crecimiento poblacional y deterioro del ambiente ·...

100
Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente Apuntes del seminario llevado a cabo en la sede de la Escuela Agrícola Panamericana, en el Zamorano, Honduras, del 30 de agosto al lc de septiembre de 1990. ' * \6b

Upload: lynhu

Post on 15-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

Crecimiento poblacionaly deterioro del ambiente

Apuntes del seminario llevado a cabo en la sede de la EscuelaAgrícolaPanamericana, en el Zamorano, Honduras, del 30 de agosto al lc deseptiembre de 1990.

'* \6b

Page 2: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

Crecimiento poblacionaly deterioro del ambienteApuntes del seminario llevado a cabo enlasede de laEscuelaAgrícolaPanamericana, en elZamorano, Honduras, del30 de agosto al 1 deseptiembre de 1990.

Editores: Andrés Conrado GómezJaime Rojas Hetebriigge

La publicación de este material hasido promoviday financiada porel Proyecto EAP-República Federal de Alemania que administra laSociedad Alemana de Asistencia Técnica, GTZ.

ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANAPrograma de Desarrollo Rural

Page 3: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 3

Contenido

Presentación 5

Trabajo engrupos ..9

Tema 1. Relaciónpoblación-medio ambiente 9

Tema 2. Experiencias enacciones de desarrollo de larelación

población-medio ambiente 10

Conclusiones 14

DOCUMENTOS

Situaciónpoblacióny recursos naturales enHonduras. JuanBlasZapata 21

Transición demográficay desarrollo sostenido: el caso de Honduras.FranciscoLeón ....... 26

Desastres naturalesy deterioro delmedio ambiente. Catherine deCastañeda 43

Poblacióny medio ambiente enAmérica Central.Juan Carlos Godoy .. 50

Lapoblación, los recursos y el ambiente. GabrielBidegain Gresing .

____59

Contaminaciónambientaly salud.HerlingAguilar 80

Eluso de plaguicidas en Colombia: undiagnóstico critico.RodrigoVergara Ruiz 85

Qué debemos hacer enfitoprotección en los años 90.KeithAndrewsyMarco Teopanta 97

Poblacióny medio ambiente.EnriqueLeff 101

ANEXOS

Programa 107

Participantes...108

Page 4: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 5

Presentación

El seminario "Crecimiento poblacional y deterioro del medio ambiente"tuvo lugar en el Centro W.K. Kellogg de la Escuela Agrícola panamericana,entre el 30 de agosto y el 1de septiembre de 1990.Elevento fue patrocinadoporElProyecto EAP-RepúblicaFederalde Alemaniay elPrograma de Desa¬rrolloRuralde laEscuela,enconjunto conlaUniversidadNacionalAutónomade Hondurasy suProgramadePosgrado enEconomía,laUnidadde Investiga¬cióny Enseñanza enPoblacióny laDivisiónde Investigaciones Científicas.

Elseminario sirvióparaproveery registrar informaciónacercadelasteoríasexistentes en la relaciónpoblación-medio ambiente, y para elaborar un diag¬nóstico preliminar sobre la situación concreta de esta relación en el caso deHonduras. Fue, además, una oportunidad propicia para el intercambio deconocimientos, experiencias y opiniones entre los participantes, provenientesestos de instituciones y organismos nacionales e internacionales involucradosenproyectosy acciones de desarrollo.

Esta memoria recoge los resultados de las discusiones de los grupos detrabajo, las conclusiones de las plenariasy las recomendaciones y conclusionesfinales de los participantes. También incluye los documentos de las ponenciasqueconstituyeronlabasedediscusióndelseminario.Acontinuaciónunanálisisresumido de las mismas:

JuanBlas Zapata se refiere a lasituaciónparticular de Hondurasy al finaldestacaelpapeldelcrecimiento demográfico como causadeldeterioro ambien¬tal. Esto, enúltimo caso, sirve como muestra de cuán complejo y polémico esel tema del seminario.

Eltrabajo de Francisco Leóninterpretalainterrelaciónpoblacióny medioambiente bajo el contexto del desarrollo. Eneste empeño, el autor repasa lahistoriapoblacional de Centroamérica —particularmente la de Honduras— yparaello sevale deunaherramientaconceptual de lademografía contemporá¬nea que consiste en utilizar la "transición demográfica" como tipo ideal delcambio demográfico de las poblaciones modernas. La originalidad del autorradica ensu intentopor mostrar "los vínculos causales" entre dicha transicióny elmodelo de desarrollovigente enlas distintas etapas delperíodo deposgue¬rraen Centroamérica.

Enlalíneadeproblemas concretos, Catherinede Castañedaanalizaunadelas consecuencias más graves deldeterioro ambiental: elaumento de laexposi¬ción a los desastres naturales.Ladeforestación acelerada es el factor que máscontribuyeaaumentarlavulnerabilidaddelpaís afenómenosnaturales destruc¬tivos. Cuando la población, en rápido crecimiento, se asienta sobre áreasdesforestadas, se crean las condiciones básicas para que esos fenómenos natu-

Page 5: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

6 MEMORIA

rales se conviertanencatástrofes socialesy económicas.Los desastres naturalesde diverso tipo, tales como terremotos, huracanes e inundaciones,hanazotadoal país desde tiempos muy remotos, pero la magnitud de los daños a familias,comunidades e infraestructura económica crece conforme es mayor la pobla¬ción expuesta al riesgo. La autora clama por el desarrollo de la concienciaindividualy colectiva respecto al papelprotagónico que todos desempeñamosenladestruccióndelmedio ambiente, pero tambiénseñala laposibilidadde suregeneracióny conservacióncomo mediopara aminorar laexposiciónal desas¬tre.

Laponencia deJuanCarlos Godoy señala que elmeollo de lainterrelaciónpoblaciónymedioambiente es la"calidaddevida" de lapoblaciónylos avanceseconómicos generales delpaís.Dentro del vocabulario de laecología humana,esto no sería otra cosa que acentuar el papel de la variable "organización"(social).Enesta línea de ideas, el deterioro ambiental se debe más al aumentode lapobreza, que al incremento de lapoblaciónperse. Aún así, el autor abogaporpolíticas que aminorenelcrecimientopoblacionalde laregiónCentroame¬ricana en simultaneidad con los avances significativos enla calidad de vida desus habitantes.

ElTrabajo de Gabriel Bidegain, documenta profusamente la dinámica delapoblaciónmundialy dentro de ellaladeHonduras.Completasuejercicio conun prospecto de las necesidades enmateria de producción de alimentos, edu¬cación, servicios de salud, vivienda y "capacidad de carga" del ecosistema.Resalta en el trabajo el esfuerzo por vincular el crecimiento poblacionaly susdemandas de consumo con el deterioro ambiental. Pero, luego de una lecturaatenta, queda claro que el autor insiste en dicha vinculación porque bajo lasactuales condiciones tecnológicas y organizaciones el crecimiento poblacionalse convierteendetonantedepeligros (e.g.,deforestación,erosión, calentamien¬to de latierra) condimensiones catastróficas.Denomodificarse laforma comola sociedad produce, distribuye y consume los frutos de la tierra, el aceleradocrecimiento poblacionalaumenta laexposición a las tragedias.

Herling Aguilar, por su parte, describe las distintas maneras en que lacontaminación ambiental puede afectar la salud humana. Un caso, aún másespecífico, enestesentido es analizado enelplanteamiento deRodrigoVergaraaltocar eltema de los plaguicidas.Aunque este autor se circunscribe a Colom¬bia, la mayor parte de sus apreciaciones pueden ser extensivas al caso deCentroamérica. El opina que los costos sociales y económicos del uso deplaguicidassuperan concreces sus beneficios.Eneste sentido, sutrabajo esunabien documentada como contundente crítica a la práctica aludida, la queconsidera como otra manifestaciónde laviolencia que abate a Colombia.

La discusión sobre plaguicidas continua con la contribución de KeithAn¬drews y Marco Teopanta, quienes se refieren al caso de Honduras desde laperspectiva de lafitoprotección. Según estos autores, "lapreocupaciónpor losplaguicidas es válida, pero excesiva". Los ambientalistas no deberían otorgarletanta relevanciaa lalucha contra los plaguicidas habiendo problemas mayoresde destrucción ambiental, pobreza, insalubridad y marginación social. Esteenfoque merece respeto en el esfuerzo por jerarquizar la lista de problemas a

Page 6: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 7

que se enfrentaelmovimiento ambientalista. Sies cierto que existenproblemasde mayor prioridad que otros, mucho ganará el movimiento concentrandoesfuerzos en los primeros. No obstante, falla el discernimiento lógico y faltamayor evidencia para que resulte convincente el argumento de los autores encuanto albajo rango deluso deplaguicidas como problema ambientaly social.Los plaguicidas como el tabaco, el alcohol y las drogas no muestran todo supoder destructivo deunavez. Porlogeneralmatansilenciosaypaulatinamente,como por ejemplo, bajo el disfraz de uncáncer pulmonar o de lapiel. Y comolas estadísticas de muerte registrantan sólo la causa inmediata (declarada) deladefunción, laacción de los cancerígenos suele quedar enelmisterio.Enestesentido, las estadísticas de este tipo no son de fiar. Y dado que lamayor partede lapoblación humana vive en lapobrezay lamarginación ¿debemos acasorestar importancia a los flagelos del tabaco, la drogadiccióny los plaguicidas,especialmente al saber que buena parte de sus víctimas —si no lamayor — secuentan entre los marginados? Sea como sea, lapolémica sigue enpie, tornán¬dose claro que existe la necesidad de una mayor investigación para arribar aconclusiones más contundentes.

Por último, el documento de Enrique Leff ilustra, de manera general, lasinterrelaciones entre las variables poblacionalesy elmedio ambiente. Segúnélestas interrelaciones deberíanconstituir elobjeto de estudio de una"demogra¬fía ambiental".

Alconsiderar simultáneamenteelcrecimientopoblacionalyeldeterioro delmedio ambiente se pretendió en este seminario llamar la atención sobre elconjunto de circunstancias quevinculanambos fenómenos. Esas circunstanciaspasaron, finalmente, a convertirse en elblanco de la crítica y, a no dudarlo, denuestro accionar futuro.

RafaelDelCid

Page 7: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORO DELAMBIENTE 9

Grupos de trabajo

Losparticipantes enelseminario se constituyeronengrupos de trabajo paraanalizar dos aspectos: Larelaciónpoblación-medio ambientey las experienciasenacciones de desarrollo de larelaciónpoblación-medio ambiente. Para cadatema discutido se determinaron objetivos, la metodología a seguir y variaspreguntas guía. A continuaciónlos resultados de esta actividad:

Tema 1: Relación población-medio ambiente

Elobjetivo de esta tarea fue el de clarificar las variables principales en larelacióncrecimiento poblacional-deterioro delmedio ambiente.Lametodolo¬gía consistió en adelantar el trabajo en grupo y presentar las conclusiones enunareuniónplenaria.Para ese propósito se utilizaronlas siguientes preguntasguía:

¿Quéposiciones sepresentan en elgrupofrente a la tesis: "El creci¬mientopoblacionalno representa unproblema: la dificultad está enladistribuciónyforma de uso de los recursos"?

Si se quiere ofrecer un nivel de vida adecuado, el alto crecimientopoblacionalobligaausarintensamente losrecursosnaturalesrenova¬bles; ¿Cómo evitar, entonces, ladestrucción?

¿Qué relación se establece entre tenencia de la tierra, deterioro delmedio ambientey crecimientopoblacional?

¿Cómosepodríadefinir "calidaddevida"?, ¿Cómosepuedealcanzarypreservar?

Opiniones del GRUPO 1

— Elcrecimiento poblacionalenalgunamedidacreaproblemas alaconserva¬ción de los recursos, pero también existen tecnologías para hacer que losrecursos sean suficientes y optimizarlos aunritmo compatible con el de lapoblación.

— EnHonduras los recursos no han sido depredados en su gran mayoríaporlapoblación, sino por lapresiónde los intereses económicos y losconflictossociales de laregión.

Page 8: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

10 MEMORIA

— Para evitar la destrucción, el factor educación y cultura es básico, pero elproblema es más complejo.Los recursos naturales no son inagotables y sudestrucción es promovidapor intereses económicos.

— Lainjustadistribucióndelatierraes lacausade lamayorpartedeldeterioroambientaly delageneracióndepobreza,laque asuvezpromueveunmayorcrecimiento poblacional, que aumenta lapresiónsobre los recursos.

— Al no tomar en cuenta lavocación de las tierras, se relega la agricultura alas laderas.

— Es difícil definir el concepto "calidad de vida". Se piensa que bay quesatisfacer las necesidades básicas de alimentación, vestuario y alojamiento.Deigualforma, lorelacionado alaeducación, cultura, recreación, etc. enlapoblación.

Opiniones del GRUPO 2

— Elcrecimientopoblacionalpor sisólo yvisto enforma aisladano constituyeun problema, pero bajo las actuales condiciones sociales y económicas;caracterizadas por el desequilibrio y lainjusticiaentre los distintos sectoresde lapoblación, es determinante enlaagudización delproblema.

— Se debeplanificar, ejecutar y controlar lautilizaciónde losrecursos natura¬les en forma ordenada, racionaly adecuada a las condiciones biológicas ysociales de nuestro medio.

— Existe una relación directa y determinante entre tenencia de la tierra,deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional, especialmentecuando latenencia de latierra se caracterizapor su desigual distribución.

— La calidad de vida es el pleno goce de los beneficios socio- económicos yespirituales a que debe aspirar todo ser humano, garantizado dentro delmarco de los derechos humanos sin discriminación alguna. Esto se puedelograr poniendo enprácticamodelos de desarrollo justos y equitativos.

Opiniones del GRUPO 3

— El crecimiento poblacionalbajo las actuales condiciones de desequilibrioeconómico y político; donde prevalece la desorganización y la anarquía atodo nivel, cualquier ritmo de crecimiento que se presente (acelerado omoderado) constituye unproblema, que exige medidas serias de planifica¬cióndel desarrollo.

— La ejecución de planes diseñados en concordancia con las condiciones ycaracterísticas biológicas y sociales de nuestro medio pueden evitar ladestrucción de lo's recursos. Estosplanes deben tender á lareducción de lapobrezay marginalidadsocial de los sectores mayoritarios de lasociedad.

— Latenencia de latierra mantieneunarelación directa con el deterioro delmedio ambiente y con los comportamientos poblacionales, especialmentecuando la tenencia de este recurso se caracteriza por la desigualdad e

Page 9: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLA.CIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 11

injusticia;dondeunospocos explotany disfrutande sus beneficios,mientraslas grandes mayorías no tienen acceso a los mismos.

— La calidad de vida es el goce de los beneficios económicos, sociales yespirituales que se generan en una sociedad, lo que propicia que todohumano satisfaga sus aspiraciones dentro delmarco de los derechos huma¬nos y lajusticia social.

Tema 2. Experiencias en la relación población-medio am¬biente.

Elobjetivo de este tema fue hacer uninventario de las experiencias de losparticipantes en acciones de desarrollo relativas a larelaciónpoblación-medioambiente. Específicamente, los grupos debieron enmarcar las experienciasdentro delos tópicos discutidos enelseminarioy discutir lasposiblessolucionesa losproblemas identificados.

Paraello, cadagrupo debió recopilary analizar sus experiencias enaccionesde desarrollo relacionadas conpropósitos de poblacióno ambiente. Las expe¬riencias se discutierony ubicaronen elmarco de lo presentado en los dos díasanteriores. Se trató de identificar los problemasy bosquejar las posibles solu¬ciones. Como en el caso del tema anterior los grupos respondieron a lassiguientes preguntas guía:

¿ Qué experiencias tiene ustedenprogramas de desarrollo en eláreadepoblacióny[o medio ambiente?

¿Cuáles son losprincipalesproblemas que enfrenta o ha enfrentadoen tales acciones oproyectos?

¿Cómorelacionasus experiencias conlo discutido enlosdosprimerosdías anteriores delseminario?

¿Quémedidassedebentomarparasolucionar losprincipalesproble¬mas?

Resultados del GRUPO 1

Experiencias:— Eneducaciónproductor-paratécnico.— Enplanificaciónfamiliar.

— Enconservación de suelos.

— Enreforestación.

— Enmanejo de cuencas y micro cuencas.

— Salud comunitaria.

Page 10: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

12 MEMORIA

— Desarrollo rural integrado.— Monitoreo de agua.

Problemas:— Poca información disponible y confiable sobre lapoblación.— Accesibilidad a ciertas zonas.

— Barreras culturales enlapoblación (creencias y costumbres)— Imagendesfavorable que tiene lapoblaciónde algunos programas.— Elcomportamiento delhombreque se cree superior a lamujer (machis¬

mo)— Alta deforestación.— Limitadao ningunacoordinación interinstitucional.

— Incumplimiento de las leyes.— Formacióncurricular deficiente delprofesional(agronomíaeingeniería

forestal).— Maluso y manejo de los pesticidas.— Deterioro de los recursos renovables.— Faltade participacióncomunitaria enlos proyectos.

— Uso de tecnologías inapropiadas.— Politizaciónpartidista eneltrabajo.

— Corrupciónen los niveles gubernamentales.— Indiferenciagubernamental.

Relaciónexperiencias-seminario— Elseminarios sirvió para ampliar la información sobre laproblemática

del crecimiento poblacionaly el deterioro del medio que se permitiráclarificar y comprender lamagnitud delproblema.

Sugerenciasparaatender laproblemática— Fortalecer laeducaciónnacional, tanto a niveldebasey superior.— Crear y fortalecer programas orientados a incentivar el uso de los

recursos naturales.— Recuperar el prestigio del país ante los organismos internacionales,

perdido a causa de lacorrupción.— Disciplinary responsabilizar a lapoblacióndesde elhogar.— Concientizar al recurso humano que ostenta elpoder político y econó¬

mico, afínde-buscar su apoyo aprogramas deprotecciónde losrecursosnaturales y medio ambiente.

— Crear unaguardia forestal.

Page 11: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORO DELAMBIENTE 13

— Formar profesionales en función de la realidad del país (agrónomos,forestales, otros).

— Zonificar y reglamentar eluso de la tierra.

— Velar por el cumplimiento de las leyes.— Nopolitizar las instituciones públicas.— Combatir lacorrupcióngubernamental.

Resultados GRUPO 2

Experiencias— Promocióny capacitación comunal.

— Endocencia, investigacióny capacitaciónenáreas socio-demográficasyambientales a diferentes niveles educacionales.

— Eninvestigaciones sobre contaminacióny riesgos.— Enlaaplicacióndemedidasdesaneamiento ambiental, específicamente

manejo de acueductos urbanos y rurales.

— En la ejecución de medidas preventivas para el control de erosión ysedimentación enproyectos de infraestructura.

Problemas— limitadas acciones conjuntas,a nivel interinstitucional.— Políticas de desarrollo discordantes conlas necesidades reales.

— Bajos recursos económicos en grandes sectores poblacionales.— Desconocimiento e indiferencia ante los efectos del comportamiento

poblacionaly ambiental.

. — Afán de enriquecimiento desmedido en núcleos de poder político yeconómico.

Relaciónde experiencias-seminario— Elseminario respondealasnecesidades de informacióndelparticipante

y constituye uninstrumento de alto valor formativo e informativo paralarealizaciónde acciones posteriores.

Sugerenciaspara atender laproblemática— Crear unorganismo profesionalresponsable de coordinar laacciones y

promover el intercambio de información entre los diferentes agentesinvolucrados entareas depoblacióny medio ambiente.

— Fomentar la organización de comités de desarrollo comunal que incor¬porenla dimensiónpoblacióny medio ambiente.

— Fortalecer losproyectos educativos relacionados conpoblacióny medioÿ ambiente.

Page 12: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

14 MEMORIA

— Incorporar a profesionales de las ciencias jurídicas a la discusión ycapacitaciónenpoblacióny medio ambiente, conelpropósito de lograrunalegislaciónapropiada.

Resultados del GRUP03

Experiencias— En programas de educación de adultos y jóvenes en la zona rural,

especialmente en las áreas de conservación de suelos, agroforestería,educación ambiental, manejo integrado de plagas, ganadería menor ytransferencia de tecnología.

— En programas de investigación sobre interacción entre población ymedio ambiente, conmujeres enrelaciónaldesarrollo,medio ambientey uso de recursos naturales.

— Enel apoyo avarios anteproyectos de Ley.

— Enproyectos de capacitación en reforestacióny recuperaciónde áreasconlas FuerzaArmadas y grupos cívicos.

— Enaplicación de leyes forestales. .

— Enlaintroducciónde lavariable ambiental en todas las carreras.

— Enlapromociónyejecucióndeinvestigacionescientíficassobreelefectode los daños de la contaminación y uso desordenado de los recursosnaturalesenlasaludy enlaeconomíanacional,paraconcientizar atodoslos estratos.

Problemas— Insuficienciao falta de capacidad administrativa. Muchas veces se pre¬

fiere reducir el presupuesto para la investigaciones y asignar mayoresrecursos al nivel administrativo. Esto limita la generación de informa¬ción científica y veraz, que permita la toma de decisiones en los entessuperiores y dirigentes de políticas, y no tratar de convencerlos conrepetidas frases de que hay mucha contaminación.;, pero sin cifras.

— Limitada asignación de recursos humanos y económicos a la disemina¬ción de los resultados de la investigación. Existe falta de interés en lasinstituciones ejecutoraspor extender esos avances e informaciónaotrossectores.

— Niveleducativo de lapoblación. Se requiere deprogramas de adiestra¬miento sobre medio ambiente, que incluyan control de plagas, uso desuelos y formas caseras para el tratamiento de basuras. No se puedeexigirniculpar adeterminados grupos deldeterioro delmedio ambientesi antes no se les haeducado al respecto.

— Poco conocimiento de laley.Anivelprofesionalse desconocenlas leyesde protección del medio ambiente, no por falta de interés sino por lapocaaccesibilidad alas fuentes o por lo complejo que aveces resultasuacceso. Enotros sectores de lapoblaciónel desconocimiento es mayoraún, agravado por elbajo niveleducativo.

Page 13: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 15

— Faltade aplicaciónpráctica de los.resultados. Por ejemplo, en las pro¬yecciones depoblaciónloimportanteno es tanto dar lacifras solas, sinomás bienproyectar e estimar el impacto de la población,en.diferentessectores: producción y tratamiento de basura, contaminación de aire,efectos de concentración de poblaciónpor'áreas, etc.

— Programas de desarrollo no aplicables a larealidad inmediata. Enpro¬gramas de construcción de vivienda no se considera el aspecto cultural

' del hondureño, y por lo tanto, algunos proyectos habitatiónales sonabandonados, pues no se adaptan a las necesidades de las población.

— Programas de desarrollo que fomentanelpaternalismo.Debendesarro¬llarseprogramas que motiveno conduzcan a laautogestión.

Relaciónexperiencias-seminaria • ...— Dado que elproblemadelmedio ambienterequieredeunaintervención

interdisciplinaria,elcontenido delseminario respondiópositivamentealas necesidades de informaciónde los sectores representados.Permitió,además, formarse una idea global,delprqblema poblaciónmedio am¬biente.

Sugerenciasparasolucionar laproblemática '

— Reducir elanalfabetismo, fortaleciendo los programas educativos.— Establecer programas orientados a lapoblaciónadulta y jóvenes de las

áreas rurales sobre técnicas paralautilizaciónordenaday racionalde latierra. También deben llevarse a la práctica programas de educaciónsexual.

— Impulsarlaformacióndepersonaldocente, responsabledelaeducaciónambientalyunaacciónsocial complementaría, quebeneficiealapobla¬ciónmásvulnerable.

— Incrementar laproducción.— Reducir laproduccióny uso de leña.— Orientar y capacitar a ia mujer, para estimular su participación en el

desarrollo.

— Incrementarlainvestigacióncientíficasobrepoblaciónymedioambien¬tey diseminar los resultados obtenidos.

— Desarrollar sistemas de información confiable sobre larelaciónpobla¬ción-medio ambiente y destacar su valor determinante un desarrollosostenido.

—. Recuperar las tierras desforestadas o destruidasy losrecursos acuáticos.

— Utilizar tecnologías apropiadas.— Impulsar el uso de abono orgánico, el control de plagas naturales y la

conservación de suelos. .— Procurar el ordenamiento territorial.— Capacitar el sector de laadministraciónpublicaparavolverlo eficiente.

Page 14: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

16 MEMORIA

— Incluir lacomunidad objeto de estudio, enproyectos de investigaciónyplanificaciónde extensión o de acción social.

— Desarrollarprogramas de educación enpoblacióny medio ambiente.— Utilizar tecnologías apropiadas.— Rescatar y conservar elpatrimonio natural, histórico y cultural en una

perspectiva integrada.— Desarrollar en las instituciones de poder el respeto a los grupos étnicos

y a sus recursos naturales.

CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones finales del seminario en laforma en el orden en que se desarrollo el trabajo de grupos y en base a laspreguntas guía.

Sobre larelaciónpoblación-medio ambiente

• Elfactor educacióny cultura es básico para evitar la destrucción, peroelproblema es más complejo: los recursos naturales no son inagotablesy su destrucción es promovidapor interese económicos.

• La injusta distribución de la tierra contribuye en parte al deterioroambiental y en la generación de pobreza, lo que a su vez estimula unmayor crecimiento poblacional, que incrementa la presión sobre losrecursos naturales.

o El crecimiento poblacional por si solo y visto en forma aislada, noconstituyeunproblema,perobajo las condiciones socialesy económicascaracterizadas por el desequilibrio y la injusticia entredós distintossectores de lapoblación, es determinante enlaagudización delproble¬ma.

• La injusta distribución de la tierra es la causa de la mayor parte deldeterioro ambiental y de la generación de pobreza, la que a su vezpromueve un mayor crecimiento poblacional, que aumenta lapresiónsobre los recursos naturales.

• Sepuedeevitar ladestrucciónde losrecursos ejecutando planes diseña¬dos entotalconcordanciaconlas condicionesycaracterísticasbiológicasy sociales de nuestro medio. Estos planes deben tender a la reducciónde lapobreza y marginalidad social de los sectores mayoritarios de lasociedad.

• Latenencia de latierra mantieneunarelación directa con el deteriorodelmedio ambientey conlos comportamientospoblacionales, especial¬mente cuando la tenencia de este de este recurso se caracteriza por la

Page 15: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTOPOBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 17

desigualdad e injusticia; donde unos pocos explotan y disfrutan de susbeneficios mientras las grandes mayorías no tienen acceso a los mismos.

Sobre la "calidad de -vida" y cómo preservarla

• Lacalidad de vida es elpleno goce de los beneficios socio-económicosespirituales a que debe aspirar todo ser humano,garantizado dentro delmarco de los derechos humanos sin discriminación alguna. Se puedelograr llevando a laprácticamodelos de desarrollo justos y equitativos.

Sobre experiencias en acciones de población-ambiente.

• Los participantes en el seminario tienen experiencia en las áreas deagricultura, desarrollo rural, investigación, forestal, extensión, salud,educación, capacitación, docencia, economíay legislación, demografía,conformando ungrupo multidisciplinario.

• Elseminario sirvióparaampliar lainformaciónsobre estaproblemática,lo que permitirá clarificar y comprender lamagnituddelproblema.

Page 16: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

DOCUMENTOS

Page 17: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 21

Situación, población y recursos naturalesen Honduras

Juan Blas Zapata

"Hasta tanto las comunidades nosufren en came viva las consecuencias de las depredacionesy elmaluso de los recursos, no comienzan a tomar conciencia sobre los ominosospeligros a los

cualesnos llevaelactualritmoy modelo de desarrollo" industrialista". MANSHOLT.

Honduras, país inserto en el corazón deCentroamérica, quealigualquesus vecinos esun país en desarrollo, no ha sido ajeno alfenómeno del incremento poblacional y deldeterioro ambiental.

Aunque latasa de crecimiento poblacionalactual, de Honduras, es del3.6%, una de lasmásaltas enelmundo,nose consideraqueperse sea únicamente la causa de la destrucciónde los recursos naturales, sin caer al extremodel Modelo Bariloche, que considera que nohayningúnriesgo deagotamiento delosrecur¬sos naturales por efectos de crecimiento de¬mográfico, sino que hace énfasis en que lapobrezaes lacausaprincipaldelapoluciónenelmundo.LaconclusióndeBariloche es defi¬nitiva con respecto al problema ecológico:"Todapolíticadestinada aescalamundiala laconservación de los ecosistemas no podráserllevadaa cabohastaqueelúltimohabitantenodisponga deunestándarddevidaaceptable..."y agrega: "Hasta que no se haya alcanzado elniveldesatisfaccióndelasnecesidadesbásicasno sepodráhacer nadapor elequilibro ecoló¬gico".Elanterior enfoquealomejorpuedeserde interésparaunmayor análisis por parte deuno de los grupos del seminario.

Dentro de la etiología del deterioro am¬biental, concurren varias causas, algunas decuales analizaremos brevemente para el casode Honduras,y que son favorecidas o dadaspor el estilo de desarrollo emprendido por elpaís.

Niveleducacional

Latasageneralactualde alfabetismo es del60%Enelárearurallosnivelessonmásbajos;los niños a temprana edad se incorporan altrabajo decampo,loqueincideenlaasistencia

escolar, la que apenas alcanza el 66%, portanto ladeserciónyabandono de laescuela esmuy alto.

Deacuerdo conlaSecretaríadeEducaciónPública, de cada 100 niños matriculados, 62llegan al segundo grado; 51 cursan el tercergrado;42elcuarto grado;36 elquinto grado y31concluyenlaeducaciónprimaria.Enelárearuraltres cuartaspartes (75%) delapoblaciónescolar no termina elnivel primario, ademásla situación se agrava al atender el profesormás deungrado.

Elbajonivelde escolaridadincide directa¬mente en una mayor tasa de incremento po¬blacional, ya que el crecimiento poblacionaltiene unarelacióninversamente proporcionalalnivelcultural de los pueblos.Las investiga¬ciones realizadas al respecto, indican que elnivel de instrucción ejerce influencia en elcomportamiento reproductivo de las perso¬nas;ungruposininstrucciónenelperíodo del60 al 80, dio como tasa global de fecundidadocho hijos por mujer, en contraste con otrogrupo con siete ó más años de instrucción, enque la tasa global de fecundidad fue de 3.45hijos por mujer.

Tenencia de latierra

Las consecuencias económicas de una es¬tructura social particular se ven reforzadascon frecuencia por las medidas políticas im¬plantadas por los gobiernos. Esto no debesorprendernos, ya que los gobiernos formanparte de lasociedadyrespondena las presio¬nes ejercidas por los poseedores del poderpolítico y económico. Una manifestación deestas presiones, muy discutida en los últimosaños, es elsupuesto "sesgourbano"dealgunaspolíticas económicas, manifestado, por ejem-

Page 18: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

22 DOCUMENTOS

pío, en el hincapié por la industrializaciónpara sustituir importaciones, la baja propor¬cióndeltotalde inversióndestinadaala "agri¬cultura"yelcrecimientopor consiguientemuylento de laoferta de alimentos per cápita.

Muchas políticas tienen unsesgo de clase,antes queunsesgo delocalizacióno de sector.Enalgunos casos se ha estimulado laproduc¬ción de cultivos específicos, a menudo granosalimenticios, medianteprecios altos de garan¬tía fijados por el gobierno; estos programaspor logeneralfavorecenalosgrandes agricul¬tores comerciales, que producenparamerca¬dear sus productos. Los pequeños agriculto¬res que no tienen, por lo general, nada quevender tras satisfacer sus necesidades de sub¬sistencia, no ganan nada con estas políticas yhasta' pueden perder si se ven obligados acomprar alimentos en el mercado local paracomplementar su propiaproducción.Así, es¬tas políticas económicas tienen un marcadosesgo de clase que atraviesalas divisiones sec¬toriales de laeconomía.

La Secretaría de Planificación, Coordina¬ción y Presupuesto de Honduras (SECPLAN,1989) enel documento PerfilAmbiental 1989señala: "Laestructura agrariadeHondurassecaracterizaporunaorganizaciónbimodal:poruna parte, unvasto sector campesino sin tie-rrasypor otro,unreducidosector empresarialagrícola, que acapara la mayor parte de lasmejores tierras".

El Cuadro 1sobre la tenencia de tierras,demuestra que el 64% del número de fincas(124,781fincas), constituye minifundios de 5hasta 10 hectáreas, como máximo y el 0.1%(169 fincas) son fincas mayores a las 1000hectáreas, cada una constituyendo el 15% de

lasuperficie totalde fincas versus el9.1% quesuma elárea de las 124,781fincas minifundis-tas.

Ganadería

La ganadería es unrubro muy importantepara la economía y alimentación de un país.Pero dentro de laestructura de tenencia de latierra, muchas de lasgrandes fincas, ubicadasen las mejores tierras, están destinadas a laganadería y no a la producción de alimentosbásicos (maíz,frijol, arroz).Estaganadería es,por loregular paraexportación, escaseando laoferta localde carne, encareciéndola cada díamás.

Otro ganadero que practicaunaganaderíaextensiva, quepasta ensitios normalmentedepinares,por carecer de tierras,trae como con¬secuenciamayor incidenciadeincendios fore¬stales a nivelnacional (Cuadro 2).

Topografía y calidadde suelos

Relacionadoalatemática de tenencia delatierra, está la topografía y calidad del suelo.Honduras con 11.2 millones de hectáreas, esun país muy montañoso; algunos consideranque apenas 1.5millones de hectáreas son tie¬rras planas, pues el resto es de topografíaaccidentada.

Losvalles más importantes sonlosde Sula,Lean Aguan, Guayape, Agalta, Jamastrán,Comayagua, Otoro,ElZamoranoyNacaome.

Los suelos son poco profundos, rocosos yácidos en las tierras conbosque depino,bas-tante erosionadas.Sontierras pobresparare¬alizar agricultura.

Esta situación dificulta el acceso de lapo¬blaciónpara producir su alimentación en los

Cuadro 1.Tenencia de latierra según tamaño de fincas. 1974

Tamaño Cantidad Superficie Superficie Proha No. % Ha % medio por finca

< de 55a10 124,781 63.9 238,988 9.1 1.910 a20 28,264 14.5 201,274 7.7 7.120 a 50 19,220 9.8 268,145 10.2 3.950 a 100 15,170 7.8 461,216 17.5 30.4100a200 1,971 1.0 266,697 10.1 135.3200 a 500 1,05 0 0.5 313,207 11.9 296,3

1550a 1000 276 0.1 183,769 7.0 665.8> de 1000 169 0.1 395,330 15.0 2,339.2

TOTAL 193,341 100.0 269,854 100.0 13.5

Fuente:Censo NacionalAgropecuario. 1974.

Page 19: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 23

Cuadro 2. Ocurrencia de incendios forestales (1977- 1988).

1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988

2,325 2,203 2,135 3,501 3,555 3,629 3,775 2,374 2,704 2,795 2,398 1,650

valles, por lo que acude a las montañas contopografíaaccidentada, aveces de suelos pro¬fundos peromuyfrágiles quealser descubier¬tos se erosionanfácilmente.

Agricultura migratoria

Lapoblación, cada díamás creciente, alnotener cabida en los valles; acude a las monta¬ñasparaproducir alimentosparasusubsisten¬cia.Enlas montañas se practicalaagriculturamigratoria;queañoaaño destruyeunas80,000hectáreas debosque, quevienena engrosar lacifra de destrucción de bosques centroameri¬canos de 500,000 hectáreas anuales, repercu¬tiendo enunacelerado deterioro ambientaldelaregión.

Incrementopoblacionalde Honduras

"En nombre del progreso y la modernidad hemosdesoídoysilenciado lasvoces de alertay desconocidolas experiencias milenarias de nuestras poblacionesoriginales, para terminar pauperizados en lo econó¬mico, convulsionados en lo social, alienados en lopolítico, degradados en lo ecológico, endeudados yreducidos a un estado de dependencia externa sinprecedentes. Situación que subsistirá por muchotiempo más, con crisis o sin ella". Arrieta,Mario.

Laanterior problemáticaindicadaporMa¬rioArrieta, nocamina sola; másbién,cada díaes acompañada por el crecimiento poblado-naldesordenado eirresponsablequepresionapor los recursos naturales para satisfacer susnecesidades mas ingentes (Cuadro 3).A estainformadónse agrega quelabasepobladonalestá basada en un porcentaje muy alto de lapobladónmenor de 15años.

El 48% de la pobladón de Honduras esmenor de un año; la tasa de dependenda esmuy alta porque el número de personas enedaddetrabajo, comparado conelnúmero depersonas bajo o sobre esa edad, es muy altaactualmente.Elpeso sodaly económico paragenerar trabajo, vivienda, servidos físicos ysociales tiene que aumentar consider¬ablementeenlamedidaquelosjóvenes dehoypasena edades adultas.Esto tiene consecuen-dasexplosivas,tanto enlaesferapolíticacomoen el manejo de reclusos naturales. El altoporcentajedepobladónenesas edades impli¬caque cifras credentes depersonasquebasansumodo devida ensistemas de explotadónderecursos naturales estarán en etapas de vidadonde,amenudo laagresivaexplotadónfísicadelosmismospredominasobrelas estrategiasde manejo adecuado.

Elhechoimplica,que enlosañosvenideroscifras cada vez más altas de mujeres alcanza¬rán la edad de ser madres; significa que lareducdón de las tasas de crecimiento pobla¬cional, sibien es esendal a largo plazo, no loserá en el corto plazo para aliviar los proble¬mas reladonados conel deterioro ambiental.

ElPerfil Ambiental Regional indica: "Elnúmero de personas que estarán disponiblesdurante las próximas dos décadas para cortarbosques, labrar los suelos, contaminar lasaguas y alterar los valiosos habitat costeros.Estosyanacieronyaúncuando hayaunarápi¬da caída en las tasas de nacimientos, cantida¬des crecientes depersonasnaceránenlosañosvenideros".

Cuadro 3. Población total y tasas de crecimiento (Censos 1926- 1988).

Censo/año Habitantes Período de crecimiento Tasa medial anual decrecimiento (%/año)

1926 700.8111940 1,107.859 1926-1940 3,31950 1,368.605 1940-1950 2,11961 1884.765 1950-1961 3,01974 2,656.948 1961- 1974 2,71988 4,376.839 1974-1988 3,6

Fuente:Dirección General de Estadísticasy Censos, SECPLAN, Honduras.

Page 20: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

24 DOCUMENTOS

Visto lo anterior y haciendo eco del PerfilAmbiental deHonduras, (SECPLAN, 1989) don¬de dice: "Elperfil demográfico de la pobla¬ciónrevelaunaprofundadiferenciación entrelapoblaciónruraly laurbana, y demuestra lanecesidaddetomar acciones destinadas ame¬jorar elniveldevida delhabitanterural, comola solución más indicada a largo plazo parafrenar un crecimiento poblacional explosivo,que está ejerciendo una presión insosteniblesobre los recursos delpaís".

Este llamado es dramático, cuando la eco¬nomía de nuestros pueblos se ha estancado ylas presiones sociales paramejorar las condi¬ciones devida se reflejanenunuso más inten¬sivo y extensivo de los recursos delpaís.Estodebe ser unapreocupacióncolectiva frenar laalta tása de crecimiento poblacional, que decontinuar igual, empeoraría cada día más lascondiciones de vida de cada hondureño y decada centroamericano.

El 62% del consumo de energía total delpaís descansa enlamadera,una tasa muy altaque también es indicador de subdesarrollo yde deterioro ambiental EnHonduras se con¬sumenirnos6.6 millones de metros cúbicos demaderaanuales paraleña, que contrasta sien¬do unpaís supuestamenteproductor de ener¬gía eléctrica que lavende a otros países, aun¬que no se lapaguen (Cuadro 4).

La difícil situación económica del área ru¬ral, hace que mucha población emigre a cen¬tros urbanos en búsqueda de mejores condi¬ciones. Los centros urbanos cada día sonincapaces de absorber tanta emigraciónrural,

que traslada su difícil situación: su miseria aunmayor grado eneláreaurbana.Estoagravay deterioraelmedio ambienteurbano: generaviolencia, asaltos, asesinatos, robos, etc.; queincidenen eldeterioro ambiental de sus habi¬tantes.

Conclusiones

- Elbajo nivel cultural favorece mayores ta¬sas de crecimiento poblacional. La pobla¬ciónhacrecido enrelacióndirecta al tiem¬po transcurrido, pero en razón inversa alnivelculturaly a ladisponibilidad de fuen¬tes de trabajo, bienes y servicios.

- Elincrementopoblacionaltrae consigo pa¬trones crecientes de consumo, promueveaumentos de produccióny transformaciónde materias primas, que generan mayorescantidades de residuos, los cuales dispues¬tos enforma desordenada, contaminan losríosy mares.

- Lascondiciones socioeconómicas de lapo¬blaciónse deteriorancuando elincrementopoblacional no va aparejado de medidas yprogramas,quepor lomenosmantenganelstatus quo. Estas condiciones provoca mi¬graciones a las ciudades, donde la pobla¬ciónseve sometidaavivienda cara,hacina¬miento en bloques; sin posibilidadesrecreativasy con servicios casiinexistentes.

— Laaltaindustrializacióndelospaíses desa¬rrollados ha provocado en gran parte lacontaminación ambiental a nivel mundial,por lo que están llamados a colaborar yasumir responsabilidades, paratrabajar en

Cuadro 4. Consumo de madera en trozo según rubro.1977- 1988 (milesde m3)

Madera aserradaAño Total Leña Conifera Lattfoliada Otros

1977 4,741 3,501 1,149 34 571978 4,883 3,690 1,093 24 761979 5,118 3,969 1,103 36 101980 5,282 4,195 1,030 41 161981 5,493 4,431 1,021 27 141982 5,636 4,697 917 15 71983 5,857 4,975 ' 852 21 91984 6,153 5,321 800 21 111985 6,521 5,680 811 21 91986 6,727 5,931 762 26 81987 7,224 6,261 909 38 161988 7,599 6,667 874 39 19

Page 21: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 25

las medidas de corrección.— Elestilo de desarrollo deHondurasy otros

países centroamericanos, lia generado suactualdistribucióndetierras, temauntantoobviado, pero que tiene una incidencia enelmayor deterioro delmedio ambiente.

— Los niveles de conciencia ambiental deHonduras, han mejorado en los últimosaños; estánproliferando organizaciones nogubernamentales anivelnacional, cuyo ob¬jetivo es la conservación de los recursosnaturales, con frecuencia ejecutan proyec¬tos y divulgan la necesidad de sumarse aeste esfuerzo.

— Losprogramas educativossiempre seránlamejor profilaxis para combatir la destruc¬ción de los recursos naturales, mejorar lascondiciones de vida delhondureño, hacer¬los más conscientes de sus responsabilida¬des frente a los recursos naturales que sonbienes de utilidad pública. Por tanto, lospresupuestos nacionales y los esfuerzos delos ciudadanos deben ser encaminados afortalecer los programas educativos delpaís.

BibliografíaCOHDEFOR. 1989. Anuario Estadístico. Tegucigalpa,Honduras,p.

JEFFREY, L.1985.Recursosnaturalesy desarrollo eco¬nómico en América Central: Unperfil ambiental regio¬nal.p.SECPLAN.1989.Perfilambiental deHonduras,p.

Page 22: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

26 DOCUMENTOS

Transición demográfica y desarrollosostenido: el caso de Honduras

Francisco León

Población, ambiente y desarrollo son tresingredientes recurrentes en los análisis y pro¬puestas actuales sobre el pasado y futuro deHonduras. Nuestro propósito es contribuir aellos mediante una reflexión acerca del desa¬rrollo sostenido en el marco de la transicióndemográfica.

Elinicio de los cambios delmodelo econó¬micoy delcomportamiento demográfico colo¬can nuestro punto de partida enla década delos50, los intentos de integracióny desarrollonacionalsuperando ladependenciadel encla¬ve bananeroiránasociadas conunrepuntedelcrecimiento pobladonal, cubriendo el lapsotranscurrido desde lasegundamitaddelsiglo.Losescenarios ambientalesprobablesseñalanel primer cuarto del próximo siglo como elpunto de llegada deprocesos que culminaríanconladestruccióndélosmillones dehectáreasde bosque y la devastación de otros tantosmillones dehectáreas por erosión.Elmomen¬to actuales pues propicioparaextraer leccio¬nes de unpasado que ya contiene sus gérme¬nes dedestrucción,reorientandoeldesarrollonacionalpor lasenda de lasostenibilidad.

Eneste trabajo, que no oculta los enormesobstáculos y desafíos que aguardan alpaís enlasenda deldesarrollo sostenido,identificare¬mos y pondremos énfasis en factores de cam¬bio presentes y esperables que dan una razo¬nableviabilidad a laexitosa superación de losobstáculos y desafíos.

Elanálisis comenzará conunabrevecarac¬terización de los modelos de desarrollo ensa¬yados desde ladécada de los 50 y de los cam¬bios demográficos y ambientales que losacompañaron, estableciendo losvínculos cau¬sales entremodelosycambios.A continuaciónidentificaremos los cambios en el modelo dedesarrollo que sean consistentes conlasoste¬nibilidadambientaly laevoluciónde lapobla¬ción, terminando conunanálisis de laviabili¬dad de los mismos.

La experiencia histórica (1950-1990)

Los modelos de desarrollo

Honduras comparte conalgunos de sus ve¬cinos centroamericanos (Guatemala, Nicara¬guayPanamá)y conpaíses demenor desarro¬llo relativo de suramérica (Bolivia,Paraguay)el inicio tardío de una estrategia de diversifi¬cación productiva en el contexto de uña ex¬pansión económica territorial e integracióndel mercado nacional. A poco andar de laRepública, e núcleo económico gestado en elperíodo colonial en su debilidad relativa másquecoadyuvar alsurgimientopasóadependerdel enclave bananero incorporando ambosuna reducida proporción del territorio a laproducciónnacionalhastaladécada de los50.Elcarácter regional ó local de la infraestruc¬tura vial (carretera, ferrocarril...) constituyóun obstáculo insalvable a la incorporaciónproductiva en un sistema nacional de los re¬cursos naturales y era una clara expresión deladebilidad del estado nacionaly de la espe-cializaciónproductivade lascompañíasbana¬neras.

Ladécada de los 50, en que latransforma¬cióntecnológicaylasluchassociales enlazonabananera son un hito causal y referential, elpaís- recién inicia a dimensión nacional unaestrategiadediversificaciónproductiva,verte-braciónvialy constitucióndelmercadonacio-naL Elcambio de laposguerra de las relacio¬nes Estados Unidos-América Latina y elsurgimiento de losprogramas de apoyo finan¬ciero bilateral (aid) y multilateral (birf,BID...) favorecerían laviabilidad de la conver¬sión de propietarios de tierra en empresariosagrícolas, y la diversificación y expansión delas actividades industriales, comerciales y deservicios.

En el modelo de desarrollo imperante enlos 60 y comienzos de los 70 elEstado asumeunpapelclave para los propietarios y empre¬sarios al dotarlos de infraestructuray crédito

Page 23: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 27

quepermitíanlaincorporacióndelosrecursosnaturales a laproducción en escala ampliaday, al igual que en otros países de Centro ySuramérica en ese período, la expansión eco¬nómica territoriales marchó asociada con laprivatizaciónmasiva de tierras fiscales, acen¬tuando ladesigualdistribucióndelingresoy laconcentraciónde lapropiedaddelatierray delos recursos naturales1delmodelo preceden¬te.

La insatisfacción con la lentitud del creci¬miento económico, de la diversificación pro¬ductiva y del desarrollo empresarial nacionaly la necesidad de ampliar la base social deapoyo delestado, aparecenentrelasprincipa¬les razones invocadas para el cambio de mo¬delo dedesarrollo enlosprimerosaños del70.En el'modelo surgido del régimen militar, anivelrealo deldiscurso, elEstadomantuvo elpapel de facilitador de la acción del sectorprivado; asumió el de estado empresario eincursionó en el terreno de la redistribuciónde la propiedad de la tierra y del ingreso.Durante la vigencia del modelo, el discursooficialy lainstitucionalidadformalque losus¬tentaba permanecieron, mientras el Estadoiba perdiendo aceleradamente la capacidadde actuar en consistencia con su discurso. Enefecto, el proceso de fragmentación de lossistemas de decisióny de ejecución de políti¬cas públicas, favorecido por la modalidad definanciamiento porproyectosdélas institucio¬nes internacionales,aunado alamenordispo¬nibilidado libertadenlaasignación de recur¬sos, fueron minando laeficiencia de laacciónestataly distorsionado su sentido. Así, mien¬tras elEstado continuaba favoreciendo la ex¬pansión dé la frontera agrícola a través delcréditoylaconstruccióndeinfraestructura2laapropiación de tierras fiscales seguía en elcontexto de una reforma agraria paralizada,incapaz de incidir en la redistribución de lapropiedadydelingresoydeatenuar lapresiónsobre los recursos enlaszonas erosionadas deminifundio.

Sicomparamos las décadas deplenavigen¬cia de ambos modelos, apreciaremos que elcrecimiento del producto (total yper cápita)fue similar,permitiendo aHondurasacrecen¬tar más de dos veces y medio (2.6) su pib yelevar el ingresoper cápita de sus habitantes

de 536 a 745 dólares. La diversificación de laproducción,como erade esperar enunmode¬lo de sustitución de importaciones, favorecióelcrecimiento industrial,arepresentar el15%delPIB en 19803.Sinembargo, enla agricultu¬ra,nofueronlosproductos de consumo inter¬nolos que encontraronunmayor incremento,sino los de exportación como el café y la pro¬ducción ganadera de carne, disminuyendo ladependencia relativa de las exportaciones ba¬naneras.

La crisis económica de los 80, como eraesperable en unpaís escasamente industriali¬zado, y diversificado ensus exportaciones, es¬tuvo asociada a unvirtual estancamiento delPIB, disminuyendo el ingresoper cápita en un12% durante la década .Los frutos delrefor-mismo de los 70 y del advenimiento de losgobiernos democráticos, naufragaron enaguas de las crisis y de las contradiccionescrecientes en elmanejo de las políticas públi¬cas. Los ingresos de las exportaciones y lastransferencias externas no lograron compen¬sar larepatriaciónde dividendos y el serviciode los intereses de la deuda. A lavez que eldéficit fiscal más que duplicó en el período,anulando prácticamente el papel anticíclicode la inversión pública en el último quinque¬nio.

Elperíodo de crisis, incidió negativamenteenlaterminacióny laetapa inicialde muchosde los proyectos comprendidos por elEstadocomo empresario. Esto contribuye al incre¬mento de ladeudapúblicainternay externayal déficit fiscal; comprometiendo aún mas laimagendel reformismo con los problemas delos 80, Encircunstancias en que las más rele¬vantes propuestas tendientes a la redistribu¬ción del ingreso y la democratización de lafunciónempresarial, cómo lareformaagraria,quedaban convertidas prácticamente en unprograma de titulación para pequeños pro¬ductores.

La década perdida, enHonduras, culminaencm consenso enelamplio aspecto políticoyde sectores económicos y sociales, sobre elagotamiento del modelo de desarrollo. Unasilusionadas con las experiencias neoliberalesemprendidas en diversos países latinoameri¬canos, y las otras en búsqueda de fórmulascapases deatenuar los efectos sociales negati-

1 Incluyendo las concesiones de pescayde asentamientoy explotación costera.2 A menudo asociado a su papelde Estado empresario medianteproyectos gigantes como CORFINO.3 CEPAL, 1986yJeffiyL.,TL,1987.4 CEPAL, 1990yNoe,H.;.Hernandez,A-, 1990.

Page 24: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

28 DOCUMENTOS

vos y el alarmante deterioro del patrimonioambiental nacional.

La transición demográfica

Enelanálisis deldesarrollo histricohondu¬reno (1950-1990) abundan las referencias alimpacto negativo del impresionante creci¬miento poblacional durante ese período. Elargumento recurrente es que un crecimientopoblacionaldemás del3%anual convertía ensimple financiamiento de la reproducción dela población la mayor parte del crecimientodel PIB, consolidando la situación de pobrezade lamayoría de la población, y convirtiendoalpobreenelactor principaldeladestruccióndel patrimonio ambiental nacional como for¬maúnica de garantizar su sobrevivencia.

La' consideración de este argumento re¬quiere,enprimer término,situar elcrecimien¬to poblacional en el marco del proceso detransición demográfica en el que tiene lugar;y, a ello estará dedicada esta sección. Poste¬riormente, en las secciones subsiguientesabordaremos la trama causal del deterioroambiental hondureño (1950-1990), para pon¬derar su peso relativo al de otros factores delcrecimiento poblacional.

En el período en referenda (1950-1990),Honduras como la mayoría de los países endesarrollo, ha conoddo importantes cambiosdemográficos los quegeneralmente sondeno¬minadas la transidón demográfica5. En eseproceso, deunmomento inidalcaracterizadopor altas tasas defecundidadymortalidad,lospaíses transitan hada una declinadón de lasmismas, culminando enunapoblaciónestablecon crecimiento cero o cercano a cero6.

La modalidad y causalidad específica deesos cambios, así como laduración delperío¬do de transidón, asumen formas específicassegún los países. Los elementos comunes delproceso son: La baja inidaly más rápida demortalidadconelconsiguienteincrementodelcrecimiento natural de la pobladón; la bajaposterior de la fecundidad y el inido de ladeclinadón del crecimiento naturalde la po¬blación; el cambio en la importanda relativade los diferentes grupos de edades de unaestructura conpredominanciade menores (0-

14),a lade una dominadapor lapobladónenedad de trabajo (14-60); y al envejecimientoprogresivo de lapobladón.

En el Cuadro 1, a través de un númeroreduddo de indicadores se observan los per¬files de transición demográfica observados(1950-1990) y esperados (1990-2020) de CostaRica,Cuba,HondurasyUruguay.Entreellos,el de Honduras consus altas tasas de fecundi¬dad y mortalidad en 1950 caracteriza el co¬mienzo tardío de la transidón demográfica;Costa Rica en ese año en cambio ya habíacomenzado la declinadón de la fecundidad,-representando un estadio más avanzado y di¬ferente de latransidón. Uruguayy Cuba a suvez, ejemplifican casos de una transición tem¬pranay acelerada, respectivamente. Los cua¬tro casos ilustran las características comunesdel proceso de transidón y las diferendas demodalidady temporalidaddelmismo en cadapaís. Costa Rica ha sido selecdonada por lamayor similitudprobabledelaevoludónfutu¬ra de Honduras, y por compartir realidadesecológicas y geo-económicas comunes. Uru¬guayy Cuba, siendo referentes más lejanos enlo demográfico, lohansido, sobre todo Cuba,en ladiscusión delmodelo de desarrollo.

La evoludón del crecimiento naturalde lapobladón, indicaría que de los cuatro paísesHonduras sería aquel donde el desafío pormejorar las condidones de vida de la pobla¬dónymanejar enformasostenible elpatrimo¬nioambientalhabríasidomayor.Lasinforma-dones disponibles, sin embargo, más allá delas imágenes nacionales, muestran que enunindicador tan crudalcomo ladeforestadónelcomportamiento hondureño no fue peor queelde suvecino costarricense (Cuadro 2).

Resulta de interés retener elhecho de quemientras la deforestadón enel caso de CostaRicatienelugar enunperíodo de declinación,la tasa de crecimiento de la pobladón (3.7 a2.6) enHonduras ocurre enuno de incremen¬to (3.4 a3.6)7.mostrando lacomplejidaddelarelación del crecimiento poblacional con loscambios ambientales.

Paradespejar elpapeldeifactor mediadoragregado por los espedalistas alapobreza,enla relación pobladón-ambiente en los países

5 L.Tabah, 1989.6 Latransición demográfica es afectada igualmentepor lasmigraciones internacionales, quepor su escasa

importancia en Hondurasnoserían analizadas.Encambio, las migraciones internassi son consideradas enelanálisis.

7 Las tasas son de crecimiento totalde lapoblación,por lo que difierende las del Cuadro 1que son decrecimiento naturalde lamisma.

Page 25: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 29

Cuadro 1. Perfiles de transición demográfica: Costa Rica, Cuba, Honduras y Uruguay,

AñosPafses 1950/5 1970/5 1990/5 2010/5 2020/5

COSTA RICATasa global de fecundidad 6.72 4.34 3.02 2.3.6 2..21Tasa bruta de mortalidad 12.64 5,83 4.02 5.10 6.15Tasa de crecimiento natural anual (por mil) 34,64 25.68 21.50 13.90 10.67

CUBATasa global de fecundidad. 4.10 3.55 1.87 2.10 2.10Tasa bruta de mortalidad. 11.0 6.54 6.70 8.12 9.70Tasa de crecimiento natural anual (por mil) 18.65 20.15 10.74 5.73 3.68

HONDURASTasa global de fecundidad. 7.05 7.38 4.94 3.08 2.69Tasa bruta de mortalidad. 22.31 13.62 7.16 5.11 4.97Tasa de crecimiento natural anual (por mil). 29.07 35.03 29.90 20.54 17.27

URUGUAYTasa global de fecundidad. 2.73 3.00 2.33 2.12 2.09Tasa bruta de mortalidad. 10.52 9.99 10.30 10.38 10.33Tasa de crecimiento natural anual (por mil) 10.71 11.15 6.78 4.85 4.18

Fuente:CELADE (1990).

Cuadro 2. Superficie en bosques (1960-1980): Costa Ricay Honduras

AñosPafs 1960 1970 1980

COSTA RICAKm2.Total de tierras % 56 51 36

HONDURASKmz.Total de tierras % 63 44 36

Km2. 28,480 25,670 18,300

Km2. 71,000 48,800 40,600

Fuente:Geffrey L,H. (1987),en basea datos de FAO.

en desarrollo, es necesario analizar lapresióndiferencialdelcambio enlaestructura deeda¬des con la transición demográfica.Al efecto,liemos retenido lavariacióndelporcentaje dela población de 0-14 años, o sea la que esconsumidora, sin aún generar ingresos. ElCuadro 3 muestra que Honduras, el país demenor ingreso per cápita délos analizados, esaquel donde en los últimos 40 años lapobla¬ción dependiente absoluta del trabajo y del

ingreso de sus mayores representó una pro¬porción similar a la de éstos; en cambio, enUruguay ella era de solo la mitad. A su vez,mientras en Costa Rica la situación mejoróduranteelperíodo,enHonduras,fuepeor queenelaño inicialy terminal delmismo.

Como es sabido, la tasa de dependenciaefectiva de la población que genera ingresospor concepto de trabajo remunerado, es aúnmayor enlospaísesdondeademás deunagran

Cuadro 3. Porcentaje de la población de 0 - 14 años:Costa Rica, Cuba, Hondurasy Uruguay (1950 - 2020)

AñosPafses 1950 1970 1990 2010 2020

Costa Rica 43.3 46.1 36.2 28.2 25.5Cuba 35.8 37.0 31.7 20.6 19.6Honduras 44.7 47.2 44.6 36.1 31.7Uruguay 27.9 27.9 25.8 23.0 21.7

Fuente:CELADE (1990).

Page 26: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

30 DOCUMENTOS

proporción de menores, laalta natalidaddifi¬culta laparticipaciónfemenina enactividadesremuneradas.ElCuadro 4muestra estareali¬dad enlos cuatro países analizados.

Enparticular lacaída diferencialde latasaglobal de fecundidad, aparece como uno delos factores determinantes del incremento re¬lativo de la tasa de actividad femenina. Ellopuede observarse enamavista de detalledeomsub-período crítico (1970-1990) en el Cuadro5.Elcaso deHondoiras,dondelaruralidaddelapoblaciónes muy superior a la del resto delospaísesy dondelatasa defecundidadglobalcaía de om nivel muy alto, es aquel donde latasa de actividad femenina progresa aún me¬nos enrelacióna labaja de lafecundidad.

Laevolución de lapresióngenerada por elcrecímiento poblacional sobre los mayores ylosactivos remuneradosdélos hogares,puedeser apreciada a nivel global en los requeri¬mientos de inversión en om programa básicode salud como elmaterno-infantily en la ge¬neraciónde empleo.EnelCuadro6 podemosapreciar que CubayUruguaydesdeladécadadel70 habíanalcanzado lapoblaciónmáximaque atenderán sus programas materno infan¬tiles enomfuturo previsiblepudiendo concen¬trar su inversión adicional en sólo mejorar ymantener esos programas.Encambio, CostaRicareciénenesta décadallegará aesa situa¬ción y Honduras debió más que duplicar sutamañoycontinuaránecesitando expandir eseprograma aunque a om ritmo más pausadohasta dentro de tres décadas.

Enmateriade inversiónparalageneraciónde empleo, Honduras y Costa Rica tuvieronque crear tres veces máspuestos detrabajo eneste quinquenio que en el1950/5.Pero,mien¬tras Honduras deberáaúnduplicar enlospró¬ximos20 años elnúmerodepuestosdetrabajo,CostaRicayaprácticamentemantendrá esta¬blecido requerimiento. Si las miles de hectá¬reas de bosques devastados hubiesen sido elprecio que Honduras y Costa Rica pagaronpor la sobrevivencia de los que se incorpora¬ban anualmente a la fuerza de trabajo. ¿Quéocurrirá en Honduras en las próximas dosdécadas donde anualmentese duplicaráelnú¬mero de personas que se incorporan?

Elanálisis realizado enestasecciónhaper¬mitidoindividualizar diversas facetas de lare¬lación población ambiente y desarrollo y ca¬

racteriza a Honduras en el período (1950-1990) como ainsistema: elmínimo de laparti¬cipación precentual de lapoblación a la acti¬vidadeconómicaremunerada;yelmáximo delesfuerzo pre la reproducción de la poblacióny lacreaciónde puestos de trabajo paraincor¬porarlaaltrabajo.Lamagnitudyvelocidaddelos cambios enelproceso de transicióndemo¬gráficahanrepresentadodesafíospostentado¬res en vistas del bajo nivel de desarrollo eco¬nómico delpaís al iniciar elproceso.

A suvez, las décadas próximas (1990-2020)en om escenario de transición demográfica si¬milar al ya transcurrido por páíses vecinos(CostaRica,por ejemplo), exigiráunesfuerzoparticular en la creación de empleos. Por larelaciónmás directa de esta tarea con el ma¬nejo ambiental, el objetivo del desarrollo sos-tenibleno podráconsistir enlasimple correc¬ciónde los errores delpasado.

Manejo delpatrimonio ambiental

Enlos diversos trabajos sobre los recoirsos

natomalesy elambiente enHondoiras,enespe¬cial las más recientes; lapreocupaciónpor elacelerado deterioro ambiental de las últimasdécadas ha dejado en om segundo plano lariqueza de su patrimonio ambiental. Esta si¬tuación contrasta con la de otros países cen¬troamericanos con procesos de deterioro si¬milares, en los cuales en el primer planoaparece su riqueza y el esfuerzo por conser¬varlay desarrollarla (CostaRica);y con otras(Nicaragua) donde la depredación ambientalresultaría ama preocupación secomdaria antelosgrandesyoorgentesproblemasque enfrentalasobrevivencianacional.

o

Estasección trata de sistematizar los aná¬lisis disponibles sobre tres aspectos delproce¬so de deterioro ambientalhondoireño:ladefo¬restación, laerosióndelsueloylos cambios eneltoso delosrecoirsosnaturalesrenovables.Labase ecológica y elproceso de deterioro am¬bientalpermitencaracterizar, alos efectos delanálisis de los problemas de manejo, cuatroregiones en elpaís:- LaRegiónSur9 en la que la deforestación

ÿ y la erosión del suelo son de larga dataasociados con om uso- más temprano delsuelo y orna mayor densidad de población.Enella, el desplazamiento de campesinospor los ganaderosy demás productores co-

89

Basada eaBIRF, 1989.Incluyelas regionales 1,7, 8y 9 establecidasporRENARE.

Page 27: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 31

Cuadro 4. Tasa de actividad %, población total y población femenina:Costa Rica, Cuba, Hondurasy Uruguay.

1950

Población TotalCosta RicaCubaHondurasUruguay

34.2535.3533.3541.55

PoblaciónfemeninaCosta Rica 10.25Cuba 9.15Honduras 7.75Uruguay 19.00

1970Países Años

1990

30.6530.7529.9539.55

11.1511.708.55

20.70

34.8542.3030.8538.90

15.3027.3011.6523.80

2010

37.9543.5034.7041.30

18.0530.0018.6026.95

2020

38.4042.9038.4541.95

18.5529.4523.9527.60

Fuente:OIT (1986)

Cuadro 5. Evolución de las tasa global de fecundidad y de actividad femeninaen Costa Rica, Cuba, Hondurasy Uruguay (1970-1990)

Países 1970Años

1990

COSTA RICATasa global de fecundidadTasa de actividad femenina

4.3411.15

3.0215.30

CUBATasa global de fecundidadTasa de actividad femenina

3.5511.70

1.8727.30

HONDURASTasa global de fecundidadTasa de actividad femeninaURUGUAYTasa global de fecundidadTasa de actividad femenina

7.388.55

3.0020.70

4.9411.65

2.3323.80

Fuente:Cuadros 1Y 4.

Cuadro 6. Nacimientos anuales. Costa Rica, Cuba, Hondurasy Uruguay.

Países 1950/5 1960/5 1970/5 1980/5 1990/5 2000/5 2010/5 2020/5

A Nacimientos anuales 1950 2020 (en miles)

Costa Rica 45 62 58 74 82 83 86 86Cuba 182 258 238 158 189 168 170 172Honduras 78 108 139 170 206 223 234 245Uruguay 49 57 60 54 54 54 53 53

B. Incremento de la población activa (en miles)

Costa Rica 8.5 15.2 24.6 24.6 97.4 31.1 24.9Cuba 26.7 24.8 93.1 89.4 63.8 37.6 23.7Honduras 15.2 17.2 28.9 49.7 72.3 96.2 134.0Uruguay 6.2 4.2 2.0 4.0 6.8 8.2 6.7

Fuente:CELADE, 1990y OIT, 1986.

Page 28: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

32 DOCUMENTOS

por los ganaderos y demás productores co¬merciales a tierras más erosionadas por loscultivos y a otras regiones, ha sido amplia¬menteestudiadaylosproyectospararever¬tir la situación se hansucedido en las últi¬mas décadas (S. Stonick, 1989). Lasub-región deSantaBárbara,enparticular,ha tenido un papel relevante en el incre¬mento de la producción cafetalera desdefines de los 60.

— La región central10 con mayores suelos yprecipitación pluvial está parcialmentedesforestada y ha sido labase principaldelas actividades madereras desde el iniciodel período (1950-1990) y de la expansiónganadera enlas tierras deforestadas. Comoen la región sur, buena parte de los valleshansido ocupadospor laganaderíadespla¬zando el campesino productor de granos alas zonas altas erosionables.

— Laregióndelacostaatlántica11comprendelos valles de Sula, Leany elAguan, y, es labase de los enclaves de producción de ba¬nanoy delaexpansióndelaganadería,piñaypalmaafricanaenlasúltimas décadas.Lamayor parte de laregiónestá ocupadaporganaderíaextensiva, siendo crecienteelnú¬mero de campesinos expulsados alas zonasaltas y a lafrontera forestal adyacente. Lasactividades forestales y laagricultura cam¬pesina han exacerbado los problemas dereducción del estiaje de los reos, de lasinundaciones y del drenaje en las zonasbajas.

— Laregión este de Olancho a la Mosquitiaabiertaparcialyprogresivamentea laacti¬vidad forestal y a la ganadería en décadasmás recientes.La dotación de infraestruc¬tura vial vinculada a grandes proyectosforestales está siendo seguida por la aper¬turade caminos depenetración,convirtien¬do a laregiónen la zona de avance poten¬cial mayor del proceso de deterioroambiental.Los Cuadros 7y 8 muestranlos resultados

de dos aproximaciones recientes por estable¬cer el uso actual y potencial de los suelos,resultando evidente laprecariedad de las in¬formaciones estadísticas disponibles, no obs¬tante ello, lamagnitudde los cambios ocurri¬dos en las cuatro últimas décadas permitenalgunas conclusiones generales.

De los 83 millones de hectáreas definidascomo deusoforestal, amediadosdélos 80sólocinco millones permanecían enbosques pro¬ductivos y reservas.Los bosques de pino esti¬mados en21.8 millones de hectáreas en 1964,en 1986 cerca de 40 milhectáreas habíansidoconvertidos en pastos de baja calidady 50 milestaban en untipo mixto de producción (cul¬tivos de subsistenciay ganadería).Los2.4 mi¬llonesdehectáreasquequedaban(1986) estánsiendo explotados a unritmo de 40 milhectá¬reas anuales, de las cuales 25 milson convert¬idos enpastosnaturales.Lacalidadcomercialdel bosque de pino que queda va deterio¬rándose sostenidamente con la reducción delporcentaje de árboles conmadurezsuficientepara el corte, la proporción de árboles ex¬plotables a aún no explotables se redujo de70% a40% entre 1964y 1986.Siproyectamosestas tendencias la producción comercial depino en el año 2010 sería solo del20% de losactuales niveles (2.8 millones de m3).

La reducciónmayor delbosque ha tenidolugar en el latifoliado, de los cuatro millonesde hectáreas existentes en 1964 sólo quedan2.6 millones en 1986, o sea unas 65,000 hectá¬reas anualesmenos duranteelperíodo.A esteritmo elbosque latifoliado habrá desapareci¬do enelaño 2025.Laexpansión de laganade¬ría asociada con una agricultura de roza yquema ha sido el factor más importante enladestrucción del bosque latifoliado y del depino (ver los Cuadros 7y 8).

Muchos de los informes sobre la destruc¬ción delbosque dejan, no obstante, la impre¬sióndequelacausamayor estaríaenlaextrac¬cióndeleña.EnelCuadro9,puedeapreciarseque el complejo de causas es mucho más va¬riado, e inclusive, si distinguimos acerca de lacalidad(maderableoño) delamaderautiliza¬da, eluso paraleña estaría concentrado enlade menor calidad.Deotraparte, es discutibleque puedan cargarse a leña unabuena partedelos cuatro millones demetros c[ubicos pro¬venientes detierras incorporadas enlafronte¬raforestal. Enefecto, considerando los costosde transporte, ladistribuciónde lapoblación,y que 60% de la energía usada en el país escarbón, es altamente improbable que parteimportante de esos cuatro millones de metroscúbicosseanusadoscomo energía.Encambio,el uso de la leña puede ser un elemento más

10 Incluyelasregiones2a 11establecidasporRENARE.11 Incluyelas regiones3,4y10 establecidaspor RENARE.

Page 29: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 33

Cuadro 7. Uso actual y potencial de la tierra en Honduras, 1986 (en millones de ha)

Uso actual Uso potencialForestal Cultivable Otros8-' Total

Bosque latifoliado 2.02 0.63 - 2.65Bosque de pino 2.40 - - 2.40Tierras forestales erosionadas (2.82) 2.33b/e/ - - (2.82) 2.33Pastos naturales (en fincas) 0.40 " 0.10 - 0.50Cultivos (0.14) 0.63d' 0.65 - (0.79) 1.28f/Pastos artificiales 0.50d' 0.52 - 1.02Otros a/ 1.03 1.03

Fuentes:Aproximaciones realizadas por Nelson, M.en BIRF (1989).a/ Urbanas, pantanos y manglares.b/ La mayor parte de esta superficie esta en "bush-follow" en tierras ocupadas anteriormente por bosques latífollados.c/ La mayor parte de esta superficie está en tierras anteriormente ocupadas por bosques de pino.d/ La mayor parte de esta superficie está en tierras anteriormente ocupadas por bosques latífollados.e/ Las estimaciones de tierras de aptitud sólo forestal varían desde 6,3 a 9,3 millones de hectáreas dependiendo de laIn¬terpretación que hagan de 3 millones de hectáreas clasificadas como de uso muy extensivo, laque puede Incluir desdeuso agroforestal hasta pastos naturales.SECPLAN estima en 7.4 millones de hectáreas lasuperficie que debería estar enbosques. Lacifraque hemos retenido (8.28 millones de hectáreas) es la resultante de sustraer lasuperficie cultivable y deotros usos del total.fILasuperficie cultivada en 1987 de acuerdo a las estimaciones de SECPLAN era. de 1.28 millones de hectáreasy segúnel ÍICA ella era de 0.79 millones en 1984. Dependiendocual de tas estimaciones usemos laestimación, por residuo de lastierras forestales erosionadas será de 2.33 ó 2.82 millones de hectáreas.COHDEFOR estima en 1.4millones de hectáreaslas tierras degradadas después de talado el bosque.

Cuadro 8. Uso actual y potencial de la tierra en Honduras, 1980 (en millones de ha).

Forestal de Cultivables:manejo protegido Bosques Pastos

USO POTENCIAL 1.44 5.30 2.50

Total Otros usos1' Cultivos Pastos Bosquespermanentes y tierras

USO ACTUAL 11.209 2.112 1.757 3.400 4.060

Fuentes: Jefrey, 1987, basado en Posner et al, 1983;y FAO.1/ Urbanas, pantanosy manglaresy tierras erosionadas de uso extensivo.

Cuadro 9. Destino anual de la madera en Honduras, 1986. (en millones de ma).

Destino Bosquede pino

Bosquelatifoliado

Total

ASERRÍOLEÑAIndustrialDoméstica

1.0

0.11.8

0.04

0.53.42

1.04

0.6

Sub-Total (LO)" 3.94 4.94"

Incendio ForestalesLimpia de terreno

3.0b/ ' 3.04.0" 4.0

TOTAL 5.0 7.94 12.94_

Fuente: Nelson, M. en BIRF (1989), basado en estimados de COHDEFOR, FAOy USAID.a/ Del total de leñausada (5.8 millones m3), el 15% (0.9 millones m3) proviene de sub-pro-ductos de latalay el aserrío y no fueron cargados adestrucción de pino.b/ Asumiendo que todos los Incendiosocurren en bosques de pino.c/ Estimado en base a65,000 Hade tierras incorporadas anualmente através de laagricul¬turade rozay quema a laganadería, con unvolumen de 65 m3/hade madera; de los cua¬les un5% es recuperado como maderay leña.d/ El 35%del hectareaje de bosque de pinos es convertido en pastizales, pero asumimosque el destino de la madera es el aserrío, la leñay los incendios.

Page 30: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

34 DOCUMENTOS

crítico en la destrucción de las zonas más ac¬cesibles de las 300,000 hectáreas de mangla¬res.

El problema del mal uso de los bosquesdebemos buscarlo en lamodalidad actual deexplotaciónque limitaelaprovechamiento dellatifoliado aunaspocas especies y delde pinoal reducido porcentaje representado por lostroncos más rentables comercialmente. A lavez que eneluso posterior de las tierras defo-restadas como veremos a continuación.

De acuerdo a las clasificaciones utilizadasactualmente enelpaís,un46% (3.86 millonesde ha) de las tierras de aptitud forestal esta¬ríancultivadas enpastos o en usos extensivosycondiversosgradosdeerosión.Elgruesodelmaluso de las tierras de aptitudforestal esta¬ría representado por los 23 millones de usoextensivoy erosionados;0.9millonesenpastosy 0.63 encultivos (Cuadro7).Por sumagnitudinteresadeterminar eluso deesos23millonesde hectáreas.

Analizando los Cuadros 7 y 8, advertimosque las tierras conpastos (materiales y artifi¬ciales) son 1-53 millones de ha mientras quelas de uso ganadero seríanalmenos3.4millo¬nes, lo que permite establecer que casi dosmillones de hactáreas de uso ganadero estánenlastierras desforestadas enprocesode ero¬sión12. Lo que deja en claro lasucesión defo¬restación-agricultura de roza y quema-gana¬dería, y destruye el argumento de que lastierras ganaderas podrían ser utilizadas en laproducción de maíz y otros granos básicos13.Lasucesión deforestadón-agricultura derozay quema-ganadería no merece dudas ya quesólo el1%de las tierras ganaderas estaban enmanos delospequeñospropietariosacomien¬zos de los 80 4.

Eluso en ganadería de tierras aptas paracultivos, altamente funcionaly perpetuado delaganadería extensiva, estimado en0.62millo¬nes dehaesprácticamenteequivalentealhec-tareaje de cultivos que son realizados en tie¬rras forestales. Lo que es congruente con laexpulsión sistemática de campesinos de los,valles a las zonas montañosas. Y dejaría laexpansiónrealdelos cultivos enlas0.63 millo¬nes de hectáreas aptas para ese uso entierras

-i c

actualmente de bosque latifoliado .Ladeforestacióny elmaluso de las tierras

desforestadasresultaconsistenteconelmontode las tierras clasificadas como erosionadas(2.3 - 2.8 millones) en 1986 (Cuadro7). Inclu¬sive esa realidadresultaríaaúnmás grave quelaestimadaprecedentemente.Enefecto, enlaversión anterior del perfil ambiental (aid,1982) elavance de laerosión entierras desfo¬restadas fue estimado en035millones de hec¬táreas entre 1972 y 1977, con lo que los 23millones dehectáreasya erosionadas en 1986,no hubieran sido alcanzados hasta el año2,000. Usando elmismo tipo de estimación, alritmo de 150,000 ha adicionales erosionadosanualmente, el 40% del territorio estaría enesas condiciones en elaño 2,000.

Lainformacióndisponible,sinembargo,nopermiteestablecer lamagnitudde los efectosen cadena erosión-sedimentación-baja de es¬tiajedelosríos-inundaciones,asociadas conladeforestaciónpormásquelasevidencias esténa lavista a lo largo del país. En cambio, losestudios más acabados, limitados eso sí a pro¬yectos grandes, muestran que en casos comoElCajón, elbajo ritmo de sedimentaciónper¬mitiríaestimar lavida útildelproyecto en200años.

Encontraste conlaatención que hanreci¬bido los problemas de deforestación, cambioeneluso delsuelo y erosión, laexplotacióndelas zonas costeras y los recursos marinos, hasido menorycasipuntual.Enparticular, enlaúltima década, asociado con el desarrollo dela agricultura en el Golfo de Fonseca y delecoturismo en las Islas de laBahía, amén delas recurrentes referencias a lasobre explota¬ción de camarones, langostasy algunas espe¬cies depecesenelAtlánticoyPacifico.Quedaante ello la imagende unasociedadnacional,deespaldas aunas costas yunmar situados enuna delas regiones demayor actividadturísti¬caypesqueradelmundo.Y lainterrogantedequesucederáeldíaque,comoayer seabrieronlas zonas forestales a la explotación con lavertebradóncarreteranadonal,mañanaque¬de Honduras integrado al sistema turístico ypesquero del Golfo de Méxicoy el Caribe.

Aún más en la sombra han quedado los

12 Elpastoreo enbosques depino eshabitualenpartedelos2.4 millones de ha, de ese uso,pero están clasificadascomo bosque.

13 Howard-Borias,P., 1989.14 Howard-Borjas,P., 1989.15 .No deja de ser extraño que las tres magnitudes resultencasi idénticas, o sea, 0.63 millones de haaptas para

cultivo, en ganadería; de cultivos, con tierras forestales;ycultivables, enbosquelatifoliado.

Page 31: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

problemas que afectan a la riqueza en biodi-versidady ladiversidadetnoculturalnacional.Noobstante, que enladécadapasadaHondu¬ras recibió el triste galardón de ser el másimportante centro exportador de fauna silves¬tre de Centroamérica, y que un feliz decretopresidencial vino a eliminar sus expresionesmás groseras enmeses recientes.A lavez, quecomo en otras naciones de nuestra Américamestiza, la sobrevivencia etnocultural de mu¬chospueblosenlanaciónhondureñapareceráimportar poco a los grupos que ocupan o an¬helan poseer sus tierras y recursos, y a unamayoría social ávida de una modernidaduni¬formante de valores y costumbres.

Latrama del proceso de destrucción delpatrimonio ambiental

Los estudios sobremigracionesinternas enHondurasmuestrandurante elperíodo (1950-1990) una acentuación de la migración delcampo a las zonas urbanas y lareorientaciónde las migraciones rural-ruralde laregióndelacosta atlántica a las zonas de frontera agro-forestal (Bier,1989).Ladirecciónde losflujosmigratorios,enunperíodo dealto crecimientopoblacional,indicaríaelestrechovínculo delapresiónpoblacional con el aceleramiento y laexpansión del proceso de destrucción del pa¬trimonio ambiental en las zonas de atracción.

Las dudas sobre la certeza del argumentocomienzan cuando observamos que la acele¬racióndelproceso de destrucción es superioral que tuvo el crecimiento poblacional. Elcambio en ladirección de lamigraciónrural-ruraldelsur a lacosta atlántica, por ladelsuralaszonas defrontera agroforestal,vinculadoa los cambios enlosrequerimiento de trabajoenlasbananeras enlos cuños cincuenta,mues¬tran el influjo de la vertebración carreteranacional sobre laapertura de nuevas zonas alaproducción.Losflujos migratorios deinten¬sidad creciente destinadas a zonas másvulne¬rables ecológicamente:bosquelatifolidadonoregenerable naturalmente y suelos más fácil¬mente erosionables con el cultivo y el sobre-pastoreo; estarían a la base de lamayor des¬trucción. Las carreteras habrían sido elinstrumento de la reorientación, construidaspor un estado y financiadas por organismosinternacionales poco conscientes delimpactoambiental de losmismos.

A laraízdelincrementodelaintensidadde

losflujosmigratoriosdelsur,amás delaatrac¬cióndelasnuevaszonas, estáelpapelcrecien¬temente impulsor de los cambios en eluso delatierray de laocupacióngenerada enelagrodel sur. La ganadería, el gran impulsor decampesinos de losvalles alas tierras erosiona-blesdemontaña,modificóelpatrónocupacio-nal del agro sureño y a pesar de los mayoresaportes del algodón, el caféy las hortalizas deexportación, unaproporción creciente del in¬cremento poblacionalse tradujo enmigracio¬nes al resto del país. A su vez, los escasosbosques fueron explotados o destruidos, y seacentúo la erosión en las tierras de ladera,cultivadas por los campesinos de subsisten¬cia16.

Durante lavigencia delmodelo de diversi¬ficación con predominio empresarial (1950-1972), el Estado favoreció un fuerte procesode especulación de tierras y de expansión dela ganadería y de los cultivos en las tierrasdesforestadas.Lavalorizacióndelas tierrasenlas zonas servidas por las nuevas carreteras,impulsó unvasto proceso de apropiaciónpri¬vada detierras fiscales, sirviendo laganaderíacomo el instrumento más expedito para esta¬blecer eldominio de hecho de grandes exten¬siones de tierras fiscales. Elganado, además,daba un acceso a los montos crecientes decrédito estatal para favorecer las exportacio¬nes de carne sin mediar el requisito de lagarantía en tierras enpropiedad.

La agricultura sirvió como medio para es¬tablecer los pastos una vez desforestadas lastierras, prefiriéndose modalidades que favo¬recíanlaagricultura campesina itinerantey desubsistencia.Enunos casos, elganadero acce¬de alatierraya conpastos, comprándola aloscampesinos que realizaronlalimpieza del te¬rreno con la agricultura de roza y quema, yfinanciando asílosnuevosy similares empren-dimientos de éstos en otras tierras. Enotros,el propio empresario presta las tierras a loscampesinos quienes las entregaran empasta¬das años después; volviendo [estos a reiníciarel ciclo en otras tierras de otros o similarpropietario.Lamediacióncampesina, en am¬bos casos, hace menos oneroso financiera yeconómicamente elestablecimiento delapro¬ducción ganadera y, menos riesgoso y másexpedito elexpedientedeapropiaciónprivadade las tierras fiscales.

Amén de los beneficios de la explotación

16 Stonick,S, 1989

Page 32: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

ganadera elproductor obtienepingüesganan¬cias de la apropiación de las tierras fiscales, através délas cuales captalaplusvalíageneradapor las carreteras y la de las "bienhechoras"que realiza con los créditos proporcionadospor elEstado.La ocupación ilegal de tierras,consentida —si no, alentada por elEstado—convierte laocupación dehecho enlamodali¬dad prevaleciente de posición de la tierra du¬rante el período 1950-1990, convalidando lasventas comerciales de tierras ocupadas. Ce¬rrando el circuito que sustenta el proceso deespeculación de tierras17.

Elsistema empleado resuelve, sin o abajocasiparaelocupante-propietario,elproblemaocupacional y de subsistencia de cientos demilesde campesinos, quienes,asuvezasumengeneralmente el riesgo del cultivo.Elcampe¬sino es pagado con parte de la fertilidad delsueloysurelativaerosión, o sea, elpatrimonioambientalnacional es gastado en financiar laoperación.A su vez, la ocupación de montoscrecientes de mano de obra y, es resuelta de¬teriorando cada año un monto creciente dehectáreas.

Elsistema antes descrito subsiste enformacomplementaríaconunapolíticaforestal, que,enunaprimeraetapa (1950-1974) incentivalaexplotaciónitinerantedelbosqueparalosma¬dereros alno exigirles lareplantación,y, enlasegunda (1974-1990) elEstado asumía lares¬ponsabilidad de la replantación o cuidado delaregeneraciónnatural (pino) como parte desus deberes depropietariosdelbosque,incen¬tivando alpropietario de latierra a destruirlopara acceder a su uso pleno. Con los años,COHDEFOR seríamenos y menos capaz finan¬cieramente de manejar el bosque de su pro¬piedad.

Marginalmente, como es sabido, elEstadotraspaso algunos miles de hectáreas de tierrasfiscales a los campesinos y trabajadores sinacceso a tierra, las que representan una pro¬porciónirrelevantedeltotaldetierras fiscalesprivatizadas. En esas tierras lamodalidad deexplotaciónde losrecursos es muysimilar a ladelosotrosproductores,incluidalaagricultu¬raitinerante,generadapor elabandono delosasentamientos por los beneficiarios endeuda¬dos y su traslado a nuevas tierras enzonas delafrontera agroforestaL

Enlaúltimadécada,parafacilitar elacceso

alcrédito alospequeñosproductores e incen¬tivarlos a un manejo ambiental adecuado desus recursos, el Estado con financiamientoAID,haejecutadounprogramadelegalizacióny titulaciónde tierras.Elalto costo por hectá¬rea de este programa hace suponer que antesde tres décadas no terminarían de otorgar lostítulos alos potencialesbeneficiarios y, talvezentonces, podrían ocuparse de los grandesocupantes de tierras en cuyos dominios tienelugar gran parte del proceso de destruccióndelpatrimonio ambientalnacional.

La concentración de la argumentación so¬bre la trama del proceso de destrucción am¬bientalenlasucesióndeforestación-agricultu¬ra itinerante-ganadería, puede hacer pensarque estamos anteunproblemagenerado en elsistemasectorialagrícolaylimitadoa él.Nues¬tra convicciónpor el contrario, es que el mis¬mo tiene quever fundamental con elaccionarfragmentado delEstadoquepermitesumani¬pulaciónpor los grupos de interésnacionalypor intereses externos.

La expansión ganadera, factor clave delproceso de destrucciónambiental, lejos deserunproducto sectorial, envuelve a las diversasinstituciones económicas que, endistintosmo¬mentos,hanintervenido paraincrementar susbeneficios de corto plazo. A través del incre¬mento delmonto desus créditos, labajade losintereses de los mismos, elpago delretorno alasexportacionesylosCETRAS, etc.Eseactuarfragmentado de las autoridades económicasrespecto a la de COHDEFOR, afectada por ladestruccióndelbosque depinopor elganado;a las delMinisteriode RecursosNaturales,ensus políticas de conservación de suelos y decrédito agrícola es el que permite a los gana¬deros comogrupo depresiónejercer sufuerzagremial, económica y política parlamentaria,congran eficiencia. La década del80' mostróconcreces que frente aunEstadointerventor,crecientemente fragmentado y debilitado fi¬nancieramente, ungrupo organizado estable¬mente, podría obtener fácilmente sus objeti¬vos particulares.

Laemergente actividad de cultivo camaro¬neroes otroejemplo claro deesarealidad.Losconflictos jurisdiccionales entre organismospúblicos enmateriadeconcesión de derechosde explotación costera han culminado con elotorgamiento de los mismospor lainstitución

17 Lasganancias obtenidas en elmismo no hanpodido ser estimadas a nivelnacionalpor falta de datos. León,F.,1989.

Page 33: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 37

menos preparada técnicamente para garanti¬zar laaptitudde lafranja costera otorgada enconcesión con un manejo adecuado de losrecursos costeros y marinos.A lavez que hanconsagrado la más desigual distribución delacceso a esos recursos conocida en la activi-

18dadcamaroneralatinoamericanaymundial

Los escenarios futuros

Elementos de unmodelo de desarrollosostenido

Elcambio delmodelo de desarrollo inicia¬do en Honduras fue generado básicamentepor su inviabílidad económico-financiera y elrechazo alamodalidadde conducción estatalde laeconomía.

La- insatisfacción por su incapacidad cre¬cientedeproporcionar empleoy acrecentar elbienestar de lapoblación, determinó más aúnelcambio político queledio viabilidad.Mien¬tras que la insostenibilidad de ese modelo dedesarrollo dado elprocesodedestrucciónam¬biental que le es consustancial, sólo fue plan¬teado por unnúmero reducido de personali¬dades yresultamuy lejanaparalamayoría, enrelación a la urgencia de resolver los proble¬mas inmediatos.

Escierto que estamosamásdedos décadasde que el llamado desarrollo del interior deAmérica Latina, o sea la expansión en lasgrandes masas de tierras tropicales de Centroy Suramérica, era aún defendido como la al¬ternativa de desarrollo futuro19. Sin que, sinembargo, la expansión de la frontera agrope¬cuariaen esas zonas conozcaunareversiónenninguna de sus frentes. Pensar que ganada labatalla de las ideas es automática la de loshechos es propioamuchosintelectualesy téc¬nicos.

Por ello es convenienteinsistiryprobar conrenovados argumentos que la continuidaddelmodelo de desarrollo pasado no es viable.Honduras no puede continuar resolviendo elempleo y el subempleo de su creciente manode obra mediante ladestrucción sostenida desus bosques y la fertilidad de su suelo o lasimple existencia del mismo. Crear más de70,000 empleos anuales, sin contar la reduc¬ción del desempleo y subempleo existentes,conelmodeloprevio significaríaacelerar casidosveces elritmode destruccióndelpatrimo¬

nio ambientalprevaleciente a fines delperío¬do (1950-1990).

ElanálisispoblacionalrealizadoenlaParteA de este trabajo indica que la solución deproblemas como la pobreza y la creación deempleo no pueden abordarse con la simplecorrección de errores pasados.

La solución no reside exclusivamente enquelaagriculturageneremásempleoylohagacon un manejo ambiental que garantice sudesarrollo sostenido. Elcambio del uso de latierra hacia producciones más intensivas enmano de obra, es necesario,pero insuficiente;tiene queser complementado conlacondiciónde que esas actividades agrícolas maximicensu contribución a la generación de empleosno-agrícolas. La expansión del empleo no-agrícola es unrequisito parareducir anivelesmanejableslapresiónpoblacional,y generadaen décadas anteriores, sobre el uso de losrecursos.

La industrialización de las produccionesbasadas en eluso de los recursos naturales, ode estos directamente; el turismo; y, los servi¬cios personales y a laproducción; son tres delas fuentes principales de las que provendríanlos empleos noagrícolas enelfuturo próximo.Lapropiaexperiencianacionalylade algunosvecinos centroamericanos muestra que másquebuscar lasoluciónenunnúmeroreducidode productos (café, banano, camarón), estareside en la especializadón enrubros (horta¬lizas, flores y plantas ornamentales, madera ymuebles, maricultura, etc.). Esperar por elproducto milagro puede hacer perder añospreciosos en la batalla por la diversificaciónproductivaconequidadenelmarco del desa¬rrollo sostenido.

Las producciones basadas en la creaciónautóctona de capital ¿nbase aluso intensivode mano de obra (plantaciones forestales yfrutales o maricultura) y aquellos que reduz¬canelmonto de capitalpor empleo generado,tendránunaaltaprioridad.Enese contexto eldesarrollo de la biotecnología en base a lariqueza en biodiversidad delpaís es una con¬dición.

Elincrementodelingresofamiliar más queen el de los salarios dependería del mayorempleo depersonasporhogar.Entalsentido,unacrecienteparticipacióndelamujer altra-

18 Unasola empresa posee5000 ha de concesión delpotencialmáximo de 30,000 ha incorporadasa laproducción,encondiciones que nienEcuador, con más de 130,000hahayuna empresa de más de 500 ha.

19 ILPES,1970yBunker,S., 1985.

Page 34: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

38 DOCUMENTOS

bajo, forma parte del escenario futuro desea¬ble.

La inversión en recursos humanos (salud,educación, calificaciónde lamano de obra) esla única vía para ir pasando de una depend¬encia: en las ventajas comparativas naturalesdelmaluso delpatrimonio ambiental; a aque¬llasbasadas enunuso adecuado delmismo;y,a finalmente elcrecienteapoyo enlasVentajascomparativas adquiridas.

El énfasis otorgado a la creación de em¬pleos no agrícolas no debe ser asimilado conlaintensificación de los flujos migratorios ru-ral-urbanoyenparticular,alasgrandes ciuda¬des (Tegucigalpa, San Pedro Sula). Los tressubsectores que más contribuirían a la crea¬ción de empleos (ver supra) favorecerán unadistribución de lapoblaciónque maximizar lalocalizaciónruraly en pueblos y ciudades in¬termedias, evitando los mayores costos de ur¬banizaciónpropios de las grandes ciudades.

Unaactivapolíticade poblaciónbasadaenla educación para una paternidady materni¬dadresponsablesvinculadas almejoramientode lacalidad de laatenciónmaterno infantilyel espaciamiento de los nacimientos sería unintegrante importanteenellogro deldesarro¬llo sostenido en el contexto de la transversióndemográficahondureña.Sinembargo, dman-teelperíodo (1990-2020) laadecuadarelaciónpoblación-ambiente-desarrollo residiría máseninstrumentos depolítica capaces de incidiren la intensidad y orientación de los flujosmigratorios.Lo querequiereque los aspectospoblacionales seanparte integrante enlafor¬mulacióny ejecucióndelasprincipalesinstru¬mentos de las políticas de desarrollo,particu¬larmente los de las políticas económicas y deuso de los recursos.

Lamenciónhecha a las políticas de pobla¬ción y de desarrollo, recuerda el problemacentral del funcionamiento fragmentado delEstado, del cual la valla de inserción de laspolíticas de población en las de desarrollo esuno de los ejemplos extremos en el pasadoreciente en Honduras. Un cambio en la ges¬tión del Estado en vistas a ir superando elfuncionamiento fragmentado y transforman¬do suinstrumentalizaciónpor laconcertacióncon el sector privado y el no-gubernamental,en general, es parte central de unmodelo dedesarrollo sostenido. Este cambio en la ges¬tión delEstado es incompatible consu debili¬

dad financiera y técnica y requiere, muy enespecial, romper la combinación en años re¬cientes de un discurso intervencionista conunareglamentacióncontradictoriay unainsti-tucionalidadpermisiva.

A ambos efectos contribuiríaenelcontextodel proceso de democratización, el fortaleci¬miento o surgimiento de las bases sociales deapoyo localy nacional de los valores y activi¬dades que animan un modelo de desarrollosostenido. El accionar del Estado tiene queencontrar enlasociedad civil supalanca o subarrera, e igualmente los grupos de interéshabituados a dominar el Estado y ponerlo alservicio de sus intereses particulares, tienenque encontrar otros grupos con intereses di¬versos capaces de llevarlos aunaconcertaciónen elmarco delaccionar delEstado y el régi¬menpolítico.

Laexpansión de lafrontera agropecuariayforestal impulso aldesarrollo pasado, a lavezque recurso fácil a diferir problemas como elde la creación de empleo o, para generarlocomo enel deldeterioro ambiental, tiene queser objeto de una regulación cuidadosa y sis¬temática.Lasdecisiones sobrelaconstruccióndecarreterasy caminos depenetración,acica¬tesyvehículos deesaexpansión,seránelpuntocrítico apartir del cualoperar lareversióndelas tendencias observadas.

La regulación de la ocupación y uso de latierra, los recursos costeros y marinos y elagua, tendrá una altaprioridadtemporal. Sinella, el Estado carece de los elementales ins¬trumentos (impuestos como elde larentapre¬sunta, discriminación crediticia, etc.) parafa¬vorecer el uso adecuado o impedir elmalusoevidente de esos recursos.Por suurgencia, elrecurso tierra engeneraly los costerosymari¬nos en algunas zonas delpaís, constituirán elpunto inicialde laregularizaáón.Alrespectopodríananalizarse,lautilizaciónde unproce¬dimiento similar alpracticado enalgunos paí¬ses (Bolivia, Chile) pararegularizar lapropie¬dad urbana, consistente en aceptar lainscripción en base a una declaración inicialdelbeneficiario de laregularizaciónde lapro¬piedady sus revisiónposterior con las autori¬dades competentes.

La rapidez del procedimiento de inscrip¬cióny lacaptacióninmediata de las contribu¬ciones20, compensaría con creces el costo defuturos conflictos entre propietarios de pre-

20 Conuncarácter retroactivo mínimo (3-5 años) que compense elbeneficio otorgado alnuevopropietario.

Page 35: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 39

dios o concesiones contiguas.Por la importancia del crédito, sin aspirar

atransformar suusofrecuente comoincentivoal deterioro ambiental en acceso condiciona¬doaunautópicazonificacióndetalladadelusodelsuelo, es posiblerecurrir amodalidadesdecontrolmás indirectoymenosburocrático delmismo.Entreellas, cabe señalar laprograma¬ción concertada a nivel de zona productiva oecológica entre elEstadoy los productores.

Elmejoramiento de la información sobrelos recursos naturales realizado enfunción delasnecesidades delusuario,yno de laexclusi¬vaprogramacióndelaproducciónpor institu¬cionesdelsectorpúblico21,puedeser unapor¬te crucial al logro de undesarrollo Sostenido.Este sueño del pasado, con el apoyo de laimagende satélitey los medios deinformáticamoderna, resulta accesible hoy; permitiendoalfinquero conocer eluso potencialdel sueloy usarlo ensuprogramaciónde laproduccióny en apoyo de sus solicitudes de crédito.

Los cambios en el uso de la tierra, delbosque y de los recursos marinos y costeros,así como los aumentos de la productividadrequeridos,enparticular enloscultivosy enelbosque; otorgan a la política tecnológica unlugar destacado. El recurso a la adaptacióninteligentey cuidadosa de las tecnologías dis¬ponibles,enlamayoríadelos casos es másquesuficientealas necesidadesfuturasy exime, enesta etapa del desarrollo, al país y a los pro¬ductores, del costo en tiempo y dinero de unainvestigaciónorientadaalaproduccióndetec¬nología propia. Igualmente, es hora de des¬continuar elalto costo por hectárea incurridoal introducir las denominadas tecnologíasapropiadas de laderas, para evitar la erosión,y asumir el menor costo social, económico ypolítico de dar acceso atierra o a oportunida¬des de trabajo y mejores ingresos a esos pro¬ductores en las tierras aptas parael cultivo.

Siendo unelemento básico enladefiniciónde losprincipales instrumentos de política enunmodelo de desarrollo sostenido, las consi¬deraciones ambientales en Honduras dan lu¬gar a políticas,programasy proyectos especí¬ficos.Enaras delabrevedadestospodríanseragrupados en dos conjuntos de instrumentos,que seríanlosrelativos a:

a) Las zonas de reserva o uso restringido derecursos naturales, incluyendo la creaciónefectiva de un sistema nacional de parques yreservasnaturales, ampliando previajustifica¬ción la superficie actual y el número de losmismos22; laprotecciónde las cuencas hidro¬gráficas desde El Cajón a las que sirven lospequeñossistemas deaguaanivellocal,y cuyavulnerabilidad a la deforestación es la expe¬rienciarecurrente de unnúmero creciente decomunidades; y, el manejo protegido de loshumedales y zonas costeras, envistas al desa¬rrollo del turismo y lamaricultura.

b) Lazona de intenso conflicto por eluso delos recursos, entre las que destacarían:— aquellas donde eluso intensivo o ineficien¬

te de los suelos de cultivo ha obligado a laproduccióncampesina en laderas y la con¬siguiente aceleración de laerosión;

- las quesufrenconmayor intensidadactual¬mente de la sucesión deforestación-agri-cultura migratoria-ganadería (Yoro) y elpotencial, dada la extrema vulnerabilidadde los suelos, a la intensificación de esasucesión (Olancho y Zona delPatuca);

— y las sometidas a una fuerte intervenciónpor diversostipos deusuarioscomo Cholu-teca y el Golfo de Fonseca.

Los elementos propuestos en esta secciónparaformar partede unmodelo de desarrollosostenido hansido seleccionados enunapers¬pectiva de largo plazo (1990-2020) y tiene elobjetivo de ampliar elhorizonte de lo posibleproyectando las lecciones sacadas delpasadohondureño y regional Centroamericano; a lavez queincorporalaspromesas que encierranlos nuevos descubrimientos científicos y laes¬peranzaenlavoluntady la solidaridadhuma¬na.

Viabilidad de unmodelo de desarrollosostenido.

La propuesta de algunos elementos de unmodelo de desarrollo sostenido,noparticular,los más relacionados con la modalidad detransición demográfica y de sostentabilidadambiental enHonduras,permitedimensionarlamagnituddel esfuerzo paraenfrentar exito¬samente las principales tareas futuras. La

21 Engeneral dieronlugara documentos de planificaciónsinmayor uso realpor losproductoresy concesionariosdelcrédito. .

22 Nominalmente,Hondurastendría un16%,mientras Costa Rica, líder centroamericano, supera el30% de lasuperficie enparquesy reservas. Posnersial, 1983.

Page 36: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

40 DOCUMENTOS

creación de empleos requerida durante elpe¬ríodo 1990-2020, puede servirnos de ejemploalrespecto.

Deacuerdo a las proyecciones de laevolu¬ción de la población activa (orr, 1986) Hon¬duras tendría que generar un promedio de100,000empleos anuales durante laspróximastres décadas, incrementandoelmontodeéstasdurante elperíodo .Sí imponemos, en líneacon las propuestas avanzadas en la secciónanterior, que sólo el30% de los mismos seráncreados en las actividades agropecuarias yforestales, el agro generaría directamente elmismo número de empleos que en la actuali¬dad, o sea mantendría su aporte actual ennúmeros absolutos. Sin embargo, la supera¬cióndelaprácticade laagriculturamigratoriay la de ladera en zonas erosionadas, exigiríacrear otros 10,000 empleos anuales parainte¬grar estos productores en un ritmo agrícolasostenible. A su vez, el empleo no agrícoladeberíaaumentar en70,000puestos detrabajoanuales en el mismo período, o sea lo mismoque estaría creciendo la fuerza de trabajo ac¬tualmente.

Ante esas magnitudes ¿Cuáles son los fac¬tores que permiten otorgar unaviabilidad ra¬zonable a unmodelo de desarrollo sostenidoenHonduras?

Elmontoy composición de ladeuda exter¬na, en la que es preponderante aquella conorganismos multilaterales.Elmonto no es re¬ducible, a lavez que las perspectivas deman¬tenerse las tendencias al déficit fiscaly laba¬lanza de pagos24, indican que al menos lapróxima década será enfrentada por elpaís ylos necesarios gobiernos, en un contexto deseveras limitaciones financieras. La supera¬ción de la misma supone que la conduccióneconómica nacional tendrá que aceptar lacondicionalidadde los crecientes reclusos ex¬ternadaque obtendríade los organismos mul¬tilaterales (BID,BIRF)ybilateralesdefínancia-miento. (AID, CIDA, ...).

Aunque esa condicionalidad contiene mu¬chos otros elementos, a los efectos de esteanálisis,bastarecordar queyaenlaactualidadesos organismos estánobligados aunaevalua¬ción del impacto ambiental de sus prestamoso donaciones y, muy en particular, las princi¬

pales de entre ellos en el caso de Hondurascomo AID, tienen una prohibición expresa deque sus fondos puedan ser utilizados para re¬ducir lasuperficie debosque tropical .Estascondiciones son pues de unsigno contrario alas que prevenían de esas mismas fuentes defondos en la mayor parte del período 1950-1990,y todo hace suponer que enlas próximasdécadas en contenido y cumplimiento ellosseránmásrigurosas enlas próximas tres déca¬das en materia de bosques tropicales y desostentabilidad ambiental, engeneral.

Bajando más aniveloperativo, es claro quedos de los factores centrales enla expansióndelafrontera agropecuariay forestal: lacons¬trucción de carreteras y el financiamiento delaganadería, en zonas de aptitud forestal es¬tará o, almenos, seriamente restringida.

El caso de las carreteras, es sabido, ade¬más, que los programas delgobierno actualyla prioridad de los organismos de financia¬miento externo, favorecen la mantención so¬bre la construcción, al punto de limitar lasnuevos vías o caminos secundarios y depene¬tración.Elfactor carreteras pues, estará fuer¬temente limitado durante la presente décadapor los fondos disponibles y, en la próxima,por la severidad de los estudios de impactoambiental. Eneste último aspecto, existe unaclara razóninterna, enlaextremavulnerabili¬dad de los suelos y delbosque enzonas comolaMosquitiay elPatuca.

En lo referente a la ganadería ya en laactualidad los organismos financieros han li¬mitado o, parecen querer limitar, sus presta¬mosaproyectos deintensificación(incremen¬to de la productividad, ganadería de leche ycarne,...) enlaRegiónAtlánticay algunas mi-crozonas de aptitud ganadera en el resto delpaís. De otra parte, las perspectivas del mer¬cado de la carne hondurena distan de las dé¬cadas defuerte expansiónenelpasadorecien¬te, no obstante los incrementos de la masaganadera que continúan en los últimos años.La rentabilidad de la ganadería a medianoplazo, esta comprometida, además, por elcambio de política de a las encimas y al cré¬dito agropecuario acordadas por el gobiernocon elFMI.

Junto a la influencia directa sobre algunos

23 Enel Cuadro 6sepuede observar que elmontoanual del incrementoproyectado delapoblación activa pasaríade723milesen1990/5a 134.0 en el2020/5.

24 CEPAR, 1990yDelCid,R.,1990.25 Para colaborar con el cumplimiento de esta regulación, a través delPL-480, algunos países (Costa Rica) han

recibido ofertas de maderaprovenientede EstadosUnidos.

Page 37: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 41

de los principales factores de expansión de lafrontera agropecuaria y forestal, son identifi¬cadas otras influencias de carácter indirecto.Estees elcaso de laindustriaforestalnacionalobligada aunareestructuraciónafondo por elproceso de privatización y la necesidad desuperar el déficit fiscal. La redifinición delpapel del Estado a través de COHDEFOR y lacreciente responsabilidad que por necesidady convicción las actuales autoridades quierendar al sector privado, constituyen evidenciasdel cambio en curso. Cualquiera que fuera eldestino y forma final que adopte la nueva in¬dustriamaderera,es claro queelgobierno queparticipará en su gestación, tendrá un poderde negociación con el sector privado muy su¬perior al de los tiempos de un COHDEFORdesfinanciado y dependiente de aquellos aquienesdebíaregular.Laopcióndeuncambiohacia una industria maderera sustentable pa¬rece abiertaalgobierno y alpaís.

Una de las tareas más difíciles y costosasentre las que esperaría Honduras es la trans¬formación de la agricultura migrante y de la¬dera enuna sostentable; sin mirar las dificul¬tades, es posible advertir algunos elementosfavorables en elescenario actualy futuro.

Enmateria de préstamos blandos y de do¬naciones Honduras es unpaís que, a diferen¬cia de otros en Centroamérica (Costa RicayPanamá) calificaporsubajo ingresoper-cápi-ta, constituyendo los criterios pobreza y sus-tentabilidad ambiental dos de las principalesenlaconcesióndelosmismos.Sindudalosdosgrupos objetivos que analizamos son aquellosque mejor calificanparabeneficiar esos prés¬tamos y donaciones, existiendo ya una expe¬rienciaacumuladaporpartedelosprincipalesdonantes eneste campo es elpaís (usa,Cana¬dá, Noriega...)

Factores como los señalados en el planoexterno,estaránasociados aimportantescam¬bios internos.Entre ellos cabe señalar:— Lafragmentación enelfuncionamiento del

Estado tendrá en la ejecución de los pro¬gramas de ajuste y estabilización una exi-,gencia de coordinación en la acción capaz

de potenciar y hacer efectivos los avancesen experiencia y capacidad técnica de lostécnicos y de las instituciones públicas na¬cionales.Enlaconsecuenciainesperadadeestos programas, coadyuvará el estableci¬mientodelProyecto deMejoramiento delaGestióndelEstado por partedelgobierno.

- El cambio de modelo de desarrollo y degobierno tienelugarenHondurasaltiempode avances sustantivos enlapacificaciónenla región centroamericana y de reforza¬miento de los mecanismos de integraciónregional, en particular, la creación de la-ComisiónCentroamericana déAmbienteyDesarrollo.

- Desde el inicio del actual gobierno, a losmás altos niveles, han sido adoptadas me¬didas que indican una clara voluntad y elcompromiso conlosprincipiosdeldesarro¬llo sostenido. La emisión inmediata de undecreto presidencialprohibiendo laexpor¬tación de fauna silvestre, la adopción porlostrespoderesdelEstado deuncódigo deconducta ambientaly lacreación de laCo¬misión Nacional de Ambiente y Desarro-

77 7£lio yde lafundación delmismonombresonlos principales pruebas al efecto.

- Las actividades realizadas durante ladéca¬daprecedentepor organismosno-guberna¬mentales lasmedidas adoptadaspor las au¬toridades (ver punto anterior), y, lacreciente exposicióndelapoblaciónanivelnacionaly a los efectos inmediatos del de¬terioroambiental (escasezdeagua,inunda¬ciones,destruccióndepuentesycarreteras,etc.), hancreado unclima favorable alsur¬gimiento de bases sociales de apoyo a unmodelo de desarrollo sostenido .

- Enalgunas de laszonas demayor conflictoporelusode losrecursos, comoenelGolfode Fonseca, la importancia económica delas actividades más dependientes del ade¬cuado manejo ambiental, ya presionanporelprontologro deunesquemareguladoresdelosinteresesyactividades enconflicto30.

- Los datos obtenidos enelúltimo censo depoblación (1988) indicanunabaja de tasas

26 Losconflictos armados en NicaraguayElSalvador hanincidido directamente en elaceleramiento delprocesode deterioro ambiental en las zonas fronterizas con esos países.

27 A nivelpresidencial, teniendo lapotestadde representar alEstado nacional.28 Decarácterprivadopero conrepresentatividad.29 Entre las experiencias másnovedosas está laconstitución anivel localde cientos dejuntas devogílancia de

pequeños sistemas de agua, conformadosporcinco o seisvecinos encargados develar por su seguridad(deforestación, contaminación, etc.) y funcionamiento. Deacuerdo con estimaciones delMinisterio de Salud,enlospróximosaños existirán más de 2000 de estasjuntas.

30 LarevisióndelProyectode Riegode Choluteca.

Page 38: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

42 DOCUMENTOS

de fecundidad y de crecimiento de la po¬blación respecto a las proyecciones, estaúltima no sería sino de 2.8% anual, o sea,un modesto pero positivo decrecimiento(Cuadro 1).

Aunque esta baja no influirá en la presiónpoblacional en materia de creación de em¬pleos, disminuirá la presión de las demandasdelapoblacióndemenosde15años,ypermitepensar en la posibilidad de un aceleramientoen elproceso de transición demográfica.

Paraquienes observamos ladura tarea quedeberá realizar Honduras para encaminarsepor la senda del desarrollo sostenido, resultaimposible negarnos a la solidaridad de com¬partir unmundo y unfuturo común.

BibliografíaADD. 1982.Honduras: CountryEnviromentalProfile,p.

BIER, F.1989. Variaciones en el patrón de distribuciónde lapoblaciónHondureña.Tegucigalpa,UDIP-UNAH,Documento de trabajo No.5.p.

BIRF. 1989. Honduras: Enviromental Issues Paper(ThirdDraft), p.

BUNKER, S. 1985. Underdeveloping the Amazon. Ex¬traction Unequal Exchange and the Failure of the Mo¬demState. Chicago, Universityof IllinoisPress, p.

CELADE.1990.AméricaLatina:Proyeccionesdepobla¬ción 1950-2025. CELADEBoletínDemográfico no.45:

-.1990.América Latina:Proyecciones dePoblaciónpor sexo y grupos de edad. Urbano rural, PEA Total,UrbanayRural.Distribuciónrestringida,p.

DELCID, R.;NOE,H;HERNANDEZ,A 1990.Hon¬duras: Crisis Económica y proceso de democratizaciónpolítica.Tegucigalpa, Centro deDocumentacióndeHon¬duras. p.

HOWARD-BORJAS, P. 1989. Impacto de la expansiónganadera en la' crisis alimentaria y en el desempleo ysubempleo rural.Alternativas de emergencia.Tegucigal¬pa,ProyectoSECPLAN-OIT-PNIJD.p.ILPES.1970.Dospolémicas sobreeldesarrollo enAmé¬ricaLatina.México,sigo XXI.p.

JEFFREYL.,H.1987.NaturalResourcesandEconomicDevelopment in Central América. New Brunswick(U.S.A.):Transaction Books,p.

LEON,F.1988.Paraguay:Aspectos sociopoh'ticos e ins¬titucionales del manejo de los recursos naturales y elmedio ambiente.Santiago, CEPAL.p.

OIT.1986.Poblacióneconómicamenteactiva.Proyeccio¬nes 1985-2025.América Latina3:

POSNER,et al.1983.Landsystems ofHillandHighlandTropicalAmérica. Revista geográfica no.98:

PUERTA,R. 1989.Elpequeño agricultor enHonduras:situaciónyperspectivas de desarrollo.Tegucigalpa, IFC-IFN.48p.SECPLAN. 1988. Gestión ambiental enHonduras,p.STONICH,S. 1989.TheDynamicsof SocialProcess andEnviromentalDestruction:a CentralAmérica casestudy.PopulationandDevelopment Reviewno.15:269-296.

TABAH, L. 1989. From one demographic transition toanother inPopulationno.28:1-23.

TORRES R., E. 1989. América Central hacía el 2000desafíos y opciones. Caracas, Nueva Sociedad,p.

VIJAY, J. 1989.Poverty:Public Policies and the Enviro-ment Some preliminaryfindings. Washington, BIRF.p.

Page 39: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 43

Desastres naturales y el deterioro delmedio ambiente

Honduras es el segundo país más grandeymontañoso de América Central, con una ex¬tensión territorial de 112,088 kilómetros cua¬drados. Más de .75% de su superficie tienependientes mayores aun25%.Elestilo de sudesarrollo económico se caracteriza por sualtadependencia de unospocosproductos deexportación (bananos, café). Sin embargo, lamayoríade lapoblaciónsubsiste dentro delosniveles mínimos de sobrevivencia. Los.indica¬dores de esta situaciónreflejanunalto índicede analfabetismo, elevadamortalidadinfantil,baja expectativa de vida, desnutrición, ingre¬sos reales que resultan insuficientes para laadquisiciónde bienesy servicios básicos,bajorendimientoenlaagriculturaypocaindustria¬lización(1).

Lapoblaciónse estima actualmente en 43millones de habitantes. El61% es ruraly lastasas de nacimiento y mortalidad son del493% y 14.6%, respectivamente. La tasa demortalidadinfantiles de 118pormilnacidosy128enlasáreasrurales.Latasadecrecimientopobladonal es de 2.8%. Si esta tasa de creci¬miento continua, lapoblaciónproyectadapa¬raelaño2000 seacercaráalos6millones (1,2).

ElProducto InternoBruto (PEB) nomejoródeunpromediode2.9%entre1965y1975.Enlos siguientes cuatro años el crecimiento au¬mentóaunatasamediade8.8% anual, debidoalincremento enelvalor de las exportacionesde los cultivos tradicionales, asi como elacce¬so nuevo a préstamos internos facilitando, enparte, la promoción la reconstrucción poste¬rior alHuracán "Fifi" en 1974. Sin embargo,estecrecimiento delasexportaciones nopudosuperar elde las importacionesy ladécada delos 70 cerró conpersistentes dificultades enlabalanzadepagos (3).Enladécadadelos años80, volvió la democracia al país y una NuevaConstitucióndélaRepública,generando con¬sigo expectativas políticas paraunbuendesa¬rrolloeconómico.

Lastimosamente, este período democráti¬co se ha caracterizado por un estancamiento

Catherine de Castañeda

económico, debido a una recesión en paísesindustriales, las altas tasas de intereses inter¬nacionales, y la caída en los precios de losproductos de exportación y la inestabilidadgeopolíticadelaRegiónCentroamericana(3).Por lo tanto, elpromedio delPIB entre 1982y1989 era de sólo el2.2% (5).

A raíz de la recesión al inicio del nuevoperíodo democrático, elGobierno deHondu¬ras expandió supolíticafiscal, invirtiendo sus-tancialmente en obras grandes y medianas deinfraestructura que indudablemente brinda¬ranalguna contribución alposibilitar el desa¬rrollo económico.Sinembargo, esta actividadprácticamentereemplazó lainversiónprivada.que se había reducido sustancialmente desdeelprincipiodeladécada.Además, laactividadaparentaba productividad, facilitando unamayor estabilidad política,pero contribuyen¬do al aumento de la deuda externa (9,3). Esinteresantenotar queladeudaprivadade1970a 1980 se triplicó, pero desde entonces se hamantenidoestáticaencercade03millones delempiras,mientrasladeudapúblicacrecifo deaproximadamente 0.1millones de lempiras en1970a2.8millones en1987(4).Esteincremen¬to deladeudapúblicaserelacionaconmuchosproyectos,ninguno de ellos siendo formuladodemaneraambientalmentefactible,yaquenose realizó evaluación de impacto ambiental.

Este panorama socioeconómico de Hon¬duras no ofrece prontas esperanzas para unamejoríaenlacalidad devida de supoblación,porquenisiquiera sepuedenconsiderar satis¬fechas sus necesidades básicas. Asi que loshondureños están preparándose para un pe¬ríodo defuerte austeridadparapoder mante¬nersuniveldevida, loquees, enmuchoscasos,unniveldesubsistencia.Preocupacióngeneralpor la calidad de vida humana y los riesgosambientales asociados con sus decisiones so¬bre vivienda o infraestructura, son secunda¬rios- para algunos e inconsecuentes para lasmayoríasantelacrisis económica.Porlotanto,podrá considerarse muy difícil fomentar la

Page 40: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

44 DOCUMENTOS

discusión sobre la inversión en ira futuro deseguridad (sinónimo de libre riesgo) y bie¬nestar económico a través del ordenamientoterritorial y la conservación de los recursosnaturales cuando existe tantanecesidadinme¬diata por explotar los recursos disponibles alcosto mínimo para la adquisición de mayoresbeneficios a corto plazo (incluyendo divisasparapagar la deuda externa).

La falta de una planificación del uso delterritorio en los países en vías de desarrolloque responde a las necesidades del rápidocrecimiento poblacional y desarrollo econó¬mico haproducido una anarquía en eluso delos recursos naturales. Desde entonces se hanotadounaintensificaciónenelusoanárquicode losrecursosmuchos científicoshantratadode concientizar sus colegas y los gobiernossobre los riesgos relacionados con mayoresinversiones económicas, tanto como el cre¬cimiento de poblaciones vulnerables a sufrircatástrofes por los fenómenos físicos comohuracanes, inundaciones, terremotos, erup¬ciones volcánicos, sequías, incendios y otros.Lasinversionespúblicasyprivadasylaspobla¬ciones se clasifican comovulnerables a desas¬tres cuando estánubicados demaneradespre¬venida en zonas geográficas que, porincidenciahistóricao por nuevos factores, es¬tán sujetos a los fenómenos físicos anterior¬mentemencionados.

Loscuales podránprovocar fenómenos se¬cundarios como deslizamientos, derrumbes,plagas o epidemias. Otros factores que deter¬minanelgrado de vulnerabilidad de lapobla¬ción incluyen elnivel de educación de la po¬blación,sucapacidad de autosuficiencia.

Cualquier esfuerzo por trabajar con unacomunidad únicay exclusivamente en lapre¬vención (disminución de riesgo) de posiblesdesastres, estará de antemano destinado alfracaso porque no incorpora estrategias deinvestigación (reducción de la vulnerabili¬dad). Una comunidad de unpaís en vías deldesarrollo amenazadapor riesgos deunterre¬moto que realiza una lista de las necesidades.sentidas por sus miembrosnoincluyelapreo¬cupación por el posible desastre. Enuna co¬munidadmarginada asentada sobre una fallaecológica activa en zona urbana la lista deprioridadesrio incorporanlanecesidadde es¬tructuras sismo-resistentes ni a comités deemergencia que entren a actuar en caso deterremoto, sino al mejoramiento de la vivien¬da,lainstalacióndeserviciospúblicos,lasalud

y alimentación. Entonces, un programa deprevención de desastres deberá satisfacer almenos parcialmente, esas aspiraciones priori¬tarias que contribuyen a la mitigación de undesastre. De igual manera, cualquier progra¬ma tendiente a mejorar la calidad de vida dela comunidad deberá incorporar el compo¬nente de prevención de los desastres. Estasituaciónresulta de la enorme vulnerabilidadsocial de las mayorías de lapoblación de lospaísesdelTercer Mundo,quetienensuorigenen su alta dependencia económica de los re¬cursosnaturalesylatecnología de explotaciónque tienen disponibles, enlapocádisponibili¬dado acceso abuenastierrasyenlaignoranciasobre laimportancia de unordenamiento ra¬cional de latierra.

Frentea larealidadeconómica hondüreñase encuentras sus limitadosrecursosnaturalespotenciales de que disponeparasolucionar susituación de pobreza. Existen algunos, crite¬rios en cuanto alterritorio hondureno. Segúnalgunos, Honduras posee grandes áreas detierra, sin explotar, aptas para la producciónagrícolay por lo tanto resulta innecesario im¬pulsar medidas paraladistribucióny produc¬ciónmás equitativa de latierra. Sin embargo,opiniones opuestas a las anteriormente enun¬ciadas, demuestran con claridad que las con¬diciones ecológicas no son las más favorablesy sinmayores perspectivas de crecimiento.

Por razones históricas y ecológicas la po¬blación ha estado concentrada en las tierrasaltas del interior del país y a su vez en lasplanicies del sur. Durantelas últimas tres dé¬cadas, lapoblaciónde lazonanortehacreci¬do enformaacelerada.Laspoblaciones delosDepartamentos de Atlántida, Colón, Islas delaBahíayYoro sehanmás que duplicado y ladelDepartamento de Cortés se hatriplicado(Cuadro 1).Este crecimiento eri la densidadpoblacionalen este tanto como las demás re¬giones delpaís haproducidounatransforma¬ciónprofundaenlaintegridadde los ecosiste¬mas por la intensificación en el uso de losrecursos naturales sin la aplicación de siste¬mas de manejo, basados en criterios científi¬cos que garantizan el desarrollo sostenido delaeconomía.Enel caso delDepartamento deAtlántida, se ha incrementado el número decomunidades a lo largo de los ríos Lean yCangrejal, con la consecuente deforestaciónde las cuencas hidrográficas y uso de laderasparaactividades productivas.

Lamano desmedida de los aserraderos, la

Page 41: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORODELAMBIENTE 45

Cuadro 1: Densidad de la población por departamento

Habitantes/km21961 1974 1988

Atlántida 21.9 34.9 55.8Colón 4.7 8.8 16.5Comayagua 18.6 26.3 45.9Copán 39.4 47.4 68.3Cortés 50.6 93.5 163.1Choluteca 35.4 45.9 69.6El Paraiso 14.8 19.5 35.4Francisco Morazán 35.8 57.1 100.4Gracias a Dios 0.7 1.3 2.1Intlbuca 23.8 26.6 40.2Islasde la Bahía 34.4 50.6 82.7La Paz 26.0 28.3 45.5Lempira 26.0 29.8 40.9Ocotepeque 31.3 30.4 44.2Olancho 4.5 6.2 11.6Santa Bárbara 28.7 36.4 54.4Valle 51.7 58.7 76.6Yoro 16.4 24.6 41.4

Todo el país 16.8 23.7 39.1

Fuente:Dirección General de Censosy Estadísticas. Honduras. Cifras de1961, 1974y 1988.

presencia de fuerzas irregulares, refugiadospolíticos y lamigraciónmasiva de refugiadosecológicos de la zona sur todos en la zonanororiental delpaís provocancrecientes pér¬didas millonariasenlaproducciónagrícoladelascomunidadesindígenaspropiasdelasribe¬ras delRíoPatucadelDepartamento de Gra¬cias aDios.

Las intensas lluvias desdelaúltimasemanadelpasadomes demayoprovocósudesborda¬mientoypor falta desuficiente coberturabos¬cosay arrasó congrandes cantidades detierray plantas. Los daños reportados a la fechaindican que se perdieron 234 manzanas defrijol listos parasu aporreo, otros 114manza¬nas no pudieron ser sembrados para arrozcomo lo programado y se perdieron 43 man¬zanas deyuca entre otros cultivos.Estasfami¬lias ahora no tienen sus tradicionales alimen¬tos lo que provocará sus desnutrición eincrementar su susceptibilidad o enfermeda¬des (7).

Las consecuencias de la transformaciónecológica de latierrasonmultisectorialesporla acción humanay por lo tanto su análisis esmuhcomplejo.Ladesnutriciónesunadeestasconsecuencias, cuyo análisis por muchas insti¬tuciones lahacaracterizado como elproblemamásagudo delapoblacióndeHonduras,afec¬tando el 61% de la población del país. Treselementos están asociados a esta problemáti¬

ca: composición dietica, nivel de ingresos ycosto de laalimentación (6).Además, elniveldeingresos es intimamenterelacionado conelnivel de educación alcanzado por los padres(particularmente la madre). La gran mayorade la población que tiene dificultades paraalimentarse, tiene muy limitado acceso abue¬nas tierras para trabajar o cultivar suficientesalimentos para sostener una familia, muchomenos para vender. Esta importante limita¬ción se debe, en parte, al sistema montañosode Honduras, cuyos pocos valles y planiciesson las tierras más productivas económica¬mente. Elcampesino de pocos recursos eco¬nómicos sólo tiene acceso a tierras menos ap¬tas para la agricultura, aunque esta es laactividada que se dedica por falta de conoci¬miento de otras opciones (aprovechamientoracionaldelbosque).

Existe una estrecha vinculación entre laposesión de la tierra y la condición de saludmedida a través del estado nutricional. Másdel70%deltotaldemenores desnutridosper¬tenecen afamilias que no tienenningunapar¬celadetierray otro 15%pertenecenafamiliasquetienendoshectáreas(1).Enmuchos casoson tierras poco productivas o tierra sujeta ainundaciones.Familias cuya alimentaciónde¬pende desus propios cultivos,sufrencatástro¬fe si se pierdesucosechaporunainundación,aunque entérminos microeconómicos supér-

Page 42: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

46 DOCUMENTOS

didanotiene comparaciónconpérdidas enloscampos bananeros.Igualcatástrofehaocurri¬do paramiles de familias en lazona sur por laprolongadasequíadeladécadareciente.Aun¬que el sufrimiento de cada familia vulnerableno tiene mucho valor económico entre si, lasumatoría de todas las experiencias cuando secalculanlos diferentes factores socialesy eco¬nómicos resulta considerabley de persistenteimpacto enlaproductividaddelpaís.

Cerca de dos terceras partes de la pobla¬ción total están ubicadas en asentamientosrurales.Lacondiciónsocioeconómicadelsec¬tor campesino está ligada a procesos histori-co-culturales, los cuales a la vez están muyrelacionadosalos fenómenos meteorológicos.Sinembargo,lainfluenciade lossectores eco¬nómicos poderosos durante el presente siglohasido determinante enladesequilibrada dis¬tribución de latierra agrícola productivay deesta manera afectando la producción campe¬sina.

Loscambiosenelusodelatierraentre1960y 1980 (Cuadro2) implicanuna acelerada de¬forestación, ampliación de tierras utilizadasparalaganadería,unaintensificaciónenelusodelatierra arableyuncrecimiento enlaurba¬nizacióny a suvez enlaindustrialización.Loscentros urbanos de Comayagua, San PedroSulay Cholutecaentre otros sehanexpandidosobre tierras aptas paralaactividadagrícolayzonas boscosas han sido transformadas enárea cultivada así como pastos.

Enverdad sólo unpequeño porcentaje delatierra dedicado alaagriculturase utilizaenforma satisfactoria. Suplenautilización exigecuantiosas inversiones en control de inunda¬ciones, drenaje, irrigación e investigacionessobreelusoy conservaciónde suelos enzonastropicales. Por eso es que las tierras de Hon¬duras tienenmásvocaciónforestalqueparalaagricultura.

Esimportanteseñalar queladeforestaciónde las laderas ha provocado la erosión de los

suelosy lasedimentación de las cauces fluvia¬les, locualhadisminuido sucapacidadhidráu¬lica.

La misma pérdida de la cobertura vegetalprovoca crecidas anormales con las lluvias detal grado que una modesta lluvia que hace20añosnoimplicabaningúndaño,ahoraprovocapérdidas en cosechas, daños a la infraestruc¬tura pública, el comercio y aviviendas.

Ciertamente, Honduras desde tiempos in-memoriables ha estado sometida a lainclem¬encia de fenómenos naturales que hanocasio¬nado daños a sus moradores, sus obras ybienes. Sin embargo, a medida de que la po¬blación se concentra en zonas de riesgo paradichos fenómenos sin un manejo racional derecurso forestaly sinlaaplicación de medidasadecuadas paralaproteccióndesupoblación,estos fenómenos se convertirán más frecuen¬temente endesastres naturales.

Como se evidencia, la conservación de losbosques es primordialparamantener el equi¬librioecológicodelpaís.Denohacerlo,se estáhipotecando el capital ambiental del país yaumentando el costo de laprevencióny miti¬gaciónde desastres naturales a través deldra¬gado deloscanalesyríos,elmantenimientodelainfraestructurapública, construcciónde to¬do tipo apesar de las enormesnecesidadesdevivienda abajo costo.

Elmanejo desordenado del entorno natu¬ral en el trabajo productivo produce el dete¬rioro de lavida humanay de los demás seresvivientes. El estilo de desarrollo económicoanárquico que ha caracterizado lahistoria deHonduras,por ejemplo enelcaso forestal, hadisminuido lacalidaddevidade estasociedadalolargo.Dadalapresióndemográficay eco¬nómica sobre los recursos naturales del país,podráresultarmuydifícilymuycostoso lograreldesarrollo económico sostenido quepodráagarantizar unacalidaddevida más satisfacto¬riaparalas generaciones futuras.

EnelProyectodeInvestigación"Desastres

Cuadro 2: Cambios en el uso de la tierra en Honduras, 1960- 1990(% de la tierra total).

1960* 1970* 1980* 1990**

Bosque 63 44 36 25Pasto 18 30 30 32Cultivo 13 14 16 19Otros 6 12 18 24

* Fuente: Leonard, H.J., 1987.** Estimaciones basadas en cifras del PerfilAmbiental de Honduras, 1989.

Page 43: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 47

NaturalesyZonas deRiesgo enCentroameri-ca: Condicionantes y Opciones para su Pre¬venciónyMitigación" elestudio enHonduraslia incluido una revisión exhaustiva de docu¬mentos técnicos y la literatura archivada delpaís para analizar la incidencia de los desas¬tres naturales y sus diversos efectos socioeco¬nómicos en la población más vulnerable alcatástrofe.

Entre los fenómenos más comunes que haestado sometido elpaís se puedenmencionarlas inundaciones, sequías terremotos, desliza¬mientos, derrumbes de tierra, incendios fore¬stales, huracanaes y tormentas tropicales en¬tre otros. La gravedad del desastre dependedeladensidaddelapoblació,eltipo de inver¬sión en infraestructura y bienes dentro de laszonas'deriesgo,así como elgrado de depend¬encia que existe entre la zona afectada y laszonas no afectadas. Para el caso, si las carre¬teras y puentes están tan dañadas que impidetransportar laleche de las fincas alos centrosdeprocesamiento,habránefectos económicospara la comercialización del producto y unaescazes enelmercado (6).

Las inundaciones más severas sufridas porelpaís, han sido provocadas por huracanes otormentas tropicales quehanpenetrado opa¬sado cercadelterritoriohondureno.Lasinun¬daciones hanafectado enformarecurrenteendiferentes períodos históricos delpaís.Desdela época de la colonia existen informes sobrela recurrencia de éste fenómeno, siendo lasmás severas en 1610, 1733, 1774, 1796, 1861,1906, 1915, 1935, 1954,1974yl988 (6).

Con el incremento en la densidad de lapoblaciónUbicadaenzonas deriesgo,laspér¬didas económicas y humanas hanaumentado(6)- .

Por otra parte, es importante mencionarqueelproblemadelassequas sehaacentuadoen el país, principalmente en lazona sur y enlos últimos años puede considerarse que hansucedido en forma anual. Durante elperíodocomprendido de 1984-1988 se han perdidoaproximadamente 60,000 hectáreas de cultivopor inundaciones, sequías yplagas, siendo es¬tos factores condicionantes en el desarrollosocioeconómico de laregión(6).

Hondurashaestado bajo lainfluenciaoca¬sionaldesismos, quehastalafechanohansidotan devastadores como los desastres provoca¬dos por las inundaciones. Enun período de395 años,31sismos fuertes se hanregistraronconsuepicentro enHonduras.Del910al987,

Honduras ha sentido untotal de 563 temblo¬res, muchos de estos produjeron daños aun¬que no son bien cuantificables. Los terremo-tors que máshanafectado aHondurasnohantenido sus epicentros en el país como el casodel terremoto de Guatemala en 1975 u otrosde El Salvador. Los peores terremotos hantenido sus epicentros enelOcéanoPacfico.Lazona norestey lazonasurestedelpaíshansidolas más afectadas por sismos o temblores (6).Los problemas ambientales relacionados conterremotos incluyenlos desaneamientobásicoporladestruccióndesistemas deaguapotableyalalcantarilla que sontanvitales pero repre¬sentan mucha inversión de parte del Estado.Aunque Honduras tiene una alta actividadsísmica, históricamente, los terremotos y tem¬bloreshanocurrido enáreas menospoblados.A lamedidaquelapoblacióncrece,habrámásimpactos negativos.

Desde1970los incendiosforestales ylatalaindiscriminadadelosbosquessehanacentua¬dopor laexplosición demográficay la expan¬sión de la frontera agrícola (6).Asimismo, elcrecimiento demográfico y la migración depersonas del área rural a la zona urbana deTegucigalpa está relacionado con un incre¬mento enlosdeslizamientos detierra enzonasde fuerte pendiente, por falta de control deriesgosenlaurbanizacióndelaciudadcapital.Por el inadecuado control sobre la expansiónurbana,lasciudades deTegucigalpa, Comaya-guela, Choluteca, La Ceiba, Progreso y otrasde menor tamaño están sufriendo inundacio¬nes que causan tragedias entre muchas fami¬lias de bajos recursos, quienes ubican sus vi¬viendas enlascercanías delosríos.Porser unapoblaciónaltamentevulnerable (bajo niveldeorganización comunitaria, bajo nivel de edu¬cación,bajosingresos ¿incapacidaddeadqui¬rir unavivienda segura) suubicaciónenzonasde riesgo significa efectos secundarios paraelresto de lapoblaciónurbanaque se carga conlos impuestos y subre casi igualmente de lacontaminación del ambiente que tiene partedesuorigenenlaszonas marginales.Además,estas zonas de riesgo presentanunproblemadetiposociopolíticoparalasmunicipalidades.Para el caso, en Tegucigalpa-Comayaguelaexisten colonias sobre zonas detanalto riesgode deslizamientos o inundaciones que no de¬ben de existir y a pesar de que hay acuerdosmunicipales u ordenanzas prohibiendo losasentamientos en estos sitios, las influenciaspolíticas sirven mucho para la adquisición de

Page 44: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

48 DOCUMENTOS

un permiso de construcción. En la zona delCerro Berrinche existen prohibiciones deasentamiento. Sin embargo, personas con in¬fluenciapolíticahangestionado laaperturadecaminos y rudimentarios accesos a fuentes deagua y luz. Creyendo brindar una ayuda mo¬netariaaunafamilia, ellos realmentesólopro¬longano agravan sumiseriao lamuerte.

Donde hanhabido intentos de parte de lamunicipalidad o el Comité Permanente deEmergencia Nacional (COPEN) por ofrecer adamnificadosnuevo asentamiento enzonas demenor riesgo (Tizatillo o losPinos), lasperso¬nas "beneficiadas" han enfrentado terriblesproblemas (falta de fuentes de trabajo, escue¬la, transporte, y condiciones sanitarias) y mu¬chos regresanalsitio deriesgo, completamen¬te frustrados. Por otro lado, lamunicipalidadentrega casas enLos Pinos a personas que nonecesariamente estaban en una situación deriesgo comparable, por ejemplo, conla Colo¬nia Soto. Y todos los días llegan a nuevasfamilias aTegucigalpaavivir entreescombros.

Laconductahumanadelasociedadanivelindividual, familiar, comunitaria, nacional einternacional, en su deseo de evaluar y com¬prender laimportancia de diferentes amena¬zas ambientales, ha sido poco estudiada. Lasamenazas a la salud pública y el bienestarsocial que se originan desde los elementosfísicos del entorno natural son temas de cre¬cientepreocupaciónentre lacomunidadcien¬tífica internacional precisamente porque elaumento de la población lleva consigo unatendencia intensificada hacia laurbanizacióny la aglomeración de edificios y actividades.Estohace que seanmayores losblancos de losfenómenos de desastre y que aumentan lasprobalilidades de desastres provocadospor elser humano (explosiones, incendios, contami¬nación). Aumentan también las prob¬abilidades de destrucción de bienes y de pér¬didas devidas.

Varios análisishandeterminado queelcre¬cimiento acelerado de la población, particu¬larmente enpaíses envías de desarrollo, y suasentamiento uocupación de tierras sin orde¬namiento o tecnologías apropiadas provocamayores riesgos económicos y desajustes so¬ciales.Enpaísesvulnerables como Honduras,elporcentajedelproductonacionalbrutoquesepuedellegar aperder alproducir undesas¬tre podría ser lo suficientemente alto paraanular cualquier crecimiento realenlaecono¬mía. Por lo tanto, no cabe considerar los de¬

sastres exclusivamentecomo problemasdeca¬rácter humanitario y social. Constituyen tam¬bién unproblema de desarrollo de magnitudpotencialmente muygrande.

Enmuchos casos pueden prevenirse o mi-tagar los daños de los desastres naturales, y lamayoría de las medidas preventivas básicasson incorporadas en las etapas de planifica¬ción de proyectos. Además, resulta menoscostosa en el sentido económico tomar lasmedidas deprevencióny mitigaciónde desas¬tres antes de que ocurra un fenómeno quepagar la reconstruccióny rehabilitación totalde lasociedad afectada. Lareforestacióny laconservación de suelos como prevención esmenos costoso que eldragado continuo de loscauces o laconstruccióndemuros de conten¬ción como mitigación. Pero ambos esfuerzosresultanmás económicos y humanitarios quelos gastos relacionados conlaatención de lasemergencias, lareconstrucióneconómica y larehabilitaciónsocialquetieneque ocurrir des¬pués deldesastre.

Sinembargo, elser humanovive más por elmomento que por el futuro y aunque efectúeunaplanificación,sus decisiones sonmásguia¬das por sus necesidades o deseos inmediatosque por sus planes a largo plazo de maneraindividualo colectiva.

La degradación de los recursos naturalesestá incidiendo directamente en la economíafamiliar, comunitariaynacional.Sinembargo,no existeuninterésrealmenteefectivo encon-trarestar las actividades que han provocadoesta situación tan crítica. Desafortunadamen¬te, no sólo unconocimiento de causay efectoinduceunindividuo aprotegerse deunaame¬naza de tipo natural.

Elgrado de educación del individuo y sucapacidad de comprender unriesgo inminen¬tecontribuiráa quetome onounadecisióndeproteger sus bienesy supersona.

Elaltogrado deanalfabetismoy subalfabe-tismo conjunto con un pensamiento mágico-religioso que calificafenómenos naturales co¬mo "señales" o "castigos de dios", comodestino o suerte, hace que la mayoría de lapoblación en zonas de riesgo en Hondurasestá desprotegida de los efectos de los fenó¬menos físicos. Además, los múltiples proble¬mas económicos delpaís impidelaaplicaciónde leyes existentes deplanificacióno elrefor¬zamiento de unidades en diversas institucio¬nes que contribuirána ordenar elentorno na¬tural que serviríaparaproteger laciudadanía

Page 45: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 49

engeneral.Existen algunos mecanismos de coordina¬

ción establecidos que tienen el potencial deejecutar programas deprevención,mitigacióny rehabilitación de desastres. Desafortunada¬mente,sus esfuerzos han estado dirigidos a laatención inmediata del desastre por falta derecursos. Hasta ahora, hansido proyectos es¬pecíficos con financiamiento externo quemássehanacercado alarealizacióndeactividadesde prevencin y mitigación (conservación desuelos, mejoramiento del servicio de agua,mantenimiento de calles, embaulamiento odragado de cauces, irrigación, etc.). No haypresupuesto nacionalrealmente indicado a laprevencióny mitigación. Puede asumirse queno hay conciencia ni decisión política pararealizar dicho esfuerzo porque los beneficiosseránvistos amás largoplazo,probablementeestaactitudsedebealacreenciaquealocurrirundesastre siempre hayvoluntad de coopera¬ciónparalareconstruccióny larehabilitación.Pero esto sólo es en casos de altavisibilidadyenHonduras losdesastresnaturales quecons¬tantemente ocurren, como inundaciones ydeslizamientos, no reciben una adecuadaatencióndepartedelGobierno aunquelapla¬nificaciónterritorialy las evaluaciones de im¬pactoambientaldeproyectos (puentes, calles,viviendas) hubieran contribuido a visualizarlos riesgos de antemano.

Ante todo, la población hondurena tieneque adquirir conocimientos sobre los riesgosa que están expuestas, adquirir conciencia deque sonlosprotagonistas de suvulnerabilidady entender que la prevención, mitigación yatención de desastres naturales no puede serresponsabilidadúnicade unainstitución o uncomité dependiente delEstado para ser ope¬rativo. Cada uno de nosotros somos vulnera¬bles avarios riesgos,y algunos mucho ms queotros. La reducción de nuestra colectiva vul¬nerabilidad a huracanes, inundaciones, se¬quías o terremotos sumitigarandebe empezarconlaconservación de losrecursos naturales.La sociedad debe analizar una variedad deestrategias, siendo algunos más importantesyurgentes que otros. Para el caso, es de vitalimportanciacrear incentivosfiscales que con¬tribuyen a un eficaz ordenamiento territorial(sanciones, requisitos parapólizas de seguro,multas, etc.) enelsector industrial, agrícolayvivienda en particular. Así mismo, la insütu-cionalizacióndelaaplicacióndelasevaluacio¬nes deimpacto ambientaldeproyectos dentro

del sector público y el sector privado se deberealizar paraasegurar unatomade decisionessobre proyectos acorde con las condicionessocioeconómicas y ecológicas de la zona. Laeducacióndelapoblaciónengeneralsobrelosriesgos de los desastres debe estar en agendapública igualque lapreparación de planes deemergenciaparalas comunidades einstitucio¬nes ubicadas en zonas de riesgo, los cualesdeben incorporar estrategias de prevenciónymitigación.

Nosólo debemos pensar ennuestras comu¬nidades o Honduras aunque parala gran ma¬yoría es donde tendremos que realizar accio¬nes encaminadas a legar a las futurasgeneraciones una tierra productiva asi comoagua y aire saludabel. Es necesario entenderqueladeforestacióny lacontaminaciónanivelmundialya hallegado aproporciones tan crí¬ticas queamenazalatierraconcambios climá¬ticos de indeterminadamagnitud.Elcalenta¬miento de la tierra provocará cambioscosteros (incremento en el nivel del mar queinundará muchas áreas), climas secos dondeahora es más húmedo y viceversa, nuevos pe¬ríodos de estaciones que afectará laagricultu¬ra. Sobre todo tenemos que entender que elser humano ahora no es sólo unsujeto de losfenómenos físicos de latierra como enlaépo¬ca de los Mayas, ya que ahora es, en parte,responsable de los cambios en su medio am¬biente y víctima a la vez de su propia acciónignorante como uno de los tantos elementosde labiosferade nuestro planeta.

Bibliografía

1. PERFILAMBIENTAL deHonduras de 1989.Tegu¬cigalpa,SECPLAN/DESFIL/AID.p.2. JEFFREY L.,H.1987.NaturalResourcesandEcono¬micDevelopmentinCentralAmerica.Washington.D.C.,InstitutoInternacionalpara elAmbienteyDesarrollo,p.3. AID/HONDURAS, 1989.Estudio de DesarrolloUr¬banoyEconómico de la Ciudad de La Ceiba, Honduras.Tegucigalpa,p.

4. DEL CID, R.; PINO H., NOE; HERNÁNDEZ, A.1990.Honduras: Crisiseconómicayproceso dedemocra¬tizaciónpolítica.Tegucigalpa, Centro deDocumentaciónde Honduras,p.

5. CEPAL,1989.Estudioeconómico deAmerica Latinay el Caribe.Honduras.Santiago de Chile,p.6. CASTAÑEDA, C.elsí. 1990. Desastres naturales yzonas deriesgo enHonduras: Condicionantesyopcionespara su prevención y mitigación. Tegucigalpa,IDRC/CSUCA/UNAH.p.7. OCHOA.L.; BANDÉ,1.1990. Dirección de Investi¬gación Científica, UNAH, Comunicado de Prensa No.014.Tegucigalpa,p.

Page 46: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

50 DOCUMENTOS

Población y medio ambiente enAmérica Central

Juan Carlos Godoy

Enunmundo en elcuallapobrezay ladesigualdadson endémicas, se estarásiemprepropenso asufrir crisis ecológicasy otras crisis. BRUNDTLAND COMMISSION

Introducción

¿QUÉSEHADICHO SOBREELTEMA?A medida que los problemas ambientales

se ban agravado en las dos últimas décadas,tanto en países industrializados como en losllamados "subdesarrollados", las actitudes alrespecto hanido cambiando.

Enlos años 60, lacontaminacióndelaire yel agua comenzaba a ser preocupaciónen lospaíses industrializados,y en los países tefcer-mundistas,"en esaépocay siempre,seha con¬siderado que las condiciones de vida son la¬mentables por los niveles de saneamientoambientalprevalecientes;sinembargo,lapro¬tección del ambiente era considerada comolujo de las sociedades más avanzadas.

Países como los nuestros, ven que la con¬servación del ambiente tiene relación directacon las condiciones de vida diaria, y con lasposibilidades futuras de desarrollo. Por otrolado, los países desarrollados han entendidoque la degradación ambiental, aparezca don¬de aparezca,nos afectaatodos.Deallí, que sereconozcaque muchos proyectos de desarro¬llo como grandes hidroeléctricas o proyectosde irrigación, deben de ser analizados cuida¬dosamente en cuanto al impacto ambientalque provocan, al igualque deben ser analiza¬das las políticas sectoriales de los países a laluzdelosimpactosquepuedanprovocartantoeneldesarrollo como enlacalidaddelmedioambiente (18).

Cada día con más cuidado se analizan losefectos de ladeforestación en las zonas tropi¬cales,y su evidente efecto sobre laerosióndelsuelo y su pérdida de productividad, sobre lasedimentación y su efecto destructivo sobreinfraestructura productiva, o la pérdida dediversidadbiológicapor pérdidade habitad.

Como causa de esta pérdida de habitadycomo causa general de deterioro ambiental,

generalmente enlos trópicos, se reconoce co¬mo relevante, el fenómeno del rápido creci¬miento de lapoblación (18).

Algunos documentos manifiestan que elcrecimiento poblacional es particularmentecrítico en aquellos países en desarrollo máspobres, en donde se está poniendo presióndirecta sobre los recursos naturales (colectade leña -sobre la capacidad de carga de losecosistemasintervenidos,yelcultivo intensivosinprácticas de conservaciónde suelos, sobrezonas de desarrollo agropecuario insosteni¬ble).

Asi, conladisminucióndelaproductividadde los suelos, las ciudades de los países endesarrollo se comienzan a llenar de "refugia¬dos ecológicos", sin tener ninguna capacidadparaabsorberlos adecuadamente.

Como un dato importante, hay que recor¬dar que para la década de los años 80, tresquintas partes de la gente en los países endesarrollo.no tenían acceso a agua potable, ytres cuartas partes no tenían facilidades sani¬tarias.

Cuando se habladepoblación,nosepuedepues exclusivamente hablar de cuánta genteexiste en la región y correlacionarlo con lasituación ambiental Cuando se habla de po¬blaciónrespectoamedioambiente,es impres¬cindible hacerlo desde la calidad de vida yaspectos socio económicos,paraevaluar ensumásjusta dimensión estarelación.

Cuando se aborda el tema de población ymedio ambienteenAmérica Central tenemosque referirlo dentro de su contexto de pobre¬za. Paramuchos lacausante de deterioro am¬biental no es la existencia de mas gente, sinode la existencia de más gente pobre. Quizáentoncesnoes contraelcrecimientopoblacio¬nalque debemos actuar sino sobre lapobrezacomo un factor endémico de las sociedades

Page 47: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 51

más subdesarrolladas de este planeta.Para los países de la región, la Comisión

EconómicaparaAmérica Latina (CEPAL), in¬dicaque el39% delapoblación es considera¬da en estado de extremapobrezay que regio-nalmente el59% es pobre (6).

Pero,no solamente lapobreza causa dete¬rioro ambiental; también las sociedades o losgrupos que concentranlariqueza, causanmásdeterioro que el deseable al tener niveles deconsumo muyaltos, lo que generalmentepro¬duce altos insumos de energíay grandes can¬tidades de desperdicios.

Podemos afirmar que el incremento de lapoblación per cápita no produce mucho im¬pacto ambiental tanto como los patrones deconsumo de dicha población. Por ejemplo, sielconsumo per cápitadeunchino fueraincre¬mentado al doble de su nivel actual, éste nollegaríaaserniel14%delconsumopromediode unnorteamericano (14).

Nosolamente debemos combatir lapobre¬za sino también el despilfarro (3).

Quizáelcambiar elpatróndeconsumoserámás difícil que bajar las tasas de crecimientopoblacional a largo plazo, o bajar la presiónsobre tierras frágiles; redistribuyendo la po¬blación.

Antes de dar algunas cifras sobre lapobla¬cióny sus efectos sobre los recursosnaturalesy el medio ambiente, hay que aclarar que lascifrassonsimplementeproyecciones quepue¬denvariar de la realidad. Pero por otro lado,la situación demográfica de la región, parafines delpresente sigloya se encuentra defini¬da, dado que salvo circunstancias excepciona¬les, las personas que lahabitaránya nacierono estánpor hacerlo.

Demografía

¿CUÁNTOS SOMOS Y CUÁNTOS SEREMOS?En1985, lapoblacióntotal de Centroamé-

rica, sobrepasada los 25 millones de habitan¬tes, habiéndose doblado desde 1960y quintu¬plicado desde 1920 (10).

Conlas tasas de crecimiento actuales (en¬tre 2.1y 3.5 consideradas como extraordina¬riamente altas) y las proyecciones vigentes seespera que laRegióntengapara dentro de 10años 37 millones, y para dentro de 35 años(2025), cerca de los 63 millones de habitantes(6>*

Por supuesto quelapirámidedeedadtienerelaciónal estar formada en su base por unapoblación menor de 15 años que equivale al

45% de la población total; es decir que elaumento de lapoblaciónen diez años será del50%, teniendo Guatemala, Hondurasy Nica¬raguamás peso en ese crecimiento, aunque lamayor densidadpoblacionallapodráalcanzarElSalvador.

Como una nota curiosa, esta cantidad dehabitantes debeponerse dentro delmarco delaumento de población mundial. Para 1986 elmundo en desarrollo (Africa,Asia y AméricaLatina), tenían3.7 milmillones de habitantes.Para el2000 se espera que seamos 4.8 y parael2100, 9milmiñones de habitantes (12).

Más del90% del incremento de esa pobla¬ción mundial para el 2000, vivirá en paísesñamados delTercer Mundo o en desarroño.

Cada día se agregan a este planeta250.000habitantes, lo que significa darle de comer a90 miñones depersonas más cada año; esto esequivalente a agregar a este planeta una ciu¬dad como Los Angeles cada semana o unMéxico cada año (9).

Distribución¿DÓNDEESTAMOS Y DÓNDEESTAREMOS?

Según la CEPAL, Guatemala pasará de 8.0millones a finales de los 80 a 12enelaño 2000y posiblemente a 21 millones para el 2025.Honduras por su lado, de 4.4 en 1985,podríaüegar a 6.8 enel2000 y25 años más tarde a 11millones (2).

Los incrementos en otros países de laRe¬gión serán así de grandes, conlapecufiaridadde que lapoblaciónestá distribuida desigual¬mente.

La pequeña zona entre Guatemala, Hon¬durasyElSalvador, tendráparaelaño 2000 el68% de toda la población centroamericana,con una densidad poblacional fácilmente demásde100habitantesporkñometro cuadradocomo promedio.

De hecho actualmente, casi el 80% de lapoblación centroamericana vive en pequeñasáreas densamente pobladas, incluyendo lastierras altas de Guatemala (CiudadGuatema¬la), todo El Salvador, las tierras del Sur deHonduras (incluyendo aTegucigalpaysuáreametropoñtana), las tierras delPacífico de Ni¬caragua (León-Managua-Granada), laMese¬taCentralde CostaRicay elCanaldePanamá(10).

La densidad en Costa Ricapasará de 51a71habitantes por kñómetros cuadrado haciael año 2000, Honduras pasará de 39 a 61,Guatemala de 73 a 117en elmismo períodoy

Page 48: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

52 DOCUMENTOS

ElSalvador de 227 a 320 habitantes por kilo-metro cuadrado.

Por otro lado, se estima que la poblaciónurbanaversus laruralcrecerá de por lomenosdel43 al70% enlos próximos 15años (13).

De igualmanera, se calcula que el75% dela población de América Latina será urbanaparael año 2000 (9).

Capacidad de carga demográfica

¿SOPORTARÁ LATIERRA TANTA GENTE?El rápido crecimiento poblaciónal puede

empujar aunaregiónasus limites económicosynaturales (capacidaddecarga),sobrelabasede la habilidad de apoyar la vida sobre unabase permanente sin sufrir los recursos, unadegradación severa.

Cuando se sobrepasa la capacidad de car¬ga, como enelcaso delospaíses endesarrollo,aparecen consecuencias ambientales como lamalnutrición, la erosión severa de los suelos,lapérdidade calidad de agua, etc.

Algunos expertos creenque antesdequeelplanetaalcancemos 6 milmillones de habitan¬tes, algunos países habránsobrepasado su ca¬pacidadde cargayexperimentaránunaumen¬to en lamortalidadinfantil.

Lahistoriaprovee algunos casos en que lassociedades o regiones declinaronrápidamen¬te después que sus sistemas de apoyo a lavidase sobreexplotaron. Quizás esa sealarazóndela desaparición de los Mayas, que después de17 siglos de crecimiento colapsaron como ci¬vilización (3).

Actualmente deberíamos de evaluar si lospaíses de la Región tienen la capacidad deproducir alimento para 25 o 50 millones dehabitantes. Obviamente que las dificultadesson enormes parahacer cálculos de estanatu¬raleza; sin embargo, lasNaciones Unidashandesarrollado algunos estudios para evaluar anivelglobal la capacidadde carga demográfi¬ca.

Paraello, se definieron "celdas agroecoló-gicas" en las que se evaluó losrequerimientosclimáticos; lacalidadde los suelos; elniveldetecnología;y, losinsumosnecesariosparapro¬ducir 15cultivos alimenticios.Según este aná¬lisis,ElSalvador ya estaríallegando asucapa¬cidaddecargaconunnivelbajo de tecnología,y GuatemalayHondurasestaríanenunasitua¬ciónparecidaparafinales del siglo (1).

"Los próximos diez años son absolutamente críticosparaquelacomunidadmundialconfronteloscambiosdel crecimiento poblacional, el uso de los recursos

naturalesyeldeterioro ambientalaunaescala global;Las decisiones pospuestasy las acciones no tomadastraerán consecuencias devastadoras."

Dr.Nafís Sadik,Director UNFPA

Migración

¿A DÓNDENOS ESTAMOS MOVIENDO?Dentrodelfenómeno delamigracióninter¬

nacional, la CEPAL señala que su anáfisis yproyecciones es difícilpor las limitaciones en

obtener información. Sin embargo, con unahipótesis conservadora se podría señalar quela migración bajará en volumen hacia iniciosdelsigloentrante.Porahora,podemosafirmarque entre 1980 y el año 2000 tendremos masde 2 millones de personas migrando fuera desus países e inclusivefuera de laregión.

Unacifrapuntualindicaque en1975salíandeElSalvador 10personas de cadamil,mien¬tras quepara 1985 esa cifra ascendió a 16 pormil (16).

Por otro lado, la apertura planificada (ex¬pansiónpor lademanda de productosparalaexportación, o por factores de "soberanía na¬cionalhacialas fronteras"), o espontánea (ne¬cesidad de sobrevivir de sectores pobres deotras zonas rurales, o expansión con fines es¬peculativos), de empresas y polos de desarro¬lloenlasregionesmásapartadas,generalmen¬te las tierras bajas de la Costa Atlántica, hancaracterizado lamigracióninternayeldespla¬zamiento de la frontera agrícola hacia dichasregiones, sin considerarse la fragilidad de losecosistemas o la potencialidad de los suelosparalaproducciónde granos básicos (7).

Naturalmente, a medida que los poblado¬res rurales,ven empobrecidas sus tierras, vennegadas sus aspiraciones por más tierra,yvenfrustradas sus inquietudes de pequeños em¬presarios o lade sus familias por tener opor¬tunidades de salud y vivienda. Mucha gentemigrahacia losbarrios marginales de las ciu¬dades a vivir, quizá más precariamente de loesperado, teniendo encasi todas ellas desem¬pleo, contaminación, enfermedades, desorde¬nes sociales, y delincuencia, producto de lafalta de espacio, agua potable, sistema deaguasnegras,alumbrado público,viviendamí¬nimay otros servicios (11).

En la región, algunas ciudades como SanSalvador y Guatemalahanaumentado sus ta¬sas de crecimiento poblacionalconlos despla¬zados provocados por los conflictos armados(16).

No es casualidad que por muchos factores10 de las 12ciudades más grandes delmundo

Page 49: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORO DELAMBIENTE 53

se encuentran en elTercer Mundo (3).

Etnias

¿QUIENES SOMOS?Las poblaciones precolombinas de la Re¬

giónllegarona ser muynumerosas.Se calculaque Solamente las comunidades asentadas enel Centro delPetén llegarona ser almenos 5millones de habitantes alrededor de los años250 a800 d.c.período enelcual, segúneviden¬ciapaleobotánica,estas tierras estuvieroncasicompletamente deforestadas (5).

Sin embargo, a lallegada de los conquista¬dores españoles a principios del año 1500, laRegióntenía pocos habitantes y les fue cam¬biadasuforma devida, incluyendo sus formasde producción.Los españoles encontraronuncontinente de exuberante vegetación abun¬dantes metales, zonas cultivables y mano deobra para hacerlas producir. Estos factorescondicionaron un régimen dedicado funda¬mentalmente a proveer materias primas alcentro monopólico de poder, en aquel mo¬mento ubicado enEuropa (17).

Los conquistadores introdujeron el valorde cambio y la economía monetaria en unasociedad donde predominaba una economíanatural.

Más recientemente con los enclaves mine¬ros,lasplantaciones,lasfincas cafetalerasylashaciendas ganaderas fueron configurándosemás las imágenes que tenemos de los sistemasde producción predominantes en la Regiónhoy en día.

Elgrupo predominante en América Cen¬tral son los mestizos, el producto social de lamezclaentre los diferentes grupos de amerin¬dios con colonos europeos, predominante¬menteespañolesypoblaciónnegratraídapos¬teriormente.

Enalgunos países no predominan gruposespeciales, aunque enotros como Guatemala,Belicey Costa Rica, se encuentrangrupos deindígenas, negros o descendientes de españo¬les conmuypocamezcla.

Solamente en Guatemala existenmás de 4millones de indígenas que representa el 60%de los indígenas en Centroamérica, que enconjunto solamente tiene un14% (6).

Aunque el idiomapredominante enlaRe¬gión es el castellano, existen muchas lenguasindígenas habladas por miles o millones depersonas;grupos delaCostaAtlánticaquesonangloparlantes, utilizan además lenguas crio¬llas.

Calidad de vida¿COMO VIVIMOS?

Según los índices de calidad de vida y re¬cientemente el índice internacional de sufri¬mientohumano,basado en10medidas débie¬nestar, colocan a los países centroamericanosdentro de el índice alto (mínimo, moderado,alto y extremo); cuando el índicees compara¬do conlas tasas anuales de crecimiento pobla-cional, se puede observar una altacorrelaciónentre los niveles de sufrimiento y la tasa deincremento poblacional (3).

Salariosy empleo

Los salarios mínimos reales (año base1970), en la Región tendieron a caer en losúltimos 10 años; lapoblación económicamen¬te activasemantuvo conunatasapromediodecrecimiento de3.4.Evidentemente, lapartici¬pación del sector agrícola en la PEA es muyimportante aunque a bajado en 1980 al48%.,del55%y del62%, en1970y 1960,respectiva¬mente.

El desempleo abierto llega a tener en ladécada de los 80 unpromedio del 15% de laPEA,y elsub empleo está cercano al47% (6).

Saludy nutrición

Laesperanza devida alnacer hasubido enla Región en los últimos 20 años de por lomenos de54 a64 añospromedio,habiendo enCosta Rica la excepción de una esperanza devida de73 años, comparable alospaíses desa¬rrollados como Canadá,Noruega,ItaliauHo¬landa conuna esperanza de76 años (19).

La mortalidad infantil también ha sufridopositivamentealbajar significativamente enlaRegiónde95por milnacidosvivos anualmen¬tea64conlaexpectativade que enlapróximadécadabajeaúnmáshastaalcanzar 39pormilnacidosvivos como tasamediaanual (6).

Lascausas más comunes demuertealrede¬dor de 1978 en la Región seguían siendo lasllamadas enfermedades "ambientales" comolas complicaciones gastrointestinales, influen¬ciay neumonía.

Educacióny servicios

Latasa de analfabetismo total en Centroa¬méricabajo del39% en 1970 al28% en 198Ó.Sin embargo, estas cifras no muestran casosdramáticos como el analfabetismo rural exis¬tenteenGuatemalayHonduraspara1980quealcanza el60%y el43%, respectivamente (6).

Es alarmante observar que durante lospri-

Page 50: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

54 DOCUMENTOS

meroscuatro años de ladécada pasada(1980-83), laparticipación en elgasto público de laeducaciónbajo el1%cada año, teniendo másparticipación en este descenso ElSalvador yPanamá.

Encuanto a los servicios lapoblacióncen¬troamericana es muy poco atendida. Duranteuna década completa (1969-79), solamenteentre el22y el31% de lapoblaciónruraltuvodisponibilidadde aguapotable (conexiónfácildirecta), siendo CostaRicala gran excepcióncon el64%.

Sinembargo, para1985tanto enNicaraguacomo enGuatemalasolamente entre el11y el14% de la población rural se reportaba conacceso a servicios seguros de agua potable,mientras CostaRicareportaba83% (19).

Durante el mismo período (69-79), la po¬blaciónurbanacondisponibilidaddeserviciosde alcantarilladonollegó amás del47%.Para1985Honduras aparece conun24%, Nicara¬gua con 35%, Guatemala con 41% y CostaRicacon99% (19).

Porotro lado,siutilizamoscomo indicado¬res de calidad de vida el consumo per cápitade energía eléctrica enkilovatios/hora, lame¬dia fue incrementándose de 278 a 435 entre1970y 1981, lo cual significaunbajo índicedeconsumo para poblaciones urbanas de laRe¬gióny no digamos conrespecto a otros paísesfuera de laRegión.

Socioeconomia¿COMO NOS GANAMOS LAVIDA?

Producto interno brutoy distribución delingreso.

ElProducto Interno Bruto por habitanteexpresado en dólares americanos, bajó entre1975y 1985prácticamente en toda laRegión,encontrándose enpromedio cerca a los $ 458anuales. En términos de crecimiento enton¬ces, elcrecimiento delProductoInternoBrutohasido negativo entre 1980y 1985 (6).

Es de hacer notar que los países que hansufrido confrontaciones armadasmásintensas.como NicaraguayElSalvador, hanobservadounretrocesomás intenso enelPIBper cápita.

Ladistribucióndelingreso en Centroamé-rica esta caracterizada por la desigualdad aligualque latenencia de la tierra.

Enladécada de los70 se estima que el5%delapoblacióndelaRegiónobtuvo imingresoper cápitamayor de$ 17.000anuales,mientrasqueelingresopromediofue demenos de$200

anuales, y se conoce que algunos ingresos nolleganalos $74 anuales (10).

Por último, hay que decir que no más del20% de la población en Centroamérica con¬trola entre el 50 y el 70% de los ingresosnacionales, y que, por otro lado, el 20% máspobreno controlabapara1980niel4% de losingresos nacionales (6).

Con los datos anteriores, podemos decirque lamayoría de centroamericanos son con¬siderados pobres;solamente Guatemala tieneal40%yElSalvador yHondurastienensuma¬dos unaafrasimilar.Dichasituación (persist¬encia de la pobreza), con sus concomitantesbajos niveles de nutrición, educacióny uso detecnologías, hace que el uso de los recursosnaturalesse hagamás guiado por lanecesidadde sobrevivir que pór la característica intrín¬seca delos mismos.

Producción agropecuariaygeneración dedivisas.

Elárea dedicada a laproducción dé culti¬vos cambió, tomando como base el año 1964-66, en un 18% en Honduras y Guatemala, enCostaRicahastaun29%y enNicaraguasola¬mente enun63% para1983-85.

En el mismo período, las tierras abiertaspara pastizales permanentes fueron de 105%enCostaRica,24% enNicaraguaysolamentedel5.9 en Guatemala (19).

Entrelos años de 1970y 1984se encuentraquetanto laproducciónderubros de exporta¬cióncomoelcaféylacimadeazúcar,yalgunosproductos básicos de alimentación como elmaízyelfrijol, aumentaronlevemente supro¬duccióntotal enlaRegión(6).

La población animal (ganado bovino, ca¬bras y ovejas) aumentó tambiénpara 1983-85con respecto a los datos del 74-76. Cuatropaíses de la Región (Guatemala, Honduras,Nicaraguay CostaRica) tenían entre 2.2y 2.7millones de cabezas deganado, conaumentossobre el período entre un 37 al 53% en elnúmero de las cabezas percápita; igual o ma¬yor que elde Canadá, EstadosUnidos,Ecua¬dor o Chile.

Elaumento en cabras y ovejas también seincremento en laRegiónpor arriba del 20%,siendo Guatemala el que posee el hato másnumeroso conmás de 700.000 animales (19).

Tenencia de la tierra

Cuando observamos cuales sonlas caracte¬rísticas de distribución de la tierra en laRe-

Page 51: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 55

gión, podemos conceptualizarla como desi¬gual.EnCosta Ricadonde es menos dramáti¬co elpanorama, el88% del área de las unida¬des agrícolas, consideradas multifamiliares omayores de 500 hectáreas, está en manos del22% delospropietarios;enGuatemalael72%del área de dichas fincas está en solamente el2% de los propietarios (10).

EnBelice, se estima que más del 60% delas tierras aptas para la agricultura está enmanos de corporaciones trasnacionales.

EnHonduras, los minifundios (con fincasde 3 a 6 hectáreas), para 1976 alcanzaban los120.441 con un total en tierras de apenas196.219 hectáreas, mientras existían por otrolado 667 propiedades que totalizaban mas de620.000 hectáreas.

Se tienen datos que con el aumento de lapoblación, se está desarrollando un procesode subdivisión de terrenos, lo que agrava lasposibilidades deingresofamiliar,propiciandomayor pobreza en el área rural, mayor inmi¬gración a las ciudades y el aumento consi¬guiente en ellas.

Deuda extema

La deuda externa global desembolsada enmillones de dólares americanos en laRegiónllegó en 1984 a los 14 mil millones, siendonotoriamentebajaladeudapercápitaenGua¬temala con solamente 283 dólares por perso¬na,versus CostaRicaconunadeudapercápitade1626dólaresporhabitanteacumuladoparaelmismo año (6).

Elservicio deladeudaexternaglobalcomoporcentaje de las exportaciones de bienes yservicios llegó a ser para 1986 en todos lospaíses de la Región por debajo de la mediapara América Latina del 30%: (El Salvador18%,Honduras19%,Guatemala23%y CostaRica26%) (19).

Estas cifras quizá no reflejan la magnituddel problema que representa la deuda, peroen muchos casos los países son incapaces depagarladeuda,yencasos másdramáticos,haynaciones que se han endeudado más parapa¬gar los intereses de ladeuda (8).

Consecuencias del crecimiento

Mayorpresiónsobre latierray sus recursos.

Elcreciente tamaño de lapoblación totalimplicasatisfacer lanecesidaddeincrementarlaproducciónagrícola rápidamente, para darsuficientes alimentos (conlosnivelesdeinges¬taproteínicaadecuada), a dicha población.

El incremento en la urbanización implicaademás, una necesidad adicional de incre¬mentar la productividad de la fuerza laboralagrícola (14).

Loquese muestraenlas estadísticas, pare¬ciera indicar qué en la Región se han incre¬mentado las tierras bajoagricultura,pero quelaproductividady enalgunos casos laproduc¬ciónde artículos deprimeranecesidadhadis¬minuido. En la Región, comparando los año70 conlos 80,se aumentó ladependencia a lasimportaciones de alimentos (15).

Elcambio durante 1960y 1980, encuanto alas tierras de cultivo fue solamente del 11al13%delterritorio de laRegión, siendo relati¬vamente más alto en Guatemala con un cam¬bio del3% (10).

Muyprobablemente,lapérdidadeproduc¬tividadestámarcadapor dos factores tremen¬damente influyentes: elde lasubdivisión de latierra;y elotro, elincremento delaerosiónenlas tierras productivas.

ElPerfilAmbientaldelaRegiónseñalaquemás del45% deElSalvador y más del35% deGuatemala tienen tierras consideradas comoseriamente erosionadas.Enlas tierras altas deGuatemala se ha estimado que se pierdenen¬tre 5 y 35 toneladas de suelo por hectárea alaño (10).

Los dos factores anteriormente señalados,tienenunimpacto significativo enelmanteni¬miento de lacalidaddelaguay de las cuencashidrográficas estratégicas para la generaciónde electricidado eldesarrollo deproyectos deriego (11). Ejemplos en la Región abundanperobasteseñalar losproyectosdelLempa,ElCajón, y Chixoy.

Otro de los factores que podemos mencio¬nar como instrumento de lapresiónsobre losrecursos, expresado en el concepto de paisa¬jes, con el crecimiento demográfico, es el tu¬rismo. Cada día, conlos adelantos tecnológi-cosymejores condiciones sociales, existe cadadía más personas contiempo disponible párahacer turismo (sobre todo en los países desa¬rrollados), lo que en muchos casos causa so-breuso de determinados recursos utilizadoscomo piedras angulares de dicha actividad(11).

"Los bosques tropicales son destruidos no por igno¬rancia o estupidez, sino por la pobreza de unosy laavaricia de otros"

M.Robinson, USNationalZoo Park

Page 52: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

56 DOCUMENTOS

DeforestaciónHasta 1950, en que laRegión Centroame¬

ricana estaba poco poblada (sin tomar encuenta los picos de poblamiento en tiempoprecolombino),latierracultivadano llegabaaser más del 15% de la Región, por lo que lamayoría del territorio estaba cubierta de bos¬ques. Ya para 1985, época en que se habíacuadruplicado lapoblaciónconrespecto a di¬cho nivel, la cobertura arbórea de la Regiónhabíasido reducida drásticamente (10).

Hayqueentender que durantedicho perío¬do, además de haber mayor cantidad de po¬blaciónenlaRegión,ésta se introdujo almer¬cado internacional, exportando carne, por loqueelincremento deáreasabiertas conpastosse incrementó enormemente en dicho perío¬do.

Para dar una idea, entre 1960 y 1980, lastierras abiertas aTa agricultura cambiaron de25 a 35% del territorio regional; de los cuales2/3 eranpastos.ElPerfilAmbiental de laRe¬giónmuestraqueCostaRicapasó de tener enel mismo período, de 19 a 31% de las tierrasenpastos,Hondurasde 18a30%y, Nicaraguade 14a29%, mientras que en Guatemalay ElSalvador se mantenía relativamente estable(10).

Por lo tanto, cuando uno observa los datosde cambio en eluso de la tierra versus los dedeforestación, es fácil deducir entonces quienha sido el gran contribuidor a la pérdida debiodiversidaden laRegión.Aquí es donde sepodría analizar cuál es la responsabilidad delos que han estimulado laactividady quieneshansido los que handado la asistencia credi¬ticia para esta actividad.

Otro gran rubro que debe señalarse es elalto consumo de leñay carbónen las diferen¬tes zonas de laRegión.Enalgunospaíses,porejemplo cerca del 80% de los hogares consu¬menbiomasa como fuente de energía domés¬tica (1).

Datos recientes indican que en la RegiónCentroamericanamás de 17millones de habi¬tantes consumen leña (72% de la poblacióntotal),yquehastael31% delaenergíautiliza¬dapor lapequeñaindustriaprovienedelaleña(4).

Sielconsumofuera deunmetro cúbicoporaño/persona, tendríamos por ejemplo que enGuatemala se estarían cortando por lomenosseis millones demetros cúbicosparaleña,querepresentapor lomenos eldoble quelo corta¬do y aserrado confines comerciales.

La leña contribuye al 43.8% o más de laenergía total consumida en la Región segúndatos para 1978 (en donde el petróleo tiene42.3%, lahidroenergía3.9%,lageotermia3%.y otras fuentes el7%) (10).

Crecimientoy deterioro de las aéreas urbanas

Elcrecimiento delasgrandesciudadesy lasciudades secundarias ha sido explosivo enCentroamérica desde 1960, llegando a ser losincrementos entre la década 60-70 de más del60%.Aunque hace algunos años solamente el40% de la población de la Región vivía enáreas urbanas, ahora podemos afirmar que elporcentaje es de 50% tendiendo a aumentarhaciaelaño 2000 (6).

Ciudades intermedias como Colón, David,Alajuela, Heredia, San Pedro Sula, León oSantaAna hancrecido tremendamente.

Ya en este momento ciudades como Gua¬temala, SanSalvador y Tegucigalpa, especial¬menteenlaépoca seca,parecenestar cadadíamás afectadas por una atmósfera encarecidacongasesypartículasprovenientes deemisio¬nes de automotores o fábricas, polvo, y resi¬duos de quemas, que ensucian la atmósfera ylahacensentir más calurosa.

Unaspectogeneralmenteignoradodelcre¬cimiento urbano, es elhecho de que laexpan¬siónterritorialdelasciudadesyasentamientoshumanos están consumiendo, en algunos ca¬sos, las mejores tierras disponibles para laproducciónde alimentos.

Actualmente, una tercera parte de la con¬centración urbana de la Meseta Central deCostaRica,de aproximadamente 680 kilóme¬tros cuadrados, ocupa parte de las tierrasidentificadas como las mejores para la pro¬ducción agrícola (10).

Pérdida de recursos costeros

Si relacionamos la erosión en las tierrasaltas y altamente pobladas, con lasedimenta¬ciónencuerpos de aguay arrecifes de coral, oel uso indiscriminado de plaguicidas, con lajustificación deproducir más alimentos, conlaconsecuente contaminación de lagunas coste¬ras,podríamos afirmar que elcrecimientopo-blacionalafectadirectamentelaestabilidaddelos manglares y los recursos costeros. Losmanglares además, tienenpresiónpor laleñay producción de carbón, además de ser afec¬tados conlaexpansióndetierras depastizales,conserios efectossobrelaspotencialidadesenla producción de camarones o pesca comer-

Page 53: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 57

cialde litoral (13).Otroaspecto abordable es lasobreexplota-

ción o lasobrecaptura de recursos pesquerosa nivellocal, en algunos casos por actividadesindustriales ó artesanales (10).

ConflictosAlgunos autores han encontrado vincula¬

ciones entre eldeterioro ambientaly ladeses¬tabilizacióndelas estructuras políticas.(13) Ymuchasveces entreelcrecimiento delapobla¬cióny el deterioro ambiental, ál disminuir ladisponibilidadde suelos paralaagricultura,elagua, los bosques, las zonas de pastoreo y laspesquerías. Por supuesto que el crecimientopoblacionalmuy acelerado, poneunapresiónadicionalalsistema deapoyo institucionalqueno puederesponder tan aceleradamente pro¬viniendo servicios.

Los conflictos puedenmanifestarse en dossentidos; por un lado a través de disturbiossociales a lo interno de los países, el extremode estimular insurgencia y guerra civil. Porotro lado, puede provocar tensiones, hostili¬dades o confrontaciones entre países vecinos(12).

Así, se puede advertir que el crecimientopoblacionalesunfactor prominente,nonece¬sariamente el factor predominante.

Sabemos que de alguna manera los paísesCentroamericanos dependen delmanejo am-bientaL Mas de la mitad de la produccióneconómica de la región esta basada en losrecursosnaturales (víaagricultura, forestería,pesca, energía hidroeléctrica, etc.), la cualproveemás de lamitad de las fuentes de em¬pleo y lamayoría de las ganancias generadaspor exportación (12).

Partedélos conflictos derivadosdélos pro¬blemas del agro y el deterioro ambiental (au¬mentadospor losúltimos acontecimientospo¬líticos vividos en la región), contribuyen alaumento delflujo derefugiadosy desplazados(espaldas mojadas), entre los países de lare¬gión,y desde ellos haciaEstados Unidos.

Hostilidades entre Guatemala y México,entre Honduras y Belice con ElSalvador o,entreNicaraguay CostaRica,hansido provo¬cadaspor estas situaciones de desplazados.Secree que uno de cada diez Salvadoreños vivefuera de su país, elmás densamente pobladoy elmás ambientalmente devastado.

Inclusolaperspectiva de tener unaavalan¬cha de desplazadoshacialosEstadosUnidos,esta cambiando las tradicionales maneras de

ver laseguridad de dicha nación, que trata dereconocer las nuevas dimensiones de los con¬flictos y no solamente la de los conflictos ar¬mados (12). .

"Todaslasevidenciassugierenquelapoblaciónactualsolamentepodrá sobrevivir consumiéndose todos losrecursos existentes a una tasa mucho más rápida quesu natural tasa de regeneración".

HRHThe Dulce of Edinburgh

Algunas conclusiones

¿QUEDEBERIA SUCEDER?- Debería de estimularse por todos los me¬

dios que bajenlas tasas de crecimiento po¬blacionalenlaregión,dado que esto tendrásucontribuciónalmejoramientodelasaludrural,yaladisminuciónde lapresiónsobredeterminados recursos.A este respecto sedebe garantizar el derecho individual dedecidir libre y responsablemente la•canti¬dadde hijosy su espaciamiento.

- Se tiene que mejorar la estructura de ladistribuciónde latierra,y lasposibilidadesdefinanciamientoparaactividades conser¬vacionistas, para que las unidades produc¬tivas así lo sean.

- Latierra tiene que ser más intensivamentetrabajada (mayor uso de mano de obraporunidad de superficie), y al mismo tiempocon una tecnología más adecuada (riego,obras de conservación de suelos, incorpo¬ración de materiaorgánica, semillas mejo¬radas, mecanización en algunos casos,etc.).

- Aumento significativo en las actividades,nacionales y regionales, de educación am¬bientalEsto debeprovocar elaumento delentendimiento sobre la dificultad de llenarnecesidades básicas a una población cre¬ciendo demasiado rápido.

- Cambio enlamentalidadtradicionaldeverel crecimiento poblacional como el factorpredominanteeneldeterioro ambientalenlaregión,versus, ver que eliminando lapo¬breza(aumentandolosnivelesdenutrición,saneamiento delmedio,educación, etc.), sereduciránlos impactos negativos contra elmedio ambiente.

— Mejorar el status de incorporación de lamujer a todas las actividades productivasde lavida. •

— Se debepromover sise consideranecesariouna nueva visión del desarrollo e interro¬garnos sobre su finalidad.

- Adoptar integralmente la discusión sobre

Page 54: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

58 DOCUMENTOS

lapoblaciónyelambiente, a laspolíticasdedesarrollo. Esto incluye la necesidad deeducar a los políticos y líderes sobre lasconsecuencias delcrecimiento poblacionalacelerado.

— Proveer incentivos económicos y socialespara las familias pequeñas, tales como be¬neficios en el seguro social para miembrosde familias reducidas.

- Debendebuscarsenuevas formas deinser¬ción de los productos generados en Cen-troamérica en el mercado internacional;Esto debe de incluir nuevos productos ynuevas alternativas deproducción.

- Se debe dar la promoción y adopción deiniciativas internacionales sobre políticasambientales relacionadas con poblaciónydesarrollo.

— Elintercambio o cancelaciónde deuda ex¬terna por naturaleza, debe de promocio-narse para financiar acciones tendientes adetener losimpactosnegativossobreelme¬dio ambiente, inclusive áreas protegidas yacciones de restauraciónecológica.

"Lasaccionesparacorregir lasgrandes desigualdadesentrelapoblación,losrecursosyelambiente,debe deir de la mano con una fuerte lucha contra las injusti¬cias de lossistemas económicosy sociales".

Dr.GerardoBudowski, UP

Bibliografía

1. ARIAS, J. 1988.Ambiente, recursos naturales, desa¬rrolloypoblación. Guatemala,APROFAM. 75p.2. CELADE. 1989.Lapoblación centroamericana en elhorizonte del 2000. In.Torres-Rivas, E.£lal- Opciones.Venezuela, NuevaSociedad,p.73-98.3. CORSON,W-, ed. 1990. Citizen's Guide to Sustaina¬ble Development. USA,AID. 131p.4. DECAMINO, R-, et al. 1987.Plande acción forestaltropical; subregión CentroaméricayPanamá.CostaRica,CATE.178p.5. DEEVBY, E., sí al- 1979. Mayan Uibanism: Impactonatropicalkarstenvironment.Science206(19):298-306.6. GALLARDO, M.; LOPEZ, J. 1986. Centroamérica.La Crisis en cifras. Costa Rica, IICA-CRUZASE.260 p.

7. GLIGO, N. 1986. Agricultura y medio ambiente enAmérica Latina.Costa Rica,EDUCA-SIAP.244 p.8. GUERRA, T. 1984. Ecología y política en AméricaLatina;consecuencias delaindustrializaciónyeldesarro¬llosobre la ecología. CostaRica, CEDAL. 162p.9. EUNRICHSEN,D.1990.PopulationBoomTakes.En¬vironmentalToll.WWFNews 65:4-5.10. LEONARD,J. 1987.Recursosnaturalesydesarrolloeconómico enAmérica Central: Unperfil ambiental re¬gional. Costa Rica, IIED-CAHE.268p.

11. MALDAGUE,M.1988.LaCrisisdelmedio ambien¬te: Causasyconsecuencias. In.ElFuturo delHombreenla Naturaleza: Ensayos sobre Reservas de la Biosfera.

Institutode Ecología.México,p.21-57.

12. MYERS, N. 1987. Population, Environment, andConflict. Environmental Conservation 14(l):15-22.

13. NATIONS,J.;LEONARD,J.1986.Groundsof Con¬flict inCentral America. In.Maguire,A. &J. Welsh, ed.Bordering on Trouble; Resources and Politics in latinAmerica. EE.UU,,WRI.p.55-98.

14. OCR, K. 1990. A case of Consumption. IUCNBui.21(1):13.15. STUPP, P.; BILSBORROW, R. 1988. Población yagricultura en América Central. Guatemala.59 p.

16. URBINA,M.;SANTAMARIA,J. 1989.UnPais enGuerra. In.Hedstrom,I.Lasituación ambiental en Cen¬troaméricayel Caribe. Costa Rica, DEI.p. 105-118.

17. VITALE, L 1983. Hacia una historia del ambienteen América Latina; de las culturas aborígenes a la crisisecológica actual. México, Nueva Sociedad. 121p.

18. WARFORD,J.1987.Environment, GrowthandDe¬velopment. EE.UU.,World Bank.33 p.19. WORLD RESOURCES INSTITUTE.1988.WorldResources1988-89;AnAssessment of the Resources Ba¬se That Supports the Global Economy. EE.UU., WRI-IIED.372p.

Page 55: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 59

La población, los recursosy el ambiente

Gabriel Bidegain Greising

Volúmeny crecimiento de lapoblación

Al inicio de nuestra era se estima que lapoblación que vivía.en el mundo era de 250millones de personas. La duplicación de esevolumentomó 1650años,puespara ese año seestimabaquevivían500millones enelplaneta.Los 1000 millones se alcanzaron en 1850; esdecir que se demoraron sólo 200 años. Los2000 millones de personas se alcanzaron en1930; esta duplicación tardo sólo 80 años. En1974, en apenas 44 años, se dió una nuevaduplicación (4000 millones).La nueva dupli¬cación (8000millones) seproduciráenel2020o antes.

La población mundial actual es de 5300millones, cada segundo se incrementan con3personas; cada minuto con 180, cada día con250.000 personas: unincremento de 92 millo¬nes cada año, el cual se dará principalmenteenlos países en desarrollo (95%).Paraelaño2025 la población se habrá incrementado en60%, alcanzando los 8500 millones de perso¬nas.

La población se estabilizará en alrededorde unos 10.200millones, aunque cada vez pa¬rece más probable que esta cifra se aproximealos 11.000millones.Sino decae elcrecimien¬to, elmundopuedealcanzar unapoblaciónde14.000millones.

El crecimiento de la población presentaniveles y tendencias muy diferentes entre lospaíses desarrollados y lospaíses endesarrollo.Entre 1950 y 1990, la población de los paísesdesarrollados se incrementó enun45%, sien¬do tres veces más enlos países en desarrollo.'Entre 1990y 2025 en los países desarrolladosse incrementará en un 12%, mientras que enlos países en desarrollo será de en75%.

Estos son los datos de la última revisiónrealizada, en 1990, por laDivisión de Pobla¬ciónde las NacionesUnidas, según esta insti¬tuciónelcrecimiento de lapoblaciónmundiales de 1.7% y se espera que para el próximosiglo sea de 1%.

Latasa de crecimiento anuales de 0.5% enlas regiones desarrolladas y2,1% enlas regio¬nes menos desarrolladas. Para el quinquenio2020-2025 se espera quedas tasas sean 0,2 y1,2%respectivamente.

Lapoblaciónlatinoamericanaexperimentóuncrecimiento másrápidoque eldecualquierotra regióndelmundo después de laSegundaGuerraMundial.Lapoblaciónlatinoamerica¬napasó decercade149millonesdehabitantesen1950 a209 millones en 1960,a275millonesen 1970y aprincipiosde esta décadaa los 362millones. En 1985 ya había superado los 400millonesy es actualmente (1990) de 448.1mi¬llones.

Elritmo de crecimiento de lapoblacióndeAméricaLatinase fueacelerandohastaalcan¬zar unmáximo de más de2,8 por ciento en laprimeramitadde losaños 60y desde entoncesel nivel de crecimiento es menor, de maneraque entre 1980 y 1985 fue de alrededor de2,3%,y para elpresente quinquenio se estimaen 2,1%. A pesar de la disminución en lavelocidaddelcrecimiento, lapoblacióndemo¬ró solamente 26 años en duplicarse. Las dife¬renciasde crecimiento enlosdiferentespaísesde la Región produjeron una duplicación depoblación en períodos de tiempo desiguales,por ejemplo, Venezuela duplicó supoblaciónensólo20 años,mientrasquelospaísesdelSurdel continente, que tienen una tasa baja decrecimiento demoraronmás de35 años.Enelcaso de Honduras, con una tasa probable de2,8% anual, en el período intercensal 1974-1988,demoraríamás de25 años enduplicar supoblación.

Elaumento de la tasa de crecimiento quese produjo enseguida de la Segunda GuerraMundial,fue elresultado deladisminucióndelamortalidad como consecuencia de una sig¬nificativa intervenciónmédica y sanitaria, debajo costo, "una inyección de civilización" aldecir deAlfredSauvy, enunasituaciónenquelanatalidadno disminuía,produciendopor lo

Page 56: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

60 DOCUMENTOS

tanto uncrecimiento importante de lapobla¬ción. La tendencia decreciente de la tasa decrecimiento en laRegión se invirtió debido aun generalizado descenso de la fecundidad,mientras que la mortalidad seguía disminu¬yendo con velocidades diferentes según losperíodosy los países, trayendo consigo unau¬mento de laesperanza de vida alnacimiento.

"Unacaracterísticanotabledelaevolucióncomparativa de la demografía de los paísesdesarrollados enlaépoca de su transicióny lade los países delTercer Mundo enlaactuali¬dad es que enningúnmomento de suhistorialas tasas de crecimiento de los primeros hansido superiores al 15%, mientras que esastasas amenudo hansobrepasado el3% en lossegundos. Así ocurrió en el conjunto de lospaíses latinoamericanos hace dos decenios ysucede en los países africanos en la actuali¬dad" (1989, Naciones Unidas-DIESA, "La po¬blacióndelmundo para fines de siglo").

Como resultado de las diferencias de cre¬cimiento de lapoblaciónse producenmodifi¬caciones enelpeso de cadaregióneneltotal.En la actualidad el 23 por ciento del mundovive en países desarollados, para el año 2025sepreveequelohará,enesaregión,solamenteun15%.Europatiene actualmente un9% deltotaldelapoblaciónmundialydeclinaráhastaun6% en el 2025. Se espera que los EstadosUnidosy laUniónSoviética reduzcansupar¬ticipaciónactualentreun5 a4%por ciento en2025.

Enlospaíses endesarrollo,por suparte,seestima que Africa que tiene actualmente el12% en 1990 se incrementará al 19% en el2025. Los países latinoamericanos se esperaquemantenganalrededor del9%entrelasdosfechas. Enlaparticipación de Asia se esperapococambio,yaquealparecerpasarádel59%al 58% en el 2025. La población de Chinacontinuará su declive de 22% en 1990 a 18%en2025. Sinembargo, lapoblacióndelaIndiaaumentará del 16% actual al 17% en el2025.Lacontribuciónalapoblacióndelresto delospaíses de Asia se incrementará del 21a 23%en el año 2025. "Los cambios que se produci¬rán en la importancia demográfica de los di¬versos países y continentes inevitablementeafectarán a la distribución de los intereseseconómicos ypolíticos enelmundo. Como sesabe,LordKeynesdecía quelosgrandes acon¬tecimientos históricos son a menudo conse¬cuencia de cambios demográficos lentos y esprobable que las tasas de crecimiento de la

población, generarán diferencias importantesentre Norte y Sur, Oriente y Occidente, asícomo entre los propios países del Sur, y con¬tribuyan aproducir cambios en las relacionesentre lospaíses" (1989,Naciones Unidas-DIE¬SA).

Enlos países endesarrollo latasa de creci¬miento más altafue del25% enelquinquenio1960-1965,actualmente es deun2%, mientrasque enlos países demenor desarrollo relativoalcanzará durante este quinquenio una tasaincluso superior al 3%, que luego se prevee,comenzará a decrecer.

La fecundidady lamortalidad

Bajo las condicionesprevalecientes duran¬teelquinquenio 1985-1990,lamujerpromedioa nivel mundial tendrá al final de su vida 3,5hijos cada una. Unrecien nacido, en prome¬dio, tendrá una esperanza de vida de 64 años(62los hombres y 64 las mujeres).

Lospaíses desarrollados estáncaracteriza¬dospor tener unnivelbajo delatasa de fecun¬didadyunaaltaesperanzadevida,comparadaconlaqueseregistra enlospaíses en desarro¬llo.Enlos países desarrollados las mujeresnollegan a reemplazarse, tienen 1.9 hijos pormujer y la esperanza de vida actual es de 74años enpromedio,mientras que en lospaísesendesarrollo, lamujer tendrá3,9hijosdurantesuvida reproductivay laesperanza devida alnacer es de 61años.

Todos lospaíses desarrollados, exceptuan¬do laUniónSoviética, no lleganalreemplazoy las diferencias van de 1,6 a 2,0 hijos pormujer. En lo que respecta a la esperanza devida enlas regiones más desarrolladas las di¬ferencias vande70 años enlaUniónSoviéticaa76años enNorteaméricayEuropa Occiden¬tal.

Los países en el otro extremo de la transi¬cióndemográfica, son los subsaharianos y delsudeste deAsia.Seestimaquetienenalmenosseis hijospor mujer y 50 años de esperanza devida al nacer. América Latina se encuentraentre esos extremos. Las mujeres tendrán3,6hijos por mujer y una esperanza de vida alnacimiento de 67 años.

Elpaís más poblado, China, tiene una tasaglobal de fecundidad de 2,5 hijos por mujer yuna esperanza de vida de 69 años, pero enotros países deAsia comoHongKong,Corea,Malasia, Tailandia y Singapur tienen nivelesde fecundidad más bajas y una esperanza devida más alta.

Page 57: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 61

Enlos países de menor desarrollo relativola esperanza de vida es de 49 años, mientrasque elpromedio de los otros países en desa¬rrollo es de 63 años. La tasa global de fecun¬didad era de 6,2 en los países de menor desa¬rrollo relativoy de 3,7hijos enlos otros paísesen desarrollo.

Migracióny urbanización

En los 30 años transcurridos entre 1950 y1980,lapoblacióndelmundo subdesarrolladocasi se duplicó; pasó de 1,7milmillones a 3,3mil millones. Entre las indicaciones más pa¬tentes de este incremento figuran el creci¬miento de las ciudades,y en algunas regiones,lamigraciónlaboralinternacional.

Desde 1950, ciudades de Africa, Asia yAmérica Latina han crecido a un ritmo dosveces mayor que el registrado enAmérica delNorteyEuropa.Algunas de las ciudades másgrandes crecen rápidamente, en una propor¬ción del8% cada año.A este ritmo, lapobla¬ción se duplicará en menos de un decenio.Alrededor del 40% de este crecimiento sedebe alamigracióny el60%restantealcreci¬miento natural enlas ciudades; es decir, hijosde los naturales del lugar y de los migrantesreciénllegados.

Entérminos generales cerca de 1000millo¬nes de personas viven actualmente en las ciu¬dades de países en desarrollo, donde habita¬banmenos de 300 millones en 1950.

En ese año, los habitantes urbanos, enAmérica Latina, eran alrededor de 40 millo¬nes de personas, los que representaban uncuarto deltotal de lapoblacióntotal.En1980cerca de la mitad de los latinoamericanos(unos 166 millones) vivían en localidades de20.000 y más habitantes (1989, CEPAL, "Lacrisis urbana enAmérica LatiríayelCaribe").

Si se mantienen, como parece, estas ten¬dencias es probable que para el año 2000,"más de dos tercios de lapoblación de Amé¬ricaLatinaresida en2000 localidades de másde 20.000 habitantes y más de lamitadde esapoblación urbana estará establecida en 46.grandes áreas metropolitanas." ' (1989, CE-

PAL,).Entre 15y 20 millones de trabajadores, en

sumayoría de los países en desarrollo, son enlaactualidadmigrantesinternacionales.Cercadelamitadde estosmigrantesviajan aEuropay a losEstadosUnidos,elresto lohace a otrospaíses en desarrollo. Muchos migrantes, enespecial los que viajan a los Estados Unidos,

EuropaoMedio Oriente,quierenmandarporsus familias eventualmente y establecerse demodo permanente. Las migraciones alAfricasuelensermásbientemporales o estacionales,mientras que los patrones de migración aAmérica Latinay Asia son másvariables.

Aunque todavíapredominaenmuchospaí¬ses lamigraciónrural-urbana,demodo algunoesta es la única. A decir verdad ese términoesconde una gran variedad de movimientos.Aunque en ciertas regiones lamigraciónrural-urbana se orienta primordialmente hacia laciudad principal o centros más grandes delpaís. La atracción por las grandes zonas me¬tropolitanas ya no es tan potente en muchospaíses latinoamericanos, donde las ciudadesintermedias están adquiriendo cada vez másatractivo para los migrantes. Además, granpartedelamigraciónhacialaszonas metropo¬litanas tiene su origen en otras zonas urbanasy la migración urbana-urbana es el tipo pre¬ponderante de movimiento en países dondehay unaporción relativamente pequeña en elmedio rural.

Las investigaciones recientes, que hanam¬pliado la comprensión de la estructura de lasciudades modernas, han llevado a entenderque los movimientos migratorios son tambiénmuy complejos en sus dimensiones tempora¬les.Enmuchospaíses loimportanteno es sóloel movimiento a largo plazo de las personasque se trasladan de unsitio a otro, sino tam¬biénlacircunstancia de queesos movimientosconstituyen un traslado transitorio de perso¬nas en ciertas épocas del año (trabajadoresestacionales), el cambio repetitivo deresiden¬cia de los llamados migrantes "circulatorios"o el movimiento regular de las personas queviven en los suburbios pero trabajan en laciudad.

La proporción de población mundial quehabitaenzonas urbanas hacontinuado enau¬mento: del 38% en 1974 al 40% en 1980; al41% en 1984;y, llegaráal48% enel año 2000.Sin embargo, esas cifras son promedios dexñveles de urbanizaciones muy diferentes. Aprincipiosde lapresente década elmundo endesarrollo (29%) era menos de la mitad delalcanzado por el mundo desarrollado (71%),pero duranteesteperíodosehaidoestrechan¬do el desnivel. Existe, además, ungrado bas¬tante grande de heterogeneidad entre las re¬gionesmenos desarrolladas.Paraelcaso,Asiay Africa eran las regiones menos urbanizadasen1974,y hastafinales delpresente siglo con-

Page 58: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

62 DOCUMENTOS

tin.uarán siendo regiones predominantementerurales,entanto AméricaLatinaen1974teníaya ungrado de urbanización (61%) similar alde la Unión Soviética y ciertas subregioneseuropeas.Asimismo como latasa de aumentode laproporción urbana (o tasa de urbaniza¬ción) es máselevadaenlasdosregionesmenosdesarrolladas, considerado colectivamente,adquirirá más homogeneidad hacia fines delsiglo.

Se estima que en el año 2000 vivirá en laciudad, un 75% de la población de AméricaLatina,un42% de ladeAfrica yun37% de ladeAsia.

"Silas ciudades demás de unmillónconti¬núancreciendo alritmo actual, los sistemas detransportes, de comunicaciones, desalud,y desaneamiento podríanverse desbordadas y lossistemas políticos, amenazados" (1989,Sadik,N., "Salvaguardia delFuturo").

Todas las subregiones de América Latinatienenahoraniveleselevados deurbanización,sin embargo, entre éstas, no se espera que elCaribelleguesiquieraalpromedioregionalde1984enel año 2000. Por otra parte, se calculaqueel84% delapoblacióndelazona templa¬da de América delSur residía enzonas urba¬nas en1984y seprevéquellegaráa ser inclusomás urbanizada que América delNortey Eu¬ropa Occidental, con lo cual al final del pre¬sente siglo el88% de supoblaciónhabitaráenzonas urbanas, cifrasimilar aladeAustraliayNuevaZelandia,quefigurantradicionalmenteentre las regiones más urbanizadas.

Los cambios económicos, sociales y políti¬cos experimentados por América Latina du¬rantelos años 60,70y80hantenido profundosefectos sobre las pautas de distribución geo¬gráfica de la población. Los cambios se hanregistradodemododesigualentrelosdistintospaíses de laregión, acentuándose las dispari¬dades que los mismos presentan en cuanto asus modalidades de ocupaciónterritorialy ur¬banización.

Otra característica del proceso de urbani¬zaciónmundial es la distribución de lapobla¬ción urbana entre ciudades de diferentes di¬mensiones.En1960 cerca de las dos terceraspartes (65,3%) de lapoblaciónclasificada co¬mourbanaresidíaenciudadesde20.000ymáshabitantes, relación que ha ido aumentandocon el tiempo, como reflejo de una elevadatasa de incremento anual, paraalcanzar a casilas tres cuartas partes en 1980 (74,7 por cien¬

to).Otroindicadorparaevaluar lascaracterís¬ticas de estaevolución, enaños recientes, es elporcentaje del crecimiento de la poblacióntotalque es absorbido por los centros urbanosde20.000ymáshabitantes,elcualpasó de63,9porciento enlos añossesentaa73,7por cientoen los setenta; es decir, entre 1960y 1980 dosde cadatres nuevos habitantes delaRegiónseestablecieron en ciudades.

Población,e ingresos

Aunque el Plan de Acción Mundial sobrePoblaciónda a entender quelapromocióndelajusticia social y una distribución más equi¬tativa de los ingresos, la tierra y los serviciossociales podrían contribuir a moderar los ni¬veles de fecundidad, destaca como uno de susprincipios fundamentales la necesidad de lo¬grar que las personas menos favorecidas delmundo alcancen, gracias areformas estructu¬rales, sociales y económicas, unamejora con¬siderable ensus condiciones de vida.

Lareducciónde lasdesigualdades éntrelasnaciones y dentro de éstas es también un ob¬jetivo esencial de la Estrategia Internacionaldel Desarrollo para elTercer Decenio de lasNacionesUnidasparaelDesarrollo,enlaquese afirma que el desarrollo acelerado exigeunadistribuciónmás equitativa delas oportu¬nidades entre las naciones, y que se necesitaasimismo, un crecimiento acelerado en lospaíses en desarrollo para apoyar las políticasnacionales encaminadas a lograr unadistribu¬ciónmás equitativa del ingresoy de otros be¬neficios deldesarrollo.

Aunque las tasas de crecimiento de lapo¬blación se han atenuado durante el últimodecenio, la tendencia de ladistribución de losingresos indicareducciones solamente mode¬radas enlaincidenciade lapobreza.EnAmé¬ricaLatina y el Caribe 170 millones de habi¬tantes, que representan más del 40% de lapoblacióndelaRegión,vive encondiciones depobresa,puesnopuedensatisfacer sus necesi¬dades fundamentales. De este total, 61millo¬nesvivenenpobrezaextrema,ya que sus ingre¬sos no les permiten satisfacer, ni siquiera, sunecesidadalimentaria.Losmenores, lasmuje¬res y los grupos étnicos constituyen gruposespecialemente vulnerables, representan lamayorpartedelapoblaciónpobre.Enalgunospaíses la incidencia de pobreza sobrepasa el70%y enlaRegiónde Centroamericanallegaal65%.EntodalaRegión,lasituacióndescri¬ta tiende a agravarse aceleradamente.

Page 59: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORO DELAMBIENTE 63

"Lapobreza absoluta harevelado unaper¬tinaz tendencia a incrementarse en términosnuméricos.El20% máspobre de lapoblaciónsólo disponía del 4% de la riqueza mundial,mientras que el 20% más rico poseía el 58%(en1985)" (1990, FNUAP, Estado de lapobla¬ciónmundial).

Estimaciones realizadas por CEPAL, sobrebase de siete países de laRegión,en 1975,querepresentaban el 80% de lapoblacióny pocomás del 90 por ciento del Producto InternoBrutodeAméricaLatina,indicabaqueel10%de los hogares más ricos recibía el 47,3 porciento delingreso total,mientrasqueel40 porciento máspobresólo recibíael7,7% de dichoingreso. Lo más serio de esta desigualdad essu persistencia. Las estimaciones menciona¬das nó solamente se verifican sino que inclusose hanagravado.

"EnHonduras,el20% más pobrerecibeel3,1% del ingreso por trabajo, mientras que el20% más rico el59,3% delingresopor trabajoy el10%másrico el43,1% delmismo, es decirque la distribución del ingreso es peor de laque se registra como promedio en el mundo.Enlo que respecta a lapobreza70% estápordebajo de la línea de pobreza y un54% pordebajo delalíneadeindigencia.Estasituaciónse agrava enelárearural,dondeprácticamen¬te la totalidad de los hogares; más del 80%teníauningreso queno lespermitíacubrir susnecesidades básicas" (1990, Gobierno deHonduras, "ElDesarrolo Social: Unprocesoestratégico enel crecimiento deHonduras").

"Enun sólo país, el20% más pobre de lapoblación obtenía menos ingreso porcentualque en Honduras. Al mismo tiempo, el 20%de poblaciónmás dotada (más rica) percibíaen Honduras un porcentaje de la renta totalnacionalque era superior al20% de cualquierotropaís delmundo" (1990,PNUD, "Reclasifi¬cación de Honduras como país de menor de¬sarrollo relativo").

Las tasas anuales de crecimiento del Pro¬ducto Bruto Interno (PBI) y elPBIper cápita,aunque no son los mejores indicadores, per¬miten dar unaidea de como ha evolucionadoel crecimiento económico en el mundo. En1960laseconomías desarrolladasproducíanel85% del PBI mundial. Desde entonces dichaproporciónhadeclinado a alrededor del84%en 1970 y 81% en 1980. Estos datos tomanmayor fuerza al saber que los países desarro¬lladosalbergabanel28% delapoblaciónmun¬dial en 1970 y el 25% en 1980. La tasa de

crecimiento delPBI mundial durante laúltimaparte del decenio de 1970y los primeros añosdel decenio de 1980 ha sido inferior a la tasade crecimiento delPBIdurante todo el dece¬nio 70. Si bienesta declinación de la tasa decrecimiento delPIBnohadeser forzosamenteel principio de una tendencia descendente alargo plazo, pone de reheve que la situacióneconómica mundial hasido peor de lo que seesperaba enelmomentoqueseplanteó elPlandeAcciónMundialde Población. Estas cifrasagregadas de crecimiento encubren dispari¬dades aún mayores. La recesión económicadelmundoharádifícilalcanzar,paralospaísesendesarrollo, los objetivos de crecimiento de7% delPBIy de 4,6% delPBI per cápita esti¬pulados enlaEstrategiaInternacionaldelDe¬sarrollo para elTercer Decenio de las Nacio¬nes UnidasparaelDesarrollo.

EnAmérica Latina, "a finales de 1989, elproducto bruto promedio por habitante fueinferior en8%alregistrado en1980,y equiva¬lente alde 1977.Sia ello, se agrega que dichodeterioro tuvo unsesgo marcadamenteregre¬sivo, se puede afirmar que, enrelación con elnivel de bienestar material de la poblaciónlatinoamericanay caribeña, los años 80 traje¬ronconsigounretroceso deproporcionesma¬yúsculas" (1990, CEPAL, "Transformaciónproductivacon equidad").

Enelcaso deHonduraselretrocesofuedel12%, es decir que la caída fue mayor que laregistradaparalaRegión.

"En consecuencia, los países de laRegióninician el decenio de 1990 con el peso de lainercia recesiva de los años 80, con el pasivoquesignificasudeuda externa, lapresenciadeuna fundamental inadecuación entre las es¬tructuras de la demanda internacional y lacomposición de las exportaciones latinoame¬ricanas y caribeñas y uncúmulo de rezagos einsuficiencias que se traduce en demandas le¬gítimas pero insatifechas, sobretodo de losgrupos populares" (CEPAL. Ob.Cit.).

"Elíndiceponderado de los 27 productosbásicos que la Región exporta, contando loscombustibles, revela un deterioro de más de25% en la última década, si se excluyen loscombustible es del20%".

"La Región ha ido perdiendo peso en elcomercio mundial,ya que en 1960, elvalor delas exportaciones totales deAméricaLatinayel Caribe, representaban alrededor del 7,7%de las exportaciones mundiales. Esta cifra 20años más tarde se habíareducido al5,5%y en

Page 60: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

64 DOCUMENTOS

1988cayó al3,9%.A suvez laparticipacióndelasimportacionesbajóde7,6%en1960a5,9%en 1980y 3,3% en 1988".

"Eldeterioro de los términos de intercam¬bioy elservicio de ladeuda externa, acompa¬ñadocasisiempreporladisminucióndeingre¬sos de capital externo, redujeron de maneraconsiderable ladisponibilidadderecursosne¬tos susceptibles de destinarse a la inversión.Así, el coeficiente de inversiónneto de laRe¬gión cayó de 23% en 1980 a 16,5% en 1988"(1990, CEPAL, Ob. Cit)

Lagestiónenmateriadeahorro einversiónes un indicador importante de laperspectivageneraldeldesarrollo. "Eneldecenio de1960elahorro total de las economías (demercado)en desarrollo se elevó a una tasa del 8,8%.Pero durante el decenio de 1970 dicha tasadeclinó al5,2%.Encambio las tasas de creci¬miento de la inversión se incrementaron du¬rante el decenio de 1970 en relación con lasregistradas en el decenio de 1960y en 1980 lainversión bruta de las economías (de merca¬do) en desarrollo, representabanel27,2% desuProductoNacionalBruto combinado, cifraque se aproxima al objetivo del28% previstopara elTercer Decenio de las Naciones Uni¬das para el Desarrollo. Sin embargo, esta fa¬vorable tendencia en materia de inversionessólo fue posible gracias a un aumento de losempréstitos externos, de lo cual se derivó unaacumulaciónmuyimportantededeudas inter¬nacionales. Se calcula que las economías demercado en desarrollo adeudan a bancos ex¬tranjeros, gobiernos y organismos internacio¬nales elequivalente aproximado alos 700.000millones de dólares de los Estados Unidos.Los gobiernos de América Latina adeudanalrededor de 400.000 millones de dólares.

"En1988, que es elúltimo año para el quese dispone de datos, los pagos por conceptosde amortizaciones e intereses de ladeuda ex¬terna, sumaronuntotalde 178,000millones dedólares, tres veces más que el conjunto de laayudaexterior recibidadelospaísesindustria¬lizados" (1990,UNICEF,"EstadoMundialdelaInfancia").

Entre 1970 y 1980, la participación de laseconomías (demercado) endesarrollo dentrode las exportaciones mundiales se redujo del23,5% al20,4%, entanto que suparticipaciónen las importaciones mundiales se incremen¬taba del 16,2%a casi e!21%.

Las exportaciones totales de las economías

de mercado en desarrollo se ampliaron a uní

tasa del 8% en el decenio de 1960, si bienregistraronuna tasa de solamente el4,4% eneldecenio de1970,quees unnivelmuyinferioral objetivo mínimo del 7% previsto en el Se¬gundo Decenio de las Naciones Unidas paraelDesarrollo.Lasimportacionestotales delaseconomías demercado endesarrollo,por otraparte,sibiense elevaron auna tasa de alrede¬dor del6,1% enel decenio de1960,aumenta¬ronaunatasa del8,5% enel decenio de 1970,sustancialmente superior al objetivo del 7%estipulado para el Segundo Decenio de lasNaciones Unidas paraelDesarrollo.

Esas tendencias reflejan parcialmente lacircunstancia de que muchos países en desa¬rrollo que anteriormente exportaban produc¬tos alimentarios debenahoraalimentar pobla¬ciones mucho más numerosas. Por ello, hanreducido marcadamente sus exportaciones eincluso hanrecurrido a importaciones de ali¬mentosy recursos enérgeticos para enfrentarlas necesidades alimentarias de sus poblacio¬nes enrápido crecimiento.

Como resultado de esas tendencias, losdesniveles de recursos externos de los paísesendesarrollo importadores de petróleo se in¬crementaron de sólo el 1,6% de su PBI colec¬tivo en el decenio de 1960 al 3% durante elperíodo de 1970a 1978.Máspreocupanteaúnes laproyección de que el déficit de recursosexternos llegará al 6,3% del PBI en 1990. Seproyectaque eldéficit derecursos externos delos países endesarrollo debajos ingresos, im¬portadores de petróleo, será de 6,7% delPBIen 1990 y que los déficit de los países menosadelantados será de hasta el 13,2% delPBI.

Aunque elcrecimento económico delama¬yoríadelasnacionesendesarrollo sevió cons¬treñido por niveles insuficientes de ahorro in¬terno enlos decenios de 1960, 1970y 1980.Setiene indicio de que los esfuerzos de esos paí¬ses eneldecenio de1990severáncadavezmásrestringidospor lainsuficiencia de divisas.

Poblacióneconómicamente activay empleo

EnelPlandeAcciónMundialsobrePobla¬ciónse señalabaquelasproporciones crecien¬tes dejóvenes enlas poblaciones de los paísesen desarrollo exigían laelaboración de estra¬tegias de desarrollo adecuadas, en las que seconcediera prioridad a la incorporación deesos jóvenes a la fuerza de trabajo, medianteellogrodelpleno empleo.LaEstrategiaInter¬nacional delDesarrollo para elTercer Dece-

Page 61: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 65

nio de lasNacionesUnidasparaelDesarrollopersigue como uno de esos objetivos primor¬dialesellogrodelpleno empleo enelaño2000.

Estametano será fácil de alcanzar ya que,como lo muestran las proyecciones de la Or¬ganizaciónInternacionaldelTrabajo (orr),lafuerza de trabajo de los países en desarroEopasará de 1200millones en 1980 a 1900 millo-nes en el año 2000. En otras palabras, en lospaíses en desarroEo será necesario crear 700millones de nuevos empleos productivos parasatisfacer las necesidades de una mano deobra creciente, sin reducir el desempleo y elsubempleo actualmente acumulados en esospaíses. Elproblema del desempleo y del su¬bempleo en las zonas rurales debido al au¬mentodeloscampesinos sintierrase hainten¬sificado aún más como resultado de lamodernizaciónagrícola.

"La fuerza de trabajo de los países en de¬sarroEo aumentará de los aproximadamente1760millones actuales a más de3100 millonesen el año 2025. Cada año se precisarán 38miEones de nuevos puestos de trabajos, sincontar los necesarios para eliminar el desem¬pleoexistente, estimado enun40% enmuchospaísesendesarroEo.Lasituaciónse compEca-ráaúnmás con ladifusión de nuevas tecnolo¬gías economizadoras de trabajos" (1990,FNUAP, "Estado de lapoblaciónmundial").

El logro del pleno empleo en el año 2000presenta, con todo, unproblema formidable.Las bajas tasas de crecimiento económico delas naciones en desarroEo en el decenio de1970 y 1980, la recesión económica mundialdel decenio de 1980, conjugadas con la difu¬siónde las tecnologías deeconomías de traba¬jo, harán que les sea difícE dar cabida a unafuerza de trabajo en creciente expansión.

Unfactor importante en el crecimiento dela fuerza de trabajo de todos los países delmundo es el aumento delnúmero de jóvenesde 15 a24 años de edadmuchos de los cualesbuscarán empleo. En el mundo en su totaE-dad, elnúmero depersonas de 15a24años deedadaumentó de 661miEones en1970a cerca.de 940 miEones en 1985 y, con arreglo a laproyecciónmediarealizadaporlaDivisióndePoblación de las Naciones Unidas será supe¬rior a 1180 miEones para el año 2010. Entre1970 y el 2010 el número de jóvenes de estegrupo de edad habrá aumentado en cerca de520 miEones enlos países en desarroEo y sóloentres miEones enlos países desarroEados.

Se ha sostenido que en muchos países en

desarroEo, el crecimiento demográfico acele¬rado contribuye directamente al aumento deldesempleo puesincrementaelnúmero de adi¬ciones a lafuerza detrabajo, eindirectamente,reducela capacidad de las familias para aho¬rrar y desvíarecursos púbEcos de la inversióna la prestación de servicios de salud púbEca;educaciónyotrosserviciossociales aunmayornúmero depersonas, lo cual impide laforma¬ción del capitalnecesario para crear más em¬pleos. Sin embargo, esos posibles efectos ne¬gativos del crecimiento demográficoacelerado se puedencontrarrestar plenamen¬te, o al menos mitigar, mediante cambios es¬tructurales y conla apHcadón de poKticas deempleo y desarroEo debidamente diseñadas.

Enlas economías (demercado) desarroUa-das, que tienenbajas tasas de fecundidad, losaltos niveles de desempleo se deben en granmedidaafactores macro económicos comolaspoKticas en materia de créditos e intereses ylosproblemasdebalanzadepagos.Sinembar¬go, el ingreso en la fuerza de trabajo de gran¬des generaciones nacidas en los últimos añosdeldecenio de 1950y enel decenio de 1960,yel aumento considerable enlas tasas de parti¬cipación de la mujer en la fuerza de trabajo,son factores que también puedenhaber con¬tribuido a esa situación.Engeneral losnivelesde empleo y desempleo están determinadospor una conjunción de factores que incluyenlas tendencias demográficas, las pautas de latransformacióntecnológica, las tasas departi¬cipaciónenla fuerza de trabajo y ciertos ele¬mentossocio-poKticos que caracterizanacier¬tas pautas específicas de desarroEo.

Esposibleque a cortoymediano plazo (15años) las poKticas en materia de fecundidadnopuedanejercer una influenciasignificativasobre elproblema del empleo, pues ya habránacido lamayorpartede las adicionesproyec¬tadas a la fuerza de trabajo. Sin embargo, alargo plazo la solución de los problemas deempleo demuchospaíses endesarroEo reque¬rirá, entre otras cosas, una disminución signi¬ficativa de lafecundidad.

Enelcaso deHonduras,"una delas causéis

principales delapobrezageneralizada descri¬ta es laincapacidaddelproceso de desarroEodeabsorber adecuadamente elcrecimiento delafuerza de trabajo. Latasa de desocupaciónabiertase estimaen9%, cifra quenoreflejaeldesempleo oculto (personas económicamenteinactivas que desean trabajar, perono buscanempleo porque no visualizan oportunidades

Page 62: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

66 DOCUMENTOS

de trabajo) y que puede tener una magnitudsignificativa.Enadición, existeunaamplia su-butilizaciónde lamano de obra ocupada, queafecta a casi la mitad de la población total(desempleo abierto y desempleo equivalentealsubempleo) puedealcanzar un22%" (1990,República de Honduras, "El Desarrollo So¬cial:Unproceso estratégico enelcrecimientode Honduras").

Pero loque es máspreocupantees quemásdel60% delaPEA tiene menos de tres años deinstrucción, lo cual limita aúnmás elprocesode desarrollo que quiere intentar elpaís.

Población, alimentos y nutrición

El Plan de Acción Mundial sobre Pobla¬cióninsisteenlanecesidaddeprestarparticu¬lar atención a todos losaspectos del suminis¬tro de alimentosenlaformulación delasmetasdemográficas nacionales. Considerando esteaspecto desde otra perspectiva, la Conferen¬cia Mundial de la Alimentación reconoció lanecesidad 'de lograr un equilibrio adecuadoentre lapoblación y el suministro de alimen¬tos.Enella se instó agobiemosy apueblos detodo elmundo aque produjeran,y distribuye¬ran equitativamente, suficientes alimentos eingresos para que toda la humanidad puedadisponer de una dieta adecuada, al mismotiempo quese sostienenlaspolíticas demográ¬ficas nacionales. Por otro lado, la supresióndel hambre y de la malnutrición al final delpresentesiglo es uno de losprincipales objeti¬vos de la Estrategia Internacional del Desa¬rrollo paraelTercer Decenio de las NacionesUnidas paraelDesarrollo.

Los estudios efectuados por la Organiza¬ción de las Naciones Unidas para la_Agricul¬tura y la Alimentación (BAO) muéstf&fi queparaelmundo engeneral,yparalbspaíses endesarrollo en particular, el potencial de pro¬ducción totalde alimentos de las tierras culti¬vables es suficiente,inclusoalosactualesbajosniveles tecnológicos, para proporcionar unadieta adecuaday nutritivaatoda lapoblaciónactualmundialyqueelaumento delaproduc¬ción mundial de alimentos puede seguir elritmo del crecimiento de la población mun¬dial. Sin embargo, este estudio indica asimis¬mo que numerosos países no podránmante¬nerse dentro de los límites de sus poblacionesmáximas nacionales.Enningunaparte, es ellomás cierto que en Africa, donde en el año2000, enlas condiciones técnicas más optimis¬ta, 30 de sus 51países sufrirán de déficit ali¬

mentario y sus poblaciones superarán en untercio la capacidad máxima de la tierra paraproducir alimentos.

A pesar de laadecuación de laproduccióntotalmundialde alimentos agrícolas, se calcu¬laba que para 1985 habían 512 millones depersonas insuficientemente alimentados y lasproyecciones indican que seguirá la cantidadseguirá aumentando hasta superar los 532mi¬llones hacia finales del siglo. En Africa, enparticular, está situación sigue empeorando amedida que las tasas de crecimiento de lapoblación ha ido superando a las tasas deaumento de laproducción de alimentos.

"Actualmente hay más de 50 millones deniños desnutridos enelSur deAsia, pese a losexcedentes de alimentos de la Región. Unos25millonesdeniños latinoamericanosrecibenuna alimentación inadecuada, a pesar de queestaRegiónestáenlacabezadelaexportaciónmundialde alimentos, después de losEstadosUnidos" (1989, UNICEF, "Estado mundial delainfancia").

La Comisión Económica para Africa (CE¬PA) señala que en ese continente durante elperíodo 1970-1976 las tasas de aumento de lapoblaciónfueron superiores a las tasas de au¬mento de laproduciónde alimentos enlas dosterceras partede los países, cuyo resultado hasido que en los dos últimos decenios el consu¬mo de alimentos eneste continentehadescen¬dido por debajo de las necesidades nutricio-nales.

El crecimiento de la población no es sinouna de las formas complejas de los factoresqueactúanreciprocamenteyquedesembocanenunaproduccióny distribuciónde alimentosinferior a la óptima y, consiguientemente, enuna desnutricióngeneralizada.

Con el fin de evaluar mejor la función de-sempeñadapor elcrecimiento delapoblación,laFAO examinó dos situaciones demográficasdistintas sirviéndose de su estudio: "La agri¬culturahaciaelaño 2000", que describe diver¬sas posibilidades para promover la produc¬ción de alimentos y la agricultura del mundohastafines de siglo. Elestudio puso derelieveque la reducciónde lademanda totalagrícolaera aproximadamente proporcional a la re¬ducción de la población, mientras que teníaescasarepercusiónsobre laproducción,pues¬to que unas tasas inferiores de crecimiento dela población influirían poco en la fuerza detrabajo agrícola en unperíodo de 20 años. Elestudio descubrió que las disminuciones enel

Page 63: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 67

crecimiento de la población pueden aliviar lapresión sobre la agricultura y podrían ocasio¬nar un mejoramiento de la balanza comercialagrícola, facilitanto así, una liberaciónde divi¬sas. No obstante, el estudio advierte a conti¬nuaciónque el final de la explosión demográ¬fica no debe dar origen a falsas esperanzas deque la tarea de la agricultura mundial de pro¬ducir cantidades suficientes de alimentos re¬sulte menos difícil, ya que únicamente resulta¬rá ligeramente más realizable.

LaCEPA facilita una listade varias medidasimportantes de carácter no demográfico quese deberían tomar en consideración en la ges¬tiónagrícola puestoque de locontrario podríaproducirseunasituación críticaenlaesferadelos alimentos y la nutrición. Entre los temascitados figuranel "emperoamiento de las con¬diciones climáticas debido a una ordenaciónincorrecta del medio ambiente: tala indiscri¬minada de árboles, pastoreo excesivo y méto¬dos agrícolas y de cría de animales deficien¬tes". LaCEPA sugiere que se adopten políticasparamotivar a lapoblacióna ampliar la reser¬va de tierras cultivables. Es partidaria de me¬didas para corregir el desequilibrio entre laproducción alimentaria para uso doméstico yla producciónde cultivos comerciales, prácti¬camente encaminadas a reducir las pérdidasde alimentos con posterioridad a la cosecha,disposiciones globales y mejoras con relacióna losservicios de extensión agrícola, respalda¬dos por la disponibilidad de aperos sencillospero perfeccionados y de semillas mejoradas,y el acceso a fertilizantes y al riego. Enestre¬cha conexión con esas medidas deberíanadoptarse políticas para mejorar todos los as¬pectos de la infraestructura rural, desde lasredes de carreteras hasta los servicios sanita¬rios.Y en relación, tanto con la cuestión de lasatisfacción de las necesidades nutricionales,como del logro de un orden social equitativo,se ha de mencionar la mejora de los sistemasde tenencia de la tierra.

LaFAO sugiere que la cuestión de política,de carácter no demográfico, más importantepuedereferirsea losprecios.Enparticular,lasconsecuencias de los precios de los alimentossubvencionados para los consumidores urba¬nos deben evaluarse enfunción de sus efectos,quecausanunadisminuciónde suproducción.Laexpansión de laurbanización, ladepresiónde los precios en las explotaciones agrícolas,el aumento de las importanciones de alimen¬tos y la intensificación de los problemas de la

balanza de pagos. Consideradas desde unaperspectivadiferente,cabríapreguntar enquémedida unos precios agrícolas elevados esti¬mulan la producción agrícola y reducen elempleo de cereales para textiles.

Un objetivo general importante con rela¬cióna los alimentos y a lanutriciónconsiste enalcanzar una autosuficiencia nacional en laproducción.Sinembargo, esa meta es contra¬dictoria, puesto que podría sacrificar las ga¬nancias debido a la especialización implicadaen elprincipiode la ventaja comparativa. Contodo, se ha producido una concentración pro¬gresiva de la agricultura mundial en unos po¬cos países, en su mayor parte desarrollados.

Cabe defender la teoría de que el sistemaactual de dependencia alimentaria internacio¬nal es una fuente de inestabilidad internacio¬nal que puede ocasionar hambre como resul¬tado de las disminuciones de los preciosmundiales de mercado de los productos bási¬cos para la exportación sobre los que las po¬blaciones ejercen escasa influencia.

La Conferencia de las Naciones Unidassobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) haseñalado que el comercio internacional sinrestricciones promueve un uso más eficientede los recursos mundiales, que produce unaumento de la productividady del crecimien¬to. No obstante, ello requiere un ambientecomercial internacional estable y liberal, y laexperiencia reciente hace dudar de que seaaconsejableseguir unaestrategiabasadaenlasventajas comparativas.

Si las naciones en desarrollo hande aspirara la autosuficiencia en la producción de ali¬mentos, será necesario en la mayoría de loscasos iniciar programas de modernizaciónagrícola aún más ambiciosos.

Al mismo tiempo que reconoce un lazocausal entre el crecimiento de la población yla escasez de alimentos, la FAO ha indicadoque losaumentos de los ingresosen losúltimosdos decenios superan con creces los incre¬mentos de población y que dichos aumentosde los ingresos han contribuido a intensificarla competencia entre la producción de cerea¬les paraconsumo humanoy paratextiles. Eck-holm cita un estudio del Fondo de las Nacio¬nes Unidas para la Infancia (UNICEF) queindica que la desnutrición se puede eliminarproporcionando a los pobres un2% adicionalde laproduccióncerealera delmundo,en tan¬to que un tercio de los cereales de toda laTierra se utilizan actualmente como alimento

Page 64: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

68 DOCUMENTOS

de ganado y aves. Elgrueso de los textiles seemplea, empero, en el mercado desarrolladoy en los países socialistas y es dudoso que seaposible transferir una porción importante deesa producción a los países en desarrollo.

En consecuencia, la mejor posibilidad deaumentar los cereales para consumo humanoa disposición de los pobres de los países endesarrollo parece residir en loscambios de lasestructuras de consumo de las clases mediasde esos países.

Enestrecha relación con la cuestión de lacompetencia entre los cereales para consumohumano y para alimento de animales está lacompetencia potencialenel futuro de los cul¬tivos destinados a producir energía. Brownseñala que ''en la medida en que se dediquena cultivos destinados a producir energía, tie¬rras y otros recursos agrícolas que antes sedestinaban a la producción de alimentos, losprecios de éstos tenderán con toda seguridada aumentar.Brasilhahechograndes esfuerzospor lograr la autosuficiencia en el plano delcombustibleparavehículos produciendoalco¬holapartirde lacaña de azúcar.Paraalcanzaresa meta haría falta plantar con caña única¬menteel2%de lasuperficie de esepaís, loquerepresenta, no obstante, casi un 50% de au¬mento de la superficie total de ese país dedi¬cada al cultivo.

Es evidente que la capacidad del mundopara satisfacer las necesidades de alimentosde una población en aumento dependerá engrado sumo del establecimiento de modalida¬des adecuadas de consumo de carne y energíaenrespuestaal incrementode los ingresospercápita. Eltratar de convencer a lagente a quereaccione al desarrollo económico con unosestilos de vida diferentes será una tarea nece¬saria,perosumamente difícil, cuyas dimensio¬nes podrán reducirse disminuyendo las tasasde crecimiento de la población.

"Entre 1979-81y 1986-87,laproduccióndecereales por habitante descendió en 51de los94 países en desarrollo y sólo aumentó en 41de ellos". Esbien conocida la difícil situacióndeAfrica. Eseste continente,25 de untotalde43 países experimentaron un descenso de suproducción de cereales per cápita. Pero losresultados, tampoco fueron mejores en Amé¬rica Latina: 17de un total de 23 países sufrie¬ron un descenso de la producción de alimen¬tos"

"El incremento de la producción mundialper cápita, tampoco está firmemente garanti¬

zada. En1988se cultivaron 344 kgde cerealespor personas en el mundo; el nivel más bajodesde 1977.Laproducciónde 1989 fue de 358kg por persona, un 6% por debajo del nivelmáximo alcanzado en 1985 y muy inferior a laobtenida en seis de los 12 años anteriores".(1990, FNUAP, "Estado de la Población Mun¬dial").

Los países en desarrollo han sufrido, enconjuntounserio retrocesoensuautosuficien¬cia alimentaria. A principios de la década delos 70 la importación de cereales era de 20millones de toneladas, y se proyecta que parafinales del siglo las cifras aumentarán hastaen112millones de toneladas. Hasta la fecha, hanpodidocubrirseestosdéficits con losexceden¬tes de lospaíses industrializados,procedentesen su mayor parte de Norteamérica.

"En estos momentos, la seguridad alimen¬taria mundialenmateriade alimentos, depen¬de precariamente de las cosechas obtenidaspor los agricultores norteamericanos. La se¬quía que en 1988 afectó las cosechas de losEstados Unidos hizo descender las reservasmundiales de cereales de 451 millones de to¬neladasdeun1986-1987asólo290 millonesdetoneladas el pasado año, lo cual supone unareducción desde un tranqulizador 24% delconsumo anual al alarmante nivel de sólo el17%". (1990,FNUAP, "Estado de laPoblaciónMundial").

Todo lo anterior ha provocado que "Lacifra totaldepersonasdesnutridaspasóde460millones a 512 millonesy, según lasproyeccio¬nes seguirá creciendo hasta sumar 532 millo¬nes a finales de siglo" (1990, FNUAP, "Estadode la PoblaciónMundial").

A principio de los años noventa es precisooptar por una acción decidida para frenar elcrecimientodemográfico,combatir lapobrezay proteger el medio ambiente. La alternativaes nodejar unlegado ruinosoa nuestroshijos.

Poblacióny demandas del sistema educativo

ElDirector Generalde laUNESCO,Federi¬co Mayor, recientemente informo que comoresultado de la recesión económica y el cre¬ciente endeudamiento de los países del Sur"...Casilamitadde lospaísesendesarrollohanvisto alejarse el objetivo de la Enseñanza Pri¬mariaUniversalenvezde aproximarseaél.Enuno de cada cinco países en desarrollo, dehecho ha empezado a disminuir elnúmero dealumnos de la enseñanza primaria... El gastopor alumno,entérminos reales,hadescendido

Page 65: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 69

endos de cadatres países en desarrollo desde1980.Laenseñanza hainiciado, por tanto, unproceso de deterioro... y la extrapolación delastendencias observadashaciaelfuturo nodapiealoptimismo" (Discursopronunciadoanteel Consejo Ejecutivo de UNICEF).

En otro parte de su discurso indicó: "Loque resulta más preocupante de todo, es quedonde se hacausado elmayor daño hasido enla auténtica base de la pirámide educativa;esto es, en la educación primaria y en losservicios de alfabetización de adultos y de ex¬tensióneducativaparajóvenes... Más del90%de los niños delmundo en desarrollo comien¬zan la enseñanza cada año. Pero de los 100millones de niños de seis años que empezaránair a laescuela en 1990,más de 40 millones laabandonaránantes de completar laenseñanzaprimaria. Casi la mitad de estos niños seránanalfabetos el resto de su vida y, por consi¬guiente, no podrán participar plenamente, nibeneficiarse, de los grandes cambios que ro¬dearánsuvida enloscomienzos delsiglo XXI".

"Entre 1970y 1985, seprodujo unespecta¬cular incremento del número de alumnos deenseñanza primaria, quepasó de395millonesa 665 millones. La escolarización en la ense¬ñanza secundaria creció todavía más a prisa,pasando de 79 a 175 millones. Sin embargo,pese a este enorme esfuerzo de inversión elnúmerototaldeniñossinescolarizar creció de284 millones en 1970 a293 millones en 1985ylas proyecciones señalan que seguirá aumen¬tando hasta alcanzar los315 millones afinalesde siglo".

"La proporción mundial de analfabetosadultos se redujo del 32% al 28% durante elmismo período. Pero debido al crecimientodemográfico, su número pasó de 742 a 889millones" (1990, FNUAP, "Estado delaPobla¬ciónMundial").

Al reconocer que era de esperar que lademanda de servicios educativos aumentaráconsiderablemente y que habíaya minúmeroimportante de niños que debían estar en laescuela, los elaboradores del Plan de AcciónMundial sobre Población pusieron de mani¬fiesto sin lugar a equívocos que el suministrode servicios educativos debía aumentarse.

EnlaEstrategiaInternacionaldelDesarro¬llo para el Tercer Decenio de las NacionesUnidas para el Desarrollo se aboga por unaeducaciónuniversal lomás amplia posible, laerradicación o la reducción considerable delanalfabetismo y la realización más completa

posible de la escolaridad primaria universalparaelaño 2000.

En 1980 la tasa de escolaridad primaria(niños de 6 a 11años de edad) representó el74 por ciento en los países en desarrollo y el94% en los países desarrollados. La tasa deescolaridadenlaenseñanzasecundaria (niñosde 12 a 17 años) en 1980 fue del 43% en lospaíses en desarrollo y del 87% en los paísesdesarrollados. La tasa de adultos alfabetiza¬dos fue del59% en los países en desarrollo ydel98% enlos países desarrollados.

Debido a las diferencias en las actualestasas dematrículay las diferencias enlas tasasde crecimiento demográfico, se necesitaríangrandes esfuerzos, enlos países endesarrollo,para poder lograr la matrícula primaria uni¬versal en el año 2000, conforme se habíapre¬visto en laEstrategia InternacionaldelDesa¬rrolloparaelTercer Decenio de lasNacionesUnidaspara elDesarrollo.

Se calcula que entre 1980 y el año 2000 elaumento proyectado de lamatrículaprimariaserá del 56% en los países en desarrrollo.Además, para mantener en el año 2000 lastasas de matrícula primaria alcanzadas en1980, los países en desarrollo tendrían queincrementar sumatrículaprimaria enun25%de acuerdo conlavariante baja de las proyec¬ciones demográficas, en un40% de acuerdocon la variante intermedia y en un 51% deacuerdo conlavariante alta. Elevar latasa dematrícula, claro está, implicaríauncrecimien¬to aúnmás elevado.

Enconsecuencia, paraalcanzar elporcen¬taje proyectado del 95% en el año 2000, lospaíses en desarrollo (conarreglo a lavarianteintermedia) tendrían que elevar su matrículaenun55% entre 1980y elaño2000, incremen¬to que debería ser del orden del 63% paralograr unamatrícula del 100%.

A pesar de importantes mejoras en el sec¬tor educacional de los países en desarrollo, elmenor porcentaje de matrículade lasmujeresylapersistenciadeelevadastasas dedeserciónescolar continúan siendo unfactor inquietan¬te, pues son incompatibles con la realizacióndelobjetivo delaeducaciónprimariauniversaly laerradicación del analfabetismo.

Sienlospróximos dos decenios no seredu¬cenradicalmente las tasas de deserción esco¬lar,nisiquiera los aumentos sustanciales futu¬ros de la matrícula serían suficientes paralograr el triunfo en la batalla que la mayorparte de los países en desarrollo estánlibran-

Page 66: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

70 DOCUMENTOS

do contra el analfabetismo.Encifras absolutas lalucha contra el anal¬

fabetismo seharezagadofrentealcrecimientodemográfico. Entre 1970 y 1980, en todo elmundo ensuconjunto, elnúmero de personasanalfabetas de 15o más años de edadhapasa¬do de 760 a 825 millones. De continuar lasactuales tendencias demográficas y educacio¬nales, se proyecta que esta cifra se elevará acercade900millones enelaño2000 ymás alláde esa fecha. Por lo tanto, se requeriránnue¬vos esfuerzos, tanto demográficos como edu¬cacionales, paraerradicar o disminuir consid¬erablemente el analfabetismo en el año 2000conforme a lo previsto en laEstrategia Inter¬nacional delDesarrollo para elTercer Dece¬niodelasNacionesUnidasparaelDesarrollo.

El'papelque cabealcrecimiento demográ¬fico, en lo que se refiere al aumento del pro¬blemaeducacional, que tienen ante sí lospaí¬ses endesrrollo,seponedemanifiesto cuandose piensa que el 50% del incremento de lasmatrículasprimarias logrado por esos paísesde 1960a1980sepuedeatribuiralaumento desu población en.«dad de asistir a4a escuelaprimaria.

Losfactores demográficosseguirándesem¬peñando unpapel importante en la determi¬naciónde la capacidad de los países para im¬partir una educación suficiente y de altacalidadalosestudiantespotenciales,especial¬mente en los países en desarrollo, donde lasnecesidades educacionales deunnúmero cre¬ciente de jóvenes no son atendidas por el sis¬tema ordinario y en los cuales se cifrantantasesperanzasendiversasmodalidades deeduca¬ción no académica. Paralelamente, los paísesindustrializadosdebenencarar elproblemadeajustan sus programas educacionales a unaspoblaciones escolares declinantes o fluctuan-tes.

Si bien la relación entre las variables deeducacióny poblaciónes sumamente comple¬ja, hay muchos datos que muestran que laeducación se relaciona cada vez más con lafecundidad y la mortalidad. A este respecto,tiene particular importancia la educación delamujer.Por consiguiente, sise ofrecenopor¬tunidades de educación a la mujer se contri¬buirá quizás a reducir la tasa de crecimientodemográfico, así como amejorar lacalidaddelavida.Además, laeducaciónpuedeafectar ladistribución geográfica de lapoblaciónsegúnlaubicacióndelasinstalacioneseducacionalesylas oportunidades deempleoparatrabajado¬

res educados.Como lo indicaunicef "Enla actualidad,

la pirámide del gasto en educación, al igualque la pirámide del gasto en salud, tiene unaforma claramenteinvertida.Un50% delgastopúblico en educación para el conjunto delmundo en desarrollo se dedica a laenseñanzasecundariaysuperior, queatiendeaalrededordel 30% de la población. Habida cuenta deque el 30% que asiste a los centros de ense¬ñanzasecundariay superior sueleprocederensumayor parte, cuandono exclusivamente, delos grupos con ingresos altos. Este patrón degastos significa que lamayor parte de los fon¬dos públicos, incluida la ayuda exterior van aparar a los sectores más favorecidos de lasociedad. La ayuda exterior para educación,delaquesólo se-destinaun1%a laenseñanzaprimaria, refuerza esta distorsión".

Enlo que respecta a Honduras, coincidi¬mos conelsiguiente diagnóstico: "Apesar delaumento en la cobertura, (en primaria) suefectividadseminimizaconelevado índicesdedeserción y repitencia, especialmente en elpaso de primero a tercer grado. Además, el25%<le egresados deprimariasematricidaenel nivel medio, y de éste únicamente el 7%ingresaanivelsuperior, culminando estenivelsólo el 1%.Elsistemahatendido a favorecerparticularmente el segmento de la poblaciónque tiene posibilidades de llegar al nivel deestudios superiores" (1990, República deHonduras, "El desarrollo social: Unprocesoestratégico enelcrecimiento de Honduras").

A suvez "...losniveles deanalfabetismo sonmuyaltos enHondurasyrepresentanunesco¬llo en las políticas de desarrollo. Lo mismosucede conlaenseñanza secundaria donde elporcentaje de enrolamiento es de 36% delgrupo en edadde cursar.Lamediaparatodoslos países de ingreso medio es de 54% por loque Honduras se encuentra muy atrasada enesta materia.Lospaíses de bajos ingresos tie¬nenunamedia de 35% por lo que Honduras,enmateriadeinscritos enenseñanzasecunda¬riase encontraría comprendido entre los paí¬ses más atrasados del grupo de ingresos. Enmateria de enrolamiento enla enseñanza ter¬ciaria el porcentaje es de 10%; los países deingreso medio figuran con una media del17%" (1990, PNUD, "Reclasificación de Hon¬duras como país de menor desarrollo relati¬vo").

Enseñaraleeralos560millonesdemujeresanalfabetas del mundo podría costar unos

Page 67: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 71

14.000millonesde dólares.Proporcionar edu¬caciónprimariaa los 106millones de niños noescolarizados que,según lasproyecciones,ha¬brá en el mundo en el año 2000, supondríamenos de 3000 millones de dólares, a uncostomedio de 25 dólares por alumno. De acuerdocon las estimaciones de la Conferencia Mun¬dialde EducaciónparaTodos, celebrada esteaño,unainversiónadicionalenmaterialdidác¬tico de 5 dólares por alumno — equivalente aun costo total de 1000 millones de dólaresanuales— permitiría reforzar la eficacia de laeducación y conseguir un ahorro neto en po¬cos años.Estudios realizados enBrasilindicanquecadadólar gastadoenmejorascualitativaspermiteahorrar cuatro dólarespor cadaalum¬no que completa la enseñanza primaria.

Poblacióny los servicios de Salud

La buena salud es quizás el aspecto másvitaldelbienestar individual,y laeducación esun elemento de crítica importancia en el pro¬ceso general del desarrollo nacional. Los gas¬tos públicosen saludpor consiguiente, consti¬tuyen importantes inversiones en la futuraproductividad de la fuerza de trabajo de unpaís,por estas razones,el logrodelobjetivo deSalud para Todos en el Año 2000, enunciadopor laAsamblea Mundialde laSalud, alhacersuyo elInformey Declaraciónde laConferen¬cia Internacionalsobre Atención Primaria deSalud, reiteradoposteriormenteenlaEstrate¬gia Internacional del Desarrollo para el Ter¬cer Decenio de las Naciones Unidas para elDesarrollo, sigue siendo un importante obje¬tivo de la comunidad internacional.

Dado que la atención primaria de saluddepende primordialmente de los recursos hu¬manos y físicos existentes en el ámbito local yfomenta la participación de la comunidad enel proceso de atención sanitaria, ha pasado aser un componente clave en las estrategiasadoptadas por muchos países en desarrolloparamejorar lasituaciónsanitaria de lamayo¬ría de sus poblaciones.

Entre las técnicas de bajo costo para mejo¬rar lasaludy supervivenciade losniñosdentrodel contexto de la atención primaria de salud,se cuenta la observación de las pautas de cre¬cimiento de la infancia, la terapia de rehidra-tación oral,elfomento de lalactanciamaternay mejores prácticas de destete, la inmuniza¬ción universalde los niños y el espaciamientoadecuado de los nacimientos.

Laplanificaciónde 1?familia, otro elemen¬

to básico de la atención primaria de salud,puede hacer unaporte significativo almejora¬miento de la situación sanitaria de los paísesen desarrollo. Elsuministro de información ylaprestacióndeservicios a lasmujeresdeberíadisminuir enforma significativa los problemasde salud causados por un espaciamiento ina¬decuado de los nacimientos, los embarazos aedades muy tempranas o tardías y las compli¬caciones de los abortos.

ElobjetopropuestoporelForoInternacio¬nal de Amsterdam, en su Declaración "Unavida mejor para las futuras generaciones" in¬siste en mantener la curva de crecimiento dela población dentro de los límites marcadospor la "proyección media", es decir 6.250 mi¬llones para el año 2000, 8500 millones para el2025 y estabilizarse en 10.200 millones. Paralogar esa meta deberá ampliarse notablemen¬te el número de usuarios de la planificaciónfamiliar en los países en desarrollo desde los326 millones de parejas actuales (45%) hasta535 millones (56%) a finales del siglo.

"Esunobjetivo posiblede alcanzar si todoslos pauses están dispuestos a ofrecer el apoyonecesario.Unpasoesencialserá laampliaciónde la cobertura de los servicios de planifica¬ción familiar".

"Para ello, pueden adoptarse dos enfo¬ques: Unoes cubrir lademanda existente;estoes, garantizar que todas las personas que enestos momentos desean disponer de anticon¬ceptivos eficaces puedan obtenerlos con faci¬lidad. Y el otro es intentar incrementar la de¬manda, no sólo a través de campañas deinformación,comunicacióny educaciónsobretemas de población y planificación familiar,sino también modificando los factores quemás influyensobre las decisiones en cuanto alnúmero deseado de hijos, educación, salud yposición de las mujeres en la sociedad. Lamejorayaccesibilidadde losservicios tambiéncontribuye a fomentar la demanda" (1990,FNUAP, "Estado de la poblaciónmundial") .

Aunque se hahecho algúnprogreso duran¬te el pasado decenio, en 1980 más de la mitadde la población de los países en desarrollo,carecía de acceso a agua salubre y las condi¬ciones eran incluso peores en lo relativo ainstalaciones sanitarias, todo lo cual contri¬buía a unos niveles mayores de morbilidad ymortalidad.Elsuministro de agua potabley desaneamiento apropiado son también aspectosimportantes de la atención primaria de salud.Organismos especializados y organizaciones

Page 68: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

72 DOCUMENTOS

deNacionesUnidasrecomendaroncomo me¬ta la dotación de agua potabley saneamientopara todos en 1990, lo cual difícilmente seráalcanzable dado que la inversión en obras deaguasysaneamiento deberíasustraer uncapi¬tal considerable de otros proyectos para eldesarrollo,elcualsepodríadisminuirmedian¬te una reducción de las tasas de crecimientodemográficoyunamodificacióndeladistribu¬cióngeográfica de lapoblación.

A pesar de que en el curso de la últimadécada se han logrado grandes progresos, yaque se logro que 700 millones de pesonas tu¬vieran acceso al agua potabley que otros 480millones dispongandesistemas desaneamien¬to, es díficál alcanzar lametapropuesta.

Actualmente (1990),60% delasfamilias delas zonas rurales delmundo en desarrollo si¬guen careciendo de aguapotabley un85% nodisponede sistemas adecuados desaneamien¬to.Lasituación, como era de esperar es mejorenla zona urbana, yaque en éstas el 23% delas familias no tienen acceso alagua potabley45% carecen de sistemas eficaces de sanea¬miento.

Sibienelcrecimiento demográfico presu¬miblemente harágravitar una carga aún máspesada sobre los sistemas de atención sanita¬rios de los países en desarrollo, granparte delamayor demanda deservicios médicos enlospaíses desarrollados estará vinculada con elenvejecimiento de su poblaciones, y en espe¬cial con el rápido aumento del número depersonas que hansuperado laedad dejubila¬ción.

A la inversa el mejoramiento de los siste¬mas sanitarios tendrá efectosprofundos sobreel volumen y la estructura de las poblacionespor edades. Enlos países en desarrOtlb es desuponer que elprogreso sanitario, tendrá má¬ximo efecto sobre lamortalidadinfantil; enlospaíses desarrolldospor otraparte,lasmejorasde los sistema sanitarios probablemente ten¬drá por objeto prolongar lavida y mejorar lacalidad de la misma en las personas de másedad.

Enelcaso de uno de losrecursos ensalud,como es elmédico, su distribución en el inte¬rior de países y el impacto que tiene sobre lasalud de los sectores postergados varía de unpaís a otro. Unagente de salud con unos seismeses de capacitación, con supervisión y unentrenamiento regular puede atender a másde las tres cuartaparte de las necesidades desalud deunacomunidad, entrelas cuales cabe

mencionar, la inmunización, la rehidrataciónoral, antibióticos, la vigilancia del desarrolloinfantil, conocimientos de nutrición, consejosy ayuda sobre atención prenatal, partos sinriesgos, lactancia materna, espaciamiento delos nacimientos, destete, suplementos devita¬mina A y la prevención de las enfermedadesmás comunes.

"El costo de capacitación de unagente deatención primaria en salud es de unos 500dólares. Elcosto de capacitación de unmédi¬coplenamentecapacitado es dealmenosunos60.000 dólares.Asípuesunagente de atención-primariacapacitado, que es másprobablequepermanezca en las áreas rurales, permite lo¬grar el salto cuantitativo en la eficiencia enrelaciónconlos costos" (1990,UNICEF, "Esta¬do mundialde lainfancia")

"Capacitar aunmillónde agentes de saludparaatender las necesidades de laquintapar¬te más pobre de la humanidad, es decir, milmillones de pobres del mundo en desarrollo.A un costo de 500 dólares, el costo total seríade500millonesdedólares.Estasumaequivaleal0,5%delPNBdelmundoendesarrollo ensuconjunto, o aun1%delpresupuesto de ayudadel mundo industrializado o bien al pago deun día de intereses de la deuda del TercerMundo" (1990, UNICEF, Ob. Cit).

169Enlos últimos cinco años,América La¬tinahaformado unacifraestimada de200.000médicos, aun cuando con elmismo gasto y enel mismo tiempo podrían haberse formadounos 150.000 médicos y haber capacitado ypagado unsalario digno a500.000 agentes deatención primaria de salud", lo cual hubieramodificado completamente laatención en sa¬ludymejoradolacalidaddevida de los secto¬res más postergados.

En los países en desarrollo casi las trescuarta partes del presupuesto dedicado a sa¬lud se dirige a los hospitales en una visióncurativarelativamentecostosay que atiende auna minoríade lapoblación.

Noesposiblequeenlaactualidadelmundosea indiferente cuando "más de un cuarto demillóndeniños decortaedadsiguenmuriendocada semana, víctima de enfermedades y des¬nutrición fácilmente prevenibles, lo cual rep¬resenta lamayor acusación que puedeformu¬larse contra nuestro tiempo. Unos 8000 niñossiguenmuriendo cada díavíctimas del saram¬pión, la tosferina, y el tétano, que podríanprevenirse conunaserie completa devacuna¬ción de costo insignificante; cada día mueren

Page 69: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 73

7000 niños a causa de deshidratación diarreí-ca, quepodríaevitarse casisincosto alguno;y,cada díamueren otros 6000 niños debido a laneumoníaque puedetratarse conantibióticosde bajo costo" (1990, UNICEF, "Estado mun¬dialde lainfancia").

SegúnUNICEF"Las causas deestasmuertespuedencontarse con los dedos de unamano.Casi todos estos niñosmoriránde enfermeda¬des que en otro tiempo tambiénfueron comu¬nesenlospaísesindustrializados.Moriránconlos ojos hundidos enelcoma de ladeshidrata¬ción o jadeando en busca de aliento de lasgarras de laneumonía o presos de los férreosespasmos del tétano, enfebrecidos por el sa¬rampión, o en elpotro de torturas de la tosfe-rina. Estas cinco enfermedades comunes, to¬das susceptibles de prevencióny tratamientocon medidas sencillas y poco costosas, seránresponsables de dos tercios deltotal demuer¬tes infantilesymás de lamitadde los casos dedesnutrición infantil durante la década queahora se inicia"

"Ha llegado sobradamente lahora de po¬ner avances científicos básicos al alcance delconjunto de la familia humana, sin restringirsuacceso sólo alospaísesindustrializadosquedisponende ellos desdehacetiempo.Lavacu¬nacióncompleta de unniño cuesta menos de1,50 dólares. Lasbolsas de sales de rehidrata-ción oral cuestan unos 10 centavos de dólarcada una. Un tratamiento con antibióticoscuesta aproximadamente undólar"

"Sin embargo, para situar el problema enunaperspectivaglobal, los costos adicionales,—incluida la distribución— de un programadestinado a evitar lamayor partede lamorta¬ndady la desnutrición infantil en el curso delapróximadécadapodríanllegar asumar unos2500 millones de dólares anuales a finales delos años 90". Dos mil quinientos millones dedólares es una suma considerable. Para darunareferenciacomparativa, esta cifra equiva¬leal2% del gasto anual enarmamento de lospaíses pobres delmundo".

Desde hace 40 años, se conoce, que la ca-.renciadevitaminaA enla dietainfantilpuedeser la causa de ceguera irreversible. "Cadaaño, un cuarto de millón de niños quedanpermanentemente ciegos y otro cuarto de mi¬llónven disminuida su visión debido a la ca¬renciadevitaminaA.Almenos100.000deesosniños muerenenunplazo depocas semanas".

Paraeliminar estas carencias, es necesariodarle una cápsula de vitamina A cada seis

meses a los niños en situación de riesgo. Lacápsulatieneuncosto imitadodedos centavosde dólar.

Otra deficiencia importante, es la carenciade yodo, que afecta a los niños de las zonasmontañosasy expuesta a inundaciones,dondelaerosión se lleva elyodo del suelo. Las afec¬ciones asociadas a la carencia de yodo mer¬manelbienestarylaproductividaddedecenasde millones de adultos y deterioran la capaci¬dadfísica demuchos millones deniños. Com-batir esta carencia se lograyodando la sal deconsumo humano o en ciertas circunstancias-muyespeciales,mediantelaadministracióndeinyecciones de aceite yodado.

"Elcosto de laaplicaciónde cualquiera deestas medicinas enlas regiones de mayor inci¬dencia, con una población afectada de unosmil millones de personas no supera los 10centavos de dólar anualesporpersona.Elcos¬to denoadoptar estamedidaseráelnacimien¬to de muchos millones de niños con dañoscerebrales durante la década que ahora seinicia" (1990, UNICEF "Estado mundial de lainfancia").

LaOrganizaciónMundialdelaSalud,indi¬ca que si los países en desarrollo aumentansólo endos dólarespercápitasugasto ensalud(conun incremento total de 8000 millones dedólares) se podría inmunizar a toda lapobla¬ción infantil y distribuir medicamentos paracurar todosloscasos deenfermedadesdiarreí-cas, infecciones y enfermedades de transmi¬siónsexual.Unainversiónde sólo 50millonesde dólares, —el costo deunmoderno edificiocomercial de Nueva York— podría salvar losdos millones de vidas que cobran anualmentelas enfermedades diarrécas.

La actuación por separado en los ámbitosde la educación, lacondiciónsocial de lamu¬jer, lasalud,ylaplanificaciónfamiliar permiteavanzar en cada campo y también contribuyeen cierta medidaa reducir lafecundidad.

La experiencia de varios países africanosmuestraquelaadquicisiónalpormayor delos30 o 35 medicamentos más esenciales, inclui¬das las bolsas de sales de rehidratación oral,cápsulas de vitamina A y vacunas, tienen uncosto de50 centavosporpersonayporaño.Esdecir que asignando mejor los importantesrecursos que cada país dedica a la salud, sepuede cumplir con la inmunización de todoslos niños, el capitalmás importante que tieneunanación.

En el caso concreto de Africa, el Banco

Page 70: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

74 DOCUMENTOS

Mundial ha propuesto como meta doblar elgasto en el desarrollo de recursos humanos,desdeel4%al5% delPNBactualhastaun10%para el año 2000, destinando un 0,8% a laplanificaciónfamiliar.

Poblacióny necesidades habitacionales

SegúnelFondo dePoblaciónde lasNacio¬nes Unidas: "La población urbana está au¬mentando a unritmo de 3,6% anual, con uncrecimiento cuatro veces y media superior alregistrado en los países industrializados y un60% más rápido que el de lapoblaciónrural.Aunque los emigrantes de las zonas ruralescontribuyenaincrementar eltotal, actualmen¬teunapartecadavezmayor de estaexpansiónes producto delcrecimiento naturalenelpro¬pio ámbito urbano".

"Esta rápida expansión ha desbordado lacapacidad de los gobiernos localesy naciona¬lesparasuministrar unos servicios adecuados.Elnúmero de familias urbanas sin acceso aaguapotableaumentó de 138millonesen1970a 215 millones en 1988.Las familias sin siste¬mas de saneamiento adecuado aumentaronespectacularmente de 98 a 349 millones du¬rante el mismo período. La construcción deviviendas "permanentes" tampoco se haman¬tenido a lapar que el crecimiento demográfi¬co.Enelperíodo 1985-1989, sólo se constru¬yeron anualmente 38 vivivendas permanentespor cada 100 nuevas familias. EnAfrica sub-sahariana larelaciónfue de sólo ocho vivien¬daspermanentesporcada100nuevasfamilias.Enel conjunto de los países en desarrollo, 72de cada 100 nuevas familias vivían en barriosde chabolas; enAfrica, esa proporciónera de92 de cada 100familias".

"Y elproblema se agravará. En la décadade los setenta las ciudades sólo tuvieron quealbergar a30millones depersonasadicionalesalaño. Enlos años noventa tendrán que aco¬ger al doble. Aunque el crecimiento urbanocomenzará a frenarse después, la poblaciónurbana continuará aumentando hasta el año2025, fecha en el que el incremento anual sesituaráentornoalos90millonesdepersonas".(1990, FNUAP, "Estado de la poblaciónmun¬dial).

Durante las últimas décadas las grandesurbes de los países del Tercer Mundo hanexperimentado altas tasas de crecimiento ypor consiguiente, han exigido ingentes inver¬siones del Estado para ampliar los serviciospúblicos.Enestos mismos años se ha tratado

de elevar elbienestar de la mitad más pobrede la población y diseñar programas paraatender sus necesidades básicas. La formula¬ción de estos programas se dificulta con fre¬cuencia por el desconocimiento de la formacomo funcionan las ciudades de los países envías de desarrollo, en las cuales se ubica granparte de esos conglomerados humanos. Cadaunade lasgrandes ciudades del tercer mundoy particularmente en América Latina se venrodeadas por cinturones de miseria, que ad¬quieren nombres diferentes según los países,peroquetienen como comúndenominador,lacarencia no sólo de un techo adecuado (mu¬chas veces el habitat está construido en lata,cartón, plástico,madera, etc.) sino además delos servicios básicosparaqueunafamilia pue¬davivir en condiciones aceptables.

Sobre el problema de la vivienda, aunquevaadecrecer latasadecrecimiento dequienesno la tienen, continuará aumentando envolu¬men absoluto; por lo tanto se requerirá deesfuerzos extraordinarios,queelestado actualde las economías de la región no estarían encondiciones derealizar.

Poblacióny medio ambiente

Considerando al hombre a la vez comoagente y objeto deldesarrollo, sehareconoci¬do desde hace cierto tiempo, que unaumentorápido de la poblacióny la sobreexplotaciónde los recursos podíaprovocar una degrada¬ción constante delmedio ambientey una me¬nor productividadde recursos.

En"SalvaguardiadelFuturo"laDra.NafisSadik, DirectoraEjecutiva del FNUAP, infor¬ma que "Los países industrializados albergana menos del 25% de la población mundial,pero encambio consumenel75%delaenergíautilizada, el 79% de todos los combustiblescomerciales, el85% delaproduccióntotal demaderayel72%deladeacero.Ellosetraduceentre otras cosas, en un deterioro del medioambiente, por ejemplo, 31millones de hécta-reas de los bosques de Europay de Américadel Norte ya se han visto afectadas por lapresencia de ácidos en el aire o en el suelo.Cantidad desconocidas de residuos tóxicos ypeligrosos se transportan fuera de las fronte¬ras nacionales"

Elcálculo del potencial de tierras cultiva¬bles del mundo indica que aproximadamentelamitadde las tierras se cultivanactualmente,estando la mayor parte de las restantes enAfricayAmérica Latina.

Page 71: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 75

"Enla década de 1970,elmundo superó lacrisis de alimentos gracias al espectacular in¬cremento delrendimineto de los cultivos pro¬piciadoporlaRevoluciónVerde.Losmayoresrendimientos compensaron la creciente esca¬sez de buenas tierras de cultivo en la mayoríade las regiones".

"Pero en la última década del milenio, laespeciehumanaparecetoparse conunas limi¬taciones de más difícil solución. Estas no de¬pendentanto de ladisponibilidad derecursoscomo del impacto de su utilización sobre elmedio ambiente".

"Elcrecimiento y losmovimintos depobla¬ción acentúan este impacto".

"En la ecuación intervenienen tres facto¬res.Enprimer lugar,los estilos devida,nivelesde ingreso y formas de organización socialdeterminanlosniveles de consumo.Ensegun¬do lugar, las tecnologías empleadas determi¬nan en qué medida las actividades humanascontribuyen al deterioro o preservación delmedio ambiente; y la cantidad de residuosasociados a cualquier nivelde consumo.Estosdos factores determinan el impactopor habi¬tante.Eltercer factor, lapoblación, determinaelnúmero total dehabitantes:es elmultiplica¬dor que establece el impacto total" (1990,FNUAP, "Estado de lapoblaciónmundial")

Dicho de otra manera,para cualquier tipode tecnología, de consumo o de residuos, depobreza o desigualdad, cuanto mayor sea elnúmero de seres humanos, mayor será su im¬pacto sobre elmedio ambiente.

Los bosques cerrados y otras regiones ar¬boladas cubren actualmente unos 4000 millo¬nes dehectáreas,peroaproximadamente el12por diento de los bosques tropicales es prob¬able que desaparezcan de aquí al año 2000.Entre 1950 y 1973 la producción anual depetróleo aumentó de 1,5 a 5,3 barriles porhabitante. Desde esa época los predos mun¬diales delpetróleo se hancuadruplicado, lue¬go de lo cualsehanreduddo drásticamente,ycomo resultado las tasas de aumento de laproducdón de petróleo han sido inferiores alas tasas de crecimiento de lapobladón. Que¬dan, empero, grandes reservas de gas naturaly carbón, y se dispone de varias otras fuentesde energía. Los suministros de minerales nocombustibles también parece que serán ade¬cuados durantemuchos decenios, aúncuandolos predos quizás aumenten.

Se ha calculado que entre 1980 y el año2000, debido prindpalmente a la destrucción

de su hábitat natural, se habránperdido defi¬nitivamenteunmillónde especies deplantasyanimales quehabitan actualmente elplaneta.

Las tendendas con respecto al medio am¬bientesonmás difíciles de evaluar.Sinembar¬go, se hacalculado que,sino se poneremedio,la desertificadón triplicará la zona desérticaactualdelmundo (792millones de hectáreas)en el año 2000. Cada año la formadón denuevos desiertos abarca seis millones de hec¬táreas.

"En la actualidad, una tercera parte de lasuperfideterrestre delplaneta(48millonesdekilómetros cuadrados) se halla en peligro dedesertificadón, con la consiguiente amenazapara lavida de almenos 850 millones de per¬sonas... Las Nadones Unidas han estimadoque las pérdidas de producdón a causa de ladesertificadónasdendena26.000 millones dedólares anuales, y que el costo de combatir elavance de los desiertos será de unos 4500 mi¬llones de dólares anuales hasta finales de si¬glo" (1989, Sadik N.,"Salvaguardia del Futu¬ro").

Las inundadones, la salinizadóny laalca-Iinización afectaron a unos 111,5 millones dehectáreas delaszonas irrigadas,en1975.Silastendendas redentes persistieranhasta elaño2000, resultaríandañadas unas3,1millones dehectáreas adidonales.

"Los bosques tropicales pierden 11millo¬nes de hectáreas cada año.Anualmente desa¬parecenpor erosión26.000 millones de tone¬ladas de la capa superior del suelo. En losúltimostreinta años, enlospaísestropicales endesarrollo, se han degradado seriamente 160milllones de hectáreas de las tierras altas delas cuencas fluviales" (1989, Sadik N.,"Salva¬guardia delFuturo").

Pobladóny tierra.

Las disparidades enlapropiedadde latie¬rray particularmente el aumento de los cam¬pesinos sin tierras están en estrecha reladónconlas disparidades de los ingresos.Se obser¬va además que un rápido crecimiento de lapobladón, laescasez de tierras cultivables sinexplotar y el aumento de las desigualdadeseconómicas son tres aspectos que parecencontribuir al incremento mundialdelnúmerode campesinos sintierra o casi sin ella.

Se ha advertido a menudo que la reladónentre ladistribudón de los ingresos y el cam¬bio de la población dista de ser sencilla ydirecta. Enparte ello puede reflejar elhecho

Page 72: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

76 DOCUMENTOS

de queambasvariables seinfluyenmutuamen¬te.

Los factores demográficos tienen unas re¬percusiones muy directas sobre las disparida¬des entrelas regiones desarrolladasy en desa¬rrollo.Enparticular, elhecho de que que lastasas decrecimiento delapoblaciónen ambasregionesseanmuydiferentes implicaqueparareducir o incluso estabilizar la diferencia deingresos,latasa de aumento delpbiy laredis¬tribucióndelingreso, debe crecer enlos paísesendesarrollo muchomás sustancialmente queenlos países desarrollados.

Sibien, por elmomento, a nuestro conoci¬miento,nohaypruebasconcretas quevinculenla tasa de crecimiento de la población a ladesigualdad, es discutible que las políticas re¬lacionadas conel crecimiento de lapoblaciónque se establezcan deban tener en cuenta lapromoción de la igualdady lajusticia social.Sin embargo, sí parecen existir razones depesoparacreer que laspolíticasrelativasalasmigraciones internas e internacionales pue¬dentener fuertes repercusiones enladistribu¬ción del bienestar dentro de las naciones yentre ellas.

"A escala mundial, no parece existir unaescasez de tierras teóricamente aptas para laproducciónde alimentos, inclusoparaunapo¬blación final estabilizada en los 14.000 millo¬nes de habitantes".Unestudio deFAO/FNUAPestimó que los países endesarrollo — excluidalaChina— seríancapaces enteoría dealimen¬tar por sí solas unapoblaciónde 33.000 millo¬nes".

"Sinembargo, paraalcanzar esta cifraseríapreciso dedicar hasta elultimometro cuadra¬do de tierra cultivable a laproducciónde unadieta apenas suficiente, fundamentalmentevegetariana, utilizando grandes cantidades deabonos y pesticidas. Además, la mayor partedel potencial adicional se encuentra en laszonas tropicales cálidas y húmedas. Dada labaja densidad demográfica de estas regiones,serequeriríanmigracionesmasivasparaapor¬tar lanecesariafuerza de trabajo y tendríaquetalarselamayorpartedélas selvas tropicales".

"Se trata, evidentemente, deunproceso nideseable ni probable. En unas condicionesmásrealistas, conunnivelintermedio de insu-mosagrícolas, elpanoramasepresentamuchomenos halagüeño.Almenos 36 países, conuntotal de 486 millonesdehabitantes,nopodránalimentar a sus poblaciones con el productode sus propias tierras en elaño 2000"

"Ya en 1975, casi 2500 millones de hécta-reas — dos quintas parte de lasuperficie agrí¬cola total— albergaban unnúmero de perso¬nas superior al que podrían alimentar conreducidos insumos agrícolas.Lapoblaciónto¬tal de estas zonas era de 1.165 millones dehabitantes y la capacidad de sustentación delas mismas con insumos bajos alcanzaba sóloa 563 millones de personas". (1990, FNUAP,"Estado de lapoblaciónmundial").

"Algunos países se enfrentarán inevitable¬mente con graves problemas paraalimentar asus poblaciones si no consiguen frenar el cre¬cimiento demográfico o encontrar fuentes al¬ternativas de ingresos.Haitíy seis países afri¬canos (Rwanda, Somalia, Kenya, Burundi,Lesotho y Malawi) sólo podrán alimentar amenos de lamitadde sus poblaciones futurasconelproducto de supropias tierras, aún conaltos niveles de insumos agrícolas" (1990,ENUAP, "Estado de lapoblaciónmundial").

Estarelación entre la tierra y lapoblaciónpuede quedar graficada de lasiguientemane-ra:"EnRwanda,elpequeño agricultor cultiva¬baunpromedio de sólo 1,2hectáreas en1984.Conunas tasas de fecundidad de más de ochohijospormujer,lamitaddeellosvarones, cadahijo debería recibir una media de unas 0,3hectáreas, tradicionalmente enelmomento decontraer matrimonio. Los nietos, de acuerdocon las futuras tasas de fecundidad que indi¬can las proyecciones, recibiríanmenos de 0,1hectáreas cada uno en torno al año 2040. Enconsecuencia, en sólo sesenta años, eltamañode la expolotación agrícola media se habríareducido más deun90% debido alcrecimien¬to demográfico" (1990, ENUAP, "Estado de lapoblaciónmundial").

Lapoblacióny los cambios climáticos.

Lapérdidadelatierrarepresentaunaame¬naza directa para laproducción de alimentosypor tanto tambiénparalavidahumanaenlospaíses en desarrollo; los cambios climáticosponen en peligro la vida humana en todo elplaneta.

Demás en más el clima es sujeto de aten¬ción, particularmente desde que en 1985 sedescubrió elagujero enlacapadeozono sobrela Antártida. Actualmente la temperatura es0,6°C, más alta que cienaños atrás. Segúnlasproyecciones más moderadas, se piensa quehaciamediados delsiglopróximolas tempera¬turas medias habránaumentado entre l,5°Cy2,8°C. "Nuestro planetahabrá alcanzado una

Page 73: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORO DELAMBIENTE 77

temperatura superior a cualquiera registradaa lo largo de 120.000 años. Más preocupanteque la amplitud del cambio es su ritmo: laTierra no había experimentado en toda suhistoriaun cambio climático tanrápido".

"Las potenciales consecuencias son alar¬mantes. Las zonas ecológicas se desplazaránunos 100 a 150 kilómetros hacia los polos enlos próximos cuarenta años. Ello representaunavance superior a los dos kilómetros anua¬les de desplazamiento que admiten los habi¬tats de numerosas especies de plantasy árbo¬les.Muchas de ellaspuedenquedar atrapadasenunas condiciones ambientales paralas queno están adaptadas y se extinguirán" (1990,FNUAP, "Estado de lapoblaciónmundial").

Se prevee que los incendios forestales quese producen en los veranos se incrementaráncon el aumento de la temperatura promedio,enparticular enlospaísesconriquezaforestal.

"Conelprogresivo calentaminto delplane¬ta, subirá el nivel de los mares debido a lafusión de los hielos y a la expansión térmica.Se predicen subidas entre 7 y 67 centímetrosparamediados del siglo XXI."

Como consecuencias de la subida de losmares varios países tendránserios problemas,como es él caso de Bangladesh, Egipto, LasMaldivías en el Océano Indico, etc..

Se preveenmodificaciones importantes enlapluviosidad de las latitudes medias, lo queimpactaríaenlaprincipalfuente deexcenden-tes de cereales.

Todavía no se conoce el límite de la canti¬dadde gases causante del"efecto de Inverna¬dero" quepuedeemitir anualmente laespeciehumana sin poner en peligro su propia exist¬encia.

Losprincipalesresponsables de laproduc¬cióndegases, "sonlos paísesindustrializados,alosque correspondencinco sextas partes deluso mundialde cloroflurocarbono y tres cuar¬tapartesdelconsumo de combustibles fósiles.Los habitantes del mundo desarrollado emi¬tencadaañounas3,2toneladas adicionalesdecarbono a laatmósfera, casi cuatro veces más.quesus congéres delmundo endesarrollo.Lasrepercusiones del crecimiento demográficoen los países industrializados son, por tanto,desproporcionadas"

De más en más aumenta la cantidad deemisión de gases procedentes de los países endesarrollo, a título de ejemplo, laproducciónde dióxido de carbono anualprovocadaporladeforestación casi se triplicó entre 1950 a

1985; las emisiones de fuentes industriales semultiplicó casi por dieciséis; el consumo deenergía ha tenido una expansión diez vecesmás rápida que en los países industrilizados,mientras que la población se dupücó desde1950, el parque automotor se multiplicó porsiete, etc.Esdecir, quelospaísesendesarrolloincrementarán de una manera sustancial susemisiones per cápita, lo cual significará unaumento global.

Laespecie humanapor su propio dinamis¬mo está provocando un calentamiento de latierra quepuedetener proporciones catastró¬ficas. Tal como lo dice el FNUAP "La historiageológica de laTierranos enseñaque los cam¬bios climáticos de escala mundialno siempreson suaves; a veces, a partir de un cierto um¬bral, comienzanaproducirseefectos deretro-alimentación que aceleran el proceso provo¬cando períodos de extraordinario frío o calor.Elcalentamiento excesivo de laTierra podríatraspasar eseumbraly desencadenar cambiosrevolucionarios capaces deponer enpeligrolamayor parte o la totalidad de las formas devida delplaneta".

¿Qué Hacer?

Frente a lamagnitud delproblema que sehaevocado,nopuedecaber laindiferencia.Espreciso actuar de unamanerareflexivay con-ciente para hacer frente a la situación dadoque estamos alborde de lacatástrofe.

¿Qué hacer, entonces? Muchas y diversasacciones como lo solicita la Declaración deAmsterdam y sobre todo por los millones depostergados del"desarrollo" quehemos obte¬nido,a saber:- Acrecentar enlos responsables políticos el

Compromiso enpro de programas y políti¬cas de población en consonancia con lasprioridadesy aspiraciones nacionales.

- Contribuir a la formulación de metas y ob¬jetivos integrales de la población, involu¬crando tanto alsector publico como priva¬do.

— Impulsar la adopción de políticas integra¬das relativas a la población, el medio am¬biente y los recursos naturales, incluso lasrelativas almovimientoy ladistribucióndela población, con el objetivo de minimizarsus consecuencias negativas.

- Mejorar elpapely lacondición de las mu¬jeres entodas las esferas de laviday asegu¬rar que participenplenamente en todas lasactividades de poblacióny desarrollo y se

P

Page 74: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

78 DOCUMENTOS

beneficiencon éstas;— Asegurar que todas las parejas y personas

tengangarantizado el derecho humanobá¬sico de decidir libre y responsablemnte elnúmero y el espaciamiento de sus hijos,teniendo lainformación, laeducacióny losmedios parahacerlo; y

— Realizar los mayores esfuerzos para fin deproporcionar los recursos financieros ne¬cesarios paralas actividadesbásicas depo¬blación.

¿Cómo obtener los recursos?

Lograr los grandes objetivos deldesarrollohumano, definidos por las Naciones Unidas,es decir conseguir alimentación, abasteci¬mientode agua,atencióndesaludy educaciónadecuados paracada uno de loshombresmu¬jeres y niños delplaneta, cuesta 50.000 millo¬nes dedólaresadicionales,esta cifraes menordel 0,5 del PNB mundialo cerca del5% de lasuma total anualdestinada a gastos militaresen todo elmundo.

Muchosdélos paísesendesarrollo,debidoal empeoramiento de los términos de inter¬cambio de sus productos de -exportación —productos básicos— y de lacargadelservidodeladeuda,handebidorecortar sus gastos eneducadóny salud, los cuales pasaronde 18%en1982a 15% en 1987.Enalgunos países fueparticularmentefuerte esa reducción, enMé¬xico elpresupuestonadonalensaludseredujoa latercera parte, una de las causa del enlen-tecimiento que se registró en lareducdóndelamortalidadinfantil.

Es primordial detener esta tendenda a lareducdón del gasto público. Para ello se re¬queriránmedidas dealivio deladeudaexternay, enmuchos casos unincremento delaayudaexterior para salvaguardar la inversiónen re¬cursos humanos de los recortes presupuesta¬rios.

Los recursos necesarios para hacer frenteal conjunto de défidts acumulados puedenprovenir básicamente de tres fuentes, aunquepuedenencontrarse otras.

En primer lugar la ayuda exterior podríaampliarse mucho. Eltotal de 44.300 millonesde dólaresenayudaexterior concedidapor lospaíses occidentales en 1988 representabanapenas un0,35% de su PNB. EnelumbraldelCuarto Decenio de las Naciones Unidas paraelDesarrollo sólo se habíaalcanzado lamitaddel objetivo del 0,7% del pnb propuesto en1971,alinicio delSegundo Decenio.

Algunos pasíes como Noruega, Holanda,Dinamarcay Suecia, hanllegado a esa meta eincluso la han superado. Elgobierno francésacaba de proponer elevar ese límite hasta1,5% del PNB. Es posible, entonces, obtenerrecursos paraaliviar y resolver lasituación demillones de nuestros congéneres.

Ensegundo lugar, asistimos a cambios po¬líticos inusitados y sorprendentes en variaspartes del mundo, que han producido, feliz¬mente, un descenso de la tensión y angustiapor los conflictos armados, a pesar de que enmuchasregiones se sigue aúncombatiendo.Elacercamiento entre las superpotencias, haceposible suponer unareduccióndelgasto mili¬tar. Es necesario saber que, en 1986, los pre¬supuestos militares de losEstadosUnidosy laURSS sumaron conjuntamente 552.000 millo¬nes de dólares.Unareducciónde sólo el10%delgasto militar delosEstadosUnidospermi¬tiría liberar 28.000 millones de dólares, es de¬cir dos veces más que lo necesario para alfa¬betizar a todas las mujeres del mundo, tresveces más delo que se necesitaparalas activi¬dades de población y más de lamitadde losfondos adicionales necesarios paraalimentar,educar, abrigar y atender la salud adecuada¬mente de todos los habitantes delplaneta.

Entercer lugar, es imprescindible que lasprioridades presupuestarias de los países endesarrollo sean revisadas y que se asignen deotramaneraquelaactual, conelfinde enfren¬tar las carencias estructurales que nos ago¬bian. Los gastos militares, de los países endesarrollo,sumaron142500millones de dóla¬res en 1986 (38 dólares por personas) y hancrecido más rápidamente que los gastos ensaludy educación, es decir, que se gasta, porese concepto, 19veces más de lo que costaríainmunizar atoda lapoblación, segúnla Orga¬nizaciónMundialde Salud.

Es necesario además, que se modifique elempleo de los recursos, lo cual a veces almenos es tan importante como su volúmenglobal. Como lo proclamaFNUAP: "Elpresu¬puesto destinado a los recursos humanos delos países en desarrollo está a menudo muysesgado. Se dedica una proporción excesivadel gasto en salud a los servicios curativos delas grandes ciudades;unagranparte delgastode educaciónse destina a las zonas urbanas ya laenseñanza superior"

"Asípues, es necesario introducir cambiosenlaasignacióndelgastopúblico quefavorez¬can el ámbito rural frente al urbano, la aten-

Page 75: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 79

ción preventiva de salud frente a la curativa yla enseñanza primariay secundaria frente a lasuperior. De este modo se conseguiría un im¬pacto mucho mayor en los niveles de salud yeducación sin ningúncosto adicional, ademásde promover el desarrollo rural y frenar eléxodo a las ciudades."

"Es preciso además reforzar la eficiencia.Todos los programas del sector público, in¬cluidos los de salud, educación y planificaciónfamiliar, necesitan una mejora de la gestión yde lasupervisióny uncontrolmásrigurorosdelos suministros". La eficiencia en términos decosto tambiénes importante".Enmuchosám¬bitos existen posibilidades de recuperar partede los costos.

Frente a esta situación queda una sola res¬puesta: ¡MANOSA LA OBRA!

Page 76: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

80 DOCUMENTOS

Contaminación ambiental y salud

Herling Aguilar

Un ambiente en el cual todos podamosllevar unavida socialy económicamente pro¬ductiva, es el futuro al cual aspiran todos lospaíses del mundo. Lograrlo, es alcanzar unnivel de salud que permita a los individuoscontribuir con su trabajo y participar activa¬mente en la vida social de sus comunidades.Lasalud es unfactor condicionante del desa¬rrollo y a lavez se sustenta en el ambiente: latierra que habitamos, elagua quebebemos, elaire que respiramos, el alimento que come¬mos, los lugares dondetrabajamos y las ciuda¬des donde vivimos.

Las actividades de desarrollo económico,usualmente conllevan alteración o modifica¬ción del ambiente, tal como lacontaminaciónque se encontrara en el aire, agua, suelo, oalteración del equilibrio ecológico y de lospatrones de conducta o patrones sociales.

Es así queelmedio físico y socialen que sedesarrollaelindividuo (elhogar,eltrabajo, loslugaresderecreoyotros) influyenensuestadode salud o bienestar. Los aspectos físicos demedio incluyen el acceso a servicios de abas¬tecimiento de agua, disposición de excretas,saneamiento público y evacuación de dese¬chos sólidos; la calidad del agua, el aire y elsuelo; laviviendaylosasentamientoshumanosy ciertos aspectos como el rudo y la tensiónque están relacionados con las zonas densa¬mentepobladas.

Históricamenteelser humanohamostradoun notable grado de tolerancia a la tensiónambiental.A juzgar porlacontinuamigraciónde masas de las zonas rurales a ciudades so-brepobladas, con sus barrios bajos y ciudades.de cartón, con su rudo y contaminación, elhombrepareceposeerunacapacidadinmensaparaadaptarse a condiciones adversas, sibienes cierto existe esta adaptación culturalperono ha sido acompañado de ningún cambioestructural, de ahí que el ser humano no esteapto para afrontar muchas alteraciones am¬bientales a las que estamos sujetos enlasocie¬dad moderna y las tensiones psicológicas y

fisiológicas resultantesproducenunagamadeefectos negativos a lasalúd, como:— Exposición a agentes de enfermedades

contagiosas.- Exposicióna sustancias tóxicas.- Efectos agudos y crónicos.- Exposición a sustancias que causan cam¬

bios genéticos.- Mayor susceptibilidad aprocesos infeccio¬

sos.- Cambios enlaconducta: irritabilidad.- Agravamiento deenfermedades existentes.- Engeneral,condicionesincompatiblescon,

o en detrimento del, logro del bienestarfísico, mentaly social.

ElAire

Laatmósferaes algo ms que unamezcladenitrógeno, oxígeno, argón, anhídrido carbóni¬co muestras tomadas aniveldel suelo revelanque contiene otros gases, vapores y partículasde fuentes naturales, como los volcanes, o deactividades humanas. Algunos elementos co¬molasesporas,semillas ygranos depolen,porejemplo, no son contaminantes, sino constitu¬yentes naturales. El polen puede ocasionartrastornos aalgunaspersonas (fiebredelheno,asma).Lacontaminación delaire es laconse¬cuencia de laemisión á laatmósfera de gases,vapores y partículas líquidas y sólidas o decantidades excesivas de elementos normales,como el anhídrido carbónico y partículas ensuspensión producidas al quemar combusti¬bles fósiles.

Al considerar los posibles riesgos directospara la salud derivados de la contaminacióndel aire de la comunidad, hay que tener pre¬sente que existe una relación compleja entrelos fenómenos biológicosy el contenido de laatmósfera.Ejemplo:elpolencausareaccionesalérgicas en ciertos individuos pero al mismotiempo es indispensable en elproceso de fer¬tilización. Las fuentes de contaminación at¬mosférica se clasifican así:

Page 77: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLA.CIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 81

Fuentes de combustión

Instalaciones termoeléctricas y equipos decalefaccióndomésticade carbóno depetróleoqueproducenóxido de azufre,óxidos denitró¬geno y otras partículas.

Vehículos de motor que producen conta¬minación debida a oxidantes fotoquímicos,monóxido de carbono,plomo,óxidos denitró¬geno y diversos hidrocarburos.

Actividades Industriales

Además anhídrido sulfurosoypartículasensuspensión y óxidos de nitrógeno, Los conta¬minantesindustrialesincluyenplomo,cadmio,mercurio, berilio, los mercaptanos y el ácidosulfíhidrico; también los fluoruros, cloro, as¬bestoymuchos otros desechosysubproductosde los procesos tecnológicos.

Actividades comunalesy hábitospersonales.

La interpretación de las reacciones queproducelacontaminacióndelaire enlasaludhumana puede lograrse a través de estudiosepidemiológicos y toxicológicos. Numerososfactores modificanlavulnerabilidad de lapo¬blación, como ser: elsexo, edad, estado gene¬ralde saludy nutrición, exposiciones simultá¬neas, enfermedades preexistentes, latemperatura y humedad al momento de laexposición. En general, los ancianos, niños,fumadores,personasexpuestasensumediodetrabajo y los enfermos de bronquitis crónica,cardiopatía y asma son más sensibles a la ex¬posiciónde los contaminantes.

ExposiciónAguda

EpisodiosreportadosenBélgica1930,Pen-silvania 1948, Londres 1952, que secundaranfenómenos metereológicos y- la presencia deniebla (humo y anhídrido sulfuroso), aumen¬taron considerablemente las defunciones enpacientes conbronquitis o cardiopatías.

Exposición Crónica

Hastalafecha no se sabe a ciencia cierta silaexposiciónprolongadaanivelesbajosresul¬ta también nocivapara lasalud de lacomuni¬dad.

La causa de labronquitis crónica, asma yenfisema pulmonar en relación con la conta¬minación de la atmósfera general es ms fre¬cuente ensectores donde lacontaminación esmayor. En relación til cáncer de pulmón, esnotoria la excesiva manifestaciónde casos delaenfermedadensectores urbanos, elaumen¬

togeneraldecáncer depulmónque alparecersigue ciertas tendencias supuestas decontami¬nación. Pero aún es incierta la posibilidaddeque lacontaminación del aire sea el determi¬nante; por el contrario, otros lo atribuyen alhábito de fumar.

Algunos contaminantes producencambiosdemostrables enlaresistenciadelasvas respi¬ratorias, sibien es cierto con anhídrido sulfu¬roso se necesitan concentraciones superioresa los que se presentan en exposiciones am¬bientales.Sinembargo, las cantidades de ozo¬no capaces de aumentar la resistencia de lasvas respiratorias no son mucho mayores quelas registradas en ciertas ciudades. Otro dete¬rioro funcionales el debido a la fijación de lahemoglobina por el monóxido de carbonoafectando especialmente al corazóny el cere¬bro. Efectos sensoriales como la irritacióndelos ojos debidos apartículas de carbón,humo,cenizas en suspensión y oxidantes fotoquími¬cos .

Además, irritacióndevas respiratorias, asícomo losolores desagradables constituyenim¬portantes factores de reacciónenlas comuni¬dades frente a lacontaminación del aire.

Agua y Saneamiento

Los servicios públicos de abastecimientodeaguaysaneamientobenefídandirectamen¬te a lasaludy elbienestar sodoeconómico dela población. Por otro lado, la falta de aguaimpide el logro de la salud, mientras que lasenfermedades reladonadas con el agua impi¬den acceso al empleo, a la educadón y a unmodo de vida decente. Enrealidad los servi¬dos deaguainsufidentes einadecuados,estánentre los obstáculos mayores para lograr unapobladónsanay una comunidadproductiva.

El efecto de la ináccesibilidad al agua seapreda enlaalta inddendade enfermedadesalos queasuvezsedebela elevadamortalidadinfantil, labajaesperanza de vidaalnacer y ladefidente calidaddevida.Elaguapuede con¬taminarse por causas naturales o como conse¬cuencia de la actividad humana produdendoalteradones físicas, químicasybiológicas,quehaceninadecuadasuutilizadón,loselementosadversos sondeorigennatural(caldo,magne¬sio,materiaorgánica, etc.), doméstico (áddosgrasos, jabones, hidrocarburos detergentes),industrial (colorantes, resinas,hidrocarburos,cadmio, arsénico, etc.), agrícola (abonos pla¬guicidas,etc.).A continuaciónlareladóncau¬salentre elaguainsalubre,lamaladisposidón

Page 78: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

82 DOCUMENTOS

de excretas y la enfermedad:- gastroenteritis y las enfermedades diarréi-

cas;— fiebre tifoideay paratifoidea;— hepatitis;— amebiasis;— esquistosomiasis;— parasitosis intestinal;— malaria, filariosis, fiebre amarillay otros;— acción tóxica y carcinógena;— disminución de su uso con fines agrícola,

industrial, recreativoy doméstico.

En conjunto, las infecciones gastrointesti¬nales, las fiebres tifoidea y paratifoidea, elcólera, la salmonecosis, la disentería y las in¬fecciones parasitarias representan una granproporción de las enfermedades trasmisiblesregistradasenelmundo.Estademostrado queelagua potabley elsaneamiento interrumpeneficazmente la transmisión de estas patolo¬gías. Elagua no sólo es esencial para lasaludsino también para el desarrollo industrial, laproducciónde alimentos y otros usos que sonimportantes para elbienestar delhombre.Lacreciente demanda de aguaparauso domésti¬co, agrícola e industrial significa ms transfe¬rencias del recurso entre cuencas, descensodelnivelfreático, ymenor disponibilidadparauso doméstico deunapoblaciónencrecimien¬to.Alo anterior, enAméricaLatina,se agregala descarga cada vez mayor de aguas servidassin tratamiento; ello se ha traducido en unafuerte contaminacióndelamayoríade los cur¬sos de agua. Se calcula que las demandas deagua y la descarga de desechos sólidos se tri¬plicaránpara el año 2000.

Además hay que tomar en cuenta los ries¬gos queimplicaelmanejo de desechos sólidosespeciales, incluidos los plaguicidas de usoprohibido,así como lademora enlapuesta enmarchadeunsistemaapropiado demanejo deesos residuos.

Alimentos

Los alimentos pueden servir de vehículo.transiSisión de organismos patógenos para elhombre:— Infecciones animales endógenas trasmisi¬

bles al hombre (zoonosis), incluidas lasbacterias,hongos,virus, helmintosyproto¬zoarios.

— Losmicroorganismosdelmedio queconta¬minan a los alimentos y pueden causar in¬fección o intoxicaciónalhombre.

La contaminación de alimentos puede darsepor:— Contaminación Inicial: los animales pue¬

den contraer enfermedad o simplementeser portadores de organismos infecciosos:salmonelosis, bacteriasy virus en aguas re¬siduales que pueden concentrarse en ma¬riscos, pescados; y las verduras puedencontaminarsepor contacto con elsuelo.

- Durante la elaboración: aquí se incluyenfuentes humanas, los ectoparasites y losingredientes.

- Durante el transporte: especialmente enproductos malrefrigerados.

- Durante la comercialización y uso en elhogar: Los alimentos contaminados pue¬den crear peligros en carniceras, panade¬ras, expendios de lechey en elhogar.

— Contaminaciónpor elagua: especialmentela utilizada para lavar, para enfriar, hielopara conservación.

Contaminación QuímicaPlomo: eluso de arseniato de plomo (pla¬

guicida) enalimentos y bebidas.Mercurio:se acumula especialmente enpe¬

ces (metilmercurio) por desechos industriales.vertidas al agua y además es utilizado comofungicida en laagricultura.

Cadmio: las plantas son capaces de absor¬berlo delsuelo yse encuentra engrandes con¬centraciones enmariscos dezonas contamina¬das,

ElAmbiente de Trabajo:

La industria, la agricultura, la minera yotros ambientes de trabajo, exponen con fre¬cuencia a riesgos ocupacionales. Los proble¬mas de saludde lostrabajadores deben consi¬derarse en el contexto de la ecología humanay no únicamente como accidentes o enferme¬dades relacionadas con trabajos específicos.Las principales categorías de riesgo, para lostrabajadores son: los agentes químicos, agen¬tesy condiciones físicas, agentesy condicionesbiológicas y factores sicosociales.

Agentes QuímicosEnnumerosas industrias el hombre maní-

pillasustancias químicas principalmente tóxi¬cas.Lospeligrosprincipalesradicanenelpol¬vo, los humos, las neblinas, vapores, gases ydisolventes.

Elpolvo consiste en partículas sólidas ge-

Page 79: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 83

neradas por manipulación, trituración, mo¬lienda y desintegración de materias orgánicase inorgánicas tales como rocas, metales, car¬bón,maderay granos. Laexposición delhom¬bre a los polvos puede dar lugar a una granvariedad de enfermedades respiratorias, in¬cluida la fibrosis pulmonar, la enfermedadpulmonar obstructiva, laalergia y el cáncer depulmón.

Otros agentes químicos como elplomo quese presenta en forma de polvo o humo en elaire de los lugares de trabajo, en minas, enfundidoras, fabrica de acumuladores, puli¬mento,en soldaduras de materiales revestidoso pintados con plomo.

Lossolventes incluyenhidrocarburos alifá-ticos y aromáticos, alcoholes, aldehidos, ace¬tonas,hidrocarburoscloradosysulfurodecar¬bono. Después de la inhalación y absorcióndérmica de dichos productos, estos se distri¬buyen en el sistema nervioso central hígado yla médula sea. Lamayoríaproducenunefectoanestésico (SNC) daño al hígado y los ríñones(tetracloruro de carbono) o los órganoshema-topoyticos (benceno) o contribuir a laateroes-clerosis precoz.

Exposición al monóxido de carbono sobretodo en minas después de explosiones, en laindustria del hierro el acero y en las fabricasde gas.Los irritantes de lapielpuedenejercerun efecto tóxico primario como los solventes,ácidos, álcalis y los compuestos de cromo yníquel pueden causar reacciones alérgicas oeczema principalmente en reas expuestas.

Agentes físicos

Las vibraciones, en trabajadores de la in¬dustria del calzado, sierras de motor con tala¬dros, martillos,en minas, carreteras etc., pro¬ducenlesiones en articulaciones de lasmanos,codos y hombros. Iluminación insatisfactoriaen lugares de trabajo pueden ocasionar efec¬tos agudos y crónicos sobre la salud comocefalea, dolores oculares, lagrimeo y conges¬tión alrededor de la córnea en particular si laexposición va acompañada de esfuerzo paratratar de ver objetos pequeños.

Ensoldadores, las radiaciones ultravioletase acompañan de conjutivitis intensa y quera¬titis.

Agentes y condiciones biológicas. Aquí seincluyen virus Ricketsias, bacterias y parási¬tos. Enfermedadestrasmitidas de losanimalesalhombresoncomunes en los trabajos agríco¬las, igual la exposición al agua contaminada o

a insectosda lugar a enfermedades infecciosasy parasitarias como ser el carbunco (en la triade la lana y manipulación de cueros), la bru-celosis (animales infectados), el tétano (heri¬das infectadas), hongos (bagazo y cacao).

Factores sicosociales

Un alto grado de mecanización puede au¬mentar los trastornos sicosomaticos, dismi¬nuir la satisfacción en el trabajo y contribuir auna tasa más elevada de ausentismo, son im¬portantes también factores como las relacio¬nes interpersonales en el trabajo, la estabili¬dadenelpuesto, trabajopor turnos, larapidezy seguridad. Las personas dedicadas sin cesara una tarea repetida controlada mecánica¬mente, obtiene menos satisfacción de su tra¬bajo.

Riesgospara los trabajadores agrícolas: losproblemas de los trabajadores agrícolas pue¬den resultar de la exposición a agentes bioló¬gicos, físicos y químicos. En agricultura sehace un amplio uso de productos químicoscontra insectos, hongos, hierbas y roedoresnocivos.Estosplaguicidas sonpeligrosos paraelhombresino se utilizanadecuadamente.Laspersonas expuestas son las que se ocupan dela fabricación, mezcla, transporte y aplicaciónde esas sustancias.

La contaminación de los alimentos debidoal uso de envases vacíos ha producido intoxi¬caciones humanas, al igual que el consumoaccidental de semillas tratadas. Las ms comu¬nesson losorganoclorados,organofosforados,loscarbamatosy loscompuestos orgánicos delmercurio.Encuanto a los riesgos físicos lasmscomunes son el calor, (fatiga, calambres, acci¬dentes cerebro-vasculares),el rudode máqui¬nas, el polvo y los accidentes (lesiones conmachete y azadón) casos de mordedura deserpientes y picaduras de insectos venenosos.Algunas enfermedades ocupacionales puedenevitarse simplemente explicando al trabajadorlos riesgos que corre en cada una de las ope¬raciones que realiza. La explicación debe serprecisa y comprensible independientementedel grado de alfabetización del trabajador.Conviene que haya supervisión adecuada deluso del equipo y las ropas de protección.

Sustancias Químicas en el Ambiente

De acuerdo a algunas estimaciones recien¬tes, son usadas aproximadamente 60.000 sus¬tancias químicas en la vida diaria; de éstasaproximadamente 1500 son ingredientes acti-

Page 80: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

84 DOCUMENTOS

vos de plaguicidas, unas 4000 son usadas endrogas, y 5500 son aditivos alimenticios devarios tipos. Elresto son sustancias químicasindustriales, agrícolas (fuera de los plaguici¬das), combustibles, sustancias químicas paraproductos de consumo.Muchasde éstas, apa¬recen en el ambiente de trabajo en el aire,agua, alimentos y suelo; como contaminantesresultantes de los desechos delaproducciónyel consumo. Elnúmero de sustancias usadasesta aumentando, es así que aparecen entre200-1000 nuevas enelmercado cada año.

Los compuestos químicos figuran entre losriesgosmsimportantes paraelambiente, esoscompuestos comprendennitratos,nitritos,mi-cotoxinas,plaguicidas,amianto,metalespesa¬dos y otros. Los riesgos producidos por laindustria revelan que hay un lapso consider¬able entre laexposicióny el efecto: un efectono observado hoy puede aparecer muchosaños mas tarde.Además, los riesgos no suelenafectar sólo a los que están expuestos porrazóndesuocupación,sino alacomunidadengeneral.

Bibliografía

PARKE,D.V.Limitacionesyrestriccionessobre evalua¬ciones de riesgo en la salud ambiental, en base a lainformación científica. ECO/OPS.p.HARRISON. Principles of Internal Medicine, la. ed.McGrawHill.p.

FERNICOLA, N. Nociones básicas de toxicologiaOPS/OMS.p.DETOLEDO, P.E.; FERNICOLA,N. Nociones gene¬rales de toxicologfa ocupacional. OPS/OMS.p.

OPS/OMS Las condiciones de salud en las américas,1981-1984.Vol. 1.

OPS/OMS Riesgos delambiente humanopara la salud.PublicaciónNo.329.p.

Page 81: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 85

El uso de plaguicidas en Colombia:un diagnóstico crítico

Rodrigo Vergara Ruiz

Eluso y abuso deplaguicidas en Colombiaes unproceso ligado aldesarrollo histórico deestos productos en los países fabricantes y elcual ha presentado un comportamiento diná¬mico, en incremento a través de los años, deconformidadconlas estadsíticas que se discu¬tirán más adelante. Elempleo de plaguicidasñaestadovinculado enforma directa alaapa¬rición de diversos problemas en los agroeco-sistemas dentro de los cuales puedenmencio¬narse: resistencia de varias especies deinsectos-plagas a los insecticidas tradicional-menteutilizados; reducción de lafauna bené¬ficay de los enemigos naturales de las plagas;aparición de nuevas plagas y resurgencia dealgunas de ellas; incremento de los niveles deresiduos en alimentos y aire; aumento de loscasos de intoxicación de humanos y animalesyunacrecienteparticipaciónde estos produc¬tos enlos costos deproduccióndélos cultivos,sonentre otros losproblemasmás destacados.

Unaevaluaciónsobrelarelaciónbeneficio-costo en el uso de agrotóxicos en Colombiademuestra con claridad que los problemas(costos) superan los beneficios, lo cualhalle¬vado alas organizacionesnogubernamentales(ONG), a desarrollar campañas contra el usodebiocidasaltamentetóxicos,lográndosepro¬hibiry restringir varios de ellos enlos"últimosaños, además el estado hamodificado las re¬glamentaciones existentes y recientemente seexpidió un estatuto (considerado como rigu¬roso) que regulará eluso y aplicación de pla¬guicidas entodo elterritorio colombiano, conbaseenlas determinaciones delosministeriosdeSaludyAgricultura.

Así mismo las evidencias sobre nuevas es¬trategias en el control de plagas aplicadas enamplias regiones delpaís sonlademostraciónde alternativas que permitiránreducir lapro¬ducciónde cultivos y aúnde las explotacionespecuarias sinladependencia de agrotóxicos.

Uso de plaguicidas en ColombiaDe conformidad a las cifras del Instituto

Colombiano Agropecuario (ICA) de una su¬perficie de unos 114 millones de hectáreas,cerca de un13%,aproximadamente 14millo¬nes de hectáreas, se consideran aptas para eldesarrollo de la agricultura, y un 17% (19millones de hectáreas) para la ganadería. Elresto, casiel70% es área de"bosque" tropicalconsólo un10%paralasilvicultura (11millo¬nes de hectáreas). De los 14millones de hec¬táreas para la agricultura sólo existen cuatromillones dedicados a ganadería extensiva. Encafé están sembradas un millón de ellas; 1,2millones en cultivos permanentes como pláta¬no,banano, frutales; 1,7millones dedicados acultivos transitorios, en especial granos, hor¬talizas y leguminosas, y de éstos sólo hayunas600.000hectáreas irrigadas, dedicadas aarrozy algodón ensumayoría.

Registros

A estareducidaáreaagrícolao seaun3,5%de la superficie del país se destina el uso deagroquímicos registrados en forma oficial, enefecto ajunio/89, se encontraban debidamen¬te legalizados 653 plaguicidas inscritos por 50empresas ante el ICA, formulados a partir de238 ingredientes activos (Cuadro 1).

Alhacer un análisis del listado de los pro¬ductos registrados demuestra que el 20% deellossonaltamentetóxicos incluyendo ademásde insecticidas, herbicidas, acaricidas, nema-ticidas, defoliantes, fumigantes y desinfectan¬tes del suelo y rodenticidas o sea que de 47ingredientes activos se distribuyen123formu¬laciones comercialespor28 empresas diferen¬tes.

Deltotaldeingredientesactivos,deconfor¬midadconlos trabajos deNivia(26), el6% deellos está prohibido o restringido en cinco omás países; el20% corresponde a las catego¬rías toxicológicas "la" ó "lb" délaOMS (extre-

Page 82: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

86 DOCUMENTOS

Cuadro 1. Plaguicidas inscritos ante el Instituto Colombiano Agropecuario

Plaguicida Ingrediente Productoactivo % comercial %

Insecticidas 67 28,15 231 35,37Herbicidas 63 26,47 212 32,46Fungicidas 52 21,84 143 21,89Acaricidas 7 2,94 8 1,22Nematlcidas 2 0,84 3 0,45Molusquicidas 2 0,84 6 0,91Rodenticidas 2 0,84 2 0,30Defoliantes 3 1,26 3 0,45Fumigantes 5 2,10 11 1,68Reguladores fisiológicos 10 4,20 15 2,29Coadyuvantes 25 10,50 19 2,90

TOTALES 238 653

mada y altamente peligrosos); el 20% se en¬cuentraenlalistaconsolidadade lasNacionesUnidasdeProductosprohibidos,severamenterestringidos,retiradosdelmercado o no apro¬badospor losgobiernos;yel35%se encuentraenellistado deplaguicidas restringidosy pro¬hibidos enpaíses delaregióndelasAméricas,publicado por el Centro Panamericano deEcologíaHumanay Salud, ECO en1989.

Formulación

EnColombia laformulación es una activi¬dadprivadade empresas subsidiarias de com¬pañías foráneas, existiendo 21plantas formu-ladoras, ubicadas así: ocho enBogotá, cuatroen Barranquilla, tres en Cartagena, dos enMedeflín, dos en Cali, uno enFunzay uno enCajicá, (estas dos últimas cercanas aBogotá).Además delas empresas formuladoras existencerca de uncentenar de firmas que se encar¬gan de la distribución comercial de estos pla¬guicidas, conmás deunmillar de vendedoresque llevan sus plaguicidas a un ilimitado nú¬merode expendios.

Estemercado de agroquímicos enColom¬bia es unexcelente negocio con amplios már¬genes de seguridad y utilidad para los fabri¬cantes. Es notable lavariación en cuanto a laproducciónyventas deinsecticidas,fungicidasy herbicidas a partir de 1975; para 1977 losinsecticidas habían alcanzado su máximo in¬cremento (164% en producción y 202% enventas), pero los problemas de resistencia deinsectosainsecticidascomo elcaso delHeliot-hisvirescens(F) enelalgodoneroylosdiversosaspectos negativos de los plaguicidas señala¬dos en la introducción de este documento,redujeron drásticamente su consumo y la in¬

dustriadedicasus esfuerzos alosrenglonesdeherbicidas y fungicidas, logrando hacia 1988incrementos en fungicidas del 337% en pro¬duccióny 239% enventas,y enherbicidas del143% enproduccióny 134% enventas.

Elmercadodelosplaguicidashapermitidoa Colombiaentrar alcampo delas exportacio¬nes,y tal como lo señalaNivia(26),en1988 seexportaron 8,656,297 kilogramos y 2,839,170litrosdeproductosterminadosporunvalor deUS$37,342,393. a países tales como Australia,ARgentina, Ecuador, Costa Rica, EstadosUnidos,Panamá,Perú, Chile,Uruguay, Gua¬temala, Nicaragua, Japón, Francia, Taiwan,España,Bolivia, Indonesia,Honduras, Vene¬zuela, HolandayRepúblicaDominicana.

Laproducciónagrícolay el uso deplaguicidas

Efectuarunanálisis sobrealgunosaspectosdelaproducciónagrícolapermitiráhacercon¬sideraciones, almenosparaelcaso de Colom¬bia,de lainfluenciaque tienenlosplaguicidasen los costos de producción. A manera deejemplosetomandatosrelacionados conochocultivos, según información obtenida en lasoficinas paraelplaneamiento delsector agro¬pecuario (OPSA).

En 1988 en los cultivos: ajonjolí, algodón,arroz, frijol, maíz,papa, sorgo y soya, Colom¬bia cosechó una superficie total de 1,871.215hectáreas en las cuales se obtuvieronproduc¬ciones y rendimientos, muy irregulares frentealospromediosdeláreageográficadeinfluen¬cia.Tal es el caso delalgodonero contansólo1.652 kg/ha o de sólo cerca de 800 kilos enfrijoL

Al correlacionar estas cifras conlapartid-

Page 83: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 87

pación de los plaguicidas en los costos deproducción se revela fácilmente que muchosproductos apenas si logranrendimientos paracubrir el precio creciente de los agrotóxicos,como en el algodonero donde alcanzan a rep¬resentar lacuartapartedelestablecimiento deunahectárea en términos económicos. Enton¬ces no puede afirmarse que el solo uso deplaguicidas permite mayores producciones,esmuy bien conocido que otros factores quetambién interactúan son responsables de losniveles de producción.

Los precios de los agrotóxicos son respon¬sables de ladisminución del área sembrada encultivos como algodonero, papa, ajonjolí y ta¬baco, entre otros cultivos.

Efectos de los plaguicidas sobre elambiente y la calidad de vida

En un país como Colombia que consumemás de 20,000 toneladas de ingredientes acti¬vos de insecticidas, fungicidas y herbicidas enel año (consultar Tabla 2), es factible quetodos los efectos indeseables del uso indiscri¬minado de plaguicidas se presenten en mayoro menor proporción a todo nivel, para lospropósitos de esta conferencia se hará refer¬encia a algunos de ellos.

Efectos sobre los insectos-plagas

Resistencia

Uno de los casos más dramáticos es el re¬lacionado con el Heliothis virescens (F.) (Le-pidóptera-Noctuidae) en el algodonero, quefue estudiando porRendón,ReveloyCardona(28), quienes registraron infestaciones del200% y300% de larvas enterminales endiver¬sas zonas del país, en cultivos donde el consu¬mo de insecticidas alcanzó el promedio de 20aplicaciones por cosecha, encontrando agri¬cultores que hicieron más de 30 aplicaciones,pasando el consumo de metilparathion de 4,2galones por hectárea a 10,4galones con resul¬tados desastrosos de control de sólo un 65 a70%. Al calificar los niveles de resistencia elH. virescens había alcanzado el medio y en

buena parte se le atribuye el desastre algodo¬nero de esa época en Colombia.

Enel campo de los insectos vectores, Ro¬dríguez (29),presentavarios casos deresisten¬cia de anofelinos a DDT, como en la especieAnopheles albitarsalis.

Resurgencia

Las impücaciones relacionadas con la des¬trucción de los enemigos naturales de las pla¬gas está ocasionando serias dificultades condos especies de lepidópteros en cultivos dealgodonero envarias zonas delpaís,se trata deAlabama argillacea (Hübner) y Sacadodespyralis Dyar, insectos que vienen resurgiendocon unanotable dinámica después de untiem¬po prolongado de no ser considerados comoproblema y en la actualidad ser responsablesdirectos de por lo menos seis (6) aplicacionesde insecticidas/cosecha (34).

Cambios en la categoría de lasplagas

EnColombiaestasituaciónescomúnenlasexplotaciones de flores, donde la presión deuna óptima apariencia sanitaria delproducto,ha elevado los volúmenes de aplicación deinsecticidas ocasionando que problemas se¬cundarios de insectos minadores y de Thrips,así como de ácaros y sinfílidos, eleven a estosorganismos a la categoría de plagas claves(34).

Efectos nocivos sobre el medio ambiente

Contaminación de aguas

Las condiciones inadecuadas del transpor¬te de plaguicidas en todo elterritorio nacionaly las características de las carreteras de unatopografía quebrada permiten que con fre¬cuencia se presenten serios accidentes de ve¬hículos transportadores que vierten su cargavenenosa a fuentes de agua, tales como ríos,quebradas, etc., ocasionando emergencias sa¬nitarias,así comolamuertede lavida acuática.Además de este problema se ha comprobadoque los residuos de plaguicidas aplicados encultivos son llevados por procesos de esco-rrentía a los ríos afectando la población de

Cuadro 2. Residuos de plaguicidas en sedimentos en el Río Upía, Dep. del Meta.

Residuos en sedimentos Rangos permitidos

Aldrin-dieldrin 1,9-3,7 0,001DDT 0,3-1,9 00,05Lindano 0,1 0,005Metilparathion 0,5 0,007

Page 84: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

88 DOCUMENTOS

organismos acuáticos, encontrándose que ensedimentos, estos residuos (Cuadro2) son su¬periores a los rangos permitidos, como en elcaso delríoUpíaen elMeta (Cuadro 2).

Enelmes dejunio de 1989,por problemasdel mantenimiento de las estructuras e insta¬laciones de la Dow Chemical Company, sepresentóunderrame de clorpirifos (Lorsban)en labahía de Cartagena, ocasionando unde¬sastre ecológico conlamuertedepecesyotrosorganismos marinos, lo cual llevó al cierre delafábrica transitoriamente (26).

Contaminación delaire

Las aspersiones aéreas constituyenuno delos principales motivos de contaminación delaire. De conformidad con los trabajos del IN-

DBREÑA (26), se han detectado las siguientesanomalías:- Las pistas para abastecimiento y procesos

de vuelo de aviones agrícolas están, comoenel caso delTolima que se encuentran ensu gran mayoría a menos de 2.000 metrosde núcleos familiares, dándose el caso deencontrar pistas ubicadas cerca a un cole¬gio, cabeceras municipales, aunhospital, aquebradas (lo más común) y canales deriego (26).

- Algunos aeropuertos comerciales San Pe¬dro y Corozal (Sucre), Yopal (Casanare),sirvenparaalmacenar agrotóxicos,mezcla,tanqueo y procesos de vuelo de avionesagrícolas.

— Enlas pistas, como en el caso del Tolima,el 52% de ellas no cuentan con fosas dedestruccióny disposiciónde desechos (em¬paques).Esmás,sehandetectado casos enlos cuales en las pistas se mercadean losenvases vacíos para su uso en almacena¬miento de aguas y bebidas.

— Se him comprobado altas concentracionesde plaguicidas en la atmósfera de Espinal(Tolima),AguachicaySanAlberto (Cesar)y enUrabá(Antioquia).

Contaminación de lossuelos

Enestudios llevadosacaboenGuamo (To¬lima) después de aplicaciones alsuelo deDiu-ron,Atrazinay2,4,5-T aniveles convenciona¬les, se hallaron concentraciones tóxicas denitritos tan altas como 46 ppm que ocasiona¬ronfitotoxicidad en cultivos (3).

En Nariño, trabajando con dos suelos(Typic dystrandept y Typic Dystropet),y em¬pleandoAldicarb y Carbofuranen dosis de20

y30 ppm,se pudo comprobar elefecto nocivoenlainhibicióndelarespiracióndelos suelos,afectando lapoblaciónde organismos (2).

Vergara (33), en suelos de Boyacá dedica¬dos alaproducciónde papalogrócomprobarlosefectosdetrimentales deAldicarby Carbo¬furan sobre poblaciones de mieroatrópodos.La residualidad contaminante y fitotóxica delos herbicidas en los diferentes suelos e losvariados pisos térmicos quetiene Colombia esuna demostración inequívoca de los efectosindeseablesdelosplaguicidas,sehaencontra¬do porDelaCruz (5), que seis meses despuésde ser aplicado Fluridone (Pride) contra ma¬lezas ciperáceas se ha detectado ocasionandograves daños a cultivos como maíz,soya, frijol,sorgo y caraota. En suelos del Putumayo sehancomprobado efectos fitotóxicos del100%encultivos desoyasembradosensuelos dondese había aplicado hacía más de seis mesesParaguat.

Efectos sobre los grupos humanos

Losproblemas que ocasionanlos agrotóxi¬cos enlasaludycalidaddevida delaspersonasen Colombiason similares a los yareportadosen otros lugares.Peroladimensiónepidemio¬lógicadelproblemabiomédico e los plaguici¬das se acentúa en el país por incremento deluso de estos productos que se presenta enforma alarmante. Es obvio que en la medidadeunmayor omenor riesgo de exposición, asíserá también el grado de afección, pero encuanto se refiere alaexposiciónalosresiduosque contaminan elmedio ambiente colombia¬no y los alimentos es inevitable y por esto esválido afirmar que afectan el 100% de lapo¬blación.

Intoxicacionesenhumanos

Las intoxicaciones con plaguicidas en losgrupos humanos en el país se presentan entodos sus grados e inclusive existen registrosde casos críticos y a su vez catastróficos. En1967, en la localidad de Chiquinguirá (Boya¬cá) perecieroncerca de uncentenar deperso¬nas que consumieronpanelaborado conhari¬na contaminada con parathion, insecticidaquesetransportaba enelmismovehículo.Estecaso es quizás el más aterrador, y Vergara(33), lo presenta como la mayor tragedia co¬lombiana conplaguicidas.

Los costos humanos delabuso con agrotó¬xicos es francamente desalentador, entre 1985a 1986 los informes periodísticos registraron

Page 85: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 89

unas 30 muertes por envenenamiento conagroquímicos, especialmente parathion, en elsector campesino por su consumo directo enagua o alimentos (6).Enel perímetro urbanode Molagavita,provincia de García Rovira enSantander, murieronen octubre de 1985 ocho(8) personasde unamismafamilia alconsumirunalmuerzo contaminado con parathion, estetipo de casos registrado por el sector de laprensa (7), es de común ocurrencia entre lapoblación rural.

Sobre casos de intoxicación con plaguici¬das el estudio adelantado en Antioquia entre1978y 1986 con la informaciónconsignada enlos Centro de Saludy hospitales de 122muni¬cipios, por Nietoy Tapias (23), se pudo cons¬tatar untotal de 3998 casos, detectándose unamorbilidad superior en personas del área ur¬bana, pero una mayor y significativa mortali¬dad en el sector rural. Elanálisis de las esta¬dísticas demostró que el 70% de los casos demorbilidad y mortalidad se presentaron a laspersonas del grupo ubicado entre los 15 y 60años de edad. Los casos de mortalidadoscila¬ron desde 41 en 1981 a 103 en 1984. Comoresponsables del84% de loscasos de intoxica¬ción se comprobaron los plaguicidas organo-fosforados y carbamatos, el resto a otros pro¬ductos como clorados y raticidas.

EnundramáticoestudioMicoltay Gardea-zábal (20), señalan que desde 1954 hasta lafecha el empleo masivo e indiscriminado deagroquímicos enlazona centro-sur delTolimaha ocasionado la casi extinción de la faunaacuática y terrestre. De esta última, las perdi¬ces, gavilanes, guaraguas, rapiñeros, patos sil¬vestres, paloma torcaz, conejos, armadillos,borugos y venado. En animales domésticos:los gatos handesaparecido por completo, porsu mayor sensibilidad a los plaguicidas espe¬cialmente alDDT,ocasionando unaumento delas plagas de roedores, incrementándose elproblema de ratas y ratones en los cultivos desorgo y arroz.

Al cuantificar los casos de intoxicación enhospitales de Espinal,Guamo,SanLuis,Vallede San Juan y Saldaña, se encontraron cifrasvariables de acuerdo con los años de estudiodel trabajo de Micolta y Gardeazábal (20),hallándoseque elmayornúmerocoincidióconel año de mayor aplicación de insecticidas osea 1977 para 192 casos. En las familias delGuamo (Tolima), se estudió el aumento des¬proporcionado de abortos y partos prematu¬ros con relación al empleo de insecticidas ór¬

gano fosforados, pudiéndose constatar unpromedio de 58,2 abortos por año y 14partosprematuros entre 1975 y 1979.

Enla zona del Guamo, las malformacionesenneonatos se presentabanesporádicamente,uncaso cada dos años entre 1968y 1973, peroen 1974 el número de casos aumentó presen¬tándose seis, y en 1979 cinco, al correlacionareste hechoconelempleo de2,4,5-Ty2,4,5-TP.De todos los casos registrados las malforma¬ciones son selectivas de las mucosas en sumayoría, siendo el tipo de más alta incidenciaellabio leporino,seguido delpaladar hendido;en todos los casos las madres tenían edadesentre 22 y 29 años (20).

En uno de los aspectos que son más peli¬grosos los plaguicidas es el de la contamina¬ción del ambiente de los lugares de trabajo,por efectos de su acumulación, persistencia ygrancapacidadde distribuciónenelambiente.En este sentido quienes se encuentran en unagroecosistema contaminado o en otro sitiodonde se aplicaron plaguicidas está sometidoa sufrir los efectos nocivos y a padecer intoxi¬caciones. En los campos de Colombia es fre¬cuente que elpersonalque tieneparticipaciónen las más diversas faenas agrícolas no consi¬dera ni tiene prevención con los períodos dereentrada a los cultivos que han sido asperja¬dosconplaguicidas,llegándoseinclusiveavol¬ver a su faena, pocas horas después de laaplicacióndel tóxico, presentándose contami¬nacióndesucuerpoatravésdemanos,piernasy caderas.

EnelTolima, Guzmán (16),precisó que enlos cultivos tratados con monocrotofos y me-tilparathion se presenta unalto riesgo de con¬taminaciónde trabajadores agrícolassinores¬petan al menos un período de 24 horas parareingresar a los lotes, debido a que estos pro¬ductos reducensensiblemente la actividad decolinesterasa. No sólo las implicaciones de lainhibición de la enzima son preocupantes, endenuncias de Buitrago (13), los médicos delEspinalhanrevelado que la impotenciasexuales una característica de amplia frecuencia en¬tre la gente joven clínicamente sana, hechoeste confirmado por Amaya (13),enel52%delos IngenierosAgrónomos delGuamo y Espi¬nal, Departamento delTolima.

Con el fin de analizar la incidencia tóxicade los plaguicidas en el organismo humano,Trujillo, Ruiz y Rodríguez (31), tomaron ungrupo humano conformado por pilotos, tan-queadores, ingenierosagrónomosyhabitantes

Page 86: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

90 DOCUMENTOS

de la zona rural quienes tenían algún tipo derelación con los plaguicidas empleados en lazonay confrontaronestegrupo conuntestigo,que no tenía grados de exposición a plaguici¬das.Aambos gruposselespracticaronexáme¬nes médicos y clínicos (sangre, orina, materiafecal y semen). Los resultados delestudio de¬mostraronbaja funcionalidad hepáticay cre¬cimiento anormaldelhígado (hepatomegalia)en las personas conmayor tiempo de exposi¬ción; encampesinosy agrónomos altos gradosde insuficiencia renal; síntomas indicadoresde múltiples enfermedades neurogenas: cafa-leas, mialgias, anorexia, hiporreflexia e hipe-rreglexia, polineuropatías, convulsiones y de¬lirios.

Además deestos resultadoslamismainves¬tigación de Trujillo, Ruiz y Rodríguez (31),confirmó en sus resultados casos de sorderas,conjuntivitis y visión borrosa, así como casosconstantes de diarreas, vómitos y dolores deestómago.Losinvestigadores encontraronen¬tre las personas delgrupo tratamiento, fuerteincidencia de irritación laríngea, tos persist¬ente y alteraciones del ritmo respiratorio.Latendencia a irritarse o deprimirse ha sido uncomportamiento frecuente entre las personasque trabajan con plaguicidas, pero quizás laconsecuenciamáspeligrosadeestetrabajo fuela confirmación de los datos de esterilidadyadenunciados por Buitrago y Amaya (13); enefecto, los análisis del líquido espermal y losrecuentos de espermatozoides, demostraronimpotencia sexual en el 50% de los campesi¬nosy tanqueadores, el37,5% delosingenierosagrónomosymás del25% enpilotos de aero¬naves agrícolas.

Debido al cambio o rotación de productosplaguicidas en cosechas diferentes, se desa¬rrolló un diagnóstico por Montero,Murillo yGuzmán (22), sobre los riesgos que implica¬banresiduos de CarbarylyMetomilenopera¬rios agrícolas,hallándose que es necesario co-locar límites de 24 y 48 horas para lare-entradaalos lotes después de aplicar estosproductos por cuanto se presentanaltas posi¬bilidades de intoxicaciones en elpersonal.

En investigaciones llevadas a cabo por elINCI, Instituto Nacionalpara Ciegos, el Insti¬tuto Colombiano Agropecuario, ICA y el Mi¬nisterio deSalud enlazonaruralde Chiquin-quirá(Boyacá) (8),se comprobó queelusodelParathionporniños aplicadores enloscultivosdelaregiónocasionaseriaslesionesenlosojose inclusive varios de ellos han llegado a la

ceguera total.Uno de los herbicidas más peligrosos y de

gran uso en Colombia es elParaquat, de esteproducto se conoce que tiene efectos severose irreversibles sobre lasalud humana los quese traducen especialmente sobre los pulmo¬nes, hígado, ríñonesy el sistemanervioso cen¬tral. Los tejidos celulares, la piel, mucosastambiénsonafectadasy desus efectos nocivoslapersonaintoxicadapuedemorir enuntiem¬po relativamente corto. Con respecto a laac¬cióndelparaquatsobreelsistemarespiratorioen la exposición crónica, según Arroyave (1)¡no existe un consenso científico y por ello sedecidió adelantar una investigación que per¬mitiera establecer y evaluar la frecuencia yseveridad de las patologías asociadas con eluso irrestricto de paraquat enlapoblacióndeCarmendeVíboralenAntioquia,medianteelsistema de estudio de prevalencia medianteencuestadomiciliario sobrepercepciónde en¬fermedadrespiratoria, luego unestudio clíni¬co y funcional sobre una submuestra de lapoblacióny por últimounafase de estudio desalud ocupacional sobre los que enlaprimerafase afirmaron ser usuarios delparaquat.

Los resultados demostraron que existe unaasociaciónpositivaentreutilizaciónocupacio¬nal al paraquat, tabaquismo y patología pul¬monar crónica de tipo obstructivo. Enel exa¬men clínico, segúnArroyave (1), se encontróuna prevalencia significativamente mayor deenfermedadpulmonar obstructiva enelgrupode usuarios de alta exposición, lo cual fuecorroborado por la espirometría, pero lapre¬valencia fue significativamente mayor en losusuarios de alta exposición fumadores.

En la sangre de muchos colombianos (seafirma que el 100% de la población) se handetectado niveles sanguíneos de organoclora-dos; Guerra y Hernández (15), demostraronque los niños entre 8 y 14 años de la zonaurbana de Cali, estaban contaminados conmás deuninsecticidadelos siguientes:Linda-no, Dieldrin,BHC, DDT,Aldriny Heptacloro;que lapoblaciónruralde Roldanilloy Zarzalenun100%conteníanDDT,BHCyDDEy enun60% Heptacloro y en los operarios delSEM,Servicio deErradicacióndelaMalariadeCali,el100%de ellos conteníanniveles sanguíneosdeBHC,DDE,DDT;el52% entre 100a200 ppbde DDT y un 20% 340 ppb de DDT. Estosniveles fueron superiores alímites admisibles.

Enunestudio sobrelasituación agromédi-cadelempleo debiocidas enzonas deBoyacá,

Page 87: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORODELAMBIENTE 91

Pardo y Barreta (27), verificaron que lamor-bimortalidadentre1979y1983arrojóunacifrade136casos, con55,9% dehombresyel44,l%en mujeres, destacando que más del 50% delos casos se presenta en menores de edad.Elnúmero de víctimas año (en el tiempo delestudio) es de3y el34,5% délos casos durantetodo elperíodo analizadofue correspondientea menores de edad. Como responsables delmayor número de muertes se comprobó laparticipación de los insecticidas organofosfo-rados, es factible que la mortalidad esté aso¬ciadaalgrado dedesnutricióndelapoblación,alantitécnico empleo de los plaguicidas y a ladesprotección de operarios en elmomento delaaplicación.

Intoxicacionesy residuos en alimentos

Laaparición de alimentos contaminados ylapresencia<le residuos en los productos ali¬menticioshacreado unanecesidadurgentedeevaluar este problema en el país e intentarestablecer legislaciones sobre la fijaciónparaproductos y cultivos una concentraciónmáxi¬matoleradas» sea la toleranciaresidualParaevaluar los residuos de insecticidas cloradosen alimentos, McCormick (19), tomó 725muestras de comestibles como papa, tomateysus productos; leche, huevos, carnes de res,cerdo y pollo, pescado de rió, mantequilla,queso, maíz en grano y harina, frijol, arroz,aceites y grasas vegetales. Estas muestras seanalizaronporcromatografía degases,encon¬trándose que el 100% de las muestras conte¬níanresiduos deuno ovarios plaguicidas talescomo: BHC, Aldrin, Heptacloro, Clordano,Dieldrin,Endrin,Toxafeno yDDT.

En el Valle del Cauca, Gómez y Cardona(12), evaluaron residuos en tomate en fruto yen salsas y pastas, encontrándose residuos enfrutos de los plaguicidas: Maneb, Oxiclorurode cobre, Parathion, EPN, DDT y Endrin enniveles de tolerancia superiores a los permiti¬dos por laOMS, ensalsas se hallaronresiduos,pero enpastasno se detectaronsegúnelsiste¬made análisis empleado residuos de los pro-.

ductos en estudio. Con el fin de,analizar losresiduos enotras hortalizas,Toro y Peña (30),en Bogotá hallaronDDT y Heptacloro en re¬pollo y remolacha, aunque envalores inferio¬res a las tolerancias de la OMS. Los efectostóxicos de los alimentos contaminados conplaguicidasy empleados paralacría depollosson una forma de ingerir estas sustancias, locual pudo comprobar Villamizar (35), quien

encontró que todas las muestras del sorgousado como materiaprimaparaconcentradostenía residuos de uno o más insecticidas orga-noclorado enpromedios superioresalosnive¬les permitidos por FAO y OMS.

Laleche de lasmadres lactantes deBogotápresenta niveles de contaminación con insec¬ticidas porencima delos nivelesmáximosper¬misibles,fueronhalladosDDT,LindanoyDiel¬drin, en muestras recolectadas en hospitalesde laciudady lasituaciónes más críticaenlaszonas del Espinal, Guamo y Girardot, dondelosresiduos deestos tres productosenlalechematernaanalizada se encuentranmuypor en¬cima de loencontrado enBogotá, considerán¬dose como un factor de alto riesgo para lascomunidades, en especialparalos gruposvul¬nerables.Encuanto a la leche vacuna en Bo¬gotá se encontró que latotalidad de las mues¬tras de leche pasteurizada conteníanconcentracionesvariables deDDT,perolas delEspinal, Guamo y Girardot presentabanaltasconcentraciones de DDT,LindanoyDieldrin,lo cual llevaa considerar a los doctores Maríadel CarmenVallejo y Armando Vargas Melóde la Universidad Nacional que el 90% delplaguicida acumulado en elorganismo huma¬no y animalproviene de ladieta normalacre¬centado por elclimatropicaly ladesnutrición(9).

La información de la cual se dispone enColombia sobre residuos en alimentos sibienno es abundante silo es preocupante, Gallego(10), encontró BHC, Heptacloro,Aldrin, DDTy metabolitos en uva, lulo, mora, naranja, le¬chuga, repollo, papa, arroz y maíz, siendo envarios de los casos como en uva, repollo yarroz, losresiduosmuysuperiores aloslímitesde toleranciaFAOy OMS. Eneste trabajo ade¬lantado en elValle del Cauca el 100% de lasmuestras contenían residuos de uno ó másproductos.

EnlazonahortícoladeManizales,Jarami-11o y Restrepo (18), comprobaron lo que sepresenta en otras regiones delpaís, o sea quelas hortalizas repollo,coliflor, lechugay zana¬horia contenían altas concentraciones de Al¬drin,DieldrinyEndrinenniveles superiores alos permisibles.

Después dehacerunabreve consideracióndelosresultados consignados enlas diferentessecciones delnumeraltres de estaconferenciapuedeconcluirse que losplaguicidashanpro¬ducido y producenserios efectos detrimenta-les del medio ambiente en Colombia y las

Page 88: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

92 DOCUMENTOS

consecuencias sobre la calidad de vida en laspersonas son seriamente preocupantes y. ne¬fastas.

Vallejo (32), afirma al respecto: "Ya sabe¬mos según investigaciones hechas en el paísque toda lapoblación colombiana lleva en susangre y en tejido adiposo el sello de DDT,Lindanoy Dieldrin.

Regulaciones sobre el uso de plaguicidas

Debido a las constantes denuncias de losgrupos afectados, a las campañas de las orga¬nizaciones no gubernamentales (ONG), a laspresiones de los grupos ecológicos,alaactivi¬dad de RAP-AL-Colombia y otras entidadeseducativas, científicas y gubernamentales, elgobierno colombiano hadesarrollado a travésdelICÁysuDivisióndeInsumosagrícolas unatarea de supervisióny control de los plaguici¬das enloreferente aregistros, evaluación téc¬nicayanálisis de calidaddeinsumos,así comoen el campo de laresidualidad de los plagui¬cidas en coordinación con el Ministerio deSalud, este parámetro para efectos de controlde calidadfacilita elenfoque agromédico. So¬bre este particular se tiene establecida lame¬todología para lafijación de límites máximosde residuos (LMR), buscando que ella tengavalidez frente a las tecnologías de OMS, FAO,EPA, FDA, GTZ, CED, etc.

Acciones oficialesEncuanto a las acciones sobre restricción

yprohibicióndeplaguicidashastaelmomentose han dictado una serie de normas que seespecifican en el siguiente listado:- Decreto ley 843 de mayo 25 de 1969, de la

Presidencia de la República prohibiendolos plaguicidas a base de fluoracetato desodio.

- Resolución2189 de noviembre 14de 1974delICA,prohibiendo los fungicidas abasede compuestos de mercurio.

- Resolución447 del12dediciembrede1974delMinisterio deAgricultura, queprohibeelusoylaventadeinsecticidasclorados con.destino al cultivo del tabaco. ,

— Resolución1042dejulio 5de1977delICA,que cancela los registros de venta de pla¬guicidas a base de Leptofos (Phosvel).

- Resolución209 del12demayo de 1978 delMinisterio de Agricultura, prohibiendo elempleo de insecticidas órgano clorado entabaco.

— Resolución6461dejunio 19 de 1978 de los

Ministerios de Salud, Agricultura y el De¬partamentoAdministrativo delaAeronáu¬tica Civil, por la cual se autoriza eluso delclordimeform(FundalyGalecron) sólo pa¬ra algodonero por vía aéreas y naves consistema de llenado de circuito cerrado.

- Resolución749 del18 de mayo de 1979 delICA que cancela los registros de venta delos productos a base de herbicidas 2,4,5-Ty 2,4,5,-TP.

- Resolución 243 de 1982, del 8 de febrero,del ICA que prohibe la importación, for¬mulacióny venta de los plaguicidas a base-de dibromocloropropano (DBCP).

- Resolución1158 del5 dejunio de 1985 delICA que prohibe la importación, produc¬ciónyventa de los plaguicidas que conten¬gan como ingrediente activo bromuro deetileno (Dibromuro de etileno ó EDB).

- Resolución 1849 del 23 de noviembre de1985 del ICA, que prohibela importación,producción y venta de los plaguicidas deuso agrícola que contengan el ingredienteactivo endrin.

- Decreto 704 del 3 dé marzo de 1986 de laPresidenciade laRepúblicaqueprohibe elusodelDDT,sus derivadosy compuestos enagricultura, excepto en campañas del Mi¬nisterio de Salud.

- Resolución891de1986dellCAquecancelalas licencias de ventas de plaguicidas quecontienenDDT ensu composición,

- Resolución 930 de abril 14 de 1987, queprohibelaimportación,producciónyventadelos plaguicidas de uso agrícola que con¬tengan el ingrediente activo Dinoseb.

- Resolución 19408 del 28 de diciembre de1987delMinisterio deSaludqueprohibeeluso y manejo de los plaguicidas a base declordimeformy su sales.

- Resolución47 de 1988delICA, que cancelalas licencias de yenta de plaguicidas quecontienen clordimeform en su composi¬ción.

- Decreto 305 del 16 de febrero de 1988, delaPresidenciade laRepúblicaqueprohibela importación, formulacióny venta de losplaguicidas organoclorados: Aldrin, Hep-tacloro, Dieldrin, Clordano y Canfecloro.

— Resolución 3028 de 1989 que prohibe laaplicación por vía aérea de los herbicidasque contienen el ingrediente activo Para¬quat.

Page 89: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 93

Recientemente se expidió el Decreto Leynúmero 775 de abril 16 de 1990 mediante elcual elgobierno elaboró lo que se espera seaunriguroso estatuto queregulará todo locon¬cerniente aluso y aplicacióndeplaguicidas enColombia, en268 artículos de XVH Capítulos.Lanorma expresa consuficiente claridad queelcontrolyvigilancia epidemiológicaenelusoymanejodeplaguicidas deberáefectuarseconel objeto de evitar que afecten la salud de lacomunidad, lasanidadanimalyvegetal o cau¬sen deterioro del ambiente (21).

Elestatuto ordenaenforma expresalapro¬hibicióndeluso o manejodeplaguicidascuan¬do se observe o demuestre que el producto oalguno de sus componentes ocasiona efectoscancerígenos, mutagénicos o teratogénicos endos ó' más especies animales, utilizando lasdosis normales recomendadas.Se suspenderáelpermiso de uso cuando por razones sanita¬rias sea prohibida o restringida la utilizacióndeunplaguicidaenotro país; esta determina¬ción latomará elMinisterio de Salud (21).

Uno delos aspectosmás positivos delesta¬tuto eselde quetodapersonaoentidadpúbli¬ca o privada afectada por daños a lasalud delapoblación o deterioro del ambiente, podrásolicitar la suspensión o restricción de cual¬quier plaguicida. Además debe destacarse elhecho de que elestatuto regulalo concernien¬te a la publicidad de agroquímicos, que pormuchos años hasido nefasta.

Campaña "La docena sucia"

En la Primera Reunión Internacional dePAN (Pestiddas Action Network) en Utrecht(Holanda) en febrero de 1984 se hizo un lla¬mado a la suspensión de las exportacionesincontroladas de plaguicidas prohibidos enpaíses del Tercer Mundo, aprobándose elcompromiso de hacer unlistado de doce pla¬guicidas peligrosos, como unenfoque para laaccióny lacreación de conciencia pública.El5 de junio de 1985 PAN lanzó la campaña"Dirty Dozen", concebida como un instru¬mento de educaciónpopular sobre los riesgosdeluso indiscriminado de plaguicidas.

SegúnNivia(24,25),los agrotóxicosfueronseleccionados de acuerdo a varios criterios:por estar prohibidos en sus países de origenpero produciéndose para exportación en lospaíses en desarrollo, los riesgos para elhom¬brey elambiente, especialmentebajolas con¬dicionestípicas delTercer Mundodebido asualta toxicidady persistencia y por su excesivo

uso.Lalistadeproductossehizo segúnestruc¬turas químicas y efectos parecidos y en la ac¬tualidad lalistaes lasiguiente:

ALDICARB (Temik)BHC/HCH/LindanoCanfecloro (toxafeno)Clordano (heptacloro)Clordimeform (fundal,galecron)DDTDrines: aldrin, dieldrin, endrinParaquatParation: etilymetil2,4,5-TDBCP y EDBPentaclorofenol

Los objetivos de la campaña en todos lospaíses y en Colombia son:

- Buscar que la salud humana y ambientalsean consideradas en todas las decisionespolíticas que afecten el uso y comercio deplaguicidas.

— Acabar el empleo de la "docena sucia"dondenopuedagarantizarsesuuso seguro.

— Eliminar las dobles normas enel comerciointernacional de plaguicidas obteniendoacceso abierto a datos técnicos, especial¬mente informaciónsobre lasaludy seguri¬dadyfacilitar elestablecimiento de contro¬les efectivos a la producción, mercadeo yuso de plaguicidas.

- Promover elapoyopúblicoeinstitucionalala investigacióny aplicación de programasde control de plagas que minimicen o eli¬mineneluso de agrotóxicos.

El día del lanzamiento de la campaña, elgobierno colombiano prohibió el fumigantedibromuro de etileno óEDB; el23 de septiem¬bre de 1985 fue prohibido elEndrin, el3 demarzo de 1986 elDDTparauso agrícola, el28de diciembre de 1987elClordimeformes pro¬hibido en todo el territorio nacional, el 16 defebrero de 1988 seprohibenelAldrin, Hepta¬cloro,Dieldrin, Clordanoy Canfecloro.

Actualmente se trabaja en un proceso desistematización de la campaña, haciéndolacontinua y diferenciada para cada grupo a laqueva dirigida;se estándifundiendo loslogrosobtenidosy se inventaríaelestado actualdelacampaña. Basados en alternativas al uso deplaguicidas se trabaja para el futuro en unacampaña complementaria denominada "Másallá de ladocena sucia" (24,25).

Page 90: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

94 DOCUMENTOS

Esta labor se resalta porque son los resul¬tados tangiblesy ademásporlaaceptaciónqueellahatenido atodo nivelenespecialenEcua¬dor, Costa Rica, Colombia y además porqueesta es una labor de RAPAL, organización nogubernamental,degrupos ecológicosyuniver¬sitarios, así como de ciudadanos con concien¬cia ecológica.

Regulacionesnecesarias

Conbaseenlasconsideraciones delCódigoInternacionaldeConductasobreDistribucióny Uso de Plaguicidas aprobado por laFAO, esnecesario que en Colombia se desarrolle unsistema de vigilancia y control sobre aquellosproductos que tienen serias implicaciones to-xicológicasyloscualesyahansido restringidosy prohibidos en otros países o que se encuen¬tran en la lista consolidada de las NacionesUnidas.EspreocupantequeaColombiaesténllegandoproductosconlimitacioneslegalesenotras naciones.

Ajunio de 1989,se tenían registrados en elICA, los siguientes productos que aparecenen"lalista consolidada de las NacionesUnidas"(25):

acaricidas 3insecticidas 22fungicidas 5herbicidas 13nematiádas 1reguladores fisiológicos 1

En cuanto a los plaguicidas restringidos yprohibidos enpaíses de laregiónde las Amé-ricas que se encuentranaprobados en Colom¬bia, según el documento del Centro Paname¬ricano deEcologíaHumanay Salud (Anexo),existenlas siguientes cifras:

acaricidas 3insecticidas 45fungicidas 9herbicidas 15nematicidas 5coadyuvantes 2reguladores fisiológicos 1

Perspectivas deluso de plaguicidasEl alto consumo de insumos agrícolas en

Colombiamantieneunritmo creciente y ace¬lerado. En 1989 alcanzó la suma de 225.000millones de pesos,unos 450 millones de dóla¬res, de los cuales los plaguicidas representanel42% concerca de 96.000 millones depesos,o sea unos 192millones de dólares (17).

Losplaguicidasseguiránusándosepor mu¬cho tiempo, pero existen limitaciones que de¬muestranlanecesidad de unuso más racionalde estas sustancias. En los últimos años lasconsideraciones deordeneconómico, es decirelincremento de loscostos de estos productosquehaencarecido loscostos deproduccióndelos cultivos, aunadas a las consideraciones detipo ecológico relacionadas con los efectosadversos de los agrotóxicos en alternativas di¬ferentes al controlquímico paraelmanejo deplagas, hanproporcionado evidencias prácti¬cas que invitanaracionalizar eluso de plagui--cidas enColombia.

Enel país se vienen realizando excelentesprogramas de manejo integrado de plagas decultivos tales como algodonero, arroz, caña deazúcar, cacao, soya, tomate, maízy sorgo, yu¬ca, frijoly forestales, además de explotacionespecuariasy saludpública.EspecíficamenteenelValle delCauca, los estudios entomológicosde la última década, han logrado resultadossobre uso y aprovechamiento de parasitoides,predatoresy patógenos de los insectos plagasen varios de los cultivos arriba mencionados,que segúnGarcía (11),hanpermitido estable¬cer el equilibrio biológico de las plagas máslimitantes hasta el punto de reducir y en mu¬chos casos sustituir el control químico porcontroles más seguros, estables y económicos.

En el Valle del Cauca se ha logrado unaespecie de saneamiento de varios agroecosis-temas quepropicianelresurgimiento deagen¬tes benéficos,situaciónque facilitaunamayorestabilidad, consistencia y sólida estructura¬ción de programas de manejo de plagas. Enforma resumidase destacan como ejemplos:— Tomate: Loscostos de controldeplagasse

hanreducido en más de 150milpesos porhectárea, después de cambiar el controlquímico delScrobipálpula absoluta por elempleo de Trichogramma sp, y Apantelesgelechiidivorus, respectivamente parásitosdehuevosylarvas; doBacillusthuringiensispatógeno de larvas.

- Algodonero: De20 aplicaciones o másporcosecha, se ha pasado a 2 ó 3 aplicacionespromedio, debido alexcelente controlbio¬lógico, de áfidosAlabama argillacea yHe-liothis virescens. Para esta plaga el controlquímico cuesta $200.000. por hectárea, encambio con Trichogramma sólo $7.000.

- Soya: Elempleo oportuno delparásito dehuevos Trichogramma evita de3 a6 aplica¬ciones deinsecticidas contraías plagasA/í-

Page 91: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORODELAMBIENTE 95

ticarsia gemmatalis, Omiodes indicata, Se-miothisa abydatayHeliothisvirescens.

— Yuca: Los costos delcontrolbiológico hanhechorentableeste cultivo,eluso delpará¬sito de huevos de Enrinnyis ello o gusanocachón y el empleo del control microbialhaceninnecesario el controlquímico.Enlos estimativos de García (11), se hacen

los siguientes cálculos, considerando unasiembra de 26.000 ha de algodonero en1988y2000 ha de tomate en el Valle del Cauca ycalculando que los agricultores que emplea¬ron el control biológico ahorraron $193.000.en algodón y $150.000. en tomate, el ahorropor efectos delno empleo de plaguicidas (in¬secticidas) en una cosecha fue de $5318. mi¬llones de pesos,apesar de estaventaja econó¬micaes mayor laventaja ecológica delcontrolbiológico frente alcontrol químico.

Uno de los avances más notorios en la re¬duccióndeluso de insecticidas es elque sehaobtenido en el cultivo del arroz, en el cualdespués de unapaciente investigaciónllevadaa cabo por el ICA, el Centro InternacionaldeAgriculturaTropicalylaFederaciónNacionalde Arroceros, FEDEARROZ, le entregaron alpaís el sistema delManejo IntegradodelCul¬tivo enelcualelsistema deManejo Integradode Plagas permite reducir eluso de insectici¬das de seis aplicaciones cosecha a obtenerarroz sin necesidad de ellas, evitando así nocostos innecesarios sino favoreciendo elagroecosistema arrocero (4).

Conclusiones

— Elempleo deplaguicidasenColombiapre¬senta un panorama inquietante de múlti¬plesproblemasqueafectanelprocesopro¬ductivo de cultivos, contaminan losagroecosistemasyafectanlasaludy calidadde vida de los grupos humanos.

— Es necesario que elEstado respaldado enserias legislaciones busque medidas reme-diales a los problemas enumerados en eldocumento.

- Se observa conoptimismolaposibilidaddeimplementar en forma nacionalplanes decontrolbiológicoensistemas integradosdemanejo de plagas.

Estas serían tres conclusiones globales deestetrabajo,peroseconsideraque cadalectordeberáhacer sus propiosanálisisy decidir porsí mismo sus propias conclusiones de una in¬formación que sobre hechos reales permite

afirmar que eluso deplaguicidas enColombiaes otra forma de violencia.

Bibliografía

1. ARROYAVE, M.E. 1988. Alteraciones respiratoriasobstructivas en una población usuaria de Paraquat Bo¬gotá, InstitutoNacionalde Salud,p.2. BURBANO,O.H.1981.Efecto de lospesticidas en elsuelo.Pasto,Facultadde CienciasAgrícolas,Universidadde Nariño, 1981.27p.3. CARVAJAL, X; ROJAS, E.; BURBANO, H.; PA¬LOMINO, G. ?. Efecto del Diuron, Atrazina y 2,4,5-Tsobre la nutrificación en suelos del Guamo (Tolima).CienciasAgrícolas, Col.

4. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTU¬RATROPICAL. 1989.Desarrollo del manejo integradode plagas en el cultivo de arroz. Guía de estudio, SerieOUSR-OU OU. Cali. 69 p.

5. DELA CRUZ, R; CAYON, G. 1978. Unherbicidacon licenciapara erradicar. SOS Ecológico, Col. 9(1):6. COLOMBIA COMPRO $50milmillonesenplaguici¬das. 1989.EIPais, Cali (Col.),mayo 10:

7. ENVENENADASCONparathionperecenochoper¬sonas. 1885.ElTiempo, Bogotá (Col.), octubre 22:?.

8. HAYNI[OS CIEGOSpor eluso delparathion.1986.ElTiempo, Bogotá (Col.),mayo 9:8D.

9. -FRANCO, G. 1988. Insecticidas: también en la lechematerna.ElTiempo, Bogotá(Col.),agosto 29:1A,8A

ÍO.GALLEGO,AH. 1973.Residuos depesticidas orga-noclorados en productos agrícolas de consumo humanoen Cali.Tesis de grado. Cali,UniversidaddelValle, 48 p.11. GARCIA R, F. 1990. Avances y perspectivas delcontrol biológico en Colombia. Palmira, LaboratoriosAsociados 13p.

12. GOMEZ,A; CARDONA C. 1975.Eluso de insec¬ticidas entomateysuinfluenciaenlosnivelesderesiduostóxicos.Tesis IAgr.Bogotá, Col.PEG-UN-ICA 1975.48P-13. GRUPO ECOLOGICO UNIVERSIDAD DELTOLIMA. 1978. Impotencia sexual? SOS Ecológico,(Col.) 2(17):14. GRUPO ECOLOGICO UNIVERSIDAD DELTOLIMA 1982. Insecticidas y espermatozoides. SOSEcológico, (Col.) 5(57):15. GUERRAA;HERNANDEZ,L1973.Nivelessan¬guíneos de pesticidas organoclorados en población delValle del Cauca.Acta Médica delValle, (Col.) 4(l):4-7.16. GUZMANV. R 1983.Residuos foliares de mono-crotofosymetilparation, sus riesgos enactividades ocu-pacionaíes de operarios agrícolas. Ibagué, UniversidaddelTolima.58p.17. SeminarioPlaguicidasAgrícolas (1990,Bogotá) [Me¬moria] 1990.ElICAylasupervisiónde losplaguicidas enColombia.Bogotá, Col. ICA 134p.18. JARAMXLLO P.,J.; RESTREPO, C. 1976.Residuode insecticidas clorados en cuatro hortalizas en VillaMaría (Caldas). Manizales, Col.Universidad de Caldas.72p.19. McCORMICK,A 1978.Residuos deplaguicidas enproductosagrícolasypecuarios.InManejodeplaguicidasyproteccióndel ambiente. Bogotá,p.193-198.

Page 92: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

96 DOCUMENTOS

20. MICOLTA, M.F.; GARDEAZABAL,A 1989.To-xicopatologfa y contaminación por uso de agroquúmcos:Centroysur delTolima.Sexto día Toxicológico.Mániza-Ies, Col., Universidad de Caldas. 6p.

21. COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. 1990.Decreto número 775 del 16 de abril de 1990. Bogotá. 74P-22. MONTERO, M.; MURILLO, F.; GUZMAN, R1984. Residuos foliares de los carbamates (carbaiyl ymetomil),su riesgo enactividades ocupacionales de ope¬rariosagrícolas.Tesis degrado.Ibagué,Col.UniversidaddelTolima.52p.23. NIETO,Z.;TAPIAS, O.:BEATRIZ,H.,1987.Mor¬bilidadymortalidadporplaguicidas en elDepartamentode Antioquía 1978-1986.Medellih,Servicio Seccional deSaludde Antioquía. p.24. NTVLA,E.1987.Plaguicidas: el enemigo oculto. Pal-mira, Col.PANRAPALMIRA 16p.25. NTVIA, E. 1989. La Campaña "la docena sucia" serenueva. InIIEncuentro Latinoamericano de Plaguici¬das. (1989, Chorlavi,Ecuador) Chorlavi, Ecuador.21p.26. NTVIA,Elsa.1989.Monitoreosobreelusodeplagui¬cidas enPalmira, Col. RAPALMIRA,64p.27. PARDO,M.;BARRETO,M.1986.Estudioagromé-dico sobre el uso de plaguicidas en Aquitania y Toca(Boyacá).Tesis de grado.Tunja. UPTC.114p.

28.RENDON,F.REVELO,R;CARDONA,C.1978.Laresistencia deplagas del algodonero a los insecticidas enColombiay sus implicacionesactuales.InSeminario,ma¬nejo de plaguicidas y protección del ambiente [Memo¬rias].Bogotá, ICAp.159-168.

29. RODRIGUEZG.,A 1978.Resistenciade los insec¬tos vectores a los plaguicidas. InSeminario, Manejo deplaguicidasy protección del ambiente. [Memorias]. Bo¬gotá, ICAp.174-185.30. TORO, I.;PEÑA,M.1978.Residuos de insecticidascloradosenhortalizasdelasábana deBogotá.Manejodeplaguicidasy protección del ambiente. [Memorias]. Bo¬gotá, ICAp.216-224.31. TRUJILLO P.,J.; RUIZR,A;RODRIGUEZ,M.1980. Incidencia tóxica por pesticidas en el organismohumano. Tesis de grado. Ibagué, Col., Universidad delTolima. 75 p.

32. VALLEJO, M.C. 1978. Toxicologfa de plaguicidas.Bogotá, Consejo Colombiano de Seguridad,p. 6-8.33. VERGARA R,R 1990.La resurgencia de insectosplagas:unarealidadeconómica.UniversidaddelTolima.Documentos: 3-1990. Ibagué.18p.34. VERGARA R,R 1986. Usoy abuso de plaguicidasenBoyacá.Tunja: CENIA-UPTC-FACIAT.84p.35. VILLAMIZAR, X 1978. Efecto toxicológico de ra¬ciones contaminadas por organocolorados en pollos deengorde. InManejo de plaguicidasyProtección del am¬biente.Bogotá,p.204-215.

Page 93: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORODELAMBIENTE 101

Población y medio ambiente

Enrique Leff

La dimensión,ambiental del desarrollo ge¬nera una visión global y de conjunto de losprocesos demográficos,ecológicos, tecnológi¬cos y culturales, que inciden en las múltiplescausasyperspectivas detransformación delasrelaciones sociedad/naturaleza. La relaciónpoblación/recursos/desarrollo, afecta los pa¬trones de poblamiento, colonización, asenta¬miento, migracionesy divisióndeltrabajo,ge¬nerando impactos en la salud, fecundidad ymortalidadde lapoblación, problematizandoasí los estudios demográficos.

Este artículo presenta apenas un someroanálisis de las complejas relaciones entre pro¬cesos demográficosy ambientales,destacandoalgunos problemas emergentes y críticos parala construcción de unparadigma de demogra¬fía ambiental.Esteimplicaríatransitar de unadisciplina descriptiva y estadística, al estudiode las determinaciones socio-ambientales delos procesos demográficos, y a la integraciónde lapolíticapoblacional con lapolítica eco¬nómicay ambiental.

Elambiente aparece como el conjunto decondiciones del medio físico-biológico y so¬cio-económico, que afectan la reproducción,movilidady distribuciónde lapoblaciónenelespacio territorial.Asimismo, lospatrones defecundidad, migración y asentamiento, inci¬den sobre el ambiente a través,de la presiónque ejerce la población sobre el stock y elpotencial de recursos naturales, o por la de¬gradación ambiental debida a la concentra¬ciónurbana e industrial.

Sin embargo, el crecimiento demográfico;per se no es la causa primera del deterioroambiental, nies independiente de laraciona¬lidaddelosestilos dédesarrollo.Losimpactossobre el ambiente derivan sobre todo de losritmos de extraccióny transformación de re¬cursos naturales inducidos por latendencia ala maximización de beneficios y excedenteseconómicos; de lospatrones de poblamiento;de la localizacióny distribución de las activi¬

dades productivas; de los modelos tecnológi¬cos de extracción derecursos naturalesyprcnducción de mercancías; de los estilos de con¬sumo y de las prácticas de disposición dedesechos.Ladestruccióndelanaturalezayloscambios ambientales globales dependen másde los patrones de produccióny de los nivelesdeconsumo deenergíayrecursosdelospaísesindustrializados, que de la "explosión demo¬gráfica" delTercer Mundo.

Las políticas pobladonales no impediránque lapoblaciónmundial actual de 5 milmi¬llones se estabilice, ya avanzado el siglo XXI,entre 8 y 14 milmillones de habitantes. Elloimplicaque elbienestary lacalidaddevida delapoblación, dependerán de políticas econó¬micas, tecnológicas y ambientales para incre¬mentar el potencial ecológico de producciónde satisfactores, transformando la racionali¬dad productiva dominante y revirtiendo ladestrucción actual de recursos naturales.

Ladegradación ambientaly suefecto eneldeterioro de las condiciones de vida de lapoblaciónrural,sonelresultado delas formasde propiedad, asentamiento y tenencia de latierra, así como de la inadecuación de lospatronestecnológicos alas condiciones ecoló¬gicas y a la vocación de los suelos que lossustentan.

Las complejasrelacionesentrecambio tec¬nológico, transformaciones ambientales y di¬námicapoblacionalse aprecianenlasaliniza-ción y erosión de los suelos, resultado demodelos agrícolas ecológicamente inadecua¬dos, disminuyendo sufertilidadyrepercutien¬do enlapérdidade su capacidadparaprodu¬cir lossatisfactoresbásicosdelapoblación.Lapobrezagenera a suvez uncirculo vicioso dedeterioro ambiental; la poblaciónmarginadaocupa tierras ecológicamente frágiles conprácticas inadecuadas de uso del suelo, defo-restando y erosionando terrenos de fuertependiente.

Las"catástrofesnaturales",resultande de-

Page 94: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

102 DOCUMENTOS

sequilibrios ecológicos y climáticos asociadosa lasmodalidades tecnológicas detransforma¬cióndelambiente.Lassequías einundaciones,causadas por la deforestación, los megapro-yectos agroproductivos y la sobreexplotaciónde losrecursosnaturales,hancontribuido a ladegradación del ambiente, repercutiendo enlamalnutricióny enlas tasas de defuncióndelapoblación,haciéndolamás vulnerable a en¬fermedades y aunamuerteprematura.

Laspolíticas económicas y comerciales ha¬cen que la producción mundial de alimentosse incremente aritmosmayores que lapobla¬ción, al tiempo que aumenta la desnutriciónyla pobreza absoluta de las mayorías. Así, ladisminución en las tasas de fecundidad regis¬tradas en México en los últimos años, al noestar asociadas con una transformación delestilo de desarrollo, poco hanmitigado lacri¬sis económica, la pobreza, el desempleo y ladesigualdad social.

México es unpaís eminentemente urbano.Según elcenso de población-de 1990,más del51% de losmexicanosvive enurbesdemás de100 milpersonas.Esteproceso de aglomera¬ciónestá asociado alincremento de los costosambientales y económicos de laurbanización.

Enla ZMCM se localiza casi el 50% de laproducción industrial del país (36 mil girosindustrialesy 2100 de las 5400 plantas quími¬cas), el22% de lapoblación totaly el25% delapoblacióneconómicamente activa; circulanalrededor de tres millones de vehículos auto¬motores, se generan 11,000 toneladas diariasdedesechossólidos (75%de origendomésticoy 25% industrial), y se emiten alrededor decinco millones de toneladas anuales de conta¬minantes. Las concentraciones promedio deóxidos de azufrey nitrógeno, ozono y partícu¬las suspendidas, rebasan frecuentemente lasnormasinternacionales.Todo ellogenerapro¬blemas de seguridad industrial, contamina¬ción ambientaly salud ocupacionaL

A lacontaminaciónatmosféricase sumalamicrobiana del agua de la ciudad de México,por falta de servicios básicos. Tan sólo en elDistrito Federal existen más de mil coloniassin drenaje, afectando a cinco millones deha¬bitantes;30% delapoblacióncarece dealcan¬tarillado. Además de 35 ciudades de más de100.000habitantes que no satisfacen sus nece¬sidades deaguapotable,suinequitativadistri-buciónyfalta depotabilidadenlaZMCM,haceque una amplia población tome agua conmi¬cro-organismos patógenos, generando enfer¬

medades gastrointestinales, una de las princi¬pales causas de mortalidaddelpaís.

La demanda de agua a la ZMCM generacostos crecientes de abastecimiento de fuen¬tes cada vez más alejadas, drenando recursospara el desarrollo regional, y agravando ladesigual distribución de recursos hídricos.Almismotiempo,lasaguasresidualesprovenien¬tes de ciudades grandes eintermedias se utili¬zan —sin uncontrol sanitario— para el rega¬dío de cultivos, lo que genera gravesproblemas a lasaludhumana.

La degradación ambiental ha producidounapatología ambiental emergente, derivadade la contaminación química del aire y de laexposicióna desechos industriales,productosagroquímicos y sustancias tóxicas como plo¬mo,plaguicidas,arsénicoy asbesto.Lafalta deestudios epidemiológicos no permite conocerlamulticausalidad, los efectos agudos y cróni¬cosylosimpactosespecíficosycombinados dediferentes formas y niveles de contaminaciónen la salud humana; sin embargo, es posiblediagnosticar algunas de las principales causasambientales de morbilidady muerte del país:las enteritisy las enfermedades diarréicasaso¬ciadas con la contaminación biológica delagua; la rabia y el dengue con la deficientedisposición de labasura.

Méxicoregistraunodelosíndicesmásaltosde plomo en la sangre y de DDT en lechematerna delmundo.Así) enla ciudad de Mé¬xico sehandetectado concentraciones deplo¬mo de hasta de 5 mg/m en elaire, 20 mg/100mi. enlasangre de madres y 13 mg/100 mienel cordónumbilical, que se asocian al retrasodel desarrollo mental de los niños en los pri¬meros años de su vida y al saturnismo queocupa, según ellMSS, elcuarto lugar entre lasenfermedades ocupacionales.

Laperspectiva ambiental abre cauces paradesarrollar diferentes estrategias de descen¬tralización económica y gestión participativaderecursos en diversos contextos ambientales(urbanos y regionales) que permitanundesa¬rrollo delpotencialambientaly lasfuerzaspro¬ductivas, basado enelusoracionalde losrecur¬sos.Estoreplantearíalacapacidadde soportefísico de una región al crecimiento poblacio-nal; las nuevas formas de organización pro¬ductiva y los asentamientos humanos afecta¬rán las tasas de fecundidad y mortalidad, asícomo ladistribución demográfica en el espa¬cio territorial, generando nuevas relacionesentre población, ambientey desarrollo.

Page 95: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLAaONALY DETERIORODELAMBIENTE 103

ReferenciasCMMAD.1987.Nuestrofuturocomún,Madrid,Alianza.ECO/OPS. 1990. Los primeros 10 años de ECO y suproyección futura.

LEEF,E.1986.Ecologíaycapital, México,MUNAH.

MEDIOAmbiente y desarrollo en mexico. (1990, Méxi¬co.) [Informe] México, CIIG/UNAM-PORRUA.

Page 96: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

ANEXOS

Page 97: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO POBLACIONALY DETERIORO DELAMBIENTE 107

Programa

Jueyes 3008:00 - 08:3008:30 - 09:30

09:3009:45

10:1511:15

•13:1514:1515:00

16:0016:3016:45

09:4510:15

11:1513:1514:1515:0016:00

16:3016:4517:30

17:30 - 18:15

InstalaciónEldebate teórico: poblaciónmedio-ambiente.Jorge Cabrera.

CaféSituación de lapoblacióny recursos naturales enHonduras.JuanBlas Zapata.

DiscusiónAlmuerzoTrabajo engruposPlenaria: Presentaciónde resultados.Crecimientopobladonaly deterioro delmedio ambiente enHonduras.FranciscoLeón.

Plenaria: Discusióndirigida.CaféDeterioro delmedio ambiente y desastres naturales enHonduras.

Catherine de Castañeda.Plenaria: Discusión.

Viernes 3108:00 - 09:00

09:00 - 09:30

09:3009:4510:1512:0013:30

09:4510:1512:0013:3018:00

Poblacióny medio ambiente en Centroamérica,Juan Carlos Godoy.

Comentarios a laconferencia.GabrielBidegain.

CaféPlenaria: DiscusiónGrupos de trabajo. Experiencias de los participantes.AlmuerzoTópicos fundamentales enlarelaciónpoblación-medio ambiente.

Suelo-agua-bosque:Jorge Betancourt.Salud:HerlingAguilar.Pláguicidas:MiguelBermudez, Rodrigo Vergara, KeithAndrews.

Sabado 108:00 - 08:30 Plenaria: Presentaciónde resultados.08:30 - 10:00 Grupos de trabajo: Conclusióny perspectivas.10:00 - 10:15 Café10:15 - 12:15 Grupos de trabajo (continuación).12:15 - 14:00 Almuerzo14:00 - 15:00 Plenaria: Resultados finales y conclusiones.15:00 - 15:15 Café15:15 - 16:30 Plenaria: Seguimiento del seminario.16:30 - 17:00 Evaluación18:00 Cena de clausura

Page 98: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

108 ANEXOS

Participantes

RicardoAgurciaNaciones UnidasEdificio CÍTCSA Colonia PalmiraTegucigalpa, HondurasTel: 32-1146

CarolinaAlduvinUNAHTegucigalpa, HondurasTel: 32-2110, Ext.166

Santiago DavidAmadorUNAHInstituto de Inv.Económicas y SocialesFacultadde EconomíaTegucigalpa, HondurasTel: 32-9680

Ciríaco AndinoSANAATegucigalpa, HondurasTel: 32-6940

Ana LuisaAndrade LoboUNAHInstituto de InvestigacionesJurídicasFacultadde DerechoTegucigalpa, HondurasTel: 32-2290

AnaMargothAndrewsEscuelaAgrícola Panamericana.Apartado postal93Tegucigalpa, HondurasTel:33-2717

JeffreyW. BentleyEscuelaAgrícola Panamericana.DepartamentoProtecciónVegetalApartado postal93Tegucigalpa, HondurasTel: 33-2717

GabrielBidegainOrganización de las Naciones UnidasApartado postal976Tegucigalpa,HondurasTel: 32-1146

Mario Roberto BulnesASHONPLAFAColoniaAlamedaApartado 625Tegucigalpa, HondurasTel: 32-3959

Jorge CabreraComisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo7Ave, 4-35, Zona1Ciudadde Guatemala, Guatemala

Catherine de CastañedaUNAHTegucigalpa, HondurasTel: 31-0678

Bertulio CastellanosColegio de IngenierosAgrónomosComayagua, HondurasTel: 72-0874

Javier Castellanos ValerioCOHDEFORDanlí,HondurasTel: 93-2166

Zulema CorralesUNAHDepartamento de Ciencias SocialesTegucigalpa, HondurasTel: 32-2110

José RafaelDelCidUNAHPost Grado Centroamericano de EconomíaTegucigalpa, HondurasTel:32-2110, Ext.165

MirthaFerrariMinisterio de SaludPúblicaFrente a laCentraldeBomberosTegucigalpa, HondurasTel: 31-1006

Page 99: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

CRECIMIENTO poblacionalydeteriorodelambiente 109

RenéJavier Irías IzaguirreMinisterio deEducaciónPúblicaProyecto EducaciónenPoblaciónEdificioLazo,2da.Ave, 3 y2CalleComayaguela, HondurasTel: 37-2826

EddyNelsonLariosSANAAColonia 15de Sept. 1calle, 1Ave.Tegucigalpa, HondurasTel: 33-1301

FranciscoLeónCEPAL/CELÁDECasilla 179-D.Santiago.deChileTel: 48-5051

AlbaArgentina López RiveraUNAHFacultadde DerechoTegucigalpa,HondurasTeb 32-2290

.Jesús MánciaUNAHTegucigalpa, HondurasTel: 33-7833

EnriqueMaradiagaCompañeros deLasAméricas,ColoniaLaCampañaCasa2707, 3era.Av.Tegucigalpa, HondurasTeb 32-3419

FaustoAntonio MartinsInstituto de laVivienda (INVA)Apartado postal667Tegucigalpa, Honduras.Teb 33-1100

DanielMeyerEscuelaAgrícola PanamericanaApartado postal93Tegucigalpa, HondurasTel: 33-2717

LuciaMerinoAsociación Demográfica CostarricenseAptdo. postal10203SanJosé, CostaRicaTeb 31-4425.

LigiaMirandaUNAHTegucigalpa, HondurasTel: 31-0678

Guillermo Molina Chocano-UNAHTegucigalpa, Honduras '

Tel: 32-6077

Alonso MorenoDíazProyecto EAP-Rep.FederaldeAlemaniaApartado postal93Tegucigalpa, HondurasTeb 33-2717

Luis Munguía GuerreroMinisterio deSaludColoniaMorazánFrentealaCentral de BomberosTegucigalpa, HondurasTeb 31-1006

Oscar FranciscoMnnguíaUNAHTegucigalpa, HondurasTel: 33-5924

JuanAntonio RodríguezEscuelaAgrícola PanamericanaPrograma de DesarrolloApartado postal93Tegucigalpa, HondurasTel: 33-2717

LeticiaRodríguezUNAHTegucigalpa, HondurasTel: 32-2110, Ext.259

FranciscoJavier SánchezSecretaría de PrensaCallejónElOlvidoTegucigalpa, Honduras

Daphney Shaemaker AlvaradoCOHDEFORTegucigalpa, HondurasTeb 22-2449

Andrea ClementinaTorresCOHATApartado postal86Tegucigalpa, HondurasTeb 82-0389

Page 100: Crecimiento poblacional y deterioro del ambiente · destacaelpapeldelcrecimientodemográficocomocausadeldeterioroambien ... deterioro del medio ambiente y crecimiento poblacional,

110 ANEXOS

Javier TorresCOHATApartado 86Choluteca, HondurasTel: 82-0389.

JoséHumbertoYenegasColegio de Profesionales ForestalesColonia21de OctubreSector 2PrimeraAvenida No.1402Tegucigalpa, HondurasTel: 38-4182

RodrigoVergaraUniversidaddelTolima,Apartado aéreo 546Ibagué,ColombiaTeb 64-4219 y 64-2733

Francisco Salvador VillatoroUNAHFacultadde Ciencias MédicasTegucigalpa, HondurasTeL-32-5598

Silvio E.ViteriEscuelaAgrícola Panamericana,Apartado postal93Tegucigalpa, HondurasTeb 33-2717

TomasWalderCOHATTegucigalpa, HondurasTeb 82-0389.

JuanBlasZapataCA'l'lE-HondurasColoniaBellaVistaApartado 2088Tegucigalpa, HondurasTel: 38-5432