteles, marketing. Clasificación JEL: L11, L83 * Departamento. de Economía Aplicada e Historia Económica, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UNED. Este trabajo se ha beneficiado de la financiación de la Fundación Ramón Areces, del Ministerio de Educación y Ciencia y del FEDER (SEJ2005-07913 y SEJ2004-02525).

Upload: constantin-floryn

Post on 04-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El sector Hotelero Espanol

TRANSCRIPT

Page 1: El Sector Hotelero Espanol

11BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884

DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2006

COLABORACIONES

1. Introducción

El conocimiento de la estructura delsector hotelero es crucial tanto para dise-ñar políticas de las autoridades corres-pondientes como para definir estrategiasempresariales sobre la fijación de precioso los gastos en publicidad y marketing. Elobjetivo de este artículo es examinar laestructura del sector hotelero españolmediante sencillas herramientas que per-miten estudiar el escenario actual del sec-tor y su evolución, dando las pautas de su

trayectoria futura e identificando las forta-lezas y debilidades.

En España, los turistas eligen mayori-tariamente un alojamiento reglado (hote-les, apartamentos, albergues, campings ycasas rurales), un 63 por 100 en el 2005según la encuesta EGATUR elaboradapor el Instituto de Estudios Turísticos.Desde el año 2000, esta ratio ha experi-mentado un continuo descenso, aunqueen 2005 se han advertido algunos indiciosque podrían detener esta tendencia yaque las pernoctaciones en alojamientosreglados han vuelto a crecer a los ritmosobservados en la década de los noventa.

El artículo se organiza de la siguientemanera. Tras la introducción en el segun-do apartado se expone la situación delalojamiento hotelero en Europa y la posi-

El sector hotelero español

Ejemplo de persistencia de la dualidad entrepequeñas y grandes empresas al tiempo que

aumenta la concentraciónMaría José Moral Rincón*

En un escenario muy competitivo, el sector hotelero español muestra unaevolución muy dinámica, especialmente, en comparación con sus vecinoseuropeos. El estudio de las principales variables que inciden sobre la estruc-tura del sector revela la existencia de un proceso de concentración, perotambién la persistencia de empresas muy pequeñas. Existe un fuerte incre-mento en los hoteles de cuatro y cinco estrellas; mientras que los hoteles demenor categoría han reajustado la oferta para solucionar sus problemas desobreoferta. Todo ello ha posibilitado que en 2005 se haya roto la tendenciadescendente de la tasa de ocupación.

Palabras clave: industria hotelera, oferta turística, sector servicios,hoteles, marketing.

Clasificación JEL: L11, L83

* Departamento. de Economía Aplicada e HistoriaEconómica, Facultad de Ciencias Económicas yEmpresariales. UNED. Este trabajo se ha beneficiado dela financiación de la Fundación Ramón Areces, delMinisterio de Educación y Ciencia y del FEDER(SEJ2005-07913 y SEJ2004-02525).

Page 2: El Sector Hotelero Espanol

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 200612

COLABORACIONES

MARÍA JOSÉ MORAL RINCÓN

ción de España. En el tercer apartado seanaliza la capacidad hotelera españolamediante la evolución de los tipos deempresas, el comportamiento de la tasade ocupación y la localización geográfica.Por último, el apartado cuarto resume lasprincipales conclusiones.

2. El sector hotelero español enEuropa

Tradicionalmente, Europa ha sido eldestino elegido por gran parte del turismomundial. Sin embargo, la globalización enlas comunicaciones y el abaratamiento enlos transportes, especialmente en el trans-porte aéreo, han propiciado la aparición yla expansión de nuevos destinos turísticos.Por otra parte, teniendo en cuenta queEuropa es también el mayor emisor deturistas, la posibilidad de acceder a costesmás bajos a otras regiones del mundo haconvertido a América, Asia y Pacífico enclaras competidoras del viejo continente. Elformidable aumento en la capacidad hote-lera de estas regiones se ha reflejado en

un incremento de su cuota mundial, másacusado en Sudamérica, el este y sur deAsia, y Oriente Próximo.

En consecuencia, a pesar de queEuropa no ha dejado de incrementar sucapacidad, ha perdido cuota dentro delmercado mundial. Tal y como se apreciaen el Cuadro 1, en 2004 se superaban los10,7 millones de plazas hoteleras reparti-das en los 25 países de la Unión Europea(según datos de Eurostat). Asimismo, seobserva que la capacidad está muy con-centrada en la UE-15 al aglutinar más del90 por 100 del total. En cualquier caso, nodebe pasar desapercibido que el númerode plazas ofrecidas en los 10 países de laúltima ampliación de la UE ha crecido un71,6 por 100 entre 1994 y 2004, frente aun discreto 14,6 por 100 en la UE-15.Evidentemente, esta evolución es resulta-do de una diferencia notoria en el ciclo deambos mercados. Por una parte, la UE-15posee un sector hotelero muy maduro queincluso presenta problemas de sobreofer-ta en algunos países. Por el contrario, enlos nuevos Estados miembros, el sectorturístico está en una fase inicial del ciclo

CUADRO 1CAPACIDAD HOTELERA EN EUROPA

Plazas (en miles)

1994 2004

EU-25 .................................................................................... 9.168 10.781EU-15 .................................................................................... 8.685 9.952

Cuotas sobre la UE-25

Italia....................................................................................... 19,9 20,1Alemania ............................................................................... 15,9 16,2España .................................................................................. 12,1 15,2Francia .................................................................................. 15,9 12,7Reino Unido .......................................................................... 12,0 12,3Grecia.................................................................................... 5,8 6,7Austria ................................................................................... 7,5 5,7Portugal................................................................................. 2,3 2,6Suecia ................................................................................... 2,0 1,9Holanda................................................................................. 1,6 1,9Irlanda ................................................................................... 1,2 1,5Bélgica .................................................................................. 1,3 1,2Finlandia................................................................................ 1,2 1,2Dinamarca............................................................................. 1,1 0,7Luxemburgo .......................................................................... 0,2 0,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eurostat.

Page 3: El Sector Hotelero Espanol

13BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884

DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2006

COLABORACIONES

EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL

con lo cual está inmerso en un proceso deexpansión, liderado por ciudades comoPraga o Budapest.

En la segunda parte del Cuadro 1 semuestran las cuotas de mercado de cadauno de los países de la UE-15. En primerlugar, se constata que la región central deEuropa y del Mediterráneo concentran lamayor parte de la capacidad hotelera. Loscinco países con mayor oferta hotelera deEuropa (Italia, Alemania, España, Francia yReino Unido) representan el 76,5 por 100del total. Además, es interesante com-probar que España es el país que ha expe-rimentado un crecimiento superior en elperíodo, lo que ha permitido situarnos en eltercer puesto del ranking.

Llegados a este punto, la cuestión másrelevante es si la oferta hotelera europease adecua a la demanda, o dicho de otromodo, cómo es la tasa de ocupación y sivaría entre países. Eurostat no ofrece in-formación sobre la tasa de ocupación ho-telera desagregada por países. Por ello, seestima a partir de los datos de pernoctacio-nes disponibles. Según datos del 2004, elpaís con mayor número de pernoctacionesfue España con un total de 234.698, segui-do por Italia con 234.020, Alemania con195.047 y Francia con 188.525. Es precisorealizar un supuesto sobre el número dedías que permanecen disponibles las pla-zas hoteleras. En España, la tasa de ocu-pación en ese año fue del 53,5 por 100(según datos del INE). Esta ratio concuer-da con el supuesto de que las plazas estu-vieron disponibles una media de 290 díasal año. Si asumimos que en los otros paí-ses también se mantiene esta media deapertura de los hoteles, las tasas de ocu-pación para Italia, Alemania y Francia serí-an 40,3 por 100, 40,4 por 100 y 51,3 por100, respectivamente.

Siguiendo el mismo procedimiento secalculan las tasas de ocupación para elresto de los países de la UE-25 para el

año 2002, comprobando que Españaocupaba el quinto puesto, por detrás deChipre, Irlanda, Eslovenia y Holanda. Coneste resultado es preciso ser muy cautos,ya que asumir que todos los países man-tienen abiertos sus establecimientoshoteleros el mismo número de días infra-valora la tasa de ocupación en los paísesdel norte donde, en media, los hotelespueden permanecer abiertos menostiempo por las inclemencias climáticas.En cualquier caso, se puede concluir queEspaña presenta unos buenos resulta-dos de ocupación en relación a sus veci-nos europeos.

Por último, es interesante analizar lasituación de Francia porque, dentro de lospaíses con mayor capacidad, es el únicoque ha disminuido el número de plazas dis-ponibles en el período analizado, situándo-se en la actualidad por detrás de España.En realidad, Francia estuvo aumentandosu capacidad hotelera hasta el año 2002pero en el 2003 la redujo drásticamente enun 23 por 100. Esta evolución pone demanifiesto que el sector hotelero francésha iniciado una reestructuración en su ofer-ta para combatir el problema de sobreofer-ta que empezaba a ser bastante complica-do, especialmente desde que en 2003 laspernoctaciones en este país se estanca-ran.

3. El alojamiento hotelero enEspaña

La progresión en el número de turistasque recibe España ha venido acompaña-da por un ascenso muy intenso en la ofer-ta de alojamiento hotelero (Gráfico 1). Elnúmero de empresas cuya actividad prin-cipal es ofrecer alojamiento hotelero hapasado de 10.593 en 1999 a 11.850 en2005. Por tanto, se ha registrado un creci-miento acumulado del 11,9 por 100 equi-

Page 4: El Sector Hotelero Espanol

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 200614

COLABORACIONES

MARÍA JOSÉ MORAL RINCÓN

valente a una tasa de crecimiento anualmedia del 1,9 por 100 (1).

En el Gráfico 1 también se presenta laevolución del número de establecimientoso locales. En primer lugar, se aprecia quela mayoría de las empresas hotelerasposeen un único local, de hecho, en 2005cada empresa contaba con 1,17 estable-cimientos. Además, no parece que hayacambiado esta tendencia, dado que lamedia temporal es igual a 1,16 y su va-rianza 0,016.

La trayectoria del alojamiento hoteleroen España muestra la continua expansiónen la que está inmersa el sector, en con-cordancia con el hecho de ser una de laspiezas claves de la actividad turística,como ponen de manifiesto las cifras denegocio de los hoteles y hostales que hansuperado los 12.000 millones de euros en

2003, o el personal ocupado que ascendíaa 237.211 personas (cerca del 5 por 100del personal ocupado en el sector servi-cios) según los datos de la Encuesta Anualde Servicios (EAS, elaborada por el INE).

A continuación, se analizan las varia-bles claves que influyen en la estructurade la industria hotelera española. En par-ticular, interesa conocer si las empresashoteleras se organizan de la misma for-ma, si el aumento en su número ha sidouniforme entre las distintas categorías dehoteles y si existe una distribución geo-gráfica homogénea a lo largo del territo-rio nacional. En definitiva, se examina siestá cambiando el patrón de concentra-ción en el sector hotelero y hacia dóndese tiende.

3.1 Tipo de organización empresarialen el sector hotelero

La forma jurídica de las empresas esrelevante para comprender la estructura yel grado de concentración del sector, nosólo porque cada forma jurídica muestra

GRÁFICO 1EVOLUCIÓN DE LA OFERTA HOTELERA EN ESPAÑA

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EOH (INE).

11.85011.988

11.30610.896

10.59310.772 10.885

13.86413.983

13.15512.51312.39612.531 12.265

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Empresas Locales

(1) Cuando se considera el alojamiento reglado en suconjunto, el crecimiento anual medio supera el 5 por 100debido a la fuerte progresión de los campings y otros alo-jamientos (albergues, casas rurales, etcétera). En la dé-cada de los noventa, el crecimiento fue aún más acelera-do registrándose una tasa media anual del 6,4 por 100RAMÓN (2000).

Page 5: El Sector Hotelero Espanol

15BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884

DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2006

COLABORACIONES

EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL

unas características propias organizativassino también porque van asociadas a dis-tintos tamaños. La información contenidaen el Directorio de Empresas (DIRCE)elaborado el INE permite estudiar la distri-bución de empresas entre personas físi-cas, sociedades de responsabilidad limi-tada, sociedades anónimas y otras for-mas jurídicas (franquicias, propiedadestatal, etcétera), desde 1999 hasta 2005.

La principal conclusión es que el sectorhotelero está experimentado una transfor-mación significativa en la organizaciónempresarial caracterizada por una pérdidaen la participación de empresas que serigen como personas físicas a favor de lassociedades de responsabilidad limitada. ElCuadro 2 recoge la distribución de lasempresas según su forma jurídica entre1999 y 2005, distinguiendo también por eltamaño empresarial (medido por el núme-

ro de asalariados). En el primer bloque delCuadro 2, se comprueba que en 1999 el48,2 por 100 de los hoteles y hostales seorganizaban como personas físicas, mien-tras que en 2005 esta cifra se ha reducidoal 38,5 por 100. Las sociedades de respon-sabilidad limitada, por su parte, han pasa-do de constituir el 25,4 por 100 al 38,5 por100 por lo que en la actualidad, práctica-mente existe el mismo número de empre-sas que se organizan como personas físi-cas que como sociedades limitadas. Porúltimo, se observa que las sociedades anó-nimas han reducido ligeramente su cuotasituándose en un 14,9 por 100. Este giroen la composición de la condición jurídicase debe interpretar como el resultado deun proceso de concentración en la indus-tria hotelera española que tiende haciaempresas más grandes, capaces de alcan-zar mayores niveles de competitividad.

CUADRO 2EMPRESAS HOTELERAS EN ESPAÑA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

Número de empresas

Forma Jurídica 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Persona Física.................................... 5.109 5.049 4.889 4.686 4.739 4.949 4.568Sociedad Limitada ............................. 2.692 2.925 3.294 3.544 3.880 4.260 4.564Sociedad Anónima.............................. 1.942 1.922 1.851 1.821 1.798 1.902 1.761Otras ................................................... 850 876 851 837 889 977 957

Cuota sobre cada Forma Jurídica en cada año (en porcentaje)

Nº de asalariadosForma

Jurídica1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sin asalariados P.F. 59,4 57,8 56,2 54,9 53,0 49,5 50,9S.L. 8,4 10,1 9,0 9,1 9,2 9,2 10,7S.A. 5,7 5,2 5,0 4,6 4,7 4,3 4,7

De 1 a 5 P.F. 33,9 36,0 37,8 38,5 40,0 43,2 42,3S.L. 43,3 41,4 42,6 42,0 42,1 41,7 40,9S.A. 23,9 24,0 23,8 25,1 24,9 24,4 23,7

De 6 a 19 P.F. 6,1 5,7 5,4 6,0 6,4 6,6 6,3S.L. 31,2 30,7 33,9 33,8 32,7 33,0 31,0S.A. 23,3 21,4 25,3 25,2 24,9 24,5 23,5

De 20 a 49 P.F. 0,6 0,6 0,7 0,6 0,5 0,6 0,5S.L. 12,3 12,8 9,2 9,1 9,9 10,0 10,9S.A. 23,6 24,7 20,6 20,8 20,8 20,6 21,5

De 50 a 99 P.F. 0 0 0 0 0 0 0S.L. 2,8 2,8 2,8 2,7 2,6 2,5 3,0S.A. 11,2 11,1 10,8 9,5 9,9 10,0 10,9

De 100 a 499 P.F. 0 0 0 0 0 0 0S.L. 2,0 2,1 2,5 3,1 3,4 3,3 3,2S.A. 11,7 13,1 13,8 14,0 14,0 15,2 14,8

Más de 500 P.F. 0 0 0 0 0 0 0S.L. 0 0 0 0,1 0,1 0,2 0,2S.A. 0,7 0,6 0,8 0,8 0,9 0,8 1,0

Fuente: Elaboración propia a partir del DIRCE (INE).

Page 6: El Sector Hotelero Espanol

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 200616

COLABORACIONES

MARÍA JOSÉ MORAL RINCÓN

El segundo bloque del Cuadro 2 posi-bilita un análisis más desagregado encuanto a qué ha ocurrido con la concen-tración en el sector hotelero. Dos son losresultados principales que surgen. Poruna parte, existe un proceso de concen-tración en el sector evidenciado no sólopor el incremento de las sociedades limi-tadas, sino también porque las socieda-des (limitadas y anónimas) son ahorabastante más grandes. En efecto, en1999 sólo el 2 por 100 de las sociedadeslimitadas y el 12,4 por 100 de las anóni-mas tenían más de 100 trabajadores;mientras que en 2005, estas cifras sehan situado en el 3,4 por 100 y el 15,8por 100, respectivamente.

Por otra parte, es la persistencia de unadualidad muy fuerte entre pequeñas y gran-des empresas. En este sentido, las em-presas hoteleras que se organizan comopersonas físicas se caracterizan por sermicroempresas. De hecho, más de lamitad no tienen ningún asalariado porquese trata de empresas familiares donde elpropietario recibe la ayuda de su familia ysu actividad no está remunerada. Si aestas empresas se suman aquellas quecontratan hasta cinco trabajadores sellega al 97 por 100, y del resto, ningunacuenta con más de 50 asalariados. En elotro extremo de la distribución ya se havisto que impera un desplazamientohacia las empresas más grandes.

En resumen, la disminución de perso-nas físicas unido al aumento de las socie-dades de responsabilidad limitada y a queéstas y las sociedades anónimas sonahora más grandes en media, tiene unefecto global de una mayor concentraciónen el sector hotelero.

En el transcurso hacia una concentra-ción superior, está representando unpapel crucial la integración de las empre-sas. En este sentido, el nivel de integra-ción más desarrollado sería pasar a for-

mar parte de una cadena hotelera (2). En1990, en España operaban una 85 cade-nas hoteleras que representaban el 18,5por 100 de los establecimientos y el 34,7por 100 de las plazas (Leno, 1992). Diezaños más tarde el 27,4 por 100 de loshoteles ya pertenecen a cadenas hotele-ras (Ramón, 2000). En comparación conotros países de nuestro entorno, el proce-so de internacionalización no está resul-tando tan rápido, aunque esto no ha impe-dido que se hayan formado grandes gru-pos empresariales con capital español.En concreto, Sol Meliá se ha consolidadocomo el primer grupo hotelero y la sextacadena de Europa (Expansión, 8-2-2006).

Un efecto importante de la integraciónde la industria hotelera es el crecimientomás moderado del número de empresashoteleras. Ciertamente, siempre que seproduce una fusión o una adquisición entreempresas se pasa de dos empresas regis-tradas a una. Por tanto, en un escenario deintegración se está frenando el crecimientoen el número de empresas al tiempo quelas empresas que perduran son más gran-des. Recordemos, que esto es precisamen-te es lo que ha ocurrido en las sociedadesanónimas, donde los procesos de integra-ción son más intensos. En definitiva, estaevidencia también indica la existencia de unproceso de concentración en el sector.

3.2 Estructura del alojamiento segúnlas categorías hoteleras (3)

Aunque de todos es sabido que lascompetencias relacionadas con la catego-ría del alojamiento reglado están transfe-

(2) En Villacorta (2002) se realiza un estudio compara-tivo de las características de los hoteles integrados encadenas hoteleras frente a los independientes, a partir deinformación recogida en la Guía Oficial de Hoteles.

(3) A partir de aquí se utiliza como unidad de análisislos establecimientos, debido a la disponibilidad estadísti-

Page 7: El Sector Hotelero Espanol

17BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884

DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2006

COLABORACIONES

EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL

ridas a la Comunidades Autónomas, enlíneas generales, se sigue la regulaciónestatal recogida en el Real Decreto1634/1983 (BOE de 17-6-83) sobre clasi-ficación de los establecimientos hoteleros(4). Según este Real Decreto, los estable-cimientos hoteleros se clasifican en dosgrupos: hoteles y pensiones. Dentro delprimer grupo se distingue entre hoteles(H), hoteles-apartamentos (HA) y moteles(M). Las categorías de los hoteles y loshoteles-apartamentos se identifican conestrellas doradas que van de 1 a 5, mien-tras que los moteles equivalen a un hotelde dos estrellas. El segundo grupo forma-do por las pensiones (P) se clasifica endos categorías identificadas con una ydos estrellas de plata (5).

En el Gráfico 2 se muestra la evoluciónentre 1999 y 2005 de la oferta hotelera

española tanto en establecimientos comoen plazas distribuidas por categoría. Laprimera conclusión que podemos extraeres la existencia de una distribución distin-ta entre establecimientos y plazas. Laspensiones representan más de la mitadde los establecimientos hoteleros aunquesólo aportan el 15 por 100 de las plazas.Por el contrario, los hoteles de categoríasuperior (cuatro y cinco estrellas) consti-tuyen el 10 por 100 de los establecimien-tos pero ofrecen el 34 por 100 de las pla-zas (datos de 2005).

La evolución temporal de la capacidadmuestra la existencia de un cambio signi-ficativo en la estructura hotelera en tansólo 6 años. Por una parte, se está asis-tiendo a una reducción paulatina de losalojamientos de menor calidad, tanto enestablecimientos como en plazas. Porotra parte, los hoteles de cuatro y cincoestrellas están aumentando también enlocales y plazas. En consecuencia, la

ca. En cualquier caso, el aumento de las empresas quese organizan como sociedades y el proceso de integra-ción no ha modificado el ratio de establecimientos versusempresas (Gráfico 1).

(4) La legislación referente a esta cuestión por Comu-nidades Autónomas se puede encontrar en: www.mesa-delturismo.es.

(5) Otros criterios de clasificación de hoteles son la

GRÁFICO 2DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA HOTELERA EN ESPAÑA

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EOH (INE).

GRÁFICO 2DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA HOTELERA EN ESPAÑA

Hoteles de 5 y 4 estrellasHoteles de 3,2 y 1 estrellasHostales y pensiones

Hoteles de 5 y 4 estrellas

Hoteles de 3,2 y 1 estrellasHostales y pensiones

1999

2005

Establecimientos Plazas

22,3%19,3%

58,5%

34,2%15,0%

50,9%

10,1%52,9%

37,0%

31,6%

63,2%

5,2%

localización (ciudad, playa, montaña,…), la propiedad(familiares, independientes, franquicias, cadenas, propie-dad estatal), etcétera.

GRÁFICO 2DISTRIBUCIÓN EN LA OFERTA HOTELERA EN ESPAÑA

Page 8: El Sector Hotelero Espanol

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 200618

COLABORACIONES

MARÍA JOSÉ MORAL RINCÓN

idea de que la oferta española de aloja-miento estaba orientada casi exclusiva-mente hacia los segmentos de poderadquisitivo más bajo se debe cambiar. Elturismo moderno cuenta con mayorpoder adquisitivo y busca mejores nivelesde calidad, a pesar de que la evidenciareciente indica una leve caída en el gastomedio por turista. Fenómeno éste que seexplica por una tendencia a pernoctarmenos noches y a utilizar más el aloja-miento no reglado (residencias propias yde amigos). Pero el turista que elige elalojamiento hotelero se caracteriza porexigir mayores niveles de calidad porqueel uso de Internet le hace más conocedorde los precios existentes en otros desti-nos competidores de España (como, porejemplo, Turquía).

La divergencia entre la distribución deestablecimientos y plazas hoteleras seexplica porque el tamaño medio en cadacategoría es distinto. En nuestro paísexiste una relación positiva entre la cate-goría del hotel y la capacidad ofrecida.Así, en 2005, los hoteles de cuatro y cincoestrellas son los de mayor tamaño mediocon unas 320 plazas por hotel, les siguenlos de tres estrellas con 211 plazas, loshoteles de dos y una estrella con 73 y 49plazas, respectivamente; y por último, laspensiones con sólo 28 plazas por estable-cimiento. Según los datos de Eurostatpara 2004, los establecimientos hotelerosespañoles presentan una media de 87camas, mientras que en la Unión Europeaa 25 países, esta cifra se encuentra en 54camas por hotel. Malta es el país conmayores hoteles (206 plazas de media),le siguen Dinamarca, Portugal, Finlandia,Chipre y Suecia, todos con más de 100plazas por hotel (6). Finalmente, el ReinoUnido es el país con menor capacidad

media (28 plazas por hotel). En Europa seestá asistiendo a un proceso de concen-tración de la capacidad (aumento delnúmero medio de plazas por estableci-miento hotelero). Este proceso se ha vistofortalecido con la ampliación (7), ya queaunque estos países tienen muy pocoshoteles (véase el apartado 2) tienden aser bastante grandes.

¿Qué ha ocurrido en España en rela-ción a la concentración de la capacidad?Cuando se distingue por categorías, seobserva que la capacidad media por cate-goría está disminuyendo, excepto en laspensiones de una estrella de plata quepartían de un nivel muy bajo (25 plazas).Sin embargo, cuando se pondera por larepresentatividad de cada categoría en elconjunto para obtener el comportamientoagregado medio, se advierte que prevale-ce un proceso de concentración equiva-lente al europeo. Es decir, la reducción enel tamaño medio de cada categoría secompensa con el aumento de los hotelesde más de tres estrellas que, precisamen-te, son los de mayor tamaño medio. Porello, la reestructuración de la oferta de losúltimos años se percibe como un datoalentador, en la medida en que se tiendehacia una oferta hotelera de mayor cali-dad capaz de gestionar mejor la actividade incorporar los avances tecnológicos. Noobstante, este análisis se debe completarcon un estudio de la utilización de la capa-cidad.

El Gráfico 3 presenta la evolución entre1999 y 2005 de la tasa de ocupacióncomo resultado del comportamientoseguido por la capacidad de la oferta y lademanda. La capacidad de la oferta semide por el número de plazas disponiblesy la demanda por el número de pernocta-ciones (se representan en índices para

(6) Noruega también presenta una capacidad mediaelevada (128 camas por hotel en 2002).

(7) The European Tourism Industry (2003) analiza lasituación anterior a la ampliación.

Page 9: El Sector Hotelero Espanol

19BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884

DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2006

COLABORACIONES

EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL

facilitar la comparación entre ambasvariables). En términos agregados elnúmero de plazas disponibles no ha deja-do de crecer, pero las pernoctaciones pre-sentaron una evolución desfavorablesobretodo en los primeros años. Esteescenario ha provocado que, a partir de2002, se hable de un problema de sobre-oferta y que, a pesar de la notable recupe-ración de las pernoctaciones en 2005, nose haya solucionado. Por ello, el resulta-do observado es el continuo deterioro dela tasa de ocupación hotelera, cayendohasta el 54,3 por 100 en la actualidad.

Para valorar adecuadamente la magni-tud del problema de sobreoferta es conve-niente examinar el comportamiento de latasa de ocupación en cada categoríahotelera. El Gráfico 4 pone de manifiestoque, efectivamente, en todas las categorí-as ha disminuido el grado de ocupaciónpero las caídas han sido de diferentemagnitud y por diferentes motivos. En pri-mer lugar, se observa que los hoteles decategoría superior son los únicos queaumentan las pernoctaciones. Por consi-guiente, el incremento observado en la

oferta de esta categoría tiene sentido y sepuede considerar una estrategia empre-sarial correcta, aunque la trayectoria des-cendente de la tasa de ocupación sugiereque la ampliación en la capacidad ha sidoexcesiva. En segundo lugar, los hotelesde tres estrellas son los que presentansistemáticamente mejores niveles de ocu-pación si bien, en los últimos años, haempeorado sensiblemente su posicióndebido al descenso en las pernoctacionesy al aumento de las plazas disponibles.En tercer lugar, se advierte que en loshoteles de menor categoría ya se ha ini-ciado un ajuste de la oferta, pero es toda-vía insuficiente en tanto que no ha impe-dido que empeore la tasa de ocupaciónque ha caído 10 puntos situándose en el44 por 100. Por último, aunque en loshostales y pensiones la situación de parti-da era extremadamente desfavorable, lareducción en su oferta ha logrado que latasa de ocupación no empeore en dema-sía y se mantenga en un 34 por 100.

En consecuencia, estas cifras nos indi-can que el sector hotelero ha comenzadoa enfrentarse a un incipiente problema de

GRÁFICO 3TASA DE OCUPACIÓN EN EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL

Fuente: Elaboración propia a partire de la EOH (INE).

(Ín

dic

e 19

99=1

00)

(Po

rcen

taje

ocu

pac

ión

)

60,9

58,9 58,155,3 54,5 53,5 54,3

75

85

95

105

115

125

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

40

45

50

55

60

65

Tasa de ocupación Plazas Pernoctaciones

Page 10: El Sector Hotelero Espanol

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 200620

COLABORACIONES

MARÍA JOSÉ MORAL RINCÓN

sobreoferta, pero todavía supone un retoque salvar en el futuro. Las políticas y lasacciones empresariales deberían apostarclaramente por incentivar la consecuciónde mayores niveles de calidad. En estalínea, el Plan Integral de Calidad del Tu-rismo Español 2000-2006 (PICTE, 2000)ya ha sustituido el concepto de competiti-vidad por el de calidad. Es preciso que semejoren las instalaciones y los serviciosofrecidos al turista porque, de lo contrario,para que sean atractivos los estableci-mientos tendrán que reducir sustancial-mente los precios, poniendo en peligro larentabilidad de los negocios. De hecho,según el informe de la ConfederaciónEspañola de hoteles y alojamientos turís-ticos, sólo el 27 por 100 de los hoteleshan aumentado el precio en el año 2005,mientras que un 54 por 100 ha mantenido

los precios e incluso un 19 por 100 los habajado respecto al año anterior. Por otraparte, la planificación del crecimiento enla oferta debe ser más exhaustiva con elfin de no generar o acentuar un problemade sobreoferta en determinados destinosturísticos, especialmente en los costeros.

3.3 Distribución del alojamiento porComunidades Autónomas

El Cuadro 3 resume la informaciónsobre la distribución de la capacidad hote-lera en el territorio nacional. En primerlugar, se aprecia la importancia incuestio-nable del turismo de sol y playa. En estesentido, Andalucía, Cataluña, Baleares,Canarias y la Comunidad Valenciana aglu-tinan más del 70 por 100 de las plazas dis-

GRÁFICO 4TASAS DE OCUPACIÓN SEGÚN CATEGORÍAS

Fuente: Elaboración propia a partir de la EOH (INE).

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

(Ín

dic

e 19

99=1

00)

Hoteles de 4 y 5 *

59,266,0 63,7 59,561,9 58,758,480

100

120

140

160

180

40

45

50

55

60

65

70

(Po

rcen

taje

ocu

pac

ión

)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

(Ín

dic

e 19

99=1

00)

Hoteles de 3 *

72,4 68,8 68,2 64,4 63,2 61,2 62,180

90

100

110

120

40

50

60

70

80

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Hostales y pensiones

36,0 36,8 34,435,937,1 34,833,880

90

100

110

30

35

40

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

(Ín

dic

e 19

99=1

00)

(Ín

dic

e 19

99=1

00)

(Po

rcen

taje

ocu

pac

ión

)

Hoteles de 1 y 2 *

54,6 52,8 45,147,250,9 44,143,730

40

50

60

60

80

100

120

(Po

rcen

taje

ocu

pac

ión

)

(Po

rcen

taje

ocu

pac

ión

)

Tasa de ocupación Plazas Pernoctaciones Tasa de ocupación Plazas Pernoctaciones

Page 11: El Sector Hotelero Espanol

21BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884

DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2006

COLABORACIONES

EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL

ponibles, estando el resto de la capacidadmuy dispersa por el interior y el nortepeninsular. En segundo lugar, se comprue-ba la existencia de diferencias muy acusa-das en el tamaño medio de los estableci-mientos por Comunidades Autónomas.

En tercer lugar, respecto a la tasa deocupación, las Islas Canarias y Balearesaparecen como los destinos mejor posicio-nados con tasas de un 66,6 por 100 y un70,5 por 100, respectivamente; muy porencima de la ocupación media registradaen el territorio nacional. Además, estasComunidades se caracterizan por tener losmayores hoteles con un tamaño medio de347 y 256 plazas por hotel, respectivamen-te. Por tanto, se han especializado engrandes complejos hoteleros capaces deofrecer al turismo masivo, tanto nacionalcomo internacional, una gran variedad deservicios integrados. De hecho, el porcen-taje de hoteles de cuatro y cinco estrellases muy superior no sólo a la media nacio-nal, sino también a la existente en las otrasregiones costeras de la península.

Andalucía y el resto de las comunida-des del litoral mediterráneo muestran una

tasa de ocupación más baja situándoseentorno a la media nacional, excepto en elcaso de Murcia que no logra alcanzar el47 por 100. Además, el tamaño medio delos hoteles es de 95 plazas. Este tamañomedio mucho más reducido que en lasislas se debe a una fuerte dualidad, poruna parte, se encuentran grandes com-plejos hoteleros pero, por otra, coexistenpequeños negocios repartidos por lacosta y las zonas de interior (especial-mente en Andalucía y Cataluña).

Con todo, la evolución de la capacidadhotelera en el litoral mediterráneo y losarchipiélagos ha sido mucho más dinámi-ca que la seguida por las pernoctacionesprovocando, en estos años, un debilita-miento de la tasa de ocupación. Es-pecialmente preocupante ha sido lo suce-dido en los archipiélagos, ya que partíande tasas de ocupación muy elevadas (un75,8 por 100 y 82,8 por 100, respectiva-mente, en 1999). En consecuencia, estascifras ponen de manifiesto una posiblesaturación del modelo de sol y playa tal ycomo se ha desarrollado en las últimasdécadas, con la gravedad intrínseca que

CUADRO 3EL SECTOR HOTELERO EN ESPAÑA, POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Comunidad AutónomaPlazas

(En porcentaje)Ocupación

(En porcentaje)Tamaño medio

Hoteles 4 y 5 *(En porcentaje)

TOTAL .......................................................... 100,0 54,3 86,6 9,7

Andalucía ..................................................... 18,0 50,9 94,3 12,3Cataluña ....................................................... 15,7 55,6 100,0 10,3Balears (Illes) ............................................... 15,4 70,5 256,6 21,9Canarias ....................................................... 12,9 66,6 347,8 35,6Comunidad Valenciana ................................ 8,9 57,8 110,0 10,1Madrid (Comunidad de) ............................... 6,5 51,8 72,4 10,7Galicia .......................................................... 4,7 35,8 38,3 3,9Castilla y León.............................................. 4,3 35,0 39,6 6,3Aragón.......................................................... 2,4 38,0 46,0 3,0Castilla-La Mancha....................................... 2,3 33,3 37,0 3,4Asturias (Principado de)............................... 1,9 36,5 35,3 4,7País Vasco ................................................... 1,7 48,2 55,0 8,2Cantabria...................................................... 1,4 42,5 44,4 6,8Extremadura................................................. 1,3 30,3 42,1 6,5Murcia (Región de)....................................... 1,3 46,9 81,9 13,2Navarra (Com. Foral de) .............................. 0,8 38,9 37,6 1,6Rioja (La)...................................................... 0,5 40,2 50,3 11,3Ceuta y Melilla.............................................. 0,2 40,9 63,7 0,0

Nota: Los datos de plazas y ocupación son del año 2005, la distribución de hoteles de 4 y 5 estrellas es de 2004. El tamañomedio es el ratio de las plazas por establecimiento.Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EOH (INE).

Page 12: El Sector Hotelero Espanol

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 200622

COLABORACIONES

MARÍA JOSÉ MORAL RINCÓN

lleva asociada por ser el turismo estrellade nuestro país, tanto por el número deturistas como por capacidad hotelera.

Del resto de las regiones, destaca elcaso de la Comunidad de Madrid con unacapacidad no desdeñable y un porcentajeelevado de hoteles de categoría superiordestinados al turismo de negocios y cultu-ral, y que mantiene niveles de ocupaciónmoderados (8). El tamaño medio de loshoteles en Madrid no es muy reducido, taly como ocurre en las restantes comunida-des del interior y del norte de la penínsu-la donde los establecimientos son peque-ños, de categorías medias y bajas, y lastasas de ocupación rondan el 38 por 100de media.

En consecuencia, el sector hoteleroespañol presenta una distribución geográ-fica muy heterogénea con una alta con-centración en las zonas costeras y losarchipiélagos. No obstante, como se hacomprobado el modelo de sol y playa yaestá empezando a mostrar indicios deagotamiento, especialmente, en los archi-piélagos. En el interior de la Península,por el contrario, la densidad de plazashoteleras es más baja, con la excepciónde la Comunidad de Madrid.

4. Conclusiones

En este artículo se revisan las caracte-rísticas que presenta el alojamiento hote-lero en España y la posición de este sec-tor en el conjunto europeo. La oferta hote-lera española se compone mayoritaria-mente por establecimientos de baja cali-dad y un número reducido de plazas. Sin

embargo, la industria hotelera está expe-rimentando un proceso de concentraciónen busca de mayores niveles de calidad,tal y como pone de manifiesto el aumentode las empresas que se organizan comosociedades limitadas, así como el incre-mento del porcentaje de hoteles de cuatroy cinco estrellas en todos los destinosturísticos. La ventaja con la que cuenta elsector es el cambio en la demanda que secaracteriza por un elevado nivel cultural yeconómico. Por tanto, existen buenasexpectativas de crecimiento en las per-noctaciones en hoteles de categoríassuperiores que puede garantizar una ren-tabilidad elevada, siempre que no se llegaa saturar este nicho de mercado. En cual-quier caso, persiste una dualidad en lacalidad de la oferta hotelera. Por un lado,están los grandes establecimientos hote-leros con todos los servicios y tecnologíasdisponibles y, por otro, los pequeños ne-gocios con niveles de calidad muy esca-sos y que influyen negativamente sobre laimagen de nuestros destinos turísticos,con una consiguiente pérdida de competi-tividad.

En este escenario, los Planes de Ex-celencia Turística tratan de recuperardestinos tradicionales (fundamentalmen-te de sol y playa) dotándoles de mejoresinfraestructuras y de medios que les ha-gan atractivos al turismo moderno. Re-cientemente, para ayudar a la expansiónde nuevos destinos y a la recuperaciónde los más clásicos se ha elaborado elPlan Operativo 2005 destinado a la pro-moción exterior, lo que supone una ayudamuy importante a la industria hotelera enrelación con la comercialización y marke-ting de su producto.

Al mismo tiempo, se debe acometer unesfuerzo por potenciar alternativas alturismo de sol y playa. España cuenta conun patrimonio cultural muy extenso quedebe aprovechar, puesto que todavía

(8) La Candidatura de Madrid a las Olimpiadas del2012 puso en marcha la construcción de grandes hoteles.Algunos ya han abierto sus puertas en 2005, pero en losdos próximos años vamos a asistir a un aumento impor-tante en su capacidad hotelera, así como en el porcenta-je de hoteles de categoría superior.

Page 13: El Sector Hotelero Espanol

23BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2884

DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2006

COLABORACIONES

EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL

existe capacidad de crecimiento en estetipo de turismo. Por supuesto que ya seha comenzado a trabajar en esta línea,aunque sólo un 10 por 100 de nuestropatrimonio cultural se puede considerarcomo un producto turístico cultural debidoa problemas de acceso y de conserva-ción. En la actualidad, España está consi-derada como el cuarto país de Europasegún la oferta cultural por detrás deItalia, Francia y Grecia.

Finalmente, entre las debilidades quetiene que afrontar la industria hotelera des-taca el retroceso en la productividad. Elaumento en la competencia que vive el sec-tor motivado por el exceso de oferta y lacontención en la demanda obliga a mejorarlos niveles de productividad si se quierenmantener los valores de rentabilidad de lasempresas. Además, no es viable recurrirsistemáticamente a una rebaja de preciospuesto que esto nos llevaría a especializar-nos en un segmento del mercado con pocopoder adquisitivo y en el que otros paísescon mayores ventajas comparativas encostes tienen una mejor posición.

Bibliografía

1. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HO-TELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS(CEHAT): Balance Hotelero Turístico delaño 2005, disponible en: www.cehat.com.

2. EXPANSIÓN: «El informe sobre las ca-denas hoteleras de MKG lleva a NH Ho-teles al primer puesto del Ibex», 8-2-2006, Madrid.

3. EUROSTAT: Comisión Europea,http://epp.eurostat.cec.eu.int.

4. INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTI-COS: Encuesta EGATUR: http://www.iet.tourspain.es.

5. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI-CA: http://www.ine.es.

6. LENO, F. (1992): «Características es-tructurales y pautas locacionales de lahotelería española integrada en cadenashoteleras», Anales de Geografía de laUniversidad Complutense, nº 11, pp.151-177, Ed. Complutense, Madrid.

7. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURIS-MO Y COMERCIO (2000): Plan Integralde Calidad del Turismo Español (2000-2006), PICTE 2000, Madrid.

8. RAMÓN, A. B. (2000): «La Internacio-nalización de la Industria Hotelera espa-ñola». Tesis Doctoral, Universidad de Ali-cante, disponible en:http://www.eumed.net/tesis

9. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURIS-mo: http://www.world-tourism.org.

10. VILLACORTA RODRÍGUEZ, D. (2002),«El hotel español. Características delsector versus los hoteles integrados encadenas», Boletín Económico de ICE, nº2732, junio, pp. 25-35, Madrid.

Page 14: El Sector Hotelero Espanol