conceptos de hibridacion sp

3
Perez de Luna Luis Francisco 607B CONCEPTOS DE HIBRIDACION SPᶟ,SP²,SP. Hibridación significa la posibilidad de “mezclar” un número de orbitales puros para obtener un número igual de orbitales híbridos equivalentes entre sí y distintas de los originales, de lo que difieren en forma y orientación. Se pueden hibridar un número variable de orbitales atómicos de distinta denominación, siempre que no difieran mucho en energía, y que sea posible hacer intervenir a los orbitales puros con distinta participación en la formación de los híbridos, pues éstos se forman mediante combinaciones lineales de los puros en las que se pueden emplear distintos coeficientes de mezcla. Los orbitales híbridos se nombran de acuerdo con los orbitales atómicos de los cuales proceden, mediante las letras s, p o d y un superíndice que denota el número de orbitales de cada tipo que se han utilizado. Hibridación tetragonal O SP3 Cuando un átomo de carbono se combina con otras cuatro átomos, además de la promoción de un electrón desde el orbital 2s al 2p vacío, experimenta la hibridación del orbital 2s con los tresorbitales 2p, para originar cuatro orbitales híbridos idénticos, llamados orbitales híbridos sp3 y que tienen forma bilobulada: los ejes de sus cuatro lóbulos mayores se dirigen hacia los vértices de un tetraedro regular: Esta hibridación, típica de todos los átomos de carbono unidos a otros cuatro átomos cualesquiera, supone la situación más perfecta para que el solapamiento de cada uno de los cuatro orbitales híbridos con el correspondiente orbital de los átomos unidos al átomo de carbono tetraédrico sea máxima. Ello es debido a que la forma tetraédrica supone la mayor distancia posible entre los cuatro orbitales híbridos y, por tanto, entre los cuatro enlaces covalentes resultantes, con lo que sus repulsiones mutuas serán mínimas y el solapamiento o interpenetración mayor. Con ello, de acuerdo con el principio de Pauling de que a mayor solapamiento corresponde mayor fuerza de enlace, los enlaces resultantes son muy fuertes y estables. Hibridación trigonal O SP2 En la hibridación sp2 o trigonal la mezcla o hibridación tiene lugarúnicamente entre el

Upload: luis-francisco-perez-de-luna

Post on 26-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos de Hibridacion Sp

Perez de Luna Luis Francisco 607B

CONCEPTOS DE HIBRIDACION SPᶟ,SP²,SP.

Hibridación significa la posibilidad de “mezclar” un número de orbitales puros para obtener un número

igual de orbitales híbridos equivalentes entre sí y distintas de los originales, de lo que difieren en forma y

orientación. Se pueden hibridar un número variable de orbitales atómicos de distinta denominación,

siempre que no difieran mucho en energía, y que sea posible hacer intervenir a los orbitales puros con

distinta participación en la formación de los híbridos, pues éstos se forman mediante combinaciones

lineales de los puros en las que se pueden emplear distintos coeficientes de mezcla.

Los orbitales híbridos se nombran de acuerdo con los orbitales atómicos de los cuales proceden,

mediante las letras s, p o d y un superíndice que denota el número de orbitales de cada tipo que se han

utilizado.

Hibridación tetragonal O SP3Cuando un átomo de carbono se

combina con otras cuatro átomos,

además de la promoción de un electrón

desde el orbital 2s al 2p vacío,

experimenta la hibridación del orbital

2s con los tresorbitales 2p, para

originar cuatro orbitales híbridos

idénticos, llamados orbitales híbridos

sp3 y que tienen forma bilobulada:

los ejes de sus cuatro lóbulos mayores se dirigen hacia los vértices de un tetraedro regular:

Esta hibridación, típica de todos los átomos de carbono unidos a otros cuatro átomos cualesquiera,

supone la situación más perfecta para que el solapamiento de cada uno de los cuatro orbitales híbridos

con el correspondiente orbital de los átomos unidos al átomo de carbono tetraédrico sea máxima. Ello es

debido a que la forma tetraédrica supone la mayor distancia posible entre los cuatro orbitales híbridos y,

por tanto, entre los cuatro enlaces covalentes resultantes, con lo que sus repulsiones mutuas serán

mínimas y el solapamiento o interpenetración mayor. Con ello, de acuerdo con el principio de Pauling de

que a mayor solapamiento corresponde mayor fuerza de enlace, los enlaces resultantes son muy fuertes y

estables.

Hibridación trigonal O SP2En la hibridación sp2 o trigonal la mezcla o hibridación tiene lugarúnicamente entre el orbital s y dos

orbitales p, quedando el tercer orbital p sin hibridar. Los tres orbitales híbridos resultantes, también

bilobulados se sitúan en este caso en un plano y los ejes de sus lóbulos se dirigen hacia los vértices de un

triángulo equilátero, quedando el eje del orbital p sin hibridar perpendicular al plano de los tres orbitales

híbridos:

Esta hibridación es típica en los átomos de carbono unidos a otros tres átomos, a uno de ellos con un

enlace doble.

Hibridación diagonal O SP

Page 2: Conceptos de Hibridacion Sp

Perez de Luna Luis Francisco 607BLa hibridación sp o diagonal consiste en la hibridación del orbital s con uno de los tres orbitales p. En

este caso, los dos orbitales híbridos resultantes se orientan en línea recta, formando un ángulo de 180º,

quedando los otros orbitales o sin hibridar formando ángulos de 90º entre sí y con el eje de los dos

orbitales híbridos sp:

Esta hibridación es la típica de los átomos de carbono unidos a otros dos átomos, bien con sendos dobles

enlaces o bien con un triple enlace a uno de ellos y con uno sencillo al otro.

Tamaño relativo entre los atomos de carbono e hidrogeno.

carbono 

Radio atómico (calc) 67 pm (Radio de Bohr) 

Radio covalente 77 pm 

Radio de van der Waals 170 pm 

hidrogeno 

Radio medio 25 pm 

Radio atómico (calc) 53 pm (Radio de Bohr) 

Radio covalente 37 pm 

Radio de van der Waals 120 pm 

Enlace sigma y pi

ENLACE SIGMA (s)

Se forman entre dos átomos de un compuesto covalente, debido a la superposición directa o frontal de los orbitales; es más fuerte y determina la geometría de la molécula. Dos átomos enlazados comparten un par de electrones de enlace, aportando cada uno de ellos, un electrón al par electrónico de enlace. Las uniones químicas también se clasifican de acuerdo al tipo de orbitales participantes en el enlace.

ENLACE Pi (p )

Se forma después del enlace sigma; es el segundo o tercer enlace formado entre dos átomos, debido a la superposición lateral de los orbitales “p”. Sus electrones se encuentran en constante movimiento.

Ángulos entre los orbitales de carbonos híbridos.

Page 3: Conceptos de Hibridacion Sp

Perez de Luna Luis Francisco 607Bsp1 tiene geometría lineal, ángulo de 180° sp2 geometría trigonal, ángulos de 120° sp3 geometría tetraédrica, ángulos de 109.3°