cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable.pdf

4
06/03/13 Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable. | Modelo Metacognitivo para las Competencias Investigativas del Estudiante modelometacognitvo.wordpress.com/como-hacer-el-cuadro-de-la-operacionalizacion-de-la-variable/ 1/4 M odelo Metacognitivo para las Competencias Investigativas del Estudiante M M C I E Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable. Cuadro Operacional Definición: el mapa de variables es también llamado Operacionalización o Cuadro de Variables. En el, se presentan: objetivos general, objetivos específicos, variables, dimensiones e indicadores. Sin embrago, como elaboración se incluirán los indicadores. El mapa de variables es la columna vertebral de toda la investigación y su correcta elaboración garantiza la coherencia teórico-practica del estudio. Ejemplo de cómo debe estructurarse un cuadro operacional: Al momento de realizar el cuadro debe tener en claro que: 1.- La variable surge o está contenida en el título de su proyecto o tesis de grado. Ejemplo si su título es: Estilos de aprendizajes en los participantes del postgrado UNERMB Sede Cabimas. Evidentemente su variable será: ESTILOS DE APRENDIZAJES. 2.- Las dimensiones se desprenden de los objetivos específicos, donde debe eliminar el verbo y objeto de estudio. Ejemplo: Describir el tipo de estilo aprendizaje en los participantes de la Maestría en Docencia para Educación Superior de la UNERMB. Al eliminar el verbo “Describir” y el objeto de estudio “de los participantes de la Maestría en Docencia para Educación Superior de la UNERMB” evidentemente la dimensión de este objetivo es “TIPOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJES”. 3.- Finalmente, los indicadores (que consiste en lo medible, verificable, el dato, el hecho, es la subvariable que se puede serlo de la variable propiamente dicha o de la dimensión de la variable) forman parte de la descomposición (clasificación) de la dimensión, y que estos indicadores no deben surgir de la nada ni ser inventados por el investigador, más bien deben partir de la clasificación dada

Upload: belen-meza-ron

Post on 18-Feb-2015

3.062 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable.pdf

06/03/13 Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable. | Modelo Metacognitivo para las Competencias Investigativas del Estudiante

modelometacognitvo.wordpress.com/como-hacer-el-cuadro-de-la-operacionalizacion-de-la-variable/ 1/4

Modelo Metacognitivo para las CompetenciasInvestigativas del Estudiante

M M C I E

Cómo hacer el cuadro de la operacionalizaciónde la variable.

Cuadro Operacional

Definición: el mapa de variables es también llamado Operacionalización o Cuadro de Variables. Enel, se presentan: objetivos general, objetivos específicos, variables, dimensiones e indicadores. Sinembrago, como elaboración se incluirán los indicadores. El mapa de variables es la columnavertebral de toda la investigación y su correcta elaboración garantiza la coherencia teórico-practicadel estudio.

Ejemplo de cómo debe estructurarse un cuadro operacional:

Al momento de realizar el cuadro debe tener en claro que:

1.- La variable surge o está contenida en el título de su proyecto o tesis de grado. Ejemplo si sutítulo es: Estilos de aprendizajes en los participantes del postgrado UNERMB Sede Cabimas. Evidentemente su variable será: ESTILOS DE APRENDIZAJES.

2.- Las dimensiones se desprenden de los objetivos específicos, donde debe eliminar el verbo yobjeto de estudio. Ejemplo:

Describir el tipo de estilo aprendizaje en los participantes de la Maestría en Docencia para Educación Superior de la UNERMB. Al eliminar el verbo “Describir” y el objeto de estudio “de los participantes de la Maestría en Docencia para Educación Superior de la UNERMB”evidentemente la dimensión de este objetivo es “TIPOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJES”.

3.- Finalmente, los indicadores (que consiste en lo medible, verificable, el dato, el hecho, es lasubvariable que se puede serlo de la variable propiamente dicha o de la dimensión de la variable)forman parte de la descomposición (clasificación) de la dimensión, y que estos indicadores no debensurgir de la nada ni ser inventados por el investigador, más bien deben partir de la clasificación dada

Page 2: Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable.pdf

06/03/13 Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable. | Modelo Metacognitivo para las Competencias Investigativas del Estudiante

modelometacognitvo.wordpress.com/como-hacer-el-cuadro-de-la-operacionalizacion-de-la-variable/ 2/4

por algun autor consultado en una referencia bibliográfica o documental. Ejemplo: en el caso de ladimensión “tipos de estilos de aprendizajes” por ela autor Mora (2003) se clasifican como: auditivo,

visual y kinestésico. Tal como se refleja en el siguiente cuadro operacional.

Título: Estilo de Aprendizaje en los participantes del Programa Postgrado UNERMB SedeCabimas

Objetivos Específicos Variables Dimensiones

Indicadores

Ítems

Describir el tipo deestilo de aprendizaje en losparticipantes de la Maestría en Docenciapara Educación Superior de la UNERMB

ESTILO

DE

APRENDIZAJE

Tipos deEstilos de

Aprendizajes

Auditivo

Visual

Kinestésico

8 pensamientos en “Cómo hacer el cuadro de laoperacionalización de la variable.”

diana dice:18 abril, 2012 en 6:32 PMhola mo nombre en diana y me gustaria que alguien me ayude con el cuadro de laoperacionalizacion de variables porque no lo entiendo y me tiene triste la vida

Respondermodelometacognitvo dice:9 julio, 2012 en 7:37 PMAl momento de realizar el cuadro operacional debes tener en claro que:

1.- La variable surge o está contenida en el título de su proyecto o tesis de grado. Ejemplo sisu título es: Estilos de aprendizajes en los participantes del postgrado UNERMB SedeCabimas. Evidentemente su variable será: ESTILOS DE APRENDIZAJES.

2.- Las dimensiones se desprenden de los objetivos específicos, donde debe eliminar el verbo yobjeto de estudio. Ejemplo:

Describir el tipo de estilo aprendizaje en los participantes de la Maestría en Docencia paraEducación Superior de la

UNERMB. Al eliminar el verbo “Describir” y el objeto de estudio “de los participantes de la

Page 3: Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable.pdf

06/03/13 Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable. | Modelo Metacognitivo para las Competencias Investigativas del Estudiante

modelometacognitvo.wordpress.com/como-hacer-el-cuadro-de-la-operacionalizacion-de-la-variable/ 3/4

UNERMB. Al eliminar el verbo “Describir” y el objeto de estudio “de los participantes de laMaestría en Docencia para Educación Superior de la UNERMB” evidentemente ladimensión de este objetivo es “TIPOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJES”.

3.- Finalmente, los indicadores (que consiste en lo medible, verificable, el dato, el hecho, es lasubvariable que se puede serlo de la variable propiamente dicha o de la dimensión de lavariable) forman parte de la descomposición (clasificación) de la dimensión, y que estosindicadores no deben surgir de la nada ni ser inventados por el investigador, más bien debenpartir de la clasificación dada por algun autor consultado en una referencia bibliográfica odocumental. Ejemplo: en el caso de la dimensión “tipos de estilos de aprendizajes” por elautor Mora (2003) se clasifican como: auditivo, visual y kinestésico. Tal como se refleja en elsiguiente cuadro operacional. En el links sobre como hacer un cuadro operacional esta esteejemplo.Espero poder haberte ayudado. Gracias por consultar mi blog, el cual aun esta enconstrucción no dejes de consultarlo próximamente expondre varias actividades prácticas queno solo te ayudaran ha desarrollar tu investigación sino también te contribuirá tu desarrollometacognitivo para poder autorregular tu propio aprendizaje. Éxitos. Por esta vía podréhacerte las correcciones y sugerencias pertinentes a tu cuadro operacional si aun no lo hasconcluido.

Responderguillermo dice:11 noviembre, 2012 en 1:40 AMBuenas noches profesora Nuris; por favor, ¿el cuadro de operacionalización de lasvariables que muestra en el artículo está basado en que autor? es importante para miinvestigación …muchas gracias de antemano.Guillermo Melendez

modelometacognitvo dice:17 noviembre, 2012 en 3:51 AMSaludos Guillermo, lo he fundamentado por el autor: Arias, F. (2006). El proyecto de

investigación. Quinta Edición. Caracas. Editorial Episteme.

Exitos. Espero sea de tu ayuda.

karolina Hidalgo dice:2 noviembre, 2012 en 10:38 PMnecesito ayuda para lograr hacer la operacionalizacion de variables de mi proyecto ..

Respondermodelometacognitvo dice:17 noviembre, 2012 en 3:55 AMHola Karolina, escribeme tus objetivos de investigación para darte la orientación quenecesitas. Espero poder ayudarte. Por lo pronto fijate en el ejemploque coloco en mi blog. Éxitos y ánimo verás que sencillo es.

ResponderIdel o dice:10 noviembre, 2012 en 5:15 PMGracias a Dios que encuentro algo bien explicado.Muchas gracias amigos.

Page 4: Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable.pdf

06/03/13 Cómo hacer el cuadro de la operacionalización de la variable. | Modelo Metacognitivo para las Competencias Investigativas del Estudiante

modelometacognitvo.wordpress.com/como-hacer-el-cuadro-de-la-operacionalizacion-de-la-variable/ 4/4

Respondermodelometacognitvo dice:17 noviembre, 2012 en 3:52 AMGracias, me alegra saberlo, no dejes de consultar mi blog aun esta en construcciónpróximamente estará disponible el resto de información.

Responder

Blog de WordPress.com. | Tema Dusk To Dawn por Automattic.