clase hemorragia de la 2° mitad

18

Click here to load reader

Upload: api-26188232

Post on 07-Jun-2015

2.079 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Dra. Leonino PatriciaÁrea PTGI Servicio de ObstetriciaTEMA:

HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO

1. Placenta previa 2. Desprendimiento de placenta normoinserta3. Rotura uterina4. Rotura del seno marginal5. Rotura de vasa previa

Page 2: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Etiología

La implantación es anómala ,es decir en el segmento inferior

Por alteración del endometriocicatrices uterinas ( cesárea anterior)

Endometritis, miomas, lesiones por raspados,

Placenta previaPlacenta previaDefinición: Se denomina así a la implantación parcial o total de la placenta en el segmento inferior uterino.Segmento inferior: Se forma durante el embarazo a expensas del istmo .Límite superior coincide con el límite del peritoneo visceral y parietal.Límite inferior coincide con el orificio cervical interno.Frecuencia: Es más frecuente en multíparas

Page 3: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Patogenia

Hemorragia

por la distensión del segmento inferior, que no es acompañada por la placenta.

Produce hemorragia por roturas de vasos parietales y por la placenta desprendida.

Clasificación

A) Oclusiva total: La placenta se implanta sobre el OCI. B) Oclusiva parcial: OCI ocupado parcialmente por la placenta.

C) Marginal: El borde placentario llega al margen del OCID) Lateral: el borde placentario se encuentra a menos

de 10 cm del OCI

Page 4: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Placenta previa OCLUSIVA

TOTAL

Placenta previa MARGINAL

Placenta previa OCLUSIVA PARCIAL

Placenta previa LATERAL

Page 5: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Sintomatología

El síntoma principal la hemorragia•Aparece en los últimos meses del embarazo. •Se presenta de forma espontánea, •sin contracciones uterinas, •no es acompañada de dolor,• es de color rojo rutilante y suele repetirse a intervalos variables (es intermitente). Diagnóstico

•El tacto vaginal puede contribuir, estando el cuello dilatado, al desprendimiento de la misma. Deberá ser realizado en un medio quirúrgico y se toca un “acolchonamiento” entre el segmento y la presentación•Ecografía: constituye el diagnostico de certeza.

Page 6: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Diagnóstico diferencial

•Desprendimiento de placenta normoinserta•Rotura de seno marginal•Rotura de vasa previa

PronósticoMortalidad materna 1.5%. Mortalidad fetal 25 a 40%

Tratamiento La conducta terapéutica esta determinada por la intensidad de la hemorragia y la edad gestacional.

Se efectuará un tratamiento médico consistente en:•Reposo en cama•Útero inhibición* •Maduración pulmonar antes de las 34 sem

Page 7: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Tratamiento de la uteroinhibición

Isoxsuprina

Nombre comercial DUVADILAN

Oral: 20mg, 4-3 veces por día, En infusión intravenosa, adicionando el contenido de 10 ampollas a 500ml de solución glucosada al 5% o de solución fisiológica La dosis debe ser ajustada individualmente, controlando la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Debe prestarse especial atención en pacientes hipertensos.

Page 8: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Rotura de seno marginalRotura de seno marginalEs un colector vascular denominado seno marginal placentario a través del cual circula sangre venosa materna que retorna hacia los senos venosos uterinos. Es mas frecuente durante el embarazo que durante el parto Clínica Su cuadro se asemeja al de la placenta previa: hemorragias abundantes rojas, espontáneas, indoloras, generalmente únicas. No se asocia a hipertonía uterina y descompensación. El modo de confirmar el diagnostico es diferenciarlo de la placenta previaRotura de vasa previaRotura de vasa previaLa inserción velamentosa del cordón implica el transcurso de los vasos desde el feto hasta la placenta a través de las membranas. Puede suceder que los vasos crucen por encima del OCI y en este sitio pueden romperse en el momento de la rotura de las membranas. La hemorragia es indolora, de sangre fresca-similar a la placenta previa y pone en grave peligro al feto (mortalidad alta).

Page 9: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Patogenia La hipertonía

Desprendimiento de placenta Desprendimiento de placenta normoinsertanormoinserta

Definición: Se denomina al desprendimiento, parcial o total, de la placenta, tanto durante el embarazo como durante el trabajo de parto.

Etiología: Asociado en el 40 al 60% de los casos con preeclampsia.

Page 10: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Patogenia

El miometrio• comprime a las venas no así a las arterias • aumenta la presión en los capilares y en los lagos sanguíneos dando origen al desprendimiento.• El desprendimiento de los cotiledones origina acumulación de sangre entre la placenta y la pared uterina

constituyendo un hematoma retroplacentario.

La sangre puede disecar evacuarse al las fibras musculares, exterior y acumularse

Page 11: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Diagnóstico.

•Comienzo con dolor brusco e intenso•Hemorragia de color oscuro, poco abundante e intermitente (puede no estar presente)•Hipertonía uterina (Útero leñoso)•Si el desprendimiento es importante, el feto puede sufrir anoxia y muerte.•Anemia. Shock. Alteración de la coagulación.

El tacto vaginal revela tensión en las membranas ovulares.Si las membranas ovulares están rotas puede verse sangre mezclada con líquido

Diagnostico diferencial •Placenta previa•Rotura de seno marginal o vasa previa.•Rotura uterina•Procesos abdominales agudos

Page 12: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

EvoluciónEs dependiente del área de desprendimiento.En casos de comprometer más del 50% de la placenta producir la inmediata muerte fetal y en casos desfavorables con graves cuadros de hemorragia y la muerte materna.

Tratamiento Compensar el estado hemodinámica. Se realiza cesárea de urgenciaControlar la coagulación (el desprendimiento puede dar hipofibrinogenemia)Control de la atonía uterina. Puede producir útero de couveliere

Page 13: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Rotura uterinaRotura uterinaDefinición:Es la efracción total o parcial de la pared del útero grávido.Abarca el miometrio. Frecuencia. 1 de cada 1500 partos

Factores determinantes1. Obstáculo en la progresión del parto: Relacionado con el parto obstruido

Útero de CouveliereEl músculo uterino presenta infiltrados sanguíneos y petequias subperitoneales de tamaño variable.La hemorragia intramiometrial ocurre más intensamente en la zona de implantación placentaria. Este infiltrado sanguíneo es causante de atonía uterina postparto. Tratamiento :Histerectomía total.

Page 14: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Causas maternas: distocia de cuello uterino, estenosis cicatrizal de vagina.Causas fetales: Presentaciones anómalas (frente, cara, situación transversa),malformaciones (hidrocefalia).

Traumatismos sobre el úteroTraumatismos provocados: perforación con curetas, sondas y objetos para provocar el aborto. Versiones internas, fórceps altos.B: Factores predisponentesEdad avanzadaMultiparidadLesiones de la pared uterina: cicatrices uterinas previas: cesáreas y miomectomíasProcesos inflamatorios del úteroHipoplasia y malformaciones del útero.

Tratamiento: Resolución en quirófano, en forma inmediata al diagnósticocon reparación de la solución de continuidad uterina.

Page 15: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Placenta Previa Placenta Previa DesprendimientoDesprendimiento

de de placentaplacenta

* Hemorragia * Hemorragia * escasa* escasa * sin dolor * sin dolor * dolor* dolor * Sin contracción * Sin contracción * hipertonía* hipertonía * De color rojo * De color rojo * oscuro* oscuro * Auscultación * Auscultación * dificultosa* dificultosa

fetal normalfetal normal

Rotura uterinaRotura uterina Rotura Rotura de vasade vasa

previa y previa y seno seno

marginal marginal

*Hemorragia *Hemorragia * Se diagnostica* Se diagnostica *dolor *dolor si se descartasi se descarta*hipertonía *hipertonía placenta previaplacenta previa

*rojo*rojo*dificultosa*dificultosa*anteced. de*anteced. de cesáreas,cesáreas, desgarros cervicalesdesgarros cervicales

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Page 16: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Caso clínicoPaciente de 24 añosGestas5 cesáreas 3 Aborto provocado 1Cursa embarazo de 32 semanas y concurre a la guardia de Obstetricia con pérdida de sangre roja por genitales.Al interrogar a la paciente refiere que comenzó en el día de hoy con esta perdida ,sin ningún otro síntoma.En qué diagnóstico pensamos?Qué estudios complementarios pedimos?Auscultación de latidos fetales +MF +

Placenta Previa Placenta Previa Desprendimiento Desprendimiento de placentade placenta

* Hemorragia * Hemorragia * escasa* escasa * sin dolor * sin dolor * dolor* dolor * Sin contracción * Sin contracción * * hipertoníahipertonía * De color rojo * De color rojo * oscuro* oscuro * Auscultación * Auscultación * * dificultosadificultosa fetal normalfetal normal

Rotura uterinaRotura uterina Rotura de vasa Rotura de vasa previa y seno previa y seno marginal marginal

*Hemorragia *Hemorragia * Se diagnostica* Se diagnostica *dolor *dolor si se descartasi se descarta*hipertonía *hipertonía placenta previaplacenta previa *rojo*rojo*dificultosa*dificultosa*anteced. de*anteced. de cesáreas,cesáreas, desgarros cervicalesdesgarros cervicales

Page 17: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Caso clínicoPaciente de 35 añosGestas 9 partos 5 cesárea 3Paciente en sala de partosLa paciente tuvo un período dilatante prolongadoY estuvo en dilatación completa (período expulsivo prolongado)70minutos.Tiene parto normal ,nace feto vivo deprimido.Se realiza alumbramiento, pero inmediatamente se observa salida de sangre rojo en forma moderada que no cede Útero en hipertonía no se relaja.En que pienso?

Placenta Previa Placenta Previa Desprendimiento Desprendimiento de placentade placenta

* Hemorragia * Hemorragia * escasa* escasa * sin dolor * sin dolor * dolor* dolor * Sin contracción * Sin contracción * hipertonía* hipertonía * De color rojo * De color rojo * oscuro* oscuro * Auscultación * Auscultación * dificultosa* dificultosa fetal normalfetal normal

Rotura uterinaRotura uterina Rotura de vasa Rotura de vasa previa y seno previa y seno marginal marginal

*Hemorragia *Hemorragia * Se diagnostica* Se diagnostica *dolor *dolor si se descartasi se descarta*hipertonía *hipertonía placenta previaplacenta previa *rojo*rojo*dificultosa*dificultosa*anteced. de*anteced. de cesáreas,cesáreas, desgarros cervicalesdesgarros cervicales

Page 18: Clase Hemorragia de La 2° Mitad

Caso clínico Paciente de 24 añosGestas 4 Partos 3 En trabajo de parto se encuentra en período dilatanteCon 5 cm de dilatación.La paciente presenta edemas en miembros inferioresTA 150/90Y en un momento comienza con contracciones uterinas con duración prolongada hasta que se constata que el útero no se relaja y continúa en contracción (hipertonía).Latidos fetales 80 por minuto.En qué pienso?

Placenta Previa Placenta Previa Desprendimiento Desprendimiento de placentade placenta

* Hemorragia * Hemorragia * escasa* escasa * sin dolor * sin dolor * dolor* dolor * Sin contracción * Sin contracción * * hipertoníahipertonía * De color rojo * De color rojo * oscuro* oscuro * Auscultación * Auscultación * * dificultosadificultosa fetal normalfetal normal

Rotura uterinaRotura uterina Rotura de vasa Rotura de vasa previa y seno previa y seno marginal marginal

*Hemorragia *Hemorragia * Se diagnostica* Se diagnostica *dolor *dolor si se descartasi se descarta*hipertonía *hipertonía placenta previaplacenta previa *rojo*rojo*dificultosa*dificultosa*anteced. de*anteced. de cesáreas,cesáreas, desgarros cervicalesdesgarros cervicales