chávez rosas elisa patricia - profesor.esfinge.mx

15
ESFINGE Orientación Educativa IV ENP Elisa Patricia Chávez Rosas Planeación

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

ESFINGE

Orientación Educativa

IVEPOEM DGB ENPDGETI

E

lisa

Patri

cia C

háve

z Ro

sas

Esta obra tiene el propósito de apoyarte en tu desarrollo como alumno de la Escuela Nacional Preparatoria, en cuanto a orientarte en la toma de decisiones respecto a tu vida profesional. La temática aquí desarrollada te introduce al tema de la identidad preparatoriana, donde revisarás todos aquellos elementos que te conforman como estudiante, haciéndote consciente de tus potencialidades para que puedas construir un proyecto de vida con bases sólidas.

La estructura de las unidades de Orientación Educativa IV se basa en la teoría del aprendizaje acelerado, donde se cumple con el ciclo del apren-dizaje y una serie de elementos pedagógicos que aseguran una buena atención, percepción y memoria para el mejor aprovechamiento de las habilidades cognitivas del alumno. Así como desarrollar el pensamiento crítico que se caracteriza por la claridad de pensamiento, la flexibilidad, la capacidad de cuestionar, la motivación y curiosidad, la aplicación de la inteligencia, y el uso de un tiempo de maduración y reflexión.

Durante el desarrollo de esta obra, encontrarás diversas actividades como: el análisis de casos, a través de los cuales, podrás comprender elementos trabajados en los temas, por el uso de analogías, aprendiendo al explorar, comparar, describir, valorar y evaluar. También se utiliza el aprendizaje basado en problemas (abp) que constituye una valiosa estra-tegia de enseñanza-aprendizaje, donde facilitador y alumnado trabajan alrededor de confrontar el problema, realizar estudios independientes y regresar con variados elementos para resolverlo.

Así, cada una de las temáticas desarrolladas en esta obra, obedece a la atención que necesitas en esta etapa tan importante de tu vida, donde el proceso formativo que recibas será fundamental para tu vida futura.

Orientación Educativa IV

Ori

enta

ción

Educ

ativ

a IV

EDITORIAL ESFINGE, S. DE R.L. DE C.V.

Átomo No. 24, Col. Parque Industrial Naucalpan, Edo. de México,

C.P. 53489Tel.: 55 5359 1111

[email protected]

www.esfinge.mx

N. 11069 Elisa Patricia Chávez Rosas

Planeación

Page 2: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx
Page 3: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

Planeación

Page 4: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

Dirección Editorial Gabriel Torres Messina

Dirección Editorial EMSMa. del Rosario Cortés Muñoz

Coordinación Editorial Ma. del Rosario Cortés Muñoz

Diseño de InterioresAvant Graph Diseña y Comunica

Diseño de PortadaEmma Laura Hernández Hernández

Corrección Adolfo Tomás López Sánchez

Diagramación Avant Graph Diseña y Comunica

Investigación IconográficaGuadalupe Sánchez Cervantes

IlustraciónArchivo Esfinge, Emma Laura Hernández Hernández

FotografíaArchivos Esfinge y Shutterstock

Preprensa Noé Brito Castro

Orientación Educativa IV (Guía del maestro)

Derechos reservados: © 2020, Elisa Patricia Chávez Rosas © 2020, Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V. Átomo No. 24, Col. Parque Industrial Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53489

Número del producto: 11069

Primera edición: 2020Impreso en MéxicoPrinted in Mexico

La presentación, disposición y demás características de Orientación Educativa IV (Guía del maestro) son propiedad de Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V. Queda prohibida la reproducción o transmisión t o t a l o p a r c i a l m e d i a n t e c u a l q u i e r s i s t e m a o método electrónico o mecánico de recuperación y almacenamiento de información, sin la autorización escrita de la editorial.

ESFINGE

Orientación Educativa

IV

Eve

ndiae

rum

cum

quo

mag

nim

cor

e lab

in

cillan

tis s

inus

, qui

s co

nseq

ui re

nob

is de

mol

up

ientin

iet u

te s

it lam

niam

qui

d eiu

nditin

pos

eos

et

reru

m e

t vol

upta

tqui

s cu

lla iu

m s

olum

fugi

ate

EPOEM DGB ENPDGETI

EPOEM DGB ENPDGETI

EDITORIAL ESFINGE, S. DE R.L. DE C.V.

Átomo No. 24, Col. Parque Industrial Naucalpan, Edo. de México, C.P.

53489Tel.: 5359 1111

[email protected]

www.esfinge.mx

Optaquo ducipsa ndesciur, ulpa dolore id eum apietur sequia exe-res acitatiam, excestrum essit maximendunt et venit quae volupta temosa sin ernatur?Obis dest di as cusam issi nonsequis ant et abori remqui aspita-turem se officit dolut hit autem que imaxima ximusam facepre nobitat iaspernam, sitatet quo mi, iusdant, commolu ptinto volo-rest eum ium aceatium volorep eruptatur? Ficaeris aut intur, cus, tem. Aqui dolum qui dignihil il mi, saperio ommodis rerum volupta quassi quasit alitis con natem doluptas prest, cus aut molorit, oc-cus si doluptae perupta cullaud itatet fuga. Uteseque andias adit veria venitiam, cus, omniscimus et ad quam qui beroreh enimpor eperiam explab ium dolo quam volorer sperum fugiaspelia andis sunt atis acea solo dolumquid eribusda doluptu ribuscimaios ma sin nus diti conseratia sapicie ndebis vit, inis rectis intotatis ut quam, sam unt es rem laut et, vellitatis ex etument.Dae dolum esequis maximusant, sinci num abo. Et esed quam quas duciend erorest rupienecto con re di dolupta tenducium que rest eossimi lluptatur aut ea volesti nihicia parum, sed ulpari to officient.Ehenet qui dolorpos quae optam, quam fuga. Pictis nobitius peri dolectur?Equae sundis iuscia sum in rem et res que mil int eossecte prep

Orientación Educativa IV

Ori

enta

ción

Educ

ativ

a IV

Evendiaerum cumquo magnim core lab

Page 5: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

3

La presente obra tiene la intención de apoyarte en tu desarrollo como alumno de la Escuela Nacional Preparatoria, en cuanto a orientarte en la toma de decisiones respecto a tu vida profesional. La temática aquí desarrollada te introduce al tema de la identidad preparatoriana, donde revisarás todos aquellos elementos que te conforman como estudiante, haciéndote consciente de tus potencialidades para que puedas construir un proyecto de vida con bases sólidas.

Aquí encontrarás una serie de herramientas, que te serán útiles para reflexionar acerca de tus habilidades y detectar las oportunidades que tu proceso de creci-miento como estudiante debe aprovechar, para alcanzar un desarrollo personal y una motivación que dé sentido y significado a cada momento de tu estadía en este ciclo escolar.

Esta asignatura de Orientación Educativa IV pretende contribuir a la afirmación de tu identidad preparatoriana y universitaria, al ayudarte en el desarrollo de habili-dades cognitivas, psicosociales y afectivas, así como al desarrollo de un proceso donde tu mismo(a) seas consciente de cómo aprendes mejor, permitiendo adap-tarte a tu entorno universitario para una mejor toma de decisiones, una más acer-tada solución de problemas y la construcción de un motivante proyecto de vida.

La estructura de cada una de las unidades está trabajada desde la teoría del aprendizaje acelerado, donde se cumple con el ciclo del aprendizaje y una serie de elementos pedagógicos, que aseguran un buen impacto de atención, per-cepción y memoria para el mejor aprovechamiento de tus habilidades cognitivas. Por otro lado, a través de tu trabajo en esta obra, desarrollarás tu pensamiento crí-tico, el cual se caracteriza por la claridad de pensamiento, la flexibilidad, la capa-cidad de cuestionar, la motivación y curiosidad, la aplicación de la inteligencia, y el uso de un tiempo de maduración y reflexión.

Durante el desarrollo de esta obra, encontrarás diversas actividades como: el análisis de casos, a través de los cuales, podrás comprender diversos elementos trabajados en la temática tratada, por el uso de analogías, aprendiendo al explo-rar, comparar, describir, valorar y evaluar. También se utilizará la herramienta del aprendizaje basado en problemas (ABP), el cual constituye una valiosa estrategia de enseñanza-aprendizaje, donde facilitador y alumnado trabajan alrededor de confrontar el problema, realizar estudios independientes y regresar con variados elementos a resolver el problema.

Cada una de las temáticas desarrolladas en esta obra, obedece a la atención que necesitas en esta etapa tan importante de tu vida, donde el proceso formativo que recibas será fundamental para tu vida futura. Cada una de las secuencias didácticas que integran las dos unidades establecidas en el programa de estudios: 1) Construcción de la identidad preparatoriana y universitaria, y 2) Proyecto de vida en el bachillerato, han sido elaboradas para que de forma progresiva, adquieras conocimientos, desarrolles habilidades y afirmes actitudes analíticas ante los retos de tu entorno con el propósito de que seas capaz de tomar decisiones y participar activamente, para que, tanto bajo un esquema personal, como de trabajo colaborativo, llegues a ser un individuo con alta autoestima, con valores, consciente de tus habilidades y competencias y con una visión clara de vida, hacia tu formación y desarrollo futuro.

La autora

Presentación

Page 6: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

Plan

eaci

ón

4Unidad 1

Construcción de la identidad preparatoriana y universitaria Duración: 15 horas

Objetivo de la Unidad 1

El alumno:Analizará y discutirá la trascendencia de la educación preparatoriana y universitaria con base en la búsqueda y selección de información documental y digital para promover la construcción de su identidad como estudiante y como individuo en la sociedad.

• Adquirirá estrategias para su desarrollo y aprendizaje autogestivo. • Desarrollará una actitud de compromiso, responsabilidad y respeto en su entorno escolar y social.

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

Contenidos Conceptuales

1.1 Exploración del contexto universitario. 1.2 El estudiante preparatoriano, su reflexión y ajuste al contexto educativo.

a) Conocimiento de sí mismo (autoestima, valores y manejo de relaciones interpersonales sanas).

Contenidos Procedimentales

1. 3 Investigación, discusión y análisis de las normas de diferentes instituciones educativas para promover su identidad preparatoriana y universitaria.

Contenidos Actitudinales

1.4 Manejo saludable de sus emociones y de la convivencia social dentro y fuera del contexto escolar. a) Compromiso, responsabilidad y respeto en su entorno escolar y social. b) Desarrollo de valores que promuevan la convivencia como la solidaridad, el respeto y la disposición en el

aprendizaje colaborativo.

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

¿Cómo se construye la identidad universitaria y ciudadana del estudiante de preparatoria?

Conocerá los elementos que conforman su identidad como universitario y ciudadano.

• Realizar el cuestionario diagnóstico para sensibilizar al alumno (a) sobre la importancia del tema.

• Investigará la historia de la unam y de la Escuela Nacional Preparatoria.

• Analizará la lectura del significado de la formación universitaria.

Libro de texto Cuaderno de notas

Dispositivo electrónico con acceso a internet

Revisión de la sección: Las tic nos dicen…

Acotar tres carreras universitarias por las que el o la alumno(a) posee predilección e investigar las materias que se imparten en cada una de ellas.

Visita presencial o virtual a la universidad donde el o la alumno(a) piense ingresar.

11

12

13

Planeación de secuencias didácticas

Bienvenido a la Planeación de las Secuencias Didácticas, aquí encontrarás las pautas necesarias para el desarrollo docente en la impartición de esta importante asignatura: La Orientación Educativa.

Objetivo general de la asignaturaEl alumno desarrollará y fortalecerá habilidades cognitivas, psicosociales y afectivas, así como estrategias metacognitivas a partir del análisis de conductas de riesgo y problemáticas particulares de su entorno social y escolar, para facilitar la adaptación e integración del alumno al nuevo sistema educativo, así como la toma de decisiones, solución de problemas y la construcción de un proyecto de vida. Además, se buscará favorecer la construcción de la identidad preparatoriana y universitaria de los alumnos.

Page 7: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

5

Planeación

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

• Por medio del análisis de las distintas etapas de desarrollo del ser humano, el estudiante trabajará el conocimiento de sí mismo y su cosmovisión como individuo.

• Mediante el estudio de casos, el estudiante comprenderá la importancia de la orientación vocacional durante la adolescencia.

• Desarrollará ejercicios como la elaboración de un mapa mental con los diferentes elementos que conforman su identidad y las características de la identidad en los distintos momentos de su vida.

Elaboración de encuesta y entrevista a docentes.

15

16

17

¿Qué elementos son indispensables trabajar para la construcción de la identidad del estudiante de preparatoria?

Tomará conciencia de la importancia del autoconocimiento y la autoestima.

• Mediante el estudio de casos, se sensibilizará a los participantes sobre la importancia de la autoestima.

Ejercicio de Explorando el entorno.

Realizar la rúbrica de autoevaluación.

18

19

50

¿Qué significa el manejo saludable de sus emociones y de la convivencia social dentro y fuera del contexto escolar?

Conocerá los elementos indispensables para la convivencia social.

• Realizar un proceso de reflexión grupal con base en la lectura: Autodeterminación, compromiso, responsabilidad y respeto en su entorno escolar y social.

• Motivación y autodeterminación.

• Responsabilidad y compromiso.

Trabajo en el salón para obtener conclusiones sobre los temas revisados.

Realizar la rúbrica de heteroevaluación.

20

51

¿Cuál es la importancia de conocer la normatividad y el reglamento universitario?

Desarrollará la habilidad para conocer, discutir y analizar las normas de distintas instituciones educativas para promover su identidad preparatoriana y universitaria y los valores que la sustentan.

• Por medio del estudio de casos, los participantes se sensibilizarán acerca de la importancia de las normas.

• También desarrollarán actividades de análisis del Reglamento General de Estudios Universitarios.

• Revisar la lectura sobre el desarrollo de valores que promueven la convivencia, como son: la solidaridad, el respeto y la disposición en

Reglamento General de Estudios Universitarios.

Ejercicio del Taller de ideas.

22

24 a 26

Page 8: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

Plan

eaci

ón

6

SECUENCIA DIDÁCTICA 2

Contenido Conceptuales

b) Estrategias metacognitivas del aprendizaje autogestivo (aprendizaje autorregulado, monitoreo del aprendizaje, planeación, supervisión y autoevaluación).

Contenidos Procedimentales

a) Adquisición de estrategias metacognitivas para el conocimiento de sí mismo y el aprendizaje autogestivo.

Contenidos Actitudinales

1.4 Manejo saludable de sus emociones y de la convivencia social dentro y fuera del contexto escolar. Desarrollo de valores que promuevan la convivencia como la solidaridad, el respeto y la disposición en el aprendizaje colaborativo.

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

¿Cuáles son las estrategias metacognitivas clave del aprendizaje autogestivo?

Conocerá las distintas estrategias para aprender haciéndose consciente de aquellas con las cuales el aprendizaje personal es más efectivo.

• Revisar el contenido: Aprendizaje autorregulado, monitoreo del aprendizaje, planeación, supervisión y autoevaluación a través de un estudio de caso.

Libro de texto Cuaderno de notas

Dispositivo electrónico con acceso a internet

Revisión de la sección: Las tic nos dicen…

Entrega de la tabla de la fase de planeación.

26y 27

Será consciente de la organización del tiempo de estudio y los ambientes de aprendizaje propicios para la efectividad del mismo.

• A través del ejercicio de creación de una agenda de actividades.

• Así como la revisión de los contenidos de establecimiento de hábitos y manejo de energías, realizando el ejercicio valoración general individual y grupal.

Diseño de la agenda semanal propuesta en el Taller de ideas.

30

33

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

el aprendizaje colaborativo y realizar el ejercicio de analizar el valor y el beneficio colectivo que proporciona cada artículo del Reglamento General de Estudios Universitarios.

Page 9: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

7

Planeación

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

Conocerá las características del pensamiento y sus habilidades. Las características del cerebro y el procesamiento de la información.

Análisis de contenidos y realización de ejercicios propuestos en el Taller de ideas:

• Habilidades del pensamiento

• El cerebro y el procesamiento de la información

• Inteligencia• Inteligencias múltiples• Inteligencia emocional• Percepción, atención y

memoria

Cuestionario de las inteligencias múltiples.

Realización de la evaluación final.

35384653

Unidad 2Proyecto de vida en el bachillerato Duración: 15 horas

Objetivo de la Unidad 2

El alumno: Identificará, desarrollará y fortalecerá algunas habilidades para la vida, habilidades cognitivas, psicosociales, para el manejo de emociones y estrés por medio del estudio y análisis de una conducta de riesgo específica, que apoye su permanencia regular en la preparatoria y que oriente la toma de decisiones y la construcción de un proyecto de vida.

Contenidos Conceptuales

2.1 Proyecto de vida. Concepto y características.

Contenidos Procedimentales

2. 3 Desarrollo de un proyecto de vida.

Contenidos Actitudinales

2. 4 Valoración de la importancia de contar con un proyecto de vida.

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

¿Qué es un proyecto de vida y cómo se construye?

Conocerá los elementos necesarios a trabajar para construir un proyecto de vida.

• Realizar el cuestionario diagnóstico para sensibilizar al alumno(a) sobre la importancia del tema. Investigación sobre:

a. ¿Cuándo comenzó a sistematizarse la idea de construir “un proyecto de vida” y a qué necesidad responde?

Libro de texto Cuaderno de notas

Dispositivo electrónico con acceso a internet

Revisión de la sección: Las tic nos dicen…

Resultado de la investigación representada a través de un mapa conceptual.

56

58

Page 10: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

Plan

eaci

ón

8

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

b. ¿Qué son las habilidades para la vida: cognitivas, psicosociales y de manejo emocional?

c. ¿Cuáles son los riesgos a los que los adolescentes pueden estar expuestos, que impidan o atrasen su proyecto de vida?

• Estudio de caso para introducir el tema de toma de decisiones.

• Ejercicio de reflexión sobre el momento específico de la adolescencia para construir un proyecto de vida.

61

Conocerá las conductas que ayudan a consolidar un proyecto de vida.

• Reflexión a través del estudio de casos de la importancia del autoconocimiento, la autoconfianza y el manejo de la frustración.

62

Será consciente de la importancia de construir una personalidad resiliente para lograr sus objetivos plasmados en su proyecto de vida.

• A través de un estudio de caso y de resolver el ejercicio del Taller de ideas sobre los elementos que fortalecen la resiliencia.

66

SECUENCIA DIDÁCTICA 2

Contenido Conceptuales

2. 2 Conductas de riesgo en la adolescencia. Causas y consecuencias. a) Habilidades para la vida: cognitivas, psicosociales, manejo de emociones y estrés. b) Habilidades cognitivas: solución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones. c) Habilidades psicosociales: Comunicación asertiva, relaciones interpersonales y empatía. d) Habilidades para el manejo de emociones y estrés.

Contenidos Procedimentales

2. 3 Desarrollo de un proyecto de vida. a) Identificación de las conductas de riesgo que pueden afectar el proyecto de vida. b) Desarrollo de algunas habilidades que permitan afrontar las conductas de riesgo identificadas.

Contenidos Actitudinales

2.5 Valoración de las habilidades para la vida, para proteger su proyecto de vida como preparatoriano, universitario e individuo.

Page 11: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

9

Planeación

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

¿Cuáles son las conductas de riesgo en la adolescencia que pueden afectar la construcción y desarrollo del proyecto de vida?

Conocerá los riesgos que pueden trastocar la construcción y desarrollo del proyecto de vida, así como las habilidades cognitivas, psicosociales y de manejo de las emociones y el estrés, necesarias para consolidarlo.

• Reflexión sobre la lectura de toma de decisiones y resolución del cuestionario.

• Elaboración de mapa mental sobre: ¿Por qué la adolescencia es una etapa que obliga a pensar en el futuro?

• A través del análisis de contenidos: conocerse a sí mismo y autoconfianza y manejo de la frustración, aplicando lo aprendido en el análisis de diversas historias.

• Analizar el concepto de resiliencia en el adolescente y aplicar lo aprendido en los elementos que fortalecen la resiliencia en cada uno de los estudiantes.

• Revisión de los contenidos: Conductas de riesgo en la adolescencia. Causas y consecuencias (personales, escolares, sociales y familiares).

• Construcción de historias con personajes adolescentes que viven algún tipo de riesgos.

• Resolución del ejercicio de elaboración de tabla sobre las acciones para la atención y prevención de riesgos en los adolescentes y las conclusiones sobre lo que la comunidad estudiantil puede atender.

• Revisión de los contenidos sobre las habilidades para la vida: cognitivas, psicosociales y de manejo emocional. Estudio de caso.

Libro de texto Cuaderno de notas

Dispositivo electrónico con acceso a internet

Revisión de la sección: Las tic nos dicen…

Mapa mental: ¿Por qué la adolescencia es una etapa que obliga a pensar en el futuro?

Cuadro donde se desglosan los elementos que fortalecen la resiliencia.

Tabla para la atención y prevención de riesgos en los adolescentes.

60

62

65

67

68

69

¿Qué habilidades son imprescindibles practicar para contar con conductas que lleven al cumplimiento de las propuestas planteadas en el proyecto de vida?

Conocerá los elementos que pueden ayudar al desarrollo de las habilidades cognitivas y creativas para la solución de problemas y toma de decisiones (pensamiento crítico) como puede ser la elección de carrera.

• Revisión de contenidos: Habilidades cognitivas y aplicar la técnica del análisis del árbol para la resolución de un caso.

• Considerar los elementos necesarios para promover el pensamiento crítico y finalmente a través del ejercicio de Taller de ideas, aplicar lo aprendido en el proceso de elección de carrera.

Lista de consideraciones por tomar en cuenta para la aplicación del pensamiento crítico en el proceso de elección de carrera.

Mapa mental del proceso creativo en el desarrollo de tu proyecto de vida.

73

76

Page 12: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

Plan

eaci

ón

10

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

• Revisión de los contenidos: Pensamiento creativo y su activación, así como los elementos necesarios para un proceso creativo y su aplicación en la construcción de su proyecto de vida.

81

Conocerá y desarrollará habilidades psicosociales de comunicación asertiva y empatía en sus relaciones interpersonales.

• Revisión de los contenidos correspondientes a las habilidades psicosociales.

• Relaciones interpersonales y convivencia escolar.

• Comunicación asertiva.• Comunicación no violenta.

Resolución del ejercicio de conflictos aplicando lo aprendido.

• Resolución de distintos casos utilizando las habilidades aprendidas.

Fotografías del sociodrama del ejercicio del tema de convivencia escolar.

82

87

89

Conocerá y practicará habilidades para el manejo de emociones y estrés.

• Mediante la revisión de los contenidos: Habilidades para el manejo de emociones y estrés. Las emociones y la adolescencia.

• Autorregulación emocional.Se realizará un trabajo colaborativo para resolver un caso de bullying.

93

94

Valorará la importancia de contar con un proyecto de vida para el aseguramiento de un futuro exitoso.

• Revisión de los contenidos: La importancia de contar con la visión de futuro y análisis de video.

• Análisis de la construcción de un proyecto de vida.

• Análisis de los recursos para el proyecto de vida a través de la construcción de un mapa mental.

Mapa mental de los recursos para tu proyecto de vida.

95

97

Valorará las habilidades necesarias para proteger su proyecto de vida como preparatoriano, universitario e individuo.

• A través de la revisión de los contenidos: La autorrealización personal y profesional.

• Se revisará una metáfora para atender el significado de los obstáculos.

• Realización del ejercicio del Taller de ideas: Construyo mi proyecto de vida, considerando los talentos, cualidades personales, valores, habilidades y autoconcepto.

Tabla de construcción del proyecto de vida.

98

99

Page 13: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

11

Planeación

Pregunta clave de la secuencia

Objetivo de la secuencia

¿Qué hacer para lograrlo? Material didácticoEvidencias

de aprendizajepp.

Será capaz de construir un proyecto de vida integral que considere la vida escolar, familiar, afectiva, social, la salud física y mental y la situación económica.

• Construcción de un proyecto de vida considerando metas y acciones (a 6 meses, 1 año, 3 años y 5 años).

• Representación teatral (donde los alumnos se posicionarán en el futuro, dentro de 10 años) e intercambiarán todo lo que han logrado en ese tiempo que no se han visto.

Fotografías de la representación teatral de la parte 4 del Taller de ideas correspondiente a la construcción del proyecto de vida.

Resolución de la heteroevaluación.

Resolución de la evaluación final.

101

Page 14: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx
Page 15: Chávez Rosas Elisa Patricia - profesor.esfinge.mx

ESFINGE

Orientación Educativa

IVEPOEM DGB ENPDGETI

E

lisa

Patri

cia C

háve

z Ro

sas

Esta obra tiene el propósito de apoyarte en tu desarrollo como alumno de la Escuela Nacional Preparatoria, en cuanto a orientarte en la toma de decisiones respecto a tu vida profesional. La temática aquí desarrollada te introduce al tema de la identidad preparatoriana, donde revisarás todos aquellos elementos que te conforman como estudiante, haciéndote consciente de tus potencialidades para que puedas construir un proyecto de vida con bases sólidas.

La estructura de las unidades de Orientación Educativa IV se basa en la teoría del aprendizaje acelerado, donde se cumple con el ciclo del apren-dizaje y una serie de elementos pedagógicos que aseguran una buena atención, percepción y memoria para el mejor aprovechamiento de las habilidades cognitivas del alumno. Así como desarrollar el pensamiento crítico que se caracteriza por la claridad de pensamiento, la flexibilidad, la capacidad de cuestionar, la motivación y curiosidad, la aplicación de la inteligencia, y el uso de un tiempo de maduración y reflexión.

Durante el desarrollo de esta obra, encontrarás diversas actividades como: el análisis de casos, a través de los cuales, podrás comprender elementos trabajados en los temas, por el uso de analogías, aprendiendo al explorar, comparar, describir, valorar y evaluar. También se utiliza el aprendizaje basado en problemas (abp) que constituye una valiosa estra-tegia de enseñanza-aprendizaje, donde facilitador y alumnado trabajan alrededor de confrontar el problema, realizar estudios independientes y regresar con variados elementos para resolverlo.

Así, cada una de las temáticas desarrolladas en esta obra, obedece a la atención que necesitas en esta etapa tan importante de tu vida, donde el proceso formativo que recibas será fundamental para tu vida futura.

Orientación Educativa IV

Ori

enta

ción

Educ

ativ

a IV

EDITORIAL ESFINGE, S. DE R.L. DE C.V.

Átomo No. 24, Col. Parque Industrial Naucalpan, Edo. de México,

C.P. 53489Tel.: 55 5359 1111

[email protected]

www.esfinge.mx

N. 11069 Elisa Patricia Chávez Rosas

Planeación