documento de soporte tesis

73
DPS Documento de Proceso y Síntesis 1

Upload: carolinaosorioi

Post on 11-Apr-2017

1.309 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Soporte Tesis

DPS Documento de Proceso y

Síntesis

1

Page 2: Documento de Soporte Tesis

2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

DEPATAMENTO DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE GRADO

PAS: PROYECTO DE ARQUITECTURA SOCIAL

PRESENTADO POR: CAROLINA OSORIO ISAZA

DIRECTORES: STEFANO ANZELLINI F./ALBA CAROLINA BLANCO

BOGOTÁ MAYO 2015

Page 3: Documento de Soporte Tesis

0. INDICE 1. Introducción

1.1 Presentación del proyecto 1.2 Puntos de partida

2.Objetivos

3.Metodología

3.1 Grupo de Investigación de vivienda

3.2 La modulación 3.3 El ETHEICUS

4. Análisis multicapas ETHEICUS

4.1 Espacio

4.2 Transporte

4.3 Historia 4.4 Estructura Edilicia

4.5 Infraestructura

4.6 Circunstancias legales

4.7 Usuarios 4.8 Solvencia Inmaterial

9. Conclusiones 10. Bibliografía

5. Selección y análisis del lugar de trabajo 5.1 Recorridos 5.2 Selección del lugar 5.3 Estratificación 5.4 Usos 5.5 Recorridos 5.6 Lugares de encuentro 5.7 Índice de Ocupación 5.8 Alturas 6. Estado del arte 6.1 Referentes conceptuales 6.1.1 Rejalópolis 6.1.2 Simon Hosie 6.1.3 Muxi & Montaner 6.2 Referentes Proyectuales 6.2.1 Monterrey Housing – ELEMENTAL 6.2.2 Celosía – MVRDV 6.2.3 Proyecto 100 – Universidad de los Andes & Prodesa 7. Hipótesis de trabajo 8. Experiencia personal y estudio de la comunidad 8.1 Primera visita - entrevistas 8.2 Segunda visita - comunicación 8.3 Tercera visita – Dibujo & carta de vida

3

Page 4: Documento de Soporte Tesis

1. INTRODUCCIÓN

4

Page 5: Documento de Soporte Tesis

1.1 Presentación del proyecto

Adicional al déficit, la escases de suelo y las circunstancias políticas, la ciudad ha dejado a un lado el valor de los mal llamados barrios de invasión. Aquellos que ocupan las periferias de la ciudad y en especial los cerros, estos se han convertido en una mancha interminable de colores en el intento por solucionar el déficit a su propia manera y según sus necesidades especificas. Estos barrios cuentan con una riqueza infinita, que es indispensable valorar por encima del orgullo del Arquitecto (Con A mayúscula). Esta arquitectura del no arquitecto, deja atrás el alarde del sello de las constructoras y se enfoca en las personas, aquellas para las que realmente se ha realizado la vivienda. No existe una casa igual a la anterior, cada una a crecido a su manera y contiene diferentes usos generado barrios diversos, coloridos, auto sostenibles, con comunidades unidas que se conocen y protegen entre si y sobre todo que reconocen al usuario como el personaje principal del conflicto. Como asegura Don Manuel líder de la comunidad de los Barrios del límite Sur de la Candelaria: “El gobierno pretende que dejemos nuestras casas para irnos a vivir a cajas de fósforos.” (Osorio, 2015) Las viviendas de interés social y prioritarios realizadas en los últimos años, se caracterizan por ser estrechas y encontrarse en la periferia de la ciudad, lo que atenta contra la calidad de vida de sus usuarios. Por otro lado, los barrios Belén, Las Cruces, Santa Barbará y Egipto en el límite sur de la localidad de la Candelaria, se han caracterizado por la construcción de viviendas por parte de los mismos usuarios. Sin embargo, estos barrios se han visto afectados por el “desarrollo de la ciudad” donde la Avenida Comuneros se ha atravesado por el medio de los mismos, dividiendo las comunidades y generando una ruptura con el resto de la ciudad hacia el norte. Estos barrios cuentan con una altísima riqueza social y arquitectónica; Sin embargo, es innegable un déficit cualitativo de algunas viviendas y un déficit cuantitativo de espacio público. A pesar de contar con equipamientos de gran importancia para la ciudad, su carácter metropolitano ha generado que la comunidad no tenga ningún sentido de pertinencia hacia ellos ni los utilice para sus necesidades más cotidianas fuera de sus viviendas. La arquitectura informal y la formal se entrelazan en estos barrios, pero nunca se encuentran, se complementan o se reconocen entre sí.

La vivienda digna es un derecho fundamental de los colombianos; según el artículo 51 de la Constitución Política del país; Sin embargo, el déficit cualitativo y cuantitativo de estas ha aumentado en los últimos años. Al iniciar el último periodo de alcaldía en el 2012 el déficit en cada una de las categorías era mayor a 150,000 viviendas. A pesar del esfuerzo de la ciudad por cumplir este derecho, los resultados no han sido satisfactorios. Luis Eduardo Garzón cumplió con el 34% de su propuesta, construyendo 24,445 viviendas de 70,000 propuestas. Samuel Moreno, propuso construir 100,000 viviendas, de las cuales se realizaron 44,504, el 44% de lo previsto. Por último Gustavo Petro, propuso realizar 70,000 viviendas y y entregar 6,452 gratis, de las cuales a febrero de 2015 se han realizado 26.699, el 38% del plan de Petro.

INTRODUCCIÓN  (Mora, Osorio, 2013)*1

5

Page 6: Documento de Soporte Tesis

1.2 Puntos de Partida -Grupo de Investigación de Vivienda (GIV) El GIV y diversos arquitectos de Prodesa, realizaron un anteproyecto que llevara estos

conceptos e indicadores a un término más tangible, donde se argumentara que un proyecto arquitectónico de vivienda social por debajo de 100 salarios mínimos podría obtener el puntaje total dado por las fichas de evaluación. De aquí nace proyecto 100/100, diseñado de forma hipotética en una manzana de 165m por 90m en un municipio de la ciudad de Bogotá. El proyecto parte de dos claustros, que generan espacio permeable y público en sus centros, rodeado por comercio, equipamiento y servicios en la totalidad del primer piso del proyecto. Cada claustro esta compuesto por 6 pisos y generan una totalidad de 362 viviendas flexibles cada una de 59.30m2.

Desde el año 1996 la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes ha venido trabajando en un Laboratorio de Vivienda que promueve el entendimiento de las dinámicas del sector de la vivienda en la ciudad de Bogotá y sus alrededores. En el año 2005 se realizó un convenio con la constructora Prodesa, con el objetivo de recopilar y analizar información de nuevos proyectos, donde se establezcan sus componentes y se califiquen a través de indicadores de calidad de la vivienda. Esto desde aspectos de ciudad, agrupación y unidad. En cuanto a la ciudad, se evalúan las relaciones urbanas en cuanto a la cercanía de servicios, entre los cuales se encuentran el comercio, de gran y pequeña escala, la salud, la cultura, el culto, el transporte, la educación y los parques. Por otro lado se evalúa la mitigación de impactos negativos que puedan afectar al proyecto, ya sean, auditivos, de aire o de agua. En cuanto a la agrupación, se evalúa la densidad, el índice de ocupación, la relación de los espacios públicos y privados, la habitabilidad (acceso a discapacitados, área libre, área de parqueos en primer piso, suelo permeable, entre otros) y la sostenibilidad (vivienda productiva o flexible, sistemas de tratamiento de agua o de consumo energético, entre otros) Finalmente la unidad se evalúa en torno a los ámbitos, especializados (servicios) y no especializados (zonas social y privada). Estos se califican en cuanto a su habitabilidad, (Dimensiones mínimas, iluminación, ventilación y almacenamiento) técnica (Funcionalidad de mobiliario e instalaciones y acabados.)

CIUDAD   AGRUPACIÓN   UNIDAD  

A pesar de no lograr el 100% esperado, es necesario asegurar que hoy en día tras la evaluación de casi 700 proyectos el promedio de proyectos de interés social y prioritario es del 42%. Lo que implica que el avance realizado por proyecto 100/100 es realmente significativo y sobre todo esto asegura que es posible realizar proyectos factibles y de buena calidad para mejorar el déficit de vivienda no sólo de Bogotá sino del país.

INTRODUCCIÓN  (GIV, 2015)*2

(Escallón, 2014)*3 (Betancourt, 2015)*4

6

Page 7: Documento de Soporte Tesis

1.2 Puntos de Partida -La Modulación

Como afirma Roger Sherwood, en su libro Viviendas prototipo del movimiento moderno: La vivienda a diferencia de edificios con programas irrepetibles e innumerables, consiste en ámbitos reiterados y a pesar de contener aparentemente ilimitadas variables, estas pueden definirse y convertirse en tipologías.   Esta afirmación no implica que el problema de la vivienda sea de menor importancia o más sencillo de solucionar. “Parto del supuesto de que no hay excusa para la mala arquitectura, de que la vivienda, al igual que cualquier edificio, debe ser, –parafraseando a Geoffrey Scott- práctica, sólida y bella.” (Sherwood, Roger 1983)   Según la Real Academia de la Lengua Española, módulo se defino como: La “Dimensión que convencionalmente se toma como unidad de medida, y, más en general, todo lo que sirve de norma o regla.” La teoría del proyecto a desarrollar se basa en que estas tipologías pueden definirse y solucionarse a partir de módulos y la repetición de los mismos, contemplando siempre las diferentes escalas (ciudad, agrupación y unidad). Esto basado en tres problemas principales a solucionar para generar un proyecto de vivienda de calidad a partir del módulo. El espacio, la forma y la estructura.

INTRODUCCIÓN  (Sherwood, 1982)*5

7

Page 8: Documento de Soporte Tesis

El módulo y el espacio  Las proporciones: El arquitecto es el responsable de definir las proporciones del módulo que utilizará como “Regla”. De esta forma debe garantizar que las dimensiones seleccionadas permitan el desarrollo efectivo de todas las actividades que un habitante debe realizar dentro de su casa. Esto depende sin duda alguna de la cultura que rodea al proyecto, las características del habitante, sus necesidades y su capital.

La habitabilidad: El módulo seleccionado será repetido cuantas veces el arquitecto lo considere óptimo, estos deben encontrarse estratégicamente situados en el espacio. Los módulos podrían girar en torno a un patio, a una terraza, a un vacío o encontrarse sobre una fachada principal. Sin importar la estrategia utilizada, se debe garantizar la mejor habitabilidad para todos los módulos que componen la vivienda. Los Servicios: El arquitecto puede utilizar como estrategia contener los servicios en un solo módulo que permita organizar el sistema mecánico del proyecto y además genere un espacio libre mejor definido para los principales ámbitos de la vivienda.

BAÑO COCINA TERRAZA

El módulo del vacío, es alrededor del cual se organizan todas las

actividades de la vivienda.

NEXUS – REM KOOLHAAS

La planta libre se divide en 4 módulos de iguales dimensiones y un módulo de servicios. Sin embargo,

para lograr diferentes tipologías de vivienda los módulos se agrupan y dividen según la actividad que

se desarrolla en cada uno y la necesidad de la vivienda. Los servicios no se modifican y se

encuentran siempre agrupados compartiendo un muro técnico y la fachada secundaria del edificio.

PROYECTO 100 – UNIANDES, PRODESA HABITAT 67 – MOSHE SAFDIE

La sumatoria de módulos de vivienda genera un gran módulo de

agrupación que se repite para generar la totalidad del proyecto. Koolhaas divide las casas en módulos iguales de 5.6m x 4m y

varia la cantidad de módulos en cada vivienda, permitiendo diferentes tipologías y ámbitos, pero todos bajo las mismas

dimensiones. El mismo módulo se multiplica y forma el conjunto.

El módulo de la vivienda es de 56m2 y cada una cuenta con al menos medio módulo adicional como patio. La proporción de la “caja” nunca cambia, la estrategia esta en agregar cada vez más módulos de estas dimensiones.

Moshe Safdie permite a los usuarios acomodar sus viviendas de diversas formas al cambiar los servicios de posición dentro de la “caja”, que mide 5,33m x 12m.

Sin embargo se asegura de que estas variaciones permanezcan dentro de un módulo y algunas variaciones del mismo. El módulo de Safdie parece ser una variación de los 4m ya que todos los módulos son proporcionales a esta medida.

INTRODUCCIÓN  (Koolhaas, 1991)*6

(Safide, 2013)*7

(GIV, 2015)*2

8

Page 9: Documento de Soporte Tesis

NEXUS – REM KOOLHAAS PROYECTO 100 – UNIANDES, PRODESA HABITAT 67 – MOSHE SAFDIE

De las partes al todo y del todo a las partes: La Forma   Basarse en la modulación y la repetición de una figura ortogonal para la generación de un proyecto no implica estrictamente que el resultado de la forma debe ser un prisma ortogonal. La posibilidad de formas es infinita y depende del proceso que el arquitecto decida realizar. Cada uno de estos procesos, sin embargo, cuenta con los mismos elementos y la diferencia se centra en la jerarquía que cada cual, según sus propios criterios, utiliza para definir que elemento define a cual. El módulo más pequeño, el módulo de la unidad de la vivienda, la forma general y el lugar. Dependiendo de la importancia que se le de a cada cual, el proceso será completamente distinto y por tanto, así lo será la forma. Sin embargo; a lo largo del proceso el arquitecto debe recurrir constantemente al análisis de las partes y del todo, independientemente de la jerarquización que haya decidido, debe visualizar el inicio y el final del proceso simultáneamente y así podrá tomar mejores decisiones.

1 2

3 4

¿Del módulo más pequeño a la forma?

P. 100 parte de la investigación del módulo pequeño (2.4m x 2.4m) cuya suma genera el módulo de la vivienda de 10.7m x 6.45m. Este módulo se adosa uno a otro para finalmente generar un prima en forma de “G” que se repite en espejo para responder a las necesidades del lote y a las exigencias del GIV.

1   2  

3   4  

5  

¿Llegar a la forma del módulo más grande al más pequeño?

Koolhaas debe partir del lote asignado, luego decide la forma general del proyecto y a partir de esto crea los módulos que va a repetir para finalmente crear los módulos atípicos que generan la curva.

¿Del  módulo  de  la  vivienda,  al  lote,  a  

la  forma?  

1   2  

3   4  

5  Safdie parte del módulo auto portante de la vivienda, para generar la forma que responde al lote. Luego la forma

pasa a estar determinada por las condiciones estructurales que obligan a una forma piramidal. Finalmente el aspecto final de la forma esta dado por el retroceso de las “cajas” que

Safdie utiliza para generar los jardines y la mejor habitabilidad para todas las

viviendas.

INTRODUCCIÓN  

9

Page 10: Documento de Soporte Tesis

NEXUS – REM KOOLHAAS PROYECTO 100 – UNIANDES, PRODESA HABITAT 67 – MOSHE SAFDIE

El módulo y la estructura  Partir de un módulo incambiable para desarrollar un proyecto, pareciera implicar cierto orden en la estructura. Sin embargo, la repetición entre los módulos no siempre garantiza esto. El arquitecto cuenta con diversas opciones para organizar la estructura del proyecto girando en torno al módulo.   La circulación: Esta puede ser un elemento fundamental de la estructura, teniendo doble funcionalidad en el proyecto y manteniendo la estabilidad del mismo a partir de elementos tanto verticales como horizontales. Sin embargo, la circulación puede también estar anexa a la estructura y no contribuir a la misma o finalmente puede también ser un espacio residual dado por la organización de la estructura del proyecto.   La vivienda: Como estrategia, aprovechando la repetición del elemento, el arquitecto puede generar un módulo de vivienda estructural y auto portante. Sin embargo; este puede no ser el único elemento estructural y dependiendo de las necesidades del proyecto y los propósitos del arquitecto, este puede estar acompañado de diversidad de elementos para lograr una estructura compuesta.

El módulo de la vivienda exige una planta libre de estructura para desarrollar adecuadamente las actividades según el GIV. Esto implica que la estructura debe ser perimetral al módulo y

continua verticalmente para garantizar estabilidad. Esto genera una serie de viviendas adosadas, donde el mismo

módulo define la estructura.

Viviendas adosadas: El módulo define la estructura.

La estructura del primer piso es una retícula, compuesta por los muros perimetrales

que cierran el proyecto hacia la calle, los módulos

apareados de vivienda y las columnas centrales que

soportan la plataforma del segundo piso.

El módulo hace parte de la estructura pero no la define

La estructura del segundo piso esta definida por los módulos

de las viviendas que se adosan una a la otra, eliminando las circulaciones y las columnas

aisladas. El módulo define la estructura

Viviendas pareadas / Viviendas adosadas: La estructura cambia dependiendo del módulo de la vivienda, pero

mantiene la continuidad vertical.

Los módulos de primer nivel (grises) se apoyan sobre una plataforma en concreto, los de 2ndo nivel (amarillos) se apoyan sobre la primera gran viga que funciona a

su vez como circulación del proyecto y los de tercer nivel se apoyan sobre la segunda viga. Además los módulos más lejanos a la estructura central se soportan

entre si hasta transmitir las cargas, esto implica la necesidad de una estructura piramidal donde el peso vaya disminuyendo mientras el proyecto crece en altura.

La estructura esta compuesta de dos sistemas que colaboran entre si para soportar el edificio. Los módulos auto portantes que encajan entre si y la gran estructural de vigas y columnas en concreto a la cual se transmiten

todas las cargas.

Módulos estructurales / Estructura central portante: La estructura central puede soportarse de forma independiente mientras que los módulos no, sin embargo para la existencia del

proyecto la combinación de ambas es necesria.

INTRODUCCIÓN  

10

Page 11: Documento de Soporte Tesis

2. OBJETIVOS

11

Page 12: Documento de Soporte Tesis

Objetivos

Mi propósito es explotar la posibilidad de realizar un proyecto en el centro de la ciudad, enfocándolo en aportar a la solución del déficit de vivienda en la ciudad de Bogotá, pero con una alta calidad de vida a pesar del bajo costo de las mismas, asegurando que sea un proyecto factible de realizar y agradable para sus usuarios. El tema central del proyecto es el usuario, responder a sus necesidades y a sus hábitos, entender su rutina, la conformación familiar a la que pertenece, como es su sustento de vida, sus actividades predilectas, entre otros. De esta forma se generaran espacios tanto públicos como privados que cada individuo de la comunidad pueda sentir como propios y utilizar para satisfacer de la mejor forma posible sus necesidades como individuo perteneciente a una sociedad.

1. Generar unidades de vivienda flexibles, productivas y/o progresivas

2. Aumentar la densidad de vivienda del centro de la ciudad

3. Disminuir el índice de ocupación habitual del centro de la ciudad

4. Proponer lugares públicos de encuentro, adicionales a la calle para las comunidades

y barrios cercanos

5. Generar lugares cubiertos de encuentro que permitan a la comunidad el desarrollo

de diferentes actividades en conjunto, fuera de sus viviendas.

6. Aumentar los equipamientos y servicios de escala barrial dirigidos especialmente a la

comunidad.

7. Promover la integración de los barrios.

8. Explorar la posibilidad de disolver la ruptura de la Avenida Comuneros en puntos

clave para la comunidad.

OBJETIVOS  

12

Page 13: Documento de Soporte Tesis

3. METODOLOGÍA

13

Page 14: Documento de Soporte Tesis

3.1 EL LUGAR Como metodología de entendimiento del lugar se realiza un análisis multicapas Etheicus, basado en el estudio de los diferentes componentes de un lugares, tales como: El espacio, el transporte, la historia, la arquitectura, la infraestructura, la normativa, los usuarios y la solvencia inmaterial.   .

3.2 GIV Como metodología de análisis se tendrán en cuenta las tres escalas a las cuales nos enfrentamos a la hora de proyectar y que ha planteado el Grupo de Investigación de Vivienda de la Universidad de los Andes con Prodesa, estos son: La ciudad, la agrupación y la unidad. Se evaluarán los proyectos actuales del lugar escogido, de esta forma se entenderá cuales son los hábitos de los habitantes, como viven actualmente, cuales son sus carencias y sus riquezas. Además se evaluarán proyectos icónicos de vivienda de social en el mundo bajo los indicadores del Grupo de Investigación que apliquen de forma internacional. Adicional al análisis cuantitativo, se realizarán diversas visitas al sector, para hablar con los residentes de los barrios, escuchar sus experiencias, su historia de cada barrio, de sus familias y su casa, para llegar a conocerlos y saber hacia quien estará enfocado el proyecto. Este análisis cualitativo será una comprensión personal de los habitantes del barrio, considerándolos como puntos fundamentales de partida para plantear el proyecto. Finalmente, la combinación balanceada de estos análisis será una de las cuales determine las decisiones arquitectónicas. Comprendiendo el valor y las carencias tanto de la arquitectura informal como la formal.  

3.3 LA MODULACIÓN Con el fin de convertir este análisis en arquitectura se utilizará una metodología que permita responder a las diferentes escalas. Como afirma Roger Sherwood: “La vivienda a diferencia de edificios con programas irrepetibles e innumerables, consiste en ámbitos reiterados y a pesar de parecer tener ilimitadas variables, estas pueden definirse y conver tirse en tipologías.”(Sherwood, 1982) De esta forma, mi teoría se basa en que estas tipologías pueden definirse y solucionarse a partir de módulos y la repetición de los mismos, que optimizan y organizan el espacio. El análisis de diversos referentes que utilizan la modulación como base de los proyectos será una metodología escencial, las conclusiones de ésta, podrán aplicarse al proyecto.

100%

CALIDAD

METODOLOGÍA  (Sherwood, 1982)*1

(GIV, 2015)*2

14

Page 15: Documento de Soporte Tesis

4. ETHEICUS

15

Page 16: Documento de Soporte Tesis

E T H E I C U S

LA CANDELARIA - BOGOTÁ 16

Page 17: Documento de Soporte Tesis

La Candelaria es la localidad más pequeña de Bogotá y sin embargo posee mayor riqueza que gran parte de la ciudad. Esta no ésta dada únicamente por

las majestuosas obras arquitectónicas que apreciamos hoy en día, por el contrario estas son tan sólo uno de los elementos que puede encontrarse al

caminar por sus calles y estudiarla en libros y publicaciones.

A continuación se realizará un análisis del espacio, el transporte, la arquitectura, la historia, la infraestructura, la normativa, el usuario y la solvencia inmaterial de

la Candelaria a través del cual se darán a conocer tanto las potencias inexploradas de la localidad como las necesidades y conflictos que se enfrentan

a diario en la misma.

INTRODUCCIÓN  ETHEICUS

17

Page 18: Documento de Soporte Tesis

ESPACIO ETHEICUS

La candelaria tiene una extensión de 206Ha, dentro de las cuales se encuentran los barrios Las Aguas, La Catedral, La Concordia, Centro Administrativo, Egipto, Santa Bárbara y Belén. Sin embargo los dos últimos no se encuentran dentro del área determinada como centro histórico de la ciudad.

La Candelaria se encuentra rodeada por la localidad de Santa fe y sus limites son: la Carrera 10ma al Occidente, la Av. Circunvalar al Oriente, La Av. Jiménez al Norte y la Av. Comuneros al Sur.

Siendo la localidad más pequeña de Bogotá, cuenta con 185 manzanas cuya área suma 162,9Ha de suelo urbano.

Lugar

Fuente: SDP – Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de 2011

18

Page 19: Documento de Soporte Tesis

30  

45  55  

80  

45  

60  

Norte Nor-Occ Centro Sur-Occ Sur

PM10 LA CANDELARIA

Fuente: Secretaria Distrital de Ambiente. Gráfica: Elaboración propia

Partículas de polución en el aire

22,1 árboles/Ha 1.4m2 de parque/Persona

30,3 árboles/Ha 4.3m2 de parque/Persona

Fuente: Jardín Botánico de Bogotá. SIGAU Gráfica: Elaboración propia

Parques metropolitanos

Cerros/Área protegida

Estructura Hídrica P/pal.

E.E.P. Actual – La Candelaria E.H.P. Original de Bogotá

Original

Hoy

Rios Afluentes Subcuencas

Humedales Quebradas

20 100

27

400

7 30 14 149

Parques/Cantidad Bogotá

La Candelaria

Bolsillo 1685 3

Vecinal 3220 6

Zonal 77 1

Metropolitano 33 1

Regional 1

Total 5024 11

ESPACIO ETHEICUS Estructura Ecológica Principal

Parques/ Área m2 Bogotá La Candelaria

Bolsillo 874,667.1 1,196.6

Vecinal 17’149,510.71 23,848.8

Zonal 2’686,717.9 5,356

Metropolitano 6’203,557.6 165,000

Regional 1’793,429.8

Total 29162404.4 195,403.4

Fuente: Secretaria de Planeación

Fuente: SDP – Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de 2011 Gráfica de elaboración propia

19

Page 20: Documento de Soporte Tesis

La localidad posee una población total de 27.500 habitantes; Sin embargo cuenta con una población flotante de 300,000 personas al día. E s t a s s e c o n c e n t r a n espacialmente en estudiantes, trabajadores y turistas. Por esta razón, el área por habitante promedio es de tan sólo 1.4m2, cuando el promedio en Bogotá equivale a 4.3m2

Es evidente que predomina lo construido sobre el vacío, la mallas vial tiene un importante porcentaje del territorio, a pesar de que la mayoría de las vías son de perfiles angostos, especialmente en el centro histórico. Los espacios públicos que se aprecian, son desde la escala intermedia hasta la más grande que sería el parque del Tercer Milenio. A pesar de que no se tienen en cuenta las plazoletas y zonas verdes más pequeñas, continua siendo relevante afirmar que la Candelaria no posee un alto porcentaje de espacios de encuentro no construidos, si se compara con el área construida. Sin embargo, tiene algunos de los parques y plazas más importantes de la ciudad.

ESPACIO ETHEICUS Lo construido, lo público y la calle

Construida 76%

Vías 15%

Parques y Plazas

9%

Área: Ha

La Candelaria se caracteriza por tener un alto índice de ocupación en todas sus manzanas. A pesar de esto muchos de los vacíos que aún se aprecian se han convertido en parqueaderos.

Fuente: SDP – Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de 2011 Gráfica de elaboración propia

Lugares de interés cultural Parqueaderos Vias Espacios públicos libres Construcciones

20

Page 21: Documento de Soporte Tesis

La Candelaria cuenta con diversas plazas y parques de diferentes escalas, entre ellos El parque El Tercer Milenio, uno de los más grandes de la ciudad y la plaza de Bolívar. A su vez también se encuentran parques de pequeñas escalas como La Concordia y el Parque Espinosa.

En algunos casos como el parque del 3er Milenio, los espacios públicos de escalas de tan gran tamaño, generan un resultado c o n t r a d i c t o r i o , y a q u e permanecen desocupados y no se aprovechan. Mientr as que espacios como la Media Torta y la Plazoleta del Rosario que son de una esca la mucho menor, p e r m a n e c e n o c u p a d o s constantemente. Fuente: Elaboración Propia

ESPACIO ETHEICUS Lo construido, lo público y la calle

21

Page 22: Documento de Soporte Tesis

La Candelaria se organiza a particular de una retícula que genera manzanas cuadradas. Esto sucede especialmente en el centro histórico, donde las calles en general se caracterizan por su angosto perfil.

Hay tres principales calles que dividen la localidad o la aíslan del resto de la ciudad. La Av. Jiménez, la Calle 7 y la Av. Comuneros.

Hay tres principales c a r r e r a s q u e dividen la localidad o la aíslan del resto de la ciudad. La Cr. 10, la Cr. 7ma y la Av. Circunvalar.

Es interesante apreciar como varia el perfil y las dinámicas de una misma via dependiendo del lugar. La Cr 7ma por ejemplo cambia por completo su aspecto entre la Jiménez y la Av. Comuneros.

Carrera 7ma Carrera 10ma

Carrera 10ma

Carrera 7ma

Av. Jiménez Av. Jiménez

Av. Circunvalar

Cr. 3 Calle 10

Cr. 2 Calle 5

Av. De los Comuneros

Calle 7

Cr. 8 Calle 12

Fuente: Elaboración Propia

ESPACIO ETHEICUS Lo construido, lo público y la calle

22

Page 23: Documento de Soporte Tesis

TRANSPORTE

Vías Arteriales

Vías Locales

Vías Intermedias

Vías Peatonales

Rutas de Buses Rutas de Transmilenio

Malla Vial

Vías comunes & Transmilenio

53,000

22,000 2’ 149.684

Estudiantes Población Flotante Indigentes

Trabajadores Turistas Habitantes

90%

10%

59.2%

25.8%

15%

La candelar ia t iene la población flotante más alta de la ciudad. Además se caracteriza por una alta c o n c e n t r a c i ó n d e trabajadores, especialmente Hacia el nor-occidente de la localidad,

también de estudiantes, que se encuentran hacia el oriente y habitantes, a lo largo de toda la localidad, especialmente en el barrio Belén que al estar por fuera del centro histórico se caracteriza por estar compuesto únicamente de viviendas. Los turistas se encuentran sobre todo en el centro histórico alrededor de la plaza de Bolívar y en la Av. Jiménez.

Bogotá cuenta con más de 2 millones de carros, y más de 50 mil taxis. Estos transportan un porcentaje muy bajo de la población, mientras los buses que

son mucha menor cantidad, transportan a la mayor parte de los ciudadanos, realizando 1.7 millones de viajes al día. La cantidad de carros en Bogotá ha pasado de 362,974 en 1992 a 839,251 en 2007, hasta hoy en día cuando se más que duplicado esa cifra.  

TRANSPORTE ETHEICUS Vías, movilidad, dinámicas

Fuente: Elaboración Propia

23

Page 24: Documento de Soporte Tesis

TRANSPORTE HISTORIA ETHEICUS Crecimiento Urbano

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

1789 1832 1890 1951 1964 1973 1985 1993 2010

Habitantes Bogotá

0

20,000

40,000

60,000

80,000

1801 1878 1907 2010

Habitantes Candelaria

Fuente: Rueda, Salas. DTS, La problematización, el donde? (2014) Fuente: SDP – Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de 2011 Gráfica de elaboración propia

1890 1951 1984 2000

1539 1566 1652 1810

24

Page 25: Documento de Soporte Tesis

TRANSPORTE HISTORIA ETHEICUS El Centro Rio San Francisco

Plaza Simón Bolívar

Iglesia Monserrate

Vista general centro

Transporte público

Chorro de Quevedo

Av. Jiménez

25

Page 26: Documento de Soporte Tesis

TRANSPORTE HISTORIA Arquitectura XVI-XX

Iglesia Monserrate Claustro Colegio Nuestra Sra del Rosario

Catedral Primada Capitolio Nacional Palacio Liévano

Edificio Pedro .A. López Casa de Nariño Palacio San Francisco

1620 1651 1807 1807 1861

1890 1908 1918

1538

1958

Iglesia del Humilladero

Banco de la republica

2015

Edificio Bacatá

ETHEICUS

26

Page 27: Documento de Soporte Tesis

ETHEICUS

Zona Residencia Incompleta

Vivienda Centro histórico Zona usos mixtos

Zona comercial Universidades

ESTRUCTURA EDILICIA Características

Alturas Estado Construcciones

Propiedad Vivienda

Estado de las Fachadas

Reedificable 34%

Monumento nacional

3%

Conservación Arquitectónica

63%

Propiedad Horizontal

Propiedad NO Horizontal

Estado de las Estructuras

Regular 10%

Buena 9%

Mala 81%

Regular 9%

Buena 1%

Pobre 7%

Sencilla 83%

Al comparar el plano de zonas con estos planos de diferentes estudios, puede observarse que las zonas de usos mixtos coiciden con las mayores alturas, mientras que el centro histórico con las menores. Esta es tambíen la zona de mayor conservación arquitectónica, mayor indice de vivienda y peor estado de las estructuras. El centro administrativo, coincide con el área de monumento nacional. Las universidades coinciden con el mejor estado de estructuras.

La Candelaria es una localidad subdividida por zonas, definidas no sólo por lo usos que albergan sino por sus tipologías. Sin embargo, es posible observar que en la mayoría de los casos la tipología responde a la función del edificio. Al igual que la altura, el estado de conservación y la calidad estructural y de la fachada del edificio.

Centro Administrativo

Fuente: Urbina, Gonzalez Amparo. El Centro Historíco de Bogota. Universidad Javeriana (2011) Gráfico de elaboración personal.

27

Page 28: Documento de Soporte Tesis

ESTRUCTURA EDILICIA Tipologías

Casa Colonial

con Patio

Claustro

Casa del Marqués de San Jorge

Claustro de San Agustín

Catedral Primada

Basílica

Casa Republicana

con patio

Casa Biblioteca L.A. Arango

Mercado

Plaza de Mercado la Concordia

Teatro Colón

Teatro

Pasaje

Pasaje Hernández

Torre Torres de Fenicia

Paramento continuo

Edificio Cubillos

Bloque Ed. Santo Domingo

Barra

Edificio Hernandez

Torre Ed. Nemquetaba

Variación Tipologica

Archivo Nacional

ETHEICUS

28

Page 29: Documento de Soporte Tesis

0 20 40 60 80

100 120

Acueducto

Alcantarillado

Basuras

E. Eléctrica

Gas Natural

ETHEICUS INFRAESTRCTURA Servicios públicos

´  

Bogotá en general cuenta con un alto porcentaje de cubrimiento en la mayoría de servicios públicos; Sin embargo hay un alto déficit de gas natural y ninguna localidad posee un cubrimiento del 100%. La Candelaria es una de las localidades con mayor cubrimiento de servicios, además la atraviesan 6 redes trocales de Acueducto y 3 de alcantarillado. Sin embargo, es la localidad con menor cubrimiento de gas natural en todo Bogotá.

Fuente: DANE-SDP. Encuesta multipropósito para Bogotá 2011 – Gráfico de elaboración personal

Redes principales del Alcantarillado Redes principales de Acueducto

29

Page 30: Documento de Soporte Tesis

ETHEICUS INFRAESTRCTURA Equipamientos

Seguridad ciudadana

Educación

Recreación y deporte

Bienestar Social

Salud

Culto

Administrativo

Memoria y Cultura

23

Encuentro 1

E. De Expresión

16 Fuente: SDP, Plan maestro de equipamientos culturales, Decreto 465 del 2006

Culturales

Adm. Info y Recepción

4 Asistencia

Básica 111

Control de Riesgos

1

Fuente: SDP, Plan maestro de equipamientos de bienestar social. Decreto 316 del 2006

Bienestar social

Colegio Oficial

5

Colegio no Oficial 26

Universidades

58 Fuente: SDP, Plan maestro de equipamientos de equipamientos educativos. Decreto 449 del 2006

Educación

Centro Investigación

3

Institución Universitaria

7

IPS

54

Fuente: SDP, Cartografía y estadística, base de datos archivo 2006

Instituciones Privadas de Salud

CAA

1

Nivel 1

2

CAMI

1 Fuente: SDP, Plan maestro de equipamientos de equipamientos de salud. Decreto 318 del 2006

Salud

UPA

2

UBA

2

Conservación Tipológica

3

Conservación

1417

Monumento

66

Fuente: SDP, Decreto 678 de 1994. decreto 606 de 2001 y decreto 190 de 2004.

Interés cultural

Reedificable

2 Gráficos de elaboración personal

Fuente: SDP – Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de 2011

30

Page 31: Documento de Soporte Tesis

Riesgo por materiales de construcción

Riesgo de deterioro de

manzana

Riesgo por uso del suelo

Riesgo por densidad

ETHEICUS INFRAESTRCTURA Riesgos

BAJO MEDIO ALTO

Los riesgos de la localidad pueden identificarse por sectores. El sector

oriental, donde se encuentra la mayoría de la vivienda, tiene riesgos altos en todos los

sentidos, mientras que el centro administrativo tiene los riesgos más bajos.

La zona comercial cuenta con riesgos medios por materiales y deterioro de

manzana, sin embargo posee riesgos altos por uso del suelo.

Es interesante observar que ninguno se los

sectores cuenta con altos riesgos por densidad, lo cual es posible corroborar

debido a la baja densidad de la localidad en general. A excepción de algunas torres,

que sin embargo no son relevantes en este análisis.

31

Page 32: Documento de Soporte Tesis

ETHEICUS CIRCUNSTANCIAS LEGALES Normativa

La Unidad de Planeamiento Zonal –UPZ – define el planeamiento del suelo urbano. Según el decreto 619 del 2000 el POT ha organizado 8 grupos principales para clasificas las UPZ, dependiendo de sus características. La Candelaria se define como unidad tipo 8, es decir de predominio dotacional.

La Candelaria cuenta con una alta cantidad de arquitecturas de conservación. El decreto 606 de 2001 a clasificado estos en categorías de intervención. Conservación Integral Conservación Tipológica Restitución parcial Restitución total La localidad cuenta con 3 edificios de conservación integral: Multifamiliar Dividivi, El Rincón y Nueva Santa fe. El decreto 678 de 1994 a a clasificado el tratamiento especial de la conservación historica de diferentes edificios en la Candealria. Monumentos Nacionales Inmuebles de Conservación Arq. Inm. Reedificables y lotes no edificados Inm. De Transición La localidad cuenta con 66 en categoría monumental, 1417 inmuebles de conservación y 607 inmuebles reedificables. Algunos de estos son la catedral primada, la iglesia de san agustin, el claustro de la universidad del Rosario, el palacio de justicia. Entre otros.

Sector Normativo 1

Sector Normativo 6

Sector Normativo 3

Sector Normativo 5

Sector Normativo 1: Se regula por las normas del tratamiento de consolidación Sector Normativo 2: Tratamiento de consolidación urbanística con densificación

moderada. Decreto 429 de 2004 Sector Normativo 3: Santa Bárbara – Belén: Renovación Urbana, Modalidad de

reactivación Sector Normativo 4: Uso Comercial, renovación urbana, reactivación. Artículos 340,

348 y 373 a 376 del decreto distrital 190 de 2004 Sector Normativo 5: Centro administrativo cultural, tratamiento de conservación,

sector de interés cultural antiguo. Artículos 334 y 426 del decreto distrital 190 de 2004.

Sector Normativo 6: Se encuentra sujeto al tratamiento de desarrollo, es un área de actividad integral y zona múltiple. Decreto distrital 492 de 2007

Sector Normativo 7: Se rige por el tratamiento de renovación urbana y reactivación.

Sector Normativo 2

Sector Normativo 4

Sector Normativo 7

8

Indice de Ocupación de los sectores que permiten construcción: .7 Aislamiento: 3m Permite construcción de sótano Altura: Depende de la manzana

Fuente: SDP – Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de 2011

Fuente: Alcaldia Mayor de Bogotá

Fuente: Manrqiue, Gomez, Adrian. Gentrificación de la Candelaria. (2013) Universidad Nacional de Colombia – Grafica de elaboración personal

32

Page 33: Documento de Soporte Tesis

ETHEICUS USUARIOS ¿Quien?

La localidad de la Candelaria es un sector muy unido, las personas se protegen y se ayudan entre ellas todos y se conocen entre sí. La mayor parte de la población son adultos mayores que han vivido en el sector por más de 40 años o que incluso nacieron allí. Ellos relatan que lo que más aprecian de su barrio es a sus vecinos y la cercanía con el centro mientras que lo que más les molesta es la violencia en las calles. En cuanto a sus casas, humildemente aseguran que están “un poquito caídas” pero que les encanta vivir allí, por el amplio patio, la cercanía a la calle y porque para muchos el único ingreso que obtienen es de la renta de alguna habitación. La gran mayoría no tienen la fortuna de arrendar parte de sus viviendas, como es el caso de Jairo Pinzón (Img. Centro izquierda) ya que vive en una casa con su esposa, sus hijos, su nieta y 21 familias más. A pesar de la pobreza Jairo es el fundador de la fundación Reingeniería de corazones, donde niños y adultos mayores hacen parte de un proceso para dejar atrás el alcohol, las drogas y la violencia para dedicarse a las artes. Entre los 90 abuelos y 48 niños que maneja la fundación, se encuentran personajes como Don Manuel (Img. Arriba derecha) que tras 50 años de vivir en la violencia y rodeado de psicoactivos decidió hacerse parte de la fundación y es hoy uno de los líderes comunitarios más importantes de la fundación. De esta forma sucede con la mayoría de lo asociados a la fundación, aunque otros van únicamente para socializar y jugar tejo, a la mayoría les ha cambiado la vida. Es fundamental escuchar sus historias, que el análisis de los usuarios no sean únicamente gráficas y tablas que les quitan la cara y la opinión a todas están personas. Después de todo el proyecto es para ellos y los más afectados por una buena o mala decision no son más sino ellos mismos. El análisis cuantitativo es fundamental para entender el funcionamiento general de la población, pero conocerlos, entender sus historias, lo que les gusta de sus barrios y lo que sueñan de Bogotá es parte fundamental del proceso.

33

Page 34: Documento de Soporte Tesis

USUARIOS Actividades & Economía

54% 34%

12%

Distribución según tenencia

En Arriendo Propia Otro

60%

14%

26%

Distribución según tipo de vivienda

Apartamento Casas Otro

59% 31%

10%

Déficit de vivienda

Hacinamiento Cohabitación Estructura

VIVIENDA COMERCIO EDUCACIÓN INSTITUCIONAL

Población Menor de 12 años 3283

En edad de trabajar 20861

Económicamente activa

13134

Económicamente inactiva

7727

Ocupados 11898

Desocupados 1235 Fuente: Manrqiue, Gomez, Adrian. Gentrificación de la Candelaria. (2013) Universidad Nacional de Colombia

Fuente: SDP – Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de 2011 Gráficas de elaboración propia

ETHEICUS

34

Page 35: Documento de Soporte Tesis

2239 2036 1946

1215 1088 889

705 604 591 536 511 472 417 380 375 341 339 323 297

Delito de alto impacto

USUARIOS Situaciones de riesgo

14

1136

13 4.5

445

Personas en viviendas

inadecuadas

personas con hacinamiento

crítico

personas con servicios

inadecuados

niños con inasistencia

escolar

personas con alta

dependencia económica

2.4

1.6

La Candelaria Bogota

Estado personas según NBI

Analfabetismo

19.3 18.6 9.1

56.5 31.7 24.9

La Candelaria Bogotá

Pago de gastos mínimos

No alcanza

Sólo alcanza

Cubre más

11% 9%

19% 61%

Muertes – La Candelaria

Accidental Suicidio Accidente transito Homicidio 8.9 8.4 7.9 7.2 7.1 7 6.7 6.2 6 6 6 5.6 4.9 4.8 4.6 4.1 3.9 3.8 3.2

Violaciones

324

16550

282

15882

361

16625

La Candelaria Bogotá

Hurtos a Personas

2008

2009

2010

ETHEICUS

35

Page 36: Documento de Soporte Tesis

USUARIOS Demografía

6.3 0.2

8.1 14.1

49.2

14.2

Distribución de la población

10500

11000

11500

12000

12500

13000

2005

20

06

2007

20

08

2009

20

10

2011

20

12

2013

20

14

2015

Proyecciones de población

Hombres

Mujeres

Personas Estrato 2: 12,354 Estrato 3: 10, 454

Viviendas Estrato 2: 4,188 Estrato 3: 3.578

Estrato 2

Estrato 3

ETHEICUS

36

Page 37: Documento de Soporte Tesis

ETHEICUS SOLVENCIA INMATERIAL

Fundaciones

Artesanos

LGBTI

Libre Expresión

Fundación de la ciudad

La localidad de la Candelaria cuenta con diversas

fundaciones para atender a personas de diferentes edad carentes de recursos o con algún tipo de discapacidad. Entre estas se enceuntras:

Fundación Hogares La Candelaria

Fundación Batuta Fundación del adulto mayor

Fundación Candelaria Solidaria Fundación niños del Alba

Fundación Nuestra señora de la Candelaria, Reingeniería de

Corazones Entre otros….

La Candelaria es uno de los sectores de Bogotá donde hay

mayor cantidad de ventas ambulantes de artesanías. Muchos de estos artistas

poseen talleres en la localidad donde trabajan en sus diferentes mercancías.

Además, debido a la cantidad de turistas en el sector, se encentran también muchas

tiendas de artesanías especialmente de carácter

típico colombiano. Especialmente en Monserrate, San Victorino y alrededor de la

plaza de Bolívar.

La comunidad del LGBTI, en los útlimos años especialemente ha cobrado gran importancia

en la ciudad.

En la Candelaria especialmente, hay una fuerte presencia de esta comunidad,

dada sobre todo por las diferentes universidades de la zona. Estas cuentan con un grupo propio que realiza

diferentes actividades dentro de la localidad e invita a más integrantes que lo deseen a hacer parte de la comunidad

La Candelaria es el centro de la ciudad y el lugar en el que se

encuentra el centro administrativo y la plaza de

Bolívar, donde los ciudadanos se encuentran no sólo para

celebrar sino para protestar sobre sus inconformidades de la ciudad y expresarse libremente. A la Candelaria llegan todas las marchas que se realizan en la ciudad, desde la marcha por la

paz, las marchas de igualdad del LGBTI, las protestas de

diferentes universidades por la educación, entre muchas otras.

La ciudad de Bogotá se fundó tres veces. La primera vez cerca al

Chorro de Quevedo, donde se creó el primer asentamiento español. El segundo, el 6 de Agosto de 1538,

Jiménez de Quezada eligió el nombre de la ciudad en una

ceremonia al lado de la Plaza de las Yerbas (Actual parque

Santander). En 1539, finalmente, el 27 de Abril se realizo la

fundación júridica de Bogotá, en la Plaza de Bolívar.

Hoy en día estas fiestas se celebran en la Candelaria donde se

reúnen los ciudadanos.

37

Page 38: Documento de Soporte Tesis

5. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL LUGAR DE TRABAJO

38

Page 39: Documento de Soporte Tesis

En bicicleta Se realizaron 3 recorridos previos a la selección del lugar. El recorrido en bicicleta inicio en la Avenida Jiménez, luego se tomó la carrera 7ma y se visitó la plaza de Bolívar, el parque El Tercer Milenio, el Archivo Distrital, el Centro Histórico entre otros. Este recorrido me generó ideas iniciales sobre el sector, por ejemplo: Hay una alta cantidad de equipamientos metropolitanos de gran importancia para la ciudad, la altura de los edificios tiende a disminuir hacia el sur y el oriente, hay una muy baja cantidad de espacio público verde a excepción del parque Tercer Milenio, que a pesar de tener unos bordes supremamente congestionados parecía estar vacío más allá de estos. Es importante mencionar la sensación de inseguridad que generan algunos de estos lugares al ir en bicicleta, sobre todo hacia el sur del recorrido en la Avenida Comuneros y en la carrera 10ma.

En carro Este recorrido se realizó por el costado oriental del centro, se recorrió el centro histórico, el barrio Belén y Egipto, el Archivo Nacional, la Avenida Comuneros, el conjunto Santa Fe, entre otros. En este recorrido sobre sale el porcentaje de vivienda por encima de los equipamientos y el espacio público, habiendo una escases evidente de estos dos últimos. La movilidad es muy lenta y las vías entre los barrios son bastante estrechas para los vehículos.

Caminando El último recorrido se realizó con dos líderes de la comunidad de los barrios cercanos a la Avenida Comuneros. Este se realizó una vez seleccionado un sector de estudio de menor escala. Partimos de la casa de uno de ellos, subimos por el salón comunal de Sante Fe y el Archivo Distrital, luego por un terreno desocupado, con una alta cantidad de basura y sin ninguna utilidad, atravesamos la Avenida, recorrimos el Centro para la comunidad PAS y finalmente el barrio Belén. Este recorrido fue esencial para la selección del lugar de trabajo, debido a que se tuvo la oportunidad de hablar con diferentes habitantes de los barrios y escuchar sus puntos de vista, además se tuvo la oportunidad de ingresar al centro PAS que permanece cerrado para el público.

SELECCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO  

39

Page 40: Documento de Soporte Tesis

El análisis multicapas Etheicus, revela un entendimiento general de la localidad; Sin embargo, es interesante observar que la información desde la calle 7 hacia el sur es bastante carente, ya que aunque todavía hace parte del centro, ya no es parte del centro histórico. Lo anterior se comprende como una oportunidad de trabajo, ya que se promueve la investigación sobre lo que sucede desde esta calle hacia el sur. Es un lugar que obliga a indagar de diferentes formas fuera de los común, a partir de fuentes primarias, que en este caso son los habitantes del lugar. Los recorridos han sido de gran utilidad para recopilar la mayor cantidad de información sobre esta zona de la localidad. Además de esto se han escuchado diversas opiniones de los habitantes sobre el sector, sobre las sensaciones que generan cada uno de estos sitios, como la inseguridad, la alegría, el sentido de comunidad y de ruptura, entre otras. Finalmente se enfoca el área de estudio general a las zonas aledañas a la Avenida Comuneros, entre carreras sexta y segunda donde se prevé una gran oportunidad de trabajo, especialmente por la comunidad con la que podría trabajarse. Como premisa de selección se desea demoler la menor cantidad de viviendas posible, ya que se aprecian las diferentes tipologías edilicias del sector y más de desaparecerlas se pretender aprender de estas. De esta forma, se selecciona el terreno vacío, tras el Archivo Distrital, que hoy en día se encuentra rodeado por una reja, con un pastizal de gran altura y lleno de basura. Es un espacio con un altísimo potencial de conexión entre los barrios y equipamientos del sector que permite diversas aproximaciones, y cuya intervención complementa los barrios y mejora la calidad de vida de los mismos.

Bogotá INC: Información Nivel Ciudad AEG: Área de Estudio General

AEE: Área de Estudio Específica

SELECCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO  

40

Page 41: Documento de Soporte Tesis

Análisis del lugar seleccionado

INC: Información Nivel Ciudad

ESTRATO 3 ESTRATO 2 ESTRATO 1

SECTORIZACIÓN

La mayor parte de estos barrios es de estrato 2; Sin embargo, los multifamiliares son de estrato 3. Es posible comprender una sectorización de los barrios, donde hacia el norte el estrato es mayor y hacia el occidente es mayor que hacia el Oriente. Referenciando los análisis de riesgo del Etheicus es posible ver que hay una correlación entre el estrato y el riesgo tanto por materiales, como por uso del suelo y deterioro de manzana.

ESTRATIFICACIÓN

ANÁLISIS DEL LUGAR DE TRABAJO  

2

1

3

41

Page 42: Documento de Soporte Tesis

INC: Información Nivel Ciudad

El sector se caracteriza por la predominancia de vivienda, sin embargo encontramos dos equipamientos de escala metropolitana (Los Archivos) Además, hay dos iglesias, las oficinas de la policía, varios parqueaderos y gran cantidad de tiendas de barrios, incluso en los multifamiliares. A pesar de esto, la comunidad no se ha apropiado de los equipamientos, probablemente por su escala metropolitana, ya que no son útiles para ellos en sus actividades cotidianas. Por esta razón prefieren reunirse en la calle, el parque o la plaza del archivo distrital.

USOS

VIVIENDA COMERCIO EQUIPAMIENTOS OFICINAS

PARQUE

PARQUEADEROS

ANÁLISIS DEL LUGAR DE TRABAJO  

(Google maps, 2015)*1 42

Page 43: Documento de Soporte Tesis

INC: Información Nivel Ciudad

Se analizaron los recorridos de dos familias del sector. La siguiente vive en los multifamiliares Santa Fe y esta compuesta por cuatro integrantes. RODRIGO: Padre Sustento: Empleado del archivo distrital 246m Lugares más visitados: Iglesia, archivo, centro y norte de la ciudad Tipo de recorridos generales: Largos SONIA: Madre Sustento: Profesora colegio Salesiano 367m Intercambio: Alkosto 2.5km Lugares más visitados: Zonas comunes Santa fe, iglesia, colegio, centro. Tipo de recorridos: Largos MIGUEL: Hijo Sustento: Ninguno. Ocupación: Estudiante Universidad Externado, 1.2km Intercambio: Cerca de la universidad o a la casa max 100m Lugares más visitados: Fuera del sector Tipo de recorridos: Largos LAURA: Hija Sustento: Ninguno. Ocupación: Estudiante Universidad Externado, 1.2km Intercambio: Cerca de la universidad o a la casa max 100m Lugares más visitados: Zona común Santa Fe, Centro, fuera del sector. Tipo de recorridos: Largos

RECORRIDOS MULTIFAMILIAR

Las familias que habitan los multifamiliares usualmente no se relacionan con el resto del barrio. Exceptuando la iglesia, uno de los lugares más visitados por todos los habitantes del sector. Esta familia por ejemplo, realiza la mayoría de sus recorridos hacia el norte de la ciudad y su medio de transporte predilecto es el vehículo privado. La razón de habitar el sector es el sustento del padre de familia quien trabaja en el Archivo Distrital.

ANÁLISIS DEL LUGAR DE TRABAJO  

43

Page 44: Documento de Soporte Tesis

INC: Información Nivel Ciudad

Se analizaron los recorridos de dos familias del sector. La siguiente vive en los multifamiliares Santa Fe y esta compuesta por cuatro integrantes. JAIRO: Padre Sustento: Empleado del archivo distrital 246m Lugares más visitados: Iglesia, archivo, centro y norte de la ciudad Tipo de recorridos generales: Largos ARACELI: Madre Sustento: Profesora colegio Salesiano 367m Intercambio: Alkosto 2.5km Lugares más visitados: Zonas comunes Santa fe, iglesia, colegio, centro. Tipo de recorridos: Largos CAMILO: Hijo Sustento: Ninguno. Ocupación: Estudiante Universidad Externado, 1.2km Intercambio: Cerca de la universidad o a la casa max 100m Lugares más visitados: Fuera del sector Tipo de recorridos: Largos KAREN: Hija Sustento: Ninguno. Ocupación: Estudiante Universidad Externado, 1.2km Intercambio: Cerca de la universidad o a la casa max 100m Lugares más visitados: Zona común Santa Fe, Centro, fuera del sector. Tipo de recorridos: Largos

RECORRIDOS CASA

Las familias que habitan las casas tienen una mayor relación con sus vecinos. Los lugares de encuentro de mayor frecuencia son el parque, la iglesia y centro comunitario PAS (Punto de Atención Social) de Lourdes. La mayoría de sus recorridos son dentro de los barrios cercanos y su medio de transporte predilecto es caminar, debido que los recorridos son cortos y a que no cuentan con vehículos privados.

ANÁLISIS DEL LUGAR DE TRABAJO  

44

Page 45: Documento de Soporte Tesis

INC: Información Nivel Ciudad

Tras estudiar las dinámicas del sector a diferentes horas del día, es posible desarrollar diversas conclusiones sobre la comunidad, sus recorridos, rutinas, lugares y actividades favoritas. Los habitantes de los barrios estudiados en el plano adjunto, viven en su mayoría en casas. Los lugares de encuentro son especialmente en las calles, donde realizan la mayoría de actividades que conciernen a la comunidad. Los 5 lugares de mayor afluencia de usuarios son: Las casas fundación, (Reingeniería de corazones y Casa B), el parque zonal Santa Fé y el centro comunitario PAS, donde se reúnen los fines de semana para diversos talleres y actividades. Por otro lado los habitantes de los multifamiliares, se reúnen en las zonas comunales de los conjuntos, no se relacionan con el los barrios a su alrededor y generalmente se desplazan en carro al salir de sus viviendas.

LUGARES DE ENCUENTRO

CASAS

MULTI- FAMILIARES

ANÁLISIS DEL LUGAR DE TRABAJO  

*Imagen propia

*Imagen propia (Reingeniería de corazones, 2015)*2

45

Page 46: Documento de Soporte Tesis

6. ESTADO DEL ARTE

46

Page 47: Documento de Soporte Tesis

6.1 Referentes Conceptuales

Rejalópolis – Fernando de la Carrera La tesis de maestría del profesor de cátedra de la Universidad de los Andes, Fernando de la Carrera, se basa en un estudio sobre los conjuntos cerrados de vivienda en la ciudad de Bogotá. Éste inicia el documento con una frase de Lewis Mumford que asegura lo siguiente: “La ciudad es simultáneamente una ventaja material para la vida en común y un símbolo de aquellos propósitos colectivos que brotan en circunstancias favorables. Sigue siendo, junto con el idioma la obra de arte más grande del hombre” (Mumford, citado en Rejalópolis de De la Carrera 2014) A continuación, de la Carrera se dirige a narrar dos cuentos que generaron la motivación de su proyecto. Ambos relacionados con su vida profesional en arquitectura. El primero, sobre el éxito de un hombre de escasos recursos llamado por Fernando “Don Luis Pérez” que a través de un negocio anexo a su vivienda prosperó sorprendentemente, hasta ser el dueño de diversos locales en la ciudad. Ésto porque la arquitectura de su vivienda se lo permitía. El segundo, es un cuento personal, de un proyecto arquitectónico cuyo encuentro con el suelo era el muro de un parqueadero que se encontraba en primer piso, rodeando una manzana de 300 x 300 m2. Así, De la Carrera se plantea dos preguntas fundamentales para el desarrollo del documento: •  ¿Qué tipo de ciudad estamos haciendo en Bogotá? •  ¿Cuál es la responsabilidad de la vivienda que se esta produciendo en la

estructuración de la ciudad?

El estudio realizado partiendo de estas dos preguntas revela que el 23% del área en vivienda de la ciudad de Bogotá, después de 1950 representa a los conjuntos cerrados, además, se ha realizado en la mitad del 1% de las iniciativas inmobiliarias, lo que representa un efecto hiperconcentrador del oficio de la arquitectura, según De la Carrera. En la ciudad hay aproximadamente 30,030 conjuntos cerrados donde en cada uno viven 542 personas y 182 familias. Todas estas utilizan el mismo punto de entrada y salida. En los conjuntos más afortunados hay dos porterías, pero en general, es la reja la que rodea el conjunto aislándolo por completo de la ciudad. German Samper introdujo la idea de predios de mayor tamaño para aumentar la densificación de la ciudad y a partir del artículo 82 de 1987, en la ciudad se empezaron a realizar edificio multifamiliares, introduciendo el concepto de propiedad horizontal. De la carrera categoriza este fenómeno como una “maravilla”, ya que promueve la liberación del primer piso y atiende el déficit cuantitativo de vivienda en la ciudad.

ESTADO DEL ARTE  (de la Carrera, 2014)*1

47

Page 48: Documento de Soporte Tesis

Esta nueva forma de hacer arquitectura difumina los bordes de las manzanas y rompe el tejido urbano de la ciudad, pero a su vez logra generar arquitecturas más interesantes, liberadas el predio pequeño de la vivienda unifamiliar. Además, introduce el concepto de espacios comunales, un espacio intermedio entre lo público y lo privado, que en general se separa de la calle por una reja que rodea la totalidad del perímetro de la manzana. La ciudad, que antiguamente contaba con puertas cada seis metros, ahora varia entre las puertas cada 30 metros (en edificios singulares) hasta cada 300 metros (en conjuntos de gran escala). Donde la actividad hacia la calle es cada vez menor y la inseguridad es mayor. “ Sumando los périmetros de las rejas de los conjuntos cerrados en la ciudad, podemos llegar al Cabo de la Vela con puertas sólo cada 400 metros” (De la Carrera, 2014) Esta ocupación de la manzana en su totalidad ha especializado el suelo, generando la zonificación y la segregación de la población. Adicionalmente esto ha generado que los equipamientos, comercios y otros lugares que deberían encontrarse próximos a las viviendas, se han alejado de las mismas y además se han convertido en centro de comercio de grandes escalas que le roban la vida al espacio público y a las oportunidades de riqueza de individuos por encima de las grandes cadenas. Esta configuración de la ciudad, obliga al uso del carro para dirigirse a equipamientos a los que solían llegarse fácilmente caminando, sin embargo, por las largas distancias el vehículo a motor se ha vuelto necesario.

La ciudad moderna de los conjuntos cerrados, en palabras de De la Carrera: “ Condena a la gente a la esclavitud moderna donde tienen que ser empleados.” (De la Carrera, 2014) Esta situación, por ejemplo, impide que la historia de Don Luis, narrada al inicio del documento, pueda suceder para otros ciudadanos. Obligándolos a realizar recorridos largos generalmente al centro de la ciudad, donde según De la Carrera, no viven las personas, sino que vienen a trabajar. El manejo del primer piso, representa uno de los mayores desperdicios de oportunidad según De la Carrera, ya que este genera la vivienda de peor calidad y sin embargo, no se utiliza para usos alternos y complementarios que aporten a la ciudad. Estos primeros pisos, se conectan directamente con las zonas comunales, que debían ser una de las mayores ventajas de la torre, al lograr liberar el espacio. Sin embargo, el estudio le revela en este documentos que estas zonas estan siendo utilizadas en su mayoría como parqueaderos, convirtiendo el manejo de la permeabilidad del suelo en un conflicto para la ciudad. Finalmente, se llega a la conclusión de una ciudad apocalíptica e interconectada que no tiene contacto absoluto con el suelo. “Por qué nos estamos encerrando? Entre más gente se arme, más personas armadas habrán.” (De la Carrera, 2014)

ESTADO DEL ARTE  

Conjunto cerrado: Perímetro: 390m

Unifamiliar: Perímetro: 44m Multifamiliar: Perímetro: 92.93m

48

Page 49: Documento de Soporte Tesis

6.1 Referentes Conceptuales

Simón Hosie

Simón Hosie, arquitecto de la Universidad Javeriana y ganador del premio Nacional de Arquitectura, realizó una charla el pasado 16 de Abril de 2015 en la Universidad de los Andes. Hosie inicia por narrar su propósito de hallar el paraíso, por lo cual inicia un viaje por Colombia donde efectivamente lo encuentra. El Paraíso, un barrio de Ciudad Bolívar en la periferia de la capital fue el objeto de estudio de Hosie durante cuatro años de relación directa con los habitantes del sector, donde, sin pretensiones el arquitecto dialogaba con las personas para conocerlas cada vez mejor. Finalizando su trabajo con una obra denominada Casa de los Valores Especialmente desarrollada para los niños y los jóvenes del lugar. Más adelante Hosie visitó el Eje Cafetero, el Cauca, el Amazonas, entre muchos otros lugar dentro y fuera del país, donde a través de las relaciones con la comunidad lograba plantear siempre el mejor proyecto para las necesidades de cada cultura, cada clima y cada historia. Hosie ha vivido con la comunidad en la mayoría de proyectos de que ha realizado, logrando llegar a conocerlos mejor que al ser un extraño ante la comunidad. Al integrarse a esta, logra comprender que los une y que es importante para ellos. Sin embargo, no solamente se basa en su experiencia para desarrollar los proyectos, sino que cuenta con una serie de elementos que lo ayudan a lograr un mejor proceso. En primer lugar, los planos vivos, que según Hosie rompen con la forma usual de un arquitecto de ver un mapa o evaluar un lugar. A partir de la recolección de información de las características sociales se genera un documento que no es un estudio socio económico sino una forma de comprender como viven las personas. Según Hosie este lo ayuda a observar y ubicar aquello que no ve como arquitecto.

En segundo lugar, Hosie explica que para entender las comunidades es fundamental la conversación. Comprender ciertos aspectos claves de la vida de cada persona que incluso puedan pasar desapercibidos para ellos mismos. Como el hecho de que haya descubierto que la actividad favorita de la gente del pueblo en uno de sus proyectos era “echarse” para lo cual creó lugares específicamente destinados a esto. Así, es fundamental entender la belleza desde otro punto de vista, desde el detalle y el esfuerzo que representa para cada familia.

ESTADO DEL ARTE  

En tercer lugar, la carta de vida. El estado estudia a cada persona por lo que “tiene” en una hoja de vida donde las personas en las comunidades que Hosie ha visitado llenan máximo una línea sin pensar a llegar a estudios universitarios o experiencia profesional. Por el contrario, Hosie realiza una “Carta de vida”. La carta de vida es un documento que reemplaza la hoja de vida y no estudia a las personas por lo que tienen sino por lo que son.

En esta carta las personas le cuentan sobre sus vidas y sus conocimientos que frecuentemente no pueden comprenderse desde el tener. De ésta forma Hosie entabla una conversación con cada uno de ellos, a través de sus cartas y logra conocerlos más allá de su formación académica o sus posesiones materiales.

QUIEN ES Y NO QUE TIENEN  

(Hosie,2015)*2 (Fundación Semana, 2012)*3 (Hosie, Arquitectura, 2009)*4

(Hosie, ablando con la pared, 2004)*5

49

Page 50: Documento de Soporte Tesis

6.1 Referentes Conceptuales

José María Montaner, doctor arquitecto, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Premio Nacional de Urbanismo en 2005, entre otros, realiza un artículo para la revista Dearq de Arquitectura de la Universidad de los Andes junto con Zaida Muxi, doctora arquitecta, Profesora de urbanismo y ordenación del territorio, subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. El artículo, denominado “Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI”, hace parte de una investigación conjunta, que han realizado a lo largo de los años. Aquí se formula un revisión de los criterios del diseño de la vivienda social o colectiva, que involucra la conciencia de un cambio en la sociedad y la tecnología. La propuesta se basa en la búsqueda de una sociedad más diversa y menos jerárquica y en la vivienda más allá de la unidad, donde deben involucrarse espacios públicos y comunales y donde la relación entre estas permita el desarrollo de la vida plenamente. “(Trabajo, educación, cultura, ocio y naturaleza)”. Teniendo en cuenta que la familia tipológica a la que los proyectos actuales de vivienda están enfocados ha cambiado y esto requiere una diversificación de tipos y una gran versatilidad en las funciones que ofrezca la vivienda. Según Muxi y Montaner: “Una vivienda es un espacio que garantiza el correcto desarrollo de la vida grupal e individual de las personas. Dicho espacio ha de permitir modificaciones y adecuaciones según los cambios de los modos de vida de las personas que lo habitan.” A partir de esta definición se da inicio a la generación de parámetros que podrán medir la calidad total de una vivienda, en este caso, especialmente de las viviendas mínimas, que deberán cumplir con ciertos requerimientos y características para considerarse habitables y con calidad.

Las viviendas deben potenciar la apropiación de los espacios y por esta razón plantean la definición no específica de los espacios de la casa. Sin embargo, todos deben cumplir con rangos mínimos de habitabilidad que sin definir el uso del espacio, permitan que en este se lleve a cabo cualquier actividad. De esta forma surgen los ámbitos. La vivienda se divide en un conjunto de ámbitos especializados (servicios) y no especializados (zonas social y privada). Los primeros deben cumplir, según su uso, con ciertas caracteristicas: Los higiénicos deben poder utilizarse por dos personas de forma simultánea, si en la vivienda hay más de tres ocupantes y deben tener los artefactos duplicados en case de haber más de 5 ocupantes en la vivienda. El ámbito especializado para la comida debe permitir la realización de un proceso correcto y debe permitir que el espacios sea utilizado por más de una persona a la vez. Además ésta esta compuesta por 6 elementos de 60cm de ancho generando un total de 3m lineales para el desarrollo total del ámbito.

ESTADO DEL ARTE  

Muxi - Montaner La valoración se realiza a partir de cuatro ejes estratégicos, la sociedad, la ciudad, la tecnología y los recursos. Cada uno de estos es fundamental para realizar cualquier proyecto, de ninguna otra forma podrá realizarse una intervención eficiente.

(Laboratorio de la vivienda del siglo XXI, 2011)*6 (Montaner, 1999)*7

(Muxi, Montaner, 2010)*8

50

Page 51: Documento de Soporte Tesis

Los ámbitos no especializados, se definen como aquellos que no requieren infraestructura, su uso será definido por el usuario y por lo tanto deben permitir la flexibilidad ante los cambios que este requiera y deben poseer las condiciones adecuadas de habitabilidad que permitan el desarrollo de actividades como, socializar, comer, dormir, entre otras. Así, se define que estos ámbitos deben tener un área mínima de 9m2, donde el lado mínimo de debe ser menor a 2.8m.

Adicionalmente existen los ámbitos complementarios y es necesario que la vivienda tenga en cuenta al menos tres de estos; “espacios exteriores propios, espacios de guardado y espacios de apoyo” (Muxi, Montaner 2010) Finalmente, todos los espacios, la sean especializados o no, deben contar con espacios de guardado. Esto genera una vivienda básica para dos personas con un área de 45m2, donde añadir un habitante más implica aumentar la vivienda en 9m2 más 1m2 adicional para espacios comunes. En cuanto al edificio: “resaltamos la importancia de los espacios de zonas colectivas, como transición entre áreas de niveles de privacidad y propiedad diferentes” (Muxi, Montaner 2010) Así como las dimensiones de los ámbitos privados, las dimensiones del espacio público y comunal son fundamentales para una vivienda con calidad. Será fundamental realizar espacios que generen un agradable pase del ruido de la calle a la tranquilidad que debe ser la vivienda privada, de igual forma es fundamental el manejo adecuado de la llegada de la fachada al suelo y la relación de este con la calle.

Finalmente, la vivienda debe cumplir con los siguientes indicadores: •  Espacio exterior propio •  Des jerarquización •  Espacios para el trabajo reproductivo •  Espacios para el trabajo productivo •  Espacios de guardado •  Atención a las orientaciones •  Ventilación transversal natural •  Dispositivos de aprovechamiento pasivo •  Incidencia en la formalización •  Sistemas constructivos independizados •  Adaptabilidad •  Recuperación de azoteas •  Integración de la vegetación en la arquitectura •  Posible integración de ámbitos de otras viviendas

ESTADO DEL ARTE  

51

Page 52: Documento de Soporte Tesis

6.2 Referentes Proyectuales

Monterrey Housing - Elemental MODULACIÓN

ESTADO DEL ARTE  

Esta agrupación de vivienda fue realizada por

ELEMENTAL para el Instituto de la Vivienda de

Nuevo León, en el año 2010. El proyecto tiene

un área total de 6,591m2 y 70 viviendas

La agrupación se crea a partir de módulos de

diversas escalas que se relacionan y se agrupan entre sí para generar la

forma del proyecto

Módulos de menor tamaño.

Los que componen la unidad

Zona social/privada y servicios

Organización de los módulos de vivienda

sobre el lugar, adosados entre ellos y dejando espacios libres en el 2ndo y 3er piso

para crecimiento progresivo.

(Monterrey Housing, 2010)*9

52

Page 53: Documento de Soporte Tesis

Monterrey Housing - Elemental Según el Giv*

ESTADO DEL ARTE  

Los servicios y equipamientos de mayor frecuencia de uso (diaria, semanal) y que idealmente deben estar dentro de un rango de 500m son: COMERCIO DE BAJO IMPACTO, EDUCACIÓN, ESTACIÓN DE TRANSPORTE MASIVO, RUTAS DE BUSES, RECREACIÓN Y DEPORTE, CICLORUTAS. Las rutas de buses son especialmente importantes dentro de los 500m porque vinculan la vivienda con el rango más amplio de los 2000m. En el caso de los sectores donde hay transporte masivo es este el que comunica la vivienda con la distancia más amplia. Los servicios y equipamientos con menor frecuencia de uso (semanal, mensual o mayor lapso) que pueden estar en un rango motorizado de 2000m son: SALUD, SERVICIOS DE CULTO, COMERCIO DE ALTO IMPACTO y SEGURIDAD. Hay servicios y equipamientos que no se incluyen en la evaluación como por ejemplo las estaciones de bomberos, UPJ, CLE, porque son equipamientos de seguridad de cobertura de la localidad que no tienen una relación directa con el día a día de las personas. La información sobre el entorno urbano se recoge en sitio, se complementa con cartografía oficial y aerofotografías de los sectores. Cuando se está observando un área en desarrollo se toman en cuenta los futuros equipamientos planteados por el plan parcial como parte de la evaluación.

*Giv: Grupo de investigación de vivienda de la Universidad de los Andes y Prodesa

16/26 62%

La evaluación de ciudad obtiene un resultado promedio. Obtiene la mayoría de los puntos por los

siguientes motivos: -Ausencia de impactos negativos

-Proximidad de Culto, Cultura, Salud y Transporte

Los puntos que no obtiene se deben a la ausencia de comercio

de alto impacto y parques y la lejanía de

servicio de salud y culto.

--Para ver lo resultados en su totalidad, mirar fichas anexas.--

(GIV, 2015)*10

53

Page 54: Documento de Soporte Tesis

Monterrey Housing - Elemental Según el Giv*

ESTADO DEL ARTE  

La agrupación se refiere a la escala intermedia entre la ciudad y la unidad. Para proyectar una agrupación consideró la definición de unas variables normativas y espaciales simultáneamente. Los ejes estratégicos de ésta escala, en los cuales se enfocaron las variables, son Relación Privado-Colectivo-Público, Habitabilidad y Sostenibilidad. RELACIÓN PRIVADO-COLECTIVO-PÚBLICO: Evalúa el vínculo entre el afuera y el adentro del proyecto. Se busca promover la socialización, la actividad y la seguridad. HABITABILIDAD: Evalúa como la agrupación aprovecha su localización geográfica y recursos para crear condiciones apropiadas de habitabilidad. Igualmente, evalúa cómo es el manejo de servicios para facilitar la vida doméstica y cotidiana. SOSTENIBILIDAD (NUEVO): Evalúa cómo la agrupación aprovecha los recursos naturales y económicos y qué estrategias de mitigación de impacto ambiental emplea.

*Giv: Grupo de investigación de vivienda de la Universidad de los Andes y Prodesa

32/62 51.61%

La agrupación tiene un puntaje bajo. Pierde puntos debido principalmente a los siguientes motivos:

Área de parqueaderos en primer piso Poca relación de las viviendas con el espacio central

Un solo uso en todo el conjunto

Los puntos obtenidos son principalmente por:

Relación hacia la calle. Buena distribución del espacio libre Diversidad de tipologías de vivienda.

--Para ver los resultados en su totalidad, mirar

fichas anexas.--

(GIV, 2015)*11

54

Page 55: Documento de Soporte Tesis

Monterrey Housing - Elemental Según el Giv*

ESTADO DEL ARTE  

En la escala más cercana al usuario, la apuesta se centra en entender de una manera distinta los servicios y el almacenamiento en la vivienda, considerando que se podría incidir positivamente en la condición de habitabilidad. Los servicios y la estructura son elementos fijos y los más costos y revisar el diseño con este enfoque podría generar innovación y mejorar la calidad. Los indicadores de evaluación de calidad en la unidad de vivienda reposan en tres ejes estratégicos: “Habitabilidad, técnica y sostenibilidad. La unidad se ve en este caso como un complejo de relaciones entre ámbitos especializados, no especializados y complementarios.” (Muxi, Montaner, 2010) Donde ocurre la vida domestica y sus diferentes rutinas y agendas.

*Giv: Grupo de investigación de vivienda de la Universidad de los Andes y Prodesa

33/56 58.92%

La unidad obtiene un resultado promedio principalmente por los

siguientes motivos: Dimensiones mínimas

Espacios de almacenamiento Acabados

La unidad obtiene la mayoría de puntos principalmente por los

siguientes motivos: Iluminación y ventilación de los

espacios Número de ámbitos por persona

Se plantea que sería interesante la medición del crecimiento progresivo de la vivienda, para que obtenga un

mejor resultado.

--Para ver los resultados en su totalidad, mirar

fichas anexas.--

(GIV, 2015)*12

55

Page 56: Documento de Soporte Tesis

6.2 Referentes Proyectuales

CELOSÍA -MVRDV MODULACIÓN

ESTADO DEL ARTE  

Esta agrupación de vivienda fue realizada por MVRDV en el 2009. Éste

cuenta con 146 apartamentos y un área

total del proyecto de 3400m2

La agrupación se crea a partir de módulos de

diversas escalas que se relacionan y se agrupan entre sí para generar la

forma del proyecto

Módulos de menor tamaño.

Los que componen la unidad

Zona social/privada y servicios

Organización de los módulos de vivienda

sobre el lugar, A forma de barras

sobrepuestas e intercaladas generando espacios comunales en

altura

Madrid  

(MVRDV 2009)*13

56

Page 57: Documento de Soporte Tesis

Celosía - MVRDV Según el Giv*

ESTADO DEL ARTE  

Los servicios y equipamientos de mayor frecuencia de uso (diaria, semanal) y que idealmente deben estar dentro de un rango de 500m son: COMERCIO DE BAJO IMPACTO, EDUCACIÓN, ESTACIÓN DE TRANSPORTE MASIVO, RUTAS DE BUSES, RECREACIÓN Y DEPORTE, CICLORUTAS. Las rutas de buses son especialmente importantes dentro de los 500m porque vinculan la vivienda con el rango más amplio de los 2000m. En el caso de los sectores donde hay transporte masivo es este el que comunica la vivienda con la distancia más amplia. Los servicios y equipamientos con menor frecuencia de uso (semanal, mensual o mayor lapso) que pueden estar en un rango motorizado de 2000m son: SALUD, SERVICIOS DE CULTO, COMERCIO DE ALTO IMPACTO y SEGURIDAD. Hay servicios y equipamientos que no se incluyen en la evaluación como por ejemplo las estaciones de bomberos, UPJ, CLE, porque son equipamientos de seguridad de cobertura de la localidad que no tienen una relación directa con el día a día de las personas. La información sobre el entorno urbano se recoge en sitio, se complementa con cartografía oficial y aerofotografías de los sectores. Cuando se está observando un área en desarrollo se toman en cuenta los futuros equipamientos planteados por el plan parcial como parte de la evaluación.

*Giv: Grupo de investigación de vivienda de la Universidad de los Andes y Prodesa

18/26 69%

La evaluación de ciudad obtiene un resultado promedio. Obtiene la mayoría de los puntos por los

siguientes motivos: -Ausencia de impactos negativos -Proximidad de Comercio, Culto,

Cultura, Salud y Parque

Los puntos que no obtiene se deben a la mala conexión con la ciudad y a la falta de

equipamiento de educación

--Para ver lo resultados en su totalidad, mirar fichas anexas.--

(GIV, 2015)*10

57

Page 58: Documento de Soporte Tesis

ESTADO DEL ARTE  

La agrupación se refiere a la escala intermedia entre la ciudad y la unidad. Para proyectar una agrupación consideró la definición de unas variables normativas y espaciales simultáneamente. Los ejes estratégicos de ésta escala, en los cuales se enfocaron las variables, son Relación Privado-Colectivo-Público, Habitabilidad y Sostenibilidad. RELACIÓN PRIVADO-COLECTIVO-PÚBLICO: Evalúa el vínculo entre el afuera y el adentro del proyecto. Se busca promover la socialización, la actividad y la seguridad. HABITABILIDAD: Evalúa como la agrupación aprovecha su localización geográfica y recursos para crear condiciones apropiadas de habitabilidad. Igualmente, evalúa cómo es el manejo de servicios para facilitar la vida doméstica y cotidiana. SOSTENIBILIDAD (NUEVO): Evalúa cómo la agrupación aprovecha los recursos naturales y económicos y qué estrategias de mitigación de impacto ambiental emplea.

*Giv: Grupo de investigación de vivienda de la Universidad de los Andes y Prodesa

43/70 61.42%

La agrupación tiene un puntaje promedio, Pierde puntos debido principalmente a los siguientes motivos: Área de parqueaderos en primer piso

Poca relación de las viviendas con el espacio central Un solo uso en todo el conjunto

Los puntos obtenidos son principalmente por:

Relación hacia la calle. Buena distribución del espacio libre Diversidad de tipologías de vivienda.

--Para ver los resultados en su totalidad, mirar

fichas anexas.--

(GIV, 2015)*11 Celosía - MVRDV

Según el Giv*

58

Page 59: Documento de Soporte Tesis

ESTADO DEL ARTE  

En la escala más cercana al usuario, la apuesta se centra en entender de una manera distinta los servicios y el almacenamiento en la vivienda, considerando que se podría incidir positivamente en la condición de habitabilidad. Los servicios y la estructura son elementos fijos y los más costos y revisar el diseño con este enfoque podría generar innovación y mejorar la calidad. Los indicadores de evaluación de calidad en la unidad de vivienda reposan en tres ejes estratégicos: “Habitabilidad, técnica y sostenibilidad. La unidad se ve en este caso como un complejo de relaciones entre ámbitos especializados, no especializados y complementarios.” (Muxi, Montaner, 2010) Donde ocurre la vida domestica y sus diferentes rutinas y agendas.

*Giv: Grupo de investigación de vivienda de la Universidad de los Andes y Prodesa

37/60 61.66%

La unidad obtiene un resultado promedio. Pierde puntos

principalmente por los siguientes motivos:

Dimensiones mínimas Espacios de almacenamiento

Acabados

La unidad obtiene la mayoría de puntos principalmente por los

siguientes motivos: Iluminación y ventilación de los

espacios Número de ámbitos por persona

Se plantea que sería interesante la medición del crecimiento progresivo de la vivienda, para que obtenga un

mejor resultado.

--Para ver los resultados en su totalidad, mirar

fichas anexas.--

(GIV, 2015)*12 Celosía - MVRDV

Según el Giv*

59

Page 60: Documento de Soporte Tesis

6.2 Referentes Proyectuales

Proyecto 100 – Universidad de los Andes/Prodesa MODULACIÓN

ESTADO DEL ARTE  

Esta agrupación de vivienda fue realizada por MVRDV en el 2009. Éste

cuenta con 146 apartamentos y un área

total del proyecto de 3400m2

La agrupación se crea a partir de módulos de

diversas escalas que se relacionan y se agrupan entre sí para generar la

forma del proyecto

Módulos que componen la unidad

Zona social/privada y servicios

Organización de los módulos de vivienda

sobre el lugar, A forma de dos semi claustros compuestos

por unidades adosadas que conforman la estructura. Las

unidades de cada agrupación se conectan

a través de las circulaciones

Bogotá  Esta agrupación de vivienda fue realizada por

la Universidad de los Andes y Prodesa como un proyecto académico

del GIV. Cuenta con 14850 m2 y

362 viviendas

El proyecto cuenta además con módulos según el uso del espacio. Naranja=Vivienda productiva Rojo= Comercio Amarillo=Vivienda

(Universidad de los Andes-Prodesa, 2013)*14

60

Page 61: Documento de Soporte Tesis

Proyecto 100- Uniandes/Prodesa Según el Giv*

ESTADO DEL ARTE  

La agrupación se refiere a la escala intermedia entre la ciudad y la unidad. Para proyectar una agrupación consideró la definición de unas variables normativas y espaciales simultáneamente. Los ejes estratégicos de ésta escala, en los cuales se enfocaron las variables, son Relación Privado-Colectivo-Público, Habitabilidad y Sostenibilidad. RELACIÓN PRIVADO-COLECTIVO-PÚBLICO: Evalúa el vínculo entre el afuera y el adentro del proyecto. Se busca promover la socialización, la actividad y la seguridad. HABITABILIDAD: Evalúa como la agrupación aprovecha su localización geográfica y recursos para crear condiciones apropiadas de habitabilidad. Igualmente, evalúa cómo es el manejo de servicios para facilitar la vida doméstica y cotidiana. SOSTENIBILIDAD (NUEVO): Evalúa cómo la agrupación aprovecha los recursos naturales y económicos y qué estrategias de mitigación de impacto ambiental emplea.

*Giv: Grupo de investigación de vivienda de la Universidad de los Andes y Prodesa

64/70 91.4%

La agrupación de proyecto 100 obtiene un puntaje muy bueno. Esto se debe a que esta proyectado para cumplir con estos indicadores y por esto tiene diversidad de usos, espacios libes, parqueaderos en sótano, conexión

entre torrres, etc…

No e obtiene el 100% al no ofrecer vivienda progresiva y debido a que la variedad de uso no es mayor al

30%

--Para ver los resultados en su totalidad, mirar

fichas anexas.--

<  

<  

(GIV, 2015)*11

61

Page 62: Documento de Soporte Tesis

ESTADO DEL ARTE  

En la escala más cercana al usuario, la apuesta se centra en entender de una manera distinta los servicios y el almacenamiento en la vivienda, considerando que se podría incidir positivamente en la condición de habitabilidad. Los servicios y la estructura son elementos fijos y los más costos y revisar el diseño con este enfoque podría generar innovación y mejorar la calidad. Los indicadores de evaluación de calidad en la unidad de vivienda reposan en tres ejes estratégicos: “Habitabilidad, técnica y sostenibilidad. La unidad se ve en este caso como un complejo de relaciones entre ámbitos especializados, no especializados y complementarios.” (Muxi, Montaner, 2010) Donde ocurre la vida domestica y sus diferentes rutinas y agendas.

*Giv: Grupo de investigación de vivienda de la Universidad de los Andes y Prodesa

45/58 78%

La unidad obtiene buen resultado. Principalmente debido a la

organización y modulación de la vivienda, que logra que la unidad

cumpla con la mayoría de indicadores

La unidad no obtiene la totalidad de los puntos por no cumplir con

algunas dimensiones mínimas y por temas de acabados

--Para ver los resultados en su totalidad, mirar

fichas anexas.--

(GIV, 2015)*12 Proyecto 100- Uniandes/Prodesa

Según el Giv*

62

Page 63: Documento de Soporte Tesis

7. HIPÓTESIS

A partir de la modulación como metodología de organización espacial y el estudio de indicadores de calidad1 en las escalas de ciudad

agrupación y unidad, se resuelve un proyecto arquitectónico y urbano girando en torno al usuario y a un entorno tanto social como

económicamente realista de la ciudad de Bogotá.

63

Page 64: Documento de Soporte Tesis

8. EXPERIENCIA PERSONAL Y ESTUDIO DE LA COMUNIDAD

64

Page 65: Documento de Soporte Tesis

EXPERIENCIA PERSONAL Y ESTUDIO DE LA COMUNIDAD  

8.1 Primera Visita - Encuestas

La comunidad recibe a un visitante de forma amable y cálida, sin embargo; es buena idea llegar acompañado por alguien que conozcan, si es la primera vez que se visita. En esta

ocasión se realizan, a diversos habitantes de los barrios cercanos al lugar de trabajo, una serie de preguntas sobre sus preferencias en cuanto a sus viviendas y su barrios, no se

profundiza en las personas como tal. El propósito de ésta visita es generar una idea básica sobre lo que quieren, prefieren y esperan los habitantes del barrio.

65

Page 66: Documento de Soporte Tesis

EXPERIENCIA PERSONAL Y ESTUDIO DE LA COMUNIDAD  

8.1 Segunda Visita – Comunicación e integración

En esta visita el propósito no es entablar una conersación formal, ni realizar preguntas específicas a los habitantes. Por el contrario, la meta es conversar con ellos sobre cualquier

tema que surja en el momento o que ellos quieran expresar. Se pasada la mañana y la tarde en el centro counitario PAS de Lourdes jugando tejo, rana,

damas y poker y apostando tajas de pan.

Cada competidor tiene su propio tejo, y lo guardan dentro de estuches especializados y elegantes que los protejen y los hacen más fáciles de cargar. Ellos defiende su tejo “ a capa y espada” como dice Jairo Pinzón, líder de la comunidad. A pesar de que para el ojo común todos

son iguales, cada competidor sabe perfectamente cual es su instrumento de juego.

En la tarde, tras el almuerzo que les otorga la fundación Reingeniería de Corazones, los niños llegan y acompañan a los adultos a realizar las artesanías que venden como sustento de

vida y apoyo para la fundación

Aquel día, Don Manuel se gano una libra de arroz por haber sido quien más artesanías vendió en el mes de abril. Todas las

artesanías que realizan son de materiales reciclados, que Jairo, el fundador de Reigeniería consigue en las noches reciclando por Bogotá. Entre los productos se encuentran relojes hechos de

revistas, lámparas de palitos de paleta, alcancías de papel periódico, vasos para lápices de latas de gaseosa decorados,

entre otros.

66

Page 67: Documento de Soporte Tesis

EXPERIENCIA PERSONAL Y ESTUDIO DE LA COMUNIDAD  

8.1 Tercera Visita – La carta de vida y los dibujos

A lo largo de los últimos tres meses se realizaron una gran cantidad de visitas a las Cruces, Belén, gipto y los demás barrios aledaños al lugar de estudio. Sin embargo estas pueden recopilarse en estar tres visitas, siendo la

tercera y última la realización de las cartas de vida (De Simon Hosie) y los dibujos de sus casas.

Se le pidió a 25 personas de diferentes edades que participaran en un taller de dibujo y escritura, donde la primera parte consistía en realizar una carta a alguien que no los conociera

y los quisiera conocer, contándoles de su vida. La mayoría no estaban de acuerdo con contarles de sus vidas a extraños por lo cual realizaron cartas a sus nietos o a amigos a los

que quisieran contarles algo sobre sus vidas que no supieran de ellos.

En principio, pocos estaban abiertos a realizar el ejercicio, muchos por la exposición de sus memorias y otros por no saber escribir. Los jóvenes, sorprendentemente se mostraron muy abiertos a compartir sus cartas e incluso una de ellas realizó una carta de gran extensión sobre la importancia de sus amigos y su barrio. A continuación surgió un fenómeno muy

interesante, aquellos que terminaban sus cartas se dirijan a aquellos que no sabían escribir y mientras les dictaban ellos escribían las cartas por ellos. Los jóvenes y los adultos se ayudaron

entre sí y una de las participantes se acerco a mí y me solicito ayuda para hacer su carta. Me senté con ella y me narró una tierna y dedicada carta para su nieta menor que hoy tiene

sólo 3 años, sobre los mejores momentos de su vida y sus más felices recuerdos.

67

Page 68: Documento de Soporte Tesis

EXPERIENCIA PERSONAL Y ESTUDIO DE LA COMUNIDAD  

8.1 Tercera Visita – La carta de vida y los dibujos

Para el segundo ejercicio, se les entregó de nuevo una hoja en blanco para que dibujaran la casa en la que viven hoy en día con los elementos que para ellos fueran más importantes.

En este ejercicio la cantidad de marcadores de colores fue absolutamente insuficiente para la variedad de colores que tienen sus viviendas y continuamente se turnaban los colores entre si

para que ninguno se quedará por fuera.

La casa ganadora utilizó un total de 13 colores para representar su vivienda y además era la más rodeada por vegetación. Algunos elementos que sobre salen a

la vez son el tamaño de las ventanas, los techo de teja y la integración de las personas dentro de los dibujos de la vivienda.

Para convertir el ejercicio en uno más interesante para ellos, se escogió a seis jurados que no dibujaron sus viviendas para que seleccionaran las tres casas más bonitas para que estos

se llevaran un premio. Los ganadores no representan las casas más grandes o mejor dibujadas, por el contrario el ejercicio arrojó conclusiones muy

interesantes sobre los elementos más importantes para las personas

68

Page 69: Documento de Soporte Tesis

10. CONCLUSIONES

69

Page 70: Documento de Soporte Tesis

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS PARA APLICAR A LA ARQUITECTURA  

A lo largo de este proceso se realizaron análisis tanto cuantitativos como cualitativos, se estudiaron referentes conceptuales y proyectuales, se estudió el lugar, la comunidad y las diversas formas de generar un proyecto de vivienda de calidad. Se considera fundamental que este aprendizaje se vea reflejado de forma directa en las decisiones arquitectónicas y urbanísticas del proyecto a realizar. De esta forma, al integrar la totalidad de los conocimientos aprendidos se logrará comprobar la hipótesis planteada y cumplir con los objetivos del proyecto

Modulación: La modulación es una metodología utilizada en la gran mayoría de los proyectos arquitectónicos, ayuda a organizar las partes del edificio y a hacerlo más eficiente.

Etheicus: Entender el lugar es fundamental, asimilar que hay elementos que no son importantes para el análisis impide la oportunidad de desarrollar un mejor proyecto.

Rejalópolis: Aprovechar el primer piso, generar permeabilidad, integrar los equipamientos y disminuir los recorridos a motor. Simon Hosie: Entender la belleza desde un nuevo punto de vista. En Palabras de Thom Mayne: “But I absolutely believe that architecture is a social activity that has to do with some sort of communication or places of interaction, and that to change the environment is to change behaviour.”

Muxi y Montaner: La integración de la comunidad es necesaria, pero la resolución arquitectónica es fundamental, debe cumplir estándares y acomodarse diversas tipologías de familia. Monterrey Housing: El crecimiento progresivo permite que las viviendas se adapten a los cambios en las familiar. Esto es fundamental. Celosía: Los espacios comunales pueden encontrarse en pisos superiores, además generar un vacío central ayuda a la iluminación natural de las viviendas. Proyecto 100: Cumplir los estándares es posible a pesar de su exigencia, si puede realizarse un proyecto factible de vivienda VIS con altos estándares de calidad. Experiencia con la comunidad: Por encima de todo, el aprendizaje se basa en el buen corazón y las ganas de progresar de estas personas, siempre trabajando y apoyándose como comunidad.

RESUMEN DE APRENDIZAJES MÁS SIGNIFICATIVOS

70

Page 71: Documento de Soporte Tesis

11. BIBLIOGRAFÍA

“Of course I believe imaginative architecture can make a difference to people's lives, but I wish it was possible to divert some of the effort we put into ambitious museums and

galleries into the basic architectural building blocks of society” Zaha Hadid

“Architecture doesn't come from theory. You don't think your way through a building.” Arthur Erickson

“The dialogue between client and architect is about as intimate as any conversation you can have, because when you're talking about building a house, you're talking about dreams.”

Robert A. M. Stern

“I don't build in order to have clients. I have clients in order to build.”

Ayn Rand

“Never talk to a client about architecture. Talk to him about his children. That is simply good politics. He will not understand what you have to say about architecture most of the time. An architect of ability should be able to tell a client what he wants. Most of

the time a client never knows what he wants”.

Ludwig Mies van der Rohe

“No architect troubled to design houses that suited people who were to live in them, because that would have meant

building a whole range of different houses. It was far cheaper and, above all, timesaving to make them identical.”

Michael Ende

“But I absolutely believe that architecture is a social activity that has to do with some sort of communication or places of interaction, and that to

change the environment is to change behaviour.” Thom Mayne

71

Page 72: Documento de Soporte Tesis

1.  INTRODUCCIÓN: *1 Constitución y democracia (2013). [Película]. Bogota, Colombia. *2 Universidad de los Andes-Prodesa. (2013). DTS Proyecto 100. Arquitectura, Bogotá. *3 Escallón, C. (2014). Proyecto 100. Charla de los Miercoles. *4 Betancourt, L. (28 de Marzo de 2015). Bogotá se raja en la calidad de las viviendas. El Tiempo . *5 Sherwood, R. (1982). Viviendas prototipo del movimiento moderno. Bacelona, España: Gustavo Gili. *6 Koolhas, R. (1991). OMA. Obtenido de Nexus Housing: www.oma.eu/pojects/1991 *7 Safdie, M. (2013). Habitat 67. Obtenido de Archdaily: http://www.archdaily.com/404803/ad-classics-habitat-67-moshe-safdie/  

3.  METODOLOGÍA:

*1 Sherwood, R. (1982). Viviendas prototipo del movimiento moderno. Bacelona, España: Gustavo Gili.

*2 Universidad de los Andes-Prodesa. (2013). DTS Proyecto 100. Arquitectura, Bogotá.

4. ETHEICUS: •Bogotá, Cámara de Comercio de. «Perfil económico de la Candelaria.» Maria Fernanda Campo. 2007. http://empresario.com.co/recursos/page_flip/compromiso_colectivo/

Perfil_economico_empresarial_localidad_candelaria/index.html#/1/zoomed. •Culturas, Observatorio de. «Ficha básica sobre la localidad de la candelaria.» Alcadía Mayor de Bogotá. 2007. •Galvis, Sofia Patricia Morales. «Diagnóstico local de arte, cultura y patrimonio.» Alcaldía mayor de Bogotá. 2011. •González, Amparo de Urbina. «Avance documento técnico de soporte - plan especial manejo y protección del centro histórico.» Bogota: Contrato 69 de 2012, 2012. •.«El Centro Histórico de Bogotá. De puertas para adentro.» Universidad Javeriana. 2011. http://www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo/pdfs/CVU_V5_N9-03.pdf. •Manrique, Adrian Smith. «Gentrificación de la Candelaria Agentes y Estrategias intervinientes.» Universidad Nacional de Colombia. 2013. http://www.bdigital.unal.edu.co/

11605/1/869021.2013.pdf. •Olarte, Pedro. «BGT - CENTRO.» 2015. www.behance.net/gallery/22780437. •Patrimonio, Instituto distrital de. Patrimonio Cultural. Alcaldía mayor de Bogotá. 2015. http://www.patrimoniocultural.gov.co/servicios/nuestras-publicaciones/2-publicaciones/

114-la-candelaria-el-centro-historico-de-santafe-de-bogota.html. •Peña, Juan Diego. «El centro historico de Bogotá hacia la reconciliación de una unidad territorial fragmentada.» 2015. https://www.behance.net/gallery/22863331. •Planeación, Secretaría de. «21 monografías de las localidades.» La Candelaria. 2011. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/

Estadisticas/Documentos/An%E1lisis/DICE079-MonografiaLaCandelaria31122011.pdf. •Salas, Maria Carolina Rueda. «DTS Parte 1. El Dónde.» 2014. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Documentos/An

%E1lisis/DICE079-MonografiaLaCandelaria31122011.pdf. •UNHABITAT. «Informes GEO - La Candelaria.» Universidad Nacional. 2008.

BIBLIOGRAFÍA  

72

Page 73: Documento de Soporte Tesis

5. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL LUGAR DE TRABAJO *1 Imágenes obtenidas de Google Maps *2 Imágenes obtenidas de Reingeniería de Corazones, Facebook.  

6. ESTADO DEL ARTE *1 De la Carrera, F. d. (2014). Rejalópolis. Bogotña, Colombia: Tesis de maestria Universidad de los Andes. *1 De la Carrera, F. (Compositor). (2014). Rejalópolis. [Universidad de los Andes, Intérprete] De Charla de los míercoles. Bogota, Colombia. *2 Hosie, S. (Compositor). (2015). Arquitectura en el lugar del otro. Bogotá, Colombia. *3 Fundación Semana. (2012). La casa del pueblo . Fundación Semana . *4 Hosie, S. (2009). Arquitectura según Simon Hosie. Culturama. (MinCultura, Entrevistador) *5 Hosie, S. (2004). Ablando con la pared. Bogotá. *6 Laboratorio de la vivienda del siglo XXI. (2011). Herramientas para habitar el presente. (I. Aparici, Ed., & A. Hastings, Trad.) Barcelona, España. *7 Montaner, J. M. (1999). Arquitectura y Crítica (Vol. 1). Barcelona, España. *8 Muxi, Montaner. (2010). Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI. Dearq (06). *9 Monterrey Housing, E. (2010). Archdaily. Recuperado el Abril de 2015, de http://www.archdaily.com/52202/monterrey-housing-elemental/ *10 GIV. (2015). Cartilla de indicadore de agrupación. Universidad de los Andes - Prodesa, Bogotá. *11 GIV. (2015). Cartilla de indicaores de Ciudad. Universidad de los Andes-Proeda, Bogotá. *12 GIV. (2015). Cartilla indicadores de Unidad. Universidad de los Andes-Prodesa, Bogotá. *13 MVRDV, C. . (2009). Archdaily. Recuperado el Abril de 2015, de http://www.archdaily.com/29637/celosia-building-mvrdv-with-blanca-lleo/ *14 Universidad de los Andes-Prodesa. (2013). DTS Proyecto 100. Arquitectura, Bogotá.

BIBLIOGRAFÍA  

73