disección autopodio caballo 2010-11

10
- 1 EXPLORACIÓN Y DISECCIÓN DEL AUTOPODIO DE LOS ÉQUIDOS Exploración Reconocer el espolón (almohadilla metacarpiana/metatarsiana) y tirando de las crines asociadas a él tratar de palpar el ligamento del espolón (par) que lo fija a la fascia del dedo. Reconocer el casco. El de la mano más circular, el del pie más ovalado. La cara medial del casco es algo más vertical que la lateral y el borde solear lateral es más curvo. Palpar el hueso metacarpiano/metatarsiano III (caña) y en relación con él los metacarpianos/metatarsianos II y IV (sobrecaña). Identificar sus dos botones terminales que son móviles. Accionar la pieza para localizar las articulaciones metacarpo/metatarso-falangiana (menudillo) e interfalangianas proximal y distal. En la articulación del menudillo identificar por palpación el extremo del metacarpo/metatarso, el de la 1ª falange y los dos huesos sesamoideos proximales. Accionar la articulación para comprobar la movilidad de estos elementos y palpar la hendidura que marca la cavidad articular. Tratar de apreciar los ligamentos colaterales de la articulación. Palpar el tendón del músculo extensor del dedo y en la cara palmar los tendones de los músculos flexores (tratar de diferenciarlos resbalando los dedos hacia atrás) y del músculo interóseo (convertido en el caballo en una estructura tendinosa que se denomina comúnmente ligamento suspensor del menudillo). Palpar el ligamento suspensor del menudillo a lo largo del surco que queda entre los huesos metacarpianos/metatarsianos. Notar como distalmente si bifurca para fijarse en los dos sesamoideos proximales. Accionar el menudillo para notar cuando se tensan y se relajan estas estructuras. Distalmente palpar el borde coronal que marca el límite del casco, los bulbos de los talones y lateralmente los cartílagos ungulares o cartílagos de prolongación del pie que se notan como dos láminas flexibles que sobresalen del casco a uno y otro lado. Disección Piel Hacer una incisión en la piel a lo largo de la cara dorsal y después siguiendo el borde coronal del casco. Levantar la piel hasta retirarla por completo con precaución de no cortar las venas superficiales en la parte más distal (junto al cartílago ungular) y los ligamentos del espolón. Repetir la exploración anterior ahora sin la piel Vasos y nervios del dedo Sobre los sesamoideos proximales (lateralmente) separar la vena, la arteria y el nervio digital palmar/plantar (en ese orden de delante a atrás). Estos vasos y nervios son pares. Es decir, hay un juego lateral y otro medial. En el animal vivo puede tomarse el pulso en la arteria digital palmar/plantar. Limpiar su recorrido distalmente hacia el dedo. Identificar las ramas dorsales del nervio digital. Normalmente la primera se produce ligeramente por encima de los sesamoideos

Upload: ihaca-daphne

Post on 29-Jun-2015

267 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Disección autopodio caballo 2010-11

- 1

EXPLORACIÓN Y DISECCIÓN DEL AUTOPODIO DE LOS ÉQUIDOS Exploración Reconocer el espolón (almohadilla metacarpiana/metatarsiana) y tirando de las crines asociadas a él tratar de palpar el ligamento del espolón (par) que lo fija a la fascia del dedo. Reconocer el casco. El de la mano más circular, el del pie más ovalado. La cara medial del casco es algo más vertical que la lateral y el borde solear lateral es más curvo. Palpar el hueso metacarpiano/metatarsiano III (caña) y en relación con él los metacarpianos/metatarsianos II y IV (sobrecaña). Identificar sus dos botones terminales que son móviles. Accionar la pieza para localizar las articulaciones metacarpo/metatarso-falangiana (menudillo) e interfalangianas proximal y distal. En la articulación del menudillo identificar por palpación el extremo del metacarpo/metatarso, el de la 1ª falange y los dos huesos sesamoideos proximales. Accionar la articulación para comprobar la movilidad de estos elementos y palpar la hendidura que marca la cavidad articular. Tratar de apreciar los ligamentos colaterales de la articulación. Palpar el tendón del músculo extensor del dedo y en la cara palmar los tendones de los músculos flexores (tratar de diferenciarlos resbalando los dedos hacia atrás) y del músculo interóseo (convertido en el caballo en una estructura tendinosa que se denomina comúnmente ligamento suspensor del menudillo). Palpar el ligamento suspensor del menudillo a lo largo del surco que queda entre los huesos metacarpianos/metatarsianos. Notar como distalmente si bifurca para fijarse en los dos sesamoideos proximales. Accionar el menudillo para notar cuando se tensan y se relajan estas estructuras. Distalmente palpar el borde coronal que marca el límite del casco, los bulbos de los talones y lateralmente los cartílagos ungulares o cartílagos de prolongación del pie que se notan como dos láminas flexibles que sobresalen del casco a uno y otro lado. Disección Piel Hacer una incisión en la piel a lo largo de la cara dorsal y después siguiendo el borde coronal del casco. Levantar la piel hasta retirarla por completo con precaución de no cortar las venas superficiales en la parte más distal (junto al cartílago ungular) y los ligamentos del espolón. Repetir la exploración anterior ahora sin la piel Vasos y nervios del dedo Sobre los sesamoideos proximales (lateralmente) separar la vena, la arteria y el nervio digital palmar/plantar (en ese orden de delante a atrás). Estos vasos y nervios son pares. Es decir, hay un juego lateral y otro medial. En el animal vivo puede tomarse el pulso en la arteria digital palmar/plantar. Limpiar su recorrido distalmente hacia el dedo. Identificar las ramas dorsales del nervio digital. Normalmente la primera se produce ligeramente por encima de los sesamoideos

Page 2: Disección autopodio caballo 2010-11

- 2

proximales y cursa entre la vena y la arteria digital antes de dirigirse hacia la parte dorsal de la cuartilla. La segunda se produce a nivel del ligamento del espolón. Disecar los nervios digitales en sentido proximal para ver que son la continuación de los denominados nervios palmares/plantares que discurren a lo largo de la caña por el surco entre los tendones flexores y el ligamento suspensor del menudillo. En el pie ver la arteria metatarsiana dorsal lateral que discurre en esa localización entre el II y IV metatarsiano (principal aporte de sangre al dedo del pie. Esta arteria es impar y palpable en el animal vivo) y la vena safena medial de gran calibre que discurre por la cara medial en el plano subcutáneo. Tendones flexores y ligamento suspensor del menudillo Por la cara palmar/plantar, limpiar para demostrar los ligamentos anulares proximales que mantienen los tendones de los flexores entra las falanges. Separar los tendones flexores superficial y profundo a lo largo de su recorrido hasta el menudillo. En la mano el tendón flexor digital profundo aparece unido a la cara palmar del carpo por el ligamento accesorio o frenador que forma parte del aparato de apoyo estático. Cortar los ligamentos anulares por sus fijaciones lateral y medial para levantar los tendones flexores. En la mano desinsertar también el ligamento frenador del carpo. Observar como, a nivel del menudillo, el tendón del flexor superficial forma un anillo alrededor del profundo (manica flexoria) y más distalmente se abre para fijarse en la 2ª falange dejando pasar el flexor profundo hacia su fijación en la 3ª falange. Limpiar el ligamento suspensor del menudillo. Demostrar su fijación en los sesamoideos proximales y las prolongaciones que emite hacia el tendón del extensor en la cara dorsal del autopodio. Disección de la articulación del menudillo Limpiar los ligamentos colaterales lateral y medial de la articulación. Demostrar los siguientes ligamentos: Ligamentos sesamoideos colaterales lateral y medial. Fijan los sesamoideos a los extremos del III metacarpiano /metatarsiano. Ligamento palmar/plantar. Une los dos sesamoideos entre sí y forma un escudo para el deslizamiento de los flexores. Ligamento recto. Fija los dos sesamoideos a la 2ª falange. Ligamento oblicuo. Une el sesamoideo a la 1ª falange. Ligamento cruzado. Une el sesamoideo a la 1ª falange en un punto proximal y profundo al del oblicuo.

Page 3: Disección autopodio caballo 2010-11

- 3

Page 4: Disección autopodio caballo 2010-11

- 4

Page 5: Disección autopodio caballo 2010-11

- 5

Page 6: Disección autopodio caballo 2010-11

- 6

Page 7: Disección autopodio caballo 2010-11

- 7

Page 8: Disección autopodio caballo 2010-11

- 8

Page 9: Disección autopodio caballo 2010-11

- 9

Page 10: Disección autopodio caballo 2010-11

- 10