edp investigacion completa

21
ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................3 GENERAL JORGE UBICO.........................................4 CONFLICTO ARMADO INTERNO....................................7 CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO......................................7 CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO..............................8 El número de las víctimas................................8 Las masacres.............................................9 La represión contra las mujeres..........................9 Desplazamientos..........................................9 Los costes del conflicto.................................9 La instauración de una cultura del terror...............10 La represión contra las poblaciones indígenas...........10 Las resistencias de la población........................10 GOBIERNO DEL PRESIDENTE JACOBO ARBENZ GUZMÁN...............11 CAÍDA DE GOBIERNO...........................................11 FINAL DE ARBENZ............................................12 ANEXOS.....................................................13 CONCLUSIONES...............................................15 RECOMENDACIONES............................................15 REFERENCIAS................................................16

Upload: guslavo-garcia

Post on 08-Nov-2015

238 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Conflicto Aramado Interno en Guatemala, contenido relacionado con artículos de periodicos y opinión pública... Desarrollado en los añoss 1944

TRANSCRIPT

NDICE

INTRODUCCIN3GENERAL JORGE UBICO4CONFLICTO ARMADO INTERNO7Cronologa del Conflicto7Consecuencias del Conflicto Armado8El nmero de las vctimas8Las masacres9La represin contra las mujeres9Desplazamientos9Los costes del conflicto9La instauracin de una cultura del terror10La represin contra las poblaciones indgenas10Las resistencias de la poblacin10GOBIERNO DEL PRESIDENTE JACOBO ARBENZ GUZMN11Cada de Gobierno11Final de Arbenz12ANEXOS13CONCLUSIONES15RECOMENDACIONES15REFERENCIAS16

INTRODUCCIN

En Guatemala existen hechos histricos relevantes como el gobierno de Jorge Ubico Castaeda, el gobierno de Jacobo rbenz Guzmn, el Conflicto Armado Interno y muchos ms. La investigacin tiene como objetivo ampliar los conocimientos sobre estos hechos guatemaltecos.

Jorge Ubico Castaeda gobern Guatemala del 14 de febrero de 1931 al 30 de junio de 1944. Fue un dictador militar quien fue electo sin que compitiera contra el otro candidado. Una vez en el poder, asumi poderes dictatoriales. Elimin la autonoma de la Universidad Nacional y derog la Ley de Educacin impulsada por Lzaro Chacn. Durante su gobierno se edificaron obras como el Palacio Nacional, Casa Presidencial, Palacio de Correos, Palacio de la Polica Nacional y el Congreso de la Repblica.

Otro presidente importante para Guatemala tambin fue Jacobo rbenz Guzmn que gobern entre 1951 a 1954. Electo democrticamente, fue derrocado por un golpe de estado en 1954. Los principales proyectos impulsados por su gobierno fueron la construccin de la hidroelctrica de Jurn-Marinal, en Escuintla, de la Carretera al Atlntico y el puerto de Santo Toms. La mayor meta de su gobierno, la reforma agraria mendiante el Decreto 900, no pudo ser llevada a cabo.

Un hecho importante en la historia guatemalteca es el Conflicto Armado Interno. Surgi durante los aos 50s donde los protagonistas fueron agentes militares y guerilleros (civiles) que buscaban la justicia social y equidad. En este conflicto se desencaden los 36 aos de ms derramamiento de sangre en el pas. Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entr en una etapa sumamente trgica y devastadora de su historia, de enormes costos en trminos humanos, materiales, institucionales y morales.

GENERAL JORGE UBICO

Del 14 de febrero de 1931 a 30 de junio de 1944.

El General Jorge Ubico Castaeda nace el 1 de febrero de 1931, ahijado del presidente Justo Rufino Barrios, hijo de unos famosos y distinguido abogado de la poca el Licenciado Leonardo Ubico, durante los tiempos del Gobierno Liberal el Lic. Ubico desempeo el cargo de Ministro de Estado en el Despacho de la guerra. Usando esta posicin logro ascender a su hijo Jorge a grado de Subteniente a pesar de no completar los estudios en la escuela PolitcnicaJorge destaco pronto ante los otros de su mismo cargo, apenas con la edad de 22 aos en tiempo del gobierno de Cabrera llego a ser Coronel del ejrcito y fue nombrado Comandante de las Armas y Jefe Poltico de Alta Verapaz y Retalhuleu, poco tiempo despus en el Gobierno de Orellana fue nombrado Ministro de Guerra y General del ejrcito. Se consideraba heredero de la Revolucin Liberal de 1871 y a la vez su mencionaba su parecido fsico con el emperador francs Napolen Bonaparte.

El General Ubico fue conocido como un hombre honesto, excelente administrador y muy responsable, contaba con el apoyo del partido Liberal Progresista, la prensa y el Gobierno de Estados unidos de Amrica. Al inicio de su mandato demostr tener el control del Gobierno de una manera eficaz y dinmica, a pesar de solo tener 27 dlares la Tesorera Nacional. Logr construir carreteras, edificios pblicos en el pas, velo por la produccin agrcola y dividi en pequeas parcelas las fincas nacionales que tenan grandes extensiones de tierras para que vivieran los campesinos

El notable crecimiento econmico que surgi bajo el Gobierno del General, trajo consigo muchas oportunidades de empleo a los graduados universitarios, as tambin produjo el surgimiento de pequeos negocios de diferente naturaleza, con ello se logr un desarrollo estable del pas. Cabe destacar que a pesar de estos crecimientos la clase media baja del pas segua aun marginada de los centros de poder lo cual iba creciendo gradualmente un malestar.

El 50% de la red vial actual fue construida en la poca del General, as como edificios importantes tales como: Palacio Nacional de la Cultura, El Congreso, Palacio de la Polica Nacional Civil, Edificio de Correos, Edificio de Sanidad Pblica, Museos de Antropologa y Arte Moderno y algunos salones para ferial principales de la capital.Tambin construy puentes y otras obras de arte que an perduran y forman parte del orgullo nacional. Introdujo agua potable y energa elctrica en muchos municipios, entrego aparatos de radio transmisin a casi toda la poblacin, para que escucharan sus mensajes continuos; as como el telfono y telgrafo fueron llevados a las cabeceras de los departamentos. Pago toda la deuda externa y dejo las arcas nacionales con un pequeo supervit. A lo largo de nuestra historia nacional jams ha habido un gobierno que haya manejado las arcas pblicas con tanta honradez y honestidad.

El Gobierno del General se caracteriz por beneficiar a los ricos terratenientes y al grupo de finqueros, la clase media generalmente conformado por profesionales fueron tambin beneficiados no como los antes mencionados pero lograron su desarrollo, aunque al final de la gestin del General fueron sus mayores antagonistas.

A pesar de su buen gobierno en cuestin de administracin, el General dirigi el pas de una forma represiva y dictatorial. Consideraba la nacin como su propia finca, acostumbraba a hacer visitas a los departamentos de la Repblica con las famosas Caravanas Presidenciales con el fin de supervisar el funcionamiento del aparato del estado para conocer y resolver de forma inmediata los problemas de la poblacin.

[footnoteRef:1]La segunda reeleccin del General Ubico en 1943, fue la gota que derramo el vaso, pues esto hizo estallar el descontento generalizado principalmente entre los abogados, los maestros y los estudiantes tanto universitarios como de nivel medio y fue la pequea burguesa urbana quien logro obtener la renuncia del Presidente el 30 de junio de 1944. El General pudo haber reprimido violentamente el levantamiento en su contra, pues tena de su lado a la Guardia Civil de aquel entonces, la cual era la institucin estatal ms temida de su poca. Tambin contaba con el apoyo incondicional del Ejrcito de Guatemala, sin embargo prefiri renunciar sin derramar sangre y entrego el poder el 1 de julio de 1944 a un triunvirato militar integrado por los Generales Federico Ponce Vaides, Buenaventura Pineda y Eduardo Villagrn Ariza, quienes no pertenecan a la estructura del mando militar, sino se encontraban en calidad de arrestados en el Cuartel General, por excederse en la celebracin del 30 de junio. [1: http://laotramemoriahistorica.lacoctelera.net/post/2009/07/31/gobierno-del-general-jorge-ubico-casta-eda]

Este triunvirato, representaba en realidad, un intento de continuismo en el poder; pero debido a las grandes contradicciones que el mismo Presidente Ubico, logr hbilmente haba organizado entre los altos mandos, integrado principalmente por militares de lnea, los cuadros medios encabezado por los oficiales egresados de la Escuela Politcnica, entre ellos el Capitn Jacobo Arbenz Guzmn, permiti que ambos grupos llegaran a contradecirse durante este interinato. Por ltimo los principales lderes de ambos grupos (Escuela y Lnea), se organizaron y con el apoyo de ciudadanos civiles y estudiantes universitarios, planearon la noche del 19 de octubre del ao en mencin un movimiento para derrocarlo. El lder indiscutible de los oficiales de lnea era sin lugar a dudas el Mayor Franciosc Javier Arana que ese tiempo se encontraba de alta en la Guardia de Honor.

CONFLICTO ARMADO INTERNO

Durante los aos 50s se suscita un movimiento que aos ms tardes se convertira en el mayor hecho historio de Guatemala, el Conflicto Armado Interno que inicia por un golpe de estado al gobierno de Jaboco Arbez y un grupo militar apoyado por USA quien decide acabar con lderes campesinos y movimientos sociales de los guatemaltecos de aquella poca para derrocar y erradicar la democracia que vena en ascenso en aquel entonces.

Este conflicto quienes sus protagonistas fueron agentes militares y guerrilleros (civiles) que buscaban la justicia social y equidad, desencaden los 36 aos de ms derramamiento de sangre en el pas. Medios de comunicacin, lderes sociales y personas que los apoyaban fueron silenciados por violencia, en donde quien no estuviera a favor de las ideas militares era un fiel enemigo del estado.La falta de respeto a la vida y la violacin a muchos derechos humanos formaron parte de las medidas de destruccin que opto el estado para someter a los guerrilleros, asaltos y operativos a bases campesinas, genocidios y desaparecidos dejaron a muchas familias desintegradas y grandes vacos emocionales en la sociedad guatemalteca que hasta hoy en da recuerda con zozobra esos aos de tragedia del pas.

Hoy en da a ms de 15 aos de cese al fuego y de haber firmado la paz un 29 de diciembre de 1996, permitieron al pas surgir nuevamente y a los familiares de las victimas pedir justicia al gobierno de Guatemala, marcando as una nueva etapa del pas despus de aquellos aos de tragedia y oscuridad que vivieron los guatemaltecos.Cronologa del Conflicto 1945 Inicia el drama poltico de Guatemala 1960 Grupo de Militares entrenados en USA intentan dar un golpe de estado al gobierno del General Miguel Idgoras Fuentes 1962 Grupos sindicalistas, clase media y otros hicieron huelga para pedir la renuncia del presidente Miguel Fuentes 20 de Octubre de 1962 Un frente conformado por estudiantes y ex oficiales del ejrcito fueron aniquilados cuando se enfrentaron a una patrulla en Baja Verapaz 1963 Grupos guerrilleros se unieron al frente rebeldes. 6 de marzo de 1966 Guatemala escoge a travs de urnas al Presidente Julio Cesar Mndez 1970 El ejrcito presenta al Coronel Carlos Arana como arquitecto del terror en Zacapa 1983 Nace grupo Contadora que presenta su propuesta de Paz. Septiembre 1983 Presidentes de Centroamrica aceptan la propuesta de paz. Noviembre 1983 ONU apoya a grupo Contadora 1984 Grupo Contadora presenta su primera Acta de Paz. 1986 Presidente Vinicio Cerezo asume la presidencia anunciado su poltica al exterior y organizar el parlamento de C.A 1987 Presidentes firman el procedimiento para establecer la paz Esquipulas II 1987 Crea la comisin que verificara los acuerdos de Esquipulas 1990 CNR logra que el gobierno y la URNG firmen Acuerdo de bsqueda de paz por vas polticas. 1990 Reunin de URNG con Escorial, Espaa 1990 Reunin de URGN con Ottawa Canad, sector empresarial 1990 Reunin de URGN con sector Religioso de Quito Ecuador 1990 Reunin de URGN con sectores Mexicanos 1991 Presidente Serrano presenta un plan de paz total a la ONU en Ginebra 1993 Golpe de estado presidente Serrano, se interrumpen negociaciones 1993 Asume la presidencia Ramiro de Len Carpio Enero 1994 URGN conviene con el Gobierno de Mxico para reanudar la negociacin Abril 1994 URNG y Gobierno firman en Olso el Acuerdo para reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado. Julio 1994 Firman Acuerdo sobre el establecimiento de la comisin para el esclarecimiento historio de la violencia a los Derechos Humanos. Marzo 1995 Firman Acuerdo sobre Identidad y Derechos de pueblos Indgenas[footnoteRef:2]Consecuencias del Conflicto Armado [2: http://unamrypong.blogspot.com/2009/07/consecuencias-del-conflicto-armado.html]

El nmero de las vctimas Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entr en una etapa sumamente trgica y devastadora de su historia, de enormes costos en trminos humanos, materiales, institucionales y morales. En su labor de documentacin de las violaciones de los derechos humanos y hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado, la Comisin para el Esclarecimiento Histrico (CEH) registr un total de 42.275 vctimas. Combinando estos datos con otros estudios realizados sobre la violencia poltica en Guatemala, la CEH estima que el saldo de muertos y desaparecidos del enfrentamiento fratricida lleg a ms de doscientas mil personas.Las masacres Con gran consternacin, la CEH concluye que, en el marco de las operaciones contrainsurgentes realizadas entre 1981 y 1983, en ciertas regiones del pas, agentes del Estado de Guatemala cometieron actos de genocidio en contra de grupos del pueblo maya. La estrategia contrainsurgente no slo dio lugar a la violacin de los derechos humanos esenciales, sino a que la ejecucin de dichos crmenes se realizara mediante actos crueles cuyo arquetipo son las masacres. En la mayora de las masacres se han evidenciado mltiples actos de ferocidad que antecedieron, acompaaron o siguieron a la muerte de las vctimas.La represin contra las mujeres La investigacin de la CEH permiti determinar que aproximadamente una de cada cuatro vctimas directas de las violaciones de los derechos humanos y hechos de violencia fueron mujeres. Murieron, fueron desaparecidas, torturadas y violadas sexualmente, a veces por sus ideales y su participacin poltica y social; otras fueron vctimas de masacres y otras acciones indiscriminadas.DesplazamientosEl terror sin precedentes, provocado por las masacres y la devastacin de aldeas enteras en el periodo comprendido entre 1981 y 1983, desencaden la huida masiva de una poblacin diversa, cuya mayora estaba constituida por comunidades mayas. Las estimaciones sobre el nmero de desplazados va desde quinientos mil hasta un milln y medio de personas en el periodo lgido (1981 - 1983), incluyendo las que se desplazaron internamente y las que se vieron obligadas a buscar refugio en otro pas. Aquella poblacin desarraigada se ubic de diversas formas: a) refugiaron en Mxico; b) desplazamiento interno a altas zonas del pas, incluso en la capital; c) Comunidades Populares en Resistencia.Los costes del conflictoA parte de los efectos directos sobre la poblacin, el conflicto armado tuvo altos costos, entre los cuales: El incremento del gasto militar, desvi las necesarias inversiones en salud y educacin como destino de los recursos pblicos, con el siguiente abandono de la atencin al desarrollo social. El enfrentamiento armado exacerb tambin la tradicional debilidad del Estado al encarar la recaudacin tributaria e intensific la oposicin del sector privado a las necesarias reformas fiscales. Los efectos fueron decisivos: aument la brecha entre ingresos y gastos, encadenando una serie de desequilibrios macroeconmicos y debilitando an ms la capacidad del Estado para impulsar el desarrollo.La instauracin de una cultura del terror Adems de la represin y el exilio, la debilidad y fragmentacin de las organizaciones sociales se deben en buena medida a la conjuncin de diversos mecanismos activados por el Estado para destruirlas. El terror no se redujo a los hechos violentos o a las operaciones militares; dependa adems de otros mecanismos conexos como la impunidad de los ejecutores, las extensas campaas para criminalizar a las vctimas y la implicacin forzada de la poblacin civil en la cadena casual y la ejecucin efectiva de atrocidades.La represin contra las poblaciones indgenasCon las masacres, las operaciones de tierra arrasada, el secuestro y ejecucin de autoridades, lderes mayas y guas espirituales, no slo se buscaba quebrar las bases sociales de la guerrilla, sino desestructurar ante todo los valores culturales que aseguraban la cohesin y accin colectiva de las comunidades.Las resistencias de la poblacinLa represin no slo gener terror, pasividad y silencio. Paralelamente surgieron respuestas individuales y colectivas ante los efectos deshumanizadores y denigrantes de la violencia. Contra grandes obstculos, las entidades que emergieron de este proceso se dedicaron a la defensa de la vida, aun cuando todava implicaba convivir con la amenaza de la muerte. Con una composicin mayoritaria de familiares de vctimas y las comunidades de sobrevivientes, los fundamentos esenciales de estas nuevas agrupaciones fueron la solidaridad humana, la defensa de los derechos elementales de la persona y las aspiraciones de respeto a la dignidad y la justicia. Todos estos esfuerzos fomentaron una nueva conciencia de la necesidad de la justicia, el respeto a las leyes y la plena vigencia de un Estado de Derecho como requisitos de la democracia.

GOBIERNO DEL PRESIDENTE JACOBO ARBENZ GUZMN

El presidente nace el 14 de septiembre de 1913 en la cuidad de Quetzaltenango, hijo de padre suizo alemn y madre guatemalteca. Estudia la secundaria en el colegio de Mara Benet de Rlz de su ciudad natal, posteriormente se inscribe en la Escuela Politcnica en el ao de 1932 y logra ocupar el puesto de Sargento primero del grupo de Caballeros Cadetes.

En 1937 despus de graduado, es convocado por la escuela politcnica para impartir clases, un ao ms tarde, 1938, conoce a Mara Vilanova, seorita salvadorea perteneciente a la aristocracia con la cual se casa y procrean tres hijos, Arabella, Leonora y Jacobo.

En 1943 sube de puesto y asciende al cargo de Capitn de los Caballeros Cadetes, pasada la revolucin y el derrocamiento del General Jorge Ubico, y su sucesor Federico Ponce, los Coroneles Jacobo Arbez Jorge Toriello y Francisco Arana, conformaron la Junta de Gobierno. Esta Junta de Gobierno persigue la modernizacin del estado y para ello se convoca a una asamblea para la elaboracin de una nueva Constitucin, en diciembre de 1944 el triunvirato convoca a elecciones y es electo el Doctor Juan Jos Arvalo, mientras tanto Jacobo Arbnez se vuelve ministro de la Defensa en 1944 a 1951.

En marzo de 1951 gana las elecciones y se convierte en el Presidente de la Repblica de Guatemala, durante su gobierno construy la hidroelctrica Jurn-Marinal, construccin de la carretera al Atlntico, Puerto Santo Toms, pero su mejor trabajo fue la reforma agraria (Decreto 900)

[footnoteRef:3]Cada de Gobierno [3: http://www.oocities.org/mx/ciudaddequetzaltenango/arbenz.htm]

La United Fruit Company -empresa en la que tienen intereses personales el secretario de Estado del gobierno estadunidense, John Foster Dulles, y su hermano Allen, entonces director de la CIA- y los bancos colaboran con la CIA para proteger sus intereses en el pas convenciendo a la administracin estadounidense de que Arbenz es un comunista, o por lo menos socialista. El presidente estadounidense Eisenhower, temeroso del comunismo, se enfrenta a rbenz. El gobierno de rbenz denuncia el complot internacional de quitarlo del poder. Decreta entonces la suspensin de las garantas constitucionales y comienza una persecucin a los opositores del gobierno. No obstante, el coronel guatemalteco Carlos Castillo Armas invade su propio pas desde Honduras, con tropas pertrechadas por Estados Unidos. La invasin es respaldada por tres o cuatro aviones norteamericanos que ganan la guerra psicolgicamente. rbenz no contaba con el apoyo del ejrcito, solo con el de los sectores populares que carecan de armas. Toda esta operacin (llamada Operacin xito: Operation PBsuccess) llega a su fin cuando la noche del 27 de junio de 1954, Arbenz es obligado a renunciar de la presidencia y a exiliarse.

Final de ArbenzLas autoridades golpistas le hicieron desnudar en el aeropuerto ante las cmaras. Parti en el exilio primero en Mxico luego en Suiza y en Francia, pasando por Checoslovaquia entre los aos 1955-56. Luego de la Revolucin Cubana fue invitado por el gobierno de Cuba en 1960 a establecerse en la isla caribea. Finalmente acab residiendo en Mxico dese el ao 1965 hasta su muerte en al ao 1971, durante el gobierno de Ramiro de Len Carpio sus restos regresan a Guatemala el 19 de octubre de 1995. El Muralista mexicano Diego Rivera pinto Gloriosa Victoria dedicada y como respuesta a los hechos en los que intervino el Gobierno Norteamericano, este mural estuvo perdido por ms de 50 aos, hasta que fue encontrado en un museo de Rusia por los aos 2000 y es prestado a Mxico para que sea expuesto en el Museo de Bellas Artes de dicho pas.

ANEXOS

General Jorge Ubico

Palacio Nacional, Jorge Ubico

Ejrcito de Guatemala El Congreso

Miles de DesaparecidosGuerrilleros

Pintura Gloriosa Victoria

Presidente Jaboco ArbenzArbenz y su familia fueron obligados a desvestirse al salir antes del pas

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Comparar la informacin que proporciona los sitios de internet para dar a conocer datos verdicos en la investigacin

Leer, comprender, analizar y plasmar informacin obtenida de los sitios de internet o libros para evitar obtener una investigacin copiada de otros autores.

REFERENCIAS

La Otra Memoria Histrica [Gobierno General Jorge Ubico] Consultado 22/04/2013 [En Red] Disponible en: http://laotramemoriahistorica.lacoctelera. net/post/2009/07/31/gobierno-del-general-jorge-ubico-casta-eda

Slideshare [Cronologa del Conflicto Armado] Consultado 23/04/2013 [En Red] Disponible en: http://www.slideshare.net/abner_23/cronologia-del-conflicto-armado-interno-en-guatemala

Huellas de Una Guerra [Consecuencias del Conflicto Armado] Consultado 23/04/2013 [En Red] Disponible en: http://unamrypong.blogspot.com/2009/07 /consecuencias-del-conflicto-armado.html

Personajes [Jacobo Arbenz] Consultado 24/04/2013 [En Red] Disponible en: http://www.oocities.org/mx/ciudaddequetzaltenango/arbenz.htm4