creando cambios #03

20
CREANDO CAMBIOS #03 ..................................................................................... .....................................................................................

Upload: creando-cambios

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La tercera edición de Creando Cambios cuenta con la colaboración de Rubén y Francisco, participantes de la Corporación, Teresa Soto, diseñadora y monitora del taller de ilustración, Janne Kraft trabajadora social y monitora del taller habilidades para la vida cotidiana. También destacamos el trabajo del cuerpo de voluntarios de los botes salvavidas de Valparaíso y Catcakes, repostería casera.

TRANSCRIPT

CREANDOCAMBIOS

#03

.....................................................................................

.....................................................................................

Nuestra Corporación se formó en el año 1978 como respuesta a las necesidades de un grupo de personas con desafíos en salud mental.

Dentro de nuestros objetivos, se encuen-tra favorecer la mejora de la calidad de vida y disminuir desventajas sociales a través de talleres de rehabilitación, espa-cios de acompañamiento especializado y un conjunto de actividades recreativas.

Además la Corporación desarrolla activi-dades de difusión masiva sobre temas relativos a la prevención, promoción y rehabilitación en salud mental.

Para más información: www.bresky.cl

CRÉDITOS EDICIÓN

CONTENIDOEquipo Corporación

Bresky Viña del Mar

DISEÑOTeresa Soto

FOTOGRAFÍASLorena Leiva

Corporación Bresky

MANIFIESTOMi experiencia en Bresky

DEBATELa imagen como modelo perceptual de la realidad

TALLERHabilidades para la vida cotidiana

ACTIVIDADESBotes salvavidas Valparaíso

VITRINACatcakes

CREANDOCAMBIOS

#03

MANIFIESTOMi experiencia en Bresky

Considero que las actividades realizadas en la Corporación son de gran aporte, por ejemplo el taller de música de las profe-soras Trinidad Gallardo e Ilse Farías, en el que hemos aprendido a tocar instrumen-tos y a cantar repertorio moderno y cultu-ral, permitiéndonos prosperar artística-mente. También disfrutamos de las clases de biodanza y de teatro con la profesora María Angélica Arcos, realizan-do obras en las que participamos como grupo, cada miembro aporta su parte en esta actividad. Vale la pena mencionar el taller de habilidades para la vida cotidiana en el que cocinamos platos exquisitos.

Los días viernes participamos del taller de ilustración con la profesora Teresita Soto, ella nos ha enseñado técnicas para dibu-jar y pintar, experimentando y generando obras individuales.

Quisiera decir que la Corporación Bresky es un lugar para personas con discapaci-dad mental muy acogedor. Sus profesio-nales nos incitan a tener seguridad en nosotros mismos y valor para insertarnos en la vida común y corriente. También nos ayudan a desarrollarnos de manera integral, potenciando nuestras aptitudes y talentos, para así encontrar trabajo o realizar actividades cotidianas con mayor facilidad y eficiencia.

Yo participo hace un tiempo y me han tratado muy bien, he aprendido a tener la voluntad necesaria para realizar labores de manera autónoma.

.........................................................FranciscoParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

.........................................................Rubén Participante Corporación Bresky Viña del Mar

DEBATELa imagen como modelo perceptual de la realidad

Las propiedades que definen a la percep-ción, tienen directa relación con la natura-leza activa y compleja de sus procesos. La primera característica radica en su función mediadora entre los conocimien-tos del sujeto y lo percibido. La experien-cia previa colabora en la elaboración de un supuesto acerca de lo que se está apre-ciando, resolviendo e identificando su esencia, significado y valor. La segunda característica reside en su carácter objeti-vo y generalizado. El hombre es capaz de percibir la totalidad de los estímulos emitidos, transformándolos en un objeto determinado, prescindiendo de análisis específicos. La percepción es además, una constante permanente y exacta. Las vivencias y experiencias adquiridas dentro de un entorno, otorgan conoci-mientos precisos sobre las propiedades primordiales de sus componentes.

En cuanto a la imagen, esta se construye sobre la presencia de tres constantes inalterables relacionadas con la conducta:

La percepción es el proceso de asociación por el que las sensaciones se convierten en imágenes complejas de la realidad. Esta operación rescata las características esenciales (color, forma, propiedades táctiles, peso, gusto, entre otras) de los objetos y las situaciones, descartando las características irrelevantes. La percepción “requiere de la unificación de los grupos de indicios básicos y la confrontación del conjunto de rasgos percibidos con los conocimientos anteriores acerca del objeto” (A. Luria). Si la información obte-nida coincide con las nociones adquiridas, surge el reconocimiento, culminando el proceso perceptivo. Si las asociaciones no concuerdan, el sujeto continuará inda-gando hasta identificar lo percibido, cata-logándolo. De esta forma “la percepción íntegra del objeto surge como resultado de una compleja labor analítico-sintética, que destaca unos rasgos esenciales y mantiene inhibidos otros que no lo son y combina los detalles percibidos en un todo concienciado” (A. Luria).

“una selección de la realidad, unos elementos configurantes y una sintaxis” (J. Villafañe). Todo fenómeno conformado naturalmente de esta forma, se conside-rada una imagen. La imagen se alimenta de la realidad, obteniendo referentes de esta dimensión, independiente de los grados de abstracción, naturaleza o medio de producción de dichos modelos. Esta síntesis perceptual ocurre gracias a un sin número de experiencias transfor-madas en conceptos sensoriales, adqui-ridos y extraídos del entorno real desde los inicios del desarrollo cognitivo del sujeto. Como consecuencia, las imáge-nes constituyen modelos de la realidad, al igual que la música o la literatura. No obstante estas tres expresiones se diferencian en la naturaleza de los proce-sos modelizadores. La modelización icónica, en el caso de la imagen, surge como resultado de la sumatoria de la percepción y la representación sensorial. Como todo proceso, se encuentra confor-mada por fases. En primer lugar, el

sujeto arranca de su realidad, estructuras que rescatan las características más relevantes del objeto a representar. Esto ocurre gracias a los mecanismos de la percepción que posee la mente humana para seleccionar, abstraer y sintetizar la realidad, permitiéndole al individuo, seleccionar los atributos necesarios dependiendo del propósito estimado. En segundo lugar, la representación de los objetos es situada y contextualizada dentro de un espacio que también es abstraído de la realidad. Esto es posible gracias a la capacidad que posee la percepción de generar equivalentes constructivos de cualquier situación real, que hacen posible “la representación inalterable de las estructuras sensibles de la realidad” (J. Villafañe).

.........................................................Teresa SotoLicenciada en diseño / diseñadoraCorporación Bresky Viña del Mar

Representaciones ejecutadasen el taller de ilustración por(de arriba hacia abajo) Rubén,Flora y Rosa.

................

TALLERHabilidades para la vida cotidiana

El taller “habilidades para la vida cotidiana” busca desarrollar y fortalecer la autonomía de los participantes de la Corporación Bresky en aspectos cotidianos, como por ejemplo, hacer com-pras, cocinar, administrar dinero y planificar el tiempo libre. Además pretende potenciar las habilidades sociales a través del trabajo en equipo, coordinando actividades en conjunto, como almuerzos y paseos.

A continuación una selección de las recetas preparadas durante el año 2013 por los participantes del taller “habilidades para la vida cotidiana”, dirigido por la trabajadora social Janne Kraft.

Cortar nori por la mitad y colocar sobre la esterilla, agregar el arroz y extender hasta que quede totalmente cubierta. Incorporar ingredientes cortados en tiras de manera vertical (cuatro ingredientes al menos). Enrollar junto a la esterilla ejerciendo presión para comprimir. Luego agregar ciboulette o semillas a elección.

Para cortar, humedecer el cuchillo y reali-zar cortes para obtener ocho piezas de sushi de verduras.

KUCHEN DE VERDURAS

Ingredientes

400 Gramos de harina200 Gramos de mantequilla4 Huevos4 Cucharadas de lecheUna pisca de sal250 Gramos de yogurt natural100 Gramos de queso 3 Dientes de ajo

SUSHI DE VERDURAS

Ingredientes

1 Taza de arroz grado 1 grano corto2 Cucharadas de vinagre de arroz2 Tazas de agua fría2 Láminas de alga nori2 Tiras de kani kama2 Tiras de quero crema1 Zapallo italiano1 Cuchara de atún1 PaltaPimentón rojo, amarillo y verdeCiboulette, sésamo, linaza y amapola

Preparación

Lavar el arroz en un colador hasta que el agua se torne transparente. Luego vaciar en un olla y llevar a fuego lento junto con las dos tazas de agua fría. Hervido dejar cocer entre 15 a 20 minutos. Sacar el arroz y dejar reposar por cinco minutos. Agre-gar vinagre de arroz.

Apagar el fuego e incorporar yogurt, leche, huevos revueltos y queso a las verduras. Sazonar con pimienta, pimen-tón en polvo y orégano a gusto.

Extender la masa y colocar sobre una bandeja enmantequillada, formar un borde con la masa.

Rellenar con las verduras y llevar al horno por 30 minutos a 180°.

MUFFINS DE FRUTILLA

Ingredientes

3/4 Tazas de harina1 Cucharada de polvos de hornear1 Huevo5 Cucharadas de margarina120 Gramos de azúcar rubia1/2 Tazas de yogurt de frutilla1 Taza de frutillas1/2 Cucharada de canela

2 Cebollas2 Zanahorias1 Zapallo italiano1 Trozo de zapallo1 PimentónSal PimientaPimentón en polvoOrégano

Preparación

Para elaborar la masa mezclar la harina junto con la mantequilla, dos huevos, leche, sal y amasar hasta obtener una mezcla homogénea. Dejar la masa en el refrigerador por 30 minutos.

Para preparar las verduras picar las cebo-llas y los dientes de ajo. Lavar las zanaho-rias, el zapallo italiano y el pimentón, para luego cortarlos en pedazos. Rallar el queso. Freír la cebolla junto con el ajo a fuego lento, incorporar las verduras trozadas, dejar cocinar por 7 minutos.

100 Gramos de azúcar flor1 Huevo5 cc de esencia de vainillaFrutas a elecciónCrema pastelera

Preparación

Cernir los ingredientes secos. Incorporar la margarina en trozos pequeños. Agre-gar el huevo y la esencia de vainilla. Con los dedos y sin amasar, formar una masa homogénea. Reservar y refrigerar por 10 minutos aproximadamente.

Enmantequillar el molde y agregar una capa de harina. Forrar con la masa. Incor-porar frutas a elección previamente picada s. Llevar al horno por 15 minutos a 180° (no debe dorarse).

Preparación

Cortar las frutillas en cubos pequeños y dejar reposar junto con cinco cucharadas de azúcar. Mientras en un bowl añadir margarina, yogurt, huevo y canela. Batir hasta formar una mezcla homogénea. En otro bowl añadir 60 gramos de azúcar rubia, harina, levadura y mezclar. Unir ambas mezclas y revolver. Añadir las frutillas y continuar revolviendo.

Enmantequillar molde, añadir la mezcla procurando rellenar 3/4 de este, para que no se rebalse. Llevar al horno precalenta-do durante 25 minutos.

TARTALETA DE FRUTAS CON CREMA PASTELERA

Ingredientes

300 Gramos de harina200 Gramos de margarina

.........................................................Janne KraftMonitora taller habilidades para la vida cotidianaCorporación Bresky Viña del Mar

ACTIVIDADESBotes salvavidas Valparaíso

Con 87 años de existencia cuenta el cuerpo de voluntarios de los botes salvavidas, corporación privada sin fines de lucros, es una institución porteña cuya misión primordial es “salvaguardar la vida humana en el mar”. Coopera con todo su esfuerzo a la autori-dad marítima, día a día renueva sus postulados de acudir en ayuda a la gente de mar, especialmente de aquellos que están en peligro, o para prestar la ayuda necesaria en faenas marítimas.

Los participantes y el equipo de la Corporación Bresky de Viña del Mar fueron invitados a conocer el trabajo que realizan estos voluntarios en alta mar, aprendiendo sobre botes y rescate, contemplando a la vez la bahía de Valparaíso y de Viña del Mar.

Agradecemos esta experiencia al directorio y a los miembros que conforman el cuerpo de voluntarios de los botes salvavidas a nombre de toda la comunidad de Viña del Mar.

VITRINACatcakes

La marca “Catcakes” se dedica a la elaboración de repostería casera. A través de su fanspage en facebook es posible realizar pedidos. Las entregas se llevan a cabo en las ciudades de Valpa-raíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

La oferta de productos ofrecidos por la marca “Catcakes” abarca la producción de cupcakes, galletas, tartaletas, kuchen, pie de limón y chilenitos, todo a precios muy convenientes.

Para más información: https://www.facebook.com/catcakespaz

latas+ info: www.facebook.com/breskyvinadelmar

¡RECICLEMOS JUNTOS!la Corporacion Bresky te invita a reciclar