documento completo fghsd

178
M UNIVE FAC D E MICRO EST ERSID CULTA DEPAR T EFECTO OOND TRUCT POL DAD NA AD DE RTAME Trabajo d OS DE DAS EN TURA MERO Tam Dra. M. Dr. José ACION CIENC ENTO de Tesis E LA RA N LA PO Y PRO OS AC ara G. O . Susana é L. Ales 2011 NAL DE CIAS E DE QU Doctora ADIAC OLIME OPIED CRÍLIC Oberti Cortizo sandrini E LA P EXACT UÍMICA al CIÓN D ERIZA ADES COS” PLATA TAS A DE ACIÓN, DE ,

Upload: bryancito-sotito-corazon

Post on 16-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

muchas cosas

TRANSCRIPT

  • M

    UNIVEFAC

    D

    E

    MICRO

    EST

    VERSIDCULTADEPAR

    T

    EFECTO

    OOND

    TRUCT

    POL

    DAD NAAD DE RTAME

    Trabajo d

    OS DE

    DAS EN

    TURA

    LMERO

    Tam

    Dra. M.

    Dr. Jos

    ACIONE CIENCENTO

    de Tesis

    E LA RA

    N LA PO

    Y PRO

    OS AC

    ara G. O

    . Susana

    L. Ales

    2011

    NAL DECIAS E DE QU

    Doctora

    ADIAC

    OLIME

    OPIED

    CRLIC

    Oberti

    Cortizo

    sandrini

    E LA PEXACTUMICA

    al

    CIN D

    ERIZA

    ADES

    COS

    PLATA TAS A

    DE

    ACIN,

    DE

    ,

  • Este trabajo fue realizado bajo la direccin de la Dra. M. Susana Cortizo y el Dr.

    Jos Luis Alessandrini, en el Instituto de Investigaciones Fisicoqumicas Tericas y

    Aplicadas (INIFTA) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas - Universidad

    Nacional de La Plata (UNLP) y del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas

    y Tcnicas (CONICET).

  • A mis hermanos: Ari y Ale

  • Agradecimientos

    En esta etapa mucha gente me acompa y me ayud, por eso quiero decir gracias:

    A Su, mi directora, que no solo me supo guiar en los entuertos cientficos si no

    que me permiti crecer profesionalmente dndome la posibilidad de participar en

    todos sus proyectos (cientficos, docentes y de formacin). Gracias Su por darme

    una mano tanto en lo profesional como en lo personal.

    A Jos Luis, por su paciencia y sus incansables explicaciones fsicas.

    Al INIFTA, a la Universidad (UNLP), a la Facultad de Ciencias Exactas, al

    Departamento de Qumica y al CONICET, por proporcionarme el lugar y la

    subvencin econmica para llevar adelante este trabajo.

    Al grupo Macromolculas, que es y ser mi grupo de amigos de trabajo,

    porque con ellos compart todo este camino, no solo trabajando si no tambin

    tomando unas ricos mates y compartiendo largas charlas. Gracias Negro, Fer,

    JuanMa, Marquitos, Juan, Maga y Su por soportarme da a da.

    A todos los compaeros del instituto que me ayudaron y facilitaron el trabajo:

    Ana y Diego de vitroplasta, a Sergio, Fernando, Carlos y Julio del taller mecnico a

    Coco, Masarutti y Eduardo de electrnica, a Luis, Alberto y Daniel de computacin a

    Alicia de Biblioteca, a Liliana y Mabel de Secretara, a Paola de recepcin, a Lujn,

    Daniel, Martn, Brbara de Mantenimiento, a Horacio, Jorge, Victoria y Edith de

    contadura y al Ing. San Martn.

    A todo el tercer piso, al grupo de: Javier Amalvy, Monica Mele y Patricia

    Giamet, por su compaerismo y amabilidad. Especialmente a Ceci Cortizo por su

    amigable confianza.

    A Marita, Ester, al Turco, M. Elisa, Pablo F, Nati, M. Ines, Dionisio, Walde,

    Jorge por sus consejos y su bondad.

    A Ana Cortizo y a todo el grupo GIOMM por su ayuda incondicional en todo

    momento.

    A Norma Dcorsso y Melisa Lamanna por los TGA realizados.

    A Juan, Sergio, Patri por los espectros de masa.

    A Alicia Califano por su colaboracin en el anlisis reolgico.

    A todas las ayudantas de Qumica Orgnica, ayudantes alumnos,

    diplomados, jefes de TP y a todos los profes, especialmente a Patri por incentivarme

    y escucharme desde que fui alumna.

  • A mis hermanos, Ari y Ale, a mam, a pap y a Romi porque son la gua de mi

    vida y me permitieron llegar a La Plata, estudiar Qumica y doctorarme, porque sin su

    apoyo nada hubiese sido posible. Tambin agradezco a Roberto, a mis abuelos, a

    Bibi y a toda mi familia por estar siempre presentes.

    A mi familia Platense, los Lavecchia por abrirme la puerta de su casa y hacer

    que el estar lejos de mi familia natal sea mas aliviado. Especialmente a Tin.

    A mis amigos/as, los linqueos, los facultativos, los del instituto, porque son la

    pieza fundamental para ser completamente feliz.

    Gracias a todos y a todas por acompaarme en este camino

  • Resumen En el presente trabajo se detalla la sntesis radicalaria y caracterizacin de homopolmeros y copolmeros acrlicos empleando una fuente de energa alternativa

    al calentamiento trmico convencional como es la energa de microondas. Dichas

    polimerizaciones fueron realizadas bajo diferentes condiciones experimentales con el

    objetivo de evaluar el efecto de las variables experimentales.

    Se detalla la sntesis de acrilato de p-nitrobencilo (ANB) mediante

    esterificacin de Fischer y su homopolimerizacin. La caracterstica ms

    sobresaliente de este monmero es la lenta cintica de polimerizacin y el bajo peso

    molecular promedio obtenido, en comparacin con el comportamiento observado

    para otros acrilatos. Se demuestra que dicho comportamiento es debido a la

    transferencia de cadena al monmero. Se presenta el estudio de las propiedades

    pticas del poliacrilato de p-nitrobencilo en diferentes solventes, observndose que la

    introduccin del grupo cromforo nitro como sustituyente en el anillo aromtico de la

    unidad monomrica aumenta la absortividad de los polmeros y realza sus

    propiedades pticas.

    Se estudio la cintica de polimerizacin del acrilato de 2-etilhexilo bajo

    condiciones de microondas, obtenindose polmeros de alto peso molecular e ndices

    de polidispersidad. Adems se describe el comportamiento en solucin de los

    polmeros sintetizados mediante viscosidad capilar y rotacional.

    El estudio de la homopolimerizacin del acrilato de tetrahidrofurfurilo mostr la

    formacin de fraccin gel bajo la mayora de las condiciones experimentales

    estudiadas. Se seala que dicha observacin podra deberse a las reacciones de

    transferencia de cadena generadas por la apertura trmica del anillo furfurilo de la

    unidad repetitiva.

    Estos resultados son comparados con los de acrilato de bencilo, previamente

    estudiado.

    Conjuntamente se presenta el estudio del comportamiento de

    copolimerizacin de acrilato de bencilo y acrilato de p-nitrobencilo con fumarato de

    diisopropilo estudiado bajo calentamiento clsico y energa de microondas. En base a

    las relaciones de reactividad de los monmeros empleados, se encontr que el

    polmero sintetizado, poli(acrilato de bencilo -co- fumarato de diisopropilo), presenta

    un comportamiento de copolimerizacin similar a una homopolimerizacin

    consecutiva de ambos monmeros. En cambio en el caso de poli(acrilato de p-

    nitrobencilo-co-fumarato de diisopropilo) se observ que ambos macro-radicales en

  • crecimiento prefieren adicionar al monmero ANB, pero con una distribucin al azar

    de las unidades monomricas a lo largo de la cadena polimrica.

    Se concluye que a mayor polaridad del monmero, mayor es su reactividad

    bajo condiciones de energa de microondas. Si bien el ANB posee el mayor momento

    dipolar, su reactividad est gobernada por las reacciones de transferencia de cadena

    al monmero, por lo que se registr el menor porcentaje de conversin por minuto.

    Tanto en las sntesis de homopolmeros como en la de copolmeros se ha

    encontrado que el calentamiento llevado a cabo con energa de microondas produce

    mayores conversiones y se requiere menor tiempo de reaccin que aquellas llevadas

    a cabo bajo calentamiento trmico.

  • ndice

    1.INTRODUCCINGENERALYOBJETIVOS................................................11.1IntroduccinGeneral.......................................................................................1

    1.2.Objetivos........................................................................................................41.2.1.General..........................................................................................................41.2.2.Especficos.....................................................................................................4

    2.CONCEPTOSTERICOS................................................................................52.1.Homopolimerizacin......................................................................................5

    2.2.Copolimerizacin............................................................................................8

    2.3.ModosdeCalentamiento.............................................................................122.3.1Trmico.........................................................................................................122.3.2.Microondas..................................................................................................14

    2.4.TcnicasyEquipos........................................................................................162.4.1.EspectroscpicasdeAbsorcin...................................................................162.4.1.1.Ultravioleta.......................................................................................................162.4.1.2.Infrarrojo..........................................................................................................172.4.1.3.ResonanciaMagnticaNuclear........................................................................182.4.1.4.EspectrometradeMasas.................................................................................20

    2.4.2.TcnicaCromatogrfica...............................................................................212.4.2.1.CromatografadeExclusinMolecular............................................................21

    2.4.3.TcnicadeDispersindeLuz......................................................................262.4.3.1.DispersindeluzDinmica(DLD)....................................................................26

    2.4.4.TcnicasViscosimtricas.............................................................................302.4.4.1.ViscosimetraCapilar........................................................................................302.4.4.2.ViscosimetraRotacional..................................................................................33

    2.4.5.MedidasdePropiedadesTrmicas.............................................................362.4.5.1.CalorimetraDiferencialdeBarrido.................................................................362.4.5.2.Anlisistermogravimtrico..............................................................................38

    3.HomopolimerizacindeAcrilatodepnitrobencilo......................403.1.Introduccin.................................................................................................40

    3.2.ParteExperimental.......................................................................................41

    3.3.ResultadosyDiscusin.................................................................................46

    3.4.ConclusionesParciales.................................................................................62

  • 4.HomopolimerizacindeAcrilatode2etilhexilo............................644.1.Introduccin.................................................................................................64

    4.2.ParteExperimental.......................................................................................65

    4.3.ResultadosyDiscusin.................................................................................67

    4.4.ConclusionesParciales.................................................................................89

    5.HomopolimerizacindeAcrilatodetetrahidrofurfurilo.............905.1.Introduccin.................................................................................................90

    5.2.ParteExperimental.......................................................................................91

    5.3.ResultadosyDiscusin.................................................................................93

    5.4.ConclusionesParciales...............................................................................106

    6.CopolimerizacindeAcrilatodeBenciloyFumaratodeDiisopropilo................................................................................................1086.1.Introduccin...............................................................................................108

    6.2.ParteExperimental.....................................................................................109

    6.3.ResultadosyDiscusin...............................................................................111

    6.4.ConclusionesParciales...............................................................................124

    7.CopolimerizacindeAcrilatodepnitrobenciloyFumaratodeDiisopropilo................................................................................................1257.1.Introduccin...............................................................................................125

    7.2.ParteExperimental.....................................................................................126

    7.3.ResultadosyDiscusin...............................................................................128

    7.4.ConclusionesParciales...............................................................................148

    8.ResultadosGenerales..............................................................................149

    9.ConclusionesGenerales..........................................................................152

    Bibliografa..................................................................................................153

  • Captulo 1

    Introduccingeneralyobjetivos

  • TamaraObertiINIFTAUNLP 1

    1. INTRODUCCIN GENERAL Y

    OBJETIVOS.

    1.1 Introduccin General

    Los polmeros acrlicos se hallan entre los compuestos ms importantes de

    los materiales polimricos. Estos polmeros han sido utilizados desde la dcada del

    30 debido a que poseen numerosas aplicaciones. Los homopolmeros (polmeros

    compuestos por un mismo tipo de monmero) y copolmeros (polmeros compuestos

    por dos o ms tipos de monmeros = incluyen varios co-monmeros) de steres

    acrlicos y metacrlicos se han empleado tanto en aplicaciones industriales como en

    biomateriales, es decir, materiales que impliquen el contacto con tejidos vivos y/o

    fluidos biolgicos. Los polmeros sintticos son utilizados en diferentes reas debido

    a que es posible seleccionar el sustituyente ster o los co-monmeros

    apropiadamente de manera de disear materiales con propiedades fsicas y

    qumicas caractersticas (1; 2).

    Dentro de las aplicaciones biomdicas podemos encontrar la utilizacin de estos

    polmeros como: soportes para la regeneracin de tejido seo (1), cemento de hueso,

    por ejemplo en la fijacin de prtesis (3), en la liberacin controlada de drogas y

    protenas (4), as como tambin su uso en nanotecnologa y micro fabricacin de

    dispositivos mdicos (5).

    Asimismo, los polmeros acrlicos han sido empleados como materiales conductores (6), membrana selectiva de iones (7), matriz inmovilizadora de enzimas (8), adhesivos (9; 10), mejoradores de flujo de petrleo (11) y en tratamiento de efluentes (12), entre

    otros.

    Las aplicaciones enumeradas anteriormente son el producto de las propiedades

    mecnicas, trmicas, elctricas y reolgicas de los polmeros sintetizados las cuales

    estn determinadas por sus caractersticas estructurales, tales como: peso

    molecular, estructura qumica, estereoqumica, estructura de la cadena (lineal,

    ramificada, entrecruzada), composicin (en el caso de los copolmeros) y tipo de

    interacciones qumicas presentes entre las cadenas polimricas.

  • Introduccin General y Objetivos I

    TamaraObertiINIFTAUNLP 2

    Con el objetivo de ampliar el campo de las aplicaciones, adems de la combinacin

    de co-monmeros y la eleccin apropiada del sustituyente ester, se han

    desarrollado otras alternativas; como la mezcla fsica de homopolmeros (6) y la

    sntesis de copolmeros con una arquitectura determinada (bloque, injerto, estrella o

    alternante). Con este propsito, fueron desarrolladas diferentes tipos de

    polimerizaciones, surgiendo as varias tcnicas experimentales de polimerizacin

    (emulsin, solucin, dispersin, masa), de modo de sintetizar materiales con

    propiedades finales diferentes. Dado que los monmeros acrlicos polimerizan muy

    fcilmente a travs de un mecanismo radicalario, es posible llevar a cabo la

    polimerizacin de los mismos bajo cualquier tcnica de polimerizacin, empleando

    los reactivos adecuados.

    En 1980, Lu Chengxun y sus colaboradores sintetizaron homopolmeros bioactivos

    empleando diferentes monmeros acrlicos mediante un mecanismo radicalario,

    utilizando dimetilformamida como solvente de reaccin (8). Mediante la misma

    tcnica de polimerizacin, Pratap y sus colaboradores analizaron el efecto de la

    cadena hidrocarbonada de esteres acrlicos sobre la mejora de las propiedades

    finales de los polmeros sintetizados (11).

    En cambio, Guo emple tolueno como solvente de reaccin en la polimerizacin de

    monmeros acrlicos conteniendo flor. Ciardelli y sus colaboradores sintetizaron

    homo y copolmeros fluorados en emulsin, mediante un mecanismo radicalario

    empleando 2,2-azobisisobutironitrilo (AIBN) como iniciador. Con el objetivo de

    estudiar las propiedades de los polmeros sintetizados, dichos autores realizaron la

    polimerizacin en masa de modo de comparar las diferentes tcnicas de

    polimerizacin (13; 14).

    Debido a que el peso molecular de los polmeros est directamente relacionado con

    sus propiedades finales, tales como viscosidad, formacin de pelculas, propiedades

    mecnicas, entre otras, se han desarrollado varias tcnicas de polimerizacin que

    controlen dicha caracterstica. As el peso molecular y la polidispersidad de los

    polmeros sintticos puede ser regulado mediante polimerizacin radical por

    transferencia de tomo (atom transfer radical polymerization, ATRP) (15),

    polimerizacin por radicales libres estable (stable free radical polymerization, SFRP) (16) y adicin reversible por transferencia de fragmento (reversible addition

    fregmentation transfer, RAFT) (17). Bajo esta premisa, Ansong y colaboradores

    sintetizaron iniciadores radicalarios con el objetivo de emplearlos como

  • Introduccin General y Objetivos I

    TamaraObertiINIFTAUNLP 3

    estabilizadores en la polimerizacin radical de monmeros metacrlicos y de esta

    manera controlar el peso molecular y la polidispersidad de la reaccin (18).

    Dado que varias de estas tcnicas de polimerizacin emplean solventes nocivos

    para el medio ambiente y los tiempos de reaccin, en algunos casos, son muy

    prolongados, lo que conlleva a un consumo importante de energa, surgi el empleo

    de la energa de microondas en las reacciones qumicas como una alternativa

    factible para el cuidado del medio ambiente. Entre las principales ventajas de esta

    metodologa respecto a los mtodos convencionales pueden mencionarse: la

    disminucin en los tiempos de reaccin, la mejora en los rendimientos y en algunos

    casos, selectividad en los productos obtenidos (19).

    La aplicacin de este tipo de energa en sntesis orgnica es conocida desde hace

    algn tiempo y ha sido empleada en gran variedad de reacciones qumicas (20).

    Aunque la sntesis de polmeros utilizando energa de microondas es relativamente

    nueva (21; 22) la misma tuvo sus inicios en la dcada del 80 pero recin a partir del

    2000 se instal como tema relevante en la literatura cientfica. En esta se ha

    discutido la existencia de efectos especficos, llamados no-trmicos, que influyen

    sobre las velocidades de reaccin (23). Estos efectos especficos producen la

    variacin en los parmetros de activacin, aumento de las probabilidades de

    colisin, disminucin de la energa de activacin y altas temperaturas localizadas

    (hot spots) (19). La cintica de polimerizacin ha sido modelada matemticamente

    por McCoy y Madras (24) y comparada con la sntesis mediante microondas de un

    ster metacrlico, el polimetacrilato de metilo (PMMA), donde se analiz la evolucin

    del peso molecular y la polidispersidad con el tiempo de reaccin.

    Los estudios realizados de manera sistemtica sobre polimerizacin radical de

    steres acrlicos aplicando energa de microondas son escasos. Se han investigado

    la polimerizacin de metacrilato y acrilato de metilo (23; 25) observndose una

    aceleracin en la velocidad de polimerizacin bajo irradiacin con microondas

    respecto al mtodo trmico como as tambin diferencias importantes en las

    conversiones mximas alcanzadas. De este modo es necesario investigar el efecto

    de la estructura de este tipo de monmeros sobre la velocidad de polimerizacin en

    diferentes condiciones de reaccin, as como tambin, las caractersticas

    estructurales y propiedades en solucin de los polmeros obtenidos.

  • Introduccin General y Objetivos I

    TamaraObertiINIFTAUNLP 4

    1.2. Objetivos

    1.2.1. General

    Ampliar las investigaciones de las propiedades qumicas, fsicas y

    aplicaciones de polmeros derivados de steres acrlicos.

    1.2.2. Especficos

    Realizar un estudio comparativo del efecto del mtodo de polimerizacin va

    radical empleando energa de microondas respecto a los mismos polmeros

    obtenidos mediante polimerizacin trmica.

    Analizar el efecto de la polaridad del monmero sobre su reactividad en

    polimerizacin radical por microondas.

    Determinar los parmetros fisicoqumicos relevantes que caracterizan a los

    polmeros obtenidos por va radical con energa de microondas.

  • Captulo 2

    ConceptosTericos

  • TamaraObertiINIFTAUNLP 5

    2. CONCEPTOS TERICOS

    2.1. Homopolimerizacin

    El termino homopolimerizacin hace referencia a la sntesis de polmeros que

    contienen un mismo tipo de unidad repetitiva en su estructura, los cuales pueden ser

    obtenidos mediante un mecanismo de polimerizacin en etapas o por adicin

    (aninico, catinico o radicalario). La sntesis de los polmeros estudiados en este

    trabajo se llev a cabo bajo un mecanismo de adicin radical.

    El mecanismo de polimerizacin consta de tres etapas: iniciacin, propagacin y

    terminacin. La etapa de iniciacin se lleva a cabo a su vez en dos etapas. En la

    primera, se produce la disociacin homoltica del iniciador, que puede activarse a

    partir de formadores de radicales, por accin de la luz, de la temperatura o por

    ondas ultrasnicas dando lugar a radicales libres primarios (especie iniciadora). En

    una segunda etapa, se adiciona el radical libre primario a la primera molcula de

    monmero para dar lugar a una especie activa radicalaria con una unidad

    monomrica. A continuacin, la especie activa reacciona con otro monmero

    formando un radical mayor, que a su vez adiciona otro monmero y as

    sucesivamente, generando lo que se denomina macro-radical. Esta serie de

    reacciones consecutivas en cadena constituye la reaccin de crecimiento del

    polmero; son muy rpidas, ya que intervienen radicales en procesos que implican

    energas de activacin muy bajas. Esta etapa se denomina propagacin. El

    crecimiento del macro-radical termina con las reacciones de destruccin de los

    mismos, en las que se desactivan ya sea por acoplamiento, unindose dos radicales

    por un enlace covalente o por desproporcin, por la transferencia de un tomo de un

    macro-radical a otro, resultando una macromolcula saturada y otra no saturada.

    El esquema de reaccin de acuerdo al mecanismo general de polimerizacin radical

    de monmeros vinlicos y acrlicos (26), es el siguiente:

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 6

    Iniciacin:

    Propagacin:

    Terminacin:

    Acoplamiento

    Desproporcin:

    Esquema 2.1.1: Etapas de la Reaccin de Polimerizacin. (Donde: I es el Iniciador, kd, kp,

    kta, ktd son las constantes de descomposicin, propagacin, terminacin por acoplamiento y

    terminacin por desproporcin respectivamente y R = sustituyente alqulico o arlico.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 7

    Frecuentemente la polimerizacin radical se ve acompaada por un tipo particular

    de reaccin lateral denominada de transferencia de cadena. Las mismas pueden

    representarse de la siguiente manera:

    Transferencia de cadena:

    Al polmero: intramolecular (generalmente tienen lugar a baja conversin y/o

    en solucin):

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 8

    Al polmero, intermolecular (generalmente tienen lugar a alta conversin y/o

    en masa):

    Esquema 2.1.2: Reacciones de transferencia de cadena.

    La transferencia de cadena intramolecular al polmero da lugar a ramificaciones de

    cadenas cortas debido a que, al ser la transferencia de cadena un proceso

    competitivo con la homopolimerizacin lineal, es ms probable que el monmero se

    adicione al macro-radical lineal en crecimiento que al producido mediante una

    reaccin de transferencia.

    En cambio, la transferencia de cadena intermolecular al polmero genera

    ramificaciones de cadenas laterales largas, dado que al producirse a altas

    conversiones, los macro-radicales reaccionarn con las cadenas polimricas

    presentes en el sistema.

    2.2. Copolimerizacin

    La sntesis de copolmeros permite obtener un nmero casi ilimitado de

    productos diferentes variando la naturaleza y las cantidades relativas de los

    monmeros a emplear. El comportamiento de estos ltimos en las reacciones de

    copolimerizacin es especialmente til para estudiar el efecto de su estructura

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 9

    qumica sobre la reactividad. Las diferentes distribuciones de los monmeros en el

    copolmero da lugar a distintas estructuras de copolmeros (bloque, injerto, estrella o

    alternante). En el presente trabajo, se estudi la copolimerizacin de monmeros

    acrlicos y fumricos mediante un mecanismo radicalario, obtenindose copolmeros

    aleatorios, donde la distribucin de las unidades repetitivas es al azar.

    La composicin instantnea del copolmero (composicin de co-monmeros en el

    copolmero en cada instante de reaccin) suele ser diferente de la composicin de la

    mezcla inicial de co-monmeros, ya que ambos monmeros poseen distinta

    reactividad hacia la copolimerizacin. Se ha observado que algunos monmeros

    tienen ms tendencia a homopolimerizar que a copolimerizar por lo que se define un

    parmetro de relacin de reactividad. Este ltimo se obtiene a partir del modelo

    terminal de copolimerizacin, segn el cual la reactividad qumica de una cadena en

    crecimiento depende solamente de la unidad final que porta el centro activo y no de

    la composicin de la cadena que le precede. De este modo, la copolimerizacin de

    dos monmeros M1 y M2 dar lugar a dos especies activas en propagacin

    dependiendo de la unidad final, denominadas M1* y M2*. Dichas especies continan

    reaccionando con las unidades monomricas, lo cual da lugar a cuatro reacciones

    diferentes, esquematizadas de la siguiente manera (26):

    M M M Ec. 2.2.1

    M M M Ec. 2.2.2

    M M M Ec. 2.2.3

    M M M Ec. 2.2.4

    Esquema 2.2.1: Copolimerizacin de dos monmeros.

    donde M1* y M2* representan los macro-radicales en crecimiento en los

    cuales la unidad monomrica final es del tipo 1 o 2 respectivamente y k11, k12, k21 y

    k22 son las constantes de velocidad de propagacin, en las que el primer subndice

    corresponde al extremo radical en crecimiento y el segundo al monmero que se

    adiciona a la cadena.

    El monmero M1 se consume en las etapas de reaccin representadas por las

    ecuaciones: 2.2.1 y 2.2.4, mientras que M2 se consume en las restantes etapas de

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 10

    reaccin (Ec. 2.2.2 y Ec. 2.2.3). Las velocidades de desaparicin de ambos

    monmeros est dada por:

    dM1

    dt k11 M1

    * M1 k21 M2* M1 Ec. 2.2.5

    dM2

    dt k12 M1

    * M2 k22 M2* M2 Ec. 2.2.6

    Dividiendo la Ec. 2.2.5 por Ec. 2.2.6, se obtiene la relacin de velocidad a la cual

    ambos monmeros se adicionan al copolmero, es decir, la composicin del

    copolmero:

    dM1dM2

    k11 M1

    * M1 k21 M2* M1

    k12 M1* M2 k22 M2

    * M2 Ec. 2.2.7

    Con el fin de eliminar los trminos M1* y M2* de la ecuacin anterior, se asume

    un estado estacionario para cada una de las especies reactivas M1* y M2*:

    k21 M2* M1 k12 M1

    * M2 Ec. 2.2.8

    Combinando con la ecuacin 2.2.7:

    dM1dM2

    k11 k21 M2* M

    k12 M2 k21 M2

    * M1

    k22 M2* M2 k21 M2

    * M1 Ec. 2.2.9

    Dividiendo numerador y denominador por k21 M2* M1 en la ecuacin anterior y

    combinando el resultado con los parmetros r1 y r2 (relaciones de reactividad de

    ambos monmero), los cuales se definen como:

    r1 k11k12

    r2 k22k21

    Ec. 2.2.10

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 11

    Se obtiene:

    dM1dM2

    M1 r1M1 M2 M2M1r2M2

    Ec. 2.2.11

    La cual se conoce como ecuacin de copolimerizacin. Esta ecuacin suele

    expresarse en funcin de las fracciones molares, donde f1 y f2 son las fracciones

    molares de los co-monmeros en la mezcla inicial y F1 y F2 son las fracciones

    molares de los co-monmeros en el copolmero:

    F1F2

    f1 r1f1 f2f2 r2f2 f1

    Ec. 2.2.12

    Dado que las ecuaciones anteriores son vlidas para bajas conversiones de

    polimerizacin, el comportamiento de copolimerizacin a altas conversiones puede

    ser estudiado determinando las relaciones de reactividad de los monmeros (r1 y

    r2), mediante el mtodo modificado de Kelen - Tdos (27; 28):

    r r

    r

    Ec. 2.2.13

    donde y son funciones matemticas de las relaciones molares de los monmeros en la mezcla de reaccin y en el copolmero, definidas como:

    G F y F F Ec. 2.2.14

    a su vez F y G se definen como:

    F m m log z log z y

    G m m 1 log z log z Ec. 2.2.15

    donde Z1 = M1F / M10 y Z2 = M2F / M20, siendo M10, M1F, M20 y M2F la

    concentracin inicial y final de cada monmero (1 y 2) respectivamente y m1 y m2

    las fracciones molares de ambos monmeros en el copolmero.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 12

    A partir de los valores de las relaciones de reactividad de los monmeros se

    observan diferentes tipos de comportamiento de copolimerizacin:

    Copolimerizacin Ideal: r1r2 = 1

    Copolimerizacin ideal ocurre cuando las dos especies en propagacin M1* y

    M2* adicionan ambos monmeros indistintamente. En el caso en que las dos

    relaciones de reactividad sean diferentes, es decir, r1> 1 y r2 < 1 r1 1, uno

    de los monmeros es ms reactivo que el otro hacia las dos especies de

    propagacin. As, el copolmero contendr una mayor proporcin del monmero

    ms reactivo en una distribucin al azar.

    Copolimerizacin Alternante: r1r2 = 0

    La copolimerizacin alternante se caracteriza por r1r2 = 0, donde ni r1 ni r2

    son mayores que uno. En el caso en que r1 y r2 sean cero, se adicionaran al

    copolmero en cantidades equimolares en un arreglo alternado a lo largo de la

    cadena del copolmero. Si r1 y r2 son muy pequeos o si alguno de ellos es cero la

    alternancia ser moderada.

    Copolimerizacin en bloque: r1> 1, r2> 1

    En ambos casos r1 y r2 son mayores a la unidad y por lo tanto su producto

    ser mayor a uno (r1r2 >1), lo cual indica una tendencia a formar copolmeros en

    bloque, que contendr segmentos de un mismo tipo de monmero.

    2.3. Modos de Calentamiento

    2.3.1 Trmico

    Las polimerizaciones llevadas a cabo bajo calentamiento trmico (tambin

    llamado calentamiento clsico) requieren mayores tiempos de reaccin y las

    conversiones suelen ser menores que las obtenidas con energa de microondas.

    Esto se debe a que en el primer caso la energa se transmite por conveccin, es

    decir que el flujo de calor se inicia en la superficie del material y la velocidad del flujo

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 13

    de calor depende de las propiedades trmicas del mismo, lo cual provoca que el

    calentamiento no sea totalmente eficiente.

    Si se coloca un reactor conteniendo una solucin dentro de un bao termosttico,

    las partculas de agua contenidas en el termostato se encuentran en movimiento

    debido a su energa (cuerpo caliente), al colisionar con la pared de vidrio del reactor

    (cuerpo frio) le transfieren su energa, aumentando la temperatura del reactor, luego

    esta energa se transmite a la solucin, logrando as el calentamiento de la misma.

    De este modo el calentamiento no es homogneo sino que existe un perfil

    decreciente de temperatura desde el exterior del reactor hacia el seno de la

    solucin. En cambio el modo de calentamiento por microondas es volumtrico, es

    decir, el calentamiento se produce en todo el material ms homogneamente como

    se detallar en la prxima seccin, lo que da lugar a una transferencia de energa

    muy rpida. En el siguiente esquema se muestran comparativamente ambos modos

    de calentamiento: clsico y por microondas (29):

    Esquema 2.3.1.1: Modos de calentamiento: a) calentamiento clsico y b) calentamiento por

    microondas.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 14

    2.3.2. Microondas

    La microonda es una onda electromagntica que posee una longitud de onda

    comprendida entre los centmetros y el metro. En el siguiente esquema se presenta

    el espectro electromagntico donde se muestran las diferentes zonas espectrales:

    Esquema 2.3.2.1: Espectro electromagntico.

    Al colocar un reactor conteniendo una solucin bajo condiciones de microondas

    pueden suceder tres fenmenos:

    Que el reactor refleje las microondas. Estas son reflejadas por los metales, de modo que la carcasa metlica del horno de microondas impide que salgan

    al exterior. La puerta de vidrio de los hornos de microondas est protegida

    por una rejilla metlica cuyos orificios son suficientemente pequeos como

    para bloquear el paso de las ondas de 10-2 y 10-3 m, es decir de las

    microondas, pero dejan pasar las radiaciones de luz visible de longitud de

    onda menor (entre 10-6 y 10-7 m aproximadamente) permitiendo ver lo que

    sucede en su interior.

    Que el medio sea transparente a las ondas y estas sigan su trayectoria. Es lo que ocurre en el caso de las microondas con el aire que llena el horno y

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 15

    tambin con sustancias no polares que se siten en su interior, como

    recipientes de barro, de vidrio y de determinados plsticos. En este caso no

    se produce transferencia de energa al cuerpo irradiado, por lo tanto este no

    sufre variacin en su temperatura.

    Que algunas de las partculas contenidas en el reactor absorban energa de las ondas transformndola en energa cintica, evidenciado por el aumento

    de su temperatura. En el caso de los hornos de microondas esto sucede con

    las molculas polares que poseen un momento dipolar permanente. El

    campo electromagntico sufre inversiones de la orientacin muy

    rpidamente, los momentos dipolares de las molculas intentan orientarse

    respecto al campo y deben adoptar posiciones contrarias cada vez que este

    cambia, lo que produce calor por la agitacin molecular (el calor est

    directamente relacionado con la vibracin o agitacin molecular). Este

    continuo movimiento de partculas permite que las mismas adquieran

    energa cintica produciendo un calentamiento homogneo interno, ms

    homogneo que el logrado por calentamiento clsico. De esta manera la

    calefaccin con microondas es una calefaccin volumtrica ya que se

    calienta el volumen del material y no la superficie.

    Estas situaciones son representadas en el siguiente esquema (29):

    Esquema 2.3.2.2: Interaccin de las microondas con diferentes tipos de materiales.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 16

    2.4. Tcnicas y Equipos

    2.4.1. Espectroscpicas de Absorcin

    2.4.1.1. Ultravioleta

    La regin ultravioleta (UV) abarca aproximadamente desde 10 a 400 nm (ver

    esquema 2.3.2.1) y se divide en dos regiones diferentes, la regin de vaco o

    lejana que se extiende por debajo de los 200 nm y la regin cercana que va

    desde 200 a 400 nm. Esta subdivisin es necesaria por razones experimentales;

    dado que debajo de los 200 nm, el aire (particularmente el oxigeno y el dixido de

    carbono) y el cuarzo absorben muy fuertemente (30).

    La energa absorbida en la regin ultravioleta produce cambios en la energa

    electrnica de la molcula que resulta de las transiciones de los electrones de

    valencia de la misma (31).

    Las transiciones electrnicas se presentan en forma de bandas ya que las mismas

    estn asociadas a las transiciones rotacionales. La multiplicidad de los niveles

    vibracionales hace que el gran nmero de transiciones de similar energa produzca

    bandas de absorcin continuas sin estructura fina vibracional evidente.

    La absorcin de la radiacin UV por una solucin es afectada por distintos factores,

    tales como, presencia de auxcromos que extienden la conjugacin, variacin del

    pH, efectos estricos, polaridad del solvente, formacin de complejos de

    transferencia de carga, etc.

    En este trabajo en particular nos interes estudiar el efecto de la polaridad del

    solvente sobre uno de los polmeros sintetizados, ya que la posicin de las

    transiciones * y n * en los compuestos carbonlicos varia con la naturaleza

    del disolvente usado. A medida que aumenta la polaridad del disolvente desde los

    hidrocarburos al agua, las bandas * experimentan un desplazamiento hacia el

    rojo (corrimiento batocrmico, hacia mayores longitudes de onda), mientras las

    bandas n * dan lugar a un desplazamiento gradual hacia el azul (hipsocrmico,

    hacia menores longitudes de onda). Estos desplazamientos son debidos a la

    estabilizacin, o disminucin de la misma por el disolvente de los estados

    electrnicos fundamentales excitados, resultando por lo tanto un cambio en la

    barrera de energa entre los niveles involucrados en la transicin. La posicin de la

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 17

    banda n * esta fuertemente afectada por la presencia de protones capaces de

    formar puentes de hidrogeno en el disolvente. La banda entonces se origina a

    menores longitudes de onda a causa de que los niveles de energa de electrones n

    queda significativamente disminuida por la formacin de enlaces de hidrogeno (30).

    Equipo: las medidas de UV se realizaron utilizando un espectrofotmetro Carey 3

    (Varian, Australia) de doble haz.

    2.4.1.2. Infrarrojo

    La regin infrarroja del espectro electromagntico se divide en tres regiones;

    el infrarrojo (IR) cercano, medio y lejano, as nombrados por su relacin con el

    espectro visible (ver esquema 2.3.2.1). El infrarrojo medio (aproximadamente 4000-

    400 cm-1) se utiliza para estudiar las vibraciones fundamentales y la estructura

    rotacional vibracional.

    Cuando una molcula orgnica absorbe radiacin en el IR medio y la convierte en

    energa de vibracin molecular, esta absorcin es cuantificada generando un

    espectro de absorcin de bandas; debido a que un cambio de energa vibracional

    siempre va acompaado de varios cambios de energa rotacional.

    La frecuencia o longitud de onda de la absorcin depende de las masas relativas de

    los tomos, las constantes de fuerza de los enlaces y la geometra de los tomos (31). La absorcin de radiacin en la regin IR es consecuencia de la excitacin por

    deformaciones de enlace, ya sean de tensin () o de flexin (). Para que exista actividad en el IR se requiere en la excitacin un cambio en el

    momento dipolar del enlace con respecto al estado fundamental. Bajo estas

    condiciones se obtiene informacin estructural de la muestra en estudio por medio

    del anlisis de los distintos grupos funcionales presentes en ella.

    Equipo: Esta tcnica fue utilizada para caracterizar los monmeros, homopolmeros

    y copolmeros sintetizados en este trabajo, para lo cual se utiliz un espectrmetro

    Shimadzu IR-435.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 18

    2.4.1.3. Resonancia Magntica Nuclear

    La espectrometra de resonancia magntica nuclear (RMN) representa

    bsicamente otra forma de espectrometra de absorcin, semejante a la

    espectrometra infrarroja y ultravioleta. Una muestra puede absorber radiacin

    electromagntica en la regin de radiofrecuencia (ver esquema 2.3.2.1) a

    frecuencias gobernadas por las caractersticas de la muestra (31). Esta tcnica

    espectroscpica puede utilizarse slo para estudiar ncleos atmicos con un

    nmero impar de protones o neutrones (o de ambos). Existen varios ncleos

    distintos que pueden ser observados por espectroscopia de RMN: 1H (protones), 13C

    (carbono 13), 15N (nitrgeno 15), 19F (fluor 19) y muchos otros. 1H y 13C son los ms

    usados.

    Dado que la frecuencia que absorbe el protn depende del entorno qumico en el

    que este se encuentre (densidad electrnica), para cierta radiofrecuencia todos los

    protones absorben a la misma intensidad de campo efectiva, pero a diferentes

    intensidades aplicadas (intensidad particular a la que se produce absorcin). Esta

    ltima se mide y se utiliza para confeccionar el diagrama de absorcin. El resultado

    es un espectro con varios picos de absorcin que reflejan diferencias en el entorno

    qumico de los protones y dan informacin muy detallada acerca de la estructura

    molecular. El rea del pico depende del nmero total de ncleos que producen la

    absorcin. As mismo, esta tcnica, ofrece excelente informacin acerca de la

    estereoqumica de polmeros, si el espectro se registra en condiciones adecuadas

    (tiempo de acumulacin, temperatura, etc.).

    Entre los tomos que, al igual que el protn, dan origen a espectros de RMN se

    encuentra uno de los isotopos del carbono, 13C. El espectro de 13C-RMN sigue los

    mismos principios bsicos, detallados anteriormente. Sin embargo, en la prctica es

    ms difcil lograr un buen espectro de carbono ya que el isotopo 13C slo constituye

    el 1,1% del carbono natural, lo cual se resuelve realizando varios espectros y

    sumando la informacin para mejorar la relacin seal/ruido (32).

    Adems del uso de esta metodologa para identificar compuestos orgnicos, en el

    rea de la qumica de polmeros, la misma tiene importantes aplicaciones en el

    estudio de la microestructura de la cadena. Es posible analizar la configuracin

    (tacticidad) del polmero, la cual est vinculada al mecanismo de polimerizacin, as

    como la composicin y secuencia de co-monmeros en el caso de copolmeros (33).

    Desde el punto de vista configuracional, un polmero derivado de un ster acrlico

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 19

    puede presentar tres posibilidades, tomando como referencia una conformacin

    catenaria planar o politrans, conocidas de la siguiente manera:

    Isotctico: Todos los sustituyentes se ubican hacia el mismo lado del plano.

    Sindiotctico: Los sustituyentes quedan alternados hacia un lado u otro del plano.

    Atctico: no existe un ordenamiento preferencial, los sustituyentes estn distribuidos

    al azar a lo largo de la cadena; es decir que no hay un orden secuencial de

    configuraciones.

    Las dos primeras configuraciones (tcticas) indican que el mecanismo de

    propagacin de la cadena transcurre con estereoespecificidad: el monmero se

    adiciona al macro-radical en crecimiento exclusivamente con una determinada

    configuracin. Si la cadena es atctica, significa que el mecanismo de adicin es al

    azar. Este ltimo es el caso general de las reacciones de polimerizacin en cadena

    radical.

    Equipo: esta tcnica fue empleada para identificar los homopolmeros y copolmeros

    sintetizados y para determinar la composicin de los copolmeros (lo cual permite

    obtener las relaciones de reactividad de los monmeros). Se utiliz un

    espectrmetro Varian-200 MHz (Mercury 200), las muestras fueron disueltas en

    cloroformo deuterado (10 % p/v) y los espectros se obtuvieron a 35 C.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 20

    2.4.1.4. Espectrometra de Masas

    La espectrometra de masa analiza los iones positivos generados a partir de

    una molcula en estudio, realizando una separacin segn su relacin masa-carga

    (m/z) y midiendo finalmente la abundancia relativa de cada uno de ellos. Una de las

    ventajas de este mtodo es la posibilidad de obtener informacin estructural de la

    molcula en estudio con cantidades de material inferior a un miligramo o incluso a

    un microgramo (30).

    La reaccin qumica inicial se produce entre un electrn y una molcula, se extrae

    un electrn de la misma a causa del impacto con el electrn de choque, para dar

    lugar un radical catin, al cual se lo denomina ion molecular (M+). Si un ion

    molecular tiene estabilidad suficiente, se registrar su correspondiente valor de m/z.

    As, la espectrometra de masa proporciona un mtodo exacto y claro para

    determinar el peso molecular de una sustancia.

    Los espectros de masas normalmente se obtienen con un haz electrnico de unos

    70 electron-voltios de energa. Bajo estas condiciones el exceso de energa se

    imparte al ion formado inicialmente y se disipa por medio de fragmentaciones

    (escisin de enlaces) y reagrupamientos (reordenamiento de tomos).

    Los datos de las masas espectrales se presentan con frecuencia en forma de

    grficos con lneas perpendiculares cuya ordenada indica las abundancias relativas

    (intensidades) y la abscisa indica las relaciones masa-carga. Al pico ms intenso del

    espectro se le asigna arbitrariamente el valor 100 y se lo denomina pico base.

    Un mtodo extremadamente til y verstil para la dilucidacin de componentes de

    una mezcla es la asociacin de un espectrmetro y un cromatgrafo gaseoso. La

    sustancia eluida en una columna cromatogrfica gas-liquido puede ser monitorizada

    mediante un elugrama y analizar cada componente mediante su espectro de masas

    (30).

    Equipo: dicha tcnica fue empleada en la dilucidacin de los productos de

    degradacin trmica de uno de los copolmeros sintetizados; utilizando un

    cromatgrafo gaseoso HP 5890 acoplado a un detector selectivo de masa HP 5972.

    Los espectros de masa fueron obtenidos inyectando soluciones metanlicas (1l)

    utilizando hidrgeno como gas portador (0,6ml/min), bajo las siguientes condiciones,

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 21

    temperaturas: inyector 200 C, horno: 40 C (5 min), 20 C/min, 290 C, interface:

    300 C y fuente inica: 185 C.

    2.4.2. Tcnica Cromatogrfica

    2.4.2.1. Cromatografa de Exclusin Molecular

    Al hablar de peso molecular de un polmero, el concepto es distinto al que se

    aplica a molculas de pequeo tamao. Los polmeros sintticos son sistemas

    polidispersos o heterogneos en cuanto a sus pesos moleculares, de manera que

    en su estado ms puro un polmero es una mezcla de molculas con una estructura

    qumica definida pero de distinto peso molecular. La explicacin de esta

    polidispersidad de los polmeros reside en las variaciones estadsticas presentes en

    el propio proceso de polimerizacin. Debido a esto, cuando se habla del peso

    molecular de un polmero se refiere al parmetro promedio de una distribucin de

    pesos moleculares, que se define en funcin de los diferentes valores de los pesos

    moleculares promedio (26).

    Existen distintos mtodos para medir experimentalmente el peso molecular

    promedio y su distribucin (polidispersidad) de una muestra polimrica. No todos

    dan el mismo promedio debido a que la propiedad que se evala se ve ms

    influenciada por las molculas grandes que por las pequeas o viceversa. En

    general estos mtodos se clasifican en: absolutos y relativos. La cromatografa de

    exclusin molecular (Size Exclusion Chromatography: SEC) es un mtodo relativo y

    fue el utilizado en este trabajo para tal fin (34).

    La cromatografa puede definirse como un proceso de separacin diferencial de una

    mezcla de solutos en base a una propiedad caracterstica, cuando los solutos

    migran a travs de un sistema polifsico. Generalmente se definen dos fases; la

    fase fija (FF) o fase estacionaria (FE), que puede ser slida o lquida y la fase mvil

    (FM), lquida o gaseosa, la cual induce el transporte de los solutos sobre la primera.

    En el caso de la cromatografa de exclusin molecular, tambin conocida como

    cromatografa de permeacin por geles (GPC), la separacin ocurre debido a que

    las molculas de distinto tamao penetran en los poros del material que constituye

    el relleno (FF) de la columna. Las molculas ms grandes son excluidas de los

    poros y por lo tanto emergen primero de la columna. Progresivamente las molculas

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 22

    ms pequeas penetran en los poros de la fase estacionaria y son eludas

    secuencialmente con el flujo de solvente (FM). El eludo es monitoreado mediante

    un detector conveniente que evidencia la salida del soluto en un registrador

    observando un elugrama constituido por picos anchos proporcionales a la

    distribucin de pesos moleculares. Mediante una calibracin adecuada esta

    informacin puede transformarse en una caracterizacin cuantitativa de la muestra.

    El principal uso de esta tcnica es la determinacin de pesos moleculares, para lo

    cual se debe medir el volumen de solvente que pasa a travs de la columna desde

    el momento de la inyeccin hasta el mximo del pico para una muestra de un nico

    tamao molecular. Esta cantidad se conoce como volumen de elusin o de

    retencin (Ve). Dicho volumen est relacionado con el volumen de la fase mvil (VM)

    y el de la fase estacionaria (VS) a travs de la siguiente expresin:

    Ve VM KCL VS Ec. 2.4.2.1.1

    donde KCL es el coeficiente de distribucin del soluto entre ambas fases.

    KCL = 0 corresponde a una total exclusin de soluto de la fase estacionaria (no es

    retenido por la fase slida).

    La condicin ms importante para este tipo de separacin es que el segundo

    trmino del lado derecho de la ecuacin anterior sea nulo, lo cual significa que la

    separacin del soluto slo ocurre por fenmenos entrpicos (es decir, vinculados a

    las dimensiones de la macromolcula) y no a otro tipos de interacciones especficas

    entre el soluto y la fase estacionaria.

    El VM est constituido por: el volumen de la fase mvil fuera de los poros del relleno

    (Vo) o volumen de lquido intersticial y el volumen de la fase mvil dentro de dichos

    poros, o volumen interno (Vi).

    Dado que la separacin es el resultado de una distribucin diferencial del soluto

    entre el solvente dentro y fuera de los poros, la misma puede describirse mediante

    un coeficiente de distribucin KS (KSEC o KGPC). Este representa la concentracin

    promedio de soluto dentro y fuera de los poros.

    Debido a efectos de exclusin por tamao (KS < 1), no todo el volumen intersticial es

    accesible a las molculas grandes y por lo tanto:

    VM V0 KS Vi Ec. 2.4.2.1.2

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 23

    reemplazado en la ecuacin Ec. 2.4.1.1se obtiene:

    Ve V0 KS Vi KCL VS Ec. 2.4.2.1.3

    Considerando que la separacin es exclusivamente por exclusin molecular,

    KCL = 0, por lo tanto:

    Ve V0 KS Vi Ec. 2.4.2.1.4

    En el caso de un soluto de peso molecular suficientemente alto como para que las

    molculas no puedan entrar en los poros del relleno, el volumen al que eluye ser

    igual a Vo; es decir, el volumen de exclusin y por lo tanto su KS = 0. Este se conoce

    como lmite de exclusin.

    A su vez, un soluto de peso molecular tan bajo que pueda acceder a todos los

    tamaos de poro eluir en el lmite de permeacin y por lo tanto KS = 1. Para el resto

    de las molculas el valor de KS est comprendido entre 0 y 1; es decir que la

    distribucin del soluto favorece el espacio no restringido fuera de los poros.

    Dado que SEC es un mtodo relativo, se necesita de una calibracin previa a la

    determinacin del peso molecular. La funcin de calibracin es una funcin

    matemtica que vincula los parmetros moleculares (distintos promedio de peso

    molecular y distribucin) con el volumen de elusin (parmetro cromatogrfico

    experimental).

    Debido a la naturaleza emprica de esta relacin, es necesario realizar una

    calibracin para cada sistema polmero-solvente particular. En este caso se

    emplearon estndares de distribucin angosta de peso molecular de modo de

    realizar dicha calibracin, e incluye las siguientes etapas:

    1) Determinacin experimental del Ve para cada uno de los estndares, mediante la

    inyeccin de un volumen apropiado de una solucin diluida del polmero.

    Conociendo el tiempo (o la distancia) transcurrido desde el momento de la inyeccin

    hasta el mximo del pico, la velocidad de flujo de la FM, (vf) y la velocidad del papel

    en el registrador (vp), se calcula Ve:

    Ve t min vf ml min d cm

    vp cm min vfml min Ec. 2.4.2.1.5

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 24

    Luego se representa la relacin entre el M conocido y el Ve anterior:

    log M A B Ve Ec. 2.4.2.1.6

    donde A y B son los parmetros de la curva de calibracin.

    La relacin matemtica entre Ve y el peso molecular promedio, M, del soluto

    constituye la funcin de calibracin cromatogrfica. Una representacin tpica se

    muestra en el siguiente esquema:

    Vo Vi

    K Vi

    Curva de Calibracin

    Ve (ml)

    Esquema 2.4.2.1.1: Curva de calibracin.

    Posteriormente, para una muestra desconocida de distribucin ancha, pero de la

    misma naturaleza que el estndar de calibracin, es posible calcular los distintos

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 25

    promedios de pesos moleculares mediante la determinacin de los Vi y las alturas

    (hi) del elugrama experimental. Dado que el detector es sensible a la concentracin

    gravimtrica del polmero, la fraccin en peso de molculas de tamao i, wi es

    proporcional a hi, por lo tanto, teniendo en cuenta las definiciones de los distintos

    promedios de pesos moleculares en funcin de la masa de las molculas:

    Mn wi

    wi / M

    hi hi / M

    Ec. 2.4.2.1.7

    Mw wiMi

    wi

    hiMi hi

    Ec. 2.4.2.1.8

    M hiMi

    a

    hi

    1/a

    Ec. 2.4.2.1.9

    donde a es una constante que depende Del sistema polmero, solvente y

    temperatura.

    As, midiendo hi a intervalos constantes de tiempo y calculando Mi a partir de los

    parmetros de calibracin para cada Vi, es posible determinar los distintos

    promedios de peso molecular y estimar su distribucin mediante la relacin Mw/Mn (34). A partir de estos valores tambin es posible determinar el valor del grado de

    polimerizacin promedio en nmero como: DPn = Mn / M0, donde M0 es el peso

    molecular de la unidad repetitiva.

    Equipo: mediante cromatografa de exclusin molecular se determinaron los pesos

    moleculares y la polidispersidad de todas las muestras sintetizadas con un equipo

    LKB-2249. El cual consta de una serie de 4 columnas -Styragel con rango de poros

    de 105, 104, 103, 100 A y dos detectores en serie: UV-Vis (Szimadzu) e IR (Miram

    1A). Las medidas se realizaron a 25 C, utilizando cloroformo como solvente de

    elusin a una velocidad de flujo de 0,5 ml/min. Las concentraciones utilizadas para

    la inyeccin fueron de 45 mg/ml. Las curvas de calibracin fueron realizadas con

    estndares de polimetacrilato de metilo y poliestireno (Polymer Laboratories and

    Polysciences) segn la muestra.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 26

    2.4.3. Tcnica de Dispersin de Luz

    2.4.3.1. Dispersin de luz Dinmica

    La luz dispersada por un solvente muestra fluctuaciones temporales de

    intensidad debidas a las fluctuaciones trmicas de la densidad. En una solucin, con

    partculas disueltas, estas fluctuaciones producen el movimiento Browniano de esas

    partculas (polmeros, nanopartculas, etc) y la luz dispersada por el soluto

    manifiesta tambin fluctuaciones de intensidad, ms lentas que las del solvente

    puro.

    Para analizar cuantitativamente la movilidad de partculas disueltas mediante

    dispersin dinmica de luz es til expresar las fluctuaciones de la intensidad

    dispersada en trminos de funciones de correlacin temporal (35).

    Toda la informacin fsica relacionada con el movimiento de una partcula de soluto

    que dispersa luz est contenida en el factor de estructura dinmico Fq, , que se

    relaciona con la funcin de autocorrelacin temporal Gr, mediante las siguientes

    ecuaciones:

    Fq, G r, ei q r dr Ec. 2.4.3.1.1

    Gr, n o,t n r,t v, T Ec. 2.4.3.1.2

    donde n r,t es la densidad local (en la posicin r) del nmero de

    partculas con movimiento Browniano a un tiempo t. El promedio se toma

    sobre todo el volumen de solucin iluminado y sobre el tiempo de medida. Para una

    determinada partcula el movimiento es difusivo y Gr, es una funcin Gaussiana

    (Ec. 2.4.3.1.3) (36):

    Gr, 2

    3R2

    32

    e 3 r

    22 R2 Ec. 2.4.3.1.3

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 27

    donde R2 es el desplazamiento cuadrtico medio de la partcula, es decir, la distancia cuadrtica media que viaja durante el tiempo . La partcula

    ejecuta un movimiento errtico, aleatorio, y su desplazamiento cuadrtico medio

    vale:

    R2 6 Ds Ec. 2.4.3.1.4

    donde Ds es el coeficiente de auto-difusin traslacional. Reemplazando la

    expresin (Ec. 2.4.3.1.3) en la Ec. 2.4.3.1.1 se obtiene el factor de estructura

    dinmico correspondiente, que es la cantidad primaria que se mide en un

    experimento de dispersin dinmica de luz:

    Fq, eq2 R2

    6 eDs q2 Ec. 2.4.3.1.5

    La ecuacin de Stokes-Einstein:

    Ds kB T

    f

    kB T6 RH

    Ec. 2.4.3.1.6

    permite determinar el radio hidrodinmico RH de la partcula si se conocen la

    temperatura T de la muestra, la viscosidad del solvente y el coeficiente de difusin

    traslacional que se determina en el experimento.

    Presentamos brevemente la teora bsica de los experimentos de dispersin

    dinmica de luz. El factor de estructura dinmico Fq, puede determinarse

    experimentalmente. El principio del tratamiento de la intensidad de luz fluctuante en

    DLD se ilustra en la siguiente figura:

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 28

    Figura 2.4.3.1.1: Intensidad de Luz: a) registrada por el foromultiplicador; b)funcin de

    autocorrelacin temporal.

    En figura 2.4.3.1.1_a se registra la seal detectada por el fotomultiplicador (o

    contador de fotones, medida en kHz) a un ngulo de dispersin fijo. En los

    experimentos de dispersin elstica de luz (DEL) se mide la intensidad de luz

    dispersada promedio: Iq, , como indica la lnea punteada. En cambio, en los

    experimentos DLD es necesario un estudio ms detallado de la intensidad Iq, .

    Esta tarea la hace un correlador digital: la intensidad dispersada se multiplica por s

    misma pero evaluada en un instante () posterior y este producto se promedia a lo

    largo del tiempo de medida. Esto se expresa matemticamente de la siguiente

    manera:

    I q, I q, t Ec. 2.4.3.1.7

    A la cual se la denomina funcin de autocorrelacin temporal de la intensidad de luz

    (figura 2.4.3.1.1_b) (37).

    Esta funcin de autocorrelacin no depende de t sino solamente de , llamado

    tiempo de correlacin. Esta funcin se calcula para varios valores de , entre 100

    ns y varios segundos, en los experimentos tpicos.

    En el caso de partculas brownianas en solucin, la funcin de autocorrelacin

    temporal de intensidad decae exponencialmente de 2 a 1 y est relacionada con el

    factor de estructura dinmico Fq, por la relacin de Siegert:

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 29

    Fq, I q, I q, t

    I2 q, 1

    12

    Ec. 2.4.3.1.8

    Para sistemas monodispersos, Fq, es una exponencial simple, con tiempo de

    relajacin Dsq2 1.

    En general se grafica Fq, , no en escala lineal sino en escala semilogartmica

    (ordenada lineal, abscisa logartmica) y muestra una meseta a tiempos cortos y una

    o ms cadas tipo escaln y se anula a tiempos largos, cada cada refleja un

    determinado tiempo de correlacin y por ende, un determinado tamao de partcula.

    Una curva bimodal, por ejemplo, muestra la presencia de dos tiempos de correlacin

    separados si los tamaos correspondientes difieren bastante (un orden de magnitud

    o ms) entre s.

    Para sistemas polidispersos con distribucin de tamao PRH, el coeficiente de

    auto-difusin promedio medible experimentalmente est definido por la funcin de

    distribucin PiD. Esta funcin de distribucin depende no slo del nmero de

    partculas de tipo i por unidad de volumen (ni) sino tambin de la masa Mi y del

    factor de forma Piq, , puesto que la intensidad de luz dispersada por partculas de

    la especie i es:

    Iq, ~ n M Pq, Ec. 2.4.3.1.9

    En este caso, Fq, no es una funcin exponencial simple sino una superposicin

    de exponenciales pesada con la funcin de distribucin PiD:

    Fq, PD eD dD

    Ec. 2.4.3.1.10

    Una manera de analizar datos obtenidos de una muestra polidispersa de manera

    cuantitativa es el llamado anlisis por cumulantes. Este consiste en el desarrollo

    en serie del logaritmo de Fq, en potencias de y es vlido para baja

    polidispersidad en tamao (RH / RH 0,2):

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 30

    ln Fq, x 12!

    x 13!

    x Ec. 2.4.3.1.11

    El primer cumulante x1 = Dsq2 da el coeficiente de difusin promedio Ds y el

    correspondiente radio hidrodinmico promedio: RH. El segundo cumulante: x2 =

    Ds2 Ds2 q4 da una medida cuantitativa de la polidispersidad del coeficiente

    de difusin: D = x2 / x12 1/2 de donde se obtiene la polidispersidad en tamao:

    R RH

    RH

    RH Ec. 2.4.3.1.12

    Este procedimiento est incorporado corrientemente como software en los

    instrumentos comerciales.

    Equipo: esta tcnica fue empleada para estudiar el comportamiento en solucin de

    uno de los copolmeros sintetizados y estimar el Mw de otro homopolmero. El equipo

    utilizado fue un gonimetro ALV/CGS-5022F, equipado con un correlador digital

    Multiple Tau ALV-5000/EPP. La fuente de luz fue un lser de He/Ne con una

    longitud de onda de trabajo de 633 nm, verticalmente polarizada, operando a 22

    mW.

    2.4.4. Tcnicas Viscosimtricas

    2.4.4.1. Viscosimetra Capilar

    La viscosidad intrnseca es una propiedad hidrodinmica de las soluciones

    de polmeros, que depende del tamao y forma de la macromolcula (38). Las

    medidas de viscosidad permiten determinar, relativamente rpido, el peso molecular

    promedio siempre que se conozca la funcin de calibracin que vincula ambas

    propiedades, por lo que es un mtodo de determinacin de peso molecular relativo.

    Las medidas viscosimtricas se basan en el hecho de que, al aadir a un disolvente

    de viscosidad 0, molculas de un polmero, la viscosidad aumenta a un valor , que

    depende de la concentracin, del peso molecular promedio y de la forma de la

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 31

    macromolcula. Este incremento de viscosidad se relaciona con las propiedades del

    polmero mediante diferentes parmetros de viscosidad, definidos a continuacin:

    Viscosidad relativa: rel, es la relacin entre las viscosidades de la solucin y del disolvente puro. Vara con la temperatura en menor grado que la viscosidad

    absoluta:

    rel 0

    Ec. 2.4.4.1.1

    Viscosidad especfica: sp, es la variacin relativa de la viscosidad de la disolucin:

    sp 0

    0 Ec. 2.4.4.1.2

    Viscosidad reducida: red, es la variacin relativa de la viscosidad por unidad de

    concentracin de polmero, es decir, la viscosidad especfica por unidad de

    concentracin; generalmente, C se expresa en g/ml:

    red spC

    0

    0/ C Ec. 2.4.4.1.3

    Viscosidad intrnseca, o viscosidad lmite o ndice de Staudinger: , es el valor de

    la viscosidad reducida a disolucin infinita; se obtiene extrapolando a concentracin

    y gradiente de velocidad cero; C = 0 y = 0:

    limC 0 0

    0

    0/ C Ec. 2.4.4.1.4

    La doble extrapolacin es trabajosa y le quita precisin a la tcnica, por ello Schulz y

    Cantow propusieron definir una viscosidad intrnseca convencional:

    limC

    / C Ec. 2.4.4.1.5

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 32

    Para la cual debe aclararse el gradiente de velocidades bajo el cual se realizaron las

    mediciones, definido como:

    d g h r3 l

    Ec. 2.4.4.1.6

    donde d0 es la densidad del solvente empleado, g es la aceleracin de la

    gravedad y r y l el radio y longitud del capilar del viscosmetro utilizado.

    Al realizar las medidas de viscosidad en un mismo viscosmetro, algunos de los

    factores de la siguiente expresin son iguales:

    g h r4 t

    8 V l Ec. 2.4.4.1.7

    donde V es el volumen del fluido de viscosidad que circula en un tiempo t

    por un capilar de radio r y longitud l, bajo una diferencia de presin P (P = g h),

    generada por la columna de altura h (g es la aceleracin de la gravedad).

    Si adems se trabaja con soluciones diluidas, de modo que 0, la determinacin

    experimental se basa solamente en la medida de los tiempos de flujo:

    sp tt0

    t0 Ec. 2.4.4.1.8

    Como se menciono anteriormente, la viscosidad especfica es una medida de la

    habilidad de una molcula de polmero para aumentar la viscosidad de un disolvente

    en ausencia de interacciones intermoleculares. Las relaciones ms comunes para

    evaluar dicha propiedad son las ecuaciones de Huggins y Kraemer, representadas

    por las ecuaciones Ec. 2.4.4.1.9 y Ec. 2.4.4.1.10, respectivamente. El procedimiento

    usual para determinar la viscosidad intrnseca es obtener la viscosidad relativa para

    diferentes concentraciones de polmero, representar los datos utilizando las

    ecuaciones anteriores y luego calcular el valor a concentracin cero:

    spC

    H KH H C Ec. 2.4.4.1.9

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 33

    ln relC

    K KK K C Ec. 2.4.4.1.10

    donde KH y KK son las constantes de Huggins y Kraemer respectivamente,

    estando estas relacionadas matemticamente de la siguiente manera: KH + KK =

    0,5, aunque esta relacin no se cumple para muchos sistemas (39).

    Staudinger encontr que la magnitud ms apropiada para determinar pesos

    moleculares de polmeros es la viscosidad intrnseca, ya que se relaciona

    directamente con la naturaleza de las macromolculas aisladas. La forma general,

    que relaciona ambas magnitudes conocida como ecuacin de Staudinger-Mark-

    Houwink es la siguiente:

    K M a Ec. 2.4.4.1.11

    donde K y a son constantes caractersticas para cada sistema polmero,

    solvente y temperatura.

    Equipo: esta tcnica se utilizo para determinar el peso molecular viscosimtrico de

    uno de los homopolmeros sintetizados, utilizando un viscosmetro capilar tipo

    Ostwald de 0,3 mm de radio, utilizando THF como solvente.

    2.4.4.2. Viscosimetra Rotacional

    La reologa estudia la deformacin y el flujo de materiales causadas por la

    aplicacin de un esfuerzo, como se ilustra en la siguiente figura:

    Figura 2.4.4.2.1: Perfil de velocidades al aplicar un esfuerzo a un fluido.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 34

    Para un esfuerzo aplicado, el perfil de velocidades, puede variar, ya que puede ser o

    no proporcional al esfuerzo. Adems el fluido es capaz de resistir un determinado

    nivel de esfuerzo antes de empezar a fluir. Si durante la aplicacin de un esfuerzo

    inicial, el fluido se deforma sin llegar a fluir, es decir que se recupera al cesar el

    esfuerzo, entonces se trata de un fluido viscoelstico. Tambin puede ocurrir que

    para un esfuerzo constante, el tipo de flujo vare con el tiempo.

    La relacin que existe entre la fuerza motriz que provoca el movimiento (esfuerzo de

    corte, ) y la velocidad de flujo que se origina (el gradiente del perfil de velocidades,

    ) puede ser estudiada mediante viscosidad rotacional. El esfuerzo de corte, , es la fuerza por unidad de rea aplicada paralelamente al

    desplazamiento. El esfuerzo de corte es una magnitud microscpica ya que cambia

    en cada punto del perfil de velocidades. Este esfuerzo provoca el desplazamiento

    ordenado de los elementos del fluido, que alcanzan velocidades relativas

    estacionarias denominadas Vx. La velocidad de corte se define como el gradiente

    del perfil de velocidades:

    dVdX

    Ec. 2.4.4.2.1

    La viscosidad aparente, , mide la facilidad que tiene una determinada sustancia

    para fluir ante la aplicacin de un esfuerzo de corte en determinadas condiciones,

    definida como la relacin entre el esfuerzo de corte y velocidad de corte:

    Ec. 2.4.4.2.2

    Los fluidos newtonianos presentan un comportamiento sencillo al exhibir una

    viscosidad aparente constante (a T=cte) e independiente del esfuerzo de corte y de

    la velocidad de corte.

    Observando el comportamiento de diversos fluidos (independientes del tiempo)

    mostrados en la siguiente figura, se ha caracterizado el comportamiento para el cual

    se proponen diversas ecuaciones que los reproducen.

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 35

    Figura 2.4.4.2.2: Comportamiento de distintos fluidos.

    Los fluidos newtonianos muestran una relacin lineal entre y . En este caso , donde es la viscosidad verdadera. Los fluidos pseudoplsticos y dilatantes muestran una relacin no lineal entre y que en ambos casos se representa por la ley de la potencia: = K n (donde K es el ndice de consistencia, y n es el ndice de flujo; para los fluidos pseudoplsticos se cumple

    que n1 ocurre para los dilatantes). La ley de la potencia

    representa al fluido newtoniano cuando n=1.

    El incremento de la temperatura conduce a un descenso de la resistencia a fluir que

    se traduce en un descenso de la viscosidad (aparente o verdadera) o en los

    parmetros del modelo de flujo.

    Para estudiar el comportamiento reolgico de un fluido de forma rigurosa es

    necesario realizar medidas de viscosidad aparente / en varias condiciones de esfuerzo de corte y velocidad de corte.

    Las medidas de viscosidad se realizan empleando viscosmetros o remetros. Este

    ltimo trmino se reserva para equipos ms complejos capaces de explorar un

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 36

    amplio intervalo de esfuerzos de corte y velocidades de corte as como de registrar

    variaciones de los parmetros reolgicos con el tiempo.

    Los viscosmetros rotacionales son muy verstiles y permiten estudiar el

    comportamiento reolgico incluso en fluidos con partculas en suspensin. Son de

    gran precisin y permiten estudiar incluso fluidos viscoelsticos. Se basan en un

    elemento rotacional que impone una determinada velocidad de rotacin para la que

    se calcula la velocidad de corte y el esfuerzo de corte correspondiente. Existen de

    diferentes geometras:

    Cilindros concntricos y platos: tienen un rango de aplicacin muy grande. Por su

    geometra y pueden ser deducidos muy fcilmente. No son adecuados para medir fluidos con partculas en suspensin.

    Aspas o de agitador: son muy verstiles, pero por su geometra, la relacin / no puede ser deducida directamente, sino que el dispositivo ha de ser previamente

    calibrado con un fluido de reologa conocida en el rango a ensayar.

    Equipo: el comportamiento reolgico de uno de los polmeros sintetizados se estudi

    mediante viscosimetra rotacional empleando dos equipos diferentes: Rotovisco

    Haake RV2 con control de temperatura, utilizando cilndricos coaxiales NV y un

    cabezal de medicin MK 50 y un remetro Rheometer RS150 Haake. Este ltimo

    adems se utiliz para estudiar el comportamiento de flujo en estado estacionario a

    menor velocidad de corte () y las medidas reolgicas dinmicas, empleando un sistema sensor de geometra de cilindros concntricos PP35-S.

    2.4.5. Medidas de Propiedades Trmicas

    2.4.5.1. Calorimetra Diferencial de Barrido

    Uno de los aspectos de mayor inters en la caracterizacin de polmeros es

    la determinacin de sus propiedades trmicas. El anlisis trmico incluye un

    conjunto de tcnicas en las que se mide una propiedad fsica de una sustancia y/o

    productos de reaccin en funcin de la temperatura mientras la sustancia se somete

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 37

    a un programa de temperatura controlada. Dentro de este conjunto de tcnicas se

    encuentran la Calorimetra Diferencial de Barrido (Differencial Scanning Calorimetry:

    DSC) y el Anlisis Termogravimtrico (Thermogravimetric Analysis: TGA),

    empleadas en el presente trabajo.

    Mediante calorimetra diferencial de barrido es posible medir transiciones que

    impliquen intercambio de energa, ya sea hacia la muestra (absorcin de calor)

    determinando un proceso endotrmico o desde la muestra (liberacin de calor)

    dando lugar a un proceso exotrmico. Como ejemplos de estas transiciones pueden

    mencionarse: cristalizacin, oxidaciones, deshidrataciones, transicin vtrea (Tg),

    punto de fusin, degradacin, etc.

    Esta tcnica consiste en calentar una muestra y un compuesto de referencia de tal

    manera que la temperatura en todo momento sea igual en la referencia y en la

    muestra. Esto se consigue midiendo las temperaturas con sensores y ajustando las

    potencias de calentamiento, como se esquematiza a continuacin:

    Esquema 2.4.5.1.1: Esquema de un equipo empleado en Calorimetra Diferencia de Barrido.

    La representacin del flujo de calor frente a la temperatura se denomina diagrama

    DSC o, dado que se realiza frente a la temperatura, termograma (40).

    Los polmeros pueden clasificarse segn su estructura en polmeros amorfos y

    semicristalinos. Tanto los polmeros amorfos como las zonas amorfas de los

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 38

    polmeros parcialmente cristalinos, muestran una transicin trmica denominada

    transicin vtrea, y una temperatura asociada a esa transicin denominada

    temperatura de transicin vtrea (Tg). Dicha transicin tiene lugar debido a un

    aumento significativo de movimientos a gran escala de las cadenas

    macromoleculares cuando el sistema alcanza cierta temperatura, de manera que a

    esa temperatura el material pasa del estado vtreo o rgido a un estado flexible

    (elastomrico). Por debajo de su Tg los polmeros se caracterizan por ser rgidos y

    quebradizos, de manera que las molculas presentan nicamente transiciones

    locales. Por el contrario, cuando se encuentran por encima de su Tg, los polmeros

    poseen suficiente energa trmica como para que sus cadenas se muevan al azar

    pasando rpidamente de unas conformaciones a otras (41).

    Equipo: El anlisis de la temperatura de transicin vtrea (Tg) de algunos

    copolmeros sintetizados a diferentes composiciones de co-monmeros se llev a

    cabo en un calormetro diferencial de barrido Shimadzu-TA60, empleando atmsfera

    de nitrgeno.

    2.4.5.2. Anlisis termogravimtrico

    En un anlisis termogravimtrico se registra, de manera continua, la masa de

    una muestra colocada en una atmsfera controlada, ya sea en funcin de la

    temperatura, o bien en funcin del tiempo. En el primer caso (experimento dinmico)

    la temperatura de la muestra va aumentando de manera controlada (normalmente

    de forma lineal con el tiempo), y en el segundo (experimento isotrmico), la

    temperatura se mantiene constante durante todo el experimento. La representacin

    de la masa o del porcentaje de masa en funcin del tiempo o de la temperatura se

    denomina termograma o curva de descomposicin trmica (TG).

    Una caracterstica fundamental del anlisis termogravimtrico es que slo permite

    detectar procesos en los que se produce una variacin de peso tales como

    descomposiciones, sublimaciones, reduccin, desorcin, absorcin, etc (41) mientras

    que no permite estudiar procesos como fusiones, transiciones de fase, etc.

    El resultado de un anlisis termogravimtrico presenta la prdida de peso (en valor

    absoluto o en porcentaje) frente al tiempo o a la temperatura. Asimismo se suele

    representar la curva DTG, que es la primera derivada de la curva TG frente al

  • Conceptos Tericos II

    TamaraObertiINIFTAUNLP 39

    tiempo o a la temperatura, es decir la velocidad de prdida o ganancia de peso. La

    grfica DTG ayuda a identificar con mayor precisin las temperaturas inicial y final

    de los procesos. Un parmetro importante en las curvas DTG es la T del mximo

    que es la temperatura de mxima velocidad de reaccin, o de mxima velocidad del

    proceso en general.

    Equipo: la estabilidad trmica de algunos copolmeros sintetizados a diferentes

    composiciones de co-monmeros se evalu en un analizador termogravimtrico 51

    Shimadzu. Se trabaj bajo las siguientes condiciones: flujo de nitrgeno de 30

    mL/min; rango de temperaturas de 25 a 700 C y rampa de calentamiento de 10

    C/min.

  • Captulo 3

    HomopolimerizacindeAcrilatodepnitrobencilo

  • TamaraObertiINIFTAUNLP 40

    3. Homopolimerizacin de Acrilato de

    p-nitrobencilo.

    3.1. Introduccin

    Los polmeros con grupos funcionales son muy importantes debido a sus

    aplicaciones finales especficas (42; 43). Entre ellos, los polmeros de steres acrlico y

    metacrilato, con sustituyentes aromticos, presentan alta estabilidad trmica y

    buenas propiedades pticas por lo que se utilizan como polmeros pticos no

    lineales, generadores foto-base en polimerizaciones foto-inducidas,

    despolimerizaciones y en reacciones de entrecruzamiento (44; 45). Como ejemplo de

    estas aplicaciones se encuentra el trabajo realizado por Russell y colaboradores en

    el cual emplearon copolmeros de acrilato de p-nitrobencilo (ANB) con el objetivo de

    obtener pelculas anti-fngicas en carroceras de barcos (46). Asimismo Sugiuchi y

    colaboradores obtuvieron materiales orgnicos fotoconductores con alta

    fotosensibilidad, transparencia y numerosas ventajas empleando poliacrilato de p-

    nitrobencilo como uno de los componentes de dichos materiales (47).

    En el presente capitulo se describe una nueva sntesis del monmero ANB y su

    homopolmero, poliacrilato de p-nitrobencilo (PANB). Adems se muestra el efecto

    de las diferentes variables experimentales (energa, tiempo, concentracin de

    disolvente e iniciador) sobre el comportamiento de polimerizacin y las

    caractersticas macromoleculares del PANB obtenido en condiciones de

    microondas. Asimismo se presenta el estudio de las propiedades pticas de estos

    en diferentes solventes en relacin a sus caractersticas estructurales. A modo de

    comparacin, se emple al acrilato de bencilo (AB) y a su homopolmero (PAB)

    dado que los mismos han sido exhaustivamente estudiados, como se indica en la

    siguiente referencia (48).

  • Homopolimerizacin de Acrilato de p-nitrobencilo III

    TamaraObertiINIFTAUNLP 41

    3.2. Parte Experimental

    9 Sntesis del monmero El monmero, acrilato de p-nitrobencilo, fue sintetizado mediante esterificacin de

    Fischer (49) (esquema 3.2.1) a partir de alcohol p-nitrobenclico y cido acrlico.

    Esquema 3.2.1: Sntesis de acrilato de p-nitrobencilo.

    La tcnica llevada a cabo se detalla a continuacin:

    En un baln de dos bocas se colocaron 20 gr (0,1307 moles) de alcohol p-

    nitrobenclico (Aldrich 99 %, Pf = 92 C), 10,45 ml (0,1525 moles) de cido acrlico

    (Diransa, previamente destilado), 1 gr de hidroquinona (Mallinckrodt, inhibidor de

    polimerizacin), 130 ml de benceno (Dorwil, solvente) y 1,52 ml de cido sulfrico

    (Merck, catalizador). En una de las bocas se conect un refrigerante y en la otra se

    introdujo un tubo capilar de modo de burbujear nitrgeno durante la reaccin. El

    baln se coloc en un bao calefactor a 60 C durante 22 hs. Una vez transcurrido

    este tiempo, se retir del bao calefactor y luego de que la mezcla de reaccin

    alcanzara la temperatura ambiente se efectuaron lavados. El primero de ellos se

    realiz empleando agua destilada, de modo de extraer la mayor porcin de cidos;

    luego se realizaron dos lavados con solucin saturada de bicarbonato de sodio y por

    ltimo se repitieron los lavados con agua destilada hasta neutralidad. El producto de

    reaccin se purific mediante cromatografa en columna utilizando slica como

    relleno y cloroformo (Anedra) como solvente de elusin, la separacin del

    monmero de las impurezas se sigui por cromatografa en capa delgada.

    El acrilato de p-nitrobencilo, sintetizado, se caracteriz mediante espectroscopia IR,

    para lo cual se prepar una pastilla del monmero y KBr, como soporte. El producto

  • Homopolimerizacin de Acrilato de p-nitrobencilo III

    TamaraObertiINIFTAUNLP 42

    de reaccin se identifico por 1H-RMN, empleando cloroformo deuterado como

    solvente.

    9 Homopolimerizacin (Microondas y Trmica) La reaccin de polimerizacin radical se realiz utilizando como iniciador perxido

    de benzolo (PB-Merck-) y 2,2-azobisisobutironitrilo (AIBN-Merck-) de modo de

    determinar la mejor condicin de iniciacin. Previo a su utilizacin, ambos

    iniciadores se purificaron por recristalizacin. El perxido de benzolo se disolvi en

    cloroformo a temperatura ambiente, luego se precipit por adicin del mismo

    volumen de metanol y se dej cristalizar en frio. La purificacin del AIBN se efectu

    por recristalizacin desde metanol, ambos mtodos se realizaron segn una tcnica

    previamente descripta (50).

    La homopolimerizacin fue llevada a cabo en un erlenmeyer de 25 ml cerrado con

    un septum. Se coloc en este la cantidad de iniciador, previamente calculada (entre

    0,1 y 0,98 % p/p) y 2 gr de acrilato de p-nitrobencilo. En algunos casos se adicion

    solvente (Dioxano -Dx-, Aneda) de modo de obtener distintas concentraciones (%

    p/v monmero/solucin) y de esta manera, comparar la homopolimerizacin en

    masa y en solucin (diferentes concentraciones). Una vez colocados todos los

    reactivos en el erlenmeyer, este se cerr con un septum y se burbuje N2 durante

    media hora en bao de hielo con el fin de obtener una atmosfera inerte y evitar la

    descomposicin prematura del iniciador. Una vez que la mezcla de reaccin alcanz

    la temperatura ambiente, se coloc en el centro de un horno de microondas (Zenith

    ZVP-2819) y se irradi a diferentes potencias (70, 140 y 210 W) y a distintos

    tiempos de reaccin (4-30 min) con el propsito de estudiar todas las variables

    experimentales.

    Con el objetivo de estudiar distintas atmsferas de reaccin (N2 y vaco), la sntesis

    de PANB fue llevada a cabo en tubos sellados al vaco. Para lo cual en un tubo de

    reaccin se colocaron las cantidades determinadas de iniciador/monmero/solvente

    a ser evaluadas y luego de dos evacuaciones se sell el tubo en una lnea de vaco

    (ver figura 3.2.1).

  • Homopolimerizacin de Acrilato de p-nitrobencilo III

    TamaraObertiINIFTAUNLP 43

    Figura 3.2.1: Imagen de la lnea de vaco empleada para realizar reacciones en vaco.

  • Homopolimerizacin de Acrilato de p-nitrobencilo III

    TamaraObertiINIFTAUNLP 44

    Adems se estudi la reaccin de homopolimerizacin bajo calentamiento clsico.

    En este caso, el tubo de reaccin sellado en la lnea de vaco se coloc en un bao

    termosttico (mgw Lauda) a 70 C durante 7 minutos.

    En todos los casos, la reaccin se detuvo por enfriamiento y agregado de 5 ml de

    metanol (Merck), con el fin de solubilizar el posible monmero sin reaccionar. Se

    dej en heladera durante 24 hs y se descart el sobrenadante, realizando

    posteriormente el secado del producto precipitado en tambor de vaco. El polmero

    sintetizado se purific por disolucin con agitacin magntica en 10 ml de

    cloroformo (Anedra), se coloc en una ampolla de decantacin y se re-precipit

    sobre 30 ml de metanol con agitacin magntica. Se centrifug y finalmente el

    polmero se sec hasta peso constante en tambor de vaco. El esquema 3.2.2

    muestra la reaccin de homopolimerizacin llevada a cabo:

    O

    O

    NO2

    iniciador

    ANB PANB

    OO

    n

    NO2

    MO

    Esquema 3.2.2: Sntesis de poliacrilato de p-nitrobencilo.

    La caracterizacin de los polmeros se realiz mediante espectroscopia IR, para lo

    cual se realiz una solucin del PANB en cloroformo y la misma se dej evaporar

    sobre una pastilla de NaCl obtenindose una pelcula. La identificacin se efectu

    mediante espectroscopia de RMN. La conversin se calcul gravimtricamente de la

    siguiente manera:

    % Conversin = (masa del polmero x 100)/ masa de monmero.

  • Homopolimerizacin de Acrilato de p-nitrobencilo III

    TamaraObertiINIFTAUNLP 45

    Los pesos moleculares p