cuerpo y movimiento 2

Upload: mabhy-barrios-villagomez

Post on 14-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    1/35

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    2/35

    2

    DIRECTORIO

    Dr. Reyes Tamez GuerraSecretario de Educacin Pblica

    Dra. Sylvia Beatriz Ortega SalazarSubsecretaria de Servicios Educativos para el

    Distrito Federal

    Lic. Rolando Arreola CastilloDirector General de Educacin Fsica en el D.F.

    Dra. Lupe Aguilar CortezDirectora de Planeacin, Superacin y Deporte

    Escolar

    Lic. Angelita LpezEncargada de la Subdireccin Tcnica

    Lic. Alejandro Gonzlez MedellnSubdirector de Servicio Docente

    Lic. Martha Beatriz Haro BauelosSubdirectora de Extensin y Desarrollo

    Deportivo Escolar

    Lic. Juan lvarez RetanaCoordinador Administrativo

    Lic. Blanca Silvia Cervera ValdsJefa del Departamento de Investigacin Educativa

    y Superacin Docente

    Lic. Ma. del Carmen Jurez RincnJefa del Departamento de Planes y Programas

    EDITORMtra. Cecilia Garca Mrquez

    Coordinadora Editorial

    Urb. Juan Carlos Rodrguez SnchezDiseo

    ColaboradoresLic. Roberto Pauln ZambranoLic. Raymundo Snchez AlmaguerLic. Myriam Chvez Jaramillo

    Mtra. Ma. Lourdes Snchez Franyuti

    Mtro. Rubn SilvaFotografa portada

    Coordinacin administrativaLic. Vctor Manuel Martnez Garita

    Lic. Mario Martnez GmezLic. Jos Luis Gutirrez Ramrez

    OLLIN-TONACAYO. Cuerpo y Movimiento.

    Es una publicacin bimensual de divulgacin acadmica y

    cultural editada por la Direccin General de Educacin

    Fsica. Para cualquier informacin relacionada con la

    publicacin, as como para recibir aportaciones,

    sugerencias y recomendaciones, favor de dirigirse al 10

    piso de Xocongo 58 Col. Trnsito de Lunes a Viernes de 8

    a 15 Hrs., a los telfonos 91-79-60-00 y 53 28 10 97 Ext.

    13223 y 13225, en el mismo horario.

    Los artculos firmados no necesariamente reflejan los

    criterios de la Subdireccin Tcnica y son responsabilidad

    exclusiva de los autores.

    Si deseas enviar artculos o sugerencia puedes hacerlo a

    travs la siguiente direccin de correo electrnico

    [email protected]

    La presente publicacin puede ser consultada tambin en

    la pgina de la Direccin General de Educacin Fsica

    http://www.ssedf.sep.gob.mx/dgef/index.html

    Nuestra Portada. Sobre el horizontePuerto de Veracruz (2002) Nio de la Huasteca

    Potosina, juego autctono Control de aro.(Malakachnenejmiltilistli)

    Fotgrafo Rubn Silva.

    Impresin Taller de ReproduccionesGrficas de la SEP. (2,000 ejemplares)

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    3/35

    3

    EDITORIAL 4

    DE DOCENTE A FORMADOR: NUEVO MTODO, NUEVO ROLMa. Lourdes Snchez Franyuti 5

    DEL RIGOR A LA CARICIAUna reflexin sobre la formacinpedaggica del educador fsico (segunda parte)Fernando Torres Garca 10

    RELATO DE UNA EXPERIENCIAEN EDUCACIN FSICA: Lo que me dicen los nios...Tzitziki Garca y Mara Laura Pea Medina 14

    DESARROLLO DE PROCESOS REFLEXIVOSEzequiel Blancas Palafox 20

    DETECCIN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

    EN NIOS Y NIAS DE 6 A 12 AOS (primera parte)Sonia Karina Popota Bentez,Mara de Lourdes Islas Cortesy Ruth Snchez Lara 22

    EN MEMORIA:PROFESOR ALONSO DE LA VEGAAlex Gonzlez 30

    LA MEJOR PRESENTACIN DE UN LIBROQueta Navagmez 32

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    4/35

    4

    EDITORIAL

    stimado lector le deseamos un feliz y

    prspero ao 2005. Frecuentemente cada

    inicio de ao nos impulsa un deseo de

    proponernos nuevos retos o metas por alcanzar.

    Hay algo mgico en cada ao o ciclo que inicia, tal

    vez lo nuevo por realizar, lo desconocido por andar,

    lo flamante por estrenar, lo limpio por escribir, etc.

    Esperamos que en este ao se cumplan todos sus

    anhelos y propsitos, pero sobre todo que conserveo recupere la armona, la salud y el deseo de

    mejorar como ser humano y que esto se traduzca

    en servir mejor a nuestros alumnos y a nuestra

    comunidad.

    An cuando no resulta grato, no podemos soslayar

    la tremenda sacudida ocurrida pocos das antes de

    cerrar el ao 2004. El Tsunami que azot el sureste

    asitico ha dejado a miles y miles de personas en

    un estado de desolacin y angustia.

    Afortunadamente la comunidad internacional est

    respondiendo con toda clase de ayuda para esa

    regin devastada.

    En otra lectura de los hechos bien podemos

    imaginarnos que la magnitud de este terremoto

    tendr consecuencias no slo fsicas que se

    manifiestan con movimientos oscilatorios del

    planeta, como una especie de campana gigante.

    Ojal que esta tragedia nos sirva a la especie

    humana para modificar nuestra conciencia y

    estructura mental y establezcamos nuevas formas

    de relacin y cuidado de nuestro hbitat.

    En esto, sin duda la educacin juega un papel

    determinante. Las recomendaciones de la UNESCO

    apuntan cada vez ms hacia la necesidad de crear

    en las generaciones futuras una clara visin de que

    somos ciudadanos del mundo y como tales nos

    corresponde actuar.

    No slo se trata de cambiar los mtodos

    pedaggicos o las formas didcticas, sino en el

    fondo se trata de formar seres humanos mejores

    con otro nivel de conciencia para el futuro.

    En este sentido, le ofrecemos en el artculo de laMtra. Ma. Lourdes Snchez Franyuti, en l subraya

    la necesidad de transformar la prctica pedaggica

    y el papel del docente frente a su ejercicio

    profesional.

    Creemos que tambin encontrar interesante la

    segunda parte del artculo del maestro Fernando

    Torres Garca, que con gran claridad plasma los

    errores cometidos en nombre de una buenaeducacin rigorista y disciplinaria.

    Otro artculo que se puede saborear y disfrutar por

    su frescura y sencillez, es el de las compaeras de

    Michoacn, estudiante y maestra se combinan para

    compartir su experiencia y reflexin sobre la

    prctica docente en educacin fsica.

    En este nmero logramos compilar un buen nmero

    de artculos como el del profesor, mdico e

    inspector Ezequiel Blancas Palafox, que resulta una

    amalgama de experiencia y generosidad. As, todos

    los dems artculos seleccionados, estamos seguros

    le aportarn conocimiento, reflexiones y cultura.

    Cecilia Garca MrquezCoordinadora editorial.

    E

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    5/35

    5

    DE DOCENTE A FORMADOR:

    NUEVO MTODO, NUEVO

    PAPEL

    Por Ma. Lourdes Snchez [email protected] General de Educacin FsicaMxico, D. F.

    Vivimos en un mundodonde se ha dicho, que

    la nica constante es el cambioCapel y Leah

    El problema medular de la educacin bsica es

    lograr una educacin de calidad. Fcil y

    sencillo! Mucho se ha hablado en torno al tema. La

    calidad ha sido definida de mil maneras, pero en el

    contexto del sistema educativo nacional y

    especficamente situndonos en la educacin bsica,

    la calidad deber estar orientada al desarrollo de

    competencias cognoscitivas como la comunicacin

    oral y escrita; la capacidad de identificacin yresolucin de problemas; la capacidad para

    descubrir el mundo natural y social en que el

    alumno se desenvuelve y saber adaptarse a sus

    continuas transformaciones.

    Asimismo, fomentar los hbitos, actitudes y valores

    que permitan al educando lograr una sana

    convivencia y el ejercicio de la democracia en una

    cultura de paz. Resumiendo: lograr el desarrollo

    de competencias bsicas y de aprendizajes

    relevantesque el alumno pueda poner en prctica

    dentro de su cotidianidad y de su entorno1.

    El logro de aprendizajes relevantes se traduce

    entonces, en ofrecer al alumno conocimientos,

    habilidades, actitudes y valores que le ayudarn a

    valerse por s mismo durante su existencia futura y

    que como profesional y como ciudadano, le

    permitirn interactuar armnicamente dentro de la

    sociedad que integra.

    En sntesis, la escuela bsica tendr como

    propsitos centrales: promover el pensamiento

    reflexivo, crtico y creador del alumno; desarrollar

    su capacidad de abstraccin y razonamiento;

    fomentar un sistema de valores que le permita

    insertarse en la sociedad con seguridad a partir del

    reconocimiento y puesta en marcha de todas sus

    potencialidades.

    Con base en esta premisa, dos son los temas sobre

    los cuales deber trabajar afanosamente el sistema:

    la revisin de contenidos y la revisin de los

    mtodos educativos.

    1 SEP. (2001). Programa Nacional de Educacin 2001 2006. Secretara de Educacin Pblica: Mxico. P. 123

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    6/35

    6

    La falta de pertinencia en los contenidos que

    ofrece la escuela, es uno de los factores que obliga

    a la revisin de los planes y programas de estudio

    para la educacin bsica, as como para las escuelas

    formadoras de docentes. La falta de relevancia en

    los aprendizajes que ofrece la escuela explica la

    baja calidad de la educacin, ya que no existe

    relacin entre los aprendizajes y el entorno habitual

    del alumno.

    La poltica educativa actual subraya que es

    necesario considerar la pertinencia de los contenidos

    de acuerdo con las necesidades especficas de los

    diferentes contextos, hecho que orilla sin lugar adudas, a la reestructuracin, diversificacin y

    flexibilizacin de los programas de estudio.

    Si vamos un poco ms lejos, propiciar en el alumno

    a partir de los elementos que aporta la escuela, el

    deseo de seguir aprendiendo a lo largo de la

    vida, con lo que se da respuesta al planteamiento

    de la UNESCO en este sentido: Los contenidos de

    la educacin bsica deben desarrollar el gusto

    por aprender, la sed y la alegra de conocer y por

    lo tanto, las ganas y las posibilidades de acceder

    ms tarde, a la educacin a lo largo de la vida 2.

    Para iniciar el trabajo de reformulacin de

    contenidos y mtodos educativos, es necesario

    saber qu clase de individuo se desea formar; tener

    claro el perfil que el docente debe ayudar a

    construir a travs de la prctica pedaggica tanto enel aula como en el patio escolar. Para Capel y Leah3,

    el debate sobre cul es el mejor programa y

    2DELORS, Jaques y otros. (1997). La Educacin Encierraun Tesoro. Informe. Comisin Internacional sobre laEducacin para el siglo XXI. Correo de la UNESCO. Edit.Odile Jacob.3CAPEL, Susan y Leah Jean. (2002). Reflexiones sobre laeducacin fsica y sus prioridades. SEP: Cuadernos.Biblioteca para la actualizacin del maestro. Mxico. P. 63.

    cules los mejores mtodos de aprendizajegira

    alrededor de varios factores, pero sobretodo en el

    nfasis que se imprima en aquello que se

    desea obtener. Esto significa que a partir de la

    definicin de la sociedad que deseamos formar, se

    pueden estructurar los planes y programas de

    estudio.

    Ahora bien, si contemplamos el tipo de individuo al

    que la escuela bsica aspira, y observamos tanto los

    contenidos como los mtodos aplicados hasta la

    fecha, podremos darnos cuenta que hemos

    transitado por el camino equivocado; y no es

    precisamente que hayamos perdido el rumbo, sinoque apenas alcanzamos a vislumbrarlo en la lejana.

    Por qu? pues porque simplemente en nuestro pas

    existe una diversificacin enorme de culturas, razas

    y lenguas, siendo hasta ahora cuando se reconoce

    que debemos promover una educacin cada vez

    ms local, una educacin capaz de aprender de su

    entorno y adaptarse a los cambios y

    transformaciones que el siglo XXI demanda.

    Es por ello que el enfoque educativo actual4 se

    centra en cuatro puntos capitales que a modo de

    grandes pilares, debern sustentar los trabajos y

    reformas que el Sistema Educativo lleve a cabo en

    el presente sexenio:

    1. Una educacin EQUITATIVA, al brindar igualdad

    de oportunidades de ingreso, permanencia y logros

    escolares, a travs de aprendizajes que capacitenpara la vida y el trabajo.

    2. Una educacin PERTINENTE, al responder a las

    necesidades individuales y de desarrollo nacional

    por medio de una gama de opciones diversificadas y

    flexibles de programas.

    4SEP. Op. Cit. P. 72.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    7/35

    7

    3. Una educacin INCLUYENTE, que atienda la

    diversidad cultural de cada regin cultural, tnica y

    lingstica de nuestro pas, a fin de lograr una

    unificacin nacional, entendiendo por esta, la suma

    de diferencias.

    4. Una educacin FORMATIVA, que contemple el

    dominio de conocimientos, competencias,

    habilidades y valores basados en una slida visin

    humanista.

    Sin embargo, el punto medular que esta

    reflexin pretende abordar, son los mtodos

    empleados por los docentes de Educacin

    Fsica, dado que para la consecucin de talespropsitos, esta disciplina en un medio idneo

    que debe contribuir a la formacin del

    individuo a travs de los mltiples beneficios

    que de su prctica se derivan.

    Varios estudios han detectado que los fines que la

    escuela bsica persigue no son congruentes

    con los resultados obtenidos; problemtica que

    sita su origen principal no slo en la calidad

    acadmica del maestro, sino sobre todo, en laprctica pedaggica, en las formas de interaccin

    con el alumno; es decir, en el ejercicio de la

    docencia.

    Para Schmelkes5 sin lugar a dudas, los maestros

    son los determinantes ms importantes de la

    calidad educativa, y es en la prctica pedaggica

    donde se halla una de las mayores fallas del sistema

    educativo, por lo que a continuacin intentar

    explicar sinttica y claramente la razn de tal

    aseveracin.

    Ya se han definido las caractersticas del individuo

    que la escuela bsica aspira formar; sin embargo,

    5SCHMELKES, Sylvia. (1999). La calidad de la educacinprimaria. Fondo de Cultura Econmica: Mxico. Pp. 18 y19.

    los caminos elegidos, las estrategias adoptadas, las

    tcnicas utilizadas y en suma, los mtodos

    aplicados, distan mucho de alcanzar los objetivos

    planteados. Hemos emprendido la marcha en una

    direccin, cuando en realidad la meta est ubicada

    en el sentido opuesto.

    A continuacin presento un cuadro, elaborado con

    base en los comentarios vertidos por Carlos

    Ornelas6 para una mejor comprensin de las

    antinomias entre los fines que la escuela bsica

    persigue y los resultados que hasta la fecha ha

    obtenido, aunque cabe sealar que el autor

    menciona las materias que pueden abordar cadapropsito, en tanto que este artculo sostiene que la

    Educacin Fsica es la disciplina capaz de incidir en

    todos ellos de manera significativa, correspondiendo

    a los docentes de este campo, demostrar que ello es

    posible a travs de su prctica:

    Ejercicios de libre exploracin con pelota

    6 ORNELAS, Carlos. (1998). El Sistema EducativoMexicano: La transicin de fin de siglo.Fondo de CulturaEconmica: Mxico. Pp. 142-148.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    8/35

    8

    ANTINOMIAS ENTRE FINES Y

    RESULTADOS EN LA EDUCACINPROPSITOS: LA ESCUELA REPRODUCE:

    Que el alumno reflexione, analice y extraiga laesencia de las cosas. Pasividad y subordinacin.

    Formar mentes reflexivas, analticas y crticas. Conformismo, respuestas uniformes, memorizacin.

    Lograr en el alumno la seguridad en s mismo y conella una afectividad normada por un sistema devalores.

    Individuos inseguros, con poca iniciativa, nulacreatividad y con escalas de valores que lesdificultan una adecuada insercin social.

    Todo lo anterior se desprende de las relaciones que los maestros ejercen sobre los alumnos, mismas que se han bajado alcontexto especfico de la educacin fsica y que para su mejor comprensin se han situado en la siguiente tabla:

    RELACIONES

    MAESTRO ALUMNO

    Autoridad mxima.Depende totalmente de la autoridad ejercida por elmaestro.

    Su movimiento es controlado y dirigido.Control y total direccin sobre cada uno de susmovimientos en el patio escolar.

    Dispone, ordena. Acata, obedece.No es innovador. No se ve inducido a crear.No aplica retos. No desarrolla pensamiento crticoSolicita movimientos uniformes, previamenteejemplificados.

    Poca capacidad de expresin oral y corporal; nulacreatividad y realizacin personal.

    De l proviene el conocimiento. Repite, ejercita, automatiza movimientos.

    Ordena, dirige y expone cmo se deben realizar lastareas y los ejercicios.

    No se le induce a descubrir, a comprender; no se leinculca capacidad de abstraccin y razonamiento,no aprende a crear.

    Evala de acuerdo con la competencia. Motiva a losms aptos y relega a la mayora del grupo.

    Los menos aptos no adquieren confianza y seguridaden s mismos. Por el contrario, se alejan de lasprcticas fsicas y evaden cualquier actividadcolectiva.

    No motiva al alumno. Falto de inters, no siente gusto por lo que hace.

    En su afn de competir y ganar, no fomenta valoresni actitudes positivas en sus alumnos.

    Los alumnos menos capaces se sienten desplazados,desmotivados y desvalorados. Aprenden a serindividualistas y no desean trabajar en equipo.

    Impone una disciplina autoritaria.Acepta el orden establecido sin cuestionar; se torna

    acrtico.No inculca hbitos de trabajo colectivo y susevaluaciones son individualistas.

    Fomenta en el nio actitudes egostas, nulo sentidode solidaridad y trabajo comunitario.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    9/35

    9

    Dado que los mtodos utilizados por los docentes de todaslas especialidades son similares, las prcticas educativas

    son semejantes en el aula y en el patio escolar, por lo quees vlido el comentario que Ornelas refiere al hablar delsistema educativo en Mxico: la escuela mexicana no

    produce ni reproduce VALORES que enaltezcan el trabajo,

    la diligencia, la responsabilidad; aunque estos atributosaparezcan como objetivos en algunos programas no sepueden ensear por la va del curriculum formal, sino por

    medio de las relaciones escolares y de predicar con elejemplo 7.

    El Plan Nacional de Educacin 2001 20068retoma

    estas acotaciones al igual que otros estudios de

    importantes acadmicos en Mxico y plantea

    entonces que, el enfoque de la educacin estar

    sustentado en una concepcin pedaggica

    efectiva, innovadora y realizadora.

    1. Ser EFECTIVA, en cuanto a que el aprendizaje

    de los estudiantes ser el centro de atencin del

    proceso, al tiempo que los profesionales de la

    educacin sern los facilitadores y tutores del

    aprendizaje, con un papel renovado en su

    interaccin con el alumno.

    2. Ser INNOVADORA, en cuanto a que la educacin

    deber integrar en sus procesos a las nuevas

    tecnologas de la informacin y comunicacin

    mediante las cuales se debern integrar los aportes

    de las ciencias y de la investigacin educativa.

    3. Ser REALIZADORA, en cuanto a la formacin de

    una cultura democrtica basada en la libertad

    individual; en un desarrollo de pensamiento

    analtico, reflexivo, crtico y constructivo;

    respetuosa de la diversidad cultural y de losderechos ajenos, dando como resultado una

    convivencia social pacfica y armnica.

    De tal forma, el maestro deber comprender que su

    rol o papel dentro de la estructura escolar ha

    7Ibidem. P. 160.8SEP: Op Cit. pp. 72 y 73.

    cambiado, puesto que las nuevas corrientes

    sitan hoy da al alumno en el centro mismo

    de la atencin del proceso, transformando

    radicalmente el papel del docente.

    De ahora en adelante el profesor tender a

    modificar su funcin de transmisor de conocimientos

    en:

    Facilitador, orientador y gua del

    aprendizaje.

    Acompaante del alumno a travs de todo

    el proceso.

    Con ello termina la etapa jerrquica en dondeprevaleca la figura docente por encima de la del

    alumno; es ahora, en esta poca de innumerables

    innovaciones, cuando el profesor deber

    comprender que solamente transformando sus

    prcticas educativas lograr obtener el perfil

    de individuo que nuestra sociedad reclama.

    Por supuesto que el cambio de paradigma implica

    una serie de elementos que valdr la pena retomaren ocasin posterior; por ahora, bstenos sealar

    que cuando los profesionales de la educacin fsica

    nos aboquemos a reflexionar seriamente sobre la

    prctica rutinaria, competitiva, autoritaria y

    conductista que impregna nuestra diaria labor,

    estaremos en vas de convertirnos en

    autnticos FORMADORES.

    Bibliografa

    CAPEL, Susan y Leah Jean. (2002). Reflexionessobre la educacin fsica y sus prioridades. SEP.Cuadernos. Biblioteca para la actualizacin delmaestro. Mxico.

    DELORS, Jacques y otros. (1997). La EducacinEncierra un Tesoro. Informe. ComisinInternacional sobre la Educacin para el siglo XXI.Correo de la UNESCO. Edit. Odile Jacob.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    10/35

    10

    ORNELAS, Carlos. (1998). El Sistema EducativoMexicano. La transicin de fin de siglo.Fondo deCultura Econmica. Mxico

    SCHMELKES, Sylvia. (1999). La calidad de laeducacin primaria. Fondo de Cultura Econmica.

    Mxico. SEP. (2001). Programa Nacional de Educacin

    2001 2006. Secretara de Educacin Pblica.Mxico.

    *******

    DEL RIGOR A LA CARICIA.

    UNA REFLEXIN SOBRE LA

    FORMACIN PEDAGGICA DEL

    EDUCADOR FSICO(segunda parte)

    Por Fernando Torres GarcaEscuela Superior de Educacin FsicaDistrito FederalMxico, D. F.

    Qu es formacin?, Qu es la

    formacin docente?, Para qu sirve?,

    Dnde se lleva a cabo?

    Sobre la Formacin Docente

    Para dar respuesta a las preguntas antes

    planteadas, recurriremos al filsofo Alemn H. G.

    Gadamer; para l, la formacin est vinculada con

    el concepto de cultura y designa en primer lugar el

    modo especficamente humano de dar forma a las

    disposiciones y capacidades naturales del hombre 1.

    Estas disposiciones tienen que ver con ese modo de

    percibir, que precede al conocimiento y sentimiento

    de la vida que se vierte e impacta la sensibilidad y

    el carcter de hombre.

    1Gadamer, H. G., Verdad y Mtodo.

    El pedagogo francs G. Ferry nos dice que formarse

    no puede ser ms que un trabajo sobre s mismo,

    libremente imaginado, deseado y perseguido,

    realizado a travs de medios que se ofrecen o que

    uno mismo se procura 2.

    Es por ello que la formacin va a implicar un

    trabajo; esto es, una serie de acciones: (...) del ser

    humano sobre s mismo, sobre sus representaciones

    y sus conductas, viene a evocarse como el

    advenimiento ineludible de un orden de cosas 3.

    Por ello debemos decir que la formacin del

    hombre, lejos de limitarse a lo estrictamenteprofesional, invade los diversos dominios de su

    existencia, ya que uno se forma en las diversas

    actividades en las que participa: en el trabajo, en la

    casa, en el partido. La formacin no es algo que nos

    llega de repente, no. Uno se forma en la

    responsabilidad de los hijos, los alumnos, en fin, de

    los otros.

    Es la escuela a perpetuidad, segn la bella frase deG. Ferry.

    La formacin puede entenderse como: [...un

    proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir

    o perfeccionar capacidades. Capacidad de sentir, de

    actuar, de imaginar, de comprender, de aprender,

    de utilizar el cuerpo...] 4.

    Para llegar a ser un profesor, esto es, para

    convertirse en un educador del siglo XXI, es

    necesario llevar a cabo un programa de formacin

    docente, acorde a las exigencias del nuevo milenio.

    Las escuelas de educacin fsica del pas deben

    2 G. Ferry, El trayecto de la formacin. Los enseantesentre la teora y la prctica,p. 43.3Ibid., p. 45.4Ibid., p. 52.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    11/35

    11

    estar a la altura de las circunstancias histrico-

    sociales que vivimos en estos momentos.

    Una idea que debemos desterrar de nuestro medio

    es la que dice: el profesor nace; el profesor nonace y mucho menos trae enquistada la vocacin

    dentro de su ser, no, eso es totalmentefalso.

    El profesor de educacin fsica es una construccin

    histrico-social que se va formando de manera

    paulatina desde el jardn de nios hasta la escuela

    normal. Y ser en esta ltima en donde de manera

    importante ir adquiriendo los conocimientos, los

    saberes, las tcnicas, ir construyendo una serie derepresentaciones, con las cuales llevar a cabo su

    labor docente. Esto quiere decir que un sujeto que

    ha decidido ser maestro requiere formarse para la

    docencia, para esa difcil tarea que es ensear a los

    otros. En el Plan de estudios 2002. Licenciatura en

    educacin fsica, dice: De ah que formarse para la

    enseanza adquiere un gran significado: el

    profesional de la docencia ser sensible para educar

    a todos atendiendo sus diferencias individuales y

    culturales y estar preparado para trabajar con

    distintos enfoques que posibiliten medios

    diferenciados de aprender. La educacin fsica tiene

    mucho que aportar a estos fines porque puede

    ayudar a los alumnos a desinhibirse, a expresarse, a

    descubrir y apreciar el cuerpo como elemento

    valioso de la persona5.

    En todo acto educativo debe estar presente la

    sensibilidad. Porque para educar debemos ser

    sensibles ante la diversidad de los alumnos que

    tenemos. Es por ello que queremos enfatizar que el

    profesor es un sujeto que asume una

    responsabilidad social ante el otro. Ya que educar es

    un acto humano, nos convertimos en humanos

    5Licenciatura en Educacin Fsica. Plan de Estudios 2002,p. 36.

    cuando el otro nos contagia su humanidad. Para

    llevar a cabo tan fascinante tarea el futuro docente

    debe entender acerca de lo humano: de sus

    motivaciones, de sus carencias, sus deseos, y sus

    pasiones. Estar preparado para ello resulta uno de

    los grandes retos que hoy se nos presenta a los

    formadores de docentes. Realizar nuestro trabajo

    para que el futuro educador fsico obtenga las

    competencias* necesarias que le permitan realizar

    sus acciones de la mejor manera.

    Creo, finalmente, que el educador fsico del siglo

    XXI necesita:

    Comprender que en toda accin educativano hay verdades absolutas y no hay

    esencias. **

    Comprender que debemos ser respetuosos

    ante las diferencias sociales, culturales y de

    gnero.

    Cuestionar (y desterrar) la fantasa de

    infalibilidad y omnipotencia que acompaa

    al maestro.***

    Dar a conocer el significado y funciones del

    movimiento y su impacto en la vida de los

    nios y los adolescentes.

    Apropiarse de los diferentes enfoques, de

    las estrategias didcticas y de los estilos de

    enseanza.

    Comprender que la diversidad de acciones

    motrices redundar en la adquisicin de las

    competencias motrices, y cmo este

    * Competencias: la capacidad de hacer con saber y conconsecuencia sobre las consecuencias de ese hacer,Cecilia Braslausky.**En la ESEF., expresan un buen nmero de profesores quela esencia de la educacin fsica es el deporte;seguramente habra que carcajearse de estos discursosmonolticos.*** Razn por la cual le impide sentir la necesidad delcambio, al tiempo que ahoga y elimina las actitudescrticas..., Rosa Mara Ziga, El imaginario normalista,en revista Cero en Conducta.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    12/35

    12

    proceso es fundamental en la construccin

    de la identidad corporal del nio.

    Comprender que educar es un acto de

    creacin y no de fabricacin.

    Quiero cerrar manifestando que seguramente la

    pedagoga de la caricia es fundamental para dar un

    giro copernicano a todo acto educativo y de manera

    especial a la educacin fsica. Gracias.

    Bibliografa

    ADORNO, Teodoro. (1990). La educacin despus deAuschiwtz, en Consignas. Buenos Aires, Amorrortu.

    BARCENA, F. y J Carles Melich. (2000). La educacincomo acontecimiento tico, en Natalidad, narracin yhospitalidad, Madrid, Piados.

    CAGIGAL, Jos Ma. (1979). Dos basesantropofilosficas de la Educacin Fsica, en Culturaintelectual y cultura fsica, Buenos Aires, Kapeluz.

    DEVIS y Devis J. (2002). Educacin Fsica, deporte ycurrculo, Madrid, Visor.

    DULCIO, Gil. Lo ldico y el movimiento comoactividad educativa, en Lecturas de Educacin Fsicay Deporte, www.efdeportes.com

    FERNNDEZ Balboa, J. M. Educacin Fsica para elfuturo: tendencias sociales y premisas educativo profesionales.

    FERRY, Guilles. (1990). El trayecto de la formacin.Los enseantes entre la teora y la prctica, Mxico,

    Paids (Paids educador). FULLAT, Octavi. (1990). Filosofas de la Educacin,

    Espaa, ceac, 1990. MELICH, Joan-Carles. (1998).Totalitarismo y

    fecundidad. La educacin despus de Auschiwtz,Mxico, Antropos.

    MILLER, Alice. (1988). Por tu propio bien. Races de laViolencia en la educacin del nio. Espaa, Tusquetseditores, 1 Edicin. (2002). La madurez de Eva.Espaa, Edit. Paids.

    SCHATMAM, Morton. (1994). El asesinato del alma.La persecucin del nio en Una familia autoritaria12. Edicin. Mxico, Siglo XXI.

    Interaccin afectiva entre el educador y educando vitalpara el aprendizaje

    *******

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    13/35

    13

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    14/35

    14

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    15/35

    15

    Tzitziki Garca. Estudiante de sptimo semestre de la Licenciatura en Educacin Fsica, Escuela Normal de Educacin Fsica, Morelia, MichMara Laura Pea Medina. Maestra de la Escuela Normal de Educacin Fsica, Morelia, Mich.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    16/35

    16

    En realidad, me encantan sus voces y risas alegres,

    cmo vivir sin ellos? Saludo y algunos siguen

    distrados, pero al escuchar el tema habilidades

    motrices bsicas, voltean por curiosidad.

    Preguntan, eso qu es?

    A veces me pregunto si me entienden, si eso es lo

    que necesitan o les interesa en verdad, aunque lo

    confirmo en la accin cundo logramos el propsito

    de la sesin. Comprendo que este tema es el

    pretexto para abordar un sinnmero de acciones

    que implicarn ms objetivos que los mencionados;

    he visto que los profesores as les dicen el tema asus alumnos y trato de sostenerme en ese requisito,

    y se les digo que el tema ser explorar o buscar

    cmo? o si no les digo nada y al final lo

    descubrimos?

    Yo les explico que es muy sencillo: correr, saltar,

    atrapar, gatear, lanzar y que a diario lo hacen

    cuando juegan y se divierten libremente, as que en

    la clase nos vamos a divertir igual.

    Me cuesta trabajo no abusar de su inters por la

    actividad ldica; al decirles vamos a trabajar o

    vamos a jugar me siento ansiosa porque puedan

    interiorizar conmigo vamos a aprender y lo que

    sucede es que he criticado a muchos colegas que en

    sus sesiones plantean todas las actividades como

    juegos organizados y quiero evitar ser

    entretenedor o entrenador, lo que s tengo claroes que ellos aprenden a travs de juego, este

    espacio les permite combinar lo conocido y lo

    desconocido, colocarse en un rol diferente y

    descubrir as acciones llenas de significados para

    ellos.

    Ansiosos, Luis Miguel y Karla preguntan por el

    calentamiento, y como siempre, les pregunto a

    todos con qu juego quieren empezar de acuerdo

    con el tema.

    Surge la palabra calentamiento, en ese momento

    no me explico cmo es que la conocen y que

    entienden por ella, el inicio? No buscaremos un

    rendimiento motor, as que evito recordar como

    abusamos con los jvenes y les indicamos dar

    vueltas a la cancha o realizar ejercicios de

    calistenia que realmente no se requieren. Con los

    alumnos de cuarto y quinto grados de primariasucede lo mismo: les pedimos hacer sentadillas u

    otro ejercicio, y ellos estn vidos por hacer lo que

    uno les dice.

    Rodrigo (un nio muy atento y participativo) dice:

    encantados chinos y la mayora apoya con un s

    o con un y yo encanto; algunos se paran y Rafa,

    como siempre, se me cuelga de la mano para que lo

    elija. Pero, les recuerdo que todos van a pasar, que

    hay que cuidarnos entre todos y que no hay que

    salirnos de la cancha de basquetbol. Y como todos

    estn ansiosos por correr... escojo a Martha que es

    un poco tmida y a Camilo; otro nio muy activo, no

    se espera a que empiecen a correr y encanta a dos

    o tres distrados.

    Aqu, para decidir qu propuesta se acepta, a quin

    le toca encantar, dnde me coloco yo, quinsigue, hago una lectura rpida de sus expresiones:

    quin se ve cansado, quin nunca pasa, si

    aprueban mi sugerencia, quin necesita apoyo o

    considerar a los dems. La experiencia de esta

    lectura corporal es muy importante para m, en ese

    instante todos corren, se detienen, se observan

    entre s; es maravilloso cmo ellos regulan su

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    17/35

    17

    velocidad, cuando se detienen al sentirse agitados,

    miran respirando o se dejan atrapar resignados y

    recuperndose. Confirmo que no se requiere

    dosificarles las cargas de trabajo, ellos pueden

    hacerlo, no necesito pedirles vamos a correr para

    ejercitarnos, vuelvo a recordar la palabra

    calentamiento y observo a los nios, ni lo

    necesitan, ni ese es el propsito.

    Al instante se escuchan risas y sin darme cuenta a

    m me encantan por estar parada, pero an no

    separo las piernas cuando Alonso pasa por debajo y

    sigue corriendo. As que empiezo a trotar para

    evitar ser atrapada y aviso que ahora los que

    encantan son Rafa y Jaime, todos los nios se

    detienen y observan buscndolos, pero algunos son

    sorprendidos y les causa mucha risa el quedarse en

    el inicio de la carrera. Me gusta cuando gritan

    aydenme: entonces dos o ms compaeros

    tratan de pasar por debajo de sus piernas para

    liberarlos.

    Es increble cmo manifiestan expresiones de

    splica ficticia, aparece el gesto personal de cada

    nia y nio, es propio; si les indicara que hacer

    seguiran mis gesto o centraran su mirada

    continuamente en mi gesto corporal; descubro en

    ellos la alegra de vivir, su sonrisa y sus muecas,

    cmo exploran, eluden, se esconden, suben y bajan,

    cmo resuelven: separacin de piernas a tiempo,

    detenerse y controlar su cuerpo a tiempo, quedarse

    inmviles y enseguida salir corriendo.

    Ya que todos pasaron pregunto si alguien falta y

    Karla contesta: la maestra!, as que me toca sola,

    por lo que me cuesta trabajo encantarlos a todos...

    trato de perseguirlos por turnos, pero sin

    encantarlos, ya que unos corren atrs de m para

    que no los vea; en el fondo veo a Erndira que est

    rindose discretamente porque nadie la ha podido

    encantar, as que decido ir por ella.

    Es difcil slo perseguir a una nia pensando en

    todos, con la mirada la sigo persiguiendo, aunque

    en el camino hago fintas a los dems; s que debo

    atender al grupo, a la vez que a Erndira u otras y

    otros en lo individual.

    Me regreso tratando de correr detrs de todos, pero

    algunos ya empiezan a parar, as que los reno en

    crculo y les recuerdo cmo se respira: el aire entra

    por la nariz, sale por la boca...; Luis y Carlos

    exageran, pero slo voltear a verlos y rerme saben

    que hay que hacerlo bien. As que trato de observar

    a todos para motivarlos tambin.

    Estas pausas son necesarias no slo para la

    recuperacin o para llamar la atencin hacia un

    cambio de actividad; es prudente propiciar que se

    concentren tomando conciencia de cmo respirarinfluye en los latidos del corazn, en la sensacin

    del pecho y los brazos, en la relajacin hasta de su

    rostro. Esto les ayuda a su conciencia corporal, no

    basta decirles inhalar y exhalar, hay que aportarles

    la referencia del contacto con su interior y la

    manifestacin externa del respirar profundo y

    conciente.

    Les explico que vamos a jugar con pelotas y quehay que cuidar que no se ponchen, adems de

    respetar a los dems. Todos quieren su pelota y

    corren a la bolsa; s que hay para todos, pero me

    preocupa que se lastimen o empujen, as que me

    acerco y veo a Rodrigo tirando las pelotas de la

    bolsa y cada quien agarra la suya. De repente, veo

    la dichosa pelota azul (la nica) y tengo que sacarla

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    18/35

    18

    y decir que es la ma, porque si no, comienza la

    peleadora. Dejo que todos empiecen a jugar con

    su pelota unos minutos y luego les pregunto: de

    qu otra manera podramos jugar con la pelota?

    Casi todos los nios coincidieron con que juguemos

    a patearla, lo cual a m me pareci muy repetitivo.

    Pero eso les gusta mucho.

    Esto que hicieron los nios es muy comn, por la

    influencia del ftbol. Cuando me inici a trabajar

    con ellos siempre lo pedan y realmente algunos

    corran, otros se quedaban parados y uno o dos

    pateaban la pelota, y aunque no todos participaban

    se sentan integrados, porque conocen lo que es elftbol a travs de la televisin, el peridico o

    revistas. An ahora, despus de enriquecer la

    experiencia de jugar con la pelota experimentando

    diversas formas, debo respetar su propuesta y

    propiciar que descubran ms posibilidades.

    Contino con las preguntas y escucho sus

    propuestas, algunas nias no las expresan

    verbalmente sino las realizan; por lo regular, los

    nios gritan las respuestas. rendida rueda su

    pelota por un canalito del patio y me mira buscando

    aprobacin, le respondo: muy bien! Seguimos

    jugando de un manera y de otra con las pelotas.

    Este momento es ms individual, las nias se

    concentran en hacer girar la pelota y manipularla,

    los nios son ms alocados y prefieren lanzarla y

    patearla. Por cada uso de la pelota se nota lapersonalidad propia al decidir cmo asirla, la fuerza

    al sostenerla y lanzarla, la bsqueda de referencia

    en el espacio para captar dnde inicia y dnde

    termina el recorrido de la pelota, cmo alternan o

    prefieren el pie o el brazo, derecho o izquierdo; la

    nocin del tiempo cuando la lanzan, botan cerca o

    lejos y esperan pacientes a que la pelota regrese a

    ellos; cmo se esfuerzan y sudan al buscar ms

    posibilidades; es curioso cmo esa intensidad es

    diferente a cuando les deca lancen la pelota as

    hay que rodar la pelota de lnea en lnea, entonces

    buscan ganar o ver quin lo haca mejor.

    Observo la sesin y no tengo que calificar como

    buenas o malas las acciones motrices descubiertas o

    generadas por ellos mismos; cada quin lo hace a

    su tiempo y de acuerdo con un ritmo...

    Despus de un tiempo, decid cambiar de actividad

    y saqu unos aros de colores; al verme con el

    material supieron que deban dejar las pelotas en el

    costal y poco a poco lo fueron haciendo, los reun en

    el crculo y les dije que ahora bamos a jugar con

    aros; en eso, Mariana dijo que quera un aro de

    color rosa, y as cada quien empez a pedir el aro

    que ms le gustaba, nicamente Zoed me deca que

    no le importaba si le daba de otro color y afirmaba

    que l slo quera jugar con los aros y no le

    importaba el color. Bueno, me sorprend mucho, ya

    que fue lo suficiente inteligente para tratar de

    decirme que le diera el color azul, y as lo hice, eso

    me ayud a que varios tomaran el aro sin importar

    el color, y valoraran el aro por sus posibilidad de

    accin no por su color.

    En el recreo suelen solicitarme los aros y es curioso

    cmo recuerdan y toman el mismo aro que en la

    sesin de educacin fsica y continan explorndolo

    libremente. Me gusta cmo en este tiempo libre, a

    la salida o entrada del recreo, establecen suspropios cdigos: unos juegan la pelota, pero no

    intervienen en el juego de los aros, estn a una

    distancia y saben qu territorio ocupa cada grupo de

    nias y nios, claro! no falta el que pasa y aturde o

    toma el aro, pero es momentneo, ante la reaccin

    de pertenencia del otro, inmediatamente lo suelta y

    sigue su camino. Este actuar me habla de un

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    19/35

    19

    aprendizaje de las sesiones de educacin fsica. Si

    los nios en el recreo continan el juego de la

    sesin, se observa cmo aprovechan el uso del

    espacio y del material, los grandes respetan a los

    ms chicos, ellos proponen y respetan actividades

    motrices libremente; considero que voy por buen

    camino.

    Despus, en un momento en que los nios estaban

    muy divertidos jugando con los aros de manera

    individual, les coment que bamos a imaginarnos

    que eran unos carros y que nuestro aro era un

    volante: ahora nos bamos de paseo por la carretera

    (o sea el patio), cmo hacerlo en parejas? quin

    maneja primero? Observo que cuando se integran

    en parejas o en equipos de ms nios, suelen

    imprimir ms velocidad, establecen, aun cuando no

    se trate de ello, una oculta competencia, a

    diferencia de cuando juegan individualmente: se

    concentran o como que se escuchan a s mismos...

    trato de que tambin en parejas se d este dilogo;

    ya que se colocaron bien el aro y lo sujetan fuerte

    los dos nios, ahora s, a correr! Es increble la

    capacidad de comunicarse sin hablar entre ellos,

    uno permite al otro, otro genera y decide mientras

    que aquel acepta; si yo defino las parejas y

    establezco la accin en todos los casos, lo que

    sucede es que se regaan entre ellos: as no!, es

    as!, verdad maestra que l no lo hace bien? Me

    siento a gusto de no tener que mediar en este caso,

    porque no degeneran estos pleitos.

    Hacemos una pausa para respirar, continuamos: el

    aro puede ser una llanta?, un parabrisas y los dos

    miramos a travs de l? Utilic unos pauelos de

    color verde, amarillo y rojo, los nios iban a

    identificar que, cuando yo levantaba el pauelo

    color rojo se tenan que parar, y cuando yo

    levantar el pauelo verde tenan que correr, el

    amarillo sealaba que slo iban a caminar. Fue muy

    divertido practicar as con ellos, porque en cada

    movimiento que haca cada nio haba una

    expresin inimaginable en el rostro.

    Adems de que corroboro sus alcances de

    coordinacin entre el aro y el compaero, el

    equilibrio al detenerse haciendo alto, cmo

    establecen las distancias y la velocidad que

    imprimen y que despus de un tiempo tratan de

    predecir en que momento les voy a marcar el

    cambio y cul pauelo seguir. Aminoran la

    velocidad o se acercan o se colocan donde puedanmirarme, aprecio su proceder y actuar; es cuando

    valoro el proceso en que ellos se regulan y

    proponen (programan), aun cuando el camino es

    ms largo que: suban y bajen! en lnea y el que

    hable...! no se hace as, fjense cmo de hace! Es

    el momento de pensar: as es!, y reflexionar, por

    qu antes tomaba esa actitud?

    Ya casi al terminar la clase les dije que cada uno

    escogiera un medio de transporte, hubo algunos,

    como Sofa, que me dijeron que jugramos al

    trenecito; todos en fila y agarrados del aro de

    enfrente y del suyo, tenan que sostenerlos muy

    bien, avanzamos todos juntos, despus empezamos

    a cantar. Para terminar regresamos al crculo y les

    dije que se imaginaran una florecita, la iban a

    olfatear para que despus le soplaran al pastel de

    velas. Esta es una forma de trabajar la respiracinLes dije que cada uno se sentara en su aro para

    relajarnos y platicar: tratamos de recordar en qu

    momento de la sesin no mostramos respeto hacia

    los dems y en qu momento lo logramos; tambin

    recordamos los momentos en que saltamos,

    corrimos, lanzamos, las formas en que los hicimos.

    Bien! Rafa seala que podramos meter la mano y

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    20/35

    20

    hacer girar el aro, acordamos hacer en la siguiente

    sesin. Javier coment que tenamos que aprender

    a chutar y tirar con las pelotas. Con esas tareas

    pendientes dejaron los aros y formando un tren se

    fueron a su saln, lo hicieron encantados: la

    satisfaccin que me qued, despus de la sesin,

    fue darme cuenta de cmo los nios se expresan y

    aprenden con base en sus propias acciones

    motrices.

    *******

    DESARROLLO DE PROCESOS

    REFLEXIVOS

    Por Ezequiel Blancas PalafoxInspector de educacin fsica en Iztacalco

    Descripcin de la prctica

    Para reflexionar sobre la prctica, antes que nada,

    los profesores necesitan dejar bien claro, qu es lo

    que hacen, ya que no siempre resulta evidente para

    la comunidad y tampoco para los propios docentes.

    Describir qu hago?, qu estoy haciendo?,

    permite la toma de conciencia de nuestros actos

    sobre la realidad. Describir la prctica, significa

    buscar una salida a la acuciante e imparable

    inmediatez de la escuela, sacar un poco la cabeza

    de la rutina y mirar de otra manera los usos y las

    costumbres consolidadas.

    Las mltiples y simultneas demandas que se

    ejercen sobre los docentes en el aula o en la

    escuela, al repetirse en innumerables ocasiones,

    produce que las respuestas se conviertan, muchas

    veces, en acciones mecnicas y rutinarias. A

    menudo se acta de buena fe, pero la excesiva

    rutina enajena y origina respuestas inadecuadas o

    impertinentes. Describir lo que se hace permite una

    mirada reflexiva a los comportamientos

    automticos, y permite empezar a considerar los

    motivos de nuestras acciones. Dar respuesta a la

    interrogante qu hago?, qu estoy haciendo?,

    qu estamos haciendo? Constituye el inicio del

    cambio.

    Al escribir, el profesor puede descubrir elementos,

    de los que antes, no tena conciencia. Hechos

    irrelevantes o acciones que se hacen sin querer,

    pero que tienen repercusin en la enseanza, en la

    afectividad de los alumnos o en la relacin con los

    colegas.

    Cuando se escribe, se empieza a dar sentido y un

    significado diferente a lo que se hace o se comienza

    a dar sentido explcito a lo realizado. Se puede

    describir la prctica diaria haciendo las preguntas

    pertinentes: cmo preparo mis clases?, qu hago

    cuando planifico?, cmo selecciono los contenidos?,

    cmo preparo mis ejercicios y mis actividades de

    aprendizaje?, qu hago cuando evalo?, cmoenseo ste o aquel contenido?, cmo trabajo con

    mis alumnos rezagados?, etc.

    Sin embargo este nivel de reflexin, puede ser de

    carcter bastante inmediato y superficial; ya que

    tiene su origen en la experiencia directa de uno

    mismo sobre la accin y est impregnada de

    razonamientos de sentido comn, por ello se

    hace imprescindible en el proceso reflexivo,

    resignificando las acciones y confrontado esta

    resignificacin con otros puntos de vista, tanto de

    los colegas como de la teora pedaggica, para ir

    ms all de las aparentes evidencias que nos

    muestran las primeras sensaciones y percepciones.

    Al observarnos y observar a los otros elaboradores,

    con elementales y complejas creencias,

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    21/35

    21

    construyendo as, progresivamente, el

    entendimiento de las personas, los objetos, las

    acciones, las situaciones o sobre uno mismo. Las

    creencias son los contenidos que tenemos sobre las

    acciones, aunque son formas poco elaboradas de

    conocimiento.

    Tomar conciencia es elaborar conocimiento. De

    ah que la primera posibilidad de acceder a una

    prctica docente ms eficaz sea, el anlisis de la

    accin, tomando conciencia de lo que se hace, lo

    que se ha hecho y lo que creen los otros que

    hacemos cuando nos observan.

    CAPACIDAD PARA GENERAR UN CLIMA EDUCATIVO

    Aprecio, reconocimiento, comprensin y

    afecto...

    El cambio al premio o reforzador positivo.

    Clima incondicional de aprecio y afecto.

    El educador es un gran escucha, o no es

    educador.

    La comunicacin no-verbal es ms poderosa

    y elocuente que la verbal.

    EL COMPORTAMIENTO Y NO LA PALABRA

    El educador educa con lo que realmente ES

    y no, con lo que pretende SER.

    La congruencia entre pensamientos,

    sentimientos y conducta.

    EDUCACIN EN VALORES

    Los valores no se ensean, se

    contagian con el comportamiento

    inspirador...

    El humilde reconocimiento de los propios

    errores.

    El educador que asume los riesgos de SER

    como realmente ES, de saber lo que

    genuinamente sabe y darse a conocer a sus

    estudiantes.

    CONCLUSIONES

    Educar es vivir,

    Es testimonio personal,

    Transparencia,

    Experiencia de dilogo,

    Experiencia de servicio,

    Experiencia de honradez,

    Experiencia de paciencia,

    Experiencia de comprensin,

    Experiencia de afecto...

    No necesariamente debemos resolver losproblemas de los dems.

    El docente se hace bueno con un mal

    alumno porque el buen alumno no necesita

    del DOCENTE.

    No digas lo que piensas, mejor piensa lo

    que dices.

    Hoy es fundamental que empecemos a

    escribir nuestra historia.

    La reflexin es un doble pensar, un proceso

    de conocimiento, una congruencia y

    armona entre lo que siento, pienso, digo y

    hago. Entre lo que digo y no digo. Entre lo

    que hago y no hago.

    La reflexin es: en, para, sobre.

    La escuela actual es para aprender a

    descifrar cdigos. No es para formar

    consumidores.

    Planear no para hacer, sino para mejorar.

    La planificacin no me compromete a hacer

    todo, sino a ser, a SER mejor, a mejorar el

    proceso educativo.

    Capacitacin Actualizacin Formacin - Trascendencia

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    22/35

    22

    DETECCIN DEL SOBREPESO

    Y LA OBESIDAD EN NIOS Y

    NIAS DE 6 A 12 AOS(primera parte)

    Por Sonia Karina Popota Bentez,Mara de Lourdes Islas Cortes yRuth Snchez Lara

    INTRODUCCIN

    Al observar la clase de Educacin Fsica, saltan a la

    vista los grandes problemas alimenticios que tiene

    la niez mexicana. El sobrepeso y la obesidad

    ocupan los primeros lugares en enfermedades

    mortales en el ser humano. Esta enfermedad,

    lamentablemente, esta presente en nuestros

    alumnos con mucha frecuencia.

    En el Programa de Educacin Fsica, retomando el

    eje temtico N. 4 Actividad Fsica para la salud, en

    el elemento referente a la alimentacin,descubrimos que existe una gran responsabilidad de

    la escuela y los padres de familia para crear hbitos

    alimenticios, as como para supervisar que la dieta

    del nio sea balanceada. Sin embargo esta batalla,

    ha sido ganada muchas veces por la creacin de esa

    comida rpida con alto grado de grasa y colesterol

    as como la disminucin del movimiento corporal,

    debido a la desaparicin de espacios recreativos

    para los nios.1

    El problema de la obesidad ha ido en aumento en

    los ltimos aos en diferentes partes del mundo,

    existiendo suficientes estudios sobre ellos, como los

    prospectivos realizados en Estados Unidos, los

    1 Calzada Len Rul. Obesidad en nios y adolescentes.

    Academia Mexicana de Pediatra A.C. pag.56

    cuales han mostrado que la obesidad es un

    problema de primera magnitud que afecta no slo a

    los adultos sino tambin a los nios y adolescentes.

    Sin embargo, en Mxico hay pocos informes sobre

    la prevalencia de obesidad y sobre todo en los

    nios. Los clculos conservadores indican la

    existencia probable, de ms de 15 millones de

    mexicanos con sobrepeso.

    La obesidad en nios y adolescentes ha aumentado

    su incidencia y prevalencia en la poblacin

    mexicana, aunque por un lado una parte de la

    poblacin an presenta desnutricin en la infancia,

    un porcentaje casi similar es portador de obesidad.

    La segunda encuesta Nacional de Nutricin realizada

    en octubre 1998 a marzo de 1999, demostr que:

    18.8% de los nios de 5 a 11 aos de edad

    presentan sobrepeso u obesidad, siendo

    mayor su prevalencia en los Estados del

    norte (25.9%) y en la Ciudad de Mxico

    (25.1%), que en el centro y sureste (17.7 y

    13.2%) respectivamente.

    Las zonas urbanas muestran mayor

    prevalencia en obesidad (20-26%) que en

    las rurales (10.0 y 11.2%).

    El inicio de actividades escolares a los cinco

    aos, se asocia con un aumento de casi tres

    veces en el porcentaje de nios obesos.

    CAUSA Y ORIGEN DEL SOBREPESO Y LA

    OBESIDAD

    El profesor de Educacin Fsica debe conocer cuales

    son las principales causas y orgenes del sobrepeso

    y la obesidad para poder conocer las posibles

    alternativas de solucin a estos padecimientos.

    En el siguiente esquema se estudian las causas

    endgenas y exgenas del sobrepeso y la obesidad

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    23/35

    23

    No hay duda de que cuando un nio obeso persiste

    con sobrepeso igual o superior hasta la vida adulta,

    se observa un aumento en la hipertensin arterial,

    dislipidemias, ateroesclerosis*, morbilidadcardiovascular, y diabetes mellitus tipo 2 a partir de

    los 30 aos de edad.2

    *Es un trmino general que abarca diversas enfermedadesen las cuales las paredes arteriales se engrosan y pierdenla elasticidad (Nota del editor)2dem.

    Sin embargo, el nio u adolescente con obesidad

    presenta desde estas edades un gran nmero de

    alteraciones, entre las que destacan las ortopedias,

    cardiovasculares, pulmonares, metablicas,

    endocrinas, psicolgicas y sociales, que si bien no

    son graves, en la mayora de los casos requieren la

    intervencin mdica para asegurar la recuperacin

    de la funcin fsica y psicosocial.

    DIAGNSTICO PARA DETERMINAR EL

    SOBREPESO Y LA OBESIDAD

    El sobrepeso y la obesidad son muy difciles de

    definir. De forma subjetiva se puede definir deacuerdo al observador. Sin embargo no podemos

    definirlo as ya que en el transcurso de la historia y

    a travs de las diferentes culturas, se han tenido

    diferentes estndares ampliamente divergentes para

    identificar la imagen corporal ideal.3

    Actualmente a la obesidad se le considera como uno

    de los factores de riesgo ms importantes en la

    aparicin de alteraciones crnicas y/odegenerativas, as como de muerte prematura. Por

    ello es importante que se estudie y detecte desde la

    poblacin infantil y sobretodo reconocer que existe

    el problema, ya que tiene gran trascendencia,

    porque puede presentar una serie de complicaciones

    asociadas por este padecimiento hasta la edad

    adulta, aumentando el grado de complicaciones en

    la salud.

    A continuacin se mencionan los diferentes mtodos

    para la deteccin de los problemas de sobrepeso y

    obesidad, para posteriormente retomar algunos de

    ellos como propuesta de deteccin sencilla y

    prctica, a fin de que pueda ser utilizada por el

    3Gerber. Practicas modernas en la alimentacin infantil

    CAUSASGENERALES

    SUB CAUSAS

    EJEMPLOS

    CAUSASHORMONALES

    *Hipotiroidismo*Sndrome DeCushing

    *Deficiencia de Lahormona decrecimiento*OvarioPolisqustico

    CAUSASGENTICAS

    Sndrome Turnerprobable gen dela obesidad

    ENDGENAS

    PROTENASASOCIADAS

    LeptinaInsulinaHormonaConcentradora demelanina

    CAUSASGENERALES

    SUB CAUSAS

    EJEMPLOS

    AMBIENTALES Menoractividad fsica

    CULTURALES ComidassocialesCostumbresalimenticias

    EXOGENAS

    PSICOLGICAS EstrsDepresin

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    24/35

    24

    profesor de educacin fsica en su comunidad

    escolar.

    MTODOS EXISTENTES PARA LA DETECCIN

    DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

    A) LA ANTROPOMETRIA

    Son los datos y valoraciones basados en las

    distintas medidas corporales respecto a patrones

    apropiados.

    Este mtodo es el mejor y el ms eficiente para

    poder realizar estudios poblacionales. Sus variablesson el utilizar peso y talla, ya que a partir de ellos

    se han establecido ndices y se han elaborado varias

    graficas o tablas que permiten el estado nutricional

    del sujeto.

    La masa grasa se puede calcular mediante este

    mtodo, recordando que la obesidad de forma

    concreta y desde el punto de vista fisiopatolgico,

    se define como el exceso de grasa corporal.4

    La grasa acumulada tiene una distribucin en

    diferentes partes del cuerpo, lo que hace necesario

    la toma de 4 mediciones como mnimo para

    determinar la grasa acumulada en el cuerpo, que

    son:

    1.- Pliegue tricipital

    2.- Pliegue bicipital

    3.- Pliegue subescapular

    4.- Pliegue suprailiaco

    B) DENSITOMETRA DE RAYOS X DE

    DOBLE ENERGA (DXA)

    4Calzada Len Ral. Obesidad en Nios y Adolescentes.Academia Mexicana de Pediatra

    Aunque es un estudio costoso, nos da a conocer el

    contenido de grasa corporal. Es el mtodo ms

    confiable en sus resultados; al mismo tiempo puede

    ser indicado cuando existe la sospecha de

    osteoporosis.

    C) EL ANALISIS DE IMPEDANCIA

    BIOELCTRICA

    Este mtodo consiste en el paso de una corriente

    elctrica, aplicada mediante electrodos de

    electrocardigrafo, colocados en las muecas y los

    pies del paciente a travs del cuerpo. El agua y el

    tejido magro corporal tiene diferentes proporcionesy definen distintas velocidades de transmisin de

    seal. Mediante una calibracin adecuada la

    transmisin puede interpretarse como la proporcin

    entre la grasa y tejido magro corporales. Sin

    embargo este mtodo no es muy exacto, pero es

    econmico y prctico para poderse utilizar en el

    consultorio mdico y estudios epidemiolgicos.5

    D) DENSIDAD

    El cuerpo tiene una serie de componentes

    corporales, entre los cuales est la masa grasa y

    masa libre de grasa las cuales tienen una densidad

    determinada en g/ml. Por medio de ste mtodo se

    va a medir la cantidad de grasa corporal por medio

    de mediaciones de la densidad del cuerpo completo.

    E) EL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

    Este mtodo es uno de los ms actuales para

    identificar la obesidad en la prctica clnica

    cotidiana.

    5Ramos Carricarte A. Obesidad conceptos actuales. Pginaelectrnica.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    25/35

    25

    Este mtodo se mide como el peso en kilogramos

    dividido entre la estatura en metros, elevado al

    cuadrado.

    FORMULA: IMC= PESO / TALLA2

    Este ha sido el estndar ms usado en los adultos

    en estos ltimos aos, ya que se trata de mantener

    un peso constante en esta edad, adems de no

    necesitan tablas de referencia. En cambio, en los

    nios la composicin corporal cambia conforme

    crece, lo que el IMC se modifica con la edad lo que

    invalida el uso de valores fijos, por lo que debe

    interpretarse utilizando estndares centilares6especficos para cada sexo y seguidos para cada

    edad peditrica.6

    El Nacional Center for Health Statistics(NCHS) cre

    en el ao 2000 grficas de crecimiento actualizadas

    que incluyen registros centilares del IMC para la

    edad y especficos para cada sexo (stas se pueden

    encontrar a travs de internet), lo que las hacen

    tiles para la vigilancia y prevencin de la obesidadinfantil hacia la adultez.

    Sin embargo no dejaremos de mencionar que los

    estudios para establecer estas grficas son sobre

    nios americanos, lo que provoca ciertas

    controversias ya que es uno de los pases con la

    ms alta incidencia de obesidad, tanto en adultos

    como en los nios, y que en comparacin con la

    poblacin mexicana todava existe una marcada

    incidencia de desnutricin y bajo peso; sin embargo

    estas grficas se consideran de forma universal ya

    que no existen otros pases que inviertan en este

    tipo de estudios de forma ms seria.

    6 Centil: punto de referencia dentro de un 100% en unestudio estadstico.6Len, Ral. Obesidad en Nios y Adolescentes. AcademiaMexicana de Pediatra A.C.

    Estas grficas se retoman como base inicial para la

    evaluacin nutricional de los nios, estableciendo

    los puntos de corte en centiles adecuados para la

    poblacin mexicana que posteriormente

    mencionaremos.

    PROPUESTA

    Para realizar la deteccin de los problemas

    alimenticios en nios en lo que se refiere al

    sobrepeso y la obesidad, retomaremos algunos

    ndices de la valoracin antropomtrica que son: la

    edad, el sexo, la talla y el peso.

    Tambin, utilizaremos el mtodo del ndice de masa

    corporal (IMC) basndonos en las grficas del IMC

    especficas para cada sexo y edad peditrica del

    NCHS.

    Adems utilizaremos el programa NUTRIPAC en

    donde se har la recopilacin de datos, la cual nos

    dar la estadstica final del sobrepeso y la obesidad.

    INDICADORES PARA LA DECTECCION DEL

    SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LOS NIOS

    MEXICANOS

    PUNTO DE CORTE

    Para poder elegir un determinado punto de corte es

    importante tener el objetivo que se persigue. El

    objetivo de esta evaluacin ser detectar quines y

    cuntos de los alumnos de la Escuela Jorge

    Casahonda Castillo tienen problemas de sobrepeso

    y obesidad.

    El punto de corte indicado de acuerdo con las

    grficas del CNC del 2000, que corresponde a tablas

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    26/35

    26

    de poblacin estadounidense son: Para definir el

    sobrepesoes el centil 85 y la obesidadel centil 95.

    Pero como se indic anteriormente estos centiles

    son de poblacin estadounidense que tiene la ms

    alta incidencia de obesidad, los cuales no se pueden

    consideran idneos para la poblacin mexicana ya

    que todava existe un nmero importante en su

    poblacin con problemas de desnutricin y de bajo

    peso. Sin embargo se han retomado estas grficas

    para poblacin mexicana con los siguientes puntos

    de corte:

    Para el sobrepeso: el valor superior alcentil 75

    Para la obesidad: el valor por arriba al

    centil 85

    Para la obesidad grave:el valor por arriba

    del centil 97

    Estos puntos de corte fueron aceptados en la

    reciente reunin de Consenso sobre Obesidad

    infantil, realizada en la Academia Nacional dePediatra con la participacin de la Sociedad

    Mexicana de Endocrinologa Peditrica (marzo

    2002). La recomendacin fue utilizar las grficas del

    CNC 2000 de IMC para la edad en la valoracin de

    nios mayores de dos aos de edad.7

    Adems es importante indicar que para deteccin de

    estos problemas en los nios escolares de 6 a 12

    aos, y que compete a este anlisis, determinamos

    que los nios con edad cumplida en aos con

    meses, se redondearan a partir de los 0.5 meses a

    la edad inmediata inferior y de los 0.6 meses a la

    edad inmediata superior, con el objetivo de facilitar

    el estudio.

    7 Len, Ral (2003) Obesidad en Nios y Adolescentes.Academia Mexicana de Pediatra A.C.

    La actividad fsica contribuye a mantener el peso adecuadoy al mejoramiento del estado de salud de los nios y las

    nias

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    27/35

    27

    A partir de estos puntos de corte y de redondear la edad, nuestra tabla de estudio para poder realizar la

    clasificacin de los nios quedara de la siguiente manera:

    Para nios de 6 a 12 aos:

    PROBLE-MAS

    EDAD

    6Aos

    7Aos

    8Aos

    9Aos

    10Aos

    11Aos

    12Aos

    13Aos

    Sin obesidad< a 75

    16.4 Kg. 16.6 Kg. 17.0 Kg. 17.1Kg. 18.2Kg. 18.9Kg. 19.7Kg. 20.5Kg.

    Sobrepesoentre 75 y

    85

    16.5 Kg.19.9 Kg.

    16.7 Kg.17.2 Kg.

    17.1 Kg.17.8 Kg.

    17.2 Kg.18.5 Kg.

    18.3 Kg.19.2 Kg.

    19.0 Kg.20.1 Kg.

    19.8 Kg.20.9 Kg.

    20.6 Kg.21.7 Kg.

    Obesidadentre 85 y 97

    17.0 Kg.19.0 Kg.

    17.3 Kg.19.9 Kg.

    17.9 Kg.21.1 Kg.

    18.6 Kg.22.4 Kg.

    19.3 Kg.23.6 Kg.

    20.2 Kg.24.8 kg

    21.0 Kg.25.9 Kg.

    21.8 Kg.26.9 Kg.

    Obesidad grave> a 97

    19.1 Kg. 19.9 Kg. 21.1 Kg. 22.4 Kg. 23.6 Kg. 24.8 Kg. 25.9 Kg. 25.9 Kg.

    Para nias de 6 a 12 aos:

    PROBLE-MAS

    EDAD

    6Aos

    7Aos

    8Aos

    9Aos

    10Aos

    11Aos

    12Aos

    13Aos

    Sin obesidad< a 75 16.3 kg 16.7 kg 17.3 kg 17.9 kg 18.6 kg 19.5 kg 20.2 kg 20.9 kg

    Sobrepesoentre 75 y 85

    16.4 kg17.0 kg

    16.8 kg17.5 kg

    17.4 kg18.2 kg

    18.0 kg19.0 kg

    18.7 kg19.8 kg

    19.6 kg20.7 kg

    20.3 kg21.6 kg

    21.0 kg22.4 Kg

    Obesidadentre 85 y 97

    17.1 kg19.6 kg

    17.6 kg20.6 kg

    18.3 kg21.8 kg

    19.1 kg23.0 kg

    19.9 kg24.4 kg

    20.8 kg25.7 kg

    21.7 kg27.0 kg

    22.5 kg28.2 kg

    Obesidad grave> a 97 19.6 kg 20.6 kg 21.8 kg 23.0 kg 24.4 kg 25.7 kg 27.0 kg 28.2 kg

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    28/35

    28

    PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

    FISICOS QUE CONTRIBUYAN AL

    MEJORAMIENTO DEL ESTADO DE SALUD DE

    LOS NIOS Y NIAS CON PROBLEMAS DE

    SOBREPESO Y OBESIDAD

    El profesor de Educacin Fsica con base en la

    deteccin de los problemas del sobrepeso y la

    obesidad, es importante que promueva actividades

    y ejercicios fsicos, en los cuales se deben tomar en

    cuenta cuatro puntos importantes que son: la

    frecuencia, la duracin, la intensidad y el volumen;

    adems de considerar la edad, el sexo, el tipo de

    actividades cotidianas o si tiene acceso a espacioscerca de su casa donde pueda hacer ejercicio.

    En el siguiente cuadro se menciona la dosificacin

    de las cargas de trabajo para nios y nias

    correspondiente a cada problema alimenticio.

    PROBLEMA-ALIMENTICIO

    SUGERENCIAS PARA LAACTIVIDAD FISICA

    SOBREPESO

    FRECUENCIA: Cada tercer daDURACION: De 30 a 40 min.INTENSIDAD:MediaVOLUMEN: Va depender losejercicios a realizar.

    OBESIDAD

    FRECUENCIA: DiarioDURACION: De 20 a 30 min.INTENSIDAD: ModeradaVOLUMEN: Va depender losejercicios a realizar.( conintervalo de descanso)

    OBESIDADSEVERA

    FRECUENCIA: DiarioDURACION: De 15 a 20 min.INTENSIDAD:BajaVOLUMEN: Va depender losejercicios a realizar. (conintervalosamplios de descanso)

    De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el

    profesor de educacin fsica no debe olvidar que las

    propuestas de actividades y ejercicios fsicos

    dirigidos a los nios deben ser atractivas, divertidas

    y variadas, que provoquen el gusto por los mismos,

    y que fomentan el hbito del ejercicio fsico, para

    que a su vez, ste permanezca a lo largo de toda

    su vida y favorezca su estado de salud.

    Demostracin pedaggica con padres de familia

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    29/35

    29

    Por lo que en los siguientes cuadros proponemos algunas actividades y juegos, en donde el profesor de

    educacin fsica pueda de alguna manera apoyarse, complementando stos; con su creatividad y experiencia

    laboral.

    S O B R E P E S O

    ACTIVIDADES:Caminatas, subir escaleras, saltar, cuerda, baile.

    JUEGOS TRADICIONALES:Avin, stop, encantados, la roa, doa blanca, el lobo, hoyitos, etc.

    JUEGOS RECREATIVOS:Juego de desplazamientos y persecucin:Policas y ladrones, el gato y el ratn, callejones y avenidas, qutalela cola al dragn, el cazador, el acorden, cctel de frutas, el cartero, cochinillas, quemados, blancos ynegros.

    DEPORTES SUGERIDOS:

    Actividad aerbica, ftbol, natacin, tenis, gimnasia

    OBESIDAD SEVERA

    ACTIVIDADES:Caminatas, Subir escaleras, saltar cuerda, baile, malabares, pases con pelota, patear la pelota, lanzar y cachar en sulugar y con desplazamientos.

    JUEGOS TRADICIONALES:Gallinita ciega, rayuela, escondidillas, ponle la cola al burro, etc.

    JUEGOS RECREATIVOS:Juegos de desplazamientos:Nudo humano, voli-toalla, el espejo, hola-hao-honorable, etc.

    DEPORTES SUGERIDOS:Natacin, Pimpn, ejercicios aerbicos sentados

    O B E S I D A D

    ACTIVIDADES:Caminatas, subir escaleras, baile, lanzar y cachar objetos, malabares, etc.

    JUEGOS TRADICIONALES:Rayuela, canicas, amo ato, rueda de san Miguel, tiro al blanco.

    JUEGOS RECREATIVOS:Juegos de desplazamientos:

    Pato, pato, ganso, ruleta, cartero, el lago, desplazamientos con baln, botar o conducir, rondas, cachibol,globo saltarn, cuadro, etc.

    DEPORTES SUGERIDOS:Natacin, ejercicios aerbicos sentados.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    30/35

    30

    B I B L I O G R A F I A

    Antologa de Educacin Fsica, SEP 2003. Becerril Monroy Arturo. Tecnologa educativa. Bonilla Marin, Federico. Diplomado en metabolismo,

    nutricin y obesidad 2003. Instituto Nacional de

    Educacin Mdica Continua. Brito Soto Luis. Educacin fsica y recreacin. Gerber. Prcticas modernas en la alimentacin infantil. Gesell, Arnold. Las Caractersticas del nio de 5 a 10

    aos.Editorial Paido Tribo. Hernndez Ruiz, Santiago. Teora general de la

    educacin y la enseanza. Jimnez Efran, Cortes Elizabeth. La Nutricin como

    aspecto fundamental en la clase de Educacin Fsica.Congreso Internacional E.S.E.F. 2002.

    Larroyo, Francisco. Las Ciencia de la Educacin. Ledesma Angel, Muoz Miriam, Chvez Adolfo

    Programa de Anlisis NUTRIPAC. Hecho en Mxico1997.SBN Vol. I

    Len, Ral (2003) Obesidad en Nios y Adolescentes.

    Academia Mexicana de Pediatra A.C. Pila Telea, Augusto. Didctica de la Educacin. Platn. Leyes, libro II. Programa de Educacin Fsica en Preescolar. Programa de Educacin Fsica de Primaria (Naranja)

    SEP. Programa de Integracin Motriz Dinmica, Educacin

    Fsica de Primaria, SEP.

    *******

    PROFESOR ALFONSO ROJO DE

    LA VEGA

    Por Alex Gonzlez

    A travs del tiempo el deporte ha contado con

    grandes glorias que han impuesto rcord, los

    equipos han hechos dinastas y muchos intrpidos

    han logrado situarse en el trono de los dioses al

    haber obtenido varias medallas olmpicas; es por

    ello que en este artculo hemos querido rendir un

    pequeo homenaje a uno de los hombres que

    crearon una escuela del baloncesto en Mxico. Su

    mejor alumno fue el profesor Constancio Crdova,

    considerado el heredero de grandes ideas que

    llevaron a conjuntar un excelente equipo de

    basquetbol y quien dio a nuestro pas un sinnmero

    de triunfos que sern difciles de igualar: nos

    referimos al profesor de educacin fsica ALFONSO

    ROJO DE LA VEGA.

    Profesor de Educacin Fsica, Seleccionador y

    Entrenador de los Teams de Atletismo y

    Basquetbol representantes de Mxico en los Juegos

    Olmpicos y Juegos Centroamericanos, naci en

    Culiacn, Sinaloa, el 3 de septiembre de 1895. En

    1912 ingres a la YMCA, pas a la Sociedad Sport

    Vasco (1916 a 1930) y posteriormente al Deportivo

    Chapultepec. En 1916 (5 de mayo) se erige como

    campen de salto de altura y jabalina en los

    PRIMEROS JUEGOS OLMPICOS NACIONALES. El 5

    de mayo en Mxico de 1917, logr tambin el

    Campeonato Nacional Salto de Altura que retuvo

    durante seis aos. De 1924 a 1926 efectu sus

    estudios primarios en su ciudad natal para despus

    junto con su familia trasladarse a la ciudad de

    Mxico, inscribindose en la ESCUELA ELEMENTAL

    DE EDUCACIN FSICA, misma que estuvo ubicada

    en los patios de la Secretaria de Educacin Pblica,

    y cuyo gimnasio ostenta hoy el nombre de Saln

    Hispanoamericano.

    El profesor Rojo de la Vega, pertenece a la

    generacin 1923-1925. Recientemente tuvimos la

    oportunidad de convivir con una integrante de esta

    generacin, la profesora Guadalupe Cabrer mi

    actual Inspectora de Educacin Fsica, quien

    comentaba sobre el profesor Rojo de la Vega que

    era un hombre muy organizado y trabajador desde

    su poca de estudiante.

    Desde un principio, el profesor Rojo de la Vega fue

    un amante del basquetbol, deporte que jug

    durante varios aos. En 1923, conquista con el

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    31/35

    31

    equipo de la UNAM el tercer lugar en el IV

    Campeonato Nacional Interclubes y es entonces

    cuando se convierte en una de las figuras ms

    preponderantes de nuestro deporte. Siendo an

    basquetbolista, es elegido secretario de la naciente

    Sociedad Olmpica Mexicana, precursora del actual

    Comit Olmpico Mexicano, para posteriormente

    convertirse en entrenador, carrera que le vali

    cosechar muchos triunfos a nivel nacional e

    internacional durante varios aos, entre los que

    destaca: la medalla de bronce lograda en los Juegos

    Olmpicos de 1936 en Berln, Alemania. En este

    torneo compiti contra 22 equipos, quedando abajo

    del primer equipo campen: los Estados Unidos y elsubcampen: Canad, al cual una semana antes, en

    un partido de prctica, se le haba ganado por 19-12

    y ante los Estados Unidos se perdi por 25-10. Fue

    en esa poca cuando logr inventar la ofensiva de

    control y el rompimiento rpido, lo que le report un

    gran reconocimiento a nivel tcnico mundial por

    parte de muchos entrenadores de renombre.

    Antes de llegar a los Juegos Olmpicos de Berln, el

    profesor Rojo de la Vega, ya haba comenzado con

    su inquietud como entrenador dejando su nombre

    en la historia del deporte mexicano, pero no en el

    basquetbol, sino en el ...ftbol!, siendo el primer

    mexicano en dirigir a un equipo de su pas en el

    exterior en los IX Juegos Olmpicos de 1928 en

    Amsterdam, Holanda. Ah inici su primeraparticipacin en este deporte, fungiendo como

    entrenador, aunque en 1930, con motivo del primer

    campeonato mundial

    celebrado en Uruguay,

    fungi como preparador

    fsico; en ambas

    competencias, el mismo

    delantero que meti el

    primer gol fue el olvidado,goleador chintololo Juan

    Carreo.

    Como entrenador de

    basquetbol a nivel nacional

    cosech en su tiempo

    muchos ttulos de la Liga

    Mayor (fue la mxima

    competencia de bsquetbol

    en nuestra capital en ese

    tiempo, ahora se llama la

    Liga de Clubes). Las

    participaciones se realizaron

    en las siguientes

    temporadas: 1922, 1923,

    1924, 1925 y 1926 (con el

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    32/35

    32

    equipo de Cooperacin), 1930 (CAM) , 1931, 1933 y

    1936 (MASCARONES), 1941 (MARINA SCOP). En los

    Juegos Centroamericanos obtuvo los siguientes

    resultados: Campen en 1926, 3er lugar en 1926,

    Campen en 1930, campen en 1938.

    Como profesional de la educacin fsica, se titul en

    1931 en la Escuela de Educacin Fsica misma que

    ya perteneca a la Universidad Nacional de Mxico

    (del cul fue Director en 1927), ya que la Escuela

    Elemental de Educacin Fsica haba desaparecido.

    Trabaj en la Direccin General de Educacin Fsica

    desde su creacin en 1947, y debido a su gran

    pasin por su deporte se convirti en catedrtico debasquetbol de la Escuela Normal de Educacin

    Fsica, donde trabaj desde 1936 hasta 1946. En

    estos aos tuvo la oportunidad de inculcarle el amor

    a la docencia del basquetbol a su sucesor en estos

    menesteres, el profesor CONSTANCIO CRDOVA

    ALVAREZ, del quien en otro artculo daremos a

    conocer sus logros deportivos ms importantes.

    Amante de la docencia, el profesor fue el primerprofesional inquieto que comenz a investigar la

    metodologa del baloncesto. Gracias a su gran

    profesionalismo, el profesor ROJO DE LA VEGA,

    logra ser Director de la ENEF (Escuela Normal de

    Educacin Fsica) del 28 de enero de 1939 al 30 de

    diciembre de 1940, y poco despus, gracias a sus

    grandes xitos profesionales fue dictaminado como

    Inspector de Educacin Fsica, que aprovech para

    transmitir a muchos profesores de ensearles el

    conocimiento de la metodologa, la pedagoga y la

    didctica de la educacin fsica que predominaba en

    ese entonces. Finalmente, muere el jueves 11 de

    mayo de 1967.

    El hecho de pertenecer a esta hermosa profesin de

    educacin fsica permiti al profesor ALFONSO ROJO

    DE LA VEGA llegar al reino de los dioses del

    Olimpo para quedarse ah al morir y darle la

    oportunidad a los futuros entrenadores de

    baloncesto y a los jvenes docentes de educacin

    fsica de nuestro pas un motivo para superarse

    cada da y porque no, ser un gran ejemplo para la

    juventud de este naciente siglo XXI.

    GRACIAS PROFESOR ALFONSO ROJO, EL MEJOR

    ENTRENADOR Y PROFESOR DE BASQUETBOL DE

    MXICO, POR DARNOS ALGO DE SU CIENCIA A LOS

    PROFESORES DE EDUCACIN FSICA Y

    ENTRENADORES DE MXICO!

    *******

    LA MEJOR PRESENTACIN DEUN LIBRO

    Por Queta Navagmez

    Despus de asistir a la XVI Feria Internacional del

    Libro en Guadalajara, recib una invitacin parapresentar mis libros en Oaxaca y acept porque era

    con gastos pagados y porque estoy en el plan de no

    desaprovechar oportunidades. Dos das antes de mi

    viaje me enter que la invitacin no era a la capital,

    sino a Tlaxiaco, un pueblo desconocido para mi. Ya

    en la terminal Tapo me encontr a Jos Luis

    Jimnez, un poeta invitado al mismo evento y a

    quien haba conocido en la feria de Guadalajara. As

    que llegamos a Tlaxiaco a las cuatro de la

    Queta Navagmez, profesora de Educacin Fsica, fueuna destacada atleta y hoy da es una reconocida escritoramexicana de cuentos, poesa y novelas. Ha obtenidodiversos premios nacionales e internacionales a lo largo decasi una dcada. Entre sus principales obras seencuentran: Piel de nio, Fantasma de Ciudad,

    Cuentos Huicholes y su ms reciente novela El hacedorde lluvias.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    33/35

    33

    madrugada y nos encontramos en un pueblo

    engalanado por un gran tianguis sabatino que cubra

    todas las calles. Indgenas de poblados vecinos

    asistan a vender infinidad de productos, y a esa

    hora levantaban sus puestos. Buscamos el

    alojamiento que ya tenamos reservado e

    intentamos descansar, como a las nueve de la

    maana nos presentamos con el seor Fidel

    Bautista, la persona que nos haba invitado. Haba

    en la plaza una carpa larga y blanca, bajo la cual

    sobre dos hileras de mesas estaban colocados

    infinidad de libros. La librera La Mixteca,

    propiedad de don Fidel cumpla veinte aos y l

    para celebrarlo, haba decidido llevar a unantroplogo, un historiador, un poeta y una

    cuentista a que presentaran sus libros en medio del

    gran tianguis, pagando boletos de camin,

    hospedaje en el mejor hotel y la cuenta del

    restaurante que el invitado eligiera.

    Cenando a invitacin de Don Fidel

    El esfuerzo de este hombre nos conmovi, casi al

    mismo tiempo, el poeta y yo pensamos en que en

    lugar de limitarnos a presentar nuestro libro a

    media tarde, podamos apoyarlo estando todo el da

    en la plaza, diciendo poemas y contando cuentos

    ayudados por un micrfono. La gente que pasaba

    empez a acercarse y casi con miedo ocup las

    sillas de plstico colocadas frente a la pequea

    mesa cubierta con un mantel hermosamente

    bordado por la esposa de don Fidel.

    El poeta engalanaba la voz para dejar en el aire sus

    versos, yo trataba de dramatizar mis cuentos y poco

    a poco nuestro auditorio fue creciendo. Rostros

    morenos, ojos fijos en nosotros, pensamientos que

    se remontaban a lo ms profundo de los recuerdos.

    Los asistentes a la plaza suspendan

    momentneamente sus labores para escuchar e

    imaginar. Manos temblorosas tomaban los libros y

    los entreabran, ojos maravillados se quedaban fijosen imgenes y letras. En este pueblo nunca se haba

    hecho la presentacin de un libro, deca don Fidel

    como disculpando a la gente. Pies maltratadsimos,

    calzados con huaraches colgaban de las sillas de

    plstico, sombreros viejos daban vueltas entre

    manos callosas, mujeres luciendo bordados

    multicolores nos miraban con curiosidad, ojos

    morenos se remontaban al infinito: El poeta deca:

    Me duele mi gente que llora en silencio

    Con la frente en alto y el cuerpo doblado

    Y yo pensaba en un poema que escrib hace aos:

    Las manos de mi pueblo cuando trabajan cantan

    a ritmo de azadones, telares y martillos

    un canto infatigable de esperanza y sudor.

    En eso lleg un hombre disminuido por una

    desnutricin que le dej la estatura de un

    adolescente y los huesos de la cara casi a flor de

    piel. Vesta un pantaln descolorido a fuerza de

    lavarlo en piedras de ro, una camisa delgada como

    l, huaraches de correa que no podan cubrir las

    grietas de sus pies, y estuvo sentado,

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    34/35

    34

    escuchndonos, casi dos horas. Yo lo observaba

    cada que tena oportunidad, sus labios inventaban

    sonrisas que dejaba volar a la par de la

    imaginacin, mientras el poeta elevaba la voz:

    Porque hombre sers cuando te inclines

    para pedir perdn cuando t falles

    Y la imaginacin del hombre segua remontndose a

    atardeceres y madrugadas friolentas. En un receso

    se acerc a comprar el libro de poesa y de cuentos,

    me maravill de verlo contar una a una las monedas

    que no alcanzaban. Soy maestro y quiero leerles

    todo esto a mis alumnos, dijo y algo doloroso megolpe el sentimiento. Era maestro, igual que yo,

    sin embargo mis zapatillas suponan la contradiccin

    a sus pies doloridos y terrosos, mi vestido no tena

    nada que ver con su ropa incolora, mi piel y su piel

    eran lo opuesto. En su boca, dientes incompletos

    hablaban de necesidad y hambre; l y yo

    compartamos la misma vocacin aunque no la

    misma suerte. Se fue contento, con sus libros bajo

    el brazo y la decisin de leer a sus alumnos los

    cuentos y poemas escuchados. Yo miraba de reojo

    al seor Fidel, ofreciendo libros a manos morenas

    que acariciaban vidas las pastas, hasta que los

    labios se atrevan a preguntar precios. La noche

    vino a escucharnos y el poeta deca:

    Quien tenindolo todo lo hace a un lado

    y a nueva lid emprende metas nuevas

    volver a tener de todo en su caminotristeza, decepcin y desengao

    pero tambin tendr esperanzas nuevas.

  • 7/23/2019 Cuerpo y Movimiento 2

    35/35

    DR. DAVID GALLAHUE Y SUS

    TRABAJOS SOBRE ELDESARROLLO MOTOR EN ELNIO.

    David Gallahue, actualmente es el Director y

    maestro de kinesiologa de la Escuela de Salud,

    Educacin Fsica y Recreacin de la Universidad de

    Indiana.

    http://www.hper.indiana.edu/about_us/message.sh

    tml

    El doctor Gallahue es autor de varios libros sobre

    desarrollo motor y educacin fsica para nios entre

    los que destacan:

    1. Gallahue, D.L., & Ozmun, J.C. (2002).

    Understanding Motor Development:

    Infants, Children, Adolescents, Adults

    (5thed.) Boston: McGraw-Hill.

    2. Gallahue, D.L., & Donnelly, F. (2003).

    Developmental Physical Education for All

    Children (4th ed.). Champaign, IL:

    Human Kinetics.

    De igual manera ha sido profesor invitado y

    conferenciante en varias universidades del mundo,

    Presidente de la Asociacin Nacional de Deportes y

    Educacin Fsica y hoy da Asesor Internacional del

    Consejo Asitico de Ejercicio y Ciencias del Deporte

    (ACESS), as como de la Sociedad Internacional

    para el Estudio de la Niez. Recientemente ha sido

    nombrado Profesor Honorario del Instituto de

    Educacin Fsica de China, pas al que viaja

    constantemente para impartir cursos y conferencias

    sobre el tema en que principalmente domina: El

    Desarrollo Motor en la Infancia.

    Cabe sealar que maestros espaoles de reconocido

    prestigio en el mbito de la educacin fsica como

    Marta Castaer, Oleguer Camerino y Onofre

    Contreras, citan en sus obras a este autor.

    Por todo lo anterior, consideramos que los

    profesores de educacin fsica de habla hispana

    debemos darnos a la tarea de conocer un poco ms

    sobre los trabajos y escritos realizados por el Dr.

    Gallahue.

    Para todos los interesados en contactar al Doctor

    Gallahue, aqu insertamos su correo electrnico:

    Dr. David Gallahue

    Indiana University, USAE-mail:[email protected]