documento de tesis 3

35
IM-2006-I-22 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INTERCAMBIADOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS PARA LA VALIDACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO TRADICIONALES EN EL AREA JUAN MANUEL MARTIN RIVEROS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA SANTA FE DE BOGOTA, D.C. 2006

Upload: others

Post on 02-Mar-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INTERCAMBIADOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS PARA LA VALIDACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO TRADICIONALES EN EL AREA

JUAN MANUEL MARTIN RIVEROS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

SANTA FE DE BOGOTA, D.C.

2006

Page 2: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INTERCAMBIADOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS PARA LA VALIDACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO TRADICIONALES EN EL AREA

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERO MECANICO

JUAN MANUEL MARTIN RIVEROS

Asesor

OSCAR FRANCISCO DELGADO

Ing. Mecánico M.Sc.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

SANTA FE DE BOGOTA, D.C.

2006

Page 3: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

i

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 2

1 MARCO TEÓRICO 3

1.1 INTERCAMBIADORES DE CALOR 3

1.1.1 Convección forzada 4

1.1.2 Coeficiente global de transferencia de calor 6

1.1.3 Método DTML 7

1.1.4 Método de eficiencia NUT 7

2 DISEÑO 9

2.1 MÉTODOS TRADICIONALES 10

2.1.1 Método de DTML 10

2.1.2 Método de la eficiencia NUT 11

2.2 AYUDA COMPUTACIONAL 12

3 EXPERIMENTACIÓN 14

3.1 MONTAJE 14

3.2 PROCEDIMIENTO 18

4 RESULTADOS Y ANÁLISIS 18

4.1 PERDIDAS DE CALOR 18

4.2 TEMPERATURA DE SALIDA 20

4.3 EFICIENCIA TÉRMICA 22

5 CONCLUSIONES 25

6 RECOMENDACIONES 26

7 REFERENCIAS 27

ANEXOS 29

Page 4: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

ii

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de Moody 28

Figura 2. Intercambiadores de coraza y tubos 3

Figura 3. Intercambiadores de flujo cruzado sin y con aletas 3

Figura 4. Intercambiador de tubos concéntricos 4

Figura 5. Corte mitad del intercambiador 13

Figura 6. Corte fluido externo 13

Figura 7. Corte fluido caliente 13

Figura 8. Perfil de temperaturas simulación 13

Figura 9. Diagrama sistema de tubería del intercambiador 15

Figura 10. Calentador eléctrico CIMSA 16

Figura 11. electro-bomba IHM 16

Figura 12. Montaje calentador bomba 16

Figura 13. Montaje intercambiador 16

Figura 14. Curva de calibración flujómetro 17

Figura 15. Curva de flujo de calor en contra-flujo. 19

Figura 16. Curva de flujo de calor en paralelo. 19

Figura 17. Curva de flujo de calor en paralelo por método NUT. 20

Figura 18. Curva de diferencias de temperaturas caliente y fría 20 contra caudal de agua caliente en contra-flujo. Figura 19. Curva de diferencias de temperaturas caliente y fría 21 contra caudal de agua caliente en flujo paralelo. Figura 20. Curva de diferencias de temperaturas caliente y fría contra 21 caudal de agua caliente en flujo paralelo por el método NUT. Figura 21. Eficiencia térmica del intercambiador contra flujo de masa 22 de agua caliente en contra-flujo. Figura 22. Eficiencia térmica del intercambiador contra flujo de masa 23 de agua caliente en flujo paralelo flujo paralelo. Figura 23. Coeficiente global de transferencia contra flujo de masa 23 de agua caliente en contra-flujo Figura 24. Coeficiente global de transferencia contra flujo de masa 24 de agua caliente en flujo paralelo

Page 5: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

iii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Calibración flujómetro y termopares 17

Tabla 2. Tabla de eficiencias térmicas a diferentes caudales de agua caliente. 23

Tabla 3. Tabla de coeficiente de transferencia a diferentes caudales de agua caliente. 24

Page 6: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

1

INTRODUCCIÓN

Los intercambiadores de calor son actualmente utilizados en grandes cantidades por la industria,

razón por la cual este es un campo en el cual es vital profundizar, con el fin de llegar a realizar

mejoras con respecto a la eficiencia de estos sistemas en cuanto a: gastos de energía y material,

entre otros.

En aras de acercarnos a este cometido, este proyecto pretende, a través del desarrollo y

seguimiento de un montaje experimental en laboratorio, en el que se pueda visualizar el

funcionamiento de estos sistemas, y llegar a un mejor entendimiento de la teoría. Por esta causa,

en este proyecto se llevó a acabo el diseño y construcción de un intercambiador de calor de tubos

concéntricos, con el fin de validar dos de las estrategias tradicionales de diseño de estos

dispositivos, y donde se pueden llevar a cabo casos sencillos donde se pueda observar el

comportamiento de los sistemas y poder discernir sobre lo que ocurre.

Además de estos puntos, este trabajo también incluye un breve acercamiento en lo que concierne

a una aplicación poco utilizada en el entorno académico, los software computacionales. Por lo

que se llevo acabo durante este proyecto una breve introducción en lo que se refiere a los

programas dedicados a la dinámica de fluidos como una herramienta paralela durante el diseño ya

que su utilización es muy versátil a la hora de modificar un diseño especialmente los más

complejos antes de la construcción de un prototipo.

Page 7: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

2

OBJETIVO

Diseñar y construir un intercambiador de tubos concéntricos que permita mediante la

experimentación validar las herramientas tradicionales de diseño como lo son los métodos de la

diferencia de temperatura media logarítmica y eficiencia NUT en el desarrollo del campo de los

intercambiadores.

Objetivos específicos de proyecto

Diseño de un intercambiador de calor de tubos concéntricos por medio de las teorías de la

diferencia de temperatura media logarítmica y eficiencia NUT de intercambiadores, para

sistemas de flujo paralelo o contra flujo.

Construcción y puesta en marcha del intercambiador de acuerdo con los parámetros de

operación establecidos y las restricciones de diseño impuestas.

Montaje del sistema de medición y obtención de datos con los cuales se evaluará el

desempeño del intercambiador de calor.

Relacionar las predicciones de desempeño de los dos métodos de diseño tradicionales con

los datos experimentales obtenidos para corroborar la validez y funcionalidad de estas.

Page 8: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

3

1. MARCO TEÓRICO

1.1 INTERCAMBIADORES

Los intercambiadores de calor pueden encontrase con diferentes configuraciones de flujo y

construcción[8]. Entre los intercambiadores más simples esta el de tubos coaxiales el cual puede

funcionar con dos sistemas de flujo, paralelo y contra-flujo figura (4). Intercambiadores más

complejos como el de coraza y tubos, que a su vez puede tener una configuración de un paso o

múltiples pasos como se aprecia en la figura (2). También encontramos intercambiadores de

flujo cruzado donde los flujos se mueven perpendiculares entre si como lo muestra la figura (3) y

donde además se ven las configuraciones sin o con aletas que proporciona mas área de

intercambio cuando el fluido tiene un bajo coeficiente de convección como es el de los gases.

Figura 2. Intercambiadores de coraza y tubos1

Figura 3. Intercambiadores de flujo cruzado sin y con aletas1

1 http://www.telecable.es/personales/albatros1/calor/transferencia_de_calor_07_intercambiadores.htm

Page 9: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

4

Figura 4. Intercambiador de tubos concéntricos2

1.1.1 Convección forzada

Para entender mejor lo que sucede dentro del intercambiador de calor, es fundamental saber que

factores influyen en la transferencia de calor según el comportamiento del fluido dentro de la

tubería[4]. El flujo dentro de una tubería puede ser laminar o turbulento. Para flujos dentro de

tuberías el numero de Reynolds se define como

)1(Reµ

ρ DumD =

donde um es la velocidad promedio del fluido en el tubo y D es el diámetro del tubo. Para un

flujo incompresible en un tubo circular donde conocemos el flujo de masa se puede obtener que

2 http://www.telecable.es/personales/albatros1/calor/transferencia_de_calor_07_intercambiadores.htm

Page 10: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

5

)2(4

Reπµ

ρ

DmAum

D

m

&

&

=

=

Teniendo un flujo completamente desarrollado el numero de Reynolds critico donde comienza la

región de transición hacia un flujo turbulento es ReD,C ≈ 2,300, y en números mayores a ReD ≈

10,000 el fluido se vuelve completamente turbulento.

Otro factor a tener en cuenta es el factor de fricción f, que depende de la rugosidad de la pared del

tubo y también del numero de Reynolds y se puede hallar fácilmente con ayuda del diagrama de

Moody figura 1. Para superficies de tubo suaves una buena aproximación del factor de fricción

se da con las siguientes correlaciones

)3(102ReRe316.0 441

×≤=−

DDf

)4(102ReRe184.0 451

×≥=−

DDf

Otra alternativa es la siguiente correlación que desarrollo Petukhov para un amplio rango de

números de Reynolds también para superficies suaves del tubo

)5(105Re3000)64.1Reln79.0( 62 ×≤≤−= −DDf

Ya teniendo planteado lo anterior nos dedicamos a las correlaciones de convección para tubería

circular y de superficie lisa. Hay dos campos a observar primero el de flujo laminar y flujo

turbulento.

En un flujo laminar completamente desarrollado con un flujo de calor constante y uniforme de la

superficie el numero de Nusselt es una constante y lo mismo ocurre para una temperatura de

pared constante el numero de Nusselt sigue siendo una constante con respecto a la longitud del

tubo

).6(tan36.4).6(tan66.3

bteconsqNuateconsTNu

SD

SD

=′′===

Page 11: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

6

Donde nuestro mayor interés es la correlaciones de flujo turbulento donde encontramos la

correlación de Gnielinski quien modificó la correlación de Petukhov para su aplicación en bajos

números de Reynolds y la cual tiene un bajo porcentaje de error y un rango de números de

Reynolds desde 3000 a 5x106 en los se puede aplicar para el diseño del intercambiador, la

expresión que propuso

10)/(,2000Pr5.0,105Re3000

)7()1(Pr)8(7.121

Pr)1000)(Re8(

6

32

21

≥≤≤×≤≤

−+

−=

DLf

fNu

D

DD

Donde el factor de fricción para tubos circulares y lisos se obtiene de la ecuación (5). Ya

obtenido el numero de NuD podemos hallar el valor del coeficiente de transferencia de calor por

convección del fluido con la siguiente ecuación donde asumimos un numero de Nusselt constante

para todo el tubo por lo tanto un valor constante del coeficiente de transferencia por convección

)8(kDh

NuD =

1.1.2 Coeficiente global de transferencia de calor

Una parte esencial en el diseño de intercambiadores de calor es obtener el coeficiente global de

transferencia de calor. Esta coeficiente esta constituido por la resistencia de la convección,

conducción e impurezas que se puedan encontrar en la superficie con lo que el coeficiente se

puede expresar como

)9(!

2

)ln(11

ooo

foi

o

i

fi

ii AhAR

kLDD

AR

AhUA+++=

π

En intercambiadores donde la pared entre los dos fluidos sea relativamente pequeña Ao ≈ Ai se

puede simplificar haciendo A = Ao = Ai donde o y i significan área exterior e interior

respectivamente y además si el material tiene una alta conducción se aproxima la resistencia por

conducción a cero quedando una expresión simplificada

Page 12: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

7

)10(!11

ofofi

i hRR

hU+++=

1.1.3 Método de la diferencia de temperatura media logarítmica

Si q es la transferencia total de calor entre los fluidos frío y caliente, tenemos una transferencia de

calor hacia los alrededores insignificante y cambios de energía potencial y cinética despreciables,

suponiendo calores específicos constantes aplicando balance de energía obtenemos expresiones

reducidas a

).11()( ,,, aTTcmq ociccpc −= &

).11()( ,,, bTTcmq ohihhph −= &

donde los subíndices h y c se refieren al fluido caliente y frío respectivamente y los subíndices i y

o se refieren a las condiciones de entrada y salida respectivamente.

Se puede obtener otra expresión para relacionar el q con la diferencia de temperatura entre los

dos fluidos. La expresión se deriva de la ley de enfriamiento de Newton en la cual sustituimos el

coeficiente de convección h por el coeficiente de transferencia de calor global U que asumimos

constante en todo el intercambiador, el único problema es la diferencia de temperatura que va

cambiando por lo que necesitamos una expresión adecuada para ∆Tm

)12(mTUAq ∆=

Para ∆Tm llegamos a una expresión de la forma

icohocih

ocohicih

ml

TTTTTTocontraflujTTTTTTparalelo

TTTT

T

,,2,,1

,,2,,1

12

12 )13()ln(

)(

−=∆−=∆

−=∆−=∆∆∆∆−∆

=∆

1.1.4 Método de eficiencia NUT

Para definir la eficiencia térmica de un intercambiador de calor, debemos determinar primero la

transferencia de calor máxima posible, qmax , para el intercambiador3. La eficiencia compara la

velocidad de transferencia térmica real, que es la absorbida por el fluido que se calienta, con la

velocidad de transferencia térmica máxima que podría transmitirse en un intercambiador en

3 http://personales.ya.com/universal/TermoWeb/IngenieriaTermica/Teoria/PDFs/18.pdf

Page 13: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

8

contracorriente de superficie de intercambio infinita, cuyos límites viene impuestos por el

Segundo Principio de la Termodinámica, que tiene en cuenta los focos térmicos a las

temperaturas extremas Tc,i (foco frío) y Th,i (foco caliente).

En un intercambiador en contracorriente de superficie de intercambio infinita con Cc < Ch resulta

que Tc,o →Thi, y el valor de:

)()( ,,,,max icihcicocc TTCTTCq −=−=

En un intercambiador en contracorriente de superficie de intercambio infinita con Ch < Cc resulta

que, Th,o →Tc,i, y el valor de:

)()( ,,,,max icihhocihh TTCTTCq −=−=

por lo que si se pone que, Cmín = mín (Ch, Cc), resulta que la máxima transferencia de calor en

cualquier tipo de intercambiador es

)14()( ,,minmax icih TTCq −=

Por lo tanta la eficiencia de un intercambiador será la razón entre el calor real transferido y el

calor máximo posible

)15(maxqq

≡ε

teniendo la eficiencia y la relación Cr ≡ Cmin/Cmax podemos hallar una expresión en función de la

eficiencia y Cr, para encontrar el numero de unidades de transferencia para un intercambiador de

tubos concéntricos

[ ]

).16(11

1ln

11

).16(1

)1(1ln

bocontraflujCCC

NUT

aparaleloC

CNUT

rrr

r

r

⟨⎟⎠

⎞⎜⎝

−−

−=

++−

=

εε

ε

ahora podemos utilizar este numero adimensional para el análisis del intercambiador de calor

)17(minC

UANUT ≡

Page 14: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

9

2 DISEÑO

La etapa de diseño se enfocó hacia el objetivo de lograr la mayor cantidad de transferencia de

calor con la menor longitud posible de intercambiador. Lo anterior se justifica debido a la

necesidad de fabricar un prototipo experimental de tamaño compacto.

En el proceso de diseño por tanto, se fijaron algunos parámetros. Para simplificar la obtención

del diseño y teniendo en cuenta los recursos disponibles, el material a ser utilizado en el

intercambiador de calor fue cobre, por su alta conductividad y por su alta disponibilidad en el

mercado en materia de dimensiones y accesorios necesarios para las uniones. Estos tubos

utilizados se componen de una aleación que es 99.9% cobre (Cu) combinada con plata (Ag) y

tiene fósforo (P) en concentraciones de 0.015% a 0.040% haciéndolo casi puro cobre4. Se utilizó

agua como fluido interno y externo por su disponibilidad. El siguiente paso consistió en escoger

una longitud del intercambiador de calor estándar que no se variaría y que tendría en cuenta el

factor tamaño en la construcción de un sistema compacto. Con esto en mente este parámetro se

fijo una longitud de 1(un) metro.

Otro parámetro a establecer fue el relacionado con la diferencia de temperaturas que se quería

llegar con el intercambiador, este se fijo en una diferencia mínima de 10 grados centígrados entre

la entrada y salida del flujo caliente en el recorrido de 1 metro del intercambiador.

Durante la etapa preliminar del proyecto se había obtenido una bomba eléctrica para su

utilización en el montaje por lo que las temperaturas deberían estar por debajo del limite máximo

de 60ºC en operación y las temperaturas del fluido frío seria un parámetro que estaría ligado a la

temperatura a la que se entrega el agua del sistema de agua potable del edificio la cual tiene en

promedio una temperatura de 16ºC.

Y los últimos parámetros a definir para comenzar la iteración son los diámetros de los tubos,

donde sus medidas estuvieron basadas en los números de Reynolds que se querían obtener por lo

que fue utilizada la ecuación (2) para obtener números que se optaron debían ser mayores a 2,300

para los dos flujos del sistema, ya que en un flujo laminar completamente desarrollado el numero

4 http://www.copper.org/applications/plumbing/techref/tpf_stds/tube_pipe_stds.htm

Page 15: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

10

de Nusselt es muy bajo según las expresiones (6.a) y (6.b), y este va creciendo con números de

Reynolds más grandes como lo dicta la expresión (7). Como se puede apreciar en la expresión

(8) el coeficiente de convección es directamente proporcional a número de Nusselt, lo que nos

llevaría a un alto coeficiente global de transferencia y por ende una gran transferencia de calor

entre los dos fluidos si se mantienen los flujos dentro de la región de transición o turbulencia.

Para lograr este resultado se opto por mantener pequeños los valores de los diámetros para

obtener números grandes de Reynolds, y así no tener que incrementar demasiado los caudales de

los dos fluidos. En conclusión los diámetros más adecuados que se decidieron fueron ½ pulgada

interno y una pulgada externo. Con esta resolución se podrían mantener caudales bajos en el

flujo interno y externo, ya que se nos dificultaría el manejo de caudales grandes por las

condiciones que nos permite el laboratorio del departamento.

2.1 MÉTODOS TRADICIONALES

2.1.1 Método de DTML

Para comenzar el diseño se utilizo primero el método de la diferencia de temperatura media

logarítmica para un sistema en contra-flujo, los parámetros fijos quedaron establecidos así,

temperatura de entrada de agua caliente 60ºC y salida 50ºC, temperatura de entrada agua fría

16ºC y la de salida seria establecida por un balance de energías con las ecuaciones (11.a) y (11.b)

donde la temperatura seria dependiente de los caudales. Diámetros interno de ½ pulgada y

diámetros externo de una pulgada. Las variables de entrada de la iteración son los caudales

interno y externo y las variables de salida serán la longitud del intercambiador y la temperatura

final del agua fría. Para comenzar la iteración las propiedades se evaluaron sobre el promedio de

las temperaturas promedio en la entrada Tm,i y salida Tm,o del intercambiador de calor para los dos

flujos.

2

,. imomm

TTT

+=

Para poder despejar la longitud del intercambiador es necesario encontrar los términos de la

ecuación (12) encontrar el coeficiente global de transferencia U, la temperatura media logarítmica

y el calor entregado. Para hallar el coeficiente global de transferencia utilizamos la ecuación (10)

Page 16: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

11

y esta nos queda simplificada si suponemos que las impurezas del agua a utilizar son

insignificantes por lo que nos queda solo en término de los coeficientes de convección

⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛+

=

oi hh

U!1

1

Los coeficientes de transferencia por convección del los dos flujos los hallamos aplicando la

ecuación (2) para hallar los números de Reynolds los cuales dependen de nuestra variables de

entrada, se reemplazan los números en la correlación de Gnielinski ecuación (7) donde

encontramos el numero de Nusselt y para terminar se obtiene los coeficientes de convección

gracias a la ecuación (8). Para hallar el calor entregado y la temperatura de salida del agua fría se

hace un balance de energía con las ecuaciones (11.a) y (11.b) donde estos valores también

dependen de nuestras variables de entrada.

La diferencia de temperatura media logarítmica por ultimo se obtiene ya con todas las

temperaturas conocidas la expresión (13). Todo el proceso se implementa en un algoritmo en

Excel para facilitar los cálculos. El algoritmo nos arroja varias combinaciones de caudales que

cumplirían con el requisito de bajar 10°C en un metro de intercambiador. Teniendo en mente el

montaje se establecieron la siguiente combinación de caudales, en 0.05 kg/s y 0.2 kg/s para flujo

interno y externo respectivamente. Con estas variables introducidas de nuevo al algoritmo de

Excel este nos arrojo los siguientes datos, 1.03 m de intercambiador se necesitan para bajar los

10°C y una temperatura de salida de 18.5ºC para el agua fría.

2.1.2 Método de la eficiencia NUT

Por el método de eficiencia NUT debemos despejar la longitud de la expresión (17). Para hallar

el número de unidades de transferencia necesitamos primero la eficiencia y la razón entre Cmin y

Cmax. La eficiencia se encuentra gracias a la expresión (15) donde la variables de entrada son

otra vez los caudales, Cr que es la razón de Cmin y Cmax la obtenemos al hacer otra vez el

balance de energía entre los dos fluidos con las expresiones (11.a) y (11.b). Por ultimo el

coeficiente global es el mismo que es utilizado por el otro método y ya podemos despejar de la

expresión (17) y hallar la longitud del intercambiador que da un resultado de 1.03 metros.

Page 17: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

12

Durante la iteración se dio a conocer que por cualquiera de los métodos en un sistema de contra-

flujo la longitud era la misma salvo diferencias en el redondeo.

Para asegurarnos sobre los datos obtenidos antes de construir el intercambiador de calor se utilizó

la ayuda de software computacional y se realizaron algunas simulaciones del funcionamiento del

sistema. Esta parte del diseño podrá servir como base a futuros desarrollos encaminados en esta

área como lo son predicciones de elementos que aumentan los coeficientes de transferencia como

lo son cintas, aletas, etc.

2.2 AYUDA COMPUTACIONAL

Además de utilizar los métodos tradicionales se recurrió a la ayuda de software computacional

para verificar los resultados de los métodos de diseño antes de la construcción del intercambiador

ya que se ha demostrado en varios estudios su buena concordancia con datos experimentales [9] y

con las correlaciones mas recientes como es la de Gnielinski en un rango dentro del 5% [5] por

lo cual seria una buena guía en el diseño.

Para la simulación del intercambiador de calor se recurrió al paquete de elementos finitos

ANSYS y su modulo Workbench CFX, donde se simuló la parte recta de un metro del

intercambiador. Para simplificar la carga sobre el computador al generar el enmallado con las

geometrías más complejas, como eran, las simulaciones con las entradas del intercambiador estas

no se simularon. Durante este proceso se establecieron los parámetros para la simulación de

acuerdo a lo obtenido iteración de Excel. Las condiciones en las paredes se eligieron de no-

deslizamiento y la pared exterior adiabática. Las relaciones entre los flujos de agua y el tubo de

cobre fueron puestas en automático. Las temperaturas de entrada se fijaron en 333 K para el agua

caliente y 289 K para el agua fría. Y con velocidades de 0.41 m/s y 0.54 m/s en concordancia con

el flujo de masa. Se utilizo el método de k-e y la intensidad de la turbulencia a 5%. Los demás

parámetros no se modificaron y se dejaron los establecidos automáticamente por el sistema.

Page 18: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

13

Figura 5. Corte mitad del intercambiador Figura 6. Corte fluido externo

Se grafico el perfil de temperaturas de la simulación figura (8) con el promedio de temperatura en

la región respectiva, y donde se puede observa que al final del intercambiador la temperatura del

fluido caliente baja 10.6ºC, y la temperatura de salida del agua fría es de 18.6°C, para establecer

un modelo más relacionado con la realidad se hacen necesarias simulaciones más complejas,

donde se requiere un mejor enmallado y formas más complejas del modelo lo cual demanda un

requerimiento en cuanto a recursos físicos del computador demasiado grandes, cuando se esta

utilizando este software de dinámica de fluidos. La simulación nos arroja errores de menos del

5% con respecto a lo había indicado anteriormente la teoría por lo que se procedió con esta

información entregada en esta etapa de diseño a la construcción del intercambiador de calor.

Flujo de masa AC 0.05 Kg/sg

0

10

20

30

40

50

60

70

0 20 40 60 80 100

Longitud (cm)

Tem

pera

tura

[C]

agua caliente

agua fria

Figura 7. Corte fluido caliente Figura 8. Perfil de temperaturas simulación

Page 19: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

14

2 EXPERIMENTACIÓN

3.1 MONTAJE

Para el montaje se utilizo el diseño mostrado en figura (9), se decidió utilizar un diseño en el cual

se utilizaban dos intercambiadores en serie, que en este caso serian dos intercambiadores de un

metro cada uno. Esta configuración nos facilitara la medición de las temperaturas en la mitad

del recorrido con la posibilidad graficar el perfil de temperaturas del intercambiador.

El montaje del intercambiador esta establecido sobre una mesa metálica de 1.10 m por 0.65 m

con patines para su fácil desplazamiento, en la parte baja de la mesa se encuentra ensamblada la

bomba IHM JD1-3/4 ver anexo 2. Contiguo a la bomba se encuentra alojado el calentador

eléctrico CIMSA de 1500W. Ya por su parte delantera encontramos el intercambiador montado

sobre un panel de madera sujetado por seis abrazaderas las cuales se pueden remover con

facilidad en casos de necesitar mantenimiento.

En al figura (9) se puede apreciar el sistema de retro alimentación del flujo de agua caliente, la

cual se opto para que pasara por al parte interna del intercambiador para minimizar perdidas de

calor ya que la diferencia de temperaturas del agua fría y el ambiente es mucho menor que la del

agua caliente. Por lo que las temperaturas de las posiciones del sensor 1, sensor 5 y sensor 2 en

el diagrama indican los lugares donde es factible la medición de las temperaturas del agua

caliente, y donde la válvula 1 regula el caudal del agua caliente. A la salida de la bomba se

encuentra una válvula que regula el caudal si es necesario y la válvula 1 no funciona o se quiere

enviar a otro circuito. Después de esta válvula se encuentra un sistema de tubo venturi para

medir el caudal del agua caliente. Todas las entradas de los censores se con adaptadores hembra

de ½ pulgada rosca NPT para la colocación de los termopares.

Page 20: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

15

Figura 9. Diagrama sistema de tubería del intercambiador5

Para el sistema de agua fría esta se tomo de la tubería del edificio la cual tiene una conexión con

manguera que dirige el agua hacia el intercambiador con entrada a este entre las válvulas 5 y 6

con salida en la válvula 2 que regula el caudal del agua fría. Para obtener los diferentes sistemas

de flujo paralelo o contra-flujo se encuentra un sistema de válvulas las cuales se tienen que cerrar

y abrir en diagonal para el cambio de configuración del sistema. Para un flujo paralelo las

válvulas 4 y 5 deben estar abiertas y las válvulas 3 y 6 deben estar cerradas y lo inverso se

cumple para poner el sistema en contra-flujo, los sensores 6, 3 y 4 son los puntos de toma de

temperaturas en el recorrido del agua fría.

5 University of Texas at Arlington MAE 3183, Measurements II Laboratory

Page 21: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

16

Figura 10. Calentador eléctrico CIMSA Figura 11. electro-bomba IHM

Figura 12. Montaje calentador bomba Figura 13. Montaje intercambiador Se llevo acabo la calibración del flujómetro con el cual se iba a trabajar anexo (1). La cual se

hizo a diferentes caudales midiendo el llenado de un balde por treinta segundos y luego

midiendo la masa en una balanza para hallar el flujo de masa real, la pantalla del flujómetro

despliega el flujo volumétrico por lo cual se utilizo la densidad del agua a 16ºC y presión en

bogota es de 998 kg/m3 para su calibración. Para la calibración de los termopares se utilizaron

dos puntos de referencia los cuales eran 0ºC donde se pico hielo y cuando ocurrió el cambio de

estado del agua de sólido a líquido se tomo la medición con los cuatro sensores. El otro punto

fue 91.77ºC temperatura a la que hierve el agua a al altura de bogota, se tomo cuando se

producían burbujas en el recipiente debido a la evaporación del agua se apagaba el fogón y se

tomaba la medición. La calibración, es el procedimiento que permite determinar con suficiente

exactitud cuál es el valor de los errores de los instrumentos de medición. Y es de vital

Page 22: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

17

importancia que dichos errores sean lo suficientemente pequeños y que hayan sido determinados

con la mayor exactitud posible6.

Calibracion de flujómetro y = 1,0774x - 0,0098R2 = 0,9876

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0 0,05 0,1 0,15

Real (kg/s)

Fluj

omet

ro (k

g/s)

Figura 14. Calibración flujómetro

Datos Calibración Termopares tipo K

Termopar 1 (ºC) Real Termopar 1

0 0,6 91,77 90

Termopar 2 (ºC)

Real Termopar 2 0 0,8

91,77 90 Termopar 3 (ºC)

Real Termopar 3 0 1

91,77 90,5 Termopar 4 (ºC)

Real Termopar 4 0 0,5

91,77 90,5 Tabla 1. Calibración y termopares 6 http://www.indecopi.com.pe

Page 23: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

18

3.2 PROCEDIMIENTO Se reguló la temperatura de salida del calentador para no dañar el flujómetro. Las temperaturas

de salida del calentador se mantuvieron por debajo los 50°C, para comenzar la toma de datos y se

necesito la recirculación del agua fría primero, cuyo caudal ya se había establecido previamente y

mantenido fijo a 12 L/min, para impedir que la temperatura en el flujómetro fuera excesiva y

luego se comenzó la recirculación del agua caliente.

Para la medición de temperaturas se utilizaron cuatro sensores termopares tipo K roscados que

fueron localizados en las entradas y salidas del intercambiador por lo que las mediciones se

harían suponiendo que los dos intercambiadores funcionan como uno solo de 2(dos) metros de

longitud. Se hicieron cuatro experimentos por sistema de flujo cambiando el caudal de agua

caliente. Las mediciones se realizaban desde un caudal de 3.18 L/min, 4.98L/min, 6.94L/min y

9.6L/min.

Con los caudales fijados se tomaron medidas de todas las temperaturas cada treinta segundos

hasta que la temperatura del agua caliente a la entrada llegara cerca de los 40°C donde se paraba

y se dejaba calentar otra vez el agua, por lo que nunca se llego a un estado estable durante las

mediciones, cuando se trataba que el calentador mantuviera una temperatura el termostato del

calentador se prendía y apagaba de forma aleatoria dentro de un rango de temperaturas. Luego se

cambiaba la configuración del sistema de flujo y se tomaban otra vez medidas con el mismo

caudal de agua caliente, después de tomar medidas se aumentaba el caudal del agua caliente y se

repetía el proceso. Con los caudales y temperaturas se procede a hallar perdidas de calor,

eficiencias del intercambiador, calor entregado y absorbido y coeficiente global de transferencia

de calor.

4 RESULTADOS

4.1 PERDIDAS DE CALOR

A continuación se presentan las graficas de los resultados obtenidos a los cuatro diferentes

caudales de agua caliente y manteniendo constante el caudal de agua fría, en las primeras graficas

se observan las perdidas de calor en el intercambiador debido al intercambio con el ambiente

Page 24: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

19

durante el recorrido en el intercambiador y se compara con la transferencia de calor teórica.

Principalmente en las la entrada y salida del agua caliente del intercambiador ya que entre el

lugar donde se encuentran los sensores y el intercambiador en si hay una longitud de al menos 10

cm donde se intercambia calor por convección entre la pared del tubo y el aire frío y en menor

medida la parte de 60cm que une los dos intercambiadores ya que esta aislada térmicamente.

flujos de calor en contraflujo

0500

100015002000250030003500400045005000

0 2 4 6 8 10 12

caudal (L/min)

calo

r (W

)

agua caliente agua fría teoria

Figura 15. Curva de flujo de calor en contra-flujo.

flujos de calor en paralelo

0500

1000150020002500300035004000

0 2 4 6 8 10 12

caudal (L/min)

calo

r (W

)

agua caliente agua fría teoria

Figura 16. Curva de flujo de calor en paralelo.

Page 25: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

20

flujos de calor en contraflujo metodo NUT

0500

1000150020002500300035004000

0 2 4 6 8 10 12

caudal (L/min)

calo

r (W

)

agua caliente agua fría teoria

Figura 17. Curva de flujo de calor en paralelo por método NUT.

Las pérdidas de calor en el intercambiador estuvieron en promedio alrededor de en 9%, las

perdidas de calor no cambiaron con el aumento del caudal de agua caliente se mantuvieron

constantes en flujo paralelo como en contra-flujo. La diferencia de calor transferido entre la teoría

y los datos experimentales revela que el calor transferido aumentaba más rápido que lo dictado

por la teoría con el aumento en el caudal de agua caliente, independiente de cual sistema estaba

configurado el flujo. Por el método NUT en paralelo se ve un poco mas de transferencia de calor

pero no superior al 2%.

4.2 TEMPERATURAS DE SALIDA

Diferenciad de temperatura vs caudal de agua caliente en contraflujo

02468

1012

2 4 6 8 10caudal (L/min)

tem

pera

tura

(ºC

)

Diferencia temperatura frìa Diferencia temperatura calienteteorico fría teorico caliente

Figura 18. Curva de diferencias de temperaturas caliente y fría contra caudal de agua caliente en contra-flujo.

Page 26: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

21

Diferenciad de temperatura vs caudal de agua caliente en paralelo

02468

101214

2 4 6 8 10

Caudal (L/min)

tem

pera

tura

(ºC

)

Diferencia temperatura frìa Diferencia temperatura calienteteorico fría teorico caliente

Figura 19. Curva de diferencias de temperaturas caliente y fría contra caudal de agua caliente en flujo paralelo.

Diferenciad de temperatura vs caudal de agua caliente en paralelo metodo NUT

02468

101214

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Caudal (L/min)

tem

pera

tura

(ºC

)

Diferencia temperatura frìa Diferencia temperatura calienteteorico fría teorico caliente

Figura 20. Curva de diferencias de temperaturas caliente y fría contra caudal de agua caliente en flujo paralelo por el método NUT. Observando los resultados los datos experimentales, se tuvieron errores de 7% que se

incrementaban con el aumento del caudal de agua caliente llegando cerca al 18% contra lo

Page 27: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

22

experimental en cuanto a la diferencia de temperaturas de los fluidos, mientras que en el fluido de

agua fría se ve un error de 5% que también se incrementaba hasta cerca de un 10%. Hay que

tener en cuenta que la perdida de calor en un 9% agrega un factor que puede incrementar este

error en la diferencia del agua fría. Con el método de eficiencia NUT se reduce otra vez el error

en un 2% con respecto al método de temperatura media logarítmica aunque se sigue observando

que la teoría sigue subestimando la transferencia de calor.

A medida que se aumenta el caudal de agua caliente la diferencias de temperatura tienden al

mismo valor, esto se debe a que la capacitancia térmica del fluido caliente Ch aumenta hasta

llegar cerca del valor de la capacitancia térmica del fluido frío Cc donde los dos flujos tendrán el

mismo cambio de temperatura.

4.3 EFICIENCIA TÉRMICA

La eficiencia térmica del intercambiador es obtenida aplicando la expresión (15) donde el calor

transferido fue el calor entregado por el agua caliente sobre el calor máximo dado por la

expresión (14).

Eficiencia térmica del intercambiador vs flujo de masa de agua caliente en contra-flujo

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18

flujo de masa (kg/s)

efic

ienc

ia

e Real e Teorico

Figura 21. Eficiencia térmica del intercambiador contra flujo de masa de agua

caliente en contra-flujo.

Page 28: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

23

Eficiencia térmica del intercambiador vs flujo de masa de agua caliente en flujo paralelo flujo paralelo

0,000,050,100,150,200,250,300,350,400,45

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18

flujo de masa (kg/s)

efic

ienc

ia

e Real e Teorico

Figura 22. Eficiencia térmica del intercambiador contra flujo de masa de agua

caliente en flujo paralelo flujo paralelo.

Paralelo Contraflujo Flujo AC

(kg/s) e Real e Teórico e Real e Teórico 0,053 0,39 0,36 0,43 0,40 0,083 0,32 0,28 0,37 0,33 0,115 0,26 0,23 0,31 0,27 0,16 0,22 0,18 0,27 0,22

Tabla 2. Tabla de eficiencias térmicas.

Coeficiente global de transferencia vs flujo de masa de agua caliente en contra-flujo

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18

flujo de masa (kg/s)

U (W

/m2*

K)

U Real U Teorico

Figura 23. Coeficiente global de transferencia contra flujo de masa de agua

caliente en contra-flujo.

Page 29: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

24

Coeficiente global de transferencia vs flujo de masa de agua caliente en flujo paralelo

0

500

1000

1500

2000

2500

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18

flujo de masa (kg/s)

U (w

/m2*

K)

U Real U Teorico

Figura 24. Coeficiente global de transferencia contra flujo de masa de agua

caliente en flujo paralelo.

Paralelo Contraflujo Flujo AC

(kg/s) U Real U Teórico U Real U Teórico 0,053 1491 1355 1512 1355 0,083 1824 1607 1887 1607 0,115 2054 1770 2081 1770 0,16 2299 1916 2391 1916

Tabla 3. Tabla de coeficiente global de transferencia.

La eficiencia real esta por encima de la teórica esto debido a lo visto anteriormente con las

temperaturas donde la teoría subestimaba la cantidad de calor transferido como consecuencia la

eficiencia también es menor que la real.

)(*

)()(

,,min,,min

,,

max cihicihi

hohi

TTCDTCCc

TTCTTCc

qq

−=

−=≡ε

si Cc es igual a Cmin, vemos que la eficiencia seria dependiente del cambio el la temperatura del

fluido caliente, sabiendo que teniendo constante el caudal de agua fría el cambio en el coeficiente

global de transferencia es muy poco al aumentar el caudal del agua caliente, el cambio de

temperatura en el agua caliente disminuye, ya que es más difícil transferir una mayor cantidad de

Page 30: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

25

calor. Lo cual se aprecia en las graficas donde la eficiencia va disminuyendo con el aumento del

caudal de agua caliente.

Con respecto al coeficiente global de transferencia este crece mucho más rápido que el teórico

pero los dos van convergiendo hacia la asíntota cuyo valor aproximado de 2500 W/m2*K que

denota el coeficiente de convección del agua fría, si el coeficiente del agua caliente fuera infinito.

Por lo cual este regula la transferencia máxima del sistema.

5 CONCLUSIONES

La teoría se aproxima a la realidad con un porcentaje de error pequeño con respecto a las

diferencia de temperaturas del sistema pero con el aumento del caudal del agua caliente el error

va siendo mayor, pero siempre subestimando la transferencia de calor del sistema. No hay que

olvidar que las correlaciones utilizadas tienen un porcentaje de error cercano al 10%.

Con respecto a la utilización del método de eficiencia NUT y el método de la diferencia de

temperatura media logarítmica se deriva de este estudio que la diferencia entre los dos métodos

aplicada a un intercambiador de tubos concéntricos, radica cuando se trata de diseñar un sistema

con flujo paralelo, ya que el método NUT se basa en los mismos principios que el método

DTML para un flujo en contra-flujo, por lo que el método NUT arroja los mismos resultados con

un cambio cuando tratamos un flujo paralelo en el cual el porcentaje de error se reduce en al

menos un 2%.

Se construyo con éxito un intercambiador de calor que cumpliera con lo propuesto por el diseño y

donde se pudo apreciar la influencia del cambio en el flujo de masa con respecto a varias

variables como a la eficiencia térmica y el coeficiente global de transferencia.

La ayuda que brindo el programa de dinámica de fluidos dio indicios de tener una buena

concordancia con lo arrojado por los métodos de diseño, pero no fue una pieza clave durante el

diseño de un intercambiador tan simple por lo que seria interesante profundizar más en el tema de

aumentadores de transferencia, para demostrar su importancia en el diseño.

Page 31: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

26

6 RECOMENDACIONES

La parte mas sensible del sistema es el calentador de agua por lo que el intercambiador de calor

disipa más calor que la energía que el calentador puede aportar, por esta razón la temperatura de

entrada del fluido caliente no se mantiene constante dificultando la medición en estado estable.

Las válvulas utilizadas para el control del caudal de los dos fluidos no son las más adecuadas para

esta función ya que su forma de operar dificulta la aproximación a un caudal deseado, por lo que

se recomendaría cambiarlas por otras para una mayor estabilidad en el flujo.

Se necesita otro sistema de control del caudal para el agua fría para tener mayor maniobrabilidad

a la hora de realizar diferentes experimentos que requieran el cambio del caudal de flujo frió,

como una comparación de flujos de agua fría.

Se podría utilizar un sistema de adquisición de datos al computador para simplificar la toma de

mediciones si se tiene en cuenta los seis censores de temperatura que se pueden introducir al

sistema, Y se debería evaluar la utilización de censores tipo PT por su mayor rapidez en la

respuesta

Page 32: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

27

7 REFERENCIAS

[1]Sadik Kakac, Hongtan Liu. Heat Exchangers : selection, rating, and thermal design. Boca

Raton, Fla. : CRC Press, 1998.

[2]Donald Q. Kern. Process Heat Transfer. New York : McGraw-Hill, 1990.

[3]W. M. Kays, A. L .Compact heat exchangers. Londres: 3a ed. New York : McGraw-Hill,

1984.

[4]Frank P. Incropera Fundamentos de transferencia de calor. 4a ed. México: Prentice Hall, 1999.

[5]S.V. Mokamati , R.C. Prasad. Numerical Simulation of Fluid Flow and Heat Transfer In a

Concentric Tube Heat Exchanger

[6]Thomas G. Beckwith, Roy D. Marangoni. Mechanical Measurements. 5a ed. Addison-Wesley,

1993

[7]Manual y tutoriales de ANSYS modulo de CFX.

[8]John H. Liendhard IV, John h. Lienhard V. A Heat Transfer Textbook 3a ed. Phlogiston Press

[9] Johan Braks, CFD-studies of particulate fluid flow in a tubular heat exchanger

Page 33: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

28

Figura 1. Diagrama de Moody7

7 http://mie.esab.upc.es/df/fluids/moody.pdf

Page 34: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

29

ANEXOS

Anexo 1.Flujo metro ultrasónico8

8 http://www.malema.com/Semiconductor/part_ultrasonic_M_1600.htm

Page 35: DOCUMENTO DE TESIS 3

IM-2006-I-22

30

Anexo 2.bomba ejector JD1-3/49

9 http://www.igihm.com/documentacion2.php?key=Eyector