caracterÍsticas familiares de niÑos con sobrepeso u obesidad · caracterÍsticas familiares de...

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS FAMILIARES DE NIÑOS CON SOBREPESO U OBESIDAD TRABAJO A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA CAPITAL INSTITUCIÓN: ESCUELA PROVINCIAL “HILARIO ASCASUBI” PERÍODO: AGOSTO – OCTUBRE DE 2013. Autor: - Figueroa, Erika Yanina. Tutor metodológico: - Lic. Roxana Tejerina. CÓRDOBA, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

Upload: danganh

Post on 10-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CARACTERÍSTICAS FAMILIARES DE NIÑOS CON

SOBREPESO U OBESIDAD TRABAJO A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA CAPITA L

INSTITUCIÓN: ESCUELA PROVINCIAL “HILARIO ASCASUBI”

PERÍODO: AGOSTO – OCTUBRE DE 2013.

Autor:

- Figueroa, Erika Yanina.

Tutor metodológico:

- Lic. Roxana Tejerina.

CÓRDOBA, 19 DE DICIEMBRE DE 2013

ÍNDICE

Capítulo I : El Problema ………...…………………………………….…Pág. 1 – 20.

Planteo y definición del problema………………………………….……Pág. 1 – 12.

Justificación……………………………………………………………..……..Pág. 13.

Marco Teórico……………………………………………………...........Pág. 14 – 19.

Definición conceptual de la variable…………………….…………….Pág. 18 – 19.

Objetivo General……………………………………………………………....Pág. 20.

Objetivos específicos……………...………………………………………….Pág. 20.

Capitulo II: Diseño Metodológico ..………………………………….Pág. 21 – 49.

Tipo de estudio…………………………………………………………..........Pág. 21.

Definición operacional de la variable………………...…………..........Pág. 21 - 26.

Esquema de variables……………………………….………………….Pág. 27 – 29.

Universo y Muestra………………………….…………………………..........Pág. 30.

Fuente, Técnica e Instrumento de recolección de datos………….. Pág. 30 – 31.

Plan de recolección de datos..................…………………………………...Pág. 31.

Prueba piloto del instrumento………………………………………………..Pág. 32.

Plan de procesamiento de datos………………………………………….…Pág. 32.

Plan de presentación de datos……………...…………………………Pág. 33 – 44.

Plan de análisis de datos……………………………………………………..Pág. 45.

Cronograma de actividades: Gráfico de Gantt…………………………..…Pág. 46.

Presupuesto de la investigación……………………………………………..Pág. 47.

Bibliografía……………………………………………………………….Pág. 48 – 49.

Anexo………………………………………………………………….….Pág. 50 – 61.

DATOS DEL AUTOR

• Enfermera Profesional de la Escuela de Enfermería, de la Universidad Nacional

de Córdoba.

• Actualmente desempeña labores profesionales en el Hospital Provincial

“Nuestra Señora de la Misericordia”, de la ciudad de Córdoba Capital. En el

servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del nombrado nosocomio.

AGRADECIMIENTOS

� A mi querida madre, por su apoyo y ayuda inconmensurable durante todo

el camino recorrido, desde aquel desafiante comienzo.

� A mi padre, por alentarme siempre a seguir adelante y creer en mi

capacidad de superación a pesar de las dificultades.

� A mis hijos, Joaquín, Camila y Aquiles, por comprenderme en mis

obligaciones de manera incondicional.

� A mi esposo, por estar a mi lado y darme toda la fuerza para no flaquear

y mantener el rumbo de mi meta más deseada.

� A mis amigos, Romina e Ignacio, por su colaboración en la elaboración

de los detalles preliminares.

“No busquemos solemnes definiciones de la libertad.

Ella es solo esto: responsabilidad”

George Bernard Shaw.

PROLOGO

El siguiente proyecto de investigación, fue realizado a la luz de la expectación

del alarmante y cada vez más amplio índice de niños en edad escolar que presentan

sobrepeso u obesidad en la actualidad, o bien poseen conductas y/o hábitos que

pueden llevarlos a padecer alguna de estas patologías.

Es de considerar que esta no es una problemática menor, resulta en gran

medida relevante su investigación y estudio de manera constante, en base al

permanente avance de dicha enfermedad.

En base a lo expuesto, se tomó la determinación de investigar este tema,

teniendo en cuenta además, la importancia de comprender las razones por las cuales

el niño padece o corre riesgo de padecer sobrepeso u obesidad; realizando una

mirada al principal entorno del mismo, la familia.

Este contexto, resulta ampliamente influyente y determinante en lo referente a

conductas que el niño desde corta edad irá internalizando y fijarán su comportamiento

de allí en adelante.

Todas aquellas características del grupo familiar que resulten interventoras en

la propensión del menor al sobrepeso y la obesidad, serán los puntos clave a tener en

cuenta que se desarrollarán y analizarán en este estudio, discurriendo sobre

diferentes corrientes teóricas y, a su vez, bajando a la realidad y observando en ella

dichas características.

Dentro de los aspectos factibles de ser analizados en este estudio en relación a

la familia del niño se encuentran, características de salud, de constitución familiar,

socioeconómicas, de alimentación y de actividades recreativas.

Finalmente, ante las expectativas consideradas del estudio realizado, se

espera que este sea de utilidad para el saber científico y pueda ser ejecutado en base

a lo desarrollado. Como así también, que a partir del mismo sea hacedero ampliar el

conocimiento científico y poder prescribir, a futuro, acciones que permitan poder

principalmente prevenir la incidencia y prevalencia de esta enfermedad en los niños y

por qué no, también en los adultos, promoviendo hábitos de vida saludables que

conduzcan a una mejor calidad de vida de todo el grupo familiar.

CAPÍTULO I

El Problema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 1

PLANTEO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Al considerar una definición de sobrepeso y obesidad, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) define dichos conceptos como “la acumulación anormal o excesiva de grasa

que puede ser perjudicial para la salud”. Dentro de las principales causas que producen este

tipo de patologías, la OMS menciona el desequilibrio entre ingesta y gasto calórico.

Asimismo, otro factor determinante está dado por el cambio en la alimentación de los países

occidentales especialmente, caracterizada por el incremento en el consumo de alimentos

con alto contenido de azucares y grasas. Conjuntamente, la tendencia a un estilo de vida

sedentario, debido a la aparición de actividades recreativas que implican baja o nula

actividad física, aunado al cambio en los medios de transporte y la creciente urbanización.1

Actualmente, el sobrepeso y la obesidad infantil, se presentan como problemáticas

en gran medida preocupantes y alarmantes, más aún en relación a las dificultades que

constituye el tratamiento de dichas enfermedades en este grupo etáreo. Uno de los aspectos

más importantes que conllevan a su padecimiento, está dado por las características del

entorno familiar del niño, el cual resulta ser la principal y más preponderante influencia para

este último. Es de considerar que, todos aquellos hábitos, costumbres y modos de vida del

grupo familiar repercuten en gran medida sobre las conductas adoptadas por el infante, más

aún en relación a hábitos de alimentación y conductas alimentarias en general.

De acuerdo a esto, según estudios realizados por la Organización Mundial de la

Salud (OMS), en el año 2010 alrededor de 42 millones de niños menores de cinco años

presentan sobrepeso, de los cuales 35 millones residen en países en desarrollo. La OMS

asegura que la obesidad es una enfermedad que puede prevenirse y, asevera que en la

actualidad, el sobrepeso y la obesidad están presentes en todas las clases sociales y no

solo en la clase alta como se observaba años anteriores. Por otro lado, también destaca que

las personas que presentan sobrepeso u obesidad durante la niñez, probablemente también

lo sufran en la edad adulta, lo cual puede conllevar al padecimiento de enfermedades

1 Organización Mundial de la Salud. Programas y proyectos. Estrategia mundial sobre régimen

alimentario, actividad física y salud. Sobrepeso y obesidad infantiles. 2013. disponible en: www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 2

derivadas, tales como diabetes, hipertensión, cardiopatías, entre otras, a una edad más

temprana.

En cuanto a las implicancias del entorno familiar, un estudio sobre obesidad infantil

realizado por M. Chueca, C. Azcona y M. Oyarzabal, en la ciudad de Pamplona, España en

el año 2002, plantea la existencia de hábitos de vida cotidianos instaurados en el niño y, por

ende en la familia nuclear del mismo, la cual representa para él su primer y más significativo

modelo a seguir. Dichos autores plantean la existencia de diversos componentes que

pueden determinar la presencia de sobrepeso u obesidad en el infante; dentro de estos se

mencionan la malnutrición en los adultos de la familia, el tipo de estructura familiar (hijo

único, adoptado, padres separados, familia monoparental, familia numerosa), el nivel

socioeconómico, los hábitos sedentarios (ver televisión durante largas horas, falta de

actividad física, etc.) y la falta de control, por parte de los adultos, en la ingesta de alimentos.

Asimismo, en otro estudio científico realizado en Granada, España, en el año 2011,

se considera la importancia que presentan las conductas y hábitos familiares en la formación

de las conductas del niño, tomando esto como un “proceso cíclico”, en el cual este último

internaliza y se apropia de ciertas prácticas habituales de sus progenitores. Es en base a

estos modelos, que el infante adquiere las principales conductas tanto alimentarias, como

así también aquellas relacionadas con hábitos de actividad o sedentarismo, las cuales

determinan en gran medida la tendencia al sobrepeso y la obesidad:

“…la conducta alimentaria como un proceso cíclico e interactivo, según el cual los hábitos y

la conducta alimentaria de los padres llevan a sus hijos a desarrollar estrategias específicas

de alimentación, esto es, a la definición de conductas alimentarias propias, lo que tendrá su

reflejo en los indicadores nutricionales del niño…”2.

Por otro lado, se destacan como factores importantes y predisponentes para el

sobrepeso y la obesidad, aquellos relacionados a las condiciones genéticas que posee cada

individuo en particular. Se consideran relevantes los antecedentes familiares de salud, ya

que en relación a estos se puede determinar la existencia de algún tipo de patología en el

niño, que pueda predisponer a este al padecimiento de sobrepeso u obesidad. Si alguno de

2 E. González Jiménez, M. J. Aguilar Cordero, C. J. García García, P. García López, J. Álvarez Ferre, C.A. Padilla López, E. Ocete Hita. Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares. Nutrición Hospitalaria. Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. España. 2011. Pág. 177. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112012000100021&script=sci_arttext&tlng=e

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 3

los progenitores presenta alteraciones de tipo metabólicas, como lo son el hipertiroidismo o

la diabetes, es probable que el infante también la sufra o pueda adquirirla en algún momento

de su vida y, como causa o efecto de estas, se haga presente el sobrepeso o la obesidad.

En primer lugar, dentro del ámbito familiar nuclear del niño, los hábitos de vida de

quienes dirigen este grupo, resultan de gran relevancia a la hora de determinar y

comprender los motivos por los cuales se presenta el sobrepeso y/o la obesidad en los

infantes. Es notable considerar ciertas características del grupo familiar que puedan tener

algún tipo de relación con el estado nutricional del niño, ya que de esta manera se podrán

detectar aquellos factores que conducen a su aumento de peso. Dentro de dichos factores,

se presentan como factibles de analizar, el tipo de familia, el nivel de instrucción de los

progenitores, nivel socio económico, entre otros.

Se entiende que los aspectos mencionados, resultan muy importantes a la hora de

revelar de qué manera el entorno familiar puede predisponer al niño al sobrepeso o la

obesidad. Más aún, si se considera que el tratamiento de esta enfermedad se encuentra

inclinado principalmente a la destitución de todos aquellos hábitos cotidianos que resultan

contraproducentes para el mantenimiento de una masa corporal saludable. La adopción de

hábitos saludables, debe ser mantenida a lo largo de la vida del individuo, de manera tal que

exista un equilibrio entre el consumo y gasto calórico, que permita la mantención de un peso

acorde a la edad del individuo. Por tales motivos, el análisis del entorno familiar y el

posterior apoyo del mismo, a la hora de enfrentar un tratamiento, es en efecto indispensable

para que el niño pueda lograr obtener un peso adecuado e internalizar sanos hábitos de

vida.

Por otro lado, aquellos compendios relacionados a la práctica de actividad física de

manera habitual, se considera otro factor importante a ser estudiado y analizado en esta

oportunidad. Al tener en cuenta que dicho aspecto influye de manera significativa en el

mantenimiento de un peso saludable. Asimismo, será importante analizar también, aquellas

conductas del grupo familiar que resulten contraproducentes y tendientes al sedentarismo,

como así también a la conservación de hábitos de vida que promuevan la existencia de

sobrepeso u obesidad infantil.

En lo relativo al campo de estudio, se ha de considerar que, luego de haber realizado

un análisis exhaustivo en relación al tema seleccionado, se consideró conveniente efectuar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 4

el estudio en un ámbito escolar, empero en relación a las características del entorno familiar

del niño que padece obesidad o sobrepeso. En este sentido, al tener en cuenta que la gran

mayoría de los niños que sufren alguna de estas enfermedades no son llevados a

tratamiento, y alertando que en los terrenos de salud indagados no se halló una cantidad

significativa de casos, se consideró oportuna la captación de población dentro de un ámbito

educativo de nivel primario, a donde acuden niños desde los 6 y hasta los 11 años de edad.

En consideración, la contextualización del campo de estudio de esta investigación se

estableció en la Escuela Primaria Hilario Ascasubi, dependiente del gobierno de la provincia

de Córdoba, ubicada en la zona sur de la ciudad Capital, entre las calles Cádiz y Lucio V.

Mansilla sin número, de barrio Colón. Dicha institución presenta, en el nivel primario, una

sección de cada grado desde primero hasta sexto. En representación, esta escuela

presenta un total de 360 alumnos, incluyendo los turnos mañana y tarde.

De acuerdo a la indagación y consulta realizada a referentes claves pertenecientes a

la institución, principalmente a la señora directora del nivel primario, Señora Olga Alonso, se

pudieron conocer determinados aspectos y situaciones que se viven de manera cotidiana

en la escuela.

En primer lugar, en relación al tiempo que los niños pasan dentro de la escuela, se

indagó que los mismos permanecen por un periodo de cuatro horas (de 8 a 12 horas el

turno mañana y de 13 a 17 horas el turno tarde). , a excepción de sexto grado que cuenta

con un programa de jornada extendida, en marco de la Ley de Educación Nacional número

26.206/06, artículo 28. Dicha Ley, propuesta para el segundo ciclo del nivel primario,

plantea:

“…generar acciones para fortalecer aquellos conocimientos y estrategias socio

cognitivas necesarios para poder avanzar y completar la trayectoria educativa…”3.

3 Secretaría de educación. Subsecretaría de promoción, de igualdad y de calidad educativa. Dirección general de planeamiento e información educativa. Programa provincial; jornada extendida; educación primaria; propuesta pedagógica. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Argentina. 2010. disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003237.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 5

De esta manera, establece la extensión de dos horas diarias, durante el transcurso

de las cuales los niños realizan un reforzamiento e integración de determinados campos de

estudio en pos de su pronta incorporación al nivel medio.

Por su parte, para poder dar cuenta del número aproximado de casos de sobrepeso

y obesidad ubicados en la institución seleccionada, se solicitó a los directivos la revisión de

las fichas médicas de todos los alumnos de la escuela, las cuales son realizadas y

entregadas durante el primer y segundo mes del comienzo del año lectivo. Dentro de la

información más importante contenida en esta ficha médica, se encuentran: sexo, edad,

peso, talla; antecedentes patológicos personales y familiares; valoración cardiológica,

oftalmológica y fonoaudiológica, y consumo de algún tipo de medicación habitualmente.

En base a los datos mencionados, más precisamente en cuanto a peso y talla, se

podrá calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) de cada niño. Este parámetro de IMC, es

una fórmula que calcula la grasa corporal a través del peso y de la altura, y en base al cual

se determinará el porcentaje de casos de sobrepeso y obesidad en la institución. La manera

de calcular el IMC es, dividiendo el peso del niño en kilogramos sobre la altura al cuadrado

medida en metros.

En relación a los valores obtenidos, se logrará determinar la presencia o no de

sobrepeso u obesidad en cada caso. De acuerdo a lo establecido por la Organización

Mundial de la Salud, un índice de masa corporal mayor a 25 Kg/m2 estaría indicando

sobrepeso, y un IMC superior a 35kg/m2 hablaría de la presencia de obesidad. En base a

estos valores, se analizarán entonces las fichas médicas de los niños de la institución y se

establecerán valores.

Estas fichas fueron inspeccionadas una a una, calculando en cada caso en IMC de

acuerdo al peso y talla de los niños. De esta manera, se obtuvo que de un total de 360

casos, 118 presentaron IMC por encima de 25 Kg/m2. Es decir, un 32,7 % del total. Dentro

de estos, casi el 10,16% (12 casos), presentaban un IMC mayor a 35 Kg/m2. Lo cual, como

ya se mencionó, estaría hablando de niños con obesidad.

Por otro lado, siguiendo con las principales características de la institución

seleccionada, se pudo indagar que la misma cuenta con un comedor dependiente de

P.A.I.Cor (Programa de Asistencia Integral Córdoba), en el cual se les brinda desayuno y

almuerzo a los niños que sean inscriptos por sus padres o tutores para el goce de tal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 6

beneficio, y posteriormente autorizados por las autoridades competentes. Para la aprobación

de dicha autorización, se tienen en cuenta principalmente las condiciones socioeconómicas

de la familia. En relación a este tema, la señora Olga Alonso destacó que aún recibiendo l

almuerzo en la escuela, existe gran porcentaje de niños que posteriormente repiten

almuerzo en sus hogares, lo cual podría resultar perjudicial en algunos casos, o bien

representar para el infante un hábito poco saludable.

Por su parte, la institución cuenta con una comisión cooperadora, formada por

padres de alumnos, en la cual se organizan y ejecutan diferentes actividades con el fin de

mantener las instalaciones en adecuadas condiciones y aportar insumos y materiales de

estudio pertinentes para los niños. Dicha comisión se formó con el fin de solventar ciertas

deficiencias económicas debido al escaso aporte del gobierno provincial. De esta manera,

para lograr la recaudación de fondos se organizan diversas actividades, tales como feria de

platos, rifas y el aporte voluntario de los demás padres de la escuela.

Asimismo, se considera importante mencionar que la institución fomenta de manera

significativa el aporte y la colaboración permanente de la familia, tanto en pos de la

formación académica del niño como en relación a los aspectos de infraestructura y

mantenimiento del edificio. De esta manera, docentes, no docentes, alumnos y padres se

presentan como componentes activos y comprometidos con la educación de los niños que

acuden a esta escuela. Es de destacar esta visión participativa que presenta la institución,

ya que de esta manera será más hacedero realizar la investigación y el estudio del niño en

relación a su entorno familiar.

Por otra parte, en relación a las observaciones realizadas, se pudo redimir que la

institución seleccionada presenta un pequeño kiosco en donde se venden alimentos a los

niños durante los recreos. Dentro de estos alimentos, se encuentran bolsas de frutas de

estación, cereales varios y jugos de fruta. A partir del año 2012, la dirección de la escuela

estableció la proscripción en la venta de golosinas y alimentos de tipo snack, lo cual resulta

óptimo para evitar que los niños consuman azucares y grasas en forma excesiva. Se recalca

además que, dicho kiosco se encuentra operado por alumnos de sexto grado, junto a la

comisión cooperadora, en pos de la recaudación de fondos para la realización del viaje de

estudios de los alumnos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 7

De igual manera, se ha podido observar la presencia de niños con sobrepeso desde

muy corta edad (entre cuatro y cinco años de edad); esto refiere que los mismos pueden

estar instaurando hábitos alimenticios insalubres de manera precoz, lo cual representa un

factor adverso al momento de encarar un tratamiento. Por otra parte, se ha observado en

gran medida el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares y grasas (golosinas,

gaseosas, alimentos tipo snack, entro otros), aún en niños que ya presentan sobrepeso u

obesidad. Esto sucede principalmente en las observaciones de la vida cotidiana, ya que es

aquí donde se aprecian los hábitos reales que desarrollan los niños y el grupo familiar.

Se considera importante destacar también que, un gran porcentaje de los alumnos

lleva dinero para comprar su merienda dentro de la escuela lo cual, a pesar de que en el

kiosco no se vendan golosinas y snack, si se venden otros alimentos de alto valor calórico

como gaseosas, sándwich, alfajores, entre otros. Se entiende que, bajo esta metodología,

resulta más complicado para los padres y/o adultos a cargo mantener un óptimo control en

cuanto a qué y en qué cantidad los niños consumen los alimentos en el horario escolar.

En relación a esto, la directora del establecimiento, aportó un dato interesante,

mencionando que en ciertas oportunidades se ha intentado dialogar con los padres de niños

que presentan un grado alto de obesidad, e incluso se ha elevado un acta con el fin de

concientizar al adulto para el comienzo de un tratamiento que permita al niño reestablecer

su peso. Sin embargo, de acuerdo a lo expresado por la señora directora, la respuesta de

los padres no fue del todo positiva y, en algunos casos, objetaban la falta de tiempo

necesario debido a la carga horaria laboral, como así también la permanencia del niño

durante la mayor parte del día bajo la custodia de abuelos u otros familiares; lo cual

representa un mayor inconveniente a la hora de mantener un control adecuado del niño y/o

poder realizar un adecuado tratamiento.

Es importante aclarar que las observaciones realizadas, han sido dirigidas tanto a

niños con sobrepeso y obesidad como a aquellos que aún no padecen estas patologías,

pero si presentan ciertas características que lo ubicarían como población de riesgo, como

por ejemplo el hecho de consumir alimentos de alto valor calórico de modo exagerado. De

esta manera, se considera importante apuntar a la prevención, y por ende a la promoción

de hábitos de vida saludables para el niño y no simplemente al tratamiento del infante que

ya padece alguna de estas enfermedades. De acuerdo a esto, se podrá delimitar en qué

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 8

medida los hábitos antes mencionados favorecen o no a la propagación y avance del

sobrepeso y la obesidad en el niño.

Luego de haber realizado las observaciones y consultas pertinentes, se plantea la

necesidad de indagación y búsqueda de contenidos científicos que permitan dar respuesta a

los diferentes interrogantes:

¿Qué aportes puede realizar el ámbito escolar en relación al tratamiento y control del

niño con sobrepeso y obesidad?

Actualmente, la prevalencia de obesidad infantil en niños en edad escolar ¿es mayor

en relación a años anteriores?

¿En qué medida el sobrepeso y la obesidad afecta las habilidades físicas y motrices

del niño?

¿Qué tipo de actividad física realiza el niño habitualmente?

¿Qué tipo de alimentos consume el niño habitualmente?

¿Cuánto tiempo dedica a diario el niño a la realización de actividades de tipo

sedentarias?

El consumo de alimentos en el niño con sobrepeso u obesidad ¿es medido y/o

supervisado por un adulto responsable?

¿Es importante el apoyo psicológico en el tratamiento del sobrepeso u obesidad del

niño?

¿Qué características presenta el entorno familiar del niño con sobrepeso y obesidad?

Para poder dar respuesta a los interrogantes plantados, se consideró la búsqueda

de antecedentes respecto del tema. La indagación de material científico referente, se

presenta como la fuente primaria a la cual acudir para la obtención información útil tendiente

a ser analizada y, en caso de ser necesario, actualizada y enriquecida con nuevos datos.

En primer lugar, se efectuó una indagación dentro de los trabajos de investigación

realizados en los últimos doce años en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Dentro de la misma se halló un proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 9

de investigación ejecutado en el año 2011 en la el departamento de Andalgalá, provincia de

Catamarca. Dicho estudio se encuentra referido, por un lado a las características de niños

con obesidad y sobrepeso y sus familias, en relación a los aspectos, físicos (habilidades

motrices, capacidad respiratoria, características del sueño y osteoarticulares), de

alimentación (tipos de alimentos, frecuencia de consumo, cantidad diaria, preferencias) y de

actividad física (tipo de actividad y frecuencia). Por otro lado, en referencia a las

características de la familia del niño con sobrepeso y obesidad, respecto de situación

económica, composición familiar y educación recibida.

Dentro de los datos, en consideración, más relevantes desarrollados en esta

investigación, se encontró que en cuanto a los tipos de alimentos consumidos por los niños

obesos o con sobrepeso, el mayor porcentaje está dado por alimentos que contienen

harinas, seguido por golosinas y posteriormente bebidas (no especifica tipo de bebidas). La

frecuencia con la que son consumidos estos alimentos es, en el mayor porcentaje, de

manera diaria y, en relación a la cantidad de porciones consumidas, esta se encuentra en su

mayoría entre una y dos por día.

En cuanto a la actividad física realizada por los niños en estudio, se observa que el

mayor porcentaje de los mismos no realiza ningún tipo de ejercicio. Por cuanto, aquellos que

si practican una actividad, lo hacen solo de manera ocasional en la mayoría de los casos.

Por último, dentro de los datos relevantes en relación a la familia del niño obeso o

con sobrepeso, se halló que la gran mayoría de están representadas por familias

numerosas. Por su parte, en cuanto al nivel de escolaridad de los padres de los niños, este

se encuentra representado en su mayor porcentaje por secundario completo, seguido por

primario incompleto. Este último dato podría bien estar indicando una falta de conocimiento

respecto de la adopción de hábitos de vida saludables. 4

Otro estudio realizado en la ciudad de Granada, España en el año 2011, dirigido a

718 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años de edad, revela que medida que aumenta el

nivel educativo de los padres, se observa una mejoría en el estado nutricional del niño,

4 Casarrubia, Diana; Chayle, Ramón; Moreno Analía. Características de niños con obesidad y sobrepeso y sus familias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Córdoba, 2011.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 10

principalmente en relación al nivel educativo de la madre. Por su parte, en relación al vínculo

entre el estado nutricional de los niños y el tiempo que éstos dedican a la práctica del ocio

sedentario (ver televisión, jugar videojuegos, navegar por Internet, etc.), se observó que a

medida que aumenta la cantidad e horas diarias dedicadas a tal fin, se incrementa

conjuntamente el índice de masa corporal de los infantes; entendido este como la relación

entre la talla y el peso del individuo. Vale aclara que, dicho estudio fue realizado a niños en

edad escolar en general y no solo a aquellos con sobrepeso u obesidad. 5

En el estudio expuesto anteriormente, resulta sugestivo el análisis del nivel cultural o

académico que presentan los padres en relación con el estado nutricional de los hijos.

Asimismo, las actividades de ocio sedentario en relación al aumento de masa corporal, se

presenta como un punto tendiente a ser investigado, ya que si bien existen antecedentes en

relación al tema, resultaría interesante analizarlo teniendo en cuenta el nivel socioeconómico

del grupo familiar.

Continuado con la búsqueda de antecedentes, la publicación de un artículo en la

fundación EROSKI de España, denominado “Obesidad infantil y dinámica familiar”, refiere

que la obesidad infantil no solo está ligada a un aumento en la ingesta calórica y una

disminución o falta de actividad física, sino que además tiene que ver también con

dificultades en el funcionamiento familiar y la presencia de problemas para ofrecer

contención emocional a los niños. Por tal motivo, se alude a la intervención psicológica no

solo del niño que padece sobrepeso u obesidad, sino también del grupo familiar, de manera

tal que pueda aportar a este las herramientas necesarias que permitan la resolución de

dichas problemáticas. Por otro lado, se habla de “patrones de conducta” que el grupo

familiar mantiene lo largo del tiempo y, a partir de estos, el niño modela su propio

comportamiento alimentario.6

5 E. González Jiménez, M. J. Aguilar Cordero, C. J. García, P. García López, J. Álvarez Ferre, C.A. Padilla López, E. Ocete Hita. Influencia del entorno familiar en el desarrollo de sobrepeso y obesidad en una población de escolares de Granada (España). Nutrición Hospitalaria. Universidad de Granada. España, 2011. 6 José Andrés Rodríguez. Obesidad infantil y dinámica familiar. Fundación Eroski. España 2011. disponible en: http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2011/01/16/198262.php

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 11

Por último, resulta interesante avizorar los resultados de un estudio realizado por,

Irina Kovalskys, Luisa Bay, Cecile Rausch Herscovici y Enrique Berner, en la ciudad de

Buenos Aires en el año 2003, acerca de la prevalencia de obesidad infantil en una población

de niños de 10 a 19 años de edad que acuden a consulta pediátrica por cualquier motivo.

Dicho estudio revela que de 1289 casos analizados, el 20,8% presentaron sobrepeso y

5,4% obesidad, de los cuales el mayor porcentaje se encuentra representado por niños de

menor edad, es decir entre 10 y 12 años (34% con sobrepeso y 9,1% con obesidad). Los

resultados obtenidos muestran una prevalencia mayor de casos de obesidad y sobrepeso

que en años anteriores, no solo en Argentina sino también en otros países de

Latinoamérica.

De acuerdo a los interrogantes planteados y la indagación bibliográfica realizada en

relación al sobrepeso y la obesidad infantil, se considera que en mayor medida las

investigaciones apuntan a dar respuestas a esta problemática en relación al aumento de la

obesidad infantil en los últimos años y los múltiples factores que la generan, principalmente

apuntando a tipo de alimentación, hábitos de vida, actividad física, entre otros. Sin dejar de

mencionar la importancia que representan estos estudios para el avance del conocimiento

respecto del tema planteado, se considera la indagación específica, en este caso, del

entorno familiar del niño con sobrepeso y obesidad.

En conclusión, y en base a los antecedentes encontrados, se puede decir que

actualmente la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en la Argentina, a aumentado

de manera significativa. Esta patología, afecta en gran medida las habilidades físicas y

motrices del niño. En relación a la realización de actividades, en general prevalecen las de

tipo sedentarias, como ver televisión, jugar con computadoras, entre otras. Asimismo, dentro

de los tipos de alimentos consumidos por los niños obesos o con sobrepeso, predominan

aquellos compuestos por harinas y azucares. Se halló además, que el apoyo psicológico

tanto del niño con sobrepeso u obesidad, como de su familia, resulta altamente significativo

y próspero en el tratamiento de estas patologías.

A partir de aquí, se considera oportuna y adecuada la revisión de aquellas

características representativas del entorno familiar del niño, que puedan predisponer a este

al padecimiento de obesidad y/o sobrepeso. Se considera el análisis del tipo de familia a la

que pertenece el niño, el nivel socioeconómico, sociodemográfico del grupo familiar, el nivel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 12

académico de los padres o adultos a cargo del niño, entre otros aspectos que irán surgiendo

a medida que se avance en la indagación teórica.

De esta manera, y en relación a lo expuesto, se establece la definición y planteo del

problema:

¿Cuáles son las características del entorno familiar de los niños con sobrepeso u

obesidad que acuden a la Escuela Provincial Hilario Ascasubi, de la ciudad de Córdoba

Capital, durante el periodo Agosto – Octubre de 2013?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 13

JUSTIFICACIÓN

Por remanente, se conoce que las maneras habituales de desenvolverse y actuar del

niño guardan íntima relación con el comportamiento de los adultos de la familia del mismo,

principalmente del padre y de la madre. La manera en que el infante habla, gesticula, los

hábitos cotidianos de vida, de higiene, orden, educación, alimentación, etc. son puestos en

práctica por estos, imitando en principio los hábitos y costumbres del núcleo familiar. Por

esta razón, a la hora de analizar los motivos por los cuales se genera el sobrepeso y la

obesidad en los niños, resulta indispensable comenzar por indagar aquellas particularidades

que presenta la familia nuclear de los mismos. De esta manera se lograrán comprender y,

porque no, corregir aquellos hábitos que resulten ser dañinos y contraproducentes en el

mantenimiento de un peso saludable.

Se pudo determinar además, de acuerdo a los antecedentes encontrados respecto

del tema, que existen características sociales, económicas y culturales del entorno familiar

del niño con sobrepeso y obesidad que, al igual que los hábitos de vida, favorecen la

presencia de estos padecimientos. En conjunto, estos factores referentes a la familia

nuclear, sumado a la posible existencia de agentes de tipo genético y hereditario,

representan en gran medida los principales motivos a partir de los cuales se instala el

sobrepeso y la obesidad infatil.

El niño no podría ser capaz, bajo ningún punto, de adquirir esta enfermedad por sí

mismo. Su entorno lo modela, lo condiciona y dispone de tal manera que, a la hora de iniciar

un tratamiento para combatir su sobrepeso u obesidad, resulta indispensable el constante

apoyo y el cambio de hábitos de toda la familia, ya que de nada servirá intentar cambiar

ciertas pautas en el niño si el núcleo familiar en donde este se desenvuelve a diario, sigue

manteniendo hábitos insalubres.

De esta manera, se puede decir que se justifica la realización de este proyecto de

investigación ya que sus resultados podrán aportar datos importantes para la determinación

de la manera más apropiada de encarar el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en niños.

Teniendo en cuenta que dicho tratamiento, en general resulta difícil de afrontar a tan corta

edad, el conocimiento en profundidad de las características del grupo familiar, puede en

gran medida detectar particularidades, de manera tal de prestar mayor atención en aquellos

aspectos que se presenten como más vulnerables.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 14

MARCO TEÓRICO

Durante mucho tiempo y de manera simbólica, se mantuvo la idea de sobrepeso y

obesidad infantil como factores que denotaban que un niño estaba bien alimentado y gozaba

de buena salud; este niño era el “gordito fuerte y sano” de la familia, que nunca enfermaría y

que, por el contrario, ante la incidencia de alguna enfermedad, este sería el único que se

mantendría saludable.

Hoy se sabe que el sobrepeso y la obesidad son enfermedades que afectan cada

vez más a los niños de la sociedad moderna; los actuales modos de vivir, las comodidades

del entorno, los nuevos medios de comunicación, entre otros aspectos importantes, resultan

ser los principales protagonistas en la prevalencia actual de sobrepeso y obesidad infantil. El

niño que padece alguna de estas patologías, tiene mayores posibilidades de sufrir trastornos

crónicos derivados a más corta edad, como lo son diabetes tipo dos, hipertensión arterial,

afecciones cardiovasculares, entre otras.

Desde la Real Academia Española, se define el sobrepeso como el “exceso de peso

de una persona o un animal que se valora en relación con la estatura y la edad”7. Por

cuanto, en relación a la definición de obesidad, el diccionario de la Real Academia lo plantea

como “un trastorno de la nutrición, que produce una hipertrofia de tejido adiposo extendida a

todo el organismo, por desajuste entre la cantidad de energía aportada al organismo y la

que es consumida”8. Estas definiciones, si bien representan una noción básica y

estructurada en relación a sobrepeso y obesidad, resultan significativas para dar una

apertura a la indagación.

En el comienzo de esta investigación, se citó la definición de sobrepeso y obesidad

que establece la Organización Mundial de la Salud, precisada como la acumulación anormal

o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Ahora bien, de acuerdo a la

7 Diccionario Manual de la Lengua Española. Sobrepeso 2. Ed. Larousse. S.L. 2007. disponible en:

<a href="http://es.thefreedictionary.com/sobrepeso">sobrepeso</a>.

8 Diccionario Manual de la Lengua Española. obesidad. Ed. Larousse. S.L. 2007.Disponible en: <a

href="http://es.thefreedictionary.com/obesidad">obesidad</a>

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 15

indagación teórica realizada, se encontró que, desde otras fuentes, esta definición varía y se

amplía, lo cual resulta favorable para lograr comprender mejor este concepto.

De acuerdo a esto, se hace alusión a algunas definiciones de sobrepeso y obesidad

consideradas por especialistas e investigadores. En primera instancia, la OMS considera la

definición de obesidad planteada por John Garrow, profesor en nutrición humana de la

Universidad de Londres, quien sostiene que la obesidad es una condición dada por la

anormal o excesiva acumulación de grasa en el tejido adiposo, en la medida que sea un

perjuicio para la salud. En contraposición a esta postura, Jorge Braguinsky, médico

argentino especialista en obesidad infantil, alude que no solo se debe tener en cuenta la

acumulación de grasa en el tejido adiposo, sino también en otros sectores del cuerpo como

lo son el hígado o los músculos, lo cual estaría indicando la posible existencia de

comorbilidades de la obesidad, como la diabetes.

Asimismo, Braguinsky, en su estudio realizado en el año 2003, “la obesidad de hoy.

Develando ciertos enigmas. Revelando otros”, afirma que la definición de obesidad

establecida por la OMS resultaría ser, en cierta forma, imprecisa ya que se debería delimitar

qué se entiende por exceso, para de esta manera definirla de manera específica. El autor

define entonces la obesidad como un “incremento en el porcentaje de tejido adiposo

corporal, frecuentemente acompañado de aumento de peso, cuya magnitud y distribución

condicionan la salud del individuo”9. Esta definición resultaría, en consideración, ser la más

apropiada para definir el sobrepeso y la obesidad teniendo en cuenta que aquí aparece

además la noción de riesgo, como bien lo expone el autor.

De esta manera, luego de haber definido claramente lo que es sobrepeso y

obesidad, se puede comenzar a establecer cuales son aquellos factores que, de una u otra

manera, influyen en el padecimiento y avance de esta patología. Existen diversas teorías

que hacen referencia a estos aspectos, a continuación se detallan las más considerables al

entender científico.

Sandra g. Hassink, directora del Departamento de Manejo de peso en Clínica

Pediátrica, hospital de niños Alfred I. DuPont, Estados Unidos; en su libro “Obesidad Infantil.

9 Jorge Braguinsky. La obesidad hoy. Develando ciertos enigmas, revelando otros. Universidad Favaloro. Buenos

Aires. Argentina. 2003. disponible en: http://moodle.fac.org.ar/tcvc/llave/c116/braguins.htm.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 16

Prevención, intervenciones y tratamiento en atención primaria”, realiza un enfoque de la

patología teniendo en cuenta las diferentes etapas enmarcadas dentro de la niñez y la

adolescencia. Comenzando por el periodo prenatal hasta llegar a la adolescencia tardía.

Como bien lo afirma la autora, resulta importante destacar que la obesidad infantil se

presenta como un acelerador del padecimiento de enfermedades derivadas a una edad

cada vez menor. Actualmente, y de manera inquietante, se están viendo en la niñez y la

adolescencia comorbilidades de la obesidad como lo son, diabetes tipo dos, hipertensión

arterial, apnea obstructiva del sueño, dislipemia, estatohepatitis no alcohólica, entre otras

enfermedades que, años anteriores, no se veían a tan temprana edad. Este aspecto, es en

gran medida preocupante, por lo que se considera importante apuntar en primera instancia a

la prevención de la obesidad, como plantea Hassink.

Dentro de los factores influyentes en la obesidad infantil, mencionados por la autora,

se encuentran los genéticos y los ambientales. En primer lugar, los factores genéticos se

refieren a aquellos grupos de genes determinados, que pueden predisponer al individuo

hacia funcionamientos metabólicos que favorezcan la acumulación de tejido adiposo en el

organismo. Por su parte, los factores ambientales tienen que ver con todo aquello

relacionado con el entorno en que el individuo se desenvuelve de manera cotidiana y que,

de manera directa o indirecta, influyen en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad. La

familia, la escuela, los lugares que el niño frecuenta (casa de familiares cercanos o amigos,

clubes, etc.), los medios de comunicación en todas sus formas, el lugar de residencia,el

modo de vida, el contexto socioeconómico, la cultura y costumbres, entre otros aspectos,

son los principales factores ambientales que juegan un papel fundamental en la tendencia

hacia el sobrepeso y la obesidad. Haciendo alusión a los niños en edad escolar

puntualmente, Hassink afirma:

“… El ingreso a la escuela primaria caracteriza a este grupo, y los factores en el

ambiente escolar se suman a los de la familia y el entorno propio para promover la

obesidad…”10.

En relación a este tema, Jorge Braguinsky señala que el avance del sobrepeso y la

obesidad está dada por la existencia de factores genéticos “poligénicos”, es decir que en su

10 Sandra G. Hassink. “Obesidad infantil. Prevención, intervenciones y tratamiento en atención primaria”.

Academia Americana de Pediatría. Ed. Panamericana. Madrid. España. 2010.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 17

desarrollo intervienen diversos genes, sumado a factores del medio muy poderosos que

llevan al individuo al consumo alimentario excesivo y, según el autor, “obligan al

sedentarismo”. De acuerdo a esto, Braguinsky considera difícil el tratamiento de la obesidad

bajo el planteamiento de objetivos y el cambio de ciertos hábitos y conductas. Asimismo,

señala que la prevención de este padecimiento aún resulta ser dificultosa, por lo cual

apunta específicamente al tratamiento del sobrepeso y la obesidad teniendo en cuenta

condiciones de tipo biológicas:

“…la prevención y el tratamiento son los mayores desafíos ya que todavía ambos

son empresas frustrantes. Los resultados del tratamiento siguen siendo generalmente

desalentadores en el mediano/largo plazo.

Nuestra idea, sin embargo, respecto de esto último es que este es más bien un

problema de objetivos. Fijados como una fantaseada "normalización del peso", la frustración

es casi segura. Fijar ese objetivo es desconocer la naturaleza misma de la obesidad (…)

Aliados con la biología, en cambio, pueden obtenerse resultados clínicamente ponderables y

perdurables…”11.

De acuerdo a las reflexiones de Braguinsky, se puede decir que aunque el autor no

considera la idea del tratamiento del sobrepeso y la obesidad a partir del cambio de ciertos

hábitos y conductas, se entiende que resulta en gran medida relevante el hecho de tener

conocimientos puntuales respecto de estos a la hora de tratar a un paciente. No se descarta

en absoluto la idea de que un tratamiento biológico aportaría resultados alentadores,

empero se conceptúa importante tener en cuenta las dos aristas que representan en

definitiva los motivos del desarrollo de estas patologías. Es así como, se entiende que bajo

esta mirada integral, el tratamiento podría resultar aún más adecuado y con resultados en

gran medida positivos para el paciente.

En este punto, se desprende la idea de enmarcar la conceptualización referente a las

características familiares, como punto principal de esta investigación. Dichas características

se enmarcan dentro de factores genéticos y ambientales. No obstante en este estudio se

11 Jorge Braguinsky. La obesidad hoy. Develando ciertos enigmas, revelando otros. Universidad Favaloro.

Buenos Aires. Argentina. 2003. disponible en: http://moodle.fac.org.ar/tcvc/llave/c116/braguins.htm.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 18

hará mayor hincapié en las características familiares concernientes a factores ambientales,

sin dejar de mencionar de manera general a los factores genéticos de las mismas.

El Instituto Interamericano del Niño (IIN), plantea la concepción de familia como un

sistema, un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles

fijos, con un modo de existencia económico y social comunes, y con sentimientos afectivos

que los unen. De esta manera, a partir de lo expuesto y lo planteado con anterioridad, se

puede determinar y definir la variable en estudio.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE

Características familiares: se refieren específicamente a aquellas particularidades del núcleo

afectivo primario del niño que, de manera directa o indirecta, favorecen o influyen en la

aparición y avance del sobrepeso y la obesidad en el mismo.

Dentro de las características del entorno familiar consideradas en este estudio y

teniendo en cuenta a su vez la teoría de Sandra Hassink, se considera oportuno obtener

información acerca de, características de salud, socioeconómicas, de constitución familiar,

de alimentación y de actividades recreativas.

De esta manera, en relación a las características mencionadas se dilucida que,

aquellas referidas a la salud del grupo familiar, se refieren a aquellos aspectos de tipo

genético o hereditario que pueden estar presentes dentro del grupo familiar. Por su parte,

las características socioeconómicas están relacionadas específicamente al nivel económico

que presenta el grupo familiar de acuerdo al trabajo que se realiza y, por otro lado, al nivel

social de acuerdo al nivel de instrucción que posee cada uno de sus integrantes. En cuanto

a las características de la constitución familiar, estas se refieren a estructura familiar, esto

quiere decir de qué manera se encuentra constituido el grupo familiar en relación a quienes

lo integran en base al rol que cada uno cumple dentro del mismo (madre; padre, hijo, etc.).

Asimismo, esta dimensión también está compuesta por la cantidad de integrantes por la cual

se compone dicha estructura familiar.

Asimismo, serán indagadas las características de alimentación en relación a

cantidad de comidas diarias que realiza el grupo familiar, modo de preparación y los tipos de

alimentos que habitualmente consume el grupo familiar, como así también la frecuencia con

la que son consumidos cada uno de ellos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 19

En última instancia, de acuerdo a la variable en estudio, se discurren importantes de

tener en cuenta las características de las actividades recreativas que realiza el grupo

familiar, aquí se pretende conocer de qué manera la familia utiliza el tiempo libre, es decir

qué tipo de acciones realizan cotidianamente en este tiempo y, a su vez, obtener

información acerca de la práctica o no de actividad física, así como la frecuencia con la cual

esta es efectuada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 20

OBJETIVO GENERAL

• Conocer las características familiares de los niños con sobrepeso u obesidad que

acuden a la Escuela Provincial Hilario Ascasubi, de la ciudad de Córdoba Capital,

durante el periodo Agosto – Octubre de 2013.

OBJETIVOS ESPECIÍFICOS.

• Identificar las características de salud de la familia del niño con sobrepeso u obesidad.

• Obtener información acerca de las características de constitución familiar del niño con

sobrepeso u obesidad.

• Determinar las características socioeconómicas de la familia del niño con sobrepeso u

obesidad.

• Conocer las características de la alimentación habitual de la familia del niño con

sobrepeso y obesidad.

• Obtener información acerca de las características de las actividades recreativas que

se realiza habitualmente.

CAPÍTULO II

Diseño Metodológico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 21

TIPO DE ESTUDIO

Para determinar el tipo de estudio, se ha tenido en cuenta, en primer lugar, el tipo de

investigación a llevar a cabo, adyacente al análisis del problema planteado en relación al

tipo de ocurrencia de los hechos, periodo y secuencia del estudio. Conjuntamente a esto, de

acuerdo al tipo de análisis y alcance de los futuros resultados, se entiende que este estudio

es prospectivo, transversal y descriptivo puro.

En base a esto, se considera que el estudio, según el tiempo y la ocurrencia de los

hechos, será prospectivo ya que la información recolectada será registrada a medida que

van sucediendo los acontecimientos. Asimismo, se sostiene que, en cuanto al periodo y la

secuencia en la que será desarrollada la investigación, esta será sincrónica y transversal ya

que la variable se estudiará en un determinado periodo y haciendo un corte en el tiempo;

comprendido a partir del mes de agosto y hasta octubre del año 2013.

Por último, en base al tipo de análisis y el alcance de los resultados, este estudio

será descriptivo puro, teniendo en cuenta que se basará específicamente en conocer como

es y cómo está la variable representada, en este caso, por las características familiares del

niño que padece sobrepeso u obesidad.

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE

La variable a ser estudiada se encuentra representada por las Características

familiares del niño con sobrepeso u obesidad. Dicha variable, será indagada y analizada

teniendo en cuenta las siguientes dimensiones:

• Características de salud.

• Características de constitución familiar.

• Características socioeconómicas.

• Características de la alimentación.

• Características de las actividades recreativas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 22

Dentro de cada una de estas dimensiones, se tendrán en cuenta determinados

puntos de la familia que resultan importantes en relación a la presencia de sobrepeso u

obesidad en el niño.

� Características de salud de la familia:

• Antecedentes de sobrepeso u obesidad en la familia:

- Madre obesa o con sobrepeso.

- Padre obeso o con sobrepeso.

- Hermanos obesos o con sobrepeso.

- Otros.

� Características de constitución familiar:

• Estructura familiar:

- Madre, padre e hijo/s.

- Madre solo o padre solo con hijos.

- Madre, padre, hijos en común y extra matrimoniales.

- Madre, padre, hijos y abuelos, tíos u otros.

• Cantidad de integrantes:

- De 2 a 4 integrantes.

- De 5 a 7 integrantes.

- Más de 7 integrantes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 23

� Características socioeconómicas de la familia :

• Situación laboral del grupo familiar:

- Trabaja:

* Si.

* No.

- Tipo de Trabajo:

* Empleado.

* Changas.

* Planes del gobierno.

* Otros.

• Nivel de instrucción de los adultos del grupo familiar:

- Primario completo. - Secundario incompleto.

- Primario incompleto. - Terciario completo.

- Secundario completo. - Terciario incompleto.

� Características de la alimentación de la familia:

• Comidas diarias de la familia:

- Desayuno.

- Almuerzo.

- Merienda.

- Cena.

- Colaciones entre comidas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 24

• Modo de preparación de alimentos:

- Elaborados en el hogar.

- Elaborados fuera del hogar.

- Elaborados dentro y fuera del hogar.

- Otros.

• Frecuencia de consumo de distintos tipos de alimentos:

- Harinas (productos de panificación, galletas, pastas):

* De 6 a 7 veces por semana.

* De 4 a 5 veces por semana.

* De 2 a 3 veces por semana.

* 1 vez por semana.

* No se consume.

- Azucares (dulces, golosinas, gaseosas, postres):

* De 6 a 7 veces por semana.

* De 4 a 5 veces por semana.

* De 2 a 3 veces por semana.

* 1 vez por semana.

* No se consume.

- Carnes (vacuna, porcina, de pollo, de pescado):

* De 6 a 7 veces por semana.

* De 4 a 5 veces por semana.

* De 2 a 3 veces por semana.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 25

* 1 vez por semana.

* No se consume.

- Vegetales (frutas, verduras, hortalizas, legumbres):

* De 6 a 7 veces por semana.

* De 4 a 5 veces por semana.

* De 2 a 3 veces por semana.

* 1 vez por semana.

* No se consume.

- Lácteos (leche, yogurt, manteca, quesos):

* De 6 a 7 veces por semana.

* De 4 a 5 veces por semana.

* De 2 a 3 veces por semana.

* 1 vez por semana.

* No se consume.

� Características de la actividades recreativas de la familia:

• Actividades de tiempo libre de la familia:

- Jugar videojuegos.

- Ver televisión.

- Andar en bicicleta.

- Realizar deporte.

- Otras.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 26

• Frecuencia de actividad física de la familia:

- De 6 a 7 veces por semana.

- De 4 a 5 veces por semana.

- De 2 a 3 veces por semana.

- 1 vez por semana.

- No se realiza.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 27

ESQUEMA DE VARIABLES

- ---------_--

VARIABLE DIMENSION SUBDIMENSIÓN INDICADORES SUBINDICADORES

CARACTERÍSTICAS ANTESCEDENTES DE - MADRE OBESA O CON

FAMILIARES DEL DE SALUD SOBREPESO U SOBREPESO.

NIÑO CON OBESIDAD EN LA - PADRE OBESO O CON

SOBREPESO U FAMILIA SOBREPESO.

OBESIDAD - HERMANOS OBESOS O

CON SOBREPESO.

- OTROS.

DE CONSTITUCIÓN ESTRUCTURA - MADRE, PADRE E HIJOS.

FAMILIAR FAMILIAR - MADRE SOLA O PADRE

SOLO CON HIJOS.

- MADRE Y PADRE CON

HIJOS EN COMÚN Y

EXTRAMATRIMONIALES,

- MADRE, PADRE, HIJOS

Y ABUELOS, TÍOS U

OTROS.

CANTIDAD DE - DE 2 A 4 PERSONAS.

INTEGRANTES - DE 5 A 7 PERSONAS.

- MAS DE 7 PERSONAS.

- TRABAJA - SI.

SITUACIÓN - NO.

SOCIOECONÓMICAS LABORAL - EMPLEADO

- TIPO DE TRABAJO - CHANGAS.

- PLANES GOBIERNO.

- OTROS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 28

VARIABLE DIMENSION SUBDIMENSIÓN INDICADORES SUBINDICARDORES

CARACTERÍSTICAS - NIVEL DE - PRIMARIO COMPLETO

FAMILIARES DEL SOCIOECONÓMICAS INSTRUCCIÓN - PRIMARIO INCOMPLETO

NIÑO CON - SECUNDARIO COMPLETO

SOBREPESO U - SECUNDARIO

OBESIDAD INCOMPLETO

- TERCIARIO COMPLETO.

- TERCIARIO INCOMPLETO

- DESAYUNO.

COMIDAS DIARIAS - ALMUERZO.

- MERIENDA.

- CENA.

- COLACIONES ENTRE

COMIDAS.

- MODO DE - ELABORADOS EN EL

DE ALIMENTACIÓN PREPARACIÓN DE HOGAR.

ALIMENTOS - ELABORADOS FUERA

DEL HOGAR.

- ELABORADOS DENTRO

Y FUERA DEL HOGAR.

- OTROS.

- FRECUENCIA DE - HARINAS (PRODUCTOS - DE 6 A 7 VECES POR

CONSUMO DE LOS DE PANIFICACIÓN, SEMANA.

DISTINTOS TIPOS DE GALLETAS, PASTAS). - DE 4 A 5 VECES P/S.

ALIMENTOS. - DE 2 A 3 VECES P/S.

- 1 VEZ POR SEMANA.

- NO SE CONSUME.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 29

VARIABLE DIMENSION SUBDIMENSIÓN INDICADORES SUBINDICADORES

CARACTERÍSTICAS - DE ALIMENTACIÓN - FRECUENCIA DE - AZÚCARES (DULCES, - DE 6 A 7 VECES P/S.

FAMILIARES DEL CONSUMO GOLOSINAS, - DE 4 A 5 VECES P/S.

NIÑO CON DE DISTINTOS LOS GASEOSAS, POSTRES). - DE 2 A 3 VECES P/S.

SOBREPESO U TIPOS DE ALIMENTOS - 1 VEZ POR SEMANA.

OBESIDAD - NO SE CONSUME.

- CARNES (VACUNA, - DE 6 A 7 VECES P/S.

PORCINA, - DE 4 5 VECES P/S.

DE POLLO, - DE 2 A 3 VECES P/S.

DE PESCADO) - 1 VEZ POR SEMANA.

- NO SE CONSUME.

- VEGETALES (FRUTAS, - DE 6 A 7 VECES P/S.

VERDURAS, - DE 4 A 5 VECES P/S.

HORTALIZAS, - DE 2 A 3 VECES P/S.

LEGUMBRES) - 1 VEZ POR SEMANA.

- NO SE CONSUJME.

- LÁCTEOS (LECHE, - DE 6 A 7 VECES P/S.

YOGURT, MANTECA, - DE 4 A 5 VECES P/S.

QUESOS) - DE 2 A 3 VECES P/S.

- 1 VEZ POR SEMANA.

- NO SE CONSUME.

DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE - VER TELEVISIÓN.

RECREATIVAS - JUGAR VIDEOJUEGOS.

- ANDAR EN BICICLETA.

- REALIZAR DEPORTE.

- OTRAS.

FRECUENCIA DE - DE 6 A 7 VECES P/S.

ACTIVIDAD FÍSICA - DE 4 A 5 VECES P/S.

- DE 2 A 3 VECES P/S.

- 1 VEZ POR SEMANA.

- NO SE REALIZA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 30

UNIVERSO Y MUESTRA

Población:

La misma estará compuesta por 120 familias, cuyos hijos presenten un índice de

masa corporal que alance o supere los 25 Kg/m2, y acudan al nivel primario de la Escuela

provincial “Hilario Ascasubi”, en los turnos mañana y tarde. Dicho número representa la

población total de niños con sobrepeso u obesidad en esta institución, en base a la previa

revisión y análisis de las fichas médicas correspondientes.

Se considerará para este estudio, casos que presenten un IMC de 25 Kg/m2 ya que,

como se mencionó con anterioridad, aunque aquí no se detecta sobrepeso u obesidad, si se

observaron conductas tendientes a su padecimiento. Asimismo, es importante destacar que,

para este estudio, no se tomará muestra ya que se trata de una población finita.

FUENTE, TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN D E DATOS

Fuente:

La fuente a ser utilizada para este estudio será primaria. Esto es así, debido a que la

información se obtendrá a partir del contacto directo con los padres o adulto/s a cargo del

niño, a los cuales se les enunciará debidamente el motivo de la investigación.

Técnica:

La técnica para la obtención de datos estará dada por una encuesta en su modalidad

de entrevista, con preguntas abiertas y cerradas en base a determinadas aclaraciones

pertinentes, debidamente adaptada a la población que se va a investigar.

Instrumento:

El instrumento que será factible de utilizar en el estudio de las características

familiares del niño con sobrepeso y obesidad, será una cédula de entrevista (ver anexo III).

En la misma se presentarán cada una de las dimensiones correspondientes a la variable en

estudio, comenzando por datos demográficos de relevancia y siguiendo con antecedentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 31

de salud, constitución familiar, aspectos socioeconómicos, de alimentación y de actividades

recreativas.

PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de los datos se efectuará posterior a haber realizado la

correspondiente autorización, por nota escrita, a la autoridad máxima de la institución, la

Señora Directora, Olga Alonso. Asimismo, se proporcionará un consentimiento informado a

las personas participantes del estudio, el cual será firmado por estas conforme a las

explicaciones e información brindada acerca de la investigación a realizar.

Para obtener los datos necesarios sobre las características familiares del niño con

sobrepeso u obesidad, el instrumento seleccionado podrá bien ser ejecutado de manera

oportuna en el hogar de cada familia. Previamente a la concurrencia al hogar, será

pertinente asistir a la escuela, preferentemente durante el horario de salida de los niños,

para que de esta manera los padres o personas responsables del infante conozcan al

investigador, el trabajo que el mismo realizará y la importancia de su colaboración. Esto será

factible a partir no solo de la presentación del consentimiento informado mencionado con

anterioridad, si no además mediante el establecimiento de una comunicación verbal que

permita al encuestado generar la confianza y empatía necesarias para lograr su óptima

colaboración en el estudio.

En cuanto a la frecuencia de recolección de datos, esta se determinará teniendo en

cuenta el día y horario acordado con cada familia para la realización de la entrevista. No

obstante, se estima que serán realizadas alrededor de 5 entrevistas por día, llevando esto a

un total de 24 días para la efectiva ejecución del instrumento.

PRUEBA PILOTO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DAT OS

A fin de determinar la viabilidad y confiabilidad del instrumento de recolección de

datos, el mismo fue sometido a una prueba piloto. Se aplicó en cinco casos, pertenecientes

al campo de estudio seleccionado, la Escuela Primaria Hilario Ascasubi. Su realización

permitió detectar ciertos traspiés en cuanto a la redacción, posibilidad de interpretación y

estructura de dicho instrumento. Esto sugirió la corrección de algunos aspectos y,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 32

consecutivamente, determinó su confiabilidad, validez y viabilidad para ser utilizado en la

investigación.

Asimismo, se pudo constatar que dicho instrumento resultó propicio para dar

respuesta a la problemática en estudio, aportando datos importantes que podrían indicar de

qué manera ciertos aspectos familiares pueden favorecer la aparición del sobrepeso o la

obesidad en el niño.

PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Previo a la realización del análisis de los datos, se procederá a procesar y organizar

la información obtenida a partir de la aplicación del instrumento de recolección seleccionado,

la cédula de entrevista.

En primer lugar, se comenzará por aislar aquellos datos que resulten erróneos o

irrelevantes para el estudio. Luego de realizado esto, se procederá ordenar los instrumentos

de menor a mayor de acuerdo al número de encuesta previamente establecido.

A posteriori, los datos obtenidos serán transcriptos a una tabla maestra (ver anexo

IV), de manera tal de poder establecer la organización y clasificación de los mismos. Una

vez agrupados, se establecerán frecuencias absolutas y porcentajes de cada dimensión en

relación a sus respectivas categorizaciones.

En última instancia, se considera oportuno aclarar que algunos de los datos

obtenidos mediante la entrevista serán categorizados para un mejor entendimiento por parte

de los lectores. En el caso de la subdimensión de estructura familiar, por ejemplo, los datos

obtenidos serán categorizados teniendo en cuenta los tipos de familias, nuclear,

monoparental, ensamblada o extensa. Igualmente se considerará dicha categorización para

la subdimensión de situación laboral del grupo familiar, en su indicador tipo de trabajo, los

subindicadores serán clasificados como Trabajo estable en relación de dependencia,

Trabajo estable independiente, trabajos ocasionales y planes estatales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 33

PLAN DE PRESENTACIÓN DE DATOS

Los datos serán presentados a partir de la confección de tablas de simple y doble

entrada, cada una con su correspondiente gráfico confeccionado acorde a los datos que se

pretenda mostrar en cada caso.

Tabla Nº 1 :

Características familiares de salud en relación a la presencia de sobrepeso u obesidad en el

grupo familiar del niño con sobrepeso u obeso, del nivel primario de la Escuela Hilario

Ascasubi, de la Ciudad de Córdoba Capital, Agosto – Octubre de 2013.

Personas con sobrepeso u

obesidad

F %

Madre

Padre

Hermano/s

Otros

No presentan

TOTAL 100%

Fuente: cédula de entrevista.

Gráfico Nº 1:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 34

Tabla Nº 2:

Características de constitución familiar en relación a estructura del grupo familiar del niño

con sobrepeso u obesidad, del nivel primario de la Escuela Hilario Ascasubi, de la Ciudad de

Córdoba Capital, Agosto – Octubre de 2013.

Estructura Familiar F %

Nuclear

Monoparental

Extensa

Ensamblada

TOTAL 120 100

Fuente: cédula de entrevista.

Gráfico Nº 2:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 35

Tabla Nº 3:

Características de constitución familiar en relación a cantidad de integrantes del grupo

familiar del niño con sobrepeso u obesidad, del nivel primario de la Escuela Hilario Ascasubi,

de la Ciudad de Córdoba Capital, Agosto – Octubre de 2013.

Cantidad de Integrantes F %

De 2 a 4

De 5 a 7

Más de 7

TOTAL 120 100

Fuente: cédula de entrevista.

Gráfico Nº 3:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 36

Tabla Nº 4:

Características familiares socioeconómicas en relación a la situación laboral en relación a si

presenta o no fuente de trabajo el grupo familiar del niño con sobrepeso u obesidad, del

nivel primario de la Escuela Hilario Ascasubi, de la Ciudad de Córdoba Capital, Agosto –

Octubre de 2013.

TRABAJA F %

SI

NO

TOTAL 120 100

Fuente: Cédula de entrevista.

Gráfico Nº 5A:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 37

Tabla Nº 5:

Características familiares socioeconómicas en relación a la situación laboral según tipo de

trabajo del grupo familiar del niño con sobrepeso u obesidad, del nivel primario de la Escuela

Hilario Ascasubi, de la Ciudad de Córdoba Capital, Agosto – Octubre de 2013.

Tipo de t rabajo F %

Trabajo estable en relación

de dependencia.

Trabajo estable

independiente.

Trabajos ocasionales.

Planes estatales

Otros

TOTAL 120 100

Fuente: Cédula de entrevista.

Gráfico Nº 5:

Tabla Nº6:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 38

Características familiares socioeconómicas en relación al nivel de instrucción del grupo

familiar del niño con sobrepeso u obesidad, del nivel primario de la Escuela Hilario Ascasubi,

de la Ciudad de Córdoba Capital, Agosto – Octubre de 2013.

Nivel de Instrucción F %

Primario completo

Primario incompleto

Secundario completo

Secundario incompleto

Terciario completo

Terciario incompleto

TOTAL 120 100

Fuente: cédula de entrevista.

Gráfico Nº6:

Tabla Nº7:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 39

Características familiares de alimentación según comidas diarias que realiza habitualmente

el grupo familiar del niño con sobrepeso u obesidad, del nivel primario de la Escuela Hilario

Ascasubi, de la Ciudad de Córdoba Capital, Agosto – Octubre de 2013.

Comidas diarias F %

Desayuno

Almuerzo

Merienda

Cena

Colaciones entre comidas

TOTAL

Fuente: cédula de entrevista.

Gráfico Nº7:

Gráfico Nº8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 40

Características familiares de alimentación según modo de preparación de los alimentos

consumidos habitualmente por el grupo familiar del niño con sobrepeso u obesidad, del nivel

primario de la Escuela Hilario Ascasubi, de la Ciudad de Córdoba Capital, Agosto – Octubre

de 2013.

Elaboración de Alimentos F %

En el hogar

Fuera del hogar

Dentro y fuera del hogar

TOTAL 120 100

Fuente: cédula de entrevista.

Gráfico Nº8:

Tabla Nº9:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 41

Características familiares de alimentación según tipo de alimentos y frecuencia de consumo

semanal del grupo familiar del niño con sobrepeso u obesidad, del nivel primario de la

Escuela Hilario Ascasubi, de la Ciudad de Córdoba Capital, durante Agosto – Octubre de

2013.

frecuencia

semanal de

consumo

Harinas

F %

Azúcares

F %

Carnes

F %

Vegetales

F %

Lácteos

F %

De 6 a 7

días

De 4 a 5

días

De 2 a 3

días

1 día

No se

consume

TOTAL 120 100 120 100 120 100 120 100 120 100

Fuente: Cédula de entrevista.

Gráfico Nº9:

Tipos de alimentos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 42

Tabla Nº10:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 43

Características familiares de actividades recreativas según tipo de actividades que se

realizan, con mayor frecuencia, durante el tiempo libre del grupo familiar del niño con

sobrepeso u obesidad, del nivel primario de la Escuela Hilario Ascasubi, de la Ciudad de

Córdoba Capital, durante Agosto – Octubre de 2013.

Tipo de actividad F %

Jugar videojuegos

Ver televisión

Andar en bicicleta

Realizar deporte

Otras

TOTAL 120 100

Fuente: Cédula de entrevista.

Gráfico Nº10:

Tabla Nº11:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 44

Características familiares de actividades recreativas en relación a frecuencia semanal de

actividad física del grupo familiar del niño con sobrepeso u obesidad, del nivel primario de la

Escuela Hilario Ascasubi, de la Ciudad de Córdoba Capital, durante los meses de Agosto –

Octubre de 2013.

Frecuencia semanal de

actividad física

F %

De 6 a 7 días

De 4 a 5 días

De 2 a 3 días

1 día

No se realiza

TOTAL 120 100

Fuente: Cédula de entrevista.

Gráfico Nº11:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 45

PLAN DE ANÁISIS DE DATOS

El análisis de los datos será realizado mediante la utilización de la estadística

descriptiva, explorando las tablas y gráficos, y aportando detalles que se consideren

relevantes para su óptima interpretación. De igual manera, a partir de la utilización de la

distribución de frecuencias y porcentajes, se podrá establecer asociaciones y agrupar

dimensiones relacionadas.

Por su parte, a partir de la utilización de la estadística inferencial, los datos obtenidos

podrán ser generalizados a fin de determinar si presentan diferencias significativas con el

resto de la población.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 46

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Gráfico de Gantt

Dentro del siguiente cuadro se presenta el cronograma de actividades

correspondiente a los meses de Agosto a Octubre del año 2013, periodo en el cual se prevé

la ejecución, presentación y publicación del estudio.

Se considera importante destacar que los datos que aquí se presentan son

estimativos en relación a la fecha de realización.

Aprobación del

proyecto

Observación y

búsqueda de

antecedentes

Desarrollo de

marco teórico y

definición de la

variable

Plan de

recolección,

procesamiento,

presentación y

análisis de datos

últimos detalles,

Publicación y

presentación

ACTIVIDADES TIEMPO EN MESES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOV/DIC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 47

PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN

Los datos presentados a continuación enmarcan valores estimativos en relación a

los costos suscitados en esta investigación.

RECURSOS CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

Humanos

Investigadora 1 $0 $0

Asistente en computación

1 $200 $200

Materiales

Bibliografía 2 $150 $300

artículos de librería Varios $200 $200

Impresiones Varias $250 $250

Encuadernaciones 2 $225 $450

Técnicos

Computadora 1 $0 $0

Transporte 1 $300 $300

Imprevistos Varios $200 $200

TOTAL $1900

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 48

BIBLIOGRAFÍA

• Organización Mundial de la Salud. Programas y proyectos. Estrategia mundial sobre

régimen alimentario, actividad física y salud. Sobrepeso y obesidad infantiles. 2013.

disponible en: www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es.

• E. González Jiménez, M. J. Aguilar Cordero, C. J. García García, P. García López, J.

Álvarez Ferre, C.A. Padilla López, E. Ocete Hita. Influencia del entorno familiar en el

desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares. Nutrición

Hospitalaria. Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud.

Universidad de Granada. España. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021216112012000100021&script=sci_arttext&tl

ng=e.

• Secretaría de educación. Subsecretaría de promoción, de igualdad y de calidad

educativa. Dirección general de planeamiento e información educativa. Programa

provincial; jornada extendida; educación primaria; propuesta pedagógica. Gobierno

de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Argentina. 2010. disponible en:

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1 /documentos/EL003237.pdf

• Casarrubia, Diana; Chayle, Ramón; Moreno Analía. Características de niños con

obesidad y sobrepeso y sus familias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de

Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Córdoba, 2011.

• E. González Jiménez, M. J. Aguilar Cordero, C. J. García, P. García López, J.

Álvarez Ferre, C.A. Padilla López, E. Ocete Hita. Influencia del entorno familiar en el

desarrollo de sobrepeso y obesidad en una población de escolares de Granada

(España). Nutrición Hospitalaria. Universidad de Granada. España, 2011. Disponible

en: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/5424.pdf.

• José Andrés Rodríguez. Obesidad infantil y dinámica familiar. Fundación Eroski.

España 2011. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/salud/

prevencion2011/01/16/198262.php.

• Jorge Braguinski. La obesidad hoy. Develando ciertos enigmas, revelando otros.

Universidad Favaloro. Buenos Aires. Argentina. 2003. disponible en:

http://moodle.fac.org.ar/tcvc/llave/c116/braguins.htm.

• Diccionario Manual de la Lengua Española. Ed. Larousse. S.L. 2007. disponible en:

http://es.thefreedictionary.com

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL 49

• Sandra G. Hassink. “Obesidad infantil. Prevención, intervenciones y tratamiento en

atención primaria”. Academia Americana de Pediatría. Ed. Panamericana. Madrid.

España. 2010.

• Instituto Interamericano del Niño (IIN). Concepto de familia. La familia: un sistema.

2012. Disponible en: http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia

/Lectura%2012_UT_1.PDF.

ANEXO

ANEXO I

Solicitud de autorización a ser presentada previo a la ejecución

A la señora Directora

De la Escuela Hilario Ascasubi,

Olga Alonso

S / D:

Quien suscribe, Erika Yanina Figueroa, DNI:

31.057.938, se dirige a usted a fin de solicitarle autorización para la realización

de un estudio de investigación en la institución precedente. Dicho estudio,

descriptivo y observacional, se referirá a las características familiares de los

niños con sobrepeso u obesidad.

La investigación realizada, será presentada

como trabajo final de la carrera Licenciatura en Enfermería, de la Escuela de

Enfermería perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas, dependiente de la

Universidad Nacional de Córdoba.

Sin otro particular y en espera de una

respuesta favorable saluda muy atentamente,

Figueroa, Erika Yanina.

ANEXO II

Consentimiento informado

Proyecto de Investigación:

“Características familiares de niños con sobrepeso u obesidad que asisten al

nivel primario de la Escuela Hilario Ascasubi, de la ciudad de Córdoba Capital”.

Investigador: Figueroa, Erika Yanina.

� Objetivo de la investigación: Conocer, mediante la realización de un

estudio descriptivo, transversal y prospectivo, las características

familiares de los niños con sobrepeso u obesidad que acuden a la

Escuela Provincial Hilario Ascasubi, de la ciudad de Córdoba Capital,

durante el periodo Agosto – Octubre de 2013.

� ¿Qué se hará? A partir de la utilización de una entrevista, con

preguntas abiertas y cerradas, realizada a la persona responsable del

infante. Mediante esta, se pretenderá conocer determinadas

características de la familia del niño con sobrepeso u obesidad.

� Riesgo: no implicará ningún tipo de riesgo para la persona indagada.

Se garantiza plena confidencialidad en razón de la información otorgada

por el encuestado.

� Beneficios: este estudio no contemplará fines lucrativos. Los resultados

finales serán entregados tanto a los participantes como a las

autoridades de la institución pertinente.

� La intervención del encuestado en esta investigación es voluntaria, en

razón de que tiene derecho a decidir no participar, o bien no continuar

en la misma en cualquier momento. Asimismo, dicha participación es de

carácter confidencial, a sabiendas de que los resultados obtenidos serán

publicados, bajo cualquier circunstancia, de manera anónima.

Consentimiento:

He leído y entendido toda la información detallada en este formulario. Me

han sido evacuadas debidamente todas las dudas surgidas y se me ha

otorgado la posibilidad de hacer las preguntas necesarias para la comprensión

de este estudio.

Participante:

Firma:

Aclaración:

DNI:

Acepto participar de esta investigación Sí No

Fecha: ………………………………………………

Investigador:

Firma:

Aclaración:

DNI:

ANEXO III

Instrumento de recolección de datos

ENTREVISTA Nº:

La siguiente encuesta ha sido confeccionada por una estudiante del

último año de la carrera Licenciatura en Enfermería, concerniente a la Escuela

de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, perteneciente a la

Universidad Nacional de Córdoba. El propósito de la misma se basa en la

obtención de información respecto de determinadas características del entorno

familiar del niño con sobrepeso u obesidad. Por tal motivo, se solicita responder

a las preguntas con la mayor precisión posible ya que la misma arrojará datos

que serán de utilidad en el conocimiento de la problemática planteada y la

posterior búsqueda de alternativas de solución. Desde ya se agradece su

participación.

Antes de comenzar la encuesta se considera oportuno aclarar que, al

hacer referencia a “grupo familiar”, se está aludie ndo al núcleo de familia

conviviente.

Datos Socio – Demográficos:

Sexo: F M Vínculo con el niño: ……………………………..

Edad:

1) Además del niño ¿hay algún otro integrante de su grupo familiar que

presente sobrepeso u obesidad? ¿podría indicar cuál o cuales de ellos?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….......

2) ¿Por cuantos integrantes se encuentra compuesto su grupo familiar?

De 2 a 4 integrantes

De 5 a 7 integrantes

Más de 7 integrantes

3) ¿Podría indicar cómo está compuesto su grupo familiar conviviente?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

4) En relación a situación laboral ¿Cuál o cuales de los integrantes de su

grupo familiar trabajan?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….......

5) ¿Podría indicar que tipo de trabajo realiza cada uno de ellos?

Empleado ¿Cuál/les integrante/s?..................................

Realiza changas ¿Cuál/les integrante/s?.................................

Recibe subsidios del gobierno ¿Cuál/les integrante/s?.................................

Otros ¿Cuáles?….……………………………………

¿Cuál/es integrantes?...........................................................................................

6) ¿Cuál es el nivel de instrucción de los integrantes del grupo familiar

mayores de 18 años?

Primario completo ¿Cuál/es integrantes?.............................................

Primario incompleto ¿Cuál/es integrantes?.............................................

Secundario completo ¿Cuál/es integrantes?.............................................

Secundario incompleto ¿Cuál/es integrantes?.............................................

Terciario completo ¿Cuál/es integrantes?.............................................

Terciario incompleto ¿Cuál/es integrantes?............................................

7) En cuanto a las características de la alimentación del grupo familiar,

A. ¿Podría indicar cuales de las siguientes comidas diarias realizan

habitualmente?

Desayuno

Almuerzo

Merienda

Cena

Colaciones entre comidas

B. Los alimentos que se consumen habitualmente, en general son preparados:

En el hogar

Fuera del hogar

Dentro y fuera del hogar

C. Por favor, Indique con una cruz cuales de estos alimentos son consumidos

de manera habitual por el grupo familiar y cuál es la frecuencia semanal de

consumo de cada uno de ellos:

Harinas (pan, galletas, pastas, etc.):

De 6 a 7 veces por semana

De 4 a 5 veces por semana

De 2 a 3 veces por semana

1 vez por semana

Azucares (dulces, golosinas, postres, gaseosas etc.):

De 6 a 7 veces por semana De 2 a 3 veces por semana

De 4 a 5 veces por semana 1 vez por semana

Carnes (vacuna, porcina, de pollo, de pescado):

De 6 a 7 veces por semana

De 4 a 5 veces por semana

De 2 a 3 veces por semana

1 vez por semana

Vegetales (frutas, verduras, hortalizas, legumbres):

De 6 a 7 veces por semana

De 4 a 5 veces por semana

De 2 a 3 veces por semana

1 vez por semana

Lácteos (leche, yogurt, quesos, manteca, etc.):

De 6 a 7 veces por semana

De 4 a 5 veces por semana

De 2 a 3 veces por semana

1 vez por semana

8) ¿Qué tipo de actividades realiza con mayor frecuencia el grupo familiar

durante su tiempo libre?

Jugar videojuegos

Ver televisión

Andar en bicicleta

Realizar deporte

Otras ¿Cuáles?....................................................................

9) Para finalizar. Normalmente ¿con que frecuencia se realiza actividad

física?

De 6 a 7 veces por semana.

De 4 a 5 veces por semana.

De 2 a 3 veces por semana.

1 vez por semana.

No se realiza actividad física.

ANEXO IV

Tabla maestra

DIMENSIONES SUB DIMENSIONES INDICADORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ... DE SALUD ANTESCEDENTES DE A SOBREPESO U OBESIDAD B C D E DE ESTRUCTURA CONSTITUCIÓN FAMILIAR F FAMILIAR G H I CANTIDAD DE J INTEGRANTE K L SITUACIÓN LL LABORAL M N Ñ SOCIOECONÓ- O MICAS. P Q R NIVEL DE S INSTRUCCIÓN T U V W COMIDAS DIARIAS X DE Y ALIMENTACIÓN Z A1 MODO DE B1 PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS C1 D1 E1

VARIABLE CARACTERISTICAS FAMILIARES DEL ENCUESTADOS NIÑO CON SOPBREPESO U OBESIDAD

DIMENSIONES SUB DIMENSIONES INDICADORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ... DE TIPOS DE F1 ALIMENTACIÓN ALIMENTOS G1 H1 I1 J1 FRECUENCIA K1 SEMANAL DE CONSUMO L1 LL1 M1 N1 ACTIVIDADES TIEMPO LIBRE Ñ1 RECREATIVAS O1 P1 Q1 R1 FRECUENCIA S1 DE ACTIVIDAD FÍSICA T1 U1 V1 W1

VARIABLE CARACTERISTICAS FAMILIARES DEL ENCUESTADOS NIÑO CON SOBREPESO U OBESIDAD

Indicadores en estudio A) Madre obesa o con sobrepeso.

L) Si trabaja

U) Terciario completo.

F1) Harinas.

O1) Ver televisión.

B) Padre obeso o con sobrepeso

LL) No trabaja.

V) Terciario incompleto.

G1) Azucares.

P1) Andar en bicicleta.

C) Hermanos obesos o con sobrepeso

M) Empleado.

W) Desayuno.

H1) Carnes.

Q1) Realizar deporte.

D) Otros.

N) Empleado.

X) Almuerzo.

I1) Vegetales.

R1) Otras.

E) Madre, padre e hijos

Ñ) Changas.

Y) Merienda.

J1) Lácteos.

S1) De 6 a 7 veces por semana

F) Madre sola o padre solo con hijos.

O) Planes de gobierno.

Z) Cena.

K1) De 6 a 7 veces por semana.

T1) De 4 a 5 veces por semana.

G) Madre y padre con hijos en común e hijos extramatrimoniales.

P) Otros.

A1) Colaciones entre comidas.

L1) De 4 a 5 veces por semana.

U1) De 2 a 3 veces por semana.

H) Madre, padre, hijos y abuelos, tíos u otros.

Q) Primario completo.

B1) Elaborados en el hogar.

LL1) De 2 a 3 veces por semana.

V1) 1 vez por semana.

I) De 2 a 4 personas.

R) Primario incompleto.

C1) Elaborados fuera del hogar.

M1) 1 vez por semana.

W1) No se realiza.

J) De 5 a 7 personas.

S) Secundario completo.

D1) Elaborados dentro y fuera del hogar.

N1) No se consume.

k) Mas de 7 personas.

T) Secundario incompleto.

E1) Otros.

Ñ1) Jugar videojuegos.