ejercicios recursos humanos.docx

10
TEMA 1 EJERCICIOS 1-¿Cómo podríamos definir la empres desde un punto de vista técnico? Es una organización que combina recursos financieros, tecnológicos y humanos para producir o comercializar bienes o servicios con el objetivo de obtener el máximo beneficio para sus promotores. 2- ¿Qué beneficios sociales promueven las empresas con su actividad? Generan riqueza y crean puestos de trabajo 3-¿cuáles son los principales áreas funcionales en los que podemos dividir la actividad de una empresa? ¿Qué cometido tiene la de recursos humanos? Dirección Aprovisionamiento Producción Comercial Administración Contabilidad Económico-financiera Recursos humanos El área de recursos humanos tiene como misión realizar todas las tareas relacionadas con la gestión: selección, evaluación, promoción, etc. Y administración: contratos, nominas, seguros sociales, etc. del personal de la empresa. 4-¿en qué se diferencian las áreas funcionales y los departamentos? Los departamentos son la diferenciación formal de las áreas funcionales. De esta forma, las áreas funciónales existirán siempre, mientras que la departamentalización dependerá de cada empresa. Normalmente, cuanto mayor es la empres, mas tiende a la departamentalización de sus áreas funcionales.

Upload: paqui-fransega

Post on 21-Nov-2015

117 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TEMA 1EJERCICIOS1-Cmo podramos definir la empres desde un punto de vista tcnico?Es una organizacin que combina recursos financieros, tecnolgicos y humanos para producir o comercializar bienes o servicios con el objetivo de obtener el mximo beneficio para sus promotores.2- Qu beneficios sociales promueven las empresas con su actividad?Generan riqueza y crean puestos de trabajo3-cules son los principales reas funcionales en los que podemos dividir la actividad de una empresa? Qu cometido tiene la de recursos humanos?DireccinAprovisionamientoProduccinComercial AdministracinContabilidadEconmico-financieraRecursos humanosEl rea de recursos humanos tiene como misin realizar todas las tareas relacionadas con la gestin: seleccin, evaluacin, promocin, etc. Y administracin: contratos, nominas, seguros sociales, etc. del personal de la empresa.4-en qu se diferencian las reas funcionales y los departamentos?Los departamentos son la diferenciacin formal de las reas funcionales. De esta forma, las reas funcinales existirn siempre, mientras que la departamentalizacin depender de cada empresa. Normalmente, cuanto mayor es la empres, mas tiende a la departamentalizacin de sus reas funcionales.5-propon el organigrama que consideres ms apropiado para una empresa dedicada a la comercializacin de motocicletas y justifcalo.DIRECTOR I I I IDepart RRHH Depart.. Marketing Depart. Ventas Depart distribucin

6- Cmo podemos lograr una organizacin eficiente de los recursos humanos?Para organizarlo de forma eficiente los rrhh de la empresa habr que analizar a los trabajadores que la componen: directivos, operarios, etc., asignar funciones concretas a cada uno de ellos y determinar las relaciones que se deben establecer entre estos.7- Qu diferencia la estructura en lnea y la estructura de apoyo en la organizacin de los recursos humanos?Los trabajadores de la estructura en lnea estn integrados dentro de la organizacin de la empres, mientras que los de la estructura de apoyo no estn dentro de la estructura jerrquica de la empresa, sino que se limitan a desempear tareas de asesoramiento o soporte.8-A que nos referimos cuando hablamos de organizacin informal de una empresa?A la que surge de manera espontanea, normalmente ligada a la presencia de lderes o personas carismticas que son capaces de influir en el resto de los trabajadores, y que se asienta sobre las relaciones personales establecidas entre los miembros de la organizacin.9- Cmo han evolucionado a lo largo del tiempo los departamentos de Recursos Humanos?Los departamentos de Recursos Humanos han evolucionado a lo largo del tiempo incrementando el peso especifico de las funciones de la gestin de personal y dejando en un segundo plano las relativas a su administracin. Actualmente mediante la externalizacion de las tareas de administracin , puedan dedicarse a tareas que generen mayor valor aadido a la empresa planificando necesidades, seleccin, formacin, etc.

TEMA 2LA FUNCION ADMINSITRATIVA EN RECURSOS HUMANOSACTIVIDADES1 En qu se diferencian la comunicacin ascendente y la descendente?La ascendente el emisor es la base operativa y la informacin asciende hasta llegar a la direccin. Eje peticionesLa ascendente el emisor es la direccin y la informacin desciende hasta llegar a la base operativa eje ordenes2- qu es la comunicacin informal?Es la que surge espontneamente de las relaciones interpersonales, superando a veces las barreras jerrquicas. Transmite informacin fuera de los canales oficiales.3- qu medios suele utilizar el departamento de Recursos Humanos en sus procesos comunicativos?Tabln de anuncios, circulares, notas de servicios interior, avisos, correo electrnico, telfono, burofax, atencin directa, etc.4- cmo definiras asertividad?Expresar nuestras opiniones o deseos de una manera amable, clara, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los dems.5- en qu consiste la escucha activa?Escuchar con atencin y cuidado, tratando de comprender la totalidad del mensaje que recibimos de nuestro interlocutor.6- Last, S.l. es una empresa con 75 trabajadores que trabajan a jornada completa (8 horas/da) durante 225 das laborables al ao. Sabiendo que por determinadas ausencias se han perdido un total de 590 jornadas (de las cuales 220 no estaban justificadas), calcula los ndices anuales de absentismo de la empresa.Total de horas de trabajo al ao = 75 traba. X 225 das x 8 horas/d=b 135000horasJornadas perdidas justificadas= 370Absentismo justificado 370 x8 = 2.960 hTotal de horas de absentismo= 4.720 h.ndice de absentismo justificado = 2.960/ 135000 x 100 = 2.19 %ndice de absentismo injustificado 1760/135000 x 100 = 1.31 %ndice de absentismo total 4720 /135000 x 100 = 3.49 %7-Cules son las principales causas de absentismo laboral?Cuando las condiciones de trabajo son precarias. Falta de comunicacin con superiores, horarios de trabajo poco flexibles, bajas retribuciones, etc.8- Fernndez y Fernndez Asesores, sl quiere elaborar un plan preventivo para disminuir sus ndices de absentismo. Recomindales tres medidas concretas para alcanzar sus objetivos. Justifica tu respuesta.Mejorar la motivacin, reconociendo y valorando a los trabajadores para que se sientan a gusto en su puesto e incluso con un plan de promocin dentro de la empresa.Mejorar el clima laboral, fomentarla relacin informal.Mejorar la flexibilidad horaria, teniendo en cuenta los problemas de los trabajadores en relacin a la familia. Etc.9- que son los modelos de gestin de calidad?Son sistemas integrales que afectan a todas los procesos de una empresa y que asegura la mejora continua de la empresa, con criterios racionales de control.10- cuales son las cuatro fases que permiten la mejora continua?Planificacin, que debemos hacer y como lo haremosDesarrollo. Ponemos en prctica lo planificadoControl. Evaluamos la eficacia y eficiencia de nuestra planificacin inicial.Ajustes. Identificados los puntos dbiles, los corregimos.11- Por qu debemos tener en cuenta la relacin de las operaciones administrativas que realizamos en la gestin de los Recursos Humanos con otros procesos administrativos de la empresa?Para lograr un sistema integrado de gestin administrativa que nos situ en el camino hacia la excelencia.12 cules son los tres niveles de seguridad previstos para los ficheros que contengan datos de carcter personal?Nivel bsico: ficheros con datos personales.Nivel medio: datos relativos a la comisin de infracciones administrativas o penales u otros relacionados con la administracin pblica.Nivel alto: si contienen datos de los catalogados como especialmente protegidos (salud, ideologa, afiliacin sindical, etc.)

13- Qu es el documento de seguridad en materia de proteccin de datos?Documento que debe elaborar toda entidad que trate con datos personales para garantizar la confidencialidad, seguridad y diligencia en la gestin de tales datos.14- Cul es el plazo durante el que las empresas debern conservar los datos de carcter personal bloqueados?4 aos.15-Qu podemos hacer para asegurar una adecuada conservacin de los datos?Copias de seguridad de los ficheros automticos.16- cmo crees que se podra ahorrar energa en tu centro educativo? Crees que se reducira as el impacto medioambiental de la actividad?Aprovechar al mximo la luz natural, Utilizar los aparatos de climatizacin a las temperaturas recomendadasUtilizar bombillas de bajo consumo y apagar las luces cuando no se estn utilizan. Instalar sistemas de deteccin de presencia en las zonas de paso para ahorrar iluminacin. Colocar contenedores para papel, plstico, cartuchos de tinta y tner y fomentar su uso entre los empleados. Comprar equipos informticos eficientes. Activar opciones de ahorro. Desenchufar todos los aparatos elctricos al final de la jornada apagar las regletas para evitar consumos fantasmas.Apostar por el uso de energas renovables como fuente de energa para la calefaccin y el agua cliente.Instalar sistemas de ahorro en grifos y cisternas.17- en qu consiste la tcnica de las 3R?Reducir. Reutilizar y reciclar.