casos eticos

6
RESPONSABILIDAD SOCIAL ORACIONES RESPUESTAS VERTTICAL U HORIZONTAL La contribución al desarrollo humano sostenible es Responsabilidad V1 La responsabilidad humana se basa a través del Compromiso H2 Siglas de una empresa socialmente responsable RSE V3 Aportación de Bimbo con la sociedad Donativos H4 Empresa que ha implementado estrategias para ayudar a mejorar la salud y la nutrición de los consumidores Bimbo V5 La responsabilidad social se diferencia de otro tipo de responsabilidad Política H6 A la responsabilidad social en la actualidad se le conoce como ley: Blanda V7 La declaración universal sobre derechos humanos fue adoptada por UNESCO H8 La responsabilidad social se refleja en las acciones que promuevan y protejan la Salud V9 La responsabilidad social introduce un concepto de valoración tanto legal como: Ética H10 1 R C O M P R O M I S O 2 E E 9 S S P 5 A 4 D O N A T I V O S L N B U N E S C O 8 M D A A I B D B I N 6 P O L I T I C A I L D B 1 0 E T I C A 7 D

Upload: yasmin-xigoo

Post on 08-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Etica

TRANSCRIPT

RESPONSABILIDAD SOCIAL ORACIONESRESPUESTASVERTTICAL U HORIZONTAL

La contribucin al desarrollo humano sostenible es ResponsabilidadV1

La responsabilidad humana se basa a travs delCompromisoH2

Siglas de una empresa socialmente responsableRSEV3

Aportacin de Bimbo con la sociedadDonativosH4

Empresa que ha implementado estrategias para ayudar a mejorar la salud y la nutricin de los consumidoresBimboV5

La responsabilidad social se diferencia de otro tipo de responsabilidadPolticaH6

A la responsabilidad social en la actualidad se le conoce como ley:BlandaV7

La declaracin universal sobre derechos humanos fue adoptada porUNESCOH8

La responsabilidad social se refleja en las acciones que promuevan y protejan laSaludV9

La responsabilidad social introduce un concepto de valoracin tanto legal como:ticaH10

1R

COMPROMISO2

EE

9S

SP5

A4DONATIVOS

LNB

UNESCO8M

DAAI

BDB

IN

6POLITICA

IL

DB

10ETICA7

D

CASOS TICOSA) Material de Desechos Supuestamente Peligroso1.- Qu esta pasando?Alex un estudiante contratado temporalmente. Su supervisor R.J le pide que tome muestras de unas canecas en la propiedad de uno de sus clientes y Alex concluye que por el aspecto y el olor se podra tratar de materiales peligrosos sin hacer claramente un anlisis y lo reporta a su supervisor. R.J solo informa al cliente la ubicacin y de las posibilidad de que contengan desechos de alto riesgo pero no se hizo un anlisis para confirmar si existe material de alto riesgo en su propiedad.

2.- Cul es la verdadera intencin?La verdadera intencin de J.R es notificar de la ubicacin de sus canecas y de que hay posibilidades de que existan materiales peligrosos en su propiedad pero J.R solo pide que se reporte que se tomaron las muestras para as conservar un cliente que tiene otros negocios en su compaa y decide no hacer el anlisis para no perjudicar al cliente por si salen ciertas las suposiciones de Alex.

3.- Segn lo estudiado respecto a las decisiones ticas Piensas que es correcta la decisin que tomo el autor principal? Es una tica del deber: No es correcto que Alex sabiendo que puede existir un peligro en la ubicacin de las canecas de la propiedad de ese cliente se quede sin hacer nada, debi haber hecho el anlisis para salir de dudas y si en verdad hay materiales peligrosos en su propiedad, notificar a las autoridades, tanto Alex como J.R tenan el deber de hacer el anlisis y notificar los resultados.

4.- Cul es la decisin mas adecuada a estas circunstancias? Por qu?Ninguna de las dos que se ven en este caso, puesto que R.J no le importo hacer un anlisis y dejo todo as con tal de no perder un cliente y Alex estuvo mal al no hacer nada al respecto pues poda haber notificado a las autoridades para que se llevara acabo el anlisis y evitar una tragedia.B) Proteccin Del Medio Ambiente 1.- Qu esta pasando?Pat jefe de Hilary que trabajan en la divisin de proteccin del medio ambiente le pide que elabore un permiso para la construccin de una planta elctrica pero Hilary piensa que el proyecto es inadecuado ya que viola las normas de proteccin del medio por lo cual se niega a hacer el permiso y se opone a lo que dice Pat pero Pat logra conseguir la autorizacin aunque Hilary este en contra.

2.- Cul es la verdadera intencin?La verdadera intencin de este caso es que se consintise a las personas de respetar y ser ticos al momento de tomar una decisin pensando primero en los problemas que su decisin lo llevara. A pesar de que estn trabajando en la proteccin del medio ambiente hay personas que no les importa perjudicar e ir en contra de las normas de su trabajo, como en el caso de Pat que no le importo romper esas normas y logro conseguir que se autorizara la construccin de esa planta elctrica que viola todas las reglas del medio ambiente supuestamente en lo que l trabaja.

3.- Segn lo estudiado respecto a las decisiones ticas Piensas qu es correcta la decisin que tomo el autor principal?Si, porque Hilary nunca estuvo de acuerdo en autorizar el permiso de construccin pues ella sabia que estara violando las normas de proteccin del medio ambiente. Sigui las reglas de su trabajo, ella tuvo tica puesto que hizo lo correcto, revocar el permiso.

4.- Cul es la decisin ms adecuada a estas circunstancias? Por qu?La decisin ms adecuada es la que tomo Hilary porque ella solo cumpli con su deber y no rompi las normas de proteccin del medio ambiente ya que ella se neg a expedir el permiso.

DECLOGO DE UN INGENIERO INDUSTRIAL

1. No aceptar los trabajos que tengan como fin atentar contra el inters general, de esta manera evitar situaciones que involucren peligros o constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud y dems derechos del ser humano.2. Realizar revisiones peridicas de seguridad y confiabilidad.3. Cumplir con diligencia los compromisos que halla asumido y desempear con dedicacin y con lealtad todos los trabajos que se me asignen.4. Evitar anteponer mis intereses personales en los asuntos que se me encomienden y no ejercer competencia desleal en perjuicio de quien reciba mis servicios.5. Prestar servicios productivos a la comunidad.6. Deber salvaguardar los intereses de la institucin o persona para la que trabajo y har un buen uso de los recursos que se me hallan asignado para el desempeo de mis labores.7. No aceptar los trabajos que tengan como fin atentar contra el inters general, de esta manera evitar situaciones que involucren peligros o constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud y dems derechos del ser humano.8. Realizar con eficiencia y apego a las disposiciones legales, en particular, velare por el cumplimiento de las normas de proteccin a los trabajadores establecidas en Mxico. 9. Me comprometer a mejorar el ambiente. 10. Evitar incurrir en desviaciones o abusos de autoridad y no dispondr o autorizar a un subordinado con conductas ilcitas, as como favorecer debidamente a terceros.