creando cambios #08

20
CREANDO CAMBIOS #08 ..................................................................................... .....................................................................................

Upload: creando-cambios

Post on 03-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La octava edición de Creando Cambios destaca el trabajo de Marcos Araneda, monitor de literatura y de Osvaldo Tassara participante de la Corporación Bresky de Viña del Mar. Además compartimos parte del registro fotográfico captado en el encuentro musical & literario efectuado en el Centro Diurno de Peñablanca.

TRANSCRIPT

Page 1: Creando cambios #08

CREANDOCAMBIOS

#08

.....................................................................................

.....................................................................................

Page 2: Creando cambios #08

Nuestra Corporación se formó en el año 1978 como respuesta a las necesidades de un grupo de personas con desafíos en salud mental.

Dentro de nuestros objetivos, se encuen-tra favorecer la mejora de la calidad de vida y disminuir desventajas sociales a través de talleres de rehabilitación, espa-cios de acompañamiento especializado y un conjunto de actividades recreativas.

Además la Corporación desarrolla activi-dades de difusión masiva sobre temas relativos a la prevención, promoción y rehabilitación en salud mental.

Para más información: www.bresky.cl

CRÉDITOS EDICIÓN

CONTENIDOEquipo Corporación

Bresky Viña del Mar

DISEÑOTeresa Soto

FOTOGRAFÍASLorena Leiva

Geraldine Vega

Corporación Bresky

Page 3: Creando cambios #08

MANIFIESTOMi experiencia en Bresky

DEBATEEl imaginario retórico de Marcos Araneda Santuber o “L-Menthal”

LITERATURA Osvaldo Tassara López “rebosante de imaginación”

ACTIVIDADESEncuentro musical & literario

CREANDOCAMBIOS

#08

EN PORTADAMi máquina de crear cambios

Page 4: Creando cambios #08

EN PORTADAMi máquina de crear cambios

Mi máquina de crear cambios está compuesta por la sucesión de personas, las cuales unidas pro-mueven la transformación de la sociedad mediante la propagación de sus testimonios de vida.

FranciscoParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

Page 5: Creando cambios #08
Page 6: Creando cambios #08

MANIFIESTOMi experiencia en Bresky

Page 7: Creando cambios #08

.........................................................José AntonioParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

apoyen con los estudios. Allí practico técnicas de apoyo como mapas concep-tuales, lluvia de ideas, esquemas. Tam-bién para que me ayuden a ser más inde-pendiente y a ejercitar la memoria, para así retener la mayor cantidad de informa-ción posible sobre la materia del curso o las actividades que debo realizar todos los días.

Creo que es bueno conocer cosas nuevas, compartir con otras personas, aprender de éstas, realizar actividades recreativas o hacer cosas que nos gusten durante nuestra vida.

Muchas gracias por acogerme.

Comencé a asistir a la Corporación Bresky de Viña del Mar el año 2011. El recibimien-to fue muy bueno e hice nuevos amigos y amigas: Franco, Jonathan, Mauricio, Don Rubén, Daniel, Sthepania, entre otros.

Los talleres son muy entretenidos, en cocina aprendí a elaborar diversas rece-tas, en ilustración a mezclar los colores para obtener otros distintos y en música a interpretar canciones de artistas. Tam-bién hemos entrenado con el equipo de fútbol “Bresky United” en la playa, para enfrentarnos contra el equipo de la Corporación de Valparaíso. Yo jugué de defensa, delantero y arquero, no pude anotar ningún gol pero defendí todo el partido. Al final ganamos 20 a 11.

En otra oportunidad fuimos a la Corpora-ción de Peñablanca a participar de un concurso de canto, ahí conocí a otros participantes con los que estuvimos disfrutando todo el día de las actividades.

En la Corporación de Viña del Mar hemos celebrado los cumpleaños de los compa-ñeros que asisten con concursos como karaoke y la sillita musical.

Hace poco me invitaron a jugar fútbol pero no pude ir porque estoy estudiando en la Universidad Andrés Bello el diplomado de habilidades laborales. El primer año es común para todos los alumnos y hay que tomar electivos y deportes, hay zumba, natación, basquetbol, yoga, entre otras actividades físicas. Las especialidades que ofrece este diplomado son: veterina-ria, párvulo, administración de empresas y gastronomía.

Page 8: Creando cambios #08

DEBATEEl imaginario retórico de Marcos Araneda Santuber o “L-Menthal” Marcos Araneda Santuber se desempeña como monitor de literatura, comenta que “durante estos tres años, el ambiente literario en la Corporación Bresky de Viña del Mar, ha variado substancialmente, se ha desarrollado, y adquiri-do una bella complejidad. Ejemplo de ello, es que ya no se trata de un mero Taller, sino del Grupo Literario “Afila tu lápiz, empuña tu Palabra”, con nombre y apellido; y con una personalidad para la cual todo es posible”.

En esta oportunidad Marcos Araneda Santuber nos transmi-te parte de su imaginario retórico realizado bajo el seudóni-mo de “L-Menthal”.

Page 9: Creando cambios #08

promesas... ¡palabra!

Promesas: y ni el último descendiente que quede de todo esto, podrá vivenciar que ni con él se cumplieron, y por ende, nunca, nunca con la humanidad, que habrá sido entonces, longeva en privacio-nes. Si persona no logra jamás mejorar las condiciones todas de su calidad de vida, y tenemos como deber defender el dere-cho a esa mejora; si nadie se autorrealiza, es porque ha confiado ciegamente en entidades para nada interesadas un bledo, en blandir en serio la supuesta misión filantrópica suya de entidades “al servicio de la comunidad”. Incluso, hablar con él, digamos, “más predispuesto al diálogo”; nos deja aun más lampiños, de patitas en la fría y unilateral realidad dico-tómica (en la que siempre habrá una élite de buenos, bonitos, y beatos).

De ello se derivan, se destilan, se ideali-zan ídolos, o líderes rivales para con el susodicho stablishmen; y estamos vivos, estamos vivos de que tales líderes, logran hacerse notar, levantándose a fuerza de ilusiones desde desesperaciones pobla-das por amplios hangares, donde se guarda, quizás, el arma clave para conse-guir… ¿la libertad?:

Bla-bla-blá

…pero por procesos de mí alquimia inter-na; quiero revelarles mi verídica rebeldía: en medio del cerebro del “revoluciona-rio”, y entre todas las semillas, no se encuentran sólo los trigos limpios, sino también, más de alguno venenoso, here-dado de la Sociedad en cuestión. Porque

WHO THE CAP FIT (A quien le quepa el poncho…)

¿Por qué no ha de ir y venir en continuo progreso, la ciencia aquella, por cuya virtud, la Humanidad ha tratado con su cabeza aún de bebé; emerger, precisa- mente, desde esa mismísima cabeza? Cuando no hay amanecer mejor ni más noble, sino el provocado por la expansión de nuestras aureolas, como esas que les pintan a los santos; santos que no tengan como otro íntimo objetivo, aparte del de compartir sabiduría, la emancipación, corazón afuera, incluso desde universos ya para nada de euclidianos, irradiados, es decir, fosforescencia a altísimas frecuen-cias psíquicas inflamando sus alrededo-res; si esos alre-dedores eran, antigua-mente (y de hecho, siguen siéndolo), territorios psicosomáticos, feudos cada vez más ambiciosamente ecuménicos; ¡pero feudos, a las finales!: delimitados por los muros de la discordia.

Lo saben, cuantos ejerciendo la profesión de una fe cuyos ojos bien abiertos, nunca serán tolerados por quienes organizan de modo más o menos religioso, un sistema en peligro de extinguirnos con él…y ¿hacia dónde?: siempre hacia el bolsillo, nos llevamos ambas manos mintiéndo-nos de que allí, allí se encuentran las píldoras de la felicidad; pues; ¿parece?: no!: no parece: efectivamente la pudren entre los dedos, esos otros que amasan el pan diario de una fortuna, de la que nos llega un olor solamente, o ni eso, cosa etérea, en ese nega-tivo sentido en el que algunos creen que somos claveles alimentándonos a la estéril brisa de

Page 10: Creando cambios #08

ese “revolucionario”, por muy extremo que sea en sus planteamientos, suele ser una persona que a veces no tan en el fondo, cree en la Jerarquización; puesto que él mismo es un principal, o si no, no sería líder. Todo el que siga siendo así de razonable como el líder aquel, o el del más allá; está en contra de cualquier desvío para con “la rebeldía oficialista”; y fuerza es romperle los huesos psico- deológicos de algún modo; con esto, digo que es preciso descuadrarlo todo: tanto “lo oficial”, como también “lo oficialmen-te rebelde a eso oficial”, para no ser sólo revolucionarios; eso nos tenga sin cuida-do; sugiero que ambicionemos algo más trascendental y cósmico…por mi parte, quiero que nos dejen experimentar, vivenciar de una buena vez por todas, nuestras locuras; que en modo alguno son enfermedades: son condiciones mentales: son potencias que con la recíproca cooperación, amigas y amigos sinceros, tengo la fe resueltamente poderosa de que saltaremos, burlaremos

el precipicio, hacia la ultra-evolución…que nos han estado embaucando, envidiando y dopando, los muy sinvergüenzas!

“SI MI PSIQUIATRA ESCUCHARA ESTO... ¡PALABRA!: ME SUBE LA DOSIS” (SIC)

Cuando hablamos de drogodependen-cias, recetadas desde esa distancia de millones de años-obscuridad del otro lado de un escritorio; a lo que nos referi-mos principalmente, es al concepto de una imposición de manos sobre nuestras cabezas, bautismo (?) que ahoga y apaga la llama de una espirituosa santidad, que si le hubieran tenido una pizca más de paciencia, su Caos inicial, pudiese haber-se ordenado en caracolesco y bellísimo fractal bellísimo…

Supongo que ustedes ya han sufrido en plena carne de gallina, el escalofrío del “siéntese: le haré unas cuantas pregun-tas”: y resulta que ¡ya estás más que frito! He ahí, tal (por) cual, el panorama...

Page 11: Creando cambios #08

.........................................................Marcos Araneda SantuberMonitor grupo literario “afila tu lápiz” Corporación Bresky Viña del Mar

concluyamos entonces, que por muy heterogéneas que sean las respuestas; sin embargo, son echadas todititas todas, en el mismo saco roto de un diagnóstico.

Para un productor de sinapsis sintáctica-mente en un idioma no oficial; que sólo se relacione su no oficialidad, su dialectismo ideológico, con la eventual intención de también cometer delitos de homicidio calificado… le predispone entonces, care-palo, a luchas libres de cualquier perogru-llesca formalidad clasificable por la cien-cia dominante, provocándole a este iluminado, uuuna ira: desde niveles subli-minales que él, o sea, nosotros, que él, ha empezado a ver claramente…

Frente a los mismísimos ojos nuestros, los conspiradores creen pasar de lo más piola, en un comienzo; pero después descubren que nosotros les hemos descubierto en su negociado de anteoje-ras… todos los días a partir de aquella revelación, se organizan como un poli- C.I.A, un nacional-sociali-stalin-gradual aumento de dosis, y su televi-chiva histzrilización de zombis o el masony- comercialmente-doquier angelitontín, con que las familias consagran los alimentos (he presenciado casos cróni-cos) encima de la mesa; alimentándose de la tal medicación mundial?: no: más bien, a ella, a la chupasesos, la alimentan como a un américan áldol…por qué?...

Podremos imaginar que porque a pesar de toda la chabacanería, siempre hay una cuota de glamour: siempre sofisticación,un método hay para ser un joven razona-ble; y no el fracasado (!?) escucha-arcoíris

nacer durante esas noches cósmicas y existenciales, cuyos chackras se arremo-linan y hacen caer fruta, porque pasan a llevar galaxias, porque están vivos y traviesos…y uno llega a ser el blanco de secretos agentes imperialistas, agentes a doble, a triple cero; o incluso a todos los ceros que a la ambición se le dé en gana: reducir, cretinizar, robotitular universita-riamente hablando, a sus, mal que mal, obreros de terno y corbata, y pistolas con silenciador ¡vaya cuán diplomático!Todo eso, atenta contra la cotidianeidad de quien ama despertarse para la aventu-ra, ya que la oriental ventana de su dormi-torio es un es un…¿escape?...mejor dicho, es un ¡retorno hacia el Sol! El Sol, y sus espléndidas ciudades con islas colmadas de tesoros debajo de cada una de sus baldosas de oro; ¿si bajo la realidad de aquí abajo?: pululan otro tipo de tesoros: escarabajillos, escolo- pendras, y esperanzánticas enciclope-dias, taladrando, socavando, y oxigenan-do el concreto imperio. Y, por ende, de aquí a para cuando haya desaparecido enésimamente de nuevo, nuestra índole de dinosaurios de mentali-dad más bien manipulable por los infalta-bles Texano-rex; la civilización será un mito: uno de los tantos mitos con los que…¿por qué no prepararme unos buenos huevos revueltos?

…siendo yo, alquímico, un mitómano incorregible.

Page 12: Creando cambios #08

LITERATURAOsvaldo Tassara López “rebosante de imaginación” Osvaldo Tassara participante de la Corporación Bresky de Viña del Mar, actualmente se encuentra en período de egreso. Fue parte del plan piloto del programa “Empleo con Apoyo”, realizando su práctica laboral como asistente de biblioteca en la Universidad Santo Tomás.

Durante el año 2013 Osvaldo asistió a “Eco taller tres” impartido por la escritora, poeta y narradora, Lucía Lezaeta Mannarelli. En esta instancia los alumnos tuvieron la oportu-nidad de exteriorizar su intimidad a través de la lingüística. Lucía se refirió a Osvaldo como “el más joven del equipo, rebosante de imaginación, está en una etapa de pulir su forma de expresión”.

Compartimos las líneas compuestas por Osvaldo Tassara durante el período que participó de este taller. Agradecemos a Lucía Lezaeta Mannarelli por facilitar el material.

Page 13: Creando cambios #08

ñeros al ver esta situación, no hallaban como despedirlo dignamente.

Pasaron muchos años. Cierto día, unos cazadores de pájaros, al encaminar sus pasos a través del bosque por donde estaban los árboles, encontraron los restos del viejo roble. Los hombres tenían frío y como encon-traron el tronco seco, lo acomodaron y uno de ellos, con su hacha, lo trozó e hizo leña para encender una fogata.

En ese momento, todos sus amigos, los árboles del bosque quedaron felices, especialmente el alerce, porque a través del fuego, el espíritu del árbol ascendió dignamente al cielo.

PEDRO DE VALDIVIA

Manuel estudiaba en el colegio de “Los Sagrados Corazones” de Viña del Mar. Era un alumno destacado por su buen rendi-miento, en su curso y en todo el colegio. Le gustaba mucho leer, en especial sobre la conquista española en América Latina. Su libro preferido era “La Fundación de Santiago y Pedro de Valdivia”.

Una noche en que estaba con su libro favorito en las manos, leyó hasta que le dio sueño y colocó el libro sobre el vela-dor. Pasados algunos minutos, misterio-sa y mágicamente, el libro se empezó a mover y luego a temblar muy fuerte, sin que Manuel lo manipulara. Al sentir esto, se sobresaltó y sintió miedo. De pronto, un retrato de la página en que quedo abierto el libro, se materializó del papel al

INUNDACIÓN

En los cerros cordilleranos de Mapui, había un bosque añoso. Allí existía un roble que se distinguía de los otros árbo-les por tener un tronco muy ancho.

En este frondoso lugar había diferentes árboles: alerces, robles, cipreses, pinos, eucaliptus y otras especies. Allí la luz del sol no entraba, era excesivamente húmedo. Los mejores amigos del roble eran el alerce, el ciprés y el eucalipto.

Un día de invierno se produjo una gran tormenta. Caía el agua a raudales, era tanta que la tierra no pudo absorberla y, el bosque se inundó. Algunos árboles quedaron cubiertos hasta la mitad del tronco y, otros cayeron al desprenderse sus raíces de la tierra blanda.

Entre los árboles derrumbados por el viento, estaba el roble. El alerce, al ente-rarse se afectó mucho, recordando los momentos en que los pájaros volaban de un árbol a otro, cantando canciones con mil píos y también cuando se comunica-ban a través de sonidos ultra sensibles que sólo los árboles pueden percibir.

Los restos del roble quedaron tirados en medio del bosque y su tronco cubierto de agua. Al cabo de unos días se empezó a descomponer. Los otros árboles al ver esta situación, entre ellos el alerce, se entristecieron y no hallaban cómo darle una justa despedida. Pasó bastante tiempo y el agua poco a poco se reabsor-bió en la tierra. Ya el roble estaba en sus maderas casi desintegradas, sus compa-

Page 14: Creando cambios #08

mundo de los humanos. Al ver lo que sucedió se sintió aterrorizado.

Apareció una persona que por sus carac-terísticas, correspondía a un personaje del tiempo de la conquista española. Usaba una camisa que le cubría con vuelos hasta el cuello y una armadura protegiéndole parte del cuerpo. Al costa-do le colgaba una espada y sobre sus labios un bigote terminando en puntas a ambos lados. Este personaje también se veía impactado, no comprendía la reali-dad en que se encontraba. Cuanto le rodeaba era desconocido: la lámpara, el computador, el televisor, el velador.

Al verlo, Manuel recordó el retrato del personaje que aparecía en el libro: ¡Pedro de Valdivia! ¡No podía creer que aquella celebridad fuera real! Pensó que estaba frente a un fantasma.

Para asegurarse de que estaba ante él, lo pellizcó. Don Pedro de Valdivia se sintió

amenazado, sacó su espada y la clavó en el cuerpo de Manuel. El muchacho herido, se empezó a desangrar y, como no había nadie para asistirlo, presintió que se moría. Entonces, el español comprendió que estaba seguro y amparado, su vida ya no corría peligro y, por arte de magia, se refugio de nuevo en el libro, mientras Manuel agonizaba.

De pronto, un ruido en la calle, hizo que el muchacho despertara sobresaltado.

EL INCENDIO EXTRAORDINARIO

En un bosque llamado “El Encantado”, vivía un ratón de nombre Miguel, los otros animales de la foresta: Murciélagos, topos musarañas, vizcachas, picaflores, diucas, halcones, carpinteros, lagartijas y lagartos, le tenían mucho afecto porque el ratón era muy solitario y espontáneo.

Miguel vivía en una cueva a la orilla del nacimiento del cerro “El Diamante”. Su

Page 15: Creando cambios #08

Pero nadie sabía que Miguel tenía pode-res psíquicos. Él era capaz de comunicar-se mentalmente con otros animales y, en ciertas ocasiones, con los hombres. Otras veces con entes extraterrestres. Cuando la fauna del bosque estaba reunida, se subió sobre una gran roca y anunció que tenía poderes de comunicación mental y podía ponerlos a su disposición para apagar el siniestro. Así mismo, les contó que tenía experiencias con seres extrate-rrestres. Ellos reaccionaron con sorpresa y aceptaron su ayuda.

Se agruparon más uniendo la energía interior de cada uno, la enfocaron hacia Miguel, quien hizo una serie de ritos. Ines-peradamente, desde el cielo bajó una nave con muchas luces multicolores y, como en un cuento de ciencia ficción, lanzó un rayo a la superficie que continua-ba ardiendo, de inmediato el incendio se extinguió.

Los entes extraterrestres consideraban a Miguel su amigo. Aunque se encontraban en contadas ocasiones, lo echaban de menos, por eso lo abdujeron a su nave y se retiraron del bosque, dejando El Encantado, sin el querido ratón Miguel.

madriguera era cómoda, bastante ancha, alta y con un largo pasillo. Era un sitio seguro para protegerse de posibles depredadores.

Un día llegó al bosque un grupo de perso-nas a acampar. El primer día, ya de noche, para disfrutar su paseo y calentarse, hicieron una fogata. Se pusieron a cantar y a dialogar animadamente hasta largas horas de la madrugada. Eran las cuatro, ya habían soportado bastante el sueño, se fueron a acostar cada uno a su respec-tiva carpa, ubicada a una razonable distancia del fuego.

Antes de retirarse no se dieron cuenta de que una astilla encendida cayó sobre el pastizal seco.

Unos minutos más tarde dormidos sintie-ron olor a humo, pero no hicieron caso, pero este fue en aumento poco a poco hasta hacerse insoportable. Temerosos y preocupados todos salieron de sus carpas y descubrieron que se había producido un incendio que ya consumía una parte considerable del bosque y amenazaba sus tiendas. Considerando la poca provisión de agua que llevaban abandonaron el bosque con todas sus pertenencias a toda prisa.

El incendio también fue percibido por los animales del bosque. Estaban muy asus-tados y desesperados y no sabían qué hacer para apagarlos.

El halcón dijo: Avisémosle al guardabos-que. Imposible, él está a kilómetros de aquí y en llegar demoraría mucho tiempo.

.........................................................Osvaldo Tassara LópezParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

Page 16: Creando cambios #08

ACTIVIDADESEncuentro musical & literario

La Corporación Bresky de Peñablanca fue sede del encuen-tro musical & literario organizado por las monitoras de música, Ílse Farías y Trinidad Gallardo, en conjunto con Marcos Araneda monitor de literatura.

Esta iniciativa convocó a los participantes de los tres centros diurnos de la Corporación, quienes interpretaron canciones del repertorio local y compartieron los cuentos y cadáveres exquisitos generados en el taller de literatura.

Page 17: Creando cambios #08
Page 18: Creando cambios #08
Page 19: Creando cambios #08
Page 20: Creando cambios #08