diseño i 2 da ultimo a

10
DISEÑO INSTRUCCIONAL 2da Generación Participantes Lcda. Luisa Martínez Mgs. Econ. Betzaida Oliveros Universidad José Antonio Páez Dirección de Postgrado Curso de Formación Docente

Upload: martinezluisam

Post on 29-Jul-2015

306 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño i 2 da ultimo a

DISEÑO INSTRUCCIONAL2da Generación

ParticipantesLcda. Luisa MartínezMgs. Econ. Betzaida Oliveros

Universidad José Antonio PáezDirección de PostgradoCurso de Formación Docente

Page 2: Diseño i 2 da ultimo a

Diseño Instruccional

Para Yukavetsky (2004) el diseño instruccional se define como “un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje”.

Page 3: Diseño i 2 da ultimo a

Los modelos de Segunda Generación surgieron en 1970, correspondiéndole una década que fue representada por:

Roger Kaufman . 1972Desarrollo la propuesta de RESOLUCION DE PROBLEMAS como

estrategia educativa, la cual facilita a los educadores la tarea de abordar el proceso educativo.

Gagne y Briggs: 1974. Proponen un modelo basado en el enfoque de sistemas y en el procesamiento de la información, derivado de la posición semicognitiva, se basa en 2 corrientes, la Conductista: debido a que se espera respuesta ante un estimulo.

Y Cognoscitiva ya que analiza el procesamiento de la información.

2da Generación:Historia

Page 4: Diseño i 2 da ultimo a

2da Generación:Características

Tienen su fundamento en los DI de Primera Generación,

Los DI2 se centran en el aprendizaje mas que en la instrucción misma, y exige que el aprendizaje se realice en un sistema abierto, con especial atención al aprendiz y a su contexto, para manejar conocimientos que van complejizándose en la medida que se desarrolla la instrucción.

Se van seleccionando estrategias instruccionales que permitan mayor participación cognitiva por parte del estudiante.

Page 5: Diseño i 2 da ultimo a

El DI2 es de corte cognoscitivo.

Centran su atención en los procesos mentales del aprendiz, y explora los mecanismos a través de los cuales la información es recibida, organizada almacenada, retenida y utilizada por el cerebro.

Es posible y deseable apoyarse en el Constructivismo.El DI 2, basado en el constructivismo sostiene que el conocimiento

hay que construirlo en un proceso interactivo dentro de un contexto especifico.

El objetivo del DI2 es mostrar como pueden construirse ambientes interactivos y complejos apoyándose oportunamente en la tecnología digitalizada.

2da Generación:Historia

Page 6: Diseño i 2 da ultimo a

Se basan mas en el proceso que en el producto, y en la medida en que se van desarrollando se integran las fases entre si, las cuales son:

ANÁLISIS DISEÑO

DESARROLLO IMPLEMENTACIÓN

CONTROL

Page 7: Diseño i 2 da ultimo a

Análisis: Aquí se analizan las necesidades de instrucción y se estudian las conductas de entrada.

Diseño: Se consideran los contenidos declarativos o procedimentales, se diseñan las estrategias instruccionales de tipo cognitivo que ayuden a estimular al estudiante, se desarrollan prototipos de materiales relacionados con la estrategia.

Desarrollo: Se realiza la producción de los materiales que serán requeridos para la instrucción, los mismos deben ser validados.

Implementación y Control: Se Gerencia la instrucción según el diseño y se evalúa efectividad y eficiencia de la instrucción, puede ser formativa o sumativa.

FASES DI 2

Page 8: Diseño i 2 da ultimo a

2da GeneraciónCaracterísticas

Page 9: Diseño i 2 da ultimo a

El Diseño Instruccional es un proceso por medio del cual a partir del análisis de una necesidad de aprendizaje, se seleccionan y desarrollan las actividades y recursos para satisfacerla, así como los procedimientos para evaluar si dicho aprendizaje fue alcanzado.

Los distintos modelos de Diseño Instruccional tienen un carácter sistémico y proponen una serie de fases, y cada una de dichas fases va generando un producto que se convierte en un insumo para la siguiente, lo que impregna al proceso de una congruencia que permite al final obtener un producto que garantiza el logro de los aprendizajes deseados.

CONCLUSION

Page 10: Diseño i 2 da ultimo a

BIBLIOGRAFÍA

Hendry José Luzardo Martínez . Análisis de modelos de diseño instruccional para eventos educativos en línea. Mérida, 2004.

Tennyson R, 1995, El impacto de la ciencia cognitiva y el Diseño Instruccional.

Edna Soler Fernández, Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Editorial USB.