el financiamiento de la educaciÓn superior en amÉrica...

12
1 El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Por: Santos Ruiz Hernández Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, Veracruz, México, [email protected] Introducción El apoyo financiero que hacen los gobiernos de América Latina en el sector educativo, es un factor importante para mejorar la calidad, cobertura y equidad de la educación. La prioridad en la asignación de los recursos, está destinada en primer término al nivel básico, seguida del nivel medio superior y por ultimo las Instituciones de Educación Superior (IES). En América Latina se destina el 70 % del presupuesto de la educación al pago de nómina; en países como México, se asigna más del 84.4 % del gasto educativo a este concepto. Esta situación deja poco margen para fortalecer aspectos como: la infraestructura educativa, el profesorado e investigación. Por tal motivo, es necesaria la aplicación de nuevas formas de financiamiento que coadyuven a mejorar el desarrollo, equidad, cobertura y calidad de la educación superior. En este trabajo se busca contribuir al análisis y reflexión sobre la importancia que tiene el financiamiento de la educación superior en América Latina, se expresa la necesidad de aplicar nuevos modelos de financiamiento que incluyan los lineamientos de organismos internacionales; para mejorar la calidad, cobertura y equidad de la educación; se enfatiza la importancia de crear nuevos esquemas de distribución, trasparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos. En esta área de estudio de la educación superior, sobre todo en el financiamiento, se han realizado trabajos académicos muy completos; llevados a cabo en seminarios, artículos, revistas y conferencias. Algunos de ellos son considerados en este análisis.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

1

El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

Por: Santos Ruiz Hernández

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, Veracruz, México, [email protected]

Introducción

El apoyo financiero que hacen los gobiernos de América Latina en el sector educativo,

es un factor importante para mejorar la calidad, cobertura y equidad de la educación. La

prioridad en la asignación de los recursos, está destinada en primer término al nivel

básico, seguida del nivel medio superior y por ultimo las Instituciones de Educación

Superior (IES).

En América Latina se destina el 70 % del presupuesto de la educación al pago de

nómina; en países como México, se asigna más del 84.4 % del gasto educativo a este

concepto. Esta situación deja poco margen para fortalecer aspectos como: la

infraestructura educativa, el profesorado e investigación. Por tal motivo, es necesaria la

aplicación de nuevas formas de financiamiento que coadyuven a mejorar el desarrollo,

equidad, cobertura y calidad de la educación superior.

En este trabajo se busca contribuir al análisis y reflexión sobre la importancia que

tiene el financiamiento de la educación superior en América Latina, se expresa la

necesidad de aplicar nuevos modelos de financiamiento que incluyan los lineamientos

de organismos internacionales; para mejorar la calidad, cobertura y equidad de la

educación; se enfatiza la importancia de crear nuevos esquemas de distribución,

trasparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos.

En esta área de estudio de la educación superior, sobre todo en el financiamiento,

se han realizado trabajos académicos muy completos; llevados a cabo en seminarios,

artículos, revistas y conferencias. Algunos de ellos son considerados en este análisis.

Page 2: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

2

El Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la

Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Están muy interesados en los

recursos financieros que asignan los estados a la educación. El financiamiento de la

educación superior mundial ha alcanzado dimensiones inimaginables, según el Banco

Mundial la inversión actual estaría cerca de 300,000 millones de dólares al año, que

representa el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; una tercera parte de este

gasto se realiza en los países en vías de desarrollo.

Los gobiernos de América Latina y el Caribe han realizado compromisos con la

educación, como el realizado en la Cumbre de las Américas de 1998, ahí se

establecieron un conjunto amplio de objetivos y metas en materia de educación. Tales

metas permitirían expandir las oportunidades de bienestar, la base cultural de la

ciudadanía y las capacidades productivas de las sociedades. Para el cumplimiento de

las mismas, se requería elevar los recursos destinados a dicho sector y mejorar su

capacidad institucional para diseñar, poner en práctica y evaluar la acción pública en

ese ámbito, acciones que no se han cumplido.

Son diversos los problemas en las IES, el financiamiento es uno de ellos, mientras

que algunas naciones invierten más recursos, otras son afectadas por el escaso apoyo

que reciben. Con esta acción marginan el desarrollo del sector educativo en general, la

inversión realizada en el sector básico es mayor a la que se destina en el nivel superior.

En este asunto, el último informe de OCDE en 2007, hace mención que en México

no se han dado los resultados acorde al monto invertido en la educación; es decir, entre

más recursos se han aplicado, el resultado ha sido adverso y en algunos casos hubo

retroceso; este organismo recomendó no invertir en la educación, hasta que se defina

un modelo más equitativo de distribución de recursos de manera clara y eficiente.

Además, sugirió privatizar la educación Superior y que las nuevas reformas educativas

que se realicen deberán incluir la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación (SNTE) y otros actores de la educación (Gómez, 2007).

Page 3: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

3

Desarrollo

I. Datos generales de America Latina

Las características de los países de America Latina son muy similares en cuanto a

lengua, economía, comercio, religión, cultura, y un régimen de gobierno basado en un

sistema democrático de elección popular, como existe en la estructura política

mexicana. En este sentido, los países latinoamericanos tienen en común que reciben

financiamiento del estado, por esta razón se consideran en este análisis.

En América Latina, los modelos predominantes de asignación de recursos están

basados históricamente en la “negociación”; es decir, inician este trabajo a partir del

presupuesto anual del año anterior y supeditado a la capacidad de gestión de quien lo

tramita. Estos modelos de negociación dejan fuera a conceptos de eficiencia y calidad

al interior de las instituciones.

Uno de los problemas en educación superior de America Latina es ampliar la

cobertura; esto no es fácil, implica asignar más recursos a las universidades públicas

existentes, así como crear nueva infraestructura. El crecimiento de la educación privada

ha logrado disipar en parte esta situación; esto genera un nuevo problema, la necesidad

de supervisar la calidad de la educación que ofrecen algunas instituciones de este tipo.

El reducido presupuesto que recibe la educación superior, la inequidad en la

distribución de los recursos, así como la falta de claridad en la aplicación del

presupuesto, hace muy necesario legislar en este sentido y lograr que se cumplan las

leyes ya existentes; es decir, ya que el estado no ha sido capaz de incrementar el

financiamiento de las IES acorde a las necesidades para su desarrollo, la supervisión y

rendición de cuentas se vuelve un factor muy importante en la aplicación del

presupuesto, con esta acción, se está en posibilidad de mejorar los resultados en las

IES de América Latina.

Page 4: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

4

II. El financiamiento en América Latina.

Financiamiento y su relación con la matrícula.- El financiamiento de la educación

superior en América Latina ha sido motivo de muchos análisis, la presión de la sociedad

y el sector educativo, así como la exigencia de resultados están a la orden del día.

El financiamiento de la educación superior en América Latina es observado desde

diferentes ángulos, tales como: el monto total de los recursos asignados a cada país en

relación con el PIB; la forma de distribuir el gasto total entre las diferentes modalidades

de educación superior; la forma de supervisar la aplicación de los recursos y el origen

de los recursos públicos o privados en las IES (Martínez, 2000).

El financiamiento está relacionado con la matrícula, la cual ha tenido un crecimiento

importante en América Latina, ha pasado de una participación de un millón de alumnos

en los años sesentas, hasta doce millones en los noventas, destacando países como

Argentina, Brasil, Colombia y México con un tercio de ella.

Los autores Latapí, 1982; Pallán, 1995; Rodríguez, 1995; López, 1996; Muñoz, 2003

mencionan que desde 1970 a 1982 se registró un proceso de expansión de la cobertura

de la educación superior, con crecimiento presupuestal que dio origen al fenómeno de

la “Federalización” del financiamiento. Esto significa que la distribución del subsidio se

politizó y dependió en gran parte de la capacidad de gestión de cada institución ante el

Gobierno Federal (Mungaray, Ocegeda & Ocejeda, 2006, p. 147).

En lo que corresponde a matrícula de posgrados en América Latina,

específicamente Maestrías y Doctorados, sobresalen Brasil y México con un 71 %.

Argentina, Colombia, Chile, Perú y Venezuela con un 23 %, el resto de los países

suman el 6 % (García, 2005).

Page 5: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

5

La capacidad para recibir más alumnos en las IES, podrá ser atendida según sea el

financiamiento que reciban: es decir, las universidades tendrán la decisión de ingresar o

rechazar alumnos en función de la capacidad instalada y de los recursos financieros

que tengan disponibles. En América Latina el problema de incrementar matricula se ve

un poco complicado, la mayoría de los estados no están aportando los recursos

suficientes para solventar esta situación.

Se puede decir que la educación superior tiene serios problemas de financiamiento y

no se ve cómo puedan resolverse a corto plazo; por un lado, la economía mundial sufre

los embates por el alto costo del petróleo y por otro lado, la necesidad de incrementar la

cobertura sin descuidar la calidad de la educación.

Según el Banco Mundial, los sistemas educativos basados en la demanda han sido

muy ineficientes; en años recientes los gobiernos han sido menos capaces de sostener

la pesada carga del financiamiento público de la educación. Asimismo, ha surgido la

interrogante de quien debe pagar la educación, es un tema en muchas naciones; las

razones que se describen, del porque se debe tener financiamiento público en la

educación, son tales como: resolver desigualdades sociales, dificultad para que los

propios individuos financíen su propia educación e igualdad de oportunidades (Patrinos,

n.d.).

Es importante mencionar los esfuerzos que han hecho algunos países, sobre todo a

nivel básico, con el apoyo de organismos como la OCDE, para integrar nuevos

sistemas de financiamientos tales como: estipendios, financiamiento comunitario, becas

orientadas a objetivos específicos, vales, asistencia pública a escuelas privadas,

préstamos estudiantiles y financiamientos comunitarios. Los países que han aplicado

sistemas de financiamiento a la demanda son: Belice, Brasil, Chile, Guatemala,

Colombia, Gambia Ghana, India, Lesotho, Marruecos Mozambique Polonia y Tailandia.

Page 6: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

6

Entre los proyectos de financiamiento educativo basados en la demanda y

auspiciados por el Banco Mundial, se encuentran los siguientes: Bangladesh

(estipendios), Chad (financiamiento comunitario), China (becas para pobres y minorías

orientadas a objetivos específicos), Colombia (vales), República Dominicana (asistencia

a escuelas privadas que atienden a niños pobres), Jamaica (préstamos estudiantiles),

México (becas para pobres e indígenas orientadas a objetivos específicos), Pakistán

(donaciones comunitarias y asistencia a escuelas privadas), Kenia (vales), Tanzania

(estipendios y donaciones comunitarias) e Indonesia (estipendios).

El financiamiento y la inequidad. En “El nuevo escenario de la IES en América Latina y

del Caribe, una nueva reforma, estudio realizado en UNIES-SEP-IESALC, se menciona

inequidad de la educación superior, en las que destaca lo siguientes enunciados: 3 %

de los estudiantes matriculados proviene, del 40% más rico (Colombia); solo el 4% de

los pobres ingresan a las ES frente al 50% de los ricos; el 80 % del gasto público en las

ES se destina a los dos quintiles más ricos (Perú); los principales beneficiarios de las

ES gratuitas son los ricos; el sistema tiene un efecto redistributivo progresivo desde los

ricos y regresivo desde los pobres (Argentina); los estratos I y II han incrementado

sustancialmente su participación en la matrícula de las universidades públicas

(Venezuela); el 71% de los estudiantes que asiste a las ES pertenece al 40% más ricos,

mientras que solo el 13 % proviene del 40% mas pobre (Costa Rica). Estos son los

resultados obtenidos en el estudio (Rama, 2005).

La inequidad en la educación superior en América Latina es un problema que hay

que ponerle atención. Según el estudio anterior, se redujo la inequidad regional,

desapareció la inequidad de género, se mantuvo la inequidad social, se incrementó la

inequidad de la calidad y se incrementaron las opciones institucionales.

Los gobiernos de América Latina están trabajando con el problema de la inequidad

que sufren los jóvenes en edad de estudiar; en este asunto, también de manera positiva

las instituciones privadas que ayudan a llevar la educación a las partes más distantes o

donde simplemente el estado no puede hacerles frente, en este sentido el estado, se

Page 7: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

7

encuentran con dos problema elementales en las instituciones públicas: continuar con

la apertura de instituciones o fortalecer las existentes, fortaleciendo la calidad,

competencia y competitividad de la educación.

Existen importantes logros que se han conseguido como la equidad de género; la

inequidad es un tema bastante complejo y tiene una relación directa con el

presupuesto: Por ello es importante mencionar que también existe la inequidad en la

asignación de recursos, generalmente las instituciones que tienen mayor número de

alumnos, tienen mayor peso político y pueden provocar mayor ruido, son las que tienen

más voz y mejores presupuestos. No es lo mismo reducir un peso del presupuesto a

una Universidad grande que a una pequeña; aunque algunos encargados de distribuir

los presupuestos están concientes de esta situación y prefieren que sean las

Universidades con mayor voz, las que soliciten al estado los mejores presupuestos.

El financiamiento y las políticas de estado. En América Latina, la educación tiene sus

principios basados en leyes y políticas educativas; las leyes están plenamente

identificadas en la Constitución de cada país, las políticas están expuestas a la visión

del mandatario en turno, que influye directamente en los destinos de la educación. En

México la Ley General de Educación muestra como debe de ser la educación y la

inversión que se debe hacer al respecto, un ejemplo que a continuación se describe,

muestra de lo que esta legislado y solo falta su cumplimiento.

“Artículo 25.- El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos. El monto anual que el Estado-Federación, entidades federativas y municipios-, destine al gasto en educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país, destinado de este monto, al menos el 1% del producto interno bruto a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas. En la asignación del presupuesto a cada uno de los niveles de educación, se deberá dar la continuidad y la concatenación entre los mismos, con el fin de que la población alcance el máximo nivel de estudios posible” (Diario oficial de la federación, 2003).

Page 8: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

8

El comportamiento de los indicadores de la educación superior en México, así como

las políticas educativas no solo han mantenido una tendencia errática sino también

contradictoria, como se puede apreciar del párrafo anterior, el monto no menor al ocho

por ciento de la inversión que dice dicha ley, contra lo que actualmente se destina. El

tema del financiamiento tiene fundamento en diferentes documentos oficiales, tal como:

Programa Nacional de Desarrollo, Ley General de Educación, Programa Sectorial de

Educación, sin contar discursos oficiales.

Las políticas empleadas por los presidentes han sido factores fundamentales en el

proceso de educación en Latino América, en Colombia por ejemplo: ha generado un

atraso en los últimos años; estas políticas (Programas) son: el salto social 1994-1998

por Ernesto Samper P.; cambio para construir la paz 1998-2002 por Andrés Pastrana

A.; hacia un estado comunitario 2002-2006 por Álvaro Uribe

El financiamiento y la rendición de cuentas. El problema financiero de la educación

pública en América Latina y la injerencia política en su administración, han abierto la

posibilidad de generar herramientas que permitan evaluar con indicadores la rendición

de cuentas a la sociedad.

La autonomía universitaria enfrenta la dificultad de interpretación y que en muchos

momentos se ha distorsionado el concepto al ser utilizado para resguardar feudos

internos de sindicatos, estudiantes, grupos políticos y sociales con intereses

particulares. A menudo grupos con intereses particulares convierten en rehenes a las

instituciones, generando un impacto social de descrédito en las instituciones

educativas. La Ley de Fiscalización Superior de la Federación y Ley de Transparencia y

Acceso a Información Pública Gubernamental, establecen una serie de nuevas

obligaciones a universidades que ahora deben incorporarse a la normatividad

universitaria, es muy importante que no sea utilizada la normatividad y sus

interpretaciones por instancias gubernamentales, legislativas o judiciales, para

intervenir en las instituciones con fines políticos o de cualquier otra índole que las afecte

(Jiménez, 2004).

Page 9: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

9

Un elemento importante de la educación básica en México es el SNTE, organización

que ha sido muy criticada, sobre todo por ser un factor fundamental en los resultados

obtenidos en la educación básica. Esta organización ha dado un paso importante en

coordinación con la Secretaria de Educación Pública, al aceptar evaluar los aspirantes a

nuevas plazas para el sector educativo a través de un examen de selección, poniendo

el ejemplo de claridad y trasparencia en la adjudicación de nuevas plazas.

Sin lugar a dudas es un avance importante de llegarse a concretar este método, y no

haya un retroceso que reflorezca los sentimientos pasados, basados en logros de

antaño de beneficios y derechos ganados; esta acción obligaría a las altas esferas del

gobierno a dar el siguiente paso y realizar la parte que les corresponde, algunas de

estas recomendaciones las deja de manifiesto en el informe del SNTE, conclusiones y

propuestas del IV Congreso Nacional y el Segundo Encuentro de Padres y Maestros,

un Nuevo Modelo Educativo para el México Siglo XXI. En este documento se menciona

que el sistema educativo nacional, a través del cual se lleva la educación, es un aparato

obeso, carente de criticidad, alejado de la realidad y desvinculado de la sociedad que

pretende reconocer y trasformar.

Son muchos los temas que se podrían abordar para tomar acuerdos entre las

autoridades educativas a nivel nacional y la parte directiva del SNTE, entre estos temas

están: evaluación del personal docente, estimulo al desempeño, comisionados, salarios

y capacitación.

En este sentido, la Directora de la OCDE en México mencionó en referencia a los

malos resultados obtenidos en México en 2007; dijo: “que según las tendencias

globales, los mismos resultados podían obtenerse reduciendo en 30 % de los recursos

invertidos, y los resultados del aprendizaje podrían incrementarse en un 22 % a los

niveles actuales del gasto” (Gómez, 2007).

Esta aseveración es muy dura, permite suponer que algo no está funcionando o no

se están haciendo bien las cosas en la administración de la educación en México.

Page 10: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

10

Conclusiones

En América Latina, el financiamiento de la educación superior es aportado

principalmente por los estados, aunque empieza a ser importante la participación

privada en la educación, principalmente en: Brasil, Chile y México. El financiamiento de

las universidades públicas debe incluir criterios de asignación, que beneficie la calidad,

equidad y cobertura de la educación, por encima de inercias, costumbres, intereses

personales o de grupos, ya sean políticos o sociales.

El monto del financiamiento de la educación y la distribución equitativa del recurso

es muy importante, pero aún más relevante es poner especial atención en la aplicación

de los recursos, para que estos se realicen en forma clara y trasparente. Así como la

implementación de nuevas formas de financiamiento provenientes del sector privado,

haciendo propuestas que incentiven la inversión y legislando en este sentido. Con

respecto a la equidad en la educación superior, se deberá contemplar en la planeación

educativa, programas que apoyen a la clase social más desprotegida y se evite que el

sector más rico sea el más beneficiado.

La matrícula es parte del compromiso social del gobierno con la educación superior,

en América Latina, se deberán implementar programas de apoyo patrocinados por

organismos internacionales como OCDE y Banco Mundial, tales como: vales, créditos,

préstamos estudiantiles, que incluyan al sector privado anteriormente mencionado.

Los compromisos que han contraído los gobiernos con la educación, así como las leyes

que los rigen, tienen que cumplirse. En este sentido se deben respetar acuerdos, leyes

y montos presupuestales que se han establecido en beneficio de la educación superior,

haciendo énfasis en la inversión que se hace a la investigación.

La rendición de cuentas es un tema importante para el buen funcionamiento de las

IES, es difícil que el estado pueda sostener la pesada carga de la educación, sin una

adecuada rendición de cuentas, conservando la autonomía de las universidades y sin

dejarse presionar por factores políticos o sociales.

Page 11: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

11

El monto mayor del recurso, se lo lleva el sector de nivel básico, es ahí donde

principalmente se necesita modificar o reformar la asignación de recursos y establecer

políticas educativas de calidad, evaluación académica, transparencia en el destino de

los recursos y un sistema de estímulos con base en resultados para desarrollar este

sector.

La educación superior en América Latina tiene dificultades por el financiamiento que

recibe, la necesidad de que el estudiante participe con parte del costo de la educación

que recibe cada vez es mayor, aunque de cierta manera las universidades públicas se

apoyan con los ingresos propios generados por la matrícula, estos son insuficientes

para desarrollar una institución educativa del nivel superior, en este sentido los

estudiantes no podrán sostener incrementos fuera del esfuerzo que ya hacen.

La educación en México necesita pasar a otro nivel educativo; para lograr esto, tarde

o temprano se tendrán que establecer reglas de operación con estructuras sindicales,

sobre todo a nivel básico. En este nivel es asignado el mayor financiamiento que hacen

los estados con los resultados ya conocidos, en este sentido y respetando los derechos

reales de los trabajadores, se tendrá que reconocer el rezago educativo existente,

empezando por la necesidad de un sistema que compense el esfuerzo de los

trabajadores acordes a las condiciones de trabajo e incentive su carrera de manera

justa y relacionada con el esfuerzo realizado en su trabajo.

La educación superior en América Latina requiere una mayor inversión, es necesario

que los gobiernos cumplan con los compromisos pactados e inviertan de manera seria

en este sector, es necesario crear nuevas formas de financiamiento proveniente del

sector privado, generando incentivos y legislando en ese sentido. Los modelos de

financiamiento deben beneficiar a la calidad de la educación que impartan las

instituciones derivado del esfuerzo colectivo de los que ahí trabajen. La claridad y

trasparencia que exhiban en el manejo de los recursos, beneficiará a principalmente al

desarrollo de las instituciones.

Page 12: El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA …itpanuco1.com/refiles/html/data/files/investigacion/fina... · 2018-01-18 · Instituto Tecnológico Superior de Pánuco,

12

Referencias

Avilés, K. (2007, septiembre). Recomienda la OCDE privatizar la educación media y superior. La Jornada, p. Extraído el 13 julio de 2008, disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2007/09/19/index.php?section=sociedad&article=046n1soc

Declaración de la conferencia regional de educación superior en América Latina y del Caribe (2008). Extraído el 10 de julio de 2008, disponible en: http://www.udual.org/Anuncios/DeclaracionCRES2008.pdf

Diario oficial de la federación (1993, 13 de julio). Extraído el 22 de julio de 2008, disponible en: http://www.sepbcs.gob.mx/legislacion/ley_general_educacion.htm

García, C. (2005). Financiamiento de la educación superior en América Latina, en GUNI-UNESCO, educación superior en el mundo 2006. El financiamiento de las universidades, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, Barcelona, México.

Gómez, N. (2007, 19 de Septiembre). OCDE pide eficientar el gasto de la educación. El Universal, p. Extraído el 07 de julio de 2008, disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/154359.html

Patrinos, H. (n.d.). Banco Mundial. Extraído el 11 de julio de 2008, disponible en: http://www.ifie.edu.mx/financiamiento_educativo_basado_en_la_demanda.htm

Jiménez, G. (2004, Marzo). Revista ANUIES de la educación superior volumen XXXIII,No. 129. Extraído en julio de 2008, disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/129/01a.html

Martínez, R. (2000, Junio). Revista ANUIES de la educación superior volumen XXXIII, No. 117. Extraído en julio de 2008, disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res117/txt3.htm

Mungaray, A., Ocegeda, J. M. & Ocegeda, M. (2006).Disminuyendo brechas entre las universidades públicas en México, una evaluación del financiamiento públicoentre 1999 y 2003, disponible en: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XV_No.I_1ersem/05Mungaray.pdf

Rama, C. (2005).La tercera reforma en educación superior en América Latina. Extraído el 20 de junio de 2008, disponible en: http://www.udlap.mx/rsu/pdf/3/LaTerceraReformadelaEducacionSuperiorenAmericaLatina.pdf