creando cambios #10

28
CREANDO CAMBIOS #10 ..................................................................................... .....................................................................................

Upload: creando-cambios

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En la décima edición de Creando Cambios compartimos las actividades realizadas durante la semana de la Salud Mental organizada por la Corporación Bresky de Viña del Mar.

TRANSCRIPT

Page 1: Creando cambios #10

CREANDOCAMBIOS

#10

.....................................................................................

.....................................................................................

Page 2: Creando cambios #10

Nuestra Corporación se formó en el año 1978 como respuesta a las necesidades de un grupo de personas con desafíos en salud mental.

Dentro de nuestros objetivos, se encuen-tra favorecer la mejora de la calidad de vida y disminuir desventajas sociales a través de talleres de rehabilitación, espa-cios de acompañamiento especializado y un conjunto de actividades recreativas.

Además la Corporación desarrolla activi-dades de difusión masiva sobre temas relativos a la prevención, promoción y rehabilitación en salud mental.

Para más información: www.bresky.cl

CRÉDITOS EDICIÓN

CONTENIDOEquipo Corporación

Bresky Viña del Mar

DISEÑOTeresa Soto

FOTOGRAFÍASLorena Leiva

Geraldine Vega

Corporación Bresky

Page 3: Creando cambios #10

MANIFIESTOSemana de la Salud Mental

TALLER PARA NIÑOS6 de octubre

CICLO DE CINE & SALUD MENTAL Del 6 al 8 de octubre

PLANETA BRESKY7 de octubre

CREANDOCAMBIOS

#10

EN PORTADAIgualdad e inclusión

DÍA DE AUTOCUIDADO8 de octubre

JORNADAS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA 9 de octubre

CARNAVAL DE LASALUD MENTAL 10 de octubre

Page 4: Creando cambios #10

EN PORTADAIgualdad e inclusión

Los niños son muy bonitos y tienen muchas ganas de jugar, es hermosa la niñez. Los niños juegan mucho a la pelota y a las muñecas, los niños son muy lindos, los niños juegan mucho a las bolitas.

Ser niño es muy bello, desde que nacen los niños no deben ser discriminados.

RosaParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

Page 5: Creando cambios #10
Page 6: Creando cambios #10

MANIFIESTOSemana de la Salud Mental

Page 7: Creando cambios #10

En esta semana tan especial la pase muy bien porque compartimos como nunca expresándole nuestra alegría a toda la gente que nos apoya en esta causa tan linda que busca crear conciencia para evitar la discriminación a nuestros niños y adultos con capacidades diferentes porque así demostramos al mundo entero que aunque tengamos diferencias en esencia somos todos iguales.

El día de autocuidado fue muy bueno porque compartimos juegos de video. Jugamos play station, me corté el pelo con las estilistas, estuve en clases de relajación y me hicieron masajes en la cara y en las manos. Además comimos queques, panqueques y tomamos jugos naturales. También compartí con mis compañeros y el equipo de Bresky. Para el carnaval me pintaron la cara y use

un antifaz. La pasamos muy bien, baila-mos zumba y compartimos con muchas personas además de los compañeros y el equipo de Bresky.

El día del carnaval salimos de Bresky junto con unos jóvenes, llegamos a la estación Miramar donde empezó el desfile por el bandejón central hasta la plaza María Luisa Bombal con máscaras, música y bombos.

En el carnaval repartí panfletos y di un discurso, lo pase muy bien escuchando a los músicos.

.........................................................EmanuelParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

.........................................................ÓscarParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

.........................................................MarcosParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

.........................................................DianaParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

Page 8: Creando cambios #10

TALLER PARA NIÑOS 6 de octubre

Page 9: Creando cambios #10

Otra idea clave de la infancia, es la alta sensibilidad que tienen los niños para adquirir información significativa en tanto procedimental (de hacer cosas) como actitudinal (valores asociadas al actuar). Esto quiere decir, que un niño está listo para llenarse de los estímulos de su ambiente y hacerlos parte de su esencia, lo que se traducirá directa o indirecta-mente en cómo enfrenta la vida.

Un niño que aprende del respeto se convertirá en un adulto que no sólo respeta a los otros sino que tambiénpue-de enseñar la importancia de este valor. Todos estos elementos consideramos a la hora de proponernos como Corpora-ción Bresky Viña del Mar el realizar un taller para niños en alguna de las escuelas del sector para tratar la temática de la discriminación y la inclusión social.

Haciendo el ejercicio de ser niños por una tarde, diseñamos un taller participativo de títeres.

“Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; perocuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño.” Este texto resume el elemento esencial que tiene que consi-derarse para poder comunicarle a un niño cualquier idea o valor importante, que es “debo ponerme en su lugar para que pueda comprender claramente lo que quiero decirle”.

Reflexionando un poco sobre cómo pien-san los niños, podríamos decir que sus mentecillas están infestadas de fantasía, juegos, disfraces, dibujos animados y juguetes. Por lo tanto, para acceder a dicho mundo deberemos usar sus mismas estrategias y herramientas, y plantearnos las cosas como un niño que quiere hablarle a un par, y no como un superior pues de este modo lo único que haremos es que el niño termine por aburrirse y no comprenda el mensaje que queremos transmitir.

Page 10: Creando cambios #10

La idea era trabajar con un grupo pequeño de niño/as. Para esto, visitamos varios establecimientos y gracias a la gestión de Daniela Robles, nuestra terapeuta ocupa-cional es que pudimos reunirnos con la directora de la Escuela República de Ecuador, la cual muy amablemente acce-dió a permitirnos trabajar con las niñas de pre-básica y primero básico, y utilizar las instalaciones

Además, nos dio una noticia muy intere-sante, ya no sería un taller para algunos pocos niños sino que nuestro público sería un total de 120 niñas. Ante esto, el equipo se dedicó a pensar en una nueva estrategia ya que los títeres no parecían ser el medio adecuado. La decisión fue diseñar un taller participativo de cuento realista. El equipo compuesto por el psicólogo Eduardo, las estudiantes en práctica Miriam y Agustina, y la voluntaria de Alemania Sabine, se dedicó a trabajar arduamente en el diseño de la historia, materiales y escenografía, recibiendo la

ayuda de nuestra diseñadora Teresita.

El día lunes 6 de octubre a las 14,15 hrs. partimos en dirección al establecimiento disfrazados y llevando en mano todos los materiales del taller. Apenas llegamos las niñas comenzaron a vernos con extrañe-za, riéndose y gritando comentarios como “son payasos”, “viene la Chilindri-na”, entre otros.

A las 14:40 hrs se empieza el primer taller con las niñas de pre-básica, y a las 15:00 hrs con las niñas de primero básico. La historia base narra las desventuras de Linda una muñeca de trapo que se ve maltratada por dos muñecas amigas, que le hacen muchas bromas consecuencia de ser diferente a ellas puesto que le faltaba el ojo-botón izquierdo. Ante las maldades de las muñecas, Linda pedía la ayuda de algunas de las niñas que partici-paban arreglando los desmanes provo-cados por las bromistas pesadas.

Page 11: Creando cambios #10

.........................................................Eduardo RamírezPsicólogo Corporación Bresky Viña del Mar

Al final del taller, las niñas tenían la opor-tunidad de jugar con las muñecas algu-nos juegos lúdicos, cantaron, saltaron y las abrazaron. Tuvimos la participación de personal de colegio, de Bresky y de la Seremi de Salud de la Región.

Como evaluación del equipo, sentimos que actividades como estas nos funda-mentales para crear conciencia sobre la importancia de la inclusión social y de que es mejor centrarnos en las similitudes que en las diferencias. Comiéndonos unos ricos helados, finalizamos esta actividad que dio inicio a la semana de la Salud Mental 2014 organizada por Corpo-ración Bresky Viña del Mar, pero creo que es mejor dejar que otros les cuenten esas historias…

Page 12: Creando cambios #10

CICLO DE CINE & SALUD MENTALDel 6 al 8 de octubre

Page 13: Creando cambios #10

una amistad que cambiará no solo la vida de Nathaniel, sino también la Steve.

El día martes 7 de octubre se presento en Casa Central a las 13:30 hrs la película “Mozart y la Ballena” basada en unahistoria real, cuenta sobre como Donald Morton e Isabelle Sorenson ambos con diagnóstico de autismo, se conocen en un grupo de personas con el mismo diag-nóstico que se reúnen para realizar activi-dades. Un día, Isabelle aparece y comien-za su romántica pero enredada relación.

Para finalizar el ciclo de cine y salud mental realizado en la PUCV, se presentó la hermosa historia presentada en forma-to stop motion basa en una historia real de amistad por correspondencia. Mary, una chica de 8 años, poco sociable y desadaptada, que vive en los suburbios de Melbourne, le escribe al azar a un hombre norteamericano que vive en New York: Max, un hombre de cuarenta y cuatro años de edad, un solitario, obeso y con diagnóstico del síndrome de asper-ger. La pregunta era clara: ¿En E.E.U.U, los bebés vienen dentro de las latas de Coca-Cola? Ahí se inicia la particular amistad por correspondencia entre Mary y Max abarca 20 años y 2 continentes de diferencia y sobrevive mucho más que gente que se ve a diario.

Como parte de las actividades abiertas a todo público en la celebración de la Semana de la salud mental realizada en la Corporación Bresky los días lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de Octubre se realizó el ciclo de cine y salud mental en la PUCV. El propósito de esta actividad se orientó a la integración tanto al público universitario como al público en general en la celebración de la semana de la salud mental dejando de lado los prejuicios para así poder conocer un mundo que para muchos es desconocido e intimidante, pero que estas películas relatan de manera creativa a fin de lograr una aproxi-mación del público a las maravillosas historias y por otro lado invitarlos a cono-cer sobre el trabajo que se realiza en la Corporación Bresky de Viña del Mar.

El día lunes 6 en el Campus Sausalito a las 11:00 hrs se presento la película “El solista” basada en hechos reales; que trata sobre Steve ( Robert Downey Jr.) un periodista que está pasando por un mal momento, un día conoce a Nathaniel (Jamie Foxx), un indigente con diagnósti-co de esquizofrenia y que tiene un gran don, el toca el violín sentado bajo una estatua de Beethoven. Steve se acerca a Nathaniel con la idea que podría salvar su columna, es así que decide investigarlo descubriendo que este fue un destacado estudiante de la prestigiosa Julliard School y decide ayudarlo a recuperar su vida y descubrir las causas propiciaron al músico a vivir en las calles, creando así

.........................................................Bárbara Aranda Prácticante Trabajo Social PUCVCorporación Bresky Viña del Mar

Page 14: Creando cambios #10

EXPOSICIÓN PLANETA BRESKY7 de octubre

Page 15: Creando cambios #10

invisible y nadie sabría de mí, de mi exis-tencia, y todo lo vivido soñado y disfruta-do, habría pasado a ser parte del olvido más frío…me iría al frío fin del mundo y la cuita solitaria sería mi compañera.

Terminé por fracturarme y mi mente se dividió en dos…

Toqué la puerta blanca, fría segregadora de la psiquiatría y fui denominada Bipolar Hipomaniaca con Trastorno de Personali-dad a eso le sumé un carnet que certifica mi fractura mental y mis impulsos y un tratamiento de conejillo de indias que duró medio año, hasta que encontraron la dosis exacta para “ordenar” mis hemisfe-rios, y mis emociones pasaron a hacer un pacto con el sol para que este dejara las amenazas a un lado.

Los días eran pésimos; Adaptándome a un estigma mental, asimilando nuevos químicos ausentes en mi cuerpo, terapias psiquiátricas observaciones y respuestas

“Un día tome el bus hacia el adiós y me olvidé en una cuneta...sentada me quede, lo sé. Desperté sin saber qué hacía en ese hemisferio; no sabía cómo me había particionado tan brutal, tan incoherente tan alejada de mí.

Pasaban los días y era como si mi única cabeza no sabía qué hacer, no sabía cómo saludar y el contar los mismos pasos de mi casa hacía el colectivo, esos pasos que me sabía de memoria (298 en total) empezaron a fallar y las reiteraciones de mi orden se volvieron aún más repetiti-vas, llegando a formar pequeños bichitos en la piel. El sol que tan agradable es en verano, pronto terminó por decirme “Si sales, te voy a comer”.

Un día no desperté porque el dormir, aquel placer de cerrar los ojos y viajar por sueños, se había hecho una pesadilla y contaba las horas para no dormir, para pasar la noche en vela sin cerrar un ojo, porque desaparecería, porque sería

Page 16: Creando cambios #10
Page 17: Creando cambios #10

Stefy fue la primera en saludar…Stefy Leiva, Leiva como yo. En mi vida me había demorado meses en hablar, mientras que en Planeta Bresky, al cabo de 2 horas, ya había hablado más de lo que hablo en mi casa. Oscar, Osvaldo, Dani, Florita, La señora y la señorita Gloria, Claudia y la hermosa Stefy…amigos que pronto empecé a cultivar, regalándome sus brillos para aclarar mis oscuros pensa-mientos.

Planeta Bresky es un proyecto que relata mi renacer con personas que, al igual que yo, son excluidas día a día por pares de la famosa sociedad sin segregación. Por medio de 20 retratos narro mis viven-cias con estos extraterrestres en la tierra, pero que en Bresky, son reyes y reinas, escritores y pintores, todos y cada uno por si solos.

de infinidades de preguntas más un sin fin de sesiones que no tenían sentido para mí, ya que nunca (hasta el día de hoy) comprendí como una persona con evidente anorexia podía tratar los males de mi cabeza. En fin…

Seguí volando, floté mucho tiempo, también caí por el famoso túnel sin fin…Eran agradables esas sensaciones de no aterrizar, de no poner los pies en la tierra y sentirme a gusto sin escuchar nada de los murmullos humanoides…Era una extraterrestre en la tierra.

Epifanía o no, cuando puse los pies en el suelo, aterrice en otro planeta, de esos que cierran la puerta y atrás dejas el vicio de caer. Pones los pies en el suelo y ahora te sientes bien, ahora me siento bien.

Bresky me dijo, me saludo y se presentó como Planeta Bresky. Respiré y por unos segundos, mi mente dividida paso a ser una, como en los viejos tiempos.

.........................................................LorenaParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

Page 18: Creando cambios #10

DÍA DE AUTOCUIDADO8 de octubre

El día miércoles 8 de octubre se realizó el día de autocuidado para los participantes en las dependencias del Centro Diurno de Viña del Mar. Esta actividad comenzó con un exquisito desayuno comunitario que contó con el auspicio de catcakes CatCakes.

Los participantes fueron asesorados estéticamente por Novavitta Spa, quienes les cortaron el pelo y los peinaron. Además pudieron disfrutar de sesiones de manicure, exfoliación facial, sala de relajación y un espacio de arte terapia con Ximena Rosas. Tam-bién se habilitó una sala de juegos con Play Station para que los participantes pudiesen jugar y compartir.

Agradecemos a los distintos actores que posibilitaron la realiza-ción de esta actividad.

Page 19: Creando cambios #10
Page 20: Creando cambios #10
Page 21: Creando cambios #10
Page 22: Creando cambios #10

EXPOSICIÓN EN JORNADAS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA 9 de octubre

Page 23: Creando cambios #10

principio activo los derechos humanos y la ciudadanía.

Finalmente, como parte de la jornada se planteó la posibilidad de, en conjunto, generar un documento que a futuro sirva como propuesta desde quienes trabajan en salud mental comunitaria en la confección de políticas públicas y planes nacionales en relación a la misma temáti-ca, teniendo en cuenta no solo lo que plantea la teoría sino visualizando los factores que facilitan y dificultan el trabajo comunitario en el día a día. Esperamos que como dispositivo, incluyendo a todos quienes somos participes en la construc-ción de la rehabilitación psicosocial en el Centro Diurno Bresky Viña del Mar, poda-mos haber sido un aporte con esta expe-riencia presentada y que se tomen en cuenta los aportes realizados para un futuro cambio en las políticas que dictan el quehacer en rehabilitación para promover practicas comunitarias que beneficien la autonomía, independencia y calidad de vida de quienes están vincula-dos a la salud mental pero también para que esta sea una temática país no solo de “unos pocos”.

Como parte de las actividades enmarca-das dentro de la semana de la salud mental el equipo Bresky Viña del Mar expuso en las Jornadas de Salud Mental Comunitaria, las cuales se llevaron a cabo en la Universidad de Chile en Santiago. El tema a exponer fue “Proceso de egreso en rehabilitación psicosocial: oportunida-des y desafíos para la autonomía”. En ella, pudimos dar a conocer el proceso de cambio que tiene que ver con la re conceptualización del centro diurno en cuanto a la rehabilitación justamente como “proceso” hacia la inclusión social en la cual no solo están involucrados los y las participantes del centro si no también las familias y el equipo que trabaja en Bresky Viña, recalcando la importancia de realizar un cambio en el lenguaje a utilizar, en poder tener como resultado exitoso una inserción social no siempre desde lo laboral ni educativo, si no otor-gando oportunidades y haciendo valer los derechos y deberes de ciudadano.

Tuvimos la oportunidad de conocer otras experiencias en salud mental de las cuales nos nutrimos e inspiramos, lo cual nos permite tener una visión a futuro como centro diurno, intencionando dispositivos en base a las necesidades de quienes participan y dando el sello comu-nitario que es lo que hoy en día nos mueve a promover la salud mental no como una réplica de hospital pequeño e inserto en la comunidad sino como un espacio que nos convoca a resolversituaciones comunes teniendo como

.........................................................Daniela RoblesTerapeuta OcupacionalCorporación Bresky Viña del Mar

Page 24: Creando cambios #10

CARNAVAL DE LASALUD MENTAL10 de octubre

Por segundo año consecutivo la Corporación Bresky de Viña del Mar celebró el día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) con un carnaval abierto a la comunidad que finalizó con un acto cultu-ral e informativo que buscaba promover la Salud Mental y reivin-dicar los derechos de las personas que han sido diagnosticadas con una patología psiquiátrica.

Agradecemos la acogida y la masiva participación de la comuni-dad en las distintas actividades que conformaron la semana de la Salud Mental.

Page 25: Creando cambios #10
Page 26: Creando cambios #10
Page 27: Creando cambios #10
Page 28: Creando cambios #10