compromete con ella. · 6 • plan de estudio innovador y continuamente actualizado • prácticas...

20

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

3

Desde hace más de 40 años la Universidad Panamericana se ha forjado como una institución de educación superior con solidez académica, rigor científico y la vivencia de valores en un humanismo cristiano que busca la verdad y se compromete con ella.

Nuestra casa de estudios es un lugar en el que muchos jóvenes se preparan a diario para hacer de su trabajo un factor de mejora real a la sociedad a la que pertenecen.

Estudiar Enfermería en la UP es el camino para tu realización personal y profesional, ya que contamos con profesores destacados en los ámbitos de la práctica, investigación y docencia así como un programa innovador que proporciona a nuestras graduadas un valor diferencial en un campo altamente competitivo.

La Universidad Panamericana reafirmaun compromiso educativo basado en

el amor a la auténtica libertad. Ubispiritus, libertas (donde está el espíritu,

está la libertad) es el lema que inspiranuestro quehacer diario.

UNIVERSIDADPANAMERICANA

4

Bienvenida a la Escuela de Enfermería UP

Somos la primera universidad privada en México que apuesta por la formación de enfermeras profesionales en nuestro país. Desde hace 16 años, estamos seriamente ocupados en ofrecer todas las herramientas necesarias a nuestras alumnas, formando enfermeras para México con las competencias para ejercer su profesión en cualquier parte del mundo.

Nuestro compromiso es formar enfermeras de manera integral, comprometidas con la sociedad y con ellas mismas, que hagan de su profesión un proyecto de vida, que sean capaces deresponder a las necesidades de su entorno, con un alto nivel de conocimiento científico que respalde las competencias necesarias para hacer frente a las necesidades de salud destacándose siempre por una actitud ética, humanista.

Nuestro plan de estudio abarca las cuatro áreas de enfermería, Docencia, Asistencia,Investigación y Administración. Es evaluado continuamente para su actualización, formamos parte de la Facultad de Ciencias de la Salud que comprende las carreras de Enfermería, Psicología y Medicina lo cual nos permite potenciar los conocimientos con un muy prestigiado claustro de profesores.

Estamos conscientes de que el centro de nuestro estudio y trabajo es la persona humana, es por esto que no solo pretendemos desarrollar competencias, conocimientos científicos y destrezas sino también actitudes, reconociendo y potenciando los valores y sentido de vida en nuestras enfermeras por medio de una atención personalizada con un coordinador, tutor y asesoracadémico personal.

Si tu inquietud es “ser agente de cambio y trascender “esta es tu profesión.

Muchas gracias.

Directora M.B.A. Ma. Antonieta Cavazos Siller

CARTA DE LA DIRECTORA

5

MISIÓN

Formar enfermeras de excelencia, comprometidas con la sociedad, que se distingan por sus conocimientos, destrezas, calidad humana, formación ética y responsabilidad social, de manera que proporcionen una atención completa a la persona y a su dignidad.

OBJETIVO

Formar licenciadas cualificadas para desempeñar funciones clínicas, docentes, administrativas y de investigación en el área de la salud; comprometidas con el respeto a la dignidad de la persona y a su libertad destacándose siempre los valores humanos.

ESCUELADE ENFERMERÍA

6

• Plan de estudio innovador y continuamente actualizado• Prácticas clínicas desde el primer semestre en los mejores hospitales de México• Formación avanzada en Inglés con alcance internacional• Oportunidad de prácticas profesionales en hospitales de prestigio en el extranjero• Profesorado y asesores académicos altamente calificados• Formación en investigación• Primera universidad privada en México que ofrece la licenciatura • Primeros lugares a nivel nacional en el examen CENEVAL de egreso de la licenciatura• Interdisciplinariedad con otras áreas de salud• Grupos reducidos con atención personalizada• Sólida formación humanística• Actividades de labor social• Excelente proyección laboral y profesional

PERFIL DEL ESTUDIANTE• Vocación por la enfermería• Gusto por las ciencias• Interés por el ser humano y su cuidado integral, cuerpo y espíritu• Gusto por los retos intelectuales • Liderazgo y seguridad en si misma• Capacidad integradora dentro del equipo de salud• Aptitud de organización y administración• Sensibilidad y fortaleza interior• Calidez en el trato humano y empatía

EnfermeríaUP

7

Cambio, Humanismo y Trascendencia

• Aula de fundamentos• Anfiteatro para prácticas de anatomía con cadáveres• Aula de microscopía• Quirófano para enseñanza e investigación• Laboratorios de enseñanza e investigación con equipamiento de alta tecnología en:

Fisiología y Neurociencias Bioquímica y Biología Molecular Biología Celular y Tisular Morfología

INSTALACIONES

8

Se evalúa y actualiza periódicamente con el objetivo de perfeccionar el modelo enseñanza-aprendizaje de nuestras alumnas.

• Inicio de prácticas hospitalarias a partir del primer semestre• Diseño enfocado en lograr competencias fundamentales y de especialidad• Énfasis en el desarrollo de habilidades clínicas, administratvas, de investigación y docencia• Enfoque de enfermería basada en la evidencia• Formación integral en los distintos niveles de atención a la salud y en hospitales de alto reconocimiento nacional e internacional• Desarrollo de habilidades y proyectos de investigación durante la carrera

PLAN DE ESTUDIOS

9

PLAN DE ESTUDIOSENFERMERÍA

1 SEMESTRE

• Historia de la cultura• Salud Pública• Morfología - Anatomía - Histología - Embriología• Química y bioquímica• Etimologías• Fundamentos de enfermería • Informática

2 SEMESTRE

• Persona y sociedad• Psicología general• Epidemiología• Fisiología• Farmacología general• Inmunología• Fundamentos de enfermería clínica• Redacción

3 SEMESTRE

• Ética• Psicología del desarrollo• Bioestadística• Fisiopatología• Microbiología y parasitología• Enfermería quirúrgica • Nutrición básica aplicada• Modelos y teorías de enfermería• Administración general• Farmacología especial

4 SEMESTRE

• Antropología teológica I• Habilidades de comunicación• Metodología de la investigación• Trastornos y cuidados cardiovasculares• Trastornos y cuidados neumológicos• Trastornos y cuidados nefrológicos• Educación para la salud

10

5 SEMESTRE

• Antropología teológica II• Tanatología• Enfermería comunitaria • Protocolos I• Trastornos y cuidados endocrinológicos• Trastornos y cuidados hemato-oncológicos• Trastornos y cuidados gastroenterológicos• Trastornos y cuidados en infectología

6 SEMESTRE

• Bioética I• Legislación en Enfermería• Enfermería comunitaria I• Protocolos II• Trastornos y cuidados neurológicos• Trastornos y cuidados ortopédicos y traumatológicos• Rehabilitación musculoesquelética• Cuidados al paciente transplantado

7 SEMESTRE

• Bioética II• Enfermería Ginecológica• Cuidados al niño sano• Dermatología, oftalmología y otorrinolaringología • Taller de heridas• Trastornos y cuidados geriátricos• Cuidados paliativos• Enfermería en salud laboral

8 SEMESTRE

• Hombre y mundo contemporáneo• Trastornos y cuidados obstétricos• Trastornos y cuidados pediátricos• Trastornos y cuidados psiquiátricos• Dirección de servicios de enfermería

9 y 10 SEMESTRE

• Servicio Social

11

INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD• Instituto Nacional de Cardiología, Dr. Ignacio Chávez www.cardiologia.org.mx• Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, Dr. Salvador Zubirán www.innsz.mx• Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Dr. Manuel Velasco Suárez www.innn.salud.gob.mx• Instituto Nacional de Rehabilitación www.inr.gob.mx• Hospital Infantil México Federico Gómez www.himfg.edu.mx• Instituto Nacional de Psiquiatría www.inprf.org.mx

ISSSTE• Centro Médico Nacional 20 de Noviembre www.issste-cmn20n.gob.mx• Hospital Adolfo López Mateos www.hradolfolopezmateos.org

SECRETARÍA DE SALUD• Hospital General de México www.hgm.salud.gob.mx• Hospital General Dr. Manuel Gea González www.hospitalgea.salud.gob.mx

SEDES HOSPITALARIAS

HOSPITALES PRIVADOS• Hospital Español Sociedad de Beneficencia Española, I.A.P. www.baneficenciaespanola.com.mx• Cruz Roja Mexicana www.cruzrojamexicana.org.mx• Centro de Investigación Materno Infantil Gen http://www.cimigen.org.mx/

EN EL EXTRANJERO• Clínica Universitaria de Navarra. España. www.cun.es• Hospital Universitario Austral. Argentina. www.hospitalaustral.edu.ar• University of Regina. Canadá. www.uregina.ca• Texas Woman´s University. Houston. www.twu.edu• University of Cincinnati. Cincinnati. www.uc.edu• Northwestern University. Illinois. www.northwestern.edu

12

El servicio social se realiza en convenio con asociaciones civiles y la Secretaría de Salud delEstado de México y del Distrito Federal.

RESPONSABILIDAD SOCIALLa Escuela de Enfermería genera un sentido de responsabilidad y compromiso social a través de la participación activa en campañas de labor social en distintas comunidades.

SERVICIO SOCIAL

13

Sé parte del cambioque quieres ver en el mundo

14

Basándonos en las cuatro aéreas de enfermería los campos laborales yproyecciones son las siguientes

CAMPO LABORAL

CLÍNICA• Hospital de primer nivel • Hospital de segundo nivel• Hospital de tercer nivel• Clínicas de especialidad• Consultorios• Trasatlántico• Escuelas• Universidades• Ambulancias aéreas

INVESTIGACION• Fundaciones• Laboratorios farmacéuticos• Secretaria de Salud• Universidades• Hospitales

DOCENCIA• Comunidades rurales• Centros educativos• Hospitales• Empresas (nacionales e internacionales)

ADMINISTRACION • Empresas• Centros educativos• Empresas (nacionales e internacionales)• Hospitales

Nuestro campo laboral no tiene límites, ya que la prevención de riesgos y el cuidado de la salud es uno de los principales retos de la sociedad mundial.

La Lic. en Enfermería de la UP recibe la formación necesaria para liderar grandes proyectos alrededor de mundo.

15

INTERNACIONALIZACIÓN

En pleno siglo XXI la necesidad de prevenir las enfermedades y salvaguardar la salud de los ciudadanos se ha convertido en un gran reto, por ello es importante formar un equipo de salud multidisciplinario que comprenda claramente las funciones y su sentido de ser: el paciente.

Dicho reto es lo que nos lleva a formar enfermeras mexicanas capaces de romper fronteras e implementar proyectos de prevención médica, cuidados de calidad, generar investigación y fomentar el autocuidado en pacientes; formación que les permite desarrollarse dentro y fuera del país.

La licenciada en Enfermería podrá ser agente de cambio para la proyección del sistema de salud a nivel mundial, lo que le permite un alto profesionalismo que trasciende.

16

TESTIMONIOS

17

Mtra. AídaCastillo

BBraun MéxicoMaestría en Educación UniversidadPanamericana

Lic. DanielaOrtíz

CoordinadoraAcadémica General de la Escuela de Enfermería de la UP

Especialista en adulto en estado crítico de la UNAMLic. en Enfermería de la UniversidadPanamericana (1998-2003)Preparatoria Mixcoac Valle, México, D.F.

Mi formación universitaria me otorgó valores como el respeto por la vida, empatía con elpaciente, responsabilidad, paciencia, disciplina y nivel académico competitivo. Me dio unaformación profesional de alto nivel académico con visión de líder, con un enfoque en losdiferentes ámbitos de desarrollo de enfermería: clínico, docente, investigación, administracióny dirección.

Especialidad en Análisis existencial y Psicoterapia en la Sociedad Mexicana de Análisis ExistencialLic. en Enfermería de la UniversidadPanamericana (2004-2009)Preparatoria Centro Escolar Yaocalli,México, D.F.

Soy orgullosamente egresada de la Universidad Panamericana. Tratando de expresar elaprendizaje obtenido en la UP adapto una frase de V. Frankl. “Yo soy enfermera para servir lo que hay de humano en el enfermo y lo que hay de espiritual en el hombre, porque a eso es a lo que está subordinado todo”.

Lic. Esp. MaríaFernandaTalayeroJefatura de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y cunero

Mtra. Ximena Rubilar

Maestría en Ciencias, Escuela de Salud Pública de HarvardBoston MA, USA

Lic. en Enfermería de la UniversidadPanamericana (2002-2007)Preparatoria Paseo, Estado de México

Estoy interesada en mejorar la salud de las poblaciones marginadas de México. Trabajar para mejorar las inequidades en salud que existen en nuestro país.Recibí una formación académica y humana de excelencia; creo que las enfermeras UP tenemos todas las herramientas para triunfar no sólo en México sino en el mundo. Particularmente, la UP me dio las bases para poder triunfar en el extranjero. Me dio excelentes profesores que me ayudaron e impulsaron a alcanzar mi sueño de tener una carrera en Salud Pública en el extranjero.

fisiológico del Hospital Español de MéxicoEspecialidad en Enfermería del Neonato,Instituto Nacional de Pediatría (INP)Licenciatura en la Escuela de Enfermería de la Universidad Panamericana (2004-2009)Preparatoria Colegio Real de Minas,Pachuca, Hidalgo

Salir de la Universidad con experiencia en el manejo de todo tipo de pacientes amplificó mi visión, conocimiento y destreza profesional. La UP me ayudó a aprender que el cuidado de una vida humana va mucho más allá de cualquier cosa, es una universidad con una visión deEnfermería y un enfoque humano y científico.

18

TESTIMONIOS

19

Universidad PanamericanaCampus México

Enfermería

Donatello 59Col. Insurgentes Mixcoac

03920 México, D.F. Tels. (55) 5482-1600 y 5482-1700

Lic. Karen Arroyo CotaExt. 5664

[email protected]

www.up.edu.mx/enfermeria