diseÑo por viento capitulo6

Upload: aldomladosich

Post on 06-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑO DE ESTRUCTURAS POR VIENTO

TRANSCRIPT

  • Captulo 6

    132

    Captulo 6

    Aplicacin de la paquetera para la determinacin de las presiones

    ejercidas por el viento en una nave industrial con cubierta a dos aguas.

    6.1 Descripcin del Problema.

    Se desea obtener las presiones que el viento produce en una nave industrial con

    cubierta a dos aguas. La estructura se localiza en un terreno tipo suburbano, rodeada

    predominantemente de viviendas de baja altura y zonas arboladas, en la ciudad de San Luis

    Potos, S.L.P. Su geometra y dimensiones se muestran en la figura 2.2.

    Los siguientes elementos del sistema estructural y sus reas tributarias son los

    siguientes:

    Estructura principal

    La estructura principal consta de 11 marcos de acero colocados a cada 8 m. en la

    direccin longitudinal. En la direccin perpendicular a la cumbrera, dichos marcos estn

    ligados por contraventeos en los muros C y D y en la cubierta de las crujas comprendidas

  • Captulo 6

    133

    entre los ejes 2-3 y 9-10. Adems, la estructura tiene puntales a cada descarga de columna

    los cuales van desde el eje 1 hasta el 3 y desde el 9 hasta el 11.

    Figura 6.1(a) Geometra y dimensiones del sistema estructural de la nave industrial.

  • Captulo 6

    134

    6.2 Solucin del problema por medio del paquete interactivo para la

    obtencin de las presiones del viento sobre una nave industrial con cubierta a

    dos aguas.

    Una vez que se tienen los datos necesarios para la ejecucin del problema, se

    procede a resolverlo con el paquete interactivo, realizando los mismos clculos que se

    mostraron en los captulo 2 y 3 de acuerdo al Manual de Diseo por Viento de la CFE..

    El primer paso es verificar en la ventana donde se encuentra la base de datos de

    ubicaciones, si se tiene incluida la ciudad de San Luis Potos. Al verificar esto, se ve que

    esta ciudad se encuentra dentro de la base de datos; posteriormente se entra a la opcin de

    realizar un anlisis por viento.

    En la opcin de realizar un anlisis por viento se observa todas las variables

    necesarias para realizarlo, a continuacin se introducen los valores en cada uno de los

    campos o, en su defecto, se elige alguna variable predeterminada. Para el ejemplo de

    aplicacin nmero uno dentro de la figura 6.1 puede observarse el llenado de los datos

    para realizar el anlisis por viento.

  • Captulo 6

    135

    Figura 6.1 Llenado de datos para la solucin del problema de aplicacin nmero uno.

    Una vez que los datos fueron introducidos correctamente se procede a ejecutar el

    programa presionando el botn de Ejecutar, al hacer esto el programa procede hacer

    todos los clculos necesarios para encontrar la velocidad de diseo y la presin dinmica de

    base y por ultimo muestra todos los datos que se calcularon en una ventana, en una forma

    ordenada y clara de entender, como se muestra en la figura 6.2.

  • Captulo 6

    136

    Figura 6.2 Clculo de la velocidad de diseo y la presin dinmica de base.

    Para mostrar la siguiente ventana de clculos se presiona el botn siguiente, as

    sucesivamente en cada una de las ventanas hasta llegar a la ltima ventana de clculos. En

    la figura 6.3 se muestran las presiones interiores de diseo con viento normal y paralelo a

    las generatrices y las presiones de diseo en la estructura principal, en los muros de

    sotavento y barlovento con viento normal a las generatrices, las cuales se utilizarn para

    encontrar las presiones de diseo en cada uno de los muros y marcos de la nave industrial.

  • Captulo 6

    137

    Figura 6.3 Presiones interiores de diseo y presiones de diseo para la estructura principal con viento normal a las generatrices.

    Para continuar se presiona el botn de grabar datos, al hacer esto, los resultados

    anteriormente mostrados se guardan dentro de una base de datos la cual tendr como

    nombre la clave de referencia. Automticamente despus, se activan los botones de

    siguiente y anterior para continuar con el clculo de las presiones o regresar a

    modificar algn dato errneo. En la siguiente figura (6.4) se muestran los coeficientes de

    presin exterior correspondientes al muro lateral A, y el clculo de las presiones de diseo

    en cada uno de los ejes del muro A con viento normal a las generatrices.

  • Captulo 6

    138

    Figura 6.4 Coeficientes de presin exterior y presiones de diseo en el muro lateral A.

    Una vez que se encontraron la presiones de diseo en el muro lateral A, se procede

    a calcular las presiones de diseo en la cubierta con viento normal a las generatrices,

    encontrandose primero los coeficientes de presin exterior para la cubierta como se

    muestra en la figura 6.5.

  • Captulo 6

    139

    Figura 6.5 Coeficientes de presin exterior y presiones de diseo para la

    cubierta con viento normal a las generatrices.

    En la siguiente figura (6.6) se muestran las presiones de diseo en la estructura

    principal con viento normal a las generatrices, as como tambin los coeficientes de presin

    exterior y las presin de diseo en cada uno de los ejes, utilizando el mismo mtodo de

    clculo mostrado en los captulo 2 y 3, segn el Manual de Diseo por Viento de la CFE.

  • Captulo 6

    140

    Figura 6.6 Presiones de diseo de la estructura principal, coeficientes de presin exterior y presiones de diseo en cada uno de los ejes con viento paralelo a las generatrices.

    Una vez que se encontraron las presiones de diseo en la estructura principal con

    viento paralelo a las generatrices as como tambin las presiones de diseo en los muros

    laterales, se procede al clculo de las presiones de diseo en la cubierta, utilizando los

    coeficientes de presin exterior que se mencionan en el captulo 2. figura 6.7

  • Captulo 6

    141

    Figura 6.7 Presiones de diseo en la cubierta con viento paralelo a las generatrices.

    Con el clculo de las presiones de diseo en la cubierta con viento paralelo a las

    generatrices, se termina el clculo de las presiones de diseo en la nave industrial dando

    paso a la generacin de los reportes grficos, tanto con viento normal a las generatrices

    como con viento paralelo a las generatrices como se muestra en las figuras 6.8 y 6.9. Este

  • Captulo 6

    142

    paquete interactivo realiza un reporte impreso de todos los resultados del clculo as como

    tambin de los reportes grficos en cada uno de los casos, como se muestra en las figuras

    6.8, 6.9 y 6.10. En la figura 6.10 se muestra la ventana donde se realiza el reporte impreso

    de los clculos; en esta ventana se selecciona el archivo que se desea imprimir y

    posteriormente se presiona el botn de imprimir. Esta opcin genera dos archivos en vista

    preliminar en pantalla, los cuales se pueden imprimir o si se desea se pueden exportar a

    cualquier programa de su eleccin. En el captulo Anexos 1, se integran los reportes

    impresos de los 3 ejercicios realizados en los captulos 2, 3 y 4, para con esto verificar que

    los datos obtenidos con este paquete interactivo son correctos as como tambin presentar

    una muestra de cmo queda conformado el paquete impreso de cada uno de los ejercicios.

  • Captulo 6

    143

    Figura 6.8 Reporte grafico de las presiones de diseo con viento normal a las generatrices.

  • Captulo 6

    144

    Figura 6.9 Reporte grfico de las presiones de diseo con viento paralelo a las generatrices.

  • Captulo 6

    145

    Figura 6.10 Ventana dentro del paquete interactivo para la seleccin e impresin

    de los resultados y clculos obtenidos.