creando cambios #02

20
CREANDO CAMBIOS #02 ..................................................................................... .....................................................................................

Upload: creando-cambios

Post on 25-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La segunda edición de Creando Cambios reúne las voces de los familiares, del equipo y de los participantes de la Corporación Bresky de Viña del Mar.

TRANSCRIPT

Page 1: Creando Cambios #02

CREANDOCAMBIOS

#02

.....................................................................................

.....................................................................................

Page 2: Creando Cambios #02

Nuestra Corporación se formó en el año 1978 como respuesta a las necesidades de un grupo de personas con desafíos en salud mental.

Dentro de nuestros objetivos, se encuen-tra favorecer la mejora de la calidad de vida y disminuir desventajas sociales a través de talleres de rehabilitación, espa-cios de acompañamiento especializado y un conjunto de actividades recreativas.

Además la Corporación desarrolla activi-dades de difusión masiva sobre temas relativos a la prevención, promoción y rehabilitación en salud mental.

Para más información: www.bresky.cl

CRÉDITOS EDICIÓN

CONTENIDOEquipo Corporación

Bresky Viña del Mar

DISEÑOTeresa Soto

FOTOGRAFÍASLorena Leiva

Corporación Bresky

Page 3: Creando Cambios #02

MANIFIESTOLa sociedad y sus estigmas

DEBATERehabilitación extra-muros

LITERATURACadáveres exquisitos

ACTIVIDADESAdapta Chile

VITRINAFusionArte

CREANDOCAMBIOS

#02

Page 4: Creando Cambios #02

MANIFIESTOLa sociedad y sus estigmas

Page 5: Creando Cambios #02

Muy importante es saber que hoy, jóve-nes profesionales tengan la gran inquie-tud de conocer la situación de las perso-nas con diagnóstico psiquiátrico controla-dos y en rehabilitación permanente en nuestra Corporación Bresky Viña delMar.

Como pariente, mi posición frente a la vida es de agradecimiento eterno a quie-nes olvidan el estigma de los “enfermos mentales” y comparten con ellos y se dan el trabajo de conocerlos y darse cuenta que son personas quizás más coherentes que muchos de nosotros.

Nuestra vida como padres, hermanos, tíos, abuelos, en fin parientes…nos une en esta comunidad ciertos días del mes cuando compartimos una tarde, donde deshacemos nuestras rutinas y vivencias, empatizando cada una de ellas, cada uno de nosotros, ya que es difícil que todo el mundo tenga el tiempo y comprensión de escuchar nuestras experiencias, pues como lo manifesté, “la sociedad y sus

estigmas”, nos dice que no todo el mundo comprende que no hay que temerles y sólo hay que amarlos, com-prenderlos y controlarlos en sus medica-mentos y visitas médicas.

La Corporación Bresky no es un lugar, es El lugar, donde nuestros familiares o usuarios se sienten en casa, tratados como personas, con mucho respeto y tolerancia, lugar que nos permite sentir-nos como familiares tranquilos, ya que sus profesionales nos sorprenden con su vocación y atención.

Nuestra vida como familiares siempre será menos ingrata, si nuestra juventud logra informarse y comprender a los “enfermos mentales” y/o cualquier persona con alguna discapacidad.

.........................................................Verónica Jiménez Comunidad de amigos y familiares de Bresky

Page 6: Creando Cambios #02

DEBATERehabilitación extra-muros

Page 7: Creando Cambios #02

mencionar que la “des institucionaliza-ción” no es lo mismo que la “des hospita-lización”, ya que la segunda solo hace referencia a un lugar concreto, mientras que lo primero tiene relación con todas aquellas normas, hábitos y rutinas intra hospitalarias que se replican fuera de éste, ya sea en el hogar o en centros de rehabilitación que mantienen este foco institucional en base a la psiquiatría desde un foco biomédico.

Se propone entonces una nueva forma de trabajar, desde un enfoque sistémico en el que se considera desde lo más amplio, ya sean políticas públicas, normas y costumbres de los participantes de un proceso de rehabilitación, pasando también por aquellas instituciones que influyen directa o indirectamente en nuestro quehacer diario, como por ejem-plo, quienes nos dictan normas técnicas e instituciones relacionadas con los servi-cios de salud y ministerios.

Mucho se habla sobre la necesidad de rehabilitación tanto en Chile como en el mundo, sin duda influidos por los movi-mientos extranjeros y a partir de la llama-da des institucionalización y la disminu-ción de la población dentro de los hospi-tales psiquiátricos a partir de los años 60´.

Es entonces que el concepto de “rehabili-tación” toma fuerza desde distintos enfo-ques y distintas maneras de trabajar, considerando que dentro de los hospital se estaban ejerciendo métodos de control social para los mal llamados “insanos mentales”, anulando sus dere-chos y deteriorando su calidad de vida.

Se derriba así los muros de los hospitales y se busca una forma de rehabilitar desde dispositivos extra hospitalarios pero manteniendo la relación paternalista y jerárquica que se construye en institucio-nes cerradas, manteniendo y focalizan-do en el usuario todo tipo de tratamiento e intervención a realizar. Es necesario

Page 8: Creando Cambios #02

Finalmente pero no menos importante, están aquellos que están directamente relacionados con los usuarios del centro, es decir, familias, amigos, instituciones cercanas y porque no, también el equipo a cargo del proceso de rehabilitación de estas personas, pues debemos ser críticos y capaces de plantearnos objeti-vos, pues esta es una mirada hacia afuera pero también hacia lo que hacemos bien y mal en un proceso de rehabilitación.

Es así como toman importancia las opor-tunidades que se otorgan y la posibilidad de ser ciudadanos, pues mas allá de estar fuera de los muros, debemos ser capaces de insertarnos total y completamente dentro de este macro y micro sistema, ejerciendo nuestros derechos, obtenien-do desde lo concreto como por ejemplo, un trabajo y a través de éste una remune-ración hasta lo que se hace diariamente sin mayor procesamiento para algunos, como lo son el intercambio de identida-des y en una relación que nos permita

sentirnos como personas individuales, cada quien con sus características, su historia de vida, que se ha desarrollado en un ambiente y contexto distinto al de los demás.

En la situación que hoy nos encontramos estamos en la búsqueda de encontrar el camino hacia la satisfacción personal y una mejor calidad de vida, en vías de dejar atrás la relación biomédica y jerárquica para llegar a ser profesionales capaces de poner al servicio todo lo que somos, suje-tos histórico-sociales, conformados por situaciones al igual que todo participante de un proceso de rehabilitación.

.........................................................Daniela Robles Terapeuta Ocupacional Corporación Bresky Viña del Mar

Page 9: Creando Cambios #02
Page 10: Creando Cambios #02

LITERATURACadáveres exquisitos

Cadáveres exquisitos realizados simultáneamente por los partici-pantes del grupo literario “Afila tu lápiz” dirigido por el escritor Marcos Araneda.

“Afila tu lápiz” es un espacio dedicado al estudio, crítica e inter-cambio de textos, profundización de conocimientos sobre litera-tura y producción literaria de autor presente en la Corporación Bresky de Viña del Mar.

Page 11: Creando Cambios #02

CADÁVER EXQUISITO #02

El conocimiento del camino interior de aquel monje erudito, sentía remordi-mientos por el prójimo imperante, sano, importante como iba jactándose de impactante asombro, sobre los persona-jes admitidos socialmente, que burbujea-ban la poesía, sin que esto fuera adecua-do arquetipo del cuaderno apropiado, alegremente, entre los aparatos malos, porque no podemos diferenciar, lo queri-do por algún arremolinado ser cínico y tal confuso enigma con trucos feos y terri-bles, sonambulismos exacerbados tan divertidos del concepto “gratitud” peren-torio hacia peatones caminando con muletas dalinianas, de mentiras opues-tas, convincentes, especiales, convexas entre teléfonos actuando peligrosamen-te charlatanes y esto agrada.

CADÁVER EXQUISITO #03

Nosotros, avanzamos hacia una reconci-liación oportuna y donde se demuestra empatía hacia el camino del éxito, para crear el sueño que sea mejor entusiasmo pero lo difícil es poder hacerlo bien, respecto al sistema endemoniado; porque lo explícito, influenciado es por lo que en suspenso, pienso sobre la más problemática orientación vocacional del usuario enemigo, despistado con aquel personaje bonito y solidario y que está siempre en el epicentro del planeta Tierra, alineado con el universo estelar y eso, es filosóficamente positivo de jardín,

CADÁVER EXQUISITO #01

Érase una ostra perlera, que relucía en el fondo del mar y del océano tan cotidiano, muy pequeño, pero importante también para los habitantes de nuestra sociedad, que estudiaban y veían caer meteoritos tal vez muy dañinos para la comunidad científica, en la universidad privada y yo me enloquecí, cuando estaba futuro plus-cuamperfecto de mi persona, que exigía un ramo de los terrestres compañeros míos, cuantitativas cantidades de jaibas y mariscos en la gran hielera que usaban los mariscadores y yo fingía ser una cámara fotográfica sin flash y con gran calidad y precio, por lo supuestamente hipocondriaco, consumiendo diferentes platos de porotos con sonido estereofó-nico produciendo hediondes y un desagüe se tapó en casa, con detergente para limpiar la suciedad que había en la basura con contaminación, el poder telepático y filosófico y estratégico, para vencer a la salida del bus, y el patio plan-tado de maíz, con mucho abono y pestici-da que ejercía su desarrollo corporativo en el haber nacido cosmopolita y bio físico, interpretación del extravagante-mente mitológico y primitivo, alojado en una choza pascuense y que conmemora-ba la invasión de los sobrevivientes, esperanzados en terminar lo empezado que significaba algo que habían escrito, en el diario de la región; el planeta cerca-no al imaginario mundo que venía en la estrella y en el quirófano alienígena, persistía la mansión esplendorosa, y elegante, para poder ejecutar algo espe-luznante y risueño en idiomas isleños.

Page 12: Creando Cambios #02
Page 13: Creando Cambios #02

universo antediluviano y mosaico de estructura cuadrada, formas circulares, con una regla y graciosos niños porros, con cierto rato de entretención duradera, desde un actuar de vida completa, y pesada de ponche elevado, en alturas propias de un sujeto a la deriva.

CADÁVER EXQUISITO #05

Extraterrestre alado, se reía del planeta contaminado de cosas que son increíbles; por tanto, se acercaba a la galaxia nebulo-sa, que hipnotizando mi cama embrujó mi mente incoherente, e imposible de hacer esto; por lo cual, mostraba muchos personajes, y relojes en trance: mucha-cha en la playa se bañaba, en un traje de la época del Renacimiento, ya que me embargaba, cierta cosa muy “espondi-sante” que yo caminaba dando flores y flores hermosas, cansado y abandonado a un extremo delictual, sobre mis sueños singulares, y muy dulces diabéticamente hablando; pero como fue él, caminó lentamente como zombi estrafalario, y muy exagerado: tal vez, era muy com-puesto por él, el tetragramaton que traduzco en inglés y pienso otra vez, cosas insultantes, que no lograban ser pájaros cien porciento.

de la siquiatría moderna sobre el paciente engañado, con el diagnóstico agrícola del manicomio 5 estrellas; con los proyectos de atentar nuestro legado patriótico, compartido junto con la estereotipada persona, apreciable sobre el paraíso terrenal, perdido.

CADÁVER EXQUISITO #04

Con los ojos del alma, la enfermedad produce cierta configuración psicológica de estado, dolores de habitual esporádi-cos, sin gravedad la curación de mi cuerpo astral, beneficiaba mi conjunto de neuro-nas imaginarias, que no podían transmitir algún rechazo modelo, estereotipado presentar comedias y películas divertidas y graciosas, chistosas, hacer actividades rumbo hacia lo desconocido destino, formal con lo encontrado en las vidas pasadas y estratégicas y del sol, viento, tormentas, se asoman por la casa y las calles atestadas de mucha bulla y desor-den en tinieblas: llueven relámpagos cargados eléctricamente con materia y plantas y nebulosas que destellan la ciudad, iluminan el manicomio sacerdotal de ateos y cristianos reformados y trastornos mentales, nos convencen que el ser humano del bosque, escondía ciertas cosas pequeñas, guardadas en el hogar de los usuarios que se llaman “Pitufos Gigantes” o “Personas” como conclusión cóncava-convexa, geométri-camente exacta, leyendo libros antiguos, ilustrados, históricos en la historia, en el término sociológico afirmativo y denega-do el código morse, hombre amigo del

.........................................................Grupo Literario “Afila tu lápiz”Monitor: Marcos Araneda

Page 14: Creando Cambios #02

ACTIVIDADESAdapta Chile

Adapta Chile es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo principal, mejorar la calidad de vida de personas con diferentes tipos de discapacidad, mediante la planificación y desarrollo de actividades y programas que fomenten la inclusión social a través de un sistema colaborativo entre Adapta Chile, las instituciones públicas, como las Municipalidades y otros órganos de la administración del Estado; y entidades privadas, como Universidades y otros centros educativos.

Durante el segundo semestre del año 2013 los miembros de la Corporación Bresky fueron invitados por Adapta Chile a participar de los talleres de Trekking, Stand Up Paddle y Slackline. A conti-nuación compartimos parte del registro visual que relata la expe-riencia de nuestros participantes en el taller de Stand Up Paddle.

Agradecemos y felicitamos al equipo de Adapta Chile por esta gran iniciativa.

Page 15: Creando Cambios #02
Page 16: Creando Cambios #02
Page 17: Creando Cambios #02
Page 18: Creando Cambios #02

VITRINAFusionArte

Dentro de las líneas de acción de la Corporación Bresky se encuentra FusionArte, espacio productivo que entrega herra-mientas de inserción laboral a los miembros de los Centros que presentan habilidades e intereses relacionados con la cerámica, la vitrofusión y la elaboración de papel reciclado.

FusionArte ofrece productos decorativos, utilitarios y corporativos en cerámica, vidrio y papel reciclado, en stock o a pedido. Además de bizcochos cerámicos, moldes de yeso y servicios de horneado para piezas cerámicas.

Para más información: www.facebook.com/corporacion.bresky

Page 19: Creando Cambios #02
Page 20: Creando Cambios #02

¡DóNALO!no lo guardes

en la Corporacion Breskyte lo agradeceremos + info: www.facebook.com/breskyvinadelmar