cronica

Upload: yasnelliz-cuauro

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cronicas

TRANSCRIPT

Venezuela ocupa el segundo lugar con mayor nmero de homicidios en el mundo

En lo que va de ao, Venezuela gana la corona con la peor tasa de homicidios de Suramrica y es que da a da la violencia aumenta y con ella la cifra de asesinatos, sin embargo hay otras declaraciones que determinan, que la tasa de homicidios est disminuyendo

Este 25 de mayo fue publicado por maduradas, las declaraciones ofrecidas a los medios de comunicacin, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo Gonzlez Lpez asegur, con cierto nerviosismo e inseguridad, queaunque no poda ofrecer cifras ni fechascuando fue consultado por elnmero de homicidios, secuestros y robos que se presentan en el pas, s poda jurar quela delincuencia est disminuyendo. No creyendo sus declaraciones, el Programa de Desarrollo Humano (PNUD) elabor un informe, donde ubica a Venezuela comoel segundo pas con mayor nmero de homicidios en el mundo,con un ndice de 72 muertes por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, el gobierno de Nicols Maduro se niega a ofrecer cifras oficiales.

La realidad es que existen varias publicaciones que determina que la delincuencia no est disminuyendo, como lo indica las declaraciones de Gustavo Lpez, puesto que el informe21.com pblico, que la violencia en jvenes, sobretodoen jveneshombres, ms del 80% de los homicidios suceden en hombres de 18 a 30 aos.Por otra parte, el impulso publico el 8 de marzo, que un total de ocho mujeres han asesinado en lo que va de ao en el estado Lara. Lo que da a entender que nadie est a salvo de hechos violentos, ya que, por informacin tomada del impulso y la patilla registran, que tambin aumenta la cifra de adolescentes asesinados por hechos violentos, se expone cmo la cantidad de casos de nios y jvenes que son asesinados.Puesto que existen cifras dadas por el hospital Antonio Mara Pineda, Segn lo asentado en el libro de control de la emergencia, que indica que ha habido, 210 muertes violentas registradas en la entidad larense durante el primer trimestre del ao 2015, abarcando un total de 11 femicidios y 24 menores de edad fallecidos.Esta lista inicia con el mes de enero donde un total de 68 cuerpos sin vida ingresaron a la unidad patolgica del Hospital Central Universitario, Antonio Mara Pineda, de los cuales siete corresponden a menores y seis a femicidios. Esta cifra ascendi con las 71 muertes violentas registradas en febrero, dos de ellas por casos de femicidios y otras nueve involucrando a menores de edad.El mes de marzo, de igual manera cerr con un total de 71 muertes violentas, En total fueron 210 personas abatidas durante el primer trimestre del ao en curso en diferentes sectores del estado Lara.Para muestra un botn de que este 2015 esta ms peligroso que nunca, ya que, la Prensa, pblico tambin presuntas cifras; van 120 muertos en Lara de homicidios.

La cifra de las muertes violentas en Lara no para. En 51 das que lleva 2015 se han cometido120 homicidios,nmero alarmante para los cuerpos de seguridad.

De esos 120 asesinatos, 71 se cometieron en enero y 49 en lo que va de febrero.

El 90% de estos hechos sangrientos se registran en Iribarren,seguido de Palavecino y Morn. En detalle sobre este resumen de sangre, 116 personas han sido asesinadas por arma de fuego y 4 por armas blancas.

Las parroquiasJuan de Villegas, Catedral y Tamaca del municipio capital del estado Lara son las ms peligrosas.

Las denuncias en Pava y los caseros del norte de la ciudad hacen que los cuerpos de seguridad presten ms atencin a estas zonas, aplicando estrategias de patrullaje y vigilancia.A diferencia de aos anteriores, las horas de la maana y tarde, cuando an hay luz natural, es cuando se han ejecutado ms asesinatos.Hay varios planes de seguridad para combatir la delincuencia, segn lo publicado por el peridico de Lara, en enero Polilara reforz seguridad en el marco del Plan Zona Segura para incrementar la seguridad en zonas, el Cuerpo de Polica del estado Lara, activ 56 funcionarios, 25 vehculos, 15 motos y 30 unidades ciclistas para reforzar la labor de los efectivos que se encontraron desplegados en esas reas del Plan Zona Segura.En febrero se activo el operativo de carnaval en todo el estado Lara, segn el impulso, hubieron ms de siete mil funcionarios adscritos a la Guardia Nacional, Polica Nacional, Polica del estado Lara, Polica Municipal, Trnsito Terrestre, Cuerpo de Bomberos, Cicpc y Proteccin Civil. El lanzamiento de ese operativo, fue enmarcado en los planes de seguridad tanto del gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local que tuvo lugar en la avenida Corpa huaico, al oeste de Barquisimeto.

Lara progresista pblico, que en el mes de marzo se realizo, el plan de seguridad semana santa segura" el Gobierno de Lara reforz el despliegue de funcionarios en los 70 puntos de control que ya se haban instalado.Estuvieron en las zonas ms crticas y sectores de inters del estado.Por su parte, el Coronel Edilberto Len, Director General Sectorial de Seguridad y Orden Pblico, dio a conocer cifras de la labor realizada.En cuanto a los hechos delictivos durante Febrero y Marzo se produjo una disminucin del 2,86%; con relacin a dichos meses en el ao 2013, 2014 y 2015 la reduccin alcanzo un 11,69%. Segn informacin tomada del AVN, el ndice delictivo se redujo 2,99% durante el mes de abril gracias al Plan Mvil 360 y sus seis programas.Informacin tomada por la AVN indica, que a partir del lunes 20 de mayo, 12.000 funcionarios de seguridad del Estado se incorporaron a las labores del Plan Patria Segura en el estado Lara, como parte de la expansin de este proyecto de seguridad que promueve la cultura de paz y la lucha contra la generacin de violencia y la falta de convivencia en las comunidades.Y a pesar de todos estos planes de seguridad, los homicidios ya tienen mucho terreno ganado, ya que algunos de los delincuentes llevan uniformes de policas, segn La Prensa, Ya son 17 los policas que han sido aprehendidos por los militares del GAES durante el 2015.

Primero un Polilara, despus un Polinacional, ms tarde un Polimunicipal y as van, capturan a un polica tras otro. Entre los casos ms emblemticos son los siete Polilara capturados a finales del mes pasado en la comandancia de la polica de Sanare,municipio Andrs Eloy Blanco.

Para abril tambin capturaron a tres Policas Nacionales en la comisara de Yucatn, al norte de la ciudad. Durante el procedimiento les incautaron las armas de reglamento, la unidad radio patrullera y les pusieron los ganchos.

En marzo capturaron a dos policas municipales porque pretendan cobrar para regresarle los documentos a un ciudadano que haba cometido una infraccin.

Todos los casos son similares, tienen el mismo modus operandi. Cobran a cambio de la libertad.

Cabe destacar que una cosa conlleva a la otra, no hay delincuentes regenerados porque existen policas corruptos, que ingresan al cuerpo de seguridad solo para tener un poder, para abusar de las personas, sin embargo existen organismos que en realidad quieren la seguridad y el bienestar para el estado, pero no hay colaboracin ni siquiera de parte de los larenses.La delincuencia en los jvenes es producto de falta de educacin, falta de criterio, respeto o hasta falta de amor, unos son delincuentes porque quieren y otros porque la vida los induce a ser peores personas cada da.Venezuela ocupa el segundo lugar ms sangriento de Suramrica, ya que, es un pas sin gobierno, sin leyes, sin bros para acabar con todo esto.Los femicidios son el reflejo de las mujeres con falta de moral, mujeres ladronas, cacheras o problemticas, pero como todo tiene su tiempo, a cada cochino le llega su sbado, y respectivo a esto se producen los asesinatos pasionales o mujeres que han estafado y cuando las ven en cualquier lugar las asesinan de una manera muy agresiva.Tambin pueden formar parte de esta cifra de homicidios, por estar en una cola donde se estn vendiendo artculos con precios regulados, puede ser porque te van a robar, en pocas palabras ni los inocentes se libran te pertenecer a estos homicidios.Estos homicidios son el reflejo de un pas sin gobierno, de una sociedad sin respeto, de libertad de expresin y de que aqu sobrevive el ms fuerte.Los homicidios no tienen un lmite de edad van desde hombres adultos, jvenes, mujeres y hasta nios.