costo primo

1
Costo Primo Es la suma de los elementos directos de materia prima y mano de obra, también se le conoce como costo primario, y se define como el conjunto de costos incurridos identificables con la elaboración de los productos. Esta denominación radica en el hecho de que comprende todas aquellas partidas estrechamente vinculadas, directamente ligadas con la manufactura de un producto determinado. COSTO PRIMO = MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA Costo variable Como su nombre lo indica, el costo variable hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción. Todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la producción, se conoce como costo variable. Un ejemplo claro de costo variable es la materia prima puesto que entre más unidades se produzcan de un bien determinado, más materia prima se requiere, o caso contrario, entre menos unidades se produzcan, menos materia prima se requiere. Igual sucede con los envases y empaques, puesto que su cantidad depende directamente de las cantidades de bienes producidos. El costo variable es importante, puesto que este permite maximizar los recursos de la empresa, puesto que esta sólo requerirá de los costos que estrictamente requiera la producción, según su nivel.

Upload: khryztyan-resendiz-ramirez

Post on 08-Feb-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costo Primo

Costo Primo

Es la suma de los elementos directos de materia prima y mano de obra, también

se le conoce como costo primario, y se define como el conjunto de costos

incurridos identificables con la elaboración de los productos. Esta denominación

radica en el hecho de que comprende todas aquellas partidas estrechamente

vinculadas, directamente ligadas con la manufactura de un producto determinado.

COSTO PRIMO = MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA

Costo variableComo su  nombre lo indica, el costo variable hace referencia a los costos de producción que varían

dependiendo del nivel de producción.

Todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la producción, se conoce como

costo variable.

Un ejemplo claro de costo variable es la materia prima puesto que entre más unidades se produzcan de

un bien determinado, más materia prima se requiere, o caso contrario, entre menos unidades se

produzcan, menos materia prima se requiere.

Igual sucede con los envases y empaques, puesto que su cantidad depende directamente de las

cantidades de bienes producidos.

El costo variable es importante, puesto que este permite maximizar los recursos de la empresa, puesto

que esta sólo requerirá de los costos que estrictamente requiera la producción, según su nivel.