contratos bursatiles

12
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ SEDE REGIONAL RETALHULEU LICENCIATURA EN CIENCIA JURÍDICAS Y SOCIALES CURSO: DERECHO MERCANTIL III CATEDRÁTICA: LICENCIADA ENMA GRACIELA VALLEJO OCTAVO CICLO. CUARTO AÑO PLAN DIARIO ANÁLISIS DE CONTRATOS BURSÁTILES

Upload: jose-francisco-flores-mendizabal

Post on 25-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

explica los distintos tipos de contratos de crédito que existen en guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: contratos bursatiles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZSEDE REGIONAL RETALHULEU

LICENCIATURA EN CIENCIA JURÍDICAS Y SOCIALES

CURSO: DERECHO MERCANTIL IIICATEDRÁTICA: LICENCIADA ENMA GRACIELA VALLEJO

OCTAVO CICLO. CUARTO AÑOPLAN DIARIO

ANÁLISIS DE CONTRATOS BURSÁTILES

ESTUDIANTE: CARNÉ:José Francisco Flores Mendizábal 2750 – 11 – 10994.

Retalhuleu, 24 de septiembre de 2014.

Page 2: contratos bursatiles

CONTRATO DE LEASING

Es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el hecho de usar un

bien a un arrendatario a cambio del pago de rentas del arrendamiento durante un

plazo determinado, al final el arrendatario tiene la opción de compra por un precio

determinado, puede devolverlo o renovar el contrato

Importancia el desarrollo jurídico: En lo concerniente a la falta de pago cuando

es un inmueble que se usara para cultivos, el arrendador no tiene facultad alguna

de pagar con fruto, o cualquier cosa que sea equivalente a la renta pactada por

la explotación del inmueble como si lo es en el arrendamiento el cual la ley faculta

esa transacción en el artículo 1880 código civil. En lo concerniente a la falta de

pago si no se estipuló cuando cae en mora el arrendatario, cómo será el cobro,

éste tendría toda facultad de pagar cuando pudiere porque no hay norma legal que

diga cuándo existe mora si esta estipulación no existiere en el contrato, en lo

concerniente el arrendador no tiene facultad de anular el contrato por la falta de

una cuota o cuotas atrasadas.

Importancia en el desarrollo mercantil: En lo que se refiere al pago residual, por

si el arrendatario después del plazo por el cual se pactó el arrendamiento quisiera

comprar el inmueble tiene la facultad de hacerlo, una de las características es que

el contrato de leasing se lleva a la perfección con inmuebles nuevos y de gran

cantidad.

CONTRATO DE FACTORING

Es un contrato por medio del cual el contratante transfiere al factor todo o parte de

las facturas que posee de terceros deudores y les notifica. El factor se encarga

de hacer el cobro de esas deudas, de garantizar el resultado final y de pagar su

importe mediante gastos de deducción.

Importancia en el desarrollo jurídico: En cuanto a letras documentadas no hay

sujeto que garantice como endosatario para el pago, por el pago en abonos

cuando sea estipulada en letras de cambio la factura debe contener adiciones los

requisitos según el artículo 595 del Código de Comercio para que se efectué.

Page 3: contratos bursatiles

Importancia en el desarrollo mercantil: El factoring en suma es importante,

puesto que es un mecanismo de financiación muy útil en la actividad económica,

ya que hace posible que el empresario pueda cobrar al contado sus ventas a

plazo, desligarse de todo lo concerniente a la cobranza de sus ventas, y poder

gozar de las ventajas de un asesoramiento sobre ventas, marketing, informes

sobre sus clientes, asuntos contables en otros.

El factoring puede ser enriquecido por una pluralidad de servicios

complementarios o anexos que el mismo factor presta al cliente factorado, tales

como el estudio de mercado, investigación y selección de clientes, obtención de

información comercial y central de riesgos informaciones y estadísticas del

comportamiento del mercado, índices de rentabilidad de productos,

almacenamientos de productos, manejo de registros contables, emisión de

facturas y títulos de crédito, asesoría y selección de agentes de ventas, asesoría

en la política de ventas, cobranza de documentos no incluidos el contrato, pues el

cliente factorado no está impedido a seguir vendiendo a sus clientes no calificados

por el factor, etc.

CONTRATO DE UNDERWRITING

Es una sociedad financiera o banco la cual otorga pre-financiamiento a una

sociedad emisora sobre la suma que representa el total o parte de los valores a

emitir “acciones o debentures” pagando un precio menor de cada documento, los

cuales colocara posteriormente.

Importancia en el desarrollo jurídico: El contrato de Underwriting, no es un

negocio realizado en la bolsa, quien da el financiamiento puede ser un banco, una

sociedad financiera o cualquier sujeto económicamente solvente. El

prefinanciamiento es sobre títulos valores por emitir.

Importancia en el desarrollo mercantil: El contrato de Underwriting resulta de

vital importancia para las empresas, pues éstas cuando se encuentren frente

carencia de recurso por cualquier circunstancia, sean por que los socios y

accionistas no estén dispuestos a realizar nuevos aportes o a realizar préstamos

ante entidades financieras, porque de otra manera ya no podrían cumplir sus

Page 4: contratos bursatiles

obligaciones. En ese caso, a través del contrato de Underwriting las empresas

tienen la posibilidad de obtener el capital que necesita sin tener que esperar la

colocación de las acciones emitidas. Por otro lado, el contrato de Underwriting

también resulta beneficioso para la entidad financiera, pues el precio que pagará a

la empresa emisora será menor o bajo el valor nominal de las acciones.

CONTRATO DE FRANQUICIA

Es aquel contrato por medio del cual el Franquiciante permite al

franquiciado la comercialización de un producto o un servicio que constituye la

actividad propia de su empresa debiendo seguir las mismas políticas que se

observan en la empresa en cuanto a la calidad, presentación, servicios, publicidad,

etc.

Importancia en el desarrollo jurídico: En cuanto a las formas en las cuales este

contrato puede ser nulo, o que impedimentos puede traer el poner el servicio

franquiciado en desprestigio por falta de profesionalismo, o las cláusulas de los

pagos periódicos en cuanto al omitirse, el Franquiciante no podrá pedir la mora ni

pedir interés por la falta de pago del mismo si este se omitiré en el contrato.

Importancia en el desarrollo mercantil: El Franquiciante puede y tiene la

posibilidad de expandir su negocio muy rápidamente, sin que sea necesario un

gran capital en juego, ni perder el control del producto o servicio; por otro lado, el

franquiciatario formará un negocio propio sin arriesgarse a la creación de uno

nuevo, aún más, cuenta con un gran respaldo, que es el éxito reconocido en el

mercado y el suficiente reconocimiento. Además el consumidor se ve favorecido al

adquirir productos o servicios, con calidad garantizada y a precios competitivos.

CONTRATOS DE JOINT VENTURES

Es aquel contrato por medio del cual un conjunto de sujetos de derecho

nacional o internacional realizan aportes para la realización de un negocio común

con la finalidad de beneficios económicos.

Page 5: contratos bursatiles

Importancia en el desarrollo jurídico: Cuando no se estipule a quien concernirá

las perdidas en el contrato, en cuando al negocio ahí hay un vacío al no indicar a

quienes de los sujetos corresponderá si la perdida fuere mayor al capital que se

rindió y quien suplementara las perdías que traspase este monto. En cuanto a las

disposiciones supletorias en lo no previsto en el contrato, no se podrá aplicar la

regla sobre información, derecho de intervención de los socios que no sean

administradores, rendición de cuentas y disolución, que sean aplicables a la

franquicia.

Importancia en el desarrollo mercantil: El contrato de Joint Ventures no

conduce a la creación de un ente societario. Esto es importante para el

profesional que redacte un contrato de Joint Venture, en el sentido de establecer

la ejecución de los derechos y obligaciones de las partes sin recurrir a la trama

orgánica de una sociedad; aunque dependerá de cada derecho nacional

identificar a este contrato como una pseudo persona particularmente en el campo

de la tributación tal como sucede en el artículo 3 de la ley de impuesto sobre la

renta de Guatemala.

CONTRATO DE CONCESION COMERCIAL

Contrato de concesión comercial es aquella convención por la cual un

comerciante denominado concesionario, pone su empresa de distribución al

servicio de un comerciante o industrial denominado concedente, para asegurar

exclusivamente, sobre un territorio determinado, por un tiempo limitado y bajo la

vigilancia del concedente, la distribución de productos de los que se le ha

concedido el monopolio de reventa.

Importancia en el desarrollo mercantil: En cuanto a los contratos denominados

también contratos de distribución exclusiva, venta exclusiva, exclusiva venta, o

concesión en exclusiva, se producen por el aumento de las relaciones

comerciales, ya que difícilmente una persona bien sea física o jurídica, tiene el

Page 6: contratos bursatiles

poder y la capacidad suficiente para producir un artículo y encargarse de su

distribución y venta.

CONTRATO DE TIEMPO COMPATIDO Y CLUBES DE CAMPO

Tiempo compartido: Es aquel por el que un empresario individual o social, ofrece

a los usuarios la utilización de un inmueble durante un plazo determinado que se

va a dar dentro de un año calendario, con el objeto de que para su distracción,

disfrute personalmente o con su grupo familiar de la estancia y la diversión que

gira en torno al inmueble.

Importancia en el desarrollo mercantil: El tiempo compartido se define como

una actividad turística en que la función principal del desarrollo o proyecto es

vender anticipadamente espacios vacacionales a través de membresías, en las

cuales se especifican previamente el periodo, tipo de uso, unidad y capacidad de

cada intervalo.

El tiempo compartido es el pago adelantado del hospedaje a futuro en algún

hotel o condominio turístico, esto es, por un precio fijo descontado y una cuota

anual de mantenimiento, se adquiere el uso o goce de un periodo vacacional al

año, normalmente en base semanal, para ser disfrutados durante un número

determinado de años, en una unidad con capacidad para dos, cuatro, seis, o más

personas.

CLUBES DE CAMPO: Es un complejo recreativo residencial ubicado en una

extensión suburbana, limitada en el espacio e integrada por lotes construidos o a

construirse, independientes entre sí, que cuenta con una entrada común y está

dotado de espacios destinados a actividades deportivas, culturales y sociales,

siendo las viviendas de uso transitorio o permanente y debiendo existir entre el

área de viviendas y el área deportiva, cultural y social una relación funcional y

jurídica que convierta al club de campo en un todo inescindible.

Importancia en el desarrollo jurídico: si no estuviese regulado en el contrato

cómo puede extinguirse, en cuanto a la falta de pago por parte del cliente, si no se

estipulare en el contrato el huésped no tendría como formular una acusación en

Page 7: contratos bursatiles

cuanto a los daños que el mismo tuviere en cuanto a la estancia en el

establecimiento. Y no hay norma que regule cuánto tiempo puede el hospedero

ausentarse del establecimiento sin dejar aviso para extinguir el contrato.

CONTRATO RELACIONADOS CON LA PROPIEDAD INTELECTUAL,

EL SERVICIO PROFESIONAL Y LA INFORMATICA

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA: Es cuando un titular de una propiedad

industrial el cual ya sea una patente, un modelo industrial, un dibujo industrial o

una marca etc., le concede el uso a otra persona para que este lo utilice en su

beneficio y obtenga los resultado pensados, la persona encargada de recibir la

técnica se va a beneficiar con los recursos tecnológicos, a cambio de esto, el

titular del derecho industrial obtiene recursos llamados regalías, las cuales fueron

pactadas por las partes.

Importancia en el desarrollo jurídico: Como no está estipulado en un

ordenamiento jurídico en cuanto al servicio de tecnología cuando este sufriere

daños, en cuando a la garantía de cuando ya es responsabilidad del que lo

adquirió, por lo siguiente, este no puede alegar la nulidad del contrato, ni que le

regresen el dinero por el sistema dañado, no hay estipulaciones de cuáles podrían

ser los vicios que puedan violentar la transacción del perfeccionamiento de este

contrato.

En el desarrollo mercantil: Específicamente, el contrato de transferencia de

tecnología se creó con el fin de agrupar los contratos de licencia de patentes, y

asistencia técnica en uno solo que beneficie a ambos intervinientes.

Page 8: contratos bursatiles

CONCLUSIÓN

Bajo la denominación de Contratos Bursátiles se enmarcan los distintos

contratos que no están tipificados en el Código de Comercio, pero que su función

está regulados en otras leyes, como la Ley de Mercados y Valores, por lo que es

importante que como estudiantes de derecho, conozcamos más a fondo las

distintas relaciones y obligaciones que devienen de la utilización de los mismos.