cÓmo se realizan las inspecciones en la planta de upm- ex botnia

15
CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA 1. El monitoreo de la planta de UPM- ex Botnia está a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que es un organismo binacional. 2. El muestreo es realizado por un Comité Científico de la CARU, compuesto por dos científicos argentinos y dos uruguayos. 3. El Comité Científico ingresa a la planta UPM- ex Botnia acompañado por funcionarios de la Dirección Nacional de Medio Ambiente uruguaya (DINAMA). 4. El ingreso de control y la recolección de las muestras se realiza hasta doce veces por año. 1

Upload: chacha

Post on 10-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA El monitoreo de la planta de UPM- ex Botnia está a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que es un organismo binacional. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

1. El monitoreo de la planta de UPM- ex Botnia está a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que es un organismo binacional.

2. El muestreo es realizado por un Comité Científico de la CARU, compuesto por dos científicos argentinos y dos uruguayos.

3. El Comité Científico ingresa a la planta UPM- ex Botnia acompañado por funcionarios de la Dirección Nacional de Medio Ambiente uruguaya (DINAMA).

4. El ingreso de control y la recolección de las muestras se realiza hasta doce veces por año.

1

Page 2: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS

1. Las muestras son tomadas y fraccionadas por la DINAMA en presencia del Comité Científico.

2. Un juego de muestras queda en manos de DINAMA. El otro es entregado al Comité Científico que lo lleva a su Laboratorio en Fray Bentos.

3. Los profesionales del Laboratorio fraccionan, preservan y embalan las muestras para el caso de dudas y/o controversias en los resultados.

4. Los laboratorios contratados que analizan las muestras por sugerencia del Comité Científico, son:

• Pacific Rim de Canadá.• Exova de Canadá.

5. Toda la información analizada y hecha pública en el día de la fecha proviene de estos laboratorios.

2

Page 3: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

NORMATIVA DE REFERENCIA

•El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del “Río Uruguay” (que reglamenta lo dispuesto por el Estatuto del Río Uruguay).

•El Decreto 253/79 del Gobierno uruguayo y sus decretos ampliatorios, en los casos en que este último resultara más estricto en la protección del medio ambiente.

3

Page 4: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

PARAMETROS INFORMADOS Y MEDIDOS EN EL EFLUENTE

Se analizan entre otros:• Dioxinas y Furanos (todos sus congéneres).• Hidrocarburos de Petróleo.• Compuestos orgánicos (Demanda Química de Oxígeno).• Grasas y aceites.• Metales pesados.• Aniones y cationes mayoritarios.• Fenoles.• Compuestos nitrogenados.• Fósforo.• Compuestos organoclorados (AOX). • En algunas ocasiones se detectaron también pesticidas de distinto grado de toxicidad.

4

Page 5: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

ALGUNOS EJEMPLOS DE LAS PRINCIPALES VIOLACIONES URUGUAYAS A LA NORMATIVA

VIGENTE

1. Temperatura de los efluentes.

2. Presencia de Fenoles en el efluente.

3. Presencia de Fósforo en el efluente.

4. Presencia de Cromo y Níquel en el efluente.

5. Presencia de Endosulfán en el efluente y pluviales.

6. Sólidos disueltos en el efluente.

5

Page 6: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

1. TEMPERATURA DE LOS EFLUENTES

•El promedio de la temperatura de vuelco medida en la totalidad de los ingresos fue de 32,16 °C, mientras que la temperatura media anual del Río Uruguay es cercana a 20 °C.

•La temperatura promedio del efluente supera en un 60% la condición natural del Río Uruguay.

•Uruguay autorizó unilateralmente a Botnia a volcar efluentes hasta un máximo de 37° C, sin modificar la normativa para el resto de la industria uruguaya que es de 30 °C.

6

Page 7: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

2. PRESENCIA DE FENOLES (SUSTANCIAS TÓXICAS) EN EL EFLUENTE

•En los muestreos realizados se determinaron contenidos de Fenoles superiores a los establecidos por la normativa vigente (muestreos de julio, septiembre, octubre y diciembre de 2011, junio de 2012, enero, marzo, abril, mayo, julio y agosto de 2013).

•Es decir, en 11 ocasiones sobre 27, se obtuvieron valores superiores a los establecidos.

•Los Fenoles (señalados como sustancias orgánicas tóxicas en el Digesto), superan recurrentemente los límites exigidos por la normativa.

7

Page 8: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

3. PRESENCIA DE FÓSFORO EN EL EFLUENTE

•En todos los resultados válidos en el efluente superó el máximo establecido de 0,025 miligramos de fósforo por litro (mg P/L) por la normativa vigente (período febrero 2012- agosto 2013). Todo efluente que supere este máximo contamina el río.

8

Page 9: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

4. PRESENCIA DE CROMO Y NÍQUEL (SUSTANCIAS TÓXICAS) EN EL EFLUENTE

•Se detectaron contenidos de Cromo Total y Níquel superiores a los exigidos por la normativa (muestreos de octubre, noviembre y diciembre de 2012 y febrero de 2013).

•Tanto el Cromo como el Níquel son considerados sustancias tóxicas en el Digesto.

•La proyección del muestreo indica un vuelco en el efluente superior al 400% del máximo establecido para el Cromo.

9

Page 10: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

5. PRESENCIA DE ENDOSULFÁN EN EFLUENTE Y PLUVIALES

•Se detectó Endosulfán en los efluentes de una de las Piletas de Pluviales de la Planta de UPM-ex Botnia (muestreos de noviembre de 2012, mayo, julio y agosto de 2013) , y en el efluente industrial de la Planta (muestreos de julio y agosto de 2013) .

•Este compuesto no debería ser detectado en los efluentes de la Planta UPM-ex Botnia, ya que su uso se encuentra prohibido en toda la República Oriental del Uruguay dadas sus características de alta toxicidad.

10

Page 11: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

6. SÓLIDOS DISUELTOS EN EL EFLUENTE

•La cantidad de sólidos totales disueltos en el efluente ha presentado un máximo de 270 toneladas por día y un promedio diario de 195 toneladas (período entre febrero de 2012-enero de 2013)

11

Page 12: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

EJEMPLOS (MARZO DE 2012)

•SODIO: 64.559 Kg por día.

•CALCIO: 8.055 Kg por día.

•POTASIO: 4.228 Kg por día.

•SILICIO: 517 Kg por día.

•DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO: 15.425 Kg por día.

•MAGNESIO: 898 Kg por día.

12

Page 13: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

EJEMPLOS DE OBSTRUCCIÓN DE URUGUAY A LA IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS

1.A la fecha Uruguay no ha permitido implementar lo acordado en noviembre de 2010 para el estudio de organismos indicadores del río (bivalvos y peces), y de la diversidad y abundancia de Plancton.

2.La Delegación uruguaya ante la CARU no presta acuerdo para la ubicación de la Sonda Perfiladora multiparamétrica en el Río Uruguay, 50 metros aguas abajo del emisario del efluente de la Planta de UPM-ex Botnia, según lo acordado en el Comité Científico, lo que impide obtener información sumamente valiosa.

13

Page 14: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

INTEGRANTES ARGENTINOS DEL COMITÉ CIENTÍFICO

•Mabel B. Tudino

Doctora en Química.

Investigadora principal del CONICET.

•Guillermo Esteban Lyons

Ingeniero Civil.

14

Page 15: CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA

PARA MÁS INFORMACIÓN, CONSULTAR EN SITIO WEB DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

(www.mrecic.gob.ar)

•Informe Final de los integrantes argentinos del Comité Científico en el que se volcaron la totalidad de los resultados de los análisis realizados en cumplimiento del Monitoreo conjunto y continuo de la Planta UPM-ex Botnia.

•Resumen Ejecutivo.

•Esta presentación.

15