conferencia especial - ‘el tratamiento como prevención’±a.pdf · 2020-01-29 · del romero,...

2
2012 VIH ESPAÑA Madrid. 29 de mayo de 2012 El grupo de expertos que compone el Comité Organizador de la Conferencia “VIH en España 2012” se complace en darle la bienvenida a la Reunión. Promover el diagnóstico precoz es el objetivo que ha unido a los principales expertos e implicados en el abordaje de VIH en nuestro país a partir de la primera reunión “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz”. El éxito de la iniciativa, se continuó con la creación de la Plataforma VIH en España cuya finalidad ha sido promover acciones dirigidas a concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y a favorecer la detección precoz del VIH. El objetivo de combatir y reducir las impactantes cifras en torno al VIH se ha mantenido a lo largo de las tres edi- ciones de la Reunión VIH: Madrid (2009), Barcelona (2010) y Madrid (2012). En España existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, un 30% de las cuales no lo saben porque se no se han hecho la prueba. Las personas sin diagnosticar son las principales responsables de nuevos contagios, de ahí la necesidad de evitar las altas tasas de retraso diagnóstico. Comité Organizador “VIH en España 2012” Secretaria del Plan Nacional sobre SIDA (MSSSI); Josep M. Gatell, Coordinador de la Red Española de Investigación en Sida (RIS); Daniel Zulaika, Plan del Sida del País Vasco; Jorge Del Romero, Coordinador del Centro Sanitario Sandoval de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente de la Fundación para la Formación e Información sobre Tra- tamientos en el ámbito del VIH (FIT); Bonaventura Clotet, Presidente de la Fundació Lluita Contra la Sida Jefe de la Unidad de Sida del Hospital Universitario Germans Trias I Pujol de Badalona; Santiago Moreno, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Pere Domingo, Presidente de GESIDA y Director Programa VIH/SIDA en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Ferrán Pujol, Director de Hispanosida; Antonio Antela, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Mercedes Díez, Responsable de la Unidad de Epidemio- logía VIH/Sida, Instituto Carlos III de Madrid. Con el patrocinio principal de: Con el apoyo destacado de: Con el aval científico de: Con la colaboración adicional de: 2012 VIH ESPAÑA Secretaría técnica: Weber Shandwick Confi[email protected] Teléfono: 91 745 86 00 Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida PLATAFORMA VIH EN ESPAÑA

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia especial - ‘El tratamiento como prevención’±a.pdf · 2020-01-29 · Del Romero, Director del Centro Sandoval de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente de la Fundación

2012VIHE S P A Ñ A

Madrid. 29 de mayo de 2012

Sede: Colegio de Médicos de MadridC/ Santa Isabel 51. Madrid

El grupo de expertos que compone el Comité Organizador de la Conferencia “VIH en España 2012” se complace en darle la bienvenida a la Reunión.

Promover el diagnóstico precoz es el objetivo que ha unido a los principales expertos e implicados en el abordaje de VIH en nuestro país a partir de la primera reunión “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz”. El éxito de la iniciativa, se continuó con la creación de la Plataforma VIH en España cuya finalidad ha sido promover acciones dirigidas a concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y a favorecer la detección precoz del VIH.

El objetivo de combatir y reducir las impactantes cifras en torno al VIH se ha mantenido a lo largo de las tres edi-ciones de la Reunión VIH: Madrid (2009), Barcelona (2010) y Madrid (2012).

En España existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, un 30% de las cuales no lo saben porque se no se han hecho la prueba. Las personas sin diagnosticar son las principales responsables de nuevos contagios, de ahí la necesidad de evitar las altas tasas de retraso diagnóstico.

Comité Organizador “VIH en España 2012”Secretaria del Plan Nacional sobre SIDA (MSSSI); Josep M. Gatell, Coordinador de la Red Española de Investigación en Sida (RIS); Daniel Zulaika, Plan del Sida del País Vasco; Jorge Del Romero, Coordinador del Centro Sanitario Sandoval de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente de la Fundación para la Formación e Información sobre Tra-tamientos en el ámbito del VIH (FIT); Bonaventura Clotet, Presidente de la Fundació Lluita Contra la Sida Jefe de la Unidad de Sida del Hospital Universitario Germans Trias I Pujol de Badalona; Santiago Moreno, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Pere Domingo, Presidente de GESIDA y Director Programa VIH/SIDA en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Ferrán Pujol, Director de Hispanosida; Antonio Antela, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Mercedes Díez, Responsable de la Unidad de Epidemio-logía VIH/Sida, Instituto Carlos III de Madrid.

Con el patrocinio principal de: Con el apoyo destacado de:

Con el aval científico de:

Con la colaboración adicional de:

2012VIH ESPAÑA

Secretaría técnica: Weber [email protected] • Teléfono: 91 745 86 00

Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida

PLATAFORMA VIH EN ESPAÑA

Page 2: Conferencia especial - ‘El tratamiento como prevención’±a.pdf · 2020-01-29 · Del Romero, Director del Centro Sandoval de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente de la Fundación

10:30-10:45h. BIENVENIDA Y APERTURA

Sra. Dña. Mercedes Vinuesa. Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación.

Dr. Josep Mª Gatell. Coordinador de la Plataforma VIH en España. Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas y VIH del Hospital Clínico de Barcelona.

10:45-12:45h. ‘Experiencia en el abordaje del diagnóstico precoz del VIH en Europa’MODERADORES: Bonaventura Clotet, Presidente de la Fundació Lluita Contra el Sida y Jefe de de la Unidad VIH del Hospital Germans Trias i Pujol y Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida.

Experiencia de Francia. Sr. D. Yazdan Yazdanpanah. Servicio de enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital Bichat Claude Bernard de París.

Experiencia de Reino Unido. Sr. D. Martin Fisher. Consultor en VIH y medicina Genitourinaria del Royal Sussex County Hospital de Brighton.

Experiencia de España. Presentación de las recomendaciones del MSSSI. Secretaría del Ministerio. Sra. Dña. Olivia Castillo, Jefa de Área de Prevención y Coordinación del Plan Nacional del Sida.

Experiencia de ECDC (European Centre for disease prevention and control of VIH). Dra. Julia del Amo, Técnico de Investigación en el Instituto de Salud Carlos III.

HIV in Europe. Fundador de la iniciativa europea. Sr. D. Jens Lundgren. Profesor del departamento de Salud Internacional, Inmunología y Microbiología de la Universidad de Copenhague.

Coloquio

12:45-13:15h. CAFÉ

13:15-14:30h. Mesa política - ‘Medidas sobre el abordaje del diagnostico precozy prevención del VIH en los diferentes niveles políticos’MODERADORES: Daniel Zulaica, Coordinador del Plan del Sida del País Vasco y Enrique Ortega, Presidente de SEISIDA. Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario de Valencia.

Medidas en el Parlamento. Sr. Antonio Román.Vicepresidente Primero de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.

Medidas en el Europarlamento. Sr. D. Andrés Perelló.Diputado en el Parlamento Europeo.

Medidas en una Consejería de Sanidad. Sr. D. Manuel Escolano.Director General de Salud Pública de la Comunidad Valenciana.

Medidas en un Ayuntamiento. Sr. D. Peio López. de Munain.Concejal del Ayuntamiento de Vitoria y Presidente de la Fundación FIT.

Coloquio

14:30-15:30h. COMIDA Y COFEE

15:30-16:15h. ‘Importancia del diagnóstico precoz’ MODERADORES: Ferrán Pujol, director de Hispanosida, y JorgeDel Romero, Director del Centro Sandoval de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente de la Fundación FIT.

Por qué la población no se hace la prueba del VIH.Mª José Fuster. Gerente de Seisida.

Por qué los profesionales sanitarios no realizan la prueba del VIH.Dra. Mar Vera García. Doctora del Centro Sandoval de la Comunidad de Madrid.

La realización de la prueba en entornos no sanitarios: el Proyecto COBATEST. Dr. Jordi Casabona. Director del CEEISCAT (ICO-Departament de Salut, Generalitat de Catalunya).

Coloquio

16:15-17:00h. ‘Coste-eficacia de las diferentes medidas de diagnostico precoz’MODERADORES: Antonio Antela, Unidad del VIH del Hospital Clínico de Santiago de Compostela y Pere Domingo, Director Programa VIH/SIDA en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Presidente de GESIDA

Sr. D. Yazdan Yazdanpanah. Servicio de enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital Bichat Claude Bernard de París.

17:00-17:30h. Conferencia especial - ‘El tratamiento como prevención’MODERADORES: Mercedes Díez, Responsable de la Unidad de Epidemiología VIH/Sida, Instituto Carlos III de Madrid y Santiago Moreno, co-coordinador de la Plataforma VIH en España. Jefe del Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal

Dr. José Antonio Iribarren. Jefe del Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Donostia.

Conclusiones

17:30h. CIERRE

Por el Comité Ejecutivo Plataforma VIH en España.