el jardín de la vida pablo aristizabal

15
1 El Jardín de la Vida (2) Pablo Aristizabal Carta para mi hija

Upload: wwwcreapolis

Post on 24-Jun-2015

1.611 views

Category:

Spiritual


5 download

DESCRIPTION

Hace unos cuantos años mi madre y mi padre me regalaron el mundo, apenas salí de la panzota de mi mama (y es justo que así la llame, pesaba cinco kilos), llore un poquito, parece que no estaba convencido del regalo, pero al poco tiempo empecé a familiarizarme con el y ahora siento que si me habían dado un hermoso regalo, tan hermoso que es difícil de describir, tener para mí un espacio donde poder movilizar todos mis sentidos y sentimientos, un lugar para poder aprender a disfrutar de mi tiempo con el universo… Entonces se me ocurrió pensar, que en este día que festejas tu cumple, yo podía regalarte algo a vos por sobre el que a mi me hicieron, de eso se trata estas líneas, como te dije me sentí con ganas de escribir algo que pienso cuando te veo crecer y que humildemente ponga un rayo de luz en tu camino, para que descubras no sólo la importancia del conocimiento sino también que aprendas a disfrutar de los increíbles aromas del Jardín de la Vida.

TRANSCRIPT

Page 1: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

1  

     

El  Jardín  de  la  Vida  (2)  Pablo  Aristizabal  

   

Carta  para  mi  hija    

Page 2: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  2  

Hace  unos  cuantos  años    mi  madre  y  mi  padre  me  regalaron  el  mundo,  apenas  salí  de  la  panzota  de  mi  mamá  (y  es  justo  que  así  la  llame,  pesaba  cinco  kilos),  lloré  un  poquito,  parece  que   no   estaba   convencido   del   regalo,   pero   al   poco   tiempo  empecé   a   familiarizarme   con   él   y   ahora   siento   que   sí   me  habían  dado  un  hermoso  regalo,   tan  hermoso  que  es  difícil  de  describir,  tener  para  mí  un  espacio  donde  poder  movilizar  todos   mis   sentidos   y   sentimientos,   un   lugar   para   poder  aprender  a  disfrutar  de  mi  tiempo  con  el  universo…  

Entonces  se  me  ocurrió  pensar,  que  en  este  día  que  festejas  tus  14  añitos,  yo  podía  regalarte  algo  a  vos  por  sobre  el  que  a  mí  me  hicieron,  de  eso  se  tratan  estas  líneas,  como  te  dije    me   sentí   con   ganas   de   escribir   algo   que   pienso   cuando   te  veo  crecer  y  que    humildemente  ponga  un  rayo  de  luz  en  tu  camino,   para   que   descubras   no   sólo   la   importancia   del  conocimiento   sino   también  que  aprendas  a  disfrutar  de   los  increíbles  aromas  del  Jardín  de  la  Vida.    Hija,  yo  sería  muy  feliz  si  el  sistema  que  a  todos  abruma  no  opaca   tu   brillo   o,   lo   que   es   peor   aún,   apaga   tu   luz,   o  disminuye   tu   bondad,   tu   frescura,   tu   alegría,   tu   nobleza,  todas   esas   riquezas   que   se   le   es   asignada   como   un   tesoro  para  que  protejan  los  niños.  

Quiero   agradecerte   todos   estos   otoños   que   vivimos   en  comunión.  Desde  que  te  ví,  el  primer  día  que  te  presentaste  al   mundo   empezamos   a   compartir   momentos   de   alegrías,  lindos   silencios,   muchísimos   pensamientos,   otras   tantas  tristezas,  tanto,  pero  tanto…  que  tan  sólo  por  eso  te  estaré  por  siempre  agradecido.  

Page 3: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  3  

Estas   líneas   no   tienen   mayor   pretensión   que   las   de  acompañarte  en  el  camino  que  elijas  recorrer,  quien  sabe  te  ayude  a  observar  desde  algún  peldaño  más  alto,  de  ninguna  manera   tienen   significado   de   verdad,   quizás   sí,   algo   de  vivencias  capitalizadas.  

Quien  sabe  estas  capitalizaciones  sean  un  conocimiento  que  se  pueda  compartir,  igual  sé  que  sabes  que  tus  vivencias  sólo  serán  tuyas  y  si  quieres  SER,  deberás  luchar  mucho  para  que  así  sea.  

Así   y   todo   aquello   que   arroje   una   chispa   de   luz   para   que  puedas  darte  cuenta  y  hacerte  cargo  de  lo  que  te  acontece,  me  entristecería    no  habértelo  acercado.  

Te   preguntarás   ¿por   qué   es  mejor   estar   algunos   escalones  más   arriba?   ¿Por   qué   subir   a   un   antiguo   faro   y  mirar  más  lejos?    La  única  respuesta  que  tengo  para  acercarte,  como  ya  te   dije,   es,   para   comprender;   para   que   en   consecuencia  tengas   la   capacidad   de   aprovechar   la   oportunidad   de  hacerte   cargo   de   tu   vida,   construir   tu   propio   proyecto   de  vida,  para  que  en  consecuencia  no   seas  una   invitada  mas…  sino  que  seas  parte  del  universo,  a  donde  como  yo,   fuimos  invitados  a  admirar,  construir,  disfrutar…  

Sabes,   para   un   padre   no   debería   haber   cosa  más   hermosa  que   sus   hijos   puedan   construir   un   bello   jardín,   que   no  implica  que   sea  necesariamente  perfecto,     y  que  el   tiempo  que  te  lleve  el  mismo,  que  es  el  tiempo  que  se  nos  ha  dado,  se   realice   en  un   estado  de   alegría,   es   por   eso  que  quisiera  

Page 4: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  4  

que   estas   líneas   de   manera   muy,   pero   muy   simple,   te  ayuden  a  ELEGIR.  

De  eso   tratan  estas   líneas,  de  elegir,  elegirse  a  uno  mismo,  elegir  a  los  demás,  elegir  como  vivir,  elegir  como  compartir,  elegir  como  morir.  

El  jardín  de  la  vida,  en  principio,  es  el  jardín  que  uno  intenta  construir.   ¿Te   acuerdas   cuando   te   decía   “de   uno   es   lo   que  uno  hace  por  ese  uno”?  no  sé  si   llegabas  a  comprenderme,  pero  lo  que  quería  decirte  era  que  cada  uno  de  nosotros  con  nuestras   decisiones   vamos   construyendo   nuestro   propio  jardín,  ya  verás  que  algunos  con  el   tiempo  abandonan  esta  tarea   y   con   gran   tristeza   se   secan,   pero   como   siempre  podemos   profundizar   un   poco   más,   algo   es   peor   aún,    muchos  se  secan  y  aunque  no  lo  puedas  creer,  nunca  se  dan  cuenta.  

Como  te  decía,  tú  tienes  un  jardín  propio  que  CONSTRUIR  día  a   día,   regarlo,   ponerle   las   plantas,   las   flores   que   a   ti   te  gustan,   ir   podándolo   a   tu   ritmo,   ponerle   ornamentos,  árboles,   frutos,   no   importa   el   tamaño,   lo   único   importante  es   que   sea   tuyo.   Sea   el   jardín   de   Versalles   (o   el   que  conocimos   en   Segovia   “La   Granja”)   o   el   jardín   de   una  pequeña  huerta  es  igual  siempre  que  sea  tuyo,  que  lo  cuides,  que   lo   mimes,   que   lo   ayudes   a   florecer,   que   cortes   las  malezas  a  tiempo  que  quieran  arruinar  tus  flores,  que  vayas  eliminando   las   plantas   parásitos   que  necesitan  de   tu   jardín  para   existir,   que   ayudes   al   arbolito   con   un   palito   guía   para  que  crezca  derecho.    

Page 5: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  5  

Así,   si   construyes   y   cuidas   tu  propio   Jardín  habrás  dado  un  gran  paso,  el  de  hacerte  cargo  de  tí  misma,  el  de  tener  algo  lindo  para  compartir  con  los  demás  y  tendrás  un  lugar  donde  refugiarte   cuando   te   sientas   sola,   que   lo   sentirás,   cuando  estés   triste,   que   te   sucederá,   es   en   él,   tu   jardín,   donde   te  recostarás.  

Entonces,  si  estás  de  acuerdo,  ante  todo,  el  primer  paso    es  construir   tu   propio   jardín,   volverás   a   preguntarte,   ¿para  qué?  para  ser  en  SI  (en  tí)  y  no  ser  en  OTRO  (o  desde  otro),  ergo  “SERAS”  y  cuan  hermoso  es  “SER”  (de  existir)  aunque  a  veces   dé   miedo,   aunque   a   veces   duela,   pero   no   dejes   de  arriesgarte  por  nada  del  mundo,  porque  estar  y  no  ser,  es  la  nada.  

Ahora   ya   tienes   tu   jardín,   para   ser   y   para   compartir,   y   si  todos  nosotros   somos  desde  nosotros   y  desde  quienes  nos  relacionamos,   entonces   aquellos   con   los   que   nos  relacionamos   es   dable   esperar   que   también   tengan   su  propio  Jardín.  

Quisiera  que   te   representes   conmigo  que  algunas  personas  nunca  logran  sembrar  su  propio  jardín,    intenta  no  juzgarlos,  entonces  puede  que  suceda  que  estés  frente  a  personas  que  ves  pero  que  no  están,  que  son  muy   inteligentes,   llenos  de  respuestas,  pero  “no  están”  inteligentes,  estar  inteligente  es  distinto   a   serlo,   el   que   está,   tiene   pocas   respuestas,   ama  aprender   y   desaprender   para   problematizar,   para   generar  nuevas  preguntas  y  nuevas  respuestas  en  busca  de  elegir  el  camino  a  construir.  

Page 6: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  6  

Estas   personas   que   ves   pero   no   están,   no   son,   ni   pueden  compartir  contigo  algo  que  no  tienen,  y  es  muy  probable  que  no   sepan   lo   que   cuesta   y   lo   hermoso   que   es   construir   su  propio  jardín.  

Hija   sigamos   fantaseando   juntos,   que   irá   sucediendo   a  medida   que   los   vayas   encontrando   a   lo   largo   de   tu   vida,  entre  otras  cosas  y  como  algo  neutro  puede  que  los  invites  a  tu   jardín   y   no   lo   aprecien,   pero   tampoco   lo   desprecien.  Incluso  puedes  encontrarte  con  una  situación  mejor  donde  a  pesar   de   no   tener   jardín   tengan   la   capacidad   de   valorar   el  tuyo  e  incluso  te  ayuden  a  seguir  regándolo.    

Pero   también   puedes   enfrentarte   a   situaciones  más   graves  donde   sin   que   te   des   cuenta   sólo   se   dediquen   conciente   o  inconscientemente   a   ir   secándolo   de   a   poco   o   robando   las  flores   de   tu   jardín,   a   veces   por   envidia,   otras   por  miedo   y  muchas   otras   veces   porque   oficias   de   espejo   de   lo   que   no  tienen….  Pero  te  insisto,  no  los  juzgues  es  muy  probable  que  ellos  no   tengan  ningún  patrón  de  medida  y  es  por  eso  que  no  sepan  valorizar  el  tuyo.  

Pero  ahora   te  propongo  que   imaginemos   cosas  más   lindas,  nos   encontramos   con   otras   personas   que   también   han  construido   su   jardín,   ¡que   fantástico!   entonces   ¿qué  deberíamos  hacer?.  En  principio  nada,  sólo  contemplarlos  y  alegrarnos   de   su   existencia,   no   lo   dejes   al   descubierto,   ni  intentes  invadirlos  ni  por  la  fuerza  ni  por  la  seducción.      

Page 7: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  7  

Acompáñame  un  poco  más  en  el  sueño.  Ya  tienes  tu  propio  jardín,   ya   encontraste   a   otras   personas   que   también   lo  tienen,  pero  sucede  algo  maravilloso,  tanto  vos  como  el  otro  se   invitan   mutuamente   a   compartir   sus   jardines,   este  momento,  cuando   lo  encuentres,  guárdalo  para  siempre  en  tu   corazón,   porque   es   un   momento   de   comunión,   un  momento  donde  todo  los  colores,  las  visiones,  los  olores,  se  tornan  fascinantes.    Hija,  si   tenés   la  bendición  que  te  suceda,    primero  valóralo,  segundo  respétalo,  tercero  riégalo,  sí  tal  como  hacías  con  tu  jardín!!.  

Este   es   uno   de   los  momentos  más  maravillosos   de   la   vida,  cuando   dos   personas   se   invitan   a   compartir   y   se   dejan  ayudar   a   regar   el   jardín   del   otro,   sin   perder   la   identidad,  pero   disfrutando   al   ver   lo   que   el   otro   disfruta  mientras   tú  también  disfrutas.  

Si   encuentras  a   alguien  que   le  pasa   lo  mismo  que  a   tí,   que  valora   tu   jardín,   que   lo   respeta,   que   te   ayuda   a   dotarlo   de  más  hermosura,  habrás  encontrado  un  compañero  de  viaje  y  juntos  vivirán  serena,  alegre  e   intensamente  el   Jardín  de   la  Vida.  

Conversemos  del  Jardín  de  Todos.  

Hija,   ya   han   pasado   otros   dos   años,   seguís   creciendo   y  creciendo,  y  me  gustaría  agregarle  algunas   ideas  a  aquellas  que  buscaban  cobijarte  si  es  que  hacia  frio.  

Page 8: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  8  

 

Estás   finalizando   la   secundaria,   estoy   un   poco   confundido  siento   que   el   país   se   está   como   degradando,   es   como   una  sospecha,  no  sé  si  porque  yo  crezco  o  porque  realmente   lo  que   miro,   no   veo   que   nosotros   dentro   de   la   sociedad  estemos  mejor,  lo  que  me  pone  peor  es  que  todos  hablan  de  educación,   de   una   que   dá   forma   y   nadie   habla   de   forjar   y  realmente  formar,  de  la  importancia  de  generar  hábitos,  de  acercar   valores,   de   co-­‐construir   contenidos   y   que   eso   en  proceso   de   transformación   es   realmente   acercar  conocimiento  a  los  jóvenes.  

Pienso   que   lo     peor   que   le   podemos   hacer   a   los   chicos,   es  coartarles   su   potencial   de   ser,   de   crecer   y   que   el   sistema  educativo  actual  no  le  importa  nada  la  impronta  de  cada  uno  como  individuo  y  en  su  construcción  con  los  otros.  

Quisiera   hablarte   de   la   importancia   de   la   educación   y   del  conocimiento,   para   tí   y   para   tus   hijos,   dirás   que   es  prematuro,  pero  no,  es  ahora  en  tu  adolescencia  que  debes  forjarte,  sabiendo  que    no  sólo  tienes  derechos  sino  también  responsabilidades   y   tu   derecho   es   poder   generar  conocimiento   pero   no   enciclopédicamente   sino   un  conocimiento   que   te   permita   pensar   mejor,   hacer   mejor,  crear   mejor   y   tu   responsabilidad   es   transmitírselas   a   tus  hijos,  porque  el  pensamiento  que  surge  del  conocimiento  te  acerca  a  tí  y  a  los  demás,  porque  el  pensar  te  traslada  al  ser  humano  que  llevamos  dentro  nuestro.  

 

Page 9: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  9  

Hoy   en   día   vemos   como   está   ganando   la   calle   la  desesperanza,   la  droga,   la  delincuencia  y   lo  que  es  peor,   la  ignorancia,  ignorancia  que  nos  aleja  de  “ser  humano”  y  que  por  oposición  nos  acerca  a   sujetos   irracionales,   con   rencor,  odios,  seres  que  se  dañan  y  dañan  a  otros.  Pero  no  lo  mires  desde  el   lado  negativo  hacia   ellos,   es  muy   triste   lo   que   les  pasa,   la   peor   peste   que   está   invadiendo   a   las   ciudades   es  una   enfermedad   terrible   sus   síntomas   son   la   inacción   su  causa   es   la   imposibilidad   de   soñar,   imagínate   que   terrible  enfermedad  es  aquella  que  te  roba  los  sueños.  

La  falta  de  educación  les  quita   libertad,   libertad  para  hacer,    para  crear,  para  respetarse,  para  respetar,  para  pensar,  para  soñar   y   por   más   que   no   nos   guste   sólo   poniéndose   un  segundo  de  su   lado  verás  que  es  un  castigo   in-­‐humano.  Sin  conocimiento   el   fin   de   la   educación   las   circunstancias   lo  manejan  a  uno  y  eso  como  resultado  es  la  falta  de  libertad  o  lo   que   es   peor   muchos   de   nuestros   hermanos   están  volviendo  a  un  estado  peor  que  la  esclavitud.  Y  te  digo  peor  porque  este  flagelo  es  tan  dañino  que  hace  creer  a  aquellos  que  lo  padecen  que  no  lo  padecen…  

Estas  desigualdades  sociales  hoy  en  los  tiempos  que  vivimos  no   tienen   que   ser   ajenas   a   tu   vida   diaria,   que   nunca   te  parezca   poco   lo   que   puedes   hacer   por   los   demás,   cada  granito   de   arena   que   puedas   dar   se   sumará   a   otros   que  como   a   tí   no   les   sea   indiferente   lo   que   le   pase   a   tus  semejantes,  nadie  puede  ser  feliz  viendo  como  aumenta  las  desigualdades   a   su   alrededor.   La   única  manera  de   incluir   a  los  miembros  de  una  sociedad  es  con  educación  y  que  lindo  desafió  para  una  sociedad  sería  erradicar  este  mal.  

Page 10: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  10  

 Lamentablemente   te   tengo   que   decir   que   esto   es  responsabilidad   del   país   que   supimos   construir,   te  preguntarás  ¿Y  yo  que  tengo  que  ver?  

Es   verdad  no   tienes  que   ver,   pero  dentro  de  poquito   vas   a  ser  parte  de  esa  responsabilidad,  ahora  no,  pero  ya  lo  serás…  

Te  la  vas  a  pasar  escuchando  que  todos  hablan  de  educación  pero   de   la   boca   para   afuera,   pero   en   línea   con   lo   que   te  cuento,   tienes   que   entender   que   como   decía   un   filósofo  inglés   “Los  hombres   son  buenas  o  malas  personas,   útiles  o  inútiles,  gracias  a   su  educación”  y  otro   filósofo  Francés  nos  iluminaba  diciendo  “Cada  hombre  es  lo  que  hace  con  lo  que  hicieron  de  él”,  y  que  si  está  a  tu  alcance,  forjarte  y  forjar  lo  más  cercano  de  tu  entorno,  los  que  sean  permeables,  pero  si  lo   haces,   vas   a   sentir   que   no   estás   dentro   de   los   que   “no”  supieron  construir.    

Sin  una  cultura  de  esfuerzo,  si  no  mostramos  la  importancia  de   aprender,   si   no   se   prioriza   en   la   educación   la  individualidad,   la   creación,   si    no   se  genera  conocimiento  y  se  promueve  el  pensar  y  crear  entre  muchos,  tendremos  una  sociedad   con   cada   día  más   desigualdades,   con   una   brecha  que  heredarán   tus  hijos   y   a   cada   generación   le   va   a   costar  más   y   más   poder   construir   una   nación   con   oportunidades  para  todos.  

 

Page 11: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  11  

Todo  esto  es  parte  del  Jardín  que  tienes  que  construirle  a  tus  hijos.  

Sé   que   puede   parecerte   un   poquito   más   seria   esta   última  parte  de  la  carta,  es  que  lo  estoy,  no  puede  mentirte  y  si   lo  aprendes,  lo  sabes,  podrías  hacer  algo  por  él,  es    el  Jardín  de  todos,  donde  va  a  vivir  tu  Jardín…  

Puedes   creer  pasaron  4   años……  y   vuelvo   a   tener   ganas  de  agregar  unas  lineas  más  a  esta  tu  carta.  Todavía  tengo  fresco  cuando   imprimí   la   primera   carta   y   te   la   regalé,   estábamos  con  toda  la  familia  en  casa  y  te  la  leí,  pasa  el  tiempo,  y  ahora  en   tus   18   años   es   que   quiero   sumar   algunas   ideas,  pensamientos   que   viajan   por   mi   mente,   no   tienen   ningún  destino,  pero  algún  lugar  van  a  llegar,  eso  es  inevitable…  

A   veces   me   pregunto   hasta   cuando   un   papá   debe   dar  consejos,   también  pienso   si   lo  que  escribo  es  un   consejo  o  sólo   un   pensamiento   que   con   sólo   acercártelo   en   vez   de  darte  un  consejo  me  estoy  haciendo  un  mimo  de  padre…  no  sé..  

Déjame  decirte  que  te  veo  muy  linda,  un  ser  humano  lindo,  solidario,  alegre,  un   tanto  vaga  para  hacer   las   cosas  que   te  gustan,  pero  estoy  orgulloso  de  vos,  porque  pensás  y  actúas  bello,   tus   pensamientos   son   sanos,     estoy   contento   con   lo  que  lograste  construir.  

 

 

Page 12: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  12  

Ahora   se   viene   una   nueva   vida…   mmhhh,   será   así?   A   ver,  pienso  que  no,  que  no  es  ninguna  nueva  vida,   es   la  misma  pero   con   algunos   nuevos   derechos,   en   una   primera  impresión   parecen   buenos,   ahora   SOY   MAYOR,   pero   la  paradoja   hija   es   que   vienen   de   la   mano   de   algunas  obligaciones….  

 Cuando   fuí   creciendo   sentí   que   nos   cuentan   la   mitad   del  cuento,  porque  siempre  cuando  somos  chicos  queremos  ser  mayores,   pero   después,   la   realidad   que   es   también   un  mensaje   de   -­‐   ahora   vamos,   vamos,   afuera,   a   caminar,   a  recorrer   tú   camino-­‐     y   ahí   uno   se   pregunta,   a   dónde?   Y   la  respuesta  es  bastante  por  decirlo  de  una  manera,   fea….   -­‐  a  donde  VOS  decidas  para  eso  ahora  “sos”  mayor…-­‐  y  pienso  que  ese  “sos”  debe  traducirse  en  un  “S.O.S.”  SOCORRO  que  alguien  me  rescate,  no  sé  a  donde  ir,  relájate,    como  decían  las   abuelas   “el   carro   de   zapallo   a   la   cuadra   se   acomoda”   y  hablemos  de  eso.  

Entonces,  ahora,    deja  de   relajarte  y  hablemos  de  algo  que  incluso  es  peor  que  no  saber  a  donde  ir,  y  es  no  preguntarse,  a  donde  voy?  

Y   el   resultado   es   nefasto,   terminan   como   hojas   de   otoño,  recorriendo   el   camino  que   el   viento   decida   por   ellos   y   con  suerte   no   caen   en   un   charco   y   así   es   un   entregarse   a   un  destino   que   puede   que   no   sea   el   de   tus   sueños…   y   ahí   es  donde  papá   sólo   te   dice,   hija   seguí   tu   intuición   alimentada  por  tus  sueños,  los  de  ayer,  los  de  hoy,  los  de  mañana.  

Page 13: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  13  

La   vida   es   un   barco   que   parte,   no   siempre   llega   al   puerto  deseado,  pero  lo  importante  es  navegar  y  navegando  a  algún  puerto  llegamos,  a  veces  será  muy  parecido  al  que  soñabas,  otras   no,   pero   quien   sabe   incluso   llegar   a   uno   distinto   te  alegra,  eso  significará  que  estás  creciendo  y  ahí  es  ahí  quien  sabe   donde   esta   la   chispa   de   la   vida,   en   partir,   en   poder  poner  las  velas  de  manera  tal  de  ir  al  lugar  que  uno  quiere,  el  viento   para   todos   es   el   mismo,   lo   que   cambia   es   salir   a  navegar   y   la   oportunidad   que   se   nos   dá   es   poder   subir   y  bajar   las   velas,   ponerlas   de   un   lado   o   del   otro   y   así   a  sabiendas  que  el  viento  manda,  poder  ir  por  uno,  por  lo  que  uno  sueña,  por   lo  que  uno  anhela  y  eso  hija  a  veces  es   tan  sólo  navegar,  ni  siquiera  es  llegar.  

Conversemos   de   qué   es   éxito   hija,   porque   también   me  parece   que   ahí   nos   venden   espejitos   de   colores,   es   que   el  motor   del   capitalismo,   que   tiene   unas   cuantas   facetas  buenas,   necesita   hacerle   creer   a   la   gente   que   el   éxito   es  terminar  una  carrera,  a  muchos  le  aconsejan  que  tengan  un  puesto   en   relación   de   dependencia,   ganar   plata   y  terminamos  creyendo  que  la  felicidad  está  de  la  mano  de  un  consumismo  que  en  sí  mismo  no  es  ni  malo  ni  bueno…  uno  lo  hace  malo  o  bueno.  

Éxito  en  un  padre  es  no  cercenar  la  riqueza  que  su  hijo  lleva  adentro,   lo   mismo   para   un   maestro,   un   profesor,   en  principio   tenemos   que   no   cercenar,   pero   hasta   ahí   solo  fuimos  reactivos,  ahora  quiero  decirte  que  el  cambio  sólo  se  dá   si   somos   proactivos   y   ya   la   misión   es   mas   difícil,   no  alcanza   con   no   cercenar,   tenemos   que   promover   que   esa  

Page 14: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  14  

riqueza   emerja   salga,   cree,   innove,   fluya,   que   puedas  desarrolar  no  solo  tu  ser,  sino  todo  tu  potencial  de  ser.  

Ahora   viene   tu   parte,   la   pregunta   que   te   hago   es:   ¿estás  haciendo   todo   lo   necesario   para   no   ser   la   que   está  cercenando  el  potencial,  la  riqueza,  la  creatividad  que  llevás  adentro?   Esto   es   un   trabajo   diario,   duro,   a   veces   hasta  parece   ingrato,   pero   nada   Ornella,   nada,   se   logra   sin  paciencia,   sin   constancia,   sin   cariño   por   lo   que   se   hace,   la  inspiración,  la  creatividad,  el  arte,  sólo  emerge,  después  del  esfuerzo   de   capear   la   tormenta,   nada   viene,   todo   se  encuentra.  

Claro   que   para   encontrar   algo,   es   simple,   tenemos   que   ir  caminando,   salir   al   encuentro,   recorrer   el   camino….   Nada  hija,  nada  se  logra  sin  esfuerzo,  sin  constancia,  sin  voluntad,  sin  amor  propio,   sin  creer  en  vos,   sin  arrojo….    Es  pasar  de  Protagonistas  del  Parecer,  a  ser  Protagonistas  del  Hacer.    

Después   de  mucho   recorrer   y  mirar   he   visto   gente   que   se  auto  cercena  ¿por  qué?    A  veces  por  no  querer  crecer,  otras  porque  piensan  que  si   cambian,   crecen,  van  a  perder  a   sus  seres   queridos,   y   no   son   dos   ámbitos   distintos,   el   tuyo,   tu  creatividad,   tus  pensamientos  y   tus   sentimientos,   cada  uno  recorre  su  propio  camino.  

 

 

Page 15: El jardín de la vida Pablo Aristizabal

  15  

Y  se  trata  de  cambiar,  crecer,  crear,  hacer  en  verdad,  porque  el   sistema   le   hace   fácil   a   mucha   gente   crecer   en   mentira,  incluso   uno   puede   mentirse   a   uno   mismo,   con   lo   cual   se  trata   de   ser   feliz   en   verdad,   amar   en   verdad,   crear   en  verdad,  pero  todo  esto  se  hace  día  a  día,  yendo  por  ello.  

Ya  estamos  terminando  esta  conversación,  yo  con  la  letra,  tú  con   lo  que   te   representas  de   las  mismas,   y  en   la  búsqueda  de   la   felicidad   uno   piensa   automáticamente   en   el   amor   y  hablando   de   amor,   te   pregunto;   ¿qué   amamos,   cuando  amamos?   ¿Nos   amamos   a   nosotros   mismos?,   ¿amamos   al  otro?  ¿cómo  nos  amamos?,  ¿cómo  amamos  al  otro?.    

Y   me   parece   que   los   Jardines   de   la   vida   se   van   a   seguir  regando   cuando   no   ames   al   otro,   ni   el   otro   te   ame   a   vos  posesivamente,   sino   cuando  ames  al   “nosotros”,   cuando   lo  que   te   da   amor   es   lo   que   sucede   entre   los   dos   jardines,  cuando   lo  que  ames  es  el  día  a  día  entre   la  potencia  de   los  dos,   amar   lo   que   acontece   de   cuidar,   disfrutar   y   regar   la  unión  de  los  jardines!  

Beso  hija,  sonreí  mucho,  sé  feliz  ;)