carrera ingenierÍa en sistemas de calidad y...

128
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN EN LA EMPRESA OVIEDO CREA” AUTORES: OVIEDO ALVARADO SILVANA ESTEFANIA QUISAY CASTILLO CARLOS JULIO TUTOR: ING. SUCRE CANDO PACHECO Guayaquil, Mayo 2017

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

“PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN EN LA EMPRESA OVIEDO CREA”

AUTORES:

OVIEDO ALVARADO SILVANA ESTEFANIA

QUISAY CASTILLO CARLOS JULIO

TUTOR:

ING. SUCRE CANDO PACHECO

Guayaquil, Mayo 2017

Page 2: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

INGENIERO EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

“PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN EN LA EMPRESA OVIEDO CREA”

AUTORES:

OVIEDO ALVARADO SILVANA ESTEFANIA

QUISAY CASTILLO CARLOS JULIO

TUTOR:

ING. SUCRE CANDO PACHECO

Guayaquil, Mayo 2017

Page 3: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

Acta de Aprobación

Trabajo de Titulación

Tema: Plan de Mejora Basado en el Método Kaizen en la Empresa Oviedo Crea

Trabajo de titulación presentado por:

Silvana Estefania Oviedo Alvarado

Carlos Julio Quisay Castillo

Aprobado en su estilo y contenido por el Tribunal de Sustentación.

Econ. Julio César Méndez Bravo

Presidente del Tribunal

Ing. Sucre Cando Pacheco

Director del Proyecto

Lcdo. Ricardo Fernández Argüelles

Miembro Principal

Ing. Carlos Matamoros Carriel

Miembro Principal

Mayo del 2017

Page 4: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

iv

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN EN LA EMPRESA OVIEDO CREA.”

AUTOR/ES:

Silvana Oviedo Alvarado Carlos Julio Quisay Castillo

TUTOR: Ing. Sucre Cando Pacheco

REVISORES: Lcdo. Ricardo Fernández,

Ing. Carlos Matamoros, Eco. Julio César

Méndez Bravo INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ingeniería Química

CARRERA: Ingeniería en Sistemas de Calidad y Emprendimiento FECHA DE PUBLICACIÓN: JUNIO DEL 2017

N° DE PÁGS.:126

ÁREA TEMÁTICA: MÉTODO KAIZEN PALABRAS CLAVES: 5S, Mudas, Factores

RESUMEN

Oviedo Crea, microempresa familiar dedicada al diseño gráfico y actividades anexas como:

tranferencia de artes finales a planchas poliester, centro de copiado, asesoría técnica, etc., luego del

análisis efectuado en la presente investigación se determinó la urgente necesidad de elaborar un

plan de mejoras cuya aplicación beneficiará a su crecimiento.

Concretamente esta investigación consistió en determinar cuáles son los factores negativos que

afectan al desarrollo en cuanto se refiere a su rentabilidad y sistematización de los procesos.

El proyecto estuvo centrado en el tipo de investigación de campo, aplicando enfoque de manera

mixta, para la obtención de encuestas y la observación directa, etc. El avance de esta investigación

requirio el uso de las 5S, mudas, diagrama de Ishikawa para determinar los factores que afectan al

desarrollo normal de las actividades. Se pudo concluir que mediante el diseño del plan se obtendrían

resultados satisfactorios para la empresa y una mejor organización.

N° DE REGISTRO (en base de

datos):

N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF SI

NO

CONTACTO Teléfono: 0996444042 E-mail: [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN

Nombre: Teléfono:

X

Page 5: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

CERTIFICADO DE REVISIÓN, REDACCIÓN Y ESTRUCTURA GRAMATICAL

Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil, por medio

del presente trabajo tengo a bien certificar, que he revisado la Tesis de Grado elaborado por:

SILVANA ESTEFANIA OVIEDO ALVARADO, C.C.:0950062166, CARLOS JULIO

QUISAY CASTILLO, C.C.: 0931800189, previo a la obtención del título de tercer nivel

Ingeniero en Sistemas de Calidad y Emprendimiento.

TEMA DE TESIS:

“PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN EN LA EMPRESA OVIEDO

CREA”

La tesis revisada ha sido escrita de acuerdo a las normas gramaticales y de sintaxis

vigentes de la lengua española.

Lcda. Cinthia Soto Ortiz, Magíster

Gramatóloga

CI.:1309340915

Número de Registro SENESCYT: 1006-16-86073926

Page 6: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

Certificado Sistema Anti plagio Habiendo sido nombrado CANDO PACHECO SUCRE, tutor del trabajo de titulación,

certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por SILVANA ESTEFANIA OVIEDO

ALVARADO, C.C.:0950062166, CARLOS JULIO QUISAY CASTILLO, C.C.:

0931800189 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de INGENIERO EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO.

Se informa que el proyecto: “PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN EN

LA EMPRESA OVIEDO CREA”, ha sido orientado durante todo el período de ejecución en

el programa antiplagio (Urkund) quedando el 4% de coincidencias.

https://secure.urkund.com/view/27954050-488878-939875

Ing. Sucre Cando Pacheco

Page 7: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

Certificación del Tutor

Habiendo sido nombrado SUCRE CANDO PACHECO, tutor del trabajo de titulación,

certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por SILVANA ESTEFANIA OVIEDO

ALVARADO, C.C.: 0950062166, CARLOS JULIO QUISAY CASTILLO, C.C.:

0931800189 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de INGENIERO EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO.

Tema: “PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN EN LA EMPRESA

OVIEDO CREA”

Certifico que he revisado y aprobado en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

Ing. Sucre Cando Pacheco

Page 8: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

Renuncia de Derechos de Autor

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación

son de absoluta propiedad y responsabilidad de SILVANA ESTEFANIA OVIEDO

ALVARADO con C.C.0950062166, CARLOS JULIO QUISAY CASTILLO con C.C

0931800189,

Cuyo título es “PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN EN LA

EMPRESA OVIEDO CREA”

Derechos que renunciamos a favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso

como a bien tenga.

Silvana Estefania Oviedo Alvarado

C.C.0950062166

Carlos Julio Quisay Castillo

C.C. 0931800189

Page 9: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

ix

Dedicatoria

El presente proyecto de tesis dedico especialmente a mis padres

que mediante su esfuerzo, persistente, abnegación y amor me ha

apoyaron en cada paso que he dado. Guardo un inmenso amor

por ser mi fuente de inspiración y perseverancia a pesar de las

dificultades las cuales las hemos vencido para salir adelante.

A mis hermanos Alejandro, Daniel y Cristian, cada uno de ellos

con su forma tan especial de ser y quienes mediante sus palabras

de aliento me han apoyado incondicionalmente. Viendo en ellos

su ejemplo de superación y perseverancia, continuamente me

fortalecen.

A mi tío y tías en el exterior, Ángel, Lidia Yolanda, Alba Lucia

y Alicia de Lourdes, quienes a pesar de la distancia que nos

separa, siempre han estado pendientes de prodigarme su cariño y

sabios consejos.

A todos quienes a lo largo de este camino en la Universidad me

brindaron su apoyo incondicional para continuar en la meta

propuesta y no decaer en el camino: Karla, Martha, Daniela,

Michael, Viviana, Ronald, Melissa. A ellos les guardo infinito

aprecio.

Silvana Oviedo Alvarado

Page 10: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

x

Dedicatoria

Dedico este trabajo de manera muy especial a mi madre que

desde el momento en que nací y hasta el día de hoy ha cuidado

de mí.Ella es mi principal admiradora, que me ayudó en estos 4

años para que yo pudiera alcanzar esta gran meta.

Al motor de mi vida, la pequeña más dulce y tierna del mundo,

ese ser tan maravilloso que cree en mi a pesar de la distancia y

me entrega el más sincero amor, mi hija Arelys, siempre la llevo

presente en mi pensamiento y en mi corazón.

A mi padre por enseñarme el valor del trabajo duro y que nada se

alcanza en esta vida sin esfuerzo y sacrificio.

A mi tío Ruddy Castillo, por su apoyo y el gran ejemplo que me

dio, por él sé que es importante aprovechar cada oportunidad que

te da la vida para triunfar y ser una persona de bien, un gran

hombre, un excelente padre y un ejemplo de hermano.

Carlos Quisay Castillo

Page 11: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xi

Agradecimiento

A Dios, gracias a su amor infinito pude culminar mi

carrera universitaria.

A cada uno de mis profesores que formaron parte de

mi profesión, los mismos que compartieron sus

anécdotas y conocimientos de una manera

desinteresada.

A todas esas personas que me brindaron palabras de

motivación para seguir adelante.

Silvana Oviedo Alvarado

Page 12: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xii

Agradecimiento

Agradezco a Dios por brindarme la oportunidad de

disfrutar de mi familia, que me ha apoyado en cada

decisión y me han aconsejado cuando he estado

confundido.

Mi gratitud a todos los docentes de la facultad que

contribuyeron con sus sabias enseñanzas en esta etapa

de formación profesional.

A mis compañeros y amigos de aula, gracias a ustedes

por cuanto estos años de estudio se hizo mas a menos

y más llevadero.

Les agradezco y en este texto hago presente mi afecto

hacia ustedes.

Carlos Quisay Castillo

Page 13: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

“PLAN DE MEJORA BASADO EN MÉTODO KAIZEN PARA LA EMPRESA

OVIEDO CREA”

Autores: Silvana Estefanía Oviedo Alvarado

Carlos Julio Quisay Castillo

Tutor: Ing. Sucre Cando

Resumen

Oviedo Crea, microempresa familiar dedicada al diseño gráfico y actividades anexas como: tranferencia

de artes finales a planchas poliester, centro de copiado, asesoría técnica, etc., luego del análisis

efectuado en la presente investigación se determinó la urgente necesidad de elaborar un plan de mejoras

cuya aplicación beneficiará a su crecimiento.

Concretamente esta investigación consistió en determinar cuáles son los factores negativos que

afectan al desarrollo en cuanto se refiere a su rentabilidad y sistematización de los procesos.

El proyecto estuvo centrado en el tipo de investigación de campo, aplicando enfoque de manera

mixta, para la obtención de encuestas y la observación directa, etc. El avance de esta

investigación requirio el uso de las 5S, mudas, diagrama de Ishikawa para determinar los

factores que afectan al desarrollo normal de las actividades. Se pudo concluir que mediante el

diseño del plan se obtendrían resultados satisfactorios para la empresa y una mejor

organización.

Palabras Claves: 5S, Mudas, Factores, kaizen

Page 14: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xiv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY CHEMICAL ENGINEERING

QUALITY SYSTEMS ENGINEERING AND ENTREPRENEURSHIP

"IMPROVEMENT PLAN BASED ON KAIZEN METHOD IN THE COMPANY

OVIEDO CREATES "

Author: Silvana Estefania Oviedo Alvarado

Carlos Julio Quisay Castillo

Tuthor: Ing. Sucre Cando Pacheco

Abstract

Oviedo Crea is a family microenterprise dedicated to graphic design and related activities such as:

transfer of final gear to polyester sheets, copying center, technical advice, etc. After the analysis carried

out in the present investigation determines the urgent need to develop an improvement plan whose

application will benefit its growth.

Specifically, this research consisted in determining which are the negative factors that affect

development in terms of its profitability and systematization of the processes.

The project focused on the type of field research, applying a mixed approach, for obtaining surveys and

direct observation, etc. The progress of this research required the use of 5S, Wastes of Lean

Manufacturing, Ishikawa diagram to determine the factors that affect the normal development of

activities.

It was concluded that by designing the plan satisfactory results for the company and better organization

would be obtained.

Keywords: 5S, Wastes of Lean Manufacturing, Factors, kaizen

Page 15: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xv

Índice Acta de Aprobación ................................................................................................................................ iii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ......................................................................... iv

CERTIFICADO DE REVISIÓN, REDACCIÓN Y ESTRUCTURA GRAMATICAL ................................................ v

Certificado Sistema Anti plagio .............................................................................................................. vi

Certificación del Tutor........................................................................................................................... vii

Renuncia de Derechos de Autor .......................................................................................................... viii

Dedicatoria ............................................................................................................................................. ix

Resumen .............................................................................................................................................. xiii

Abstract .................................................................................................................................................xiv

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1

Capítulo 1 ................................................................................................................................................ 2

El Problema ............................................................................................................................................. 2

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................................... 2

1.2. Formulación y sistematización de la investigación ................................................................. 2

1.2.1. Formulación del problema .................................................................................................... 2

1.2.2. Sistematización del problema ............................................................................................... 2

1.3. Diagnóstico de la empresa ........................................................................................................... 3

1.3.1. Síntomas y Causas ............................................................................................................... 3

1.3.2. Matriz FODA ........................................................................................................................ 4

1.3.3. Check List ............................................................................................................................ 5

1.3.4. Factores de Riesgo .............................................................................................................. 6

1.3.5. Diagrama de Pareto ............................................................................................................ 7

1.3.6. Análisis Isikawa: Factores .................................................................................................... 8

1.3.7. Escala de Liker ................................................................................................................... 10

1.3.8. Kaizen: Mudas .................................................................................................................. 10

1.4. Objetivos de la investigación ................................................................................................ 12

1.4.1. Objetivo general .................................................................................................................. 12

1.4.2. Objetivos específicos .......................................................................................................... 12

1.5. Justificación de la investigación ............................................................................................... 12

1.5.1. Justificación teórica............................................................................................................. 12

1.5.2. Justificación metodológica .................................................................................................. 13

1.5.3. Justificación practica ........................................................................................................... 13

1.6 Delimitación ................................................................................................................................ 13

1.7 Hipótesis.......................................................................................................................................... 13

1.7.1 Variable independiente ........................................................................................................ 13

Page 16: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xvi

1.7.2 Variable dependiente............................................................................................................ 13

1.7.3 Operacionalización de las variables ..................................................................................... 14

Capítulo 2 .............................................................................................................................................. 15

Marco contextual .................................................................................................................................. 15

Marco Teórico ....................................................................................................................................... 17

2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................................................... 17

2.3. Teoría del Kaizen para el diseño de Oviedo Crea ...................................................................... 19

2.4. Marco conceptual ....................................................................................................................... 28

2.5. Marco legal ................................................................................................................................ 30

La Constitución de la República del Ecuador expresa lo siguiente: ............................................. 30

La Ordenanza Municipal dispone lo siguiente: ............................................................................. 31

La Ordenanza que establece los requisitos municipales para ejercer actos de comercio dentro del Cantón Guayaquil. Detalla lo siguiente: ....................................................................................... 32

El Servicio de Rentas Internas - Ley de Equidad Tributaria Régimen impositivo simplificado.

Expresa lo siguiente: ..................................................................................................................... 33

La Ley de Seguridad Social, dispone lo siguiente: ....................................................................... 34

El COIP - SECCIÓN SÉPTIMA -Contravención contra el derecho al trabajo, expresa lo

siguiente: ....................................................................................................................................... 36

Capítulo 3 .............................................................................................................................................. 37

Marco Metodológico ............................................................................................................................ 37

3.1. Diseño de la investigación ......................................................................................................... 37

3.2. Tipos de investigación ............................................................................................................... 37

3.3. Población y muestra ................................................................................................................... 38

3.5. Técnicas e instrumentos de investigación .................................................................................. 39

3.6. Diagnóstico del Mercado ........................................................................................................... 40

3.7. Encuestas del cliente externo ..................................................................................................... 43

3.8. Encuestas Cliente Interno .......................................................................................................... 52

3.9 Análisis General de las Encuestas ............................................................................................... 58

3.9.1 Clientes Externos ................................................................................................................. 58

3.9.2 Clientes Internos .................................................................................................................. 58

Capítulo 4 .............................................................................................................................................. 59

Análisis del Estado Actual de la empresa Oviedo Crea .................................................................... 59

4.1 Análisis Situacional en función del Kaizen ................................................................................ 59

4.2. Análisis Administrativo ............................................................................................................ 62

4.3 Análisis de los Procesos .............................................................................................................. 62

4.4 Análisis Financiero ..................................................................................................................... 63

4.4.1 Balance General ................................................................................................................... 63

Page 17: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xvii

4.4.3. Ingresos y Egresos ............................................................................................................. 65

4.4.4 Punto de Equilibrio .............................................................................................................. 66

4.4.5. VAN y TIR ......................................................................................................................... 67

Capítulo 5 .............................................................................................................................................. 68

Diseño Plan de mejora basado en el Método Kaizen para la empresa Oviedo Crea ............................ 68

5.1. Generalidades de la propuesta.................................................................................................... 68

5.2. Importancia de la propuesta ...................................................................................................... 68

5.3. Estrategias ................................................................................................................................. 69

5.4. Organigrama Propuesto ............................................................................................................. 71

5.5. Diagrama de flujo de las actividades estandarizadas ................................................................. 72

5.5.1. Diagrama de Flujo del Departamento de publicidad:.......................................................... 73

5.5.2. Diagrama de Flujo del Departamento de Fotografía .......................................................... 74

5.5.3. Departamento Técnico ........................................................................................................ 75

5.5.4. Diagrama de flujo del Departamento de Ventas ................................................................. 76

5.5.5. Diagrama de Flujo del Departamento de Calidad ............................................................... 77

5.6 Bolsa de Productos de Oviedo Crea -Propuesta .......................................................................... 78

5.7 Análisis Financiero ..................................................................................................................... 79

5.7.1 Balance General (Propuesta) .................................................................................................... 79

5.7.2 Estado de Pérdidas y Ganancias (Propuesta) ........................................................................... 81

5.7.3 Ingresos y Costos por ventas: Utilidad bruta mensual (Propuesta) .......................................... 82

5.7.4 Ingresos Anual /Año 1 (Bolsa de productos) ........................................................................... 82

5.7.5 Costos por Ventas /Año 1 (Bolsa de productos) ...................................................................... 83

5.7.6 Promedio anual de unidades vendidas – Bolsa de productos (Propuesta) ............................... 83

5.7.7 Punto de Equilibrio (Propuesta) ............................................................................................... 84

5.7.8 Cálculo del VAN y TIR (Propuesta) ........................................................................................ 85

5.8 Conclusiones ................................................................................................................................... 87

5.9 Recomendaciones ........................................................................................................................... 88

Bibliografía ............................................................................................................................................ 89

Trabajos citados .................................................................................................................................... 89

ANEXOS ................................................................................................................................................. 90

Page 18: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xviii

Índice de Tablas

Tabla 1.- Síntomas y Causas de los problemas internos de la empresa ................................................. 4

Tabla 2.- Check List.................................................................................................................................. 5

Tabla 3.- Valoración de las causas de los factores de riesgo en la empresa Oviedo Crea ...................... 6

Tabla 4.- Distribución de frecuencias de las causas ................................................................................ 6

Tabla 5.- Operacionalización de las variables ....................................................................................... 14

Tabla 6.- Distribución absoluta y porcentual de la satisfacción brindada por la empresa .................. 43

Tabla 7.- Distribución absoluta y porcentual de la atención en un máximo de 10 minutos ................ 44

Tabla 8.- Distribución absoluta y porcentual de la Calidad de trabajo que ofrece la empresa ............ 45

Tabla 9.- Distribución absoluta y porcentual de los precios que ofrece la empresa. ........................... 46

Tabla 10.- Distribución absoluta y porcentual de la Publicidad del Local ............................................. 47

Tabla 11.- Distribución absoluta y porcentual de los medios por el cual conoció de las actividades del

negocio .................................................................................................................................................. 48

Tabla 12.- Distribución absoluta y porcentual de las edades de los encuestados. .............................. 49

Tabla 13.- Distribución absoluta y porcentual de la ocupacion de los encuestados. ........................... 50

Tabla 14.- Distribución absoluta y porcentual del género de las personas encuestadas. .................... 51

Tabla 15.-Distribución absoluta y porcentual de ambiente laboral de la empresa .............................. 52

Tabla 16.- Distribución absoluta y porcentual de la frecuencia de capacitación de los clientes

internos. ................................................................................................................................................ 53

Tabla 17.- Distribución absoluta y porcentual de la capacidad de equipos que tiene la empresa. ..... 54

Tabla 18.- Distribución absoluta y porcentual de la para la aplicación de mejoras en la empresa. ..... 55

Tabla 19.- Distribución absoluta y porcentual de la publicidad que realiza la empresa. ..................... 56

Tabla 20.- Distribución absoluta y porcentual de la frecuencia de mantenimiento a los equipos. ..... 57

Tabla 21.- Balance General del Estado actual de la empresa ............................................................... 63

Tabla 22.- Estado de pérdidas y ganancias de la empresa ................................................................... 64

Tabla 23.- Ingresos y Egresos del año 2016 .......................................................................................... 65

Tabla 24.- Cálculo del Punto de equilibrio actual ................................................................................. 66

Tabla 25.- Cálculo de VAN y TIR (Actual) ............................................................................................... 67

Tabla 26.- Balance General (Propuesta) ............................................................................................... 79

Tabla 27.- Estado de pérdidas y Ganancias (Propuesta) ....................................................................... 81

Tabla 28.- Cálculo de los Ingresos y costo por ventas (Propuesta) ....................................................... 82

Tabla 29.- Ingreso anual/año 1 (bolsa de productos) ........................................................................... 82

Tabla 30.- Costos por ventas / año 1 (Bolsa de productos) .................................................................. 83

Tabla 31.- Promedio anual de unidades vendidas - Bolsa de productos (Propuesta) .......................... 83

Page 19: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

xix

Tabla 32.- Cálculo del punto de equilibrio ............................................................................................ 84

Tabla 33.- Cálculo del VAN y TIR ........................................................................................................... 85

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1.- Diagrama de Pareto (Factores de Riesgo) ........................................................................ 7

Ilustración 2.- Isikawa Capacitación del personal ................................................................................... 8

Ilustración 3.- Isikawa publicidad ............................................................................................................ 8

Ilustración 4.- Isikawa de motivación del personal ................................................................................. 9

Ilustración 5.- Isikawa Maquinaria .......................................................................................................... 9

Ilustración 6.- Ubicación Geográfica de la empresa ............................................................................. 16

Ilustración 7.- Isikawa Quejas del servicio de impresión / copias ........................................................ 25

Ilustración 8.- Instalaciones actuales de la empresa ............................................................................ 59

Ilustración 9.- Evidencia de documentos desordenados ...................................................................... 59

Ilustración 10.- Gráfica del Punto de Equilibrio (Actual)....................................................................... 66

Ilustración 11.- Organigrama propuesto para la empresa Oviedo Crea ............................................... 71

Ilustración 12.- Diagrama de Flujo del departamento de publicidad ................................................... 73

Ilustración 13.- Diagrama de Flujo del departamento de Fotografía ................................................... 74

Ilustración 14.- Diagrama de flujo del departamento técnico. ............................................................. 75

Ilustración 15.- Diagrama de flujo del departamento de Calidad ......................................................... 76

Ilustración 16.- Diagrama de flujo del Departamento e Ventas ........................................................... 77

Ilustración 17.- Gráfico del Punto de equilibrio .................................................................................... 84

Page 20: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

1

INTRODUCCIÓN En el mercado tan competitivo como el actual, las empresas deben tener en cuenta implementar

planes de mejora que permitan identificar factores de riesgo que puedan afectar a las

actividades y la calidad de las mismas, llegando a maximizar las fortalezas de las empresas y

disminuyendo las debilidades y amenazas que pueda tener durante sus actividades.

Se debe tener en cuenta que la calidad no se maneja de manera separada sino holísticamente,

para que todo pueda fluir sin contratiempos.

La siguiente investigación se realizó en la microempresa “Oviedo Crea” para la cual se propone

un plan de mejora basado en el método Kaizen, primero efectuando un diagnóstico del cómo

está la empresa actualmente para así determinar la mejor vía para diseñar el plan de mejora

continua. Luego del diagnóstico se determinará cuáles son los factores de riesgo que influyen

en las actividades y que puedan afectar a largo plazo.

Es necesario proporcionar directrices para que la empresa pueda estandarizar sus actividades,

desarrollar estrategias que ayuden a captar nuevos clientes, aprovechar las habilidades de sus

colaboradores.

Page 21: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

2

Capítulo 1 El Problema

1.1. Planteamiento del problema

La empresa OVIEDO CREA en los cerca de 23 años que está funcionando se ha manejado de

empíricamente basada en la necesidad de obtener ingresos para subsistir, sin contar con una

debida planificación que aporte a su crecimiento. La función principal de “Oviedo Crea” es el

Diseño Gráfico y actividades anexas (tranferencia de artes finales a planchas poliester,

anillados, centro de copiado, asesoría técnica, etc.). El enfoque con el cual se ha manejado a

traves de los años ha sido el de cubrir gastos y necesidades básicas a corto plazo.

Oviedo Crea acumula problemas que se evidencian fácilmente, tales como: Las funciones de

los colaboradores no están definidas: existe una persona realizando la mayor parte de las

actividades mientras los demás colaboradores deben esperar para poder resolver cualquier

inconveniente que se pueda presentar a lo largo de la jornada.

No se han realizado las capacitaciones formales para que el personal tenga los conocimientos

necesarios y así ejecutar su trabajo de manera satisfactoria.

La participación del cliente es baja. No se han renovado las estrategias de marketing para captar

nuevos clientes. La infraestructura y equipo es inadecuado.

1.2. Formulación y sistematización de la investigación 1.2.1. Formulación del problema

Se van a determinar los factores de riesgo que afectan los procesos y la falta de mejora continua

de la empresa y cómo influye el método kaizen en el proceso.

1.2.2. Sistematización del problema

¿Cómo se pueden obtener mejores resultados a partir del método kaizen?

Page 22: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

3

¿Cuál es la causa principal para las limitaciones de la empresa?

¿Qué herramientas se deben aplicar dentro del método?

¿Qué beneficios mediatos e inmediatos trae a la empresa implementar este método?

1.3. Diagnóstico de la empresa

En un balance general de la empresa podemos apreciar que los ingresos son superiores a los

egresos en una cantidad relativamente baja. La actual utilidad sugiere considerarse para

volverla más alta. La empresa no tiene fuentes de financiamiento externa por lo cual no le ha

permitido renovar su equipo informático.

La empresa debido a su reducido servicio no cuenta con una cantidad suficientes de clientes,

además de su incipiente publicidad. Los clientes de hoy en día son los habituales. Ya conocen

la calidad de productos que ofrece. Otros que se integran a la lista de clientes son los referidos.

Los colaboradores deben ser capacitados formalmente para que el trabajo no se concentre en

una sola persona (en este caso es el dueño). La atención por lo general suele demorarse más de

lo debido por la maquinaria antigua que se tiene.

1.3.1. Síntomas y Causas

Los principales problemas que se lograron evidenciar en la empresa Oviedo Crea son los

siguientes:

Page 23: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

4

Tabla 1.- Síntomas y Causas de los problemas internos de la empresa

Causas Efectos

Inadecuadas estrategias de atención al cliente

Ausencia de nuevos clientes

Tiempo de espera largo Aumento de costos

Baja planificación del desarrollo de actividades

Duplicidad y mala coordinación entre las actividades

Insuficientes planes de mejora Liderazgo y coordinación débil

Fuente: Observación directa

Autor: Silvana Oviedo Alvarado

1.3.2. Matriz FODA

Fortalezas

Buen trato al cliente

Experiencia en el mercado

Precios competitivos

Personal capacitado en áreas sin

tecnología

Oportunidades

Comunity Manager en crecimiento

Aumentar la demanda de este tipo de

servicios

Servicio Nacional de Contratación

Pública por méritos

Debilidades

La maquinaria no ha sido renovada

Falta publicidad

Ausencia de planes de capacitación

en áreas tecnológicas

Amenazas

Precios desleales de los

competidores

Crecimiento de la competencia en el

sector

Empresas que brinden el servicio tipo

holding

Page 24: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

5

1.3.3. Check List

La información obtenida para el siguiente chek list, se realizó mediante la observación directa

Tabla 2.- Check List

ITEM SI NO OBSERVACIÓN

INFRAESTRUCTURA

El espacio de la empresa es adecuado para la cantidad de personas que trabajan en el lugar

X

La impresora de inyección está en buenas condiciones

X

La computadora para diseño gráfico es la adecuada para el trabajo

X

La computadora es lenta y por ende se toma más tiempo en realizar los trabajos.

Las vitrinas están ordenas X

Los espacios están libres de objetos, cajas, etc. que no son necesarios para el desarrollo de las actividades

X

Se han encontrado cartones, monitores viejos, tintas regadas que afectan la imagen de la empresa.

Los documentos que se encuentran en el archivador están de manera ordenada

X

CALIDAD DEL TRABAJO

La calidad del trabajo de la impresora de inyección es el adecuado

X

Esta máquina se utiliza para servicios complementarios que da la empresa

La calidad de la impresión en la impresora láser es la adecuada

X

La impresora láser es la que se utiliza para los trabajos de diseño

PERSONAL

La atención del personal es la adecuada

X

Está en constante capacitación el personal

X

Page 25: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

6

1.3.4. Factores de Riesgo

Para realizar este cuadro de factores de riesgo se consideraron a los 6 colaboradores que tiene la

empresa.

Tabla 3.- Valoración de las causas de los factores de riesgo en la empresa Oviedo Crea

Tabla 4.- Distribución de frecuencias de las causas

CAUSA Detalle del Problema fr FR fa FA

PUBLICIDAD BAJA

La empresa no ha renovado sus estrategias para publicitarse

18 18 0,23 23%

MOTIVACIÓN DEL PERSONAL

El personal está disconforme con las actividades que realiza en la empresa

15 33 0,19 41%

MAQUINARIA La maquinaria ya cumplió su vida útil

14 47 0,18 59%

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

El personal no recibe capacitación constante para adquirir nuevas habilidades

13 60 0,16 75%

TIEMPO DE ENTREGA

Retraso en entregar los trabajos a tiempo por máquinas lentas.

11 71 0,14 89%

ORDEN EN EL TRABAJO

Existen documentos que no están organizados, objetos que no deberían estar en el local

9 80 0,11 100%

TOTAL 80 1,00 100

VO NA CO AO IO SOPUBLICIDAD BAJA 3 3 3 3 3 3 18MOTIVACIÓN DEL PERSONAL 3 2 2 3 2 3 15MAQUINARIA 3 2 2 2 3 2 14CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 2 1 2 2 3 3 13ORDEN EN EL TRABAJO 2 1 1 2 1 2 9TIEMPO DE ENTREGA 2 2 1 2 2 2 11TOTAL 80

ITEMTRABAJADORES

TOTAL

DONDE:

1 Poco Probable

2 Probable

3 Muy Probable

Page 26: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

7

1.3.5. Diagrama de Pareto

Este diagrama nos permite ordenar los datos de manera descendente para poder analizar basados en el

principio de Pareto, donde nos dice que debe separarse como pocos vitales y muchos triviales. Trata

de explicar que existen muchas dificultades sin importancia, ante unos cuantos importantes.

Ilustración 1.- Diagrama de Pareto (Factores de Riesgo)

Análisis:

De acuerdo al diagrama podemos visualizar 4 causas “vitales” (Publicidad baja, motivación del

personal, maquinaria, capacitación del personal) suman un total de 75% que son los factores de riesgo

que afectan a la empresa Oviedo Crea, restando el 25% a dos causas “triviales”. Dando como resultado

que los esfuerzos para tomar medidas correctoras sean en estas causas donde se encuentra mayor

porcentaje, es decir concentrar los recursos necesarios para estas cuatro causas, se podría eliminar el

5% de los factores de riesgo que afecten a la misma (Considerando que las acciones correctoras sean

eficientes).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PUBLICIDAD BAJAMOTIVACIÓN DELPERSONAL

MAQUINARIA CAPACITACIÓNDEL PERSONAL

TIEMPO DEENTREGA

ORDEN EN ELTRABAJO

Factores de Riesgo

fr FA

Pocos Vitales

Muchos triviales

Page 27: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

8

1.3.6. Análisis Isikawa: Factores

Una vez que se identificaron con Pareto los pocos vitales, que son los problemas que captan la mayor

importancia, aplicando el análisis de Isikawa se determinará cuáles son las causas principales de

dichos problemas, los cuales se pueden visualizar en las ilustraciones siguientes:

Ilustración 2.- Isikawa Capacitación del personal

Ilustración 3.- Isikawa publicidad

Publicidad

Falta de presupuesto

Poca particion de los dueños

Falta de estrategias publicitarias

Reduccion de portafolio de clientes

falta invercion de mallas publicitarias

Falta de lugares estrategicos

Mal enfoque

Mala distribucion

Ausencia de innovaciòn

Faltade Capacitaciòn

Capacitaciondel personal

Falta de estrategias de capacitaciòn

ausencia de nuevas hablidades

Baja competencia

Bajos recursos financieros

Aunsencia de inversion hacia elfactor hunano de la empresa

Baja participacion de la direcciòn

Aunsencia de actividades estrategicas para el desarrollo de capacitacionesprogramadas

Page 28: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

9

Ilustración 4.- Isikawa de motivación del personal

Ilustración 5.- Isikawa Maquinaria

Análisis:

Mediante el diagrama de Pareto se pudo identificar los factores de riesgo entre los cuales se realizó 5

diagramas de Ishikawa en la cual se puede identificar que entre estos 5 factores de riesgo la mayor causa

que afecta a estas es el bajo interes en adquirir nueva maquinaria, falta de estrategias y baja participación

de la dirección. El análisis de Isikawa sugiere que la empresa deberá enmendar estas causas para

encaminarse hacia la mejora continua. La eliminación de estos factores de riesgo será vital para que la

empresa pueda aumentar sus ingresos y a su vez proyectarse como una empresa mediana teniendo

mayores ingresos y mayor aceptación en el mercado.

Motivaciòn personal

Falta de insentivos

Poco interes del persona

Malas estrategias

disconformidad del personal en las activades de la empresa

Desmotivacion

Falta de capacitaciones

Bajas ventas

Falta de direcciòn

Inseguridad personal

Bajos ingresos de la empresa

Sueldo minimo

Bajos beneficios

Maquinaria

ausencias de maquinas nuevas

Mala atencion al cliente

Ausencia de nuevas estrategias para extender lla vida utilil de las maquinas

Bajos Ingresos

Poca de inversion en las maquinas

Falta de innovaciòn

Equipos obsoletos

Baja participacion de la direcciòn

Falta de estrategias de mejora

Falta de actualizacion de maquinas

Falta de desarrollo de actividades estrategicas

clientes insatisfechos

Page 29: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

10

1.3.7. Escala de Liker

Los valores que utilizamos para realizar la tabla de liker, se obtuvieron de los factores de

riesgo que se encuentran en el diagrama de Pareto, dándo como resultado lo siguiente:

De acuerdo a la tabla de liker, se obtuvo el siguiente resultado (ver anexo 3)

1.3.8. Kaizen: Mudas

Muda de espera: La atención suele demorarse debido a que existe un solo diseñador esto provoca que

los tiempos de espera se tornen extensos dependiendo del grado de complejidad del trabajo. La

maquinaria suele ser lenta y esto también influye que la atención no sea más eficiente.

Falta de la materia prima necesaria para realizar el trabajo de impresión de planchas, el cliente interno

tiene que ir donde el proveedor para adquirir dicho material algunas de las veces el cliente externo debe

esperar.

Muda Sobre-procesamiento: Existen objetos tales como; cartones, monitores viejos, tintas regadas,

etc. que no son parte de los procedimientos que realiza la empresa lo cual influye en la imagen interna

de la empresa. Las herramientas que utiliza la empresa no están en un lugar donde solo se coloquen

están, hay gran cantidad de cosas innecesarias.

0 53

2,50

2,33

2,17

21

1,50

1,83

Tomando en cuenta que 5 es el 100%, se puede observar según los factores de riesgo, el

más probable que se presenta en la empresa y por ende no permite que la empresa mejore

es la PUBLICIDAD, este factor hace que la empresa no aumente su portafolio de clientes

y a su vez no permite ser reconocida en el mercado, lo que hace que sus ingresos no

aumenten y se mantenga en valores considerables, pero no altos

Page 30: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

11

Muda creatividad del personal: Evidentemente, existe una falta de capacitación al personal de la

empresa lo cual influye en las actividades que realiza a diario el mismo.

La creatividad del personal se ve limitada a los que sucede alrededor de la empresa, al no estar

motivados, satisfechos con las actividades que realiza la empresa esto influye en el ánimo del trabajador.

Esto también influye en la publicidad del negocio que se ve afectada por la monotonía de las actividades

y la poca importancia que se le ha dado a la implementación de estrategias que ayuden a aumentar el

portafolio de clientes de la empresa.

Page 31: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

12

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Diseñar un plan de mejora continúa basada en el método Kaizen con la finalidad de que los

procesos se vuelvan más eficientes y que se incremente su rentabilidad

1.4.2. Objetivos específicos

• Realizar un diagnóstico del estado actual de la empresa.

• Identificar los principales factores de riesgo que afecten el desempeño de la empresa

• Proponer un plan de mejoramiento continuo

• Formular estrategias de publicidad para incrementar mercado

1.5. Justificación de la investigación 1.5.1. Justificación teórica

En un ambiente tan competitivo como el actual las empresas deben estar a la vanguardia de los

nuevos cambios que existan en el mercado y lograr que los mismos puedan llegar a tener una

sostenibilidad y sustentabilidad para tener mejor resultado.

El método que se ha considerado para la investigación se encuentra apropiado para los intereses

de la empresa, debido que permitirá el desarrollo y establecimientos de metas oportunas, la

revisión del estado actual de la empresa, permitiendo desarrollar un plan optimo y a su vez la

ejecución de mejoras, la participación de cada personal y la revisión de cada proceso que se

realice.

Page 32: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

13

1.5.2. Justificación metodológica

Aplicar esta metodología en empresas es de gran aporte, debido a que tiene como orientación

principal, realizar cambios para mejorar, a partir de dificultades que llegan a surgir por diversos

factores, ya sean, culturales u organizacionales.

Para conseguir información oportuna para el logro de los objetivos de esta investigación será

necesario llevar a cabo análisis de datos (encuestas, entrevistas, observación directa), debido a

que, proporcionara información relevante acerca de la empresa para determinar cuáles son los

principales problemas.

1.5.3. Justificación practica

El resultado de esta investigación va a permitir implementar planes de mejoras, teniendo una

empresa organizada y optimizando los recursos con el propósito de incrementar su rendimiento

1.6 Delimitación

La presente investigación como alcance tendrá las oficinas de la empresa Oviedo Crea enfocada

a todas las actividades que realiza la empresa para su negocio. La empresa está ubicada en Av.

Del Ejército 1015 y Aguirre, solo consta de un local.

1.7 Hipótesis La aplicación de la metodología kaizen mejora la rentabilidad de la empresa

1.7.1 Variable independiente

Metodologia Kaizen

1.7.2 Variable dependiente

Rentabilidad de la empresa

Page 33: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

14

1.7.3 Operacionalización de las variables Proceso en el cual se separa minuciosamente las variables que disponen al problema de investigación.

Tabla 5.- Operacionalización de las variables

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

INDICADORES UNIDAD CATEGORIA

TIPO DE VARIABLE

TECNICA

Metodología Kaizen

Retención de clientes Cuantitativa Valor numérico razón

•Observación •Documentación

Satisfacción del cliente Cualitativa Categórica Ordinal

•Documentación • Encuesta

Planificaciones mensuales

Cualitativa Categórica Ordinal

•Documentación •Entrevista

VARIABLE DEPENDIENTE

INDICADORES UNIDAD CATEGORIA

TIPO DE VARIABLE

TECNICA

Rentabilidad de la empresa

Ingreso mensual

Cuantitativa Valor numérico razón

•Observación •Documentación

Nivel de ventas mensuales

Cuantitativa Valor numérico razón

•Documentación

Total de trabajos recibidos / total de trabajos entregado por día

Cuantitativa Valor numérico razón

•Documentación

Page 34: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

15

Capítulo 2 Marco contextual

Antecedentes

La empresa "bodoni activa" es una microempresa familiar que empieza su actividad en el año 1993

fundada, por Víctor Oviedo Jaramillo y Nohemi Alvarado, su esposa, quien, ante la necesidad de

obtener una fuente de ingresos para sustentar a su familia opto por emprender este negocio. En la

actualidad la empresa ha cambiado de nombre a “OVIEDO CREA”.

Victor Oviedo tras una larga trayectoria en imprentas, además de una especialización en Técnico en

fotocomposición en (Milano – Italia), fortaleció los conocimientos que había obtenido a lo largo de su

camino, dando como resultado estar en la capacidad de asesorar en el área de tipografía electrónica.

Fue profesor de “Artes Gráficas” en el SECAP, desde 1987 hasta 1991, esto le permitió darse a conocer

de manera profesional y personal.

“Bodoni activa” paso a ser llamada Oviedo crea, ya que a futuro se tomarán en cuenta aumentar los

servicios.

Oviedo Crea, actualmente brinda servicios de Diseño gráfico, asesorías en publicidad, capacitaciones,

etc. Ha pasado por diversas dificultades económicas, pero no siendo impedimento para seguir adelante

logro superarlos.

Los colaboradores actualmente son: Víctor Oviedo Jaramillo está encargado de la parte de Diseño

Gráfico y su esposa Nohemí Alvarado Jaramillo, realiza todos los tramites permiten en de la empresa,

además de cumplir sus funciones de secretaria, así mismo sus 4 hijos también están involucrados en el

desarrollo de las actividades apoyando a las áreas de servicio al cliente en el área de copiado, también

en la elaboración de documentos, y asesoría en documentos realizados a través de la web.

Page 35: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

16

Localización

OVIEDO CREA está ubicado en la ciudad de Guayaquil en las calles Av. Del ejercito 1015 y Aguirre.

Fuente: https://www.google.com.ec/maps

PRODUCTOS QUE OFRECEN EN LA ACTUALIDAD:

Diseño Gráfico

Logotipos

Baners publicitarios

Trípticos

Dípticos

Volantes

Tarjetas publicitarias

Block de facturas ( Se terceriza la impresión por falta de maquinaria)

Servicios complementarios:

Copias

Asesorías en internet

Elaboración de documentos en Word, Excel, Power Point, Etc.

Registro en páginas IESS, Socio Empleo, Compras Públicas, Etc.

Venta de bebidas hidratantes, colas, jugos, etc.

Ilustración 6.- Ubicación Geográfica de la empresa

Page 36: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

17

Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

Los trabajos de investigación que tienen relación con el tema que se está tratando son los

siguientes:

Bello, José y otros, (2004). El kaizen como herramienta en el mejoramiento continuo del

servicio en la agencia de viajes MERCY’S TOURS, C.A.(Tesis de grado), Universidad de

Oriente, Maturín, Venezuela. Indica que la agencia de viajes Mercy’s Tours, C.A, no consta

de ningún método, por lo cual se está generando problemas en sus procesos como son: clientes

insatisfechos, insatisfacción de los empleados, poca publicidad y recursos económicos bajos.

Por lo que se considera implementar la metodología Kaizen enfocando a la agencia a mejorar

sus procesos y estandarizar las metas desarrollando una buena comunicación entre

departamentos, lo que ayudara a permitir incentivar a los empleados, ah mejorar la atención al

cliente y creando más rentabilidad a la agencia y a su vez incrementar el recurso económico.

Desarrollando programas de capacitación que coadyuven a obtener nuevos conocimientos para

el cliente interno que labora en la organización con el fin de proporcionar una excelente

atención al cliente. La implementación de programas publicitarios para tener mayor presencia

en el mercado.

Izquierdo, Diana y otros, (2013). Implementación de un sistema de mejora continua

kaizen, aplicado a la línea automotriz en una industria metalmecánica del norte del

Cauca. (Tesis de grado), Universidad de San Buenaventura Cali, Cali, Colombia. Indica

que la indstria metalmecánica no cuenta con un método para poder prevenir las desventajas

que tendrá frente a la empresa coreana el exporta automóviles de mayor calidad, frente a eso

la industria metalmecánica presenta desperdicios lo cual no le permitirá competir frente a esta

empresa, se consideró la implementación de mejora del método kaizen, la cual se implementó

Page 37: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

18

y dio como resultado la eliminación de desperdicios logrando mejorar el tiempo de los

procesos, a su vez permitió difundir la mejora entre departamentos y obtener mayores ingresos,

dándole a la industria mayores ventajas frente a la empresa coreana.

Del Castillo Jesús, y otros (2012). Implementación de 5´S en Pañol (almacén) de

herramientas de Pesca Azteca. (Tesina Diplomado), Instituto Politécnico Nacional,

Sinaloa, México. Indica que la implementación del método de las 5S en dicha empresa dio

como resultados; Eliminar las mudas que impiden que las actividades sean más eficientes,

estandarizas las herramientas de trabajo y mantener el área de trabajo limpia, motivar a los

empleados a manejarse bajo la nueva cultura de las 5S. El ahorro de tiempo, recursos, reducción

de riesgos es evidente al tener el taller con las 5S, así mismo se capacito a los empleados para

que entiendan la importancia de este gran cambio. Estas mejoras se implementaron en los

talleres operativos de la empresa, dando excelentes resultados y llegando a la conclusión de

implementar las 5S en los diferentes talleres de la empresa.

Altamirano Ricardo y Moreno Marlon (2013). Aplicación de la metodología japonesa de

Calidad 5S para optimizar las operaciones en el laboratorio de mecánica de patio de la

universidad de las fuerzas armadas-ESPE. (Tesis de grado), Escuela Superior Politécnica

del Ejercito (ESPE). Latacunga, Ecuador.

Indica la situación actual del laboratorio; La falta de mantenimiento a las instalaciones es

evidente. Se implementaron mejoras de orden, limpieza, así mismo en el área administrativa

de los recursos humanos, tecnológicos y los materiales. Aplicar este implementación en el

laboratorio, costó alrededor de $10,770, los cambios son evidentes, debido a que, se

implementaron mejoras en la señalización, cambio a un piso óptimo para el trabajo que se

realiza, eliminaron fuentes de suciedad que daban mal aspecto y posiblemente fuente de

Page 38: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

19

enfermedades ocupacionales. En la área administrativa se lleva un óptimo control de los

materiales que se facilitan.

Ramos. Diana, (2011).Diseño y ejecución de un plan de mejoramiento para la empresa

creaciones las dos MM. (Tesis de Grado), Universidad Autónoma de Occidente, Cali,

Colombia.

Indica la empresa en cuestión no contaba con una estructura organizada y tampoco un plan de

manera general que abarque las áreas de marketing, calidad, productividad. En la ejecución de

este plan de logro obtener estrategias de marketing que ayuden a crecer a la empresa. Se creó

la imagen corporativa de la empresa, así mismo se elaboró el diagrama de flujo de los procesos

que tiene la empresa, identificando cuanto tiempo demora en cada actividad. Otro beneficio de

implementar este plan fue que, se conoce el estado financiero de la empresa, mediante los

balances generales, identificar los costos que incurren los productos, etc.

2.3. Teoría del Kaizen para el diseño de Oviedo Crea Kaizen es una palabra japonesa que en términos significa “cambiar para mejorar”. Es una

metodología enfocada a la mejora continua la cual se caracteriza por:

1.- Mejorar en pasos pequeños.

2.- Con mínimas inversiones.

3.- involucrando a toda la empresa.

4.- Implementando mejoras de manera rápida.

Se trata de que la ejecución sea poco a poco, de ese poco dependerá la eficiencia del sistema.

El método kaizen necesita la colaboración de todo el personal de la empresa y permite aumentar

la motivación, alienta al trabajo en equipo guiando a los empleados a encaminar hacia la mejora

de forma ordenada y sistemática.

Page 39: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

20

Al contrario de lo tradicional que se realiza en las empresas cuando se trata de analizar un

problema para implementar una mejora, Kaizen incrementa el valor añadido eliminando los

desperdicios y no forzando a la mejora. El enfoque de la mejora se basa en reemplazar los

desperdicios por un valor añadido y no comprimir el valor añadido al forzar una mejora.

Entre las técnicas que se pueden utilizar en Kaizen esta las 5s que en japonés es: Seiri, Seiton,

Seiso, Seiketsu y Shitsuke, que en español significa, eliminar lo innecesario, determinar orden,

esmerarse en la limpieza, preservar el uniforme, la seguridad persona y tener disciplina y

respeto con las reglas.

Las 5 "S" van a servir para estructurar el Diseño del plan de mejora para la empresa Oviedo Crea.

La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

Separa las cosas que son necesarias y las que no lo son, colocando las cosas PRIORITARIAS

en un lugar adecuado.

La empresa tenía acumulación de cosas que no son necesarias para las actividades diarias lo

que ocasionaba obstrucción de espacios y tiempos innecesarios. Entre las cosas más comunes

que se encontraron fueron documentos que ya no servían, maquinas viejas, cartones, etc.

Debido a esto se debió hacer una clasificación de los documentos importantes que debían

permanecer y los recursos innecesarios se debían retirar.

La 2da S: SEITON (Organización)

La organización se basa en tener cada cosa en un lugar exclusivo y único, donde sea fácil

localizarlos y a su vez fácil de ponerlo en su lugar, en pocas palabras todo debe estar disponible

de manera eficaz.

Existe una evidente falta de organización en la empresa por tal motivo se deberá realizar

grandes cambios para que la misma pueda fluir de manera adecuada. Ya sea trabajos por

Page 40: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

21

realizar, documentos, maquinaria, etc. Todo esto influye en la empresa para que se pueda dar

una correcta atención.

La 3° S: SEISO (Limpieza)

La limpieza debe ser total.

Se debe tomar mucho en cuenta que cada personal tenga asignado su lugar de trabajo, donde

debe tener bajo su responsabilidad la limpieza. Ninguna parte de la empresa debe estar sin

asignar, y en caso de que no cumpla con dicha responsabilidad la limpieza nunca se hará real.

Cada trabajador debe estar consciente de su lugar de trabajo y después de sus actividades

recoger cualquier desperdicio que se haya generado.

La 4° S: SEIKETSU (Higiene y Visualización).

La higiene se basa en el mantenimiento, el orden. Cuando se hace y se pide calidad se debe

cuidar mucho la apariencia. Cuando el ambiente es limpio hay seguridad. Cuando no se cuida

el lugar de trabajo no puede ofrecer o vender productos o servicios de calidad.

En la parte de visualización la técnica más usada es el “Visual management”. La técnica es útil

en los procesos de mejora continua. Se lo realiza en la producción, calidad, seguridad y servicio

al cliente.

Esta técnica consiste en una serie de visitas en toda la empresa, para detectar actividades que

se necesita mejorar.

En la empresa OVIEDO CREA, no debe ser la excepción, debido a que, la empresa lo que

proyecta es que otras empresas programen su imagen de diversas formas publicitarias, por tal

motivo la empresa debe reflejar una buena imagen de la limpieza y orden dentro de sus

instalaciones y en general.

Page 41: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

22

La 5° S: SHITSUKE (Compromiso y Disciplina)

La disciplina es la voluntad de realizar las cosas como son. Es establecer un entorno de trabajo

con base a buenos hábitos.

Mediante la práctica y la formación de todas las personas y la práctica de los conceptos es como

se logra romper esos malos hábitos y transformarlos en buenos.

El desarrollo de las 5S es el ejemplo de compromiso para conseguir la mejora continua. En la

cual todos debemos asumirla, porque los beneficiados son todos.

2.4. Herramientas del Kaizen

A) El control de calidad total/ Gerencia de calidad total

La gestión de calidad total consiste en aplicar métodos cuantitativos y el recurso humano que

permita mejorar el material y los servicios de una organización, los procesos y poder

reconocer la necesidad de los consumidores presentes y futuras. La gestión de calidad utiliza

un grupo de estrategias que permite que la empresa junto a sus recursos humano, financiero,

infraestructura se guie hacia la mejora.

Dentro de la empresa “Oviedo Crea” esta herramienta se enfocaría en el recurso humano

permitiendo que la atención sea más rápidas y agradable para el cliente satisfaciendo su

necesidad, ayudando a mejorar el proceso de atención y aumentando los recursos financieros.

“Desarrollo organizacional. Los programas de capacitación durante el trabajo ayudan a mejorar

la calidad. La enseñanza de nuevos métodos de trabajo a empleados con experiencia o la

capacitación de nuevos trabajadores en las prácticas actuales suele aumentar la productividad y

reducir el número de productos defectuosos. Algunas empresas capacitan a los trabajadores

para que desempeñen empleos conexos que les ayuden a entender cómo las diferencias de

calidad en su propio trabajo pueden ocasionar problemas a otros trabajadores”. Carro, R.

Gonzalez, D. (Pag. 9)

Page 42: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

23

La constante capacitación de los trabajadores en de gran aporte para la calidad del trabajo que

se brinda, ya que, aplican nuevas tácticas, habilidades, etc. para realizar las actividades para

entregar un trabajo óptimo. Por ende, la productividad del trabajador aumentara al hacer el

trabajo en menos tiempo y con mayor eficiencia.

B) El sistema de producción justo a tiempo

Esta metodología apareció en la década de 1980, en occidente donde fue aplicado por los

japoneses y muchas empresas se dispusieron a desarrollarlo, para que los proveedores

entreguen fraccionadamente y justo a tiempo. Esto es, con puntualidad, al objetivo de no tener

grandes cantidades de mercadería en las bodegas. Esto representa la presencia de materias

primas o componentes.

La metodología justo a tiempo es una filosofía industrial en la que se enfoca en tener los

productos necesarios, en el momento preciso y con la cantidad debida, Solo se compra y se

produce lo que se necesita y cuando se necesite.

Enfocándose en la eliminación de todo lo que genere desperdicio dentro del proceso de

producción (lo que no genera valor), comenzando por la compra hasta a la distribución. Las

metaterias primas y para que los productos lleguen justo a tiempo, ya sea para la fabricación

o para el cliente.

Esta metodología se aplica en tener diferentes líneas de producción (Clúster) que sirva

sucesivamente de la otra reemplazando solo los puntos necesarios seleccionados,

desarrollando inventarios a lo mínimo posible entregando lo necesario, en el momento

necesario completando el proceso productivo eliminando todo lo que se considere desperdicio

en las diversas actividades como podría ser en una compra, en la fabricación de un producto,

etc.

Page 43: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

24

C) Mantenimiento Productivo Total (MPT)

El MPT o Mantenimiento Productivo Total es la técnica de gestión de mantenimiento que

enfoca como objetivo el uso eficiente del equipo, la mejora global, y estableciendo un método

de mantenimiento enfocado hacia todo el ciclo de vida del equipo en la empresa. Se tiene que

tener la cooperación de todos, tanto personas como cada departamento, desde que se adquiere

hasta la producción.

La implementación se fundamenta en la motivación, en el desarrollo de actividades de

mantenimiento, aplicado por las personas de las maquinarias. MPT se efectúa de manera

cronológica al mantenimiento reactivo, predictivo y productivo.

MPT se basa en:

1.- El incremento de la eficiencia del equipo por intermedio de un diseño de actividades.

2.- Método de mantenimiento desarrollado por los trabajadores.

3.- Planificación de un método de mantenimiento impulsado por el departamento de

mantenimiento.

4.- Capacitación y formación hacia los operarios para que obtengan conocimientos del

mantenimiento.

5.- Revisión del equipo, incluyendo antes de su compra.

La meta que persigue este sistema es poder incrementar la eficiencia de los equipos del sistema

de producción, como también eliminar las averías, defectos y los posibles accidentes dentro

del área de trabajo. El trabajador y la maquinaria deben trabajar de forma en que no existan

defectos y averías, generando un flujo continuo.

Page 44: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

25

Ishikawa– Oviedo Crea

Ilustración 7.- Isikawa Quejas del servicio de impresión / copias

D) Despliegue de políticas

El despliegue de políticas no es nada más que la introducción de la política de kaizen para

toda la organización, siendo conocida desde la alta gerencia hasta el nivel más bajo de esta.

Junto a esto alta dirección debe desarrollar objetivos claros y precisos para que cada persona

se guíen de estos, así como también alta dirección debe desarrollar estrategias a largo y

mediano plazo, desplegándola para cada nivel de la organización, desarrollando un plan de

acción y de actividades específica para cada nivel.

Creando un compromiso por cada equipo de trabajo, influyendo a la creación de matrices o

rejillas delimitando responsabilidades y desempeño esperado, convirtiendo a la autoridad

como un apoyo y enfocando el trabajo en equipo. Enfocando al cumplimiento de los objetivos

dentro de las políticas determinadas.

Page 45: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

26

E) Sistema de sugerencias

El sistema de sugerencia funciona de manera integral para kaizen orientándose a individuos,

permitiendo elevar el estado de ánimo mediante la participación de cada empleado.

Los gerentes y supervisores deben encargarse de inspirar y motivar al personal a escuchar su

sugerencia, sin importar lo que pequeña que fueran.

El fin de la implementación de esta metodología es crear empleados con mentalidad Kaizen y

autodisciplinados.

Permitiendo que los trabajadores tengan la oportunidad de hablar con sus supervisores y entre

ellos mismos. Involucrando al trabajador a poder tratar con los problemas que se han logrado

identificar los cuales son: Ausencia de nuevos clientes, Tiempo de espera largo, Baja

planificación del desarrollo de actividades, Insuficientes planes de mejora. De esta manera,

hace que las sugerencias sean la oportunidad para establecer relaciones donde prevalezca la

comunicación bidireccional tanto en la fábrica como en el autodesarrollo del empleado.

La empresa OVIEDO CREA implementara como sistema de sugerencia para sus empleados

un formato en el cual cada uno puede exponer una idea y la pueda clasificar según el orden de

ejecución de la idea, si esta aplica de manera general o para un departamento en específico.

Realizar reuniones mensuales para identificar factores

F) Actividades de grupos pequeños

Dentro de los temas de interés en el Kaizen se encuentran las actividades de los grupos

pequeños, dando como aporte principal el Circulo de calidad, donde no solo se centra en a la

calidad sino también en asuntos relacionados a costos, seguridad y productividad.

Entre lo más relevante de los círculos de calidad y productividad se encuentra lo siguiente:

Apoyar al desarrollo y perfeccionamiento de la empresa.

Conseguir que el área de trabajo sea agradable y exquisito en contenido.

Page 46: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

27

Desarrollar el Empowerment en la organización lo cual ayuda aprovechar e incrementar

las capacidades de los involucrados en la organización.

G) Orientación al cliente

El motor principal de una organización son sus clientes si se aplican mejoras se deben

considerar como punto fuerte estos, debido a que, si están satisfechos la empresa habrá hecho

un buen trabajo. Pero no solo se debe enfocar en los clientes externos sino también en los

internos, quien en este caso sería el que será receptor de la siguiente actividad que estará

reflejada en la cadena de valor.

La satisfacción del empleado es un punto fuerte en kaizen para obtener un alto compromiso de

parte de todos los que conforman la organización. Si el plan no está concientizado a los clientes

interno y externos tiene gran probabilidad de que fracase, por tal motivo la “voz del cliente”

debe estar 100% involucrada en todo aquello que signifique un cambio para la empresa.

Page 47: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

28

2.4. Marco conceptual

Mejora Continua

Proceso en el cual se aplican mejoras teniendo como enfoque que sean perennemente.

Las mejoras implican a los procesos, personas, infraestructura, es decir, a todo lo que

se quiera aplicar.

Captación de Clientes

Obtener nuevos clientes mediante estrategias maximizando la propuesta de valor de

la empresa.

Esta actividad es importante para repotenciar a una empresa y que todos planes

estratégicos puedan llevarse a cabo

Dípticos

Folleto impreso en papel o cartulina el cual consta de dos caras, utilizándose para dar

información de productos, empresas, o información en general.

Fotocomposición:

Método por el cual se realizan matrices fotográficas o negativos conformados por

paginas letras dando como resultado producir planos fotográficos con el fin de utilizar

operación con mecánica fotocomponedora.

Tipografía

Proceso mediante el cual se arman textos a partir de moldes metálicos en relieve con tintas,

para luego colocarlos para imprimir.

Community Manager

Individuo delegado para encargarse de la marca de la empresa vía online, crea estrategias a

partir de información que obtiene en redes sociales, blog, páginas web. Incentiva a que se dé a

conocer la imagen corporativa de la empresa.

Page 48: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

29

Offeset

Proceso de impresión que generalmente utiliza planchas de metal o poliéster para ser

reproducidas en materiales que soporte la máquina.

Tinta se aplica mediante un rodillo que a su vez va traspasando al papel o el material que se

esté utilizando.

Page 49: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

30

2.5. Marco legal

La Constitución de la República del Ecuador expresa lo siguiente:

Art. 52.- “Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a

elegirlos con libertad, así como a una información precisa y no engañosa sobre su contenido y

características”.

Art. 319.- “Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la economía,

entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas,

familiares, domésticas, autónomas y mixtas.

El Estado promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y

desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará la

producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador

en el contexto internacional”.

Art. 320.- “En las diversas formas de organización de los procesos de producción se estimulará

una gestión participativa, transparente y eficiente.

La producción, en cualquiera de sus formas, se sujetará a principios y normas de calidad,

sostenibilidad, productividad sistémica, valoración del trabajo y eficiencia económica y social.

Art. 336.- “EI Estado impulsará y velará por el comercio justo como medio de acceso a bienes

y servicios de calidad, que minimice las distorsiones de la intermediación y promueva la

sustentabilidad.

El Estado asegurará la transparencia y eficiencia en los mercados y fomentará la competencia

en igualdad de condiciones y oportunidades, lo que se definirá mediante ley”.

Page 50: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

31

La Ordenanza Municipal dispone lo siguiente:

Art.6.- “De la obligación de obtener la Tasa de Habilitación.- Los sujetos pasivos están

obligados a obtener y pagar la Tasa de Habilitación y Control, de manera previa al inicio de

sus actividades en sus establecimientos cumpliendo con todo lo que determinen las Ordenanzas

Municipales”.

Art. 7.- “Se establecen los siguientes requisitos únicos para la obtención de la Tasa de

Habilitación y Control: · Patente Municipal del año exigible”.

• Certificación definitiva vigente emitida por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de

Guayaquil, del local respecto del cual se está solicitando la tasa.

• Solo para el caso de inicio de actividades, cambio de propietario o cambio de actividades

deberá presentar la consulta no negativa de uso de suelo, obtenida a través del Internet o en la

Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registros, para la actividad que el usuario desea

desarrollar. No será necesario este requisito para la renovación anual de la tasa de habilitación.

• Registrar el establecimiento en el Registro Único del Contribuyente (R.U.C.) del Servicio de

Rentas Internas.

• Solo en caso de que el local sea arrendado o concesionado deberá presentar copia del contrato

de arriendo o concesión con sus respectivos documentos habilitantes.

• Efectuar el procedimiento de solicitud de tasa de habilitación y control a través de la página

web del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil

(www.guayaquil.gob.ec), para lo cual debe de contar previamente con la respectiva clave

municipal.

Page 51: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

32

La Ordenanza que establece los requisitos municipales para ejercer actos de comercio dentro

del Cantón Guayaquil. Detalla lo siguiente:

Art. 1.- “Del Registro de Patente Municipal. - Toda persona natural o jurídica que ejerza

habitualmente actividades comerciales, industriales, y, o financieras dentro del Cantón, está

obligada a obtener su REGISTRO DE PATENTE MUNICIPAL. Igual obligación tendrán,

incluso aquellas personas exentas por ley, del pago del impuesto de patentes”.

No están obligadas a obtener Registro de Patente Municipal, las personas que se hallen en el

libre ejercicio profesional.

Art. 2.- “De la obligación de mantener actualizados los datos.- La Patente Municipal se otorgará

a toda persona natural o jurídica que la solicite en la Oficina de Patentes Municipales. Esta

solicitud será escrita, y es obligación del interesado el mantener los datos actualizados de

acuerdo a lo dispuesto en la presente Ordenanza. La falta de obtención oportuna de la Patente

Municipal, causara la inmediata clausura del local o establecimiento donde se ejerza la

actividad, y además con una multa de hasta dos salarios mínimos vitales vigentes”.

Art. 11.- “Obligación de exhibir el Registro de Patente Municipal y el Número Municipal del

Local.- Todos los establecimientos o locales que fuesen sujetos a las disposiciones de la

presente Ordenanza están obligados a exhibir en la puerta de su acceso principal, el registro de

patente municipal y el número municipal del local otorgado por la Municipalidad. La falta de

exhibición será sancionada con medio salario mínimo vital de multa semanal mientras no se

cumpla con la obligación; y con la clausura cuando permanezca sin cumplir con esta obligación

por más de cuatro semanas consecutivas. La alteración del número exhibido, o su falsedad, se

considerarán como no exhibidos para efectos de la sanción correspondiente, y como actos de

evasión tributaria para los casos respectivos”.

Page 52: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

33

La exhibición se la efectuará por cuenta del propio interesado en un recuadro superpuesto o

pintado en un lugar fácilmente visible en la puerta de acceso principal. Las letras y números

serán obligatoriamente de color blanco escritas sobre un fondo azul.

El Servicio de Rentas Internas - Ley de Equidad Tributaria Régimen impositivo simplificado.

Expresa lo siguiente:

Art. 97.2.- “Contribuyente sujeto al Régimen Simplificada.- Para efectos de esta Ley, pueden

sujetarse al Régimen Simplificado los siguientes contribuyentes:

a) Las personas naturales que desarrollen actividades de producción, comercialización y

transferencia de bienes o prestación de servicios a consumidores finales, siempre que los

ingresos brutos obtenidos durante los últimos doce meses anteriores al de su inscripción, no

superen los sesenta mil dólares de Estados Unidos de América (USD $ 60.000) y que para el

desarrollo de su actividad económica no necesiten contratar a más de 10 empleados;

b) Las personas naturales que perciban ingresos en relación de dependencia, que además

desarrollen actividades económicas en forma independiente, siempre y cuando el monto de sus

ingresos obtenidos en relación de dependencia no superen la fracción básica del Impuesto a la

Renta gravada con tarifa cero por ciento (0%), contemplada en el Art. 36 de la Ley de Régimen

Tributario Interno Codificada y que sumados a los ingresos brutos generados por la actividad

económica, no superen los sesenta mil dólares de los Estados Unidos de América (USD $

60.000) y que para el desarrollo de su actividad económica no necesiten contratar a más de 10

empleados; y,

c) Las personas naturales que inicien actividades económicas y cuyos ingresos brutos anuales

presuntos se encuentren dentro de los límites máximos señalados en este artículo.

Page 53: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

34

Art. 97.4.- “Inscripción, Renuncia y Cese de Actividades.- Los contribuyentes que reúnan las

condiciones para sujetarse a éste régimen, podrán inscribirse voluntariamente en el Régimen

Impositivo Simplificado y, por tanto, acogerse a las disposiciones pertinentes a este régimen,

para lo cual el Servicio de Rentas Internas implantará los sistemas necesarios para la

verificación y control de la información proporcionada por el solicitante. El Servicio de Rentas

Internas rechazará la inscripción, cuando no se cumplan con los requisitos establecidos en la

presente Ley”.

Art. 97.9.- “Comprobantes de venta- Los contribuyentes inscritos en el Régimen Impositivo

Simplificado, que cumplan con sus obligaciones tributarias serán autorizados por el SRI

únicamente para emitir notas o boletas de venta; o, tiquetes de máquina registradora, sin que

en ellos se desglose el IVA y en los que deberá consignar obligatoriamente y de manera pre-

impresa la leyenda: “Contribuyente sujeto a Régimen Impositivo Simplificado”.

Los contribuyentes que se inscriban en el Régimen Impositivo Simplificado deberán dar de

baja los comprobantes de venta autorizados antes de su adhesión al régimen, que no

hubieren sido utilizados. Cuando el contribuyente renuncie o sea excluido del Régimen

Impositivo Simplificado, no podrá emitir los comprobantes de venta que no hayan sido

Utilizados”.

La Ley de Seguridad Social, dispone lo siguiente:

Art. 2.- “SUJETOS DE PROTECCION. - Son sujetos "obligados a solicitar la protección" del

Seguro General Obligatorio, en calidad de afiliados, todas las personas que perciben ingresos

por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual, con relación

laboral o sin ella; en particular”:

a. El trabajador en relación de dependencia;

Page 54: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

35

b. El trabajador autónomo;

c. El profesional en libre ejercicio;

d. El administrador o patrono de un negocio;

e. El dueño de una empresa unipersonal;

f. El menor trabajador independiente; y,

g. Los demás asegurados obligados al régimen del Seguro General Obligatorio en virtud de

leyes y decretos especiales.

Art. 4.- Recursos del Seguro General Obligatorio:

Las prestaciones del Seguro General Obligatorio se financiarán con los siguientes recursos:

a. La aportación individual obligatoria de los afiliados, para cada seguro;

b. La aportación patronal obligatoria de los empleadores, privados y públicos, para cada seguro,

cuando los afiliados sean trabajadores sujetos al Código del Trabajo;

c. La aportación patronal obligatoria de los empleadores públicos, para cada seguro, cuando

los afiliados sean servidores sujetos a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa;

d. La contribución financiera obligatoria del Estado, para cada seguro, en los casos que señala

esta Ley;

e. Las reservas técnicas del régimen de jubilación por solidaridad intergeneracional;

f. Los saldos de las cuentas individuales de los afiliados al régimen de jubilación por ahorro

individual obligatorio”;

g. Los ingresos provenientes del pago de los dividendos de la deuda pública y privada con el

IESS, por concepto de obligaciones patronales;

Page 55: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

36

h. Los ingresos provenientes del pago de dividendos de la deuda del Gobierno Nacional con

el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;

i. Las rentas de cualquier clase que produzcan las propiedades, los activos fijos, y las acciones

y participaciones en empresas, administrados por el IESS;

j. Los ingresos por enajenación de los activos de cada Seguro, administrados por el IESS;

k. Los ingresos por servicios de salud prestados por las unidades médicas del IESS, que se

entregarán al Fondo Presupuestario del Seguro General de Salud;

l. Los recursos de cualquier clase que fueren asignados a cada seguro en virtud de leyes

especiales para el cumplimiento de sus fines; y,

m. Las herencias, legados y donaciones.

El COIP - SECCIÓN SÉPTIMA -Contravención contra el derecho al trabajo, expresa lo

siguiente:

Art. 244.- “Falta de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.- La o el empleador

que no afilie a sus trabajadores al seguro social obligatorio dentro de treinta días, contados a

partir del primer día de labores, será sancionado con pena privativa de libertad de tres a siete

días”.

“Las penas previstas se impondrán siempre que la persona no abone el valor respectivo, dentro

del término de cuarenta y ocho horas después de haber sido notificada”.

Page 56: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

37

Capítulo 3

Marco Metodológico 3.1. Diseño de la investigación

A continuación, se detallarán aquellos aspectos metodológicos que se emplearán para realizar

la investigación:

1) Diseño de la Investigación. - Esta investigación es de tipo correlacional y descriptiva.

• Diagnosticar la situación actual del mercado, basándonos en el método kaizen

• Diagnosticar la situación inicial de la empresa “Oviedo Crea”, de acuerdo a los

lineamientos enfocados en el método kaizen.

2. Análisis estadístico del diagnóstico de la situación actual de la empresa “Oviedo

Crea”. Se va a realizar el análisis estadístico con una estimación de la proporción de la

población finita en la que p y q van a tomar el mayor valor posible, o, cuando p=0,50 y q=0,50

3. Desarrollar las actividades claves que son las siguientes:

La estandarización dentro de la empresa

Identificación de la herramienta de mejora

La Eliminación de desperdicios o “mudas”

4. Diseño del método kaizen para las actividades de manera general en la empresa.

3.2. Tipos de investigación

La siguiente investigación, es de campo con enfoque mixto, campo porque la información que

estamos recabando directamente de la empresa donde realizamos visitas para poder obtener

información mediante la observación directa, análisis de datos, análisis de las encuestas y

entrevistas, enfoque mixto, debido a que la información obtenida es de carácter cuantitativo

como cualitativo, para conseguir una investigación integral.

Page 57: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

38

3.3. Población y muestra

Se obtuvo una estimación disponible para la proporción de la población de 500 individuos, se

recomienda que se utilice el valor de P= 0.50 y q= 0.50, obteniéndose el valor mayor de p y q que es

igual a 0.25 para efecto de esta investigación se utiliza un error en áreas bajo la curva normal de 0.140

que es el máximo error permisible y que corresponde a un z= 1.80, de esta forma va a permitir conocer

la muestra de los clientes externos a los que se les va a realizar las encuestas, por lo tanto valor estimado

de la muestra con un nivel de confianza del 86%debido a la característica de la población será lo

siguiente:

n = ¿

n =500

E = 0.140

Z =1.08

P =0.5

Q =0.5

Nivel de confianza= 86%

2

2 2

2

2 2

.

( 1) .

(500)(1.08) (0.5)(0.5)

(0.140) (500 1) (1.08) (0.5)(0.5)

14.50

15

nz p qn

e N z p q

n

n

n

NZ2 p.q

Page 58: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

39

3.5. Técnicas e instrumentos de investigación

El método de investigación que se utilizará es el siguiente:

Método mixto

1) Método Indirecto

Técnicas Instrumentos Encuesta Cuestionario

La encuesta se la realizará a los clientes externos que llegan a la empresa y también a los

clientes internos.

2) Método directo

Técnicas Instrumentos

Observación Check list

Revisión documental Documentos de la empresa (ingresos, egresos)

La técnica de observación será directa nos permite estar al tanto de lo que sucede en la empresa

detalles que quizás se puedan escapar al recabar la información. Instrumentos que se utilizan

para esta técnica es la guía de observación además de la categorización de importancia.

Técnica de revisión documental mediante esta técnica se obtendrá información histórica de la

empresa para saber cómo ha sido su crecimiento económicamente en los años.

Page 59: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

40

3.6. Diagnóstico del Mercado

La Industria de Artes Gráficas, ha tenido constantes avances debido al crecimiento tecnológico.

El mercado es cada vez más cambiante adaptando sus productos y servicios con máxima

calidad.

A continuación, se describirá algunas empresas que han logrado posicionarse en esta industria

en la Ciudad de Guayaquil:

Poligráfica

Empresa que tiene 41 años en el mercado de la Industria Gráfica, la empresa se dedica a las

siguientes actividades: impresión de periódicos, revistas, otro tipo de publicaciones.

La empresa cuenta con certificación ISO 9001:2008 e ISO 14000: 2004. Entre sus principales

productos tienen agendas, libros, cuadernos, comprobantes de venta, facturas, notas de crédito,

comprobantes, etc, documentos autorizados por el SRI, además, brinda servicios de troquelado,

barnices UV, hot stamping.

La empresa se posiciona en lugar de ventas en el puesto 1043 (Según la revista Ekos Negocio).

Poligráfica ha tenido un crecimiento notable, debido a que brinda servicio completo, cuenta

con departamento de diseño gráfico, departamento de impresión, corte, etc.

GRAFIMAC S.A

Industria Gráfica que tiene alrededor de 31 años en el mercado, cuenta con maquinaria

completa para brindar los productos de: etiquetas, cajas plegalizadas, cajas para exportar

camarón, micro corrugado. También brindan impresión de publicaciones, tales como: Libros,

revistas, cuadernos. Servicios de impresión en offset en general.

Page 60: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

41

Cuentan con oficina y planta industrial de 13000m2, según la revista ekos se encuentra en la

posición 1230 en ventas.

SOIMPRENTA

Imprenta que tiene poco tiempo en el mercado, brinda sus servicios vía online, entre sus

principales servicios tiene: Servicios de impresión en offset, diseño gráfico, bordados,

gigantografias, serigrafia, creación de páginas web. Está empresa apunta más por brindar sus

servicios o productos vía online, de todas maneras, cuenta con una oficina para que sus clientes

puedan visitarlos,

INDUSTRIA GRAFICA INTERNACIONAL

La industria avanza, tanto que en el año 1996 se creó la ISO que estandariza los procesos que

se realizan en esta industria. La norma ISO 12647 se constituye de 7 partes, las cuales se

detallarán a continuación:

Parte 1: Parámetros y métodos de medición

Parte 2: Procesos de offset

Parte 3: Litografía Offset y tipografía

Parte 4: Procesos de huecograbado

Parte 5: Procesos de serigrafía

Parte 6: Procesos de flebografía

Parte 7: Procesos de Impresión digital.

Al existir una norma ISO para estos procesos, nos dice, que existe el compromiso de las

empresas en esta área en brindar un servició o producto con altos estándares de calidad,

acoplándose a los nuevos cambios.

Page 61: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

42

Así mismo también existen asociaciones internacionales que ayudan a precautelar los intereses

de este gremio y a mejorar constantemente sus procesos.

En el Ecuador existen asociaciones para respaldar a este gremio, tales como: Cámara de

Comercio de la Industria Gráfica del Guayas, Asociación de Gráficos de Pichincha. Esta

Industria ha visto un contante crecimiento debido a los cambios tecnológicos, que van a

portando para que las empresas ingresen nuevas maneras de ejecutar las actividades

Page 62: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

43

Resultado estadístico

3.7. Encuestas del cliente externo

1. ¿Qué tan satisfecho esta con la atención brindada?

Fr Fa FA Totalmente Satisfecho 9 0,60 60 Satisfecho 4 0,27 27 Regular 2 0,13 13 Totalmente insatisfecho TOTAL 15 1 100

Tabla 6.- Distribución absoluta y porcentual de la satisfacción brindada por la empresa

Análisis:

Se puede analizar que un mayor porcentaje de las personas encuestadas están totalmente satisfechas con

la atención que brinda, de acuerdo a las encuestas realizada este ítem tiene un 60% considerando que la

mayor parte de la muestra está de acuerdo con la atención del local seguido con un 27% y un 13% que

piensan que están satisfechos y que consideran regular la atención.

60%27%

13%

Satisfacción por la Atención Brindada

Totalmente Satisfecho

Satisfecho

Regular

Totalmente insatisfecho

Page 63: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

44

2. ¿Cómo se sentiría usted con una atención máxima de 10 minutos?

Fr Fa FA

Totalmente Satisfecho 15 1 100 Satisfecho Regular Totalmente insatisfecho TOTAL 15 100

Tabla 7.- Distribución absoluta y porcentual de la atención en un máximo de 10 minutos

Análisis: Conforme con la encuesta ejecutada se puede observar que de las personas encuestadas el

100% considero que se siente totalmente satisfecho con la atención máxima de 10 minutos,

considerando un punto importante para la empresa.

100%

Atención máxima de 10 minutos

Totalmente Satisfecho

Satisfecho

Regular

Totalmente insatisfecho

Page 64: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

45

3. ¿La calidad de trabajo que ofrece la empresa, lo deja a usted?

Fr Fa FA Totalmente Satisfecho 8 0,53 53 Satisfecho 6 0,4 40 Regular 1 0,067 7 Totalmente insatisfecho TOTAL 15 1 100

Tabla 8.- Distribución absoluta y porcentual de la Calidad de trabajo que ofrece la empresa

Análisis: Acorde a la encuesta realizada se puede observar que el 53% de las personas

encuestadas están totalmente satisfechas con la calidad de trabajo que ofrece la empresa,

seguido de un 40% que se consideran satisfechas y por ultimo un 7% que consideran regular la

calidad del trabajo, para la cual, la empresa debe enfocarse al 7% para poder brindar una

calidad total de sus trabajos.

53%40%

7%

Calidad del trabajo

Totalmente Satisfecho

Satisfecho

Regular

Totalmente insatisfecho

Page 65: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

46

4. ¿Los precios que ofrece la empresa, de acuerdo al trabajo que realiza son adecuados?

Fr Fa FA Totalmente Satisfecho 15 1 100 Satisfecho Regular Totalmente insatisfecho TOTAL 15 100

Tabla 9.- Distribución absoluta y porcentual de los precios que ofrece la empresa.

Análisis: Conforme a la encuesta realizada se puede observar que el 100% de las personas encuestadas

se consideran totalmente satisfechos de acuerdo a los precios que la empresa cobra, tomando en cuenta

como una fortaleza para la empresa, ya que se está considerando el 100% de la muestra.

100%

Precios de los productos

Totalmente Satisfecho

Satisfecho

Regular

Totalmente insatisfecho

Page 66: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

47

5. ¿La publicidad que tiene el local, usted la consideraría adecuada?

Fr Fa FA Totalmente Satisfecho 2 0,13 13 Satisfecho 2 0,13 13 Regular 11 0,73 73 Totalmente insatisfecho TOTAL 15 1 100

Tabla 10.- Distribución absoluta y porcentual de la Publicidad del Local

Análisis: Según los datos que nos arroja la encuesta realizada se puede observar que el 73% de las

personas encuestadas consideran, regular la publicidad que realiza el local seguido de un 13% que

consideran satisfecho y totalmente satisfecho la publicidad que se realiza. Considerando el 73% de las

personas que siente regular la publicidad, la empresa deberá mejorar las estrategias que utiliza para

publicitar a su empresa y así poder adquirir más clientes y ser más conocida.

13%

13%

74%

Publicidad del local

Totalmente Satisfecho

Satisfecho

Regular

Totalmente insatisfecho

Page 67: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

48

6. ¿Por qué medio usted se enteró de los trabajos que realizan en el local?

Fr Fa FA Referencias 10 0,67 67 Publicidad 2 0,13 13 Conocía desde antes 3 0,20 20 Otros______ TOTAL 15 1 100

Tabla 11.- Distribución absoluta y porcentual de los medios por el cual conoció de las actividades del negocio

Análisis: Se puede evidenciar que el 67% de las personas han llegado al local por referencias de otros

clientes, seguido de un 20% que son personas que conocían anteriormente la empresa desde sus inicios

y un 13% conocieron de las actividades de la empresa por la publicidad, se puede identificar que la

publicidad que realiza la empresa es muy baja por lo que la empresa necesita mejorar su publicidad para

poder aumentar las ventas y clientela.

67%

13%

20%

Medio por el que conocio el negocio

Referencias

Publicidad

Conocia desde antes

otros

Page 68: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

49

DATOS DE CONTROL

Edad

De 18 a 28 1 0,07 7

De 28 a 38 2 0,27 27

De 38 a 48 3 0,40 40

De 48 en Adelante 4 0,27 27

TOTAL 15 1 100

Tabla 12.- Distribución absoluta y porcentual de las edades de los encuestados.

7%

27%

40%

27%

Edad

De 18 a 28 años

De 28 a 38 años

De 38 a 48 años

De 48 en adelante

Análisis:

Las edades de los clientes que con mayor frecuencia visitan el establecimiento son: con

un 40% personas de entre 38 a 48 años, seguido de personas cuyas edades fluctúan entre

28 a 38 (27%) y 48 en adelante (27%), con un 7% de 18 a 28 años de edad. Esto nos

permite establecer estrategias acordes a los clientes que visitan el local.

Page 69: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

50

Ocupación

Trabajador de una empresa 4 0,27 27

Trabaja en una imprenta 8 0,53 53

Estudia y trabaja 1 0,07 7

Otros 2 0,13 13

TOTAL 15 Tabla 13.- Distribución absoluta y porcentual de la ocupacion de los encuestados.

27%

53%

7%

13%

Ocupación

Trabaja para una empresa

Trabaja en una imprenta

Estudia y trabaja

Otros

Análisis:

Según los datos obtenidos podemos darnos cuenta que los clientes que mayormente visitan

el local son trabajadores de imprenta (53%), en cuyo caso solo se realiza el trabajo de arte

(diseño) y no se entrega el producto completo. Trabajadores de empresa con el 27%, este

tipo de trabajadores requieren el trabajo completo. Otros tipos de ocupaciones son los

trabajadores independientes con un 13%, son personas intermediarias que no tienen local,

pero adquieren el trabajo y buscan proveedores. Personas que estudian y trabajan con un

7%, en este caso también realizan el trabajo completo.

Page 70: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

51

Sexo

Femenino 4 0,27 27

Masculino 11 0,73 73

Tabla 14.- Distribución absoluta y porcentual del género de las personas encuestadas.

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos, el sexo masculino (73%) son los que van a requerir más servicios

o productos de la empresa. El sexo femenino con un 27% adquieren los servicios de la empresa.

27%

73%

SEXO

Femenino

Masculino

Page 71: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

52

3.8. Encuestas Cliente Interno

1. ¿Cómo se siente con las actividades que realiza la empresa?

Fr Fa FA Totalmente satisfecho Satisfecho Regular 6 1 100 Totalmente insatisfecho TOTAL 6

Tabla 15.-Distribución absoluta y porcentual de ambiente laboral de la empresa

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos, El ambiente que se vive en la empresa en cuanto a la satisfacción

que sienten los clientes internos es en un 100% irregular.

100%

Satisfacción del cliente interno

Totalmente Satisfecho

Satisfecho

Regular

Totalmente insatisfecho

Page 72: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

53

2. ¿Con qué frecuencia se lo capacita?

Fr Fa FA Semanal Mensual Semestral Annual 6 1 100 TOTAL 6

Tabla 16.- Distribución absoluta y porcentual de la frecuencia de capacitación de los clientes internos.

Análisis:

De acuerdo a los datos obtenidos, vemos que en un 100% la frecuencia con que se capacita al personal

es anualmente. El personal no está en una constante capacitación y esto es un inconveniente debido a

los cambios tecnológicos que vivimos en la actualidad.

100%

Frecuencia de capacitación

Semanal

Mensual

Semestral

Anual

Page 73: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

54

3. ¿Está de acuerdo con la capacidad de equipos que tiene la empresa actualmente?

Fr Fa FA Si No 6 1 100 TOTAL 6

Tabla 17.- Distribución absoluta y porcentual de la capacidad de equipos que tiene la empresa.

Análisis:

Según los resultados, los trabajadores no están satisfechos 100% con los equipos que tiene la empresa.

Es uno de los factores que afecta a la empresa para brindar un servicio óptimo.

100%

Capacidad de equipos que tiene la empresa

Si

No

Page 74: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

55

4. ¿Cómo se sentiría aplicando una mejora en el negocio?

Fr Fa FA Totalmente satisfecho 6 1 100 Satisfecho Regular Totalmente insatisfecho TOTAL 6

Tabla 18.- Distribución absoluta y porcentual de la para la aplicación de mejoras en la empresa.

Análisis:

De acuerdo a los resultados el 100% de los trabajadores estarían totalmente satisfechos en realizar

mejoras para el negocio. Para que un plan funcione todos los que participan en la empresa deben están

comprometidos, y esos, es lo que se logra ver en Oviedo Crea.

100%

Aplicar mejoras

Totalmente Satisfecho

Satisfecho

Regular

Totalmente insatisfecho

Page 75: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

56

5. ¿Cómo se siente con la publicidad que realiza la empresa?

Fr Fa FA Totalmente satisfecho Satisfecho Regular 4 0,67 67 Totalmente insatisfecho 2 0,33 33 TOTAL 6 1

Tabla 19.- Distribución absoluta y porcentual de la publicidad que realiza la empresa.

Análisis

Los trabajadores conciben que en un 67% es irregular la publicidad por diversos factores y un 33%

siente que es totalmente insatisfecha la publicidad que la empresa brinda, ya que no se han

implementado nuevas estrategias publicitarias que ayuden a captar nuevos clientes.

67%

33%

Satisfacción de la Publicidad de Oviedo Crea

Totalmente Satisfecho

Satisfecho

Regular

Totalmente insatisfecho

Page 76: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

57

6. ¿Con qué frecuencia le dan mantenimiento a los equipos?

Fr Fa FA Semanal Mensual Semestral Annual Eventual 6 1 100 TOTAL 6

Tabla 20.- Distribución absoluta y porcentual de la frecuencia de mantenimiento a los equipos.

Análisis:

De acuerdo al gráfico, la frecuencia con la que se da mantenimiento a las maquinas 100%

eventualmente, que quiere decir, cada vez que falla la maquina o tiene algún inconveniente se

le realiza dicho mantenimiento. Esto nos indica que no se tiene un plan de mantenimiento

preventivo.

100%

Frecuencia del mantenimiento de las maquinas

Semanal

Mensual

Semestral

Anual

Eventualmente

Page 77: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

58

3.9 Análisis General de las Encuestas

3.9.1 Clientes Externos

En conclusión, al realizar la investigación mediante las encuestas a los clientes externos que tiene la

empresa se pudo evidenciar que hay factores en la cual la empresa necesita mejorar como es la

publicidad, en la pregunta que se realizó se puede analizar qué gran cantidad de las personas encuestadas

considera regular la publicidad que se realiza, por lo que se considera que la empresa realice estrategias

de marketing para poder abarcar a la mayor parte de los clientes, en cuanto a la calidad de los trabajos

que realiza la empresa se puedo ver que el 7% considera regular la calidad de trabajo, la empresa debe

enfocarse a ese porcentaje para poder brindar una calidad total y así poder dar un mejor servicio y

satisfacer las necesidades del cliente, por otro la mayor parte de las personas se encuentran totalmente

satisfechas con la empresa, pero se recomienda una mejora continua para poder tener mayores ingresos,

aumentar la clientela, y brindar mejores servicios.

3.9.2 Clientes Internos

Como consecuencia de realizar esta encuesta a los clientes internos se pudo notar que no están

completamente satisfechos con la maquinaria que tiene el negocio, así mismo el mantenimiento que

tienen las maquinas, son cuando existe un problema y esto les impide realizar las actividades diarias.

Esto influye en el trabajo final, debido a que detiene las actividades que se realicen de manera eficaz y

eficiente, así mismo, la satisfacción del personal se ve reflejada en los resultados de la encuesta, debido

a que, no están satisfechos con las actividades que realiza el negocio.

Un punto clave, es que el personal está 100% comprometido en realizar mejoras que ayuden a la

empresa a obtener mayores ingresos y mejorar sus actividades para brindar un servicio y producto de

calidad.

Page 78: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

59

Capítulo 4

Análisis del Estado Actual de la empresa Oviedo Crea

En base al método kaizen y sus lineamientos hemos podido observar lo siguiente de la empresa

en cuestión:

4.1 Análisis Situacional en función del Kaizen La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

Existe gran cantidad de objetos innecesarios

que no permiten el libre movimiento para

realizar las actividades diarias.

Entre los objetos que encontramos fueron

cartones, monitor viejo el cual funciona, tintas de impresora que no tienen un lugar específico

para ser colocadas, anillos (encuadernación) en cartones que son poco agradables a la vista,

cables enredados, gran cantidad de papel que no sirve.

Documentos desordenados, sin clasificar, arrumados, obstruyen la búsqueda rápida de los

documentos necesarios.

La 2da S: SEITON (Organización)

Evidentemente hay una falta de organización por las

personas que conforman la empresa. Los

documentos deben estar separados por carpetas y

deberán ser de fácil detención para agilizar su búsqueda.

La organización empresarial deberá ser involucrada para que todo el personal este consiente

que se debe aplicar organización para que el negocio siga en marcha.

Ilustración 9.- Evidencia de documentos desordenados

Ilustración 8.- Instalaciones actuales de la empresa

Page 79: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

60

Cualquier colaborador de la empresa debe estar en plenas capacidades para que pueda atender

a los clientes.

La 3° S: SEISO (Limpieza)

El local recibe una limpieza diaria de sus instalaciones, las cuales brindan una imagen

agradable para los clientes.

Que la limpieza se mantenga es cuestión de los empleados que trabajan en el local.

La 4° S: SEIKETSU (Higiene y Visualización).

Personal no cuenta con uniforme que permita distinguir claramente la imagen corporativa de

la empresa.

Las personas que laboran en la empresa cuidan de su imagen personal para dar una buena

impresión.

La 5° S: SHITSUKE (Compromiso y Disciplina)

El compromiso por querer mejorar la empresa es evidente, por tal motivo, la predisposición por parte

de los colaboradores es al 100%.

Orientación al cliente

Durante el transcurso de los últimos 7 años no se ha invertido en publicidad, por ese motivo,

la empresa ha sufrido por la falta de clientes nuevos. Los principales clientes son personas que

ya, conocían o tienen alguna referencia de la misma, por ese motivo se deben implementar

nuevas estrategias, metas o cualquier tipo de táctica para dar a conocer a la empresa.

El trato con el cliente es cordial y respetuoso.

La capacitación del personal debe estar implícitamente en los planes que realice la empresa,

para entendimiento de este punto cito lo siguiente:

Page 80: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

61

“Independientemente de la función que nos asigna un manual de funciones, suponemos que

nuestro compromiso no es con un jefe sino con un cliente, entendemos que cualquiera de

nosotros debe estar dispuesto a atender a ese cliente “agarrando la bola” de lo contrario

seguiremos mirando con las limitantes pues en el camino de un solo camino”. Matala, R. y

Muñoz, J. Pag. 29

Los clientes internos deben estar capacitados de manera tal que estén aptos para asesorar al

cliente externo y brindar una atención rápida y oportuna.

En la empresa OVIEDO CREA, la persona que se encuentra más capacitada en cuanto a la

asesoría de Diseño Gráfico es el Sr. Víctor Oviedo quien es el que proporciona los presupuesto

para los trabajos que se realizarán, esto provoca un cuello de botella al momento que el Sr. Se

encuentra ocupado y llegan clientes a pedir presupuestos de trabajos

Calidad

Se necesita estandarizar los procesos que tiene la empresa para que esta pueda funcionar de

una manera más eficiente y eficaz. La impresora que tiene la empresa impiden que el trabajo

final sea de una óptima calidad y en un tiempo adecuado.

Existe un desperdicio de hojas por el inconveniente de las maquinas que ya llego a su vida útil

final.

Mantenimiento Total Productivo

La maquinaria de la empresa, es antiguo, esto interrumpe que el servicio sea rápido y efectivo,

algunas máquinas llegaron ya a su tiempo de vida útil pero no se cuanta con el dinero para

poder adquirir maquinaria nueva y necesaria.

Page 81: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

62

4.2. Análisis Administrativo

El manejo del área administrativa en la empresa se ha realizado de manera empírica desde sus

inicios a la actualidad, al ser una empresa familiar lo más importante aquí es obtener ingresos

para poder sustentar el hogar dejando a un lado temas de relevancia para el buen

funcionamiento administrativo de la misma. La planificación en la empresa es baja no se han

planteado nuevas estrategias para obtener nuevos clientes, tampoco consta con planes

holísticos para las actividades de la empresa. A medida que ha ido creciendo la empresa los

problemas también lo han hecho por ese motivo es necesario que se realice una restructuración

del área administrativa.

En la empresa se da crédito a los clientes conocidos, pero estos no suelen pagar a tiempo y esto

incurre a que el cobro por los trabajos se tarde mucho y por ende suele afectar a la empresa.

4.3 Análisis de los Procesos

Los procesos que realiza la empresa empiezan desde:

Recepción de las especificaciones de los trabajos donde cada requerimiento del cliente se debe

tomar en cuenta. Luego se realiza el debido presupuesto seguido de esto se procede a realizar

el trabajo abonando el 50% del mismo. El tiempo de entrega suele demorarse por la cantidad

de trabajo que suele estar acumulado y debido a que no todos los trabajadores están totalmente

capacitados para realizar los trabajos de diseño gráfico. Inmediatamente el cliente se acerca se

le entrega el trabajo si ya está listo y con las correcciones debidas.

Como actividad no principal también se tiene que se realizan escritos, documentos, consultas

en la web y también se atiende en el centro de copiado para lo cual se tiene una máquina que

ya no está en buenas condiciones.

Page 82: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

63

4.4 Análisis Financiero

Se va analizar el Balance General, Estado de pérdidas y ganancias, ingresos y egresos, VAN

y TIR

4.4.1 Balance General

Es el estado de situación inicial financiero de una empresa, donde encontramos de manera

estructurada y clasificada la información acerca de sus activos, pasivos y patrimonio. El cual

lo podemos realizar cada año al finalizar el periodo económico, así como también puede ser

al inicio o de manera mensual, según como convenga a la empresa.

Tabla 21.- Balance General del Estado actual de la empresa

ACTIVOS PASIVOS

Banco 6.000,00$ Seguro 2.500,00$

Inventario 3.000,00$ Cuentas por pagar 4.500,00$

cuentas por cobrar 3.200,00$

Total Act. Corriente 12.200,00$ Total Pasivo Corriente 7.000,00$

Computador 2.000,00$ Capital 41.810,00$

Impresora laser 130,00$

Sillas 60,00$

Impresora epson 280,00$ Total patrimonio 41.810,00$

Mesas 60,00$

Vitrinas 150,00$

Plastificadora 30,00$

Vitrina refrigeradora 1.700,00$

Archivador 200,00$

Anilladora 300,00$

Escritorio 200,00$

Aire acondicionado 1.500,00$

Vehiculo 30.000,00$

Total Act. Fijo 36.610,00$

TOTAL ACTIVOS 48.810,00$ Total Patrimonio +

Capital48.810,00$

BALANCE GENERAL EMPRESA OVIEDO CREA

ACT. CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

PATRIMONIOACT. FIJO

Page 83: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

64

4.4.2 Estado de Pérdidas y Ganancias

Informe financiero que en determinado tiempo nos indica los ingresos conseguidos, gastos

que se incurren cuando se produce, como resultado se analizara de manera detallada si se

obtuvo perdida o utilidad en dicho tiempo para según esta información tomar decisiones

importantes para la empresa.

Tabla 22.- Estado de pérdidas y ganancias de la empresa

AÑOS 0 2012 2013 2014 2015 2016

VENTAS NETAS

Ingresos por ventas 69.250,00$ 65.621,00$ 70.020,00$ 65.670,00$ 69.542,00$

Prestamos -$

COSTO DE VENTAS

Compras 24.965,00$ 22.562,00$ 22.012,00$ 20.873,00$ 19.562,00$

UTILIDAD BRUTA 44.285,00$ 43.059,00$ 48.008,00$ 44.797,00$ 49.980,00$

Gastos Administrativos

Sueldos y Salarios 27.000,00$ 27.000,00$ 27.000,00$ 27.000,00$ 27.000,00$

Arriendo 3.360,00$ 3.360,00$ 3.360,00$ 3.360,00$ 3.360,00$

Luz, internet, telefono 1.800,00$ 1.800,00$ 1.800,00$ 1.800,00$ 1.800,00$

Impuestos 150,00$ 150,00$ 150,00$ 150,00$ 150,00$

Papeleria 230,00$ 230,00$ 230,00$ 230,00$ 230,00$

Gastos Administrativos 32.540,00$ 32.540,00$ 32.540,00$ 32.540,00$ 32.540,00$

Gastos de ventas -$ -$ -$

Gastos Financieros

Depreciacion 2.904,84$ 2.904,84$ 2.904,84$ 2.904,84$ 2.904,84$

Base 8.840,16$ 7.614,16$ 12.563,16$ 9.352,16$ 14.535,16$

Inversión fija -36.610,00 $

Capital de Trabajo -3.000,00 $

Trabajadores 15% 1.326,02$ 1.142,12$ 1.884,47$ 1.402,82$ 2.180,27$ Utilidad Antes del Impuesto a

la Renta 7.514,14$ 6.472,04$ 10.678,69$ 7.949,34$ 12.354,89$

Impuesto a la Renta 5% -$ -$ -$ -$ 617,74$

Utilidad Neta 7.514,14$ 6.472,04$ 10.678,69$ 7.949,34$ 11.737,14$

Depreciacion (+) 2.904,84$ 2.904,84$ 2.904,84$ 2.904,84$ 2.904,84$

Pago de capitales -$ -$ -$ -$ -$

Flujo de Caja -39.610,00 $ 10.418,98$ 9.376,88$ 13.583,53$ 10.854,18$ 14.641,98$

ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS

Page 84: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

65

4.4.3. Ingresos y Egresos Informe detallado de todos los ingresos que la empresa ha tenido a lo largo del año, así

también como los egresos que obtuvo a lo largo de ese periodo. Podremos visualizar de

manera rápida si dentro del periodo obtuvo ganancia o pérdida.

Tabla 23.- Ingresos y Egresos del año 2016

Page 85: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

66

4.4.4 Punto de Equilibrio

Herramienta que permite conocer en qué punto la empresa, ni gana ni pierde, es decir cuántas

unidades tiene que vender para que no obtenga perdidas, a partir de dichas unidades en adelante

la empresa obtendrá ganancias. Esta herramienta nos permite guiar a la empresa a la toma de

decisiones que permitan el crecimiento de la misma.

Tabla 24.- Cálculo del Punto de equilibrio actual

Ilustración 10.- Gráfica del Punto de Equilibrio (Actual)

CFT Unid 10000

CVT Cvu $ 1,96

INGRESOS PVPu $ 6,95

Cfu $ 3,25

32540

1-(19562 / 69542)

35240

6,95 - 1,96

Punto de

equilibrio

monetarias

CFT $ 45.276

1 - (CV/ VENTAS)

Punto de

equilibrio

unidades

CF6511

PVPu - CVu

$ 32.540,00

$ 19.562,00

$ 69.542,00

PUNTO DE EQUILIBRIO

= =

= =

$ Dólares

Unidades

Page 86: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

67

La empresa Oviedo Crea mensualmente deberá vender en unidades monetarias $ 45276 dando como

resultado que anualmente venda 6511 unidades producidas de los trabajos que realice. La empresa en

la actualidad cumple con su punto de equilibrio, esto quiere decir, no está obteniendo perdidas por las

actividades realizadas, por el contrario, tiene utilidades.

4.4.5. VAN y TIR

El Valor Actual Neto (VAN).- Indicador que nos permite medir la rentabilidad de un negocio en

función de sus ingresos y egresos que tendrá un proyecto de manera futura, donde se descontara la

inversión inicial, si después de hacerlo da como resultado valores positivos el negocio es viable, pero

si diera resultados negativos, el negocio no es viable.

Tasa Interna de Retorno.- Es la tasa de interés que determinado proyecto deja, esto nos permite conocer

cuál es la rentabilidad en términos porcentuales de un negocio. Dando a conocer si el porcentaje de

rentabilidad es más alto que colocar el dinero en un producto financiero en el banco.

Tabla 25.- Cálculo de VAN y TIR (Actual)

El porcentaje de rentabilidad del proyecto es del 14% dando como resultado que el capital invertido al

inicio de las actividades será totalmente recuperable. Si se invierte el dinero en un producto financiero

la tasa que nos den por el mismo será mucho menor que la de invertir en la empresa.

AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO

-39610

2012 69250 58831 10.418,98$

2013 65621 56244 9.376,88$

2014 70020 56436 13.583,53$

2015 65670 54816 10.854,18$

2016 69542 54900 14.641,98$

VAN 14% $ -00

TIR 14%

Page 87: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

68

Capítulo 5 Desarrollo de la propuesta:

Diseño Plan de mejora basado en el Método Kaizen para la empresa Oviedo Crea

5.1. Generalidades de la propuesta

Las Empresas en general deben aplicar procesos de mejora continua para que les permitan

identificar errores que probablemente puedan causar retardo en sus actividades.

De manera particular, el Método Kaizen permitirá identificar errores y estandarizar actividades

en el área administrativa y en general para toda la empresa.

Así mismo las 5S lograra que la empresa organice su área de trabajo obteniendo un ambiente

adecuado para desarrollar las actividades.

El perfeccionamiento de herramientas de marketing “publicidad” ayudara a la empresa a ser

más conocida y permitiendo que incremente el portafolio de clientes, como resultado

obtendremos mayor utilidad.

5.2. Importancia de la propuesta

Se logrará generalizar las actividades de la empresa reduciendo desperdicios de tiempo y

cualquier otro impedimento que no facilite a ejecutar las acciones de manera eficaz y eficiente.

El personal se sentirá motivado con las acciones que realiza la empresa y esto le ayudará a estar

aún más involucrado con la empresa.

Se involucrará a toda la empresa a que participe en estos cambios necesarios para seguir

progresando.

El cliente externo e interno estarán satisfechos

Page 88: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

69

La mejora continua será parte del día a día de la empresa, así mismo como las capacitaciones

para tener un personal más apto para realizar las tareas asignadas.

Se plantearán estrategias para aumentar la participación del cliente externo, aportando para el

crecimiento de la empresa.

5.3. Estrategias Las estrategias que se deberán utilizar para aumentar el portafolio de clientes en la empresa

OVIEDO CREA deben ser las siguientes;

Fuerza de ventas: aumentar la fuerza de ventas de la empresa contratando vendedores los

cuales consigan nuevos clientes y ayuden aumentar las ventas, ofreciendo promociones, dando

a conocer el catálogo de productos que ofrece la empresa.

Promociones:

Aprovechar las fechas importantes para realizar días de descuentos y promocionarlos por las

distintas vías online.

Promociones: Diseño gráfico + fotografía + escritos personalizados tipo poemas que hagan

sentir al cliente que no solamente se está ofreciendo un producto por ofrecer. Lo que se estaría

ofreciendo es algo más que un producto hacer sentir al cliente que realmente importa para la

empresa

Así mismo entregar a los clientes los trabajos a domicilio esto representaría un pequeño recargo

en el precio.

Innovación:

Área de servicio técnico aplicar un post- venta en la cual el cliente comunicaría para informar

cualquier fallo que pudiera tener la maquina después de su entrega, esto ayudaría aumentar la

satisfacción del cliente y a fidelizar al cliente siempre manteniendo el contacto y dando un buen

servicio.

Page 89: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

70

Publicidad:

Publicidad por medio de la WEB 2.0.- El desarrollo actual de las empresas están a la par

de la vía online, esto permite que más cantidad de gente se entere de las actividades que

realiza un negocio determinado.

Las empresas utilizan las páginas web, redes sociales, correo electrónico, etc. Para una mejor

comunicación con sus clientes y para con sus proveedores. De esta misma manera para

buscar nuevos proveedores, por este motivo la empresa debe reforzar su presencia en medios

electrónicos dando a conocer a la misma. Por medio de un fan page y pagando publicidad

por internet se puede llegar a más clientes a un menor costo, enfocándonos no solamente en

la ciudad de Guayaquil sino también a otras ciudades cercanas.

Publicidad por Medio de Banner. – Está publicidad contiene los productos y servicios que

ofrece la empresa, en la cual se lo colocara en la parte delantera de la empresa permitiendo

que los clientes identifiquen los productos y servicios que ofrece esta, Ayudando a una fácil

identificación.

Page 90: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

71

5.4. Organigrama Propuesto Se propuso crear dos departamentos más, los cuales son el departamento de fotografía y el departamento técnico, debido a que se tiene personal

con capacitación necesaria y se cuenta los equipos necesarios para poder crear dichos departamentos, ayudando a la empresa a tener más

diversificación de servicios para brindar a los clientes y a su vez poder incrementar el portafolio de clientes, aumentando el ingreso y competitividad

Ilustración 11.- Organigrama propuesto para la empresa Oviedo Crea

Gerente General

Victor Oviedo

Dpto. Fotografía

Alejandro Oviedo

Asistente de fotografia

Editor de Videos

Dpto.Publicidad

Cristian Oviedo

Auxiliar de Diseño Gráfico

Auxiliar de Diseño Gráfico

Dpto.Técnico

Ing. Ivan Oviedo

Técnico 1

Técnico 2

Dpto. Calidad

Ing. Silvana Oviedo

Auxiliar de Calidad

Auxiliar de Calidad

Dpto. Ventas

Vendedor 1

Vendedor 2

Secretaria

Nohemi Alvarado

Page 91: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

72

5.5. Diagrama de flujo de las actividades estandarizadas

Con la creación de los dos nuevos servicios que se brindarán, se deberá realizar un diagrama de flujo

para cada proceso que se deberá realizar para que las actividades estén estandarizadas y el servicio sea

lo más eficiente y eficaz.

La estandarización de las actividades permitirá que la atención a los clientes sea lo más rápido posible

y determinar en qué momento puede existir un cuello de botella.

A continuación, presentaremos el diagrama de flujo propuesto para los procesos:

Page 92: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

73

5.5.1. Diagrama de Flujo del Departamento de publicidad:

Ilustración 12.- Diagrama de Flujo del departamento de publicidad

Page 93: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

74

5.5.2. Diagrama de Flujo del Departamento de Fotografía

Ilustración 13.- Diagrama de Flujo del departamento de Fotografía

Page 94: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

75

5.5.3. Departamento Técnico

Ilustración 14.- Diagrama de flujo del departamento técnico.

Page 95: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

76

5.5.4. Diagrama de flujo del Departamento de Ventas

Ilustración 15.- Diagrama de flujo del departamento de Calidad

Vuelve Pronto

INICIO

Mostrar el catálogo de

servicios y productos

que

Presupuesto del trabajo.

Orden de pedido

¿Está

satisfecho con

el producto?

¿Forma

de pago? Efectivo

Depósito bancario

Recepta el

monto

Imprime la factura

Entrega del servicio

Modificación

Abono del 50%

Page 96: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

77

5.5.5. Diagrama de Flujo del Departamento de Calidad Ilustración 16.- Diagrama de flujo del Departamento e Ventas

SI

Verificación de

la calidad de

servicios

entregados en

Se mantiene la calidad

del servicio

mejora en el

servicio

Realizar los servicios por

cada departamento

Devolución de la

materia prima

INICIO

Recepción de la

materia prima

Control de calidad de

la materia prima

Resultado del

control de

calidad de la

materia

Distribución de la materia prima

a los diferentes departamentos

S

N

O

N

O

Page 97: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

78

5.6 Bolsa de Productos de Oviedo Crea -Propuesta

Diseño Gráfico

Block de facturas, retenciones, guías de remisión, etc.

Logos

Dípticos

Trípticos

Diseños de revistas

Tarjetas de invitación para eventos sociales

Tarjetas de presentación

Servicios de impresión chif 17

Servicios de corte

Artes para Serigrafia

Afiches Publicitarios

Fotografía

Photobook

Publicidad redes sociales

Videos

Fotografía en General

Retoque de fotos

Filmación y Fotografía aérea con drones

Mantenimiento

Mantenimiento de equipos de computación

Formateo de equipos de computo

Instalación de programas

Ventas de equipos de computación

Page 98: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

79

5.7 Análisis Financiero

5.7.1 Balance General (Propuesta)

Tabla 26.- Balance General (Propuesta)

BALANCE GENERAL EMPRESA OVIEDO CREA

ACTIVOS PASIVOS

ACT. CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Banco $ 8.000,00 Cuentas por Pagar $ 4.180,00

Inventario $ 19.000,00 Préstamo $ 100.000,00

Cuentas por cobrar $ 5.000,00

Total Act. Corriente $ 32.000,00 Total Pasivo Corriente $ 104.180,00

ACT. FIJO PATRIMONIO

Cámaras 2000

Video Cámaras profesionales 6000 Capital 36199

Rebotador de Luz 180

Computadores para fotografía 1550

Caja de Luz 89 TOTAL 36199

Tripode 100

Dron 1000

Lamparas de luz 1000

Disco duro 1000 90

Memorias 30

Mesas 90

Edificio (adecuaciones del local) 30000

Vehículo 24000

Disco duro de 750 150

Aspiradoras para computador 60

Caja de herramientas 15

Destornilladores varios tamaños 35

Mesas 60

Computadora 350

Computadores 900

Page 99: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

80

Archivadores 10

Escritorio 200

Mesas 60

Sillas 90

Computadores para Diseño Gráfico 1500

Chip 17 5500

Cortadora 5600

Mesa larga 50

Sillas 50

Vehículo 25000

Computadores 700

Proyector 200

Mesa larga reunión 250

Sillas 60

Cámaras de seguridad 500

Computadores 700

Mesas 60

Teléfonos celular y convencional 150

Total Act. Fijo $ 108.379,00

TOTAL ACTIVOS $ 140.379,00 TOTAL PASIVO +

CAPITAL $ 140.379,00

Page 100: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

81

5.7.2 Estado de Pérdidas y Ganancias (Propuesta) Tabla 27.- Estado de pérdidas y Ganancias (Propuesta)

Page 101: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

82

5.7.3 Ingresos y Costos por ventas: Utilidad bruta mensual (Propuesta)

Tabla 28.- Cálculo de los Ingresos y costo por ventas (Propuesta)

INGRESOS Y EGRESOS PROPUESTA: UTILIDAD BRUTA MENSUAL

MESES INGRESOS COSTO x VENTAS UTILIDAD BRUTA

MENSUAL

ENERO $ 20.120,00 $ 7.468,27 $ 12.651,73

FEBRERO $ 21.003,00 $ 7.796,03 $ 13.206,97

MARZO $ 21.354,00 $ 7.926,32 $ 13.427,68

ABRIL $ 21.897,00 $ 8.127,87 $ 13.769,13

MAYO $ 21.354,00 $ 7.926,32 $ 13.427,68

JUNIO $ 21.345,00 $ 7.922,98 $ 13.422,02

JULIO $ 21.458,00 $ 7.964,92 $ 13.493,08

AGOSTO $ 21.457,00 $ 7.964,55 $ 13.492,45

SEPTIEMBRE $ 21.356,00 $ 7.927,06 $ 13.428,94

OCTUBRE $ 21.897,00 $ 8.127,87 $ 13.769,13

NOVIEMBRE $ 21.987,00 $ 8.161,28 $ 13.825,72

DICIEMBRE $ 21.368,00 $ 7.931,52 $ 13.436,48 Total Ingresos - Costo

x Ventas $ 256.596,00 $ 95.245,00 $ 161.351,00

NOTA: SE TOMA EL PROMEDIO DE 37,12% COMO EL COSTO DE VENTA DE LA BOLSA DE PRODUCTOS

5.7.4 Ingresos Anual /Año 1 (Bolsa de productos)

Tabla 29.- Ingreso anual/año 1 (bolsa de productos)

Proyección de ingresos anuales del año 1

Descripción de productos

Unid. x semana PVP Semanas /año Total año 1

Block de facturas, retenciones, guias de remisión, etc. 50 $ 20,00 48 $ 48.000,00

Fotos (Photobook - album 5 $ 60,00 48 $ 14.400,00

Logos, dípticos, trípticos, baners, volantes 100 $ 30,00 48 $ 144.000,00

Tarjetas de presentación 5 millares $ 59,15 48 $ 14.196,00

Mantenimiento de equipos de computo 5 $ 50,00 48 $ 12.000,00

Venta de equipos de computo 500 (Promedio) $ 500,00 48 $ 24.000,00

TOTAL $ 256.596,00

Page 102: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

83

5.7.5 Costos por Ventas /Año 1 (Bolsa de productos)

Tabla 30.- Costos por ventas / año 1 (Bolsa de productos)

Costos por Ventas (Bolsa de productos)

Descripción de productos

Unid. x semana PVP Semanas /año Total año 1

Block de facturas, retenciones, guias de remisión, etc. 50 $ 7,42 48 $ 17.816,96

Fotos (Photobook - album 5 $ 22,27 48 $ 5.345,09

Logos, dipticos, tripticos, baners, volantes 100 $ 11,14 48 $ 53.450,87

Tarjetas de presentación 5 millares $ 21,96 48 $ 5.269,36

Mantenimiento de equipos de computo 5 $ 18,56 48 $ 4.454,24

Venta de equipos de computo 500 (Promedio) $ 185,59 48 $ 8.908,48

TOTAL $ 95.245,00

5.7.6 Promedio anual de unidades vendidas – Bolsa de productos (Propuesta)

Tabla 31.- Promedio anual de unidades vendidas - Bolsa de productos (Propuesta)

Unid. x semana Semanas /añoUnidades al

año

50 48 2400

5 48 240

100 48 4800

200 48 9600

5 48 240

50 48 2400

19680TOTAL

productos

Page 103: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

84

5.7.7 Punto de Equilibrio (Propuesta)

Tabla 32.- Cálculo del punto de equilibrio

Ilustración 17.- Gráfico del Punto de equilibrio

CFT 19680

CVT $ 4,84

INGRESOS $ 13,04

$ 5,51

108520

1 - (95245 /256596)

108520

13,04 - 4,84

$ 256.596,00 Pvu

$ 108.520,00 UNIDADES

$ 95.245,00 Cvu

Cfu

Punto de

equilibrio

monetarias

CFT $ 172.579

1 - (CV/ VENTAS)

Punto de

equilibrio

unidades

Cfu13236

PVPu - CVu

=

=

=

=

$ Dólares

Unidades

Page 104: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

85

5.7.8 Cálculo del VAN y TIR (Propuesta)

Tabla 33.- Cálculo del VAN y TIR

AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO

-44578

1 $ 256.596,00 246005,1 $ 10.590,90

2 $ 269.425,80 252618,96 $ 16.806,84

3 $ 282.897,09 261030,09 $ 21.867,00

4 $ 297.041,94 269329,99 $ 27.711,95

5 $ 311.894,04 278491,63 $ 33.402,41

VAN 29% $ 2.539,16

TIR 32%

Análisis financiero

Implementando los cambios propuestos se ve una mejora en la parte financiera de los ingresos

dando como resultado que la rentabilidad del negocio sea más alta de lo que se tenía al

principio. Incrementando los servicios y productos que brinda la empresa.

Balance General

Con las mejoras propuesta en esta investigación podemos evidenciar que los activos de la

empresa aumentan debido a que se realizara un préstamo para adquirir la maquinaria necesaria

para poder aumentar los servicios y productos que brinda la empresa. Por ende, el capital de

aporte de los socios aumenta y sus activos fijos de la misma manera.

Estado de Pérdidas y Ganancias

Los resultados de la utilidad antes del impuesto a la renta son positivos dando como resultado

una utilidad de $10.590,90, teniendo en cuenta que dentro de los primeros cinco años se deberá

pagar el préstamo que se realizó, una vez terminado el préstamo la utilidad será más alta.

Page 105: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

86

Ingresos y Egresos

Con la proyección de los ingresos y egresos implementando las mejoras se puede analizar un

notable crecimiento de los mismo dando como resultado que la empresa pueda ser adelante y

pensar en aumentar los servicios y productos.

Punto de equilibrio

Produciendo 13236 unidades al año se obtendrá un ingreso de 172574, quiere decir, que en

estos valores está el equilibrio, es decir cuando no se pierde ni se gana, a partir de los valores

que superen estos se considerar que comienza a existir utilidad. Se puede percatar que los costos

fijos son relativamente más altos que los costos variables, es decir, en cuestión de materia prima

y todo lo que se utiliza para obtener el producto final no es muy alto su valor.

VAN y TIR

Una vez realizado el cálculo y obtenidos los resultados se determinó lo siguiente:

El negocio es rentable, ya que, sus valores son positivos, la inversión realizada al inicio es

totalmente recuperable. El VAN del proyecto es de $2539,16

TIR: La tasa de interés del negocio es alta y por ende es rentable invertir en el negocio que

colocar el dinero en un Banco. El TIR del proyecto es del 32% cuya representación es alta

frente al porcentaje que ofrecen los bancos.

Page 106: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

87

5.8 Conclusiones

Según el Método Kaizen diseñado para aumentar la rentabilidad y eficiencia, se sugiere lo

siguiente:

1. Organizar adecuados procesos como, por ejemplo: diagramas de flujos para el

departamento de Diseño Gráfico, Fotografía, Ventas, etc. En el cual nos permita

designar a un responsable por cada área con libertad plena para la toma de decisiones.

2. Mejorar la comunicación y participación del personal sin conflicto de funciones.

3. Implementar políticas publicitarias para la captación de potenciales clientes.

4. Renovar la maquinaria obsoleta permitiendo adquirir nuevos activos fijos.

5. Actualizar los conocimientos de los trabajadores realizando capacitaciones

semestralmente.

6. Establecer fuentes de finaciamiento externo necesarias para incrementar los servicios y

productos de la empresa.

7. Eliminar desperdicioes que impiden que la actividades fluyan correctamente

Page 107: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

88

5.9 Recomendaciones

La empresa debe brindar el servicio completo en cuanto al diseño gráfico, debido a que

cada vez más la competencia está complementando sus servicios y por ende esto se

convertiría en una gran amenaza.

Realizar un seguimiento de las mejoras implementadas

Renovar el plan cada año para que se pueda adaptarse a las nuevas necesidades

Mejorar continuamente su publicidad para poder captar más clientes

Realizar capacitaciones mensualmente al personal para mejorar su rendimiento dentro

de la empresa

Modernizar constantemente las actividades del personal para optimizar los procesos y

dar una mejor atención.

Optimizar los gastos anualmente para obtener mayores ingresos

Tener un contacto más cercano con el cliente, dando a conocer los servicios y productos

que brinda la empresa.

Realizar un plan de mantenimiento mensual para eliminar amenazas de daño en las

maquinas.

Renovar el liderazgo de la empresa

Page 108: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

89

Bibliografía

Asamblea Nacional. (15 de Octubre de 2016). Asamblea Nacional 2013-2017. Obtenido de http://www.asambleanacional.gob.ec/es/leyes-aprobadas?leyes-aprobadas=All&title=&fecha=&page=3

Carro , R., & González , D. (2012). Administración de la Calidad Total. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional del Mar de Plata.

ESPAE Graduate School of Management - ESPOL. (2016). GEM - ECUADOR. Guayaquil, Ecuador: Offset Abad.

Henández, J. C. (2013). Lean Manufacturing, Conceptos, Técnicas e implantación. Madrid - España: Escuela de Organización Industrial.

Imai, M. (2001). Kaizen: La clave de la ventaja competitiva Japonesa. Mexico: Compañia editorial Continental.

Kotler & Armstrong. (2008). Fundamentos de Marketing. Mexico: Pearson Educación .

López, J. (2011). Metodo Kaizen. España: 1.

Manpower Profesional. (5 de Febrero de 2010). Obtenido de Manpower Profesional: https://candidate.manpower.com/wps/wcm/connect/2d8c1d0041db8f94afb2bf94a9a2d887/2Social_Networking.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=2d8c1d0041db8f94afb2bf94a9a2d887

Matamala, R., & J. M. (1994). Administración por Políticas. Cali - Colombia: Luz M. Rodriguez.

Para , J. E. (30 de Septiembre - Octubre de 2007). Kaizen: cuando la mejora se hace realidad. Obtenido de http://www.sgi-consulting.com/web/documentos/Kaizen.%20Cuando%20la%20mejora%20se%20hace%20realidad.pdf

Tarí, J. (2012). Calidad Total fuente de ventaja competitiva. Murcia : Espagrafic.

Vanessa, F. (2014). Plan de Marketing relacional; Modelo de fidelización de clientes con el uso de estrategias de Marketing para la empresa "Boutique creativa". Empresa que compite en el sector de publicidad e impresiones. Quito - Ecuador: Tesis, Ing. Quito, Uni. Catolica del Ecuador, Fac Cien Admi. Contables.

Trabajos citados

Matamala, R., & J. M. (1994). Administración por Políticas. Cali - Colombia: Luz M. Rodriguez.

Page 109: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

90

ANEXOS

Anexo 1

Modelo de la encuesta para clientes externos

INTRODUCCIÓN:

Buenos días/ tardes. Soy________ egresada/o de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Calidad y Emprendimiento de la Universidad de Guayaquil que estamos realizando una investigación y su opinión es muy importante para nosotros.

7. ¿Qué tan satisfecho esta con la atención brindada?

Totalmente satisfecho 1 Satisfecho 2 Regular 3 Totalmente insatisfecho 4

8. ¿Cómo se sentiría usted con una atención máxima de 10 minutos?

Totalmente satisfecho 1

Satisfecho 2

Regular 3

Totalmente Insatisfecho 4

9. ¿La calidad de trabajo que ofrece la empresa, lo deja a usted?

Totalmente satisfecho 1

Satisfecho 2

Regular 3

Totalmente Insatisfecho 4

10. ¿Los precios que ofrece la empresa de acuerdo al trabajo que realiza son adecuados?

Totalmente satisfecho 1

Satisfecho 2

Regular 3

INVESTIGACION ESTADISTICA

Código

CUESTIONARIO

Page 110: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

91

Totalmente Insatisfecho 4

11. ¿La publicidad que tiene el local, usted la consideraría adecuada?

Totalmente satisfecho 1

Satisfecho 2

Regular 3

Totalmente Insatisfecho 4

12. ¿Porque medio usted se enteró de los trabajos que realizan en el local?

Referencias 1

Publicidad 2

Conocia desde antes 3

Otros_________________________

DATOS DE CONTROL

Edad Ocupación

De 18 a 28 1 Trabajador Independiente 1

De 28 a 38 2 Trabaja en una imprenta 2

De 38 a 48 3 Estudia y trabaja 3

De 48 en Adelante 4 Otros 4

Sexo

Femenino 1

Masculino 2

Page 111: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

92

Anexo 2:

Modelo de la encuesta para Cliente Interno

INTRODUCCIÓN:

Buenos días/ tardes. Soy________ egresada de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Calidad y Emprendimiento de la Universidad de Guayaquil que estamos realizando una investigación y su opinión es muy importante para nosotros.

13. ¿Cómo se siente con las actividades que realiza la empresa?

Totalmente satisfecho 1

Satisfecho 2

Regular 3

Totalmente insatisfecho 4

14. ¿Con que frecuencia se lo capacitan?

Semanal 1

Mensual 2

Semestral 3

Anual 4

15. ¿Está de acuerdo con la capacidad de equipos que tiene el negocio actualmente?

SI 1

NO 2

16. ¿Cómo se sentiría aplicando una mejora en el negocio?

Totalmente satisfecho 1

Satisfecho 2

Regular 3

Totalmente Insatisfecho 4

17. ¿Cómo se siente con la publicidad que realiza el negocio?

Totalmente satisfecho 1

Satisfecho 2

Regular 3

Totalmente Insatisfecho 4

18. ¿Con qué frecuencia dan mantenimiento a los equipos?

Semanal 1

Mensual 2

Semestral 3

Anual 4

CUESTIONARIO

Page 112: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

93

Anexo 3:

Escala de Likert

Factores Total Escala

Publicidad baja 18 3,0

Motivación del personal 15 2,50

Maquinaria 14 2,33

Capacitación del personal

13 2,17

Orden en el trabajo 9 1,5

Tiempo de entrega 11 1,83

Page 113: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

94

Anexo 4:

Diagrama de la infraestructura actual de la empresa

Page 114: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

95

Anexo 5:

Catálogos de los productos que realiza la empresa

20% 15%

30000 -6000 1700- 225

10 10

24000 2400 1475 147,5

10 10

50% 20%

280 -140 130 - 26

10 10

140 46,67 104 34,67

3 3

10% 20%

200 -20 1500 - 300

10 10

180 18 1200 120

10 10

10% 40%

200 -20 400 - 160

10 10

180 18 240 24

10 10

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Archivador Computadores

Vehiculo Refrigeradora

Impresora Epson Impresora LBP 3000

Escritorio Aire acondicionado

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Page 115: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

96

Anexo 6:

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Actualidad)

Depreciación de Vehículo y Refrigeradora

20% 15%

30000 -6000 1700- 225

10 10

24000 2400 1475 147,5

10 10

50% 20%

280 -140 130 - 26

10 10

140 46,67 104 34,67

3 3

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Vehiculo Refrigeradora

Impresora Epson Impresora LBP 3000

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de Impresora Epson, Impresora LBP 3000

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Vehículo

Page 116: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

97

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa en la (actualidad)

Depreciación de Escritorio y Aire Acondicionad

10% 20%

200 -20 1500 - 300

10 10

180 18 1200 120

10 10

10% 40%

200 -20 400 - 160

10 10

180 18 240 24

10 10

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Archivador Computadores

Dep. Metodo

Linea Recta

Dep. Metodo

Linea Recta

Escritorio Aire acondicionado

Depreciación de Archivador y Computadores

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Page 117: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

98

Anexo 7:

Proyección de las instalaciones de la empresa (Propuesta)

Page 118: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

99

Anexo 8:

Evidencia Fotográfica

Page 119: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

100

Anexo 9:

Tabla de Amortización del Préstamo bancario (BAN Ecuador)

AMORTIZACION

Valor de la deuda 100000

Tasa de Interés 10,74%

Número de periodos 5 años

Cuota $ 26.880,29

No Interés Capital Dividendos

/Pagos Saldo Final

0 -100000

1 10.740,0000 $ 16.140,29 $ 26.880,29 $ 83.859,71

2 9.006,5329 $ 17.873,76 $ 26.880,29 $ 65.985,95

3 7.086,8913 $ 19.793,40 $ 26.880,29 $ 46.192,55

4 4.961,0803 $ 21.919,21 $ 26.880,29 $ 24.273,34

5 2.606,9572 $ 24.273,33 $ 26.880,29 $ 0,0

TOTAL 34.401,4617 $ 99.999,99 134401,45

Page 120: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

101

Anexo 10:

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de Cámara fotográfica y Video Cámara

20% 20%

2000 -400 6000 - 1200

10 10

1600 160 4800 480

10 10

15% 20%

180-27 1000- 200 200

2 3

153 51,00 800 266,67

3 3

Rebotador de luz Dron

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Camara Video camara

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de Rebotador de Luz y Dron

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Cámara

Video Cámara

Page 121: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

102

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de Escritorio y Aire acondicionado

10% 20%

200 -20 1500 - 300

10 3

180 18 1200 400

10 3

10% 40%

200 -20 1400 -560

10 3

180 18 840 280

10 3

Archivador Computador para fotografia

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Escritorio Aire acondicionado

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de Archivador y Computadora para fotografía

Page 122: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

103

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de Caja de luz y Tripode

40%

89- 25 100 - 40

10 10

64 6,4 60 6

10 10

30% 30%

1000 - 300 90 - 27

10 3

700 70 63 21

10 3

LAMPARAS DE LUZ DISCO DURO

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

CAJA DE LUZ TRIPODE

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de Lamparas de Luz y Disco duro

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Page 123: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

104

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de Memorias y Vehículo

50% 10%

30 -15 24000 - 2400

3 10

15 5 21600 2160

3 10

30% 25%

75 - 22,50 1500 - 375

10 3

52,5 5,25 1125 375

10 3

MESAS COMPUTADORES PARA DISEÑO

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

MEMORIAS VEHICULO

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de Mesas y Computadora para diseño

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

VEHÍCULO

Page 124: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

105

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de Chif 17 y Cortadora

40% 40%

5500 - 2200 5600 - 2240

10 10

3300 330 3200 320

10 10

30% 30%

50 - 15 15 500 - 150 150

10 5

35 3,5 300 60

10 5

MESA LARGA camaras de seguridad

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

CHIF 17 CORTADORA

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de Mesa larga y cámaras de seguridad

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

CÁMARA DE SEGURIDAD

Page 125: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

106

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de aspiradora para computador y caja de herramientas

30% 50%

60 - 18 15 - 7,50

3 3

42 14 7,5 2,5

3 3

50% 50%

35- 17,50 60 - 30

10 10

17,5 5,8333333 30 3

3 10

ASPIRADORA PARA COMPUTADOR CAJA DE HERRAMIENTAS

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

destornilladores MESAS

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de destornilladores y mesas

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Page 126: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

107

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de edificio y computadores

10% 50%

30000 - 3000 2300- 1150

20 3

27000 1350 1150 383,3

20 3

30% 30%

310 - 93 200 - 40

10 5

217 21,7 160 32,0

10 5

EDIFICIO COMPUTADORES

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

MESAS PROYECTOR

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de mesas y proyector

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Page 127: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

108

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de sillas y vehiculo

30% 30%

60 - 18 25000 - 7500 7500

10 5

42 4,2 17500 3500,0

10 5

30% 30%

*10-3 200 - 40

5 10

7 1,4 160 16,0

5 10

SILLAS VEHICULO

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

ARCHIVADORES ESCRITORIO

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Depreciación de Archivadores y escritorio

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

Método Línea Recta

VEHÍCULO

Page 128: CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32746/1/TESIS... · Yo, Cinthia Soto Ortiz, Magíster con domicilio en la ciudad de Guayaquil,

109

Depreciación método Línea Recta Equipos de la empresa (Propuesta)

Depreciación de Sillas

30%

90 - 27

10

63 6,3

10

SILLAS

Dep.

Metodo

Linea Recta

Dep.

Metodo

Linea Recta

Método Línea Recta

Método Método Línea Recta