contenido programatico y evaluaciones

Upload: erika-rojas

Post on 14-Jan-2016

92 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Contenido programático y plan de actividades sobre la asignatura Tradición, cultura y Folclore Local

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

DIRECCIN DE CULTURA

ASIGNATURA PERMANENTE DE ARTE Y CULTURA

PROGRAMA

Asignatura: Tradicin, cultura y folclore local

Dirigido a estudiantes de pregrado de las diferentes carreras en la UNEFA

Modalidad: Mixta

Justificacin: La idea de esta asignatura es estrechar los vnculos del estudiante con su regin, y al mismo tiempo con el pas, dndole a conocer las costumbres tradicionales, la oralidad, artesana y folclore del estado donde estudia utilizando diversas herramientas tecnolgicas. Por esto, la asignatura debe adecuarse a las caractersticas especficas de la zona, dentro de unos parmetros establecidos. (estos deben estar en sintona con el estudiante tenga pleno conocimiento de la cultura de su regin, afianzando su identidad y su sentido de pertenencia en tanto ciudadanos comprometidos y respetuosos de la cultura nacional.la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela)

Objetivos:

Reforzar los lazos del estudiante con su regin, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia con su entorno.

Reafirmar los vnculos del estudiante con el pas.

Se espera que: El estudiante tenga pleno conocimiento de la cultura, tradicin y folclore de su regin, afianzando su identidad y su sentido de pertenencia como ciudadanos comprometidos y respetuosos de la cultura nacional haciendo uso de las herramientas tecnolgicas que se pondrn

A su disposicin,

Asignatura

Tradicin, cultura y folclore local

Trmino AcadmicoHoras por SemanaUnidades de CrditoTeoraPrctica

3XX

CONTENIDO

UNIDAD 1. Historia de la regin y su importancia dentro de Venezuela.

-Formacin poltica territorial del Estado.-Pueblos indgenas de la zona.

-Sincretismo cultural de la regin.

-Personajes populares y prceres de la regin.

UNIDAD 2. La tierra y su gente.

-Geografa de la regin y ecosistemas.

-Flora y fauna de la regin. Recursos naturales.

-Necesidades de la regin.

UNIDAD 3. La oralidad y el folklore.

-Msica y bailes tradicionales de la regin.

-Leyendas y mitos de la regin.

-Creencias y consejas.

-Cuentos y personajes mticos.

UNIDAD 4. Patrimonio de la regin.

-Conservacin del patrimonio arquitectnico y artesanal de la regin.

-Produccin del estado, su economa.

-Cmo insertar la produccin del estado dentro de los requerimientos actuales de la realidad Venezolana.

METODOLOGA A UTILIZAR.

Exposicin didctica del docente.

Discusin dirigida.

Actividades didcticas utilizando recursos tecnolgicos

Observaciones: se sugiere que esta asignatura se adecue a la zona donde est ubicado el Ncleo, a fin de que los estudiantes adquieran un conocimiento ms amplio de su regin.

La Direccin de Cultura suministrar material de apoyo a esta asignatura, as como asesoramiento al docente si lo requiere.

Estrategias InstruccionalesEn la unidad 1 el estudiante debe un video que ser suministrado por el docente sobre la historia de la regin y su importancia dentro de Venezuela, pueblos indgenas y personajes populares de la regin para que realice su participacin en el primer foro planteado en la asignatura en lnea donde se realizara una pregunta generadora del video observado y analizado en clase.Por su parte en la unidad 2 los estudiantes se deben agrupar para preparar una exposicin con los diferentes temas planteados utilizando la herramienta Power Point y enviar el URL de su exposicin utilizando la diversidad de herramientas disponibles en la Web como por ejemplo Calameo, Prezzi,SlideShare, entre otras al correo de la asignatura para que la facilitadora pueda subirla a la asignatura en lnea.Para la unidad 3 se solicitara a los estudiantes que formen grupos de trabajo para que participen en la grabacin de un video utilizando editores de video de su preferencia como por ejemplo: Youtube, Teachertube, Vimeo, Flash, entre otros. Sobre los temas asignados al grupo y enviar el URL al correo de la asignatura para que la facilitadora lo suba a la asignatura en lnea.Por ltimo en la unidad 4 se solicitar a los estudiantes realizar videos-conferencias por grupos donde se observe la interaccin entre pares sobre los temas planteados utilizando las aplicaciones Skype o Hangout y enviar las evidencias de las reuniones pantallazos, audios e imgenes al correo de la asignatura y revisar el bloque acadmico correspondiente en el aula virtual para que ejecuten la asignacin all descrita.

Observacin: Los estudiantes deben ingresar al aula virtual semanalmente y de manera peridica para que estn enterados de las asignaciones que deben realizar y compartir cualquier duda, sugerencia y opinin con el resto de los compaeros y su facilitadora.EvaluacinMedios

Objetivo especificoUnidadTemasEstrategias MetodolgicasTipo (D/F/SForma A/H/CInstrumento porcentajeMaterialesEquipo

Reforzar los lazos del estudiante con su regin, a fin de fortalecer el sentido deUnidad1Historia de la regin y su importancia dentro de Venezuela.

-Formacin poltica territorial del Estado.

-Pueblos indgenas de la zona.

-Sincretismo cultural de la regin.

-Personajes populares y prceres de la regin.Exposicin didctica del docente utilizando un video sobre poltica territorial del estado -Pueblos indgenas de la zona.

-Sincretismo cultural de la regin.

-Personajes populares y prceres de la regin.FCInstrumento Observacin del video suministrado por la facilitadora en el aula de clases y participacin en el foro 1 del aula virtual 25%Video en YoutubeComputador Reproductor de sonido

Evaluacin

Medios

Objetivo especificoUnidadTemasEstrategias MetodolgicasTipo (D/F/SForma A/H/CInstrumento porcentajeMaterialesEquipo

Reafirmar los vnculos del estudiante con el pas.

Unidad 2La tierra y su gente.

-Geografa de la regin y ecosistemas.

-Flora y fauna de la regin. Recursos naturales.

-Necesidades de la regin.los estudiantes se deben agrupar para preparar una exposicin con los diferentes temas planteados utilizando la herramienta power point y enviar el URL de su exposicin utilizando la diversidad de herramientas disponibles en la Web como por ejemplo Calameo, Prezzi,SlideShare, entre otras al correo de la asignatura para que la facilitadora pueda subirla a la asignatura en lnea.FCElaboracin de la exposicin asignada por grupos utilizando power point luego a travs de las herramientas Prezzi, Calameo, SlideShare entre otras enviar el URL al correo e la asignatura para que la facilitadora la suba al aula virtual. Porcentaje 10% elaboracion de la exposicion y 15% discusion en clase total: 25%Paquete open oficce, internet parla utilizacin de las herramientas Prezzi, Calameo, SlideShare entre otrasComputadora con paquete open oficce, internet parla utilizacin de las herramientas Prezzi, Calameo, SlideShare entre otras

EvaluacinMedios

Objetivo especificoUnidadTemasEstrategias MetodolgicasTipo (D/F/SForma A/H/CInstrumento porcentajeMaterialesEquipo

Afianzar conocimientos con el de las Tic en las diversas actividades acadmicasUnidad 3La oralidad y el folklore.

-Msica y bailes tradicionales de la regin.

-Leyendas y mitos de la regin.

-Creencias y consejas.

-Cuentos y personajes mticos.

La oralidad y el folklore.

-Msica y bailes tradicionales de la regin.

-Leyendas y mitos de la regin.

-Creencias y consejas.

-Cuentos y personajes mticos.Los estudiantes que formen grupos de trabajo para que participen en la grabacin de un video utilizando editores de video de su preferencia como por ejemplo: Youtube, Teachertube, Vimeo, Flash, entre otros. Sobre los temas asignados al grupo y enviar el URL al correo de la asignatura para que la facilitadora lo suba a la asignatura en lnea.F CLos estudiantes deben grabar utilizando un video utilizando los diversos editores de video donde realizaran la produccin de su video sobre el tema asignado en esta unidad y enviar el URL del mismo al correo de la facilitadora para luego insertarlo al aula virtual. Porcentaje 25%Internet y Herramientas para editar videos Youtube, Vimeo entre otrosComputadora con acceso a internet, telfono inteligente.

EvaluacinMedios

Objetivo especificoUnidadTemasEstrategias MetodolgicasTipo (D/F/SForma A/H/CInstrumento porcentajeMaterialesEquipo

Reforzar los lazos del estudiante con su D14 a fin de fortalecer el sentido de pertenencia con su entorno.

- Reafirmar los vnculos del estudiante con el pas.Unidad 4Patrimonio de la regin.

-Conservacin del patrimonio arquitectnico y artesanal de la regin.

-Produccin del estado, su economa.

-Cmo insertar la produccin del estado dentro de los requerimientos actuales de la realidad VenezolanaLos estudiantes realizar videos-conferencias por grupos donde se observe la interaccin entre pares sobre los temas planteados utilizando las aplicaciones Skype o Hangout y enviar las evidencias de las reuniones pantallazos, audios e imgenes al correo de la asignatura y revisar el bloque acadmico correspondiente en el aula virtual para que ejecuten la asignacin all descrita.CHInstrumento: Participacin de los estudiantes a travs de las herramientas Skype, Hangout donde deben establecer conversaciones con su equipo de trabajo sobre los temas asignados enviar pantallazos y audios como evidencias de las reuniones porcentaje 25%Internet utilizar herramientas para videos conferencias Skype, HangoutComputadora con acceso internet o telfono inteligente