capitulo vi: agricultura urbana (au) 6.1. visión general

27
108 | Página CAPITULO VI: Agricultura Urbana (AU) 6.1. Visión General: “El campo y la ciudad no han permanecido nunca separados como el agua y el aceite. Permanecen al mismo tiempo distanciados pero mutuamente atraídos, divididos pero combinados.” (Braudel, 1979) La agricultura urbana no es una actividad reciente, pues desde la década de 1980 este término ha sido utilizado en el mundo, como respuesta a la inseguridad alimentaria de algunas ciudades y a la reducción de la contaminación ambiental. El concepto de agricultura urbana (AU) incluye temas como insuficiencia alimentaria, agricultura ecológica y otros; sin embargo es en 1980, la década en donde se desarrolla con mayor fuerza la justificación de la agricultura urbana. La difusión de esta actividad promueve el consumo de alimentos a bajo costo, el mejoramiento del entorno urbano y el desarrollo comunitario de una sociedad; pues no solo se benefician los pobladores que la practican sino el lugar en donde se desarrolla, su práctica ha generado nuevas formas de entender la ciudad con ayuda de la población, proporcionando empleo a los grupos más desfavorecidos y disminuyendo el índice de pobreza extrema, ya que la producción es consumida o vendida por los productores. 6.1.1. Antecedentes “La ciudad moderna se ha construido contra el campo, generando el antagonismo urbano-rural actual, y ésta es una de las claves fundamentales de la insostenibilidad urbana” (Soler y Renting, 2013) Desde hace miles de años, la agricultura ha sido la principal actividad económica en la vida del hombre, existiendo entre ellos una estrecha relación de supervivencia, pues las poblaciones nómades se establecían en lugares con suelo fértil (áreas muy cercanas al recurso agua) en donde también se realizaban actividades ganaderas, siendo esta el comienzo de la urbanización. La agricultura ha estado presente en diversas culturas y civilizaciones, como es el caso de Sumeria, la Antigua Grecia, los incas, etc; estas culturas ponen en evidencia la importancia que tenía la actividad agrícola en sus costumbres y como las técnicas ancestrales utilizadas han ido evolucionando. Posteriormente, se da el desarrollo de la industrialización, haciendo que la hegemonías

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

108 | P á g i n a

CAPITULO VI: Agricultura Urbana (AU)

6.1. Visión General:

“El campo y la ciudad no han permanecido nunca separados como el agua y el aceite.

Permanecen al mismo tiempo distanciados pero mutuamente atraídos, divididos pero

combinados.”

(Braudel, 1979)

La agricultura urbana no es una actividad reciente, pues desde la década de 1980 este

término ha sido utilizado en el mundo, como respuesta a la inseguridad alimentaria de

algunas ciudades y a la reducción de la contaminación ambiental. El concepto de

agricultura urbana (AU) incluye temas como insuficiencia alimentaria, agricultura

ecológica y otros; sin embargo es en 1980, la década en donde se desarrolla con mayor

fuerza la justificación de la agricultura urbana.

La difusión de esta actividad promueve el consumo de alimentos a bajo costo, el

mejoramiento del entorno urbano y el desarrollo comunitario de una sociedad; pues no

solo se benefician los pobladores que la practican sino el lugar en donde se desarrolla, su

práctica ha generado nuevas formas de entender la ciudad con ayuda de la población,

proporcionando empleo a los grupos más desfavorecidos y disminuyendo el índice de

pobreza extrema, ya que la producción es consumida o vendida por los productores.

6.1.1. Antecedentes

“La ciudad moderna se ha construido contra el campo, generando el antagonismo

urbano-rural actual, y ésta es una de las claves fundamentales de la insostenibilidad

urbana”

(Soler y Renting, 2013)

Desde hace miles de años, la agricultura ha sido la principal actividad económica en la

vida del hombre, existiendo entre ellos una estrecha relación de supervivencia, pues las

poblaciones nómades se establecían en lugares con suelo fértil (áreas muy cercanas al

recurso agua) en donde también se realizaban actividades ganaderas, siendo esta el

comienzo de la urbanización. La agricultura ha estado presente en diversas culturas y

civilizaciones, como es el caso de Sumeria, la Antigua Grecia, los incas, etc; estas

culturas ponen en evidencia la importancia que tenía la actividad agrícola en sus

costumbres y como las técnicas ancestrales utilizadas han ido evolucionando.

Posteriormente, se da el desarrollo de la industrialización, haciendo que la hegemonías

109 | P á g i n a

de las zonas urbanas prevalezcan más sobre las áreas rurales, pues gracias a la

industrialización aparecen nuevos medios de trasporte, producciones en serie que

generan más trabajo y al mismo tiempo ingresos para adquirir propiedades, la

necesidades salen a flote y las zonas urbanizadas crecen como una mancha entre los

campos de cultivo. Pese a ello, la relación entre el campo y la urbanidad son

indisociables ya que ambos necesitan uno del otro para subsistir y el hombre de ambos.

(Glenda, 2015)

Existe un notable crecimiento de las ciudades urbanas, dejando diminutas áreas de

espacios rurales en donde la pobreza está relacionada con la misma. Sin embargo, el

desarrollo de estas ciudades rurales ha dado origen a la pobreza en zonas urbanas.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se estima que la

cantidad de pobres en zonas urbanas aumente en un 76%, esta cifra se da por el

aumento migratorio de las zonas rurales a la ciudad y el crecimiento económico de las

mismas, ya que las oportunidades laborales de una zona rural no van acorde al

crecimiento demográfico; los fenómenos naturales, el bienestar social también

contribuyen a la expansión de una ciudad. Pues, el crecimiento de las ciudades tiene

como causa la industrialización de las mismas, las cuales han relegado, con el paso de

los años, las zonas agrícolas, construyendo más ciudades sobre estas y dejando de lado

la importancia que la agricultura tenía en la supervivencia del hombre, se tiene esta

relación como principio base para pensar en el futuro de la agricultura, ya que son

muchos barrios los que están, en su totalidad, consolidados y segregaron por completo

los extensos mantos verdes que embellecían la ciudad. (Ver imagen N°74)

Este proceso viene acompañado con cifras altas de pobreza y hambre, haciendo que

algunos pobladores se hagan cargo de la producción de los mismos. Si bien es cierto, la

agricultura es una práctica que se ha desarrollado a nivel rural desde nuestros

antepasados, la agricultura urbana ofrece a la población pobre urbana un mayor acceso a

productos alimenticios, como frutos y hortalizas, generando ingresos para ellos mismos y

su familia.

IMAGEN N°74: La famosa Sección del Valle de Patrick Geddes

FUENTE: Revista Hábitat y Sociedad / 13-04-2017

110 | P á g i n a

Frente a estas cifras, iniciativas nacionales e internacionales promueven los beneficios

obtenidos de esta actividad, considerándola una alternativa capaz de enfrentar ciertos

desafíos sociales. Como lo indica la FAO, el crecimiento de la Agricultura Urbana y

Periurbana se debe a la adaptabilidad de esta práctica en comparación a la agricultura

rural, pues con el crecimiento de las ciudades, las actividades urbanas, periurbanas y

rurales se difuminan con las fronteras de la ciudad, ofreciendo mejores oportunidades a la

población.18

Sin embargo, la agricultura urbana se enfrenta a ciertas oposiciones por parte del estado,

tales como; la falta de políticas adecuadas que la promuevas, falta integración con los

planes de la ciudad.

6.1.2. ¿Qué es la Agricultura Urbana y Periurbana?

El término agricultura urbana y periurbana (AUP) fue propuesto en 1999 por la

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para

referirse a la seguridad alimentaria constituida por los países subdesarrollados. Según

FAO, “la agricultura urbana y periurbana (AUP) puede ser definida como el cultivo de

plantas, la cría de animales en el interior y en los alrededores de las ciudades. La

agricultura urbana y periurbana proporciona productos alimentarios de distintos tipos de

cultivos (granos, raíces, hortalizas, hongos, frutas), animales (aves, conejos, cabras,

ovejas, ganado vacuno, cerdos, cobayas, pescado, etc.) así como productos no

alimentarios (plantas aromáticas y medicinales, plantas ornamentales, productos de los

árboles).”

A menudo estos términos son asociados dadas sus características y similitudes; no

obstante, tienen diferentes criterios para su desarrollo. La agricultura urbana se practica

en espacios reducidos (huertos, terrazas, recipientes, etc) ubicados dentro de la ciudad y

utilizados para la producción de alimentos o cría de pequeños animales para el consumo

propio del productor o venderlo a sus vecinos. La agricultura periurbana se practica

entorno a los centro urbanos, entre el campo y la ciudad, como si fuera un espacio de

transición entre ellas y abarca áreas más extensas en donde se pueden realizar

actividades como; la ganadería, silvicultura, acuicultura, producción de leche o la pesca;

la definición de la agricultura periurbana proviene desde la década de 1970 y está

relacionada con la teoría de la localización de Johamn Heinrich Von Thunen. (FAO, 2011)

18

FUENTE: FAO. (2010). Perspectivas Económicas y Sociales. 07-04-2017, de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Sitio web: http://www.fao.org/docrep/012/al377s/al377s00.pdf

111 | P á g i n a

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Rural (OCDE), cuando se

habla de agricultura periurbana ésta debe ser practicaba dentro de un radio de 20 km

desde un centro urbano de más de 200 000 habitantes y de 10 km desde una ciudad con

una población de entre 50 000 a 100 000 habitantes.19 (Ver imagen N°75)

Definidos ambos conceptos, es importante resaltar que la diferencia principal entre ellos

es la escala en la que se desarrollan, tipos de cultivo y la dimensión de la producción y

venta, compartiendo la misma finalidad, mejorar la alimentación en los sectores más

necesitados, brindar seguridad alimentaria, apoyar económicamente a los pobladores a

través de la venta de sus productos. Sin embargo, el desarrollo de estas actividades no

debería ser una competencia para agricultura rural pues ellas las desarrollan en mayor

escala y son parte importante de la producción de una ciudad y la agricultura urbana

complementa los sistemas de generación de alimentos, integrándose al sistema

económico y ecológico de la ciudad.

Por otro lado, según el Centro de Recursos sobre Agricultura Urbana y Seguridad

Alimentaria (Fundación RUAF,2001), la agricultura urbana es definida en relación a los

conceptos que intervienen y la posiciones que estos toman frente a ella, es el conjunto de

conceptos que deja en claro la definición de la agricultura urbana; dentro de las cuales

están: tipos de actividades económicas, categorías y subcategorías de productos

alimentarios/no alimentarios, carácter intraurbano y periurbano de la ubicación, tipos de

áreas donde se la practica, tipos de sistemas de producción, destino del producto y

escala de la producción. (Ver imagen N°76)

19

FUENTE: Miriam-Hermi Zaar. (15-10-2011). Agricultura Urbana: Algunas Reflexiones sobre su Origen e Importancia Actual. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XVI, 64-69.

IMAGEN N°75: Agricultura urbana y periurbana FUENTE: Biblio 3W / 07-04-2017

112 | P á g i n a

De todos los términos que influyen en la definición de agricultura urbana el más

importante es la ubicación, pues esta aspecto se divide en dos, intraurbana y periurbana,

en donde la primera tiene una densidad mínima y menor población; y la segunda abarca

mayor población y tienen mayor conexión con las áreas rurales, pues dentro de él hay

tres subdivisiones: zona urbana, suburbana y periurbana. Cabe resaltar, que dentro de la

definición de agricultura urbana no es la ubicación urbana lo que la distingue de la rural,

sino es la integración con el sistema económico y ecológico de la ciudad. La integración

de la agricultura en las zonas urbanizadas hace que esta actividad complemente a la

agricultura rural bajo tres relaciones(Ver imagen N°77), la primera es que la agricultura

que prevalece más es la de carácter rural, periurbano e intraurbano y entre ellas se

complementan; la segunda relación es que la agricultura urbana será más de tipo urbano

en las ciudades más grandes que en las pequeñas; y la tercera y última relación, la

agricultura urbana una vez establecida crecerá a la par con el proceso de urbanización

porque la demanda aumentará. (Fundación RUAF, 2001)

IMAGEN N°76: Agricultura Urbana: Dimensiones Comunes FUENTE: www.ruaf.org – Revista Agricultura Urbana/ 13-04-2017

113 | P á g i n a

Pese a ello, según Graciela Arosemena en su libro “Agricultura Urbana: espacios de

cultivo para una ciudad sostenible” la definición de Agricultura Urbana depende de dos

factores importantes, la localización de la agricultura y la conexión de la agricultura entre

la ciudad y el sistema urbano. El primero, como lo había definido OCDE, es la distancia a

la que se encuentra de la ciudad, a diferencia de la definición que dio OCDE, la

agricultura intraurbana es aquella que está dentro del tejido urbano y la agricultura

periurbana es la que está fuera del tejido urbano pero bajo la influencia de la ciudad, la

escala en la que cada una se desarrolla también influye en su definición, debido a esto la

autora menciona tres ámbitos: zonas urbanas dispersas con mayores áreas de cultivo,

zonas densas de la ciudad áreas limitadas y fraccionadas; y edificación urbana con

ausencia de superficies para el cultivo. El segundo, la agricultura urbana se integra al

sistema urbano bajo tres conexiones: conexión ecológica cuando se aprovechan los

residuos urbanos, conexión social cuando los habitantes cultivan y viven en la ciudad; y

conexión económica cuando autoabastece a una familia y sirve como medio de apoyo

económico. Ambos factores influyen en la agricultura urbana, ya que no podemos hablar

de ella si es que no tiene ni un tipo de relación con la ciudad y las zonas urbanas.

Cabe resaltar, que la Municipalidad de Lima en el 2012 aprobó la Ordenanza N° 1629

Marco de promoción de la agricultura urbana como estrategia de gestión ambiental,

seguridad alimentaria, inclusión social y desarrollo económico local de la provincia de

Lima, en donde se dan tres definiciones acerca de la agricultura urbana, agricultor urbano

y programa metropolitano de agricultura.

IMAGEN N°77: Tipos de relación FUENTE: www.ruaf.org – Revista Agricultura Urbana/ 13-04-2017

114 | P á g i n a

6.1.3. Objetivos de la Agricultura Urbana

El aumento de la práctica de la agricultura en zonas urbanas y realizada por ciudadanos

urbanos ha ayudado a los sectores desfavorecidos y con carencias alimenticias,

disminuyendo las dificultades ocasionadas por las mismas; ya que cuenta con los

siguientes objetivos:

Brindar seguridad alimentaria frente al crecimiento demográfico.

Está orientado al consumo local.

Sostenibilidad desde el aspecto económico y ecológico.

Crear fuentes de trabajo para los productores y así generar ingresos adicionales.

Crear cooperativas que ayuden al trabajo comunitario.

Desarrollar nuevos hábitos de alimentación, consumo y ocio.

Recuperar terrenos vacíos y contribuir con el metabolismo urbano a través de la

inserción de la naturaleza no solo en forma de jardines sino también de huertos.

Brindar espacios de participación y promover el trabajo en comunidad.

Reducción de la exclusión social.

Con diferentes objetivos relacionados a diversos aspectos como: la mejora de la

alimentación, el crecimiento económico de una familia, etc.; la agricultura urbana muestra

la complejidad de una sociedad y sus necesidades, las cuales promueven la organización

ciudadana generando cambios y actividades alternativas al uso de suelo de su ciudad.

(Cucho,20007)

6.2. Situación actual de la Agricultura Urbana en Lima:

Según las estimaciones realizadas al 2015, Lima contaría con una población total de 9

886 647 habitantes y de acuerdo al Censo 2007 con una población de 8 482 619

habitantes, dentro de los cuales el 99,9% representa la población urbana con 7 596 058

habitantes. El crecimiento de la población urbana va acorde con el crecimiento de las

zonas urbanas en Lima, que desde 1940 ha ido reduciéndose y pasó de 570km2 a

125km220; pues Lima creció sobre su área agrícola y en menor medida, sobre sus

terrenos eriazos, teniendo un crecimiento de baja densidad y horizontal21. Durante el

periodo de 1970-1995 ocurrió el incremento más alto de lo urbano sobre lo agrícola con

20

Según el Diario Gestión, el crecimiento urbano ha reducido a 125km2 el área agrícola de Lima, ya que la ciudad creció sobre tierras agrícolas aptas para esta actividad, dejando áreas infértiles para el desarrollo de la agricultura. 21

FUENTE: Julio Calderón. (2010). Mercado de Tierras en Áreas Agrícolas Periurbanas de Lima. 09-04-2017, de Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) Sitio web: http://www.cepes.org.pe/debate/debate28/01_Articulo.pdf

115 | P á g i n a

un 29,4% (Ver tabla N°16), en el caso del valle del Rímac, en donde empezaron las

primeras invasiones, hubo una reducción significativa de los terrenos agrícolas, pues

recién en 1970 estas invasiones se expenderían sobre los valles de Chillón y Lurín.

Algunos de los distritos en la actualidad ya no cuentan con terrenos agrícolas como es el

caso de Lima Centro, el cual quedó completamente urbanizada, el paso de las tierras

agrícolas a zonas urbanizadas se dio gracias al mercado de tierras y la demanda de

suelo por los nuevos habitantes de Lima. Según Julio Calderón, hay un triple movimiento

en la expansión urbana: del centro a la periferia, de la periferia al centro y de la periferia a

otra periferia, pues los asentamiento en tierras eriazas dieron origen a los “conos” como

es el caso de Ciudad de Dios al sur en 1955 y Comas al norte en 1957, estos a su vez,

produjeron una expansión a la periferia como Villa El Salvador, Carabayllo, Lurín, etc.

Dadas estas cifras, en la actualidad la cuenca baja del Río Rímac solo cuenta con 2000

hectáreas, con un caudal de 29m3/s, mientras que el Chillón tiene 5m3/s y Lurín

0,41m3/s; lamentablemente, los tres ríos están contaminados, siento el Río Rímac el que

cuenta con un alto nivel de contaminación bacteriana superiores a lo permitido para el

riego, generando una importante problema sobre los recursos hídricos, menos del 10%

de los 550 000 millones de litros de aguas residuales se procesaban en plantas de

tratamiento. (Julio Calderón, 2010)

Si bien es cierto, dentro de los planes propuestos por el Instituto Metropolitano de

Planificación (IMP), se delimitan las áreas agrícolas y se definen los lugares con mayor

concentración de las mismas, existe una zonificación de las áreas agrícolas ya que por su

condición requieren un tratamiento especial, mas no se incorporan planes de integración

con el entorno. Además, es importante recalcar que no en todas las áreas agrícolas se

puede realizar agricultura urbana, ya que depende mucho de las condiciones físicas de

su entorno para obtener una relación entre el entorno urbano y las áreas de producción.

TABLA N°16: Lima Metropolitana: Crecimiento del área urbana (Periodo 1910 – 1995) FUENTE: La Ciudad de Lima / 09-04-2017

116 | P á g i n a

La agricultura es practicada en zonas periféricas de Lima como en los distritos de

Carabayllo, Puente Piedra, Pachacamac, Lurín, Lurigancho Chosica y Ate, para muchas

familias de las zonas rurales, esta actividad es su principal fuente de ingreso, trabajando

como jornaleros, alquilando tierras de cultivo para así vender los productos cultivados.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO), en el 2007 había más de 5 000 ha. de terrenos de regadío en la cuenca del Río

Rímac, Chillón y Lurín destinadas para el cultivo de hortalizas, las cuales eran

comercializadas; adicionalmente, dentro de las zonas urbanizadas existen algunos

huertos familiares que ocupan 4m2 y espacios comunitario de 100m2, como es el caso

de los distritos de Villa El Salvador Chorrillos y Surco.

La agricultura urbana en Lima no cuenta con el apoyo local de los gobiernos, ya que esta

actividad no está incluida en los programas de gestión y ordenamiento; en el año 2006 se

persuadió a los distritos de Villa María del Triunfo y Lurigancho Chosica para la inserción

de actividad, distritos que formaron parte de un programa piloto dirigido por FAO. Hace

poco, la Municipalidad de Lima aprobó la Ordenanza Marco de Promoción de la

Agricultura Urbana, en donde esta actividad es definida como una estrategia de gestión

ambiental, previsión de alimentos, seguridad alimentaria y promoción de desarrollo

económico local e inclusión social, también menciona un Programa Metropolitana de

Agricultura Urbana, el cual permite el uso de espacios públicos para el producción

agrícola.22

Pese a que el Ministerio de Vivienda ha propuesto pautas para el desarrollo de la

agricultura urbana, no existen normas dadas por un ente regulador de la misma. De

acuerdo a los mencionado por FAO, si no existen mecanismos de zonificación económica

ecológica en Lima, la agricultura urbana y periurbana no podrá ser rentable, competitiva y

sustentable en Lima; pues se tiene como objetivo prever la erradicación de los pocos

terrenos agrícolas existentes en la actualidad, debido a que para el 2005 el área

metropolitana sobrepasará sus periferias y con ella habrá una demanda mayor de

alimentos.

En el año 2012, la Municipalidad de Lima aprobó la Ordenanza N° 1629 Marco de

promoción de la agricultura urbana como estrategia de gestión ambiental, seguridad

alimentaria, inclusión social y desarrollo económico, en donde se establecen los

lineamientos de política ambiental para el desarrollo de esta actividad, la aprobación de la

Ordenanza N° 1629 se da como respaldo para el programa “Mi Huerta” el cual se dio en

22

En un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lima fue escogida como una de las diez ciudades más destacas en agricultura urbana de América Latina, en le también se mencionan las limitaciones que se tiene para el desarrollo de esta actividad.

117 | P á g i n a

junio del 2012 y estaba dirigido para las zonas más pobres de Lima con altos índices de

desnutrición y escasez de áreas verdes como los distritos de Carabayllo, Comas,

Independencia, Puente Piedra, San Martín de Porres, Lurín, Pachacamac, San Juan de

Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Ate, Lurigancho-Chosica, Cieneguilla,

San Juan de Lurigancho, Santa Anita y Cercado de Lima, pero es en los distritos de Villa

María del Triunfo y San Juan de Lurigancho en donde tuvo más acogida, estableciendo

huertos comunitarios en el parque zonal Wiracoha en San Juan de Lurigancho y en el

parque zonal Huáscar en Villa María del Triunfo.

6.2.1. Experiencia de la Agricultura Urbana en Villa María del Triunfo

Villa María del Triunfo es uno de los pocos distritos limeños en donde se realiza la

agricultura urbana ya que cuenta con el respaldo de la municipalidad, según la visión del

gobierno local Villa María del Triunfo es un distrito líder en Lima Sur para lucha en contra

de la pobreza. Por ello, se implantaron huertos en las viviendas y en espacios públicos

para contrarrestar los índices de pobreza, dado a que la producción estaba destinada

para el autoconsumo y se rige bajo tres lineamientos, Programa Hambre Cero, Bolsa de

Trabajo Local y Programa de desarrollo de capacidades de la población. Sin embargo,

pese a la implementación de la agricultura urbana como estrategia para erradicar la

pobreza, el distrito no cuenta con los recursos financieros suficientes.

El programa de Agricultura Urbana (AU) se dio después del encuentro internacional de

Agricultura Urbana en el 2002, y tiene como objetivo promover la economía local y mejora

de la calidad de inclusión de agricultores urbanos en espacios de participación local, bajo

los procedimientos respectivos:

Realizar capacitaciones para desarrollar las capacidades de los pobladores.

Facilitar el acceso al suelo.

Aprovechamiento de los residuos orgánicos.

Promoción de la seguridad alimentaria.

Promover la participación institucional en la agricultura urbana.

Muchos de los gobernadores locales de Lima, dentro de ellos el alcalde de Villa María del

Triunfo, se reunieron para tener conocimiento de los beneficios que imparte la agricultura

urbana, organizaciones como el Programa Ciudades Alimentando a su Gente del Centro

Internacional de Investigación del Desarrollo (IDRC/CFP Canadá), el Programa de

Gestión Urbana (PGU-ALC) de ONU-HÁBITAT, IPES – Promoción del Desarrollo

Sostenible y el Centro de Recursos en Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria

(Fundación RUAF); el programa Cosecha Urbana del Centro Internacional de la Papa en

118 | P á g i n a

Lima, contribuyeron al desarrollo de esta actividad para solucionar, lo posibles, los

problemas de la urbanización. (Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales

(ACTAF), 2006)

Como parte de la implementación de la Agricultura Urbana, la municipalidad de Villa

María del Triunfo creó en el 2004 la Subgerencia de Agricultura Urbana dentro de la

Gerencia de Desarrollo Económico Local, el cual era responsable del Programa de

Comercialización Local dedicado a promover ferias de Agricultura Urbana. (Ver imagen

N°78)

En ese año, la municipalidad de Villa María del Triunfo invirtió el 2% del presupuesto

municipal y en conjunto con algunas organizaciones gestionaron recursos para el

desarrollo de la agricultura urbana. De acuerdo a la Revista Agricultura Urbana de la

Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) las prioridades de la

Subgerencia de Agricultura Urbana estaban basadas en tres ejes de trabajo:

fortalecimiento de las capacidades, lo que implicaba la capacitación y organización de los

agricultores urbanos, elaboración de diagnósticos e investigaciones sobre nuevas

tecnologías aplicadas en otros lugares. El segundo eje es el desarrollo productivo,

identificación del suelo y el apoyo a la comercialización, promoviendo los productos

cosechado para así ayudar económicamente a los productores; y el tercer eje es la

mejora del entorno institucional, comprende las alianzas locales, nacionales e

internacionales, realización de ordenanzas a favor de la agricultura urbana,

IMAGEN N°78: Estructura Administrativa de la Subgerencia de Agricultura Urbana del distrito de Villa María del Triunfo. FUENTE: Informe del encuentro de Agricultura Urbana y Periurbana en Lima Metropolitana / 09-04-2017

119 | P á g i n a

financiamiento de esta actividad y participación en los planes de desarrollo distrital.

(ACTAF, 2006)

Dentro del programa se observaron algunas dificultades para el desarrollo de la

Agricultura Urbana, como la falta de conocimiento por parte de la población de los

beneficios de esta actividad, escasez de recursos, la inseguridad de los huertos

vecinales, escases de agua para el riego y la dificultad mas importante, ausencia de un

marco legal definido23. Es importante mencionar que para el desarrollo de la agricultura

urbana, es necesaria la voluntad política y el compromiso de la población.

6.2.2. Experiencia de la Agricultura Urbana en Lurigancho-Chosica

Para el gobierno local de distrito de Lurigancho-Chosica, la producción para el

autoconsumo es de suma importancia, ya que sobre este distrito se desarrollan

actividades ganaderas y agrícolas. Lurigancho-Chosica cuenta con 1000 ha. dentro de

las cuales 700 ha. son de tipo periurbano y 300 ha. de tipo urbano. El gobierno local tiene

como objetivo brindar seguridad alimentaria a sus pobladores, fomentar empleo para los

más desfavorecidos, mejorar el entorno urbano de la ciudad y la calidad de vida de sus

habitantes.

Para el desarrollo del programa de implementación de la agricultura urbana, la

municipalidad estableció una alianza con el programa Urban Harvest del Centro

Internacional de la Papa; es por ello, en el 2004 la municipalidad creó la Subgerencia de

Agricultura Urbana, con el fin de integrar el apoyo de los productores urbanos dentro la

estructura municipal como un Centro de Servicios a los productos; también se integraron

la necesidades de los productores en la gestión municipal a través del presupuesto

participativo. Como resultado a estos cambios administrativo, se crearon asociaciones de

productores, los cuales realizaban las siguientes actividades:

Identificar productores potenciales.

Identificar las principales necesidades de los productores.

Promover capacitaciones para los productores.

Apoyo y promoción de la comercialización de la producción local.

Para un mejor resultado de la implementación del Programa de Agricultura Urbana, se

realizó el proceso de participación multi actoral, el cual contaba con el apoyo de ONG

IPES y del Programa de Urban Harvest, el proceso se inició con el diagnostico situacional

23

FUENTE: CIPOTATO. (2006). Agricultura Urbana y Periurbana en Lima Metropolitana: una estrategia de lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria. 09-04-2017, de CIPOTATO Sitio web: http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/004205.pdf

120 | P á g i n a

del distrito y los principales factores que intervienen en la agricultura urbana. (Ver imagen

N°79)

6.3. La Agricultura Urbana en la Ciudad:

6.3.1. Funciones de la Agricultura Urbana en el Urbanismo

La agricultura urbana dentro del urbanismo tiene un impacto positivo, ya que ayuda al

mejoramiento de la ciudad y los hábitos de una población, estos aportes están resumidos

bajo las siguientes funciones:

Función productiva: la agricultura urbana brinda seguridad alimentaria y ésta puede

estar inserta en la ciudad, como en el caso de jardines y espacios públicos, de este

modo tienen un carácter productivo y no solo ornamental.

Enverdecer la ciudad: gracias a la versatilidad de esta actividad, la integración de la

agricultura urbana a la ciudad ayuda a que muchos espacios áridos puedan

transformar su aspecto, no es necesario tener suelo fértil ya que esta actividad puede

estar contenida en pequeños depósitos.

Organizador de un tejido urbano: en muchas ciudades como es el caso de Lima, el

crecimiento se ha dado de forma no planificada, se han invadido zonas no aptas para

la construcción, en donde se pensó únicamente en la construcción de viviendas mas

no en la construcción de espacios públicos. Bajo este contexto la incorporación de la

agricultura urbana en los espacios públicos o fuera de ellos de forma planificada

IMAGEN N°79: Proceso Multiactoral en el distrito de Lurigancho-Chosica FUENTE: Informe del encuentro de Agricultura Urbana y Periurbana en Lima Metropolitana / 09-04-2017

121 | P á g i n a

contribuye a la posibilidad de estructurar una ciudad ya que su ubicación está

relacionada con el uso de los recursos del lugar.

Función ambiental: contribuye al uso de residuos orgánicos, a la incorporación del

ciclo de una ciudad en la planificación de la misma, pues se piensa en el uso

adecuado de los recursos como es el caso del agua, un recurso que escasea en

muchas distritos de Lima, motivo por el cual se deja de lado el cuidado de las áreas

verdes.

Función social: fortalece el sentimiento de comunidad, ya que son los pobladores

quienes toman las decisiones y trabajan en ellas, el sentimiento de pertenencia del

lugar contribuye al cuidado y mantenimiento de la misma. (Arosemena, 2012)

6.3.2. La Agricultura Urbana como acción colectiva

Gracias a la implementación de la Agricultura Urbana en algunas ciudades, la acción

colectiva se ha potencializado, debido a las oportunidades brindadas por esta actividad;

como resultado, esta experiencia contribuye a la creación de nuevos cambios sociales,

haciendo que los proyectos individuales puedan convertirse en proyectos colectivos., ya

que estos resultados expresan las necesidades de una sociedad.

Esta acción colectiva fue promovida por el empoderamiento24 social, el cual tiene como

instrumento principal la participación, este concepto señala que las sociedades

marginadas tomen decisiones respecto a las intervenciones realizadas, es una manera

de construir acciones colectivas para la realización de un proyecto en común, haciendo

que los pobladores sean los protagonistas y puedan generar más oportunidades. Según

un informe realizado por PNUD (2008) acerca del Desarrollo Humano, se determinó que

en diversos estudios la mejor forma de desarrollar la acción colectiva es a través del

empoderamiento social y esta a su vez, a través de la ciudadanía; es decir, los

pobladores deben tener un conocimiento claro de sus derechos civiles, políticos y

sociales. Además, indica que el empoderamiento de las comunidades podría ser la

solución al desarrollo de las mismas, ya que estos formarían parte de la creación de

políticas efectivas para la reducción de la pobreza, convirtiéndose en comunidades

autosuficientes con la capacidad de dirigir sus propósitos y tomar decisiones adecuadas

en coordinación con el gobierno local.

“Desde el punto de vista de la psicología comunitaria, la intervención social

hace referencia a procesos intencionales de cambio mediante mecanismos

participativos tendientes al desarrollo de recursos de la población, a la

24

La palabra “empoderamiento” es frecuentemente usado para hacer referencia al papel de la mujer en la sociedad, la participación de las mujeres en distintitas actividades en la toma de decisiones. (Schiavo, 2008)

122 | P á g i n a

conformación de organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de

las representaciones de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias

acciones para ser activo en la modificación de las condiciones que las

marginan y excluyen”.

(Chinkes, Lapalma y Niscemboin, 1995)

Dado que la participación juega un rol importante en la acción colectiva, ésta permite que

los proyectos de grupos organizados sean viables, tal es el caso de la agricultura urbana,

el cual sin la participación de los pobladores esta actividad no podría haber contribuido

favorablemente en la erradicación de la pobreza y la generación de empleos, pues

gracias a la participación se obtuvo el trabajo colectivo.

El desarrollo de esta actividad no solo se limita a extensas tierras, sino como su mismo

nombre lo dice agricultura urbana, pues también se establece en pequeños espacios,

ventanas, etc; promovido por grupos colectivos quienes trabajan en conjunto con los

habitantes; dando paso a la implementación de huertos comunitarios, impulsados por

movimientos vecinales y generando así, la convivencia entre ellos.

Además, la agricultura urbana también fomenta la inclusión social, ya que no hay

requisitos para practicarla, en ella pueden intervenir ancianos sin pensión, jóvenes

desempleados, personas con discapacidad, madres solteras etc; brindándoles una

oportunidad laboral y al mismo tiempo seguridad alimentaria.

6.3.3. Relación de la Agricultura Urbana con la seguridad alimentaria

La agricultura es una actividad que ha estado relacionada con la alimentación de nuestros

ancestros y en la actualidad ha realizado contribuciones importantes en la seguridad

alimentaria de los habitantes. Según un informe de Urban Harvest, existe un grupo

considerable de pobres urbanos dedicado a esta actividad, explotando pequeñas

parcelas como estrategia para la disminución de la pobreza extrema. Pese a ello, este

tema no ha sido abordado con profundidad dentro de los sectores más pobres, ya que

hay ineficiencia por parte de algunos gobiernos locales que no incluyen esta actividad

como parte de un plan de gobierno.

“La agricultura urbana ha sido pasada por alto; se ha visto subestimada; se ha

escrito insuficientemente sobre ella y los impactos positivos que la AUP puede

ejercer en la ciudadanía urbana, en la utilización de recursos y sobre el medio

ambiente”.

(FAO, 1999)

123 | P á g i n a

El concepto de seguridad alimentaria surge en respuesta a las políticas y acciones de

muchos gobiernos para brindar políticas que incluyan esta actividad en sus planes y la

segregación del sector campesino debido a la Revolución Industrial; así mismo, para

brindar productos de calidad, dejando de lado la realización de mercados que vayan más

allá de las prioridades de la agricultura urbana. Además, esto incluye priorizar la

producción agrícola local pata alimentar a la población, pues así se revaloriza la

agricultura urbana. Bajo este contexto surge otro término “soberanía alimentaria” y es el

movimiento internacional campesino La Vía Campesina quien acuñó el concepto de

soberanía alimentaria en 1996, pues este concepto se da como un alternativa para

solucionar los problemas de hambre, pobreza y degradación medioambiental y social.

(Soler y Rivera, 2010)

La primera definición que se le dio a este término fue:

“el derecho de todas las naciones a mantener y desarrollar su propia capacidad

de producir alimentos básicos respetando la diversidad cultural y productiva.

Tenemos el derecho a producir nuestro propio alimento en nuestro territorio. La

soberanía alimentaria es una precondición para llegar a la verdadera seguridad

alimentaria” (Vía Campesina, 1996).

Posteriormente, el Foro Mundial sobre Soberania Alimentariia brindó una definición breve

de este término el cual es:

“La soberanía alimentaria es el derecho de las personas a alimentos adecuados

desde el punto de vista saludable y cultural obtenidos a través de métodos

sostenibles y ecológicos y su derecho a definir sus propios sistemas alimentarios

y agrícolas” (Declaración de Nyéléni, 2007)

De este modo, surge la idea de los huertos comunitarios los cuales son un modelo o

sistema alimentario dentro de la ciudad, establecidos entre el espacio de transición de los

urbano a lo rural haciendo que el acceso a zonas cultivables sea fácil, la organización de

los huertos comunitarios es colectiva y brinda la posibilidad de relacionar un número

determinado de personas por superficie agrícola. Los huertos comunitarios son un apoyo

significativo para la agricultura urbana, ya que estas pueden ser incorporadas dentro del

diseño de una ciudad y el establecimiento de asentamientos humanos. La agricultura

urbana debe establecer con un inicio, medio y fin, cuando se habla de planeamiento

urbano y ordenamiento territorial, esta actividad también debería tomarse en cuenta para

así no erradicar las pocas áreas agrícolas existentes en la ciudad; de esta forma, se

genera una propuesta política y herramientas para mejorar la calidad de la ciudad. Según

124 | P á g i n a

un informe Hábitat y sociedad, el crecimiento de los huertos comunitarios está dirigido

hacia una forma más sostenible y participativa de concebir la ciudad y la ciudadanía25.

Dado que el problema en un futuro serpia la inseguridad alimentaria, la urbanización se

muestra como uno de los problemas de la humanidad. Según la Fundación RUAF, la

seguridad alimentaria depende de los siguientes factores: disponibilidad de alimentos,

acceso a alimentos mediante la producción de subsistencia y la relación campo-ciudad; y

calidad del alimento, el cual depende del cuidado de la cosecha, la calidad de la

producción, el abuso de pesticidas. (Ver imagen N°80) Además, existe un número

crecimiento de productores urbanos, especialmente en los países subdesarrollados con

un índice elevado de pobreza extrema, esta actividad no solo e refiere al cultivo de

plantas, sino también a la crianza animales, pues el sistema agrícola urbano abarca

actividades como; la horticultura, selvicultura urbana y otros. (Fundación RUAF, 2006)

Es importante mencionar que la terminología Seguridad Alimentaria es parecida a la

Soberanía Alimentaria, lo que las diferencia es que la Soberanía Alimentaria es el

Derecho a la Alimentación el cual busca políticas de inclusión alimentaria en los planes

de desarrollo y analiza las complejidades existentes en el sistema alimentario. (Ver

imagen N°81)

25

FUENTE: José Luis Fernández de Casadevante. (2012). Urbanismo participativo y agricultura urbana. 10-04-2017, de Hábitat y Sociedad Sitio web: http://acdc.sav.us.es/habitatysociedad/images/stories/N04/N04A03%20Nos%20plantamos.pdf

IMAGEN N°80: La amplia gama de la agricultura urbana dentro de un sistema de interacción. FUENTE: Fundación RUAF / 14-04-2017

125 | P á g i n a

6.3.4. La Agricultura Urbana y el espacio urbano

Como se ha mencionado anteriormente, el hombre ha estado estrechamente relacionado

con el medio natural desde sus orígenes, no solo mediante la actividad agrícola en áreas

de cultivo sino también a través de los jardines como es el caso de los jardines de

Mesopotamia y Egipto, en donde sus jardines estaban conformados por una variedad de

plantas y frutos. Además existían los jardines cerrados, los cuales estaban dentro de un

cerramiento arquitectónico y vegetal, dando origen a los jardines medievales utilizados

como estrategias defensivas y económicas para el cultivo de plantas aromáticas,

medicinales, y también con uso ornamental, después pasó a llamarse “huerto”; y al jardín

hispanoárabe, el cual también albergaba plantas ornamentales, frutos y plantas

aromáticas. Con el tiempo, los jardines han perdido su función utilitaria y pasaron de ser

jardines productivos a jardines netamente ornamentales sin uso alguno. (Arosemena,

2012)

Muchas ciudades pasaron de tener una relación de dependencia con su entorno natural a

romper totalmente cualquier tipo de relación con ella, dejando de lado los jardines

productivos y apoyándose en la tecnología, la cual a través del transporte hace que

muchos pierdan el interés en la seguridad alimentaria, ya que áreas de cultivos se

encuentran distantes de la ciudad y a pesar de su lejanía no están seguras ya que la

urbanidad ha ido crecimiento hasta alcanzarlos.

La existencia de terrenos sin usos o degradados es una oportunidad para la agricultura

urbana, pues sobre ellos, la población puede exponer sus necesidades, ya que el

desarrollo del entorno urbano se da como respuesta a la diversidad de las personas que

lo habitan. Los espacios urbanos son tomados por los pobladores y son ellos quienes le

IMAGEN N°81: Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria FUENTE: Tesis Doctoral “La producción y gestión local de la agroecología urbana en Sevilla” / 14-04-2017

126 | P á g i n a

brindan usos diferenciados. Las distintas necesidades que tiene una población son las

que brindan una diversidad de posibilidades y opciones para intervenir; gracias al

conocimiento que tienen los pobladores acerca de la historia de su barrio tienen la

capacidad de tomar decisiones en comunidad, tomar el proyecto como propio, y así ellos

pueden decidir el uso y la estrategia más conveniente y adecuada a sus necesidades,

generando encuentros vecinales e intercambio de ideas para así fortalecer las relaciones

comunitarias.

En la actualidad, muchos espacios públicos son meramente cubiertos por áreas verdes

como parques, jardines, retiros, canchas de futbol, etc.; sin embargo, el mantenimiento

del césped requiere grandes cantidades de agua y en muchos distritos de Lima este

recurso es escaso, lo cual genera un alto costo y al final estas áreas verdes son cubiertas

por mantos marrones. Muchos jardines domésticos son regados con agua potable, es por

ello que este recurso debería ser racionalizado dependiendo de su uso, utilizando las

aguas servidas para el riego. Por otro lado, las poblaciones de bajos recursos muestran

gran desinterés por el mantenimiento de las áreas verdes, ya que para ellos el agua es

netamente utilizada para la cocina y uso personal; en respuesta, la agricultura urbana

atrae el intereses de estos pobladores relacionando los espacios públicos con la

alimentación, haciendo que los espacios públicos tengan una función, como generar

trabajo, ingresos y producir alimentos (Cucho, 2007).

6.4. Metodología para la Inserción de la Agricultura Urbana

La Agricultura Urbana es una actividad que complementa el desarrollo urbano de una

ciudad, puede ser usada como una estrategia de apoyo para la planificación y la gestión

de una ciudad, ya que en ella intervienen algunos procesos ecológicos y económicos.

Para la realización de la metodología de inserción de la agricultura urbana en la

urbanidad se tomaron en cuenta algunos criterios explicados en el libro “Agricultura

Urbana: espacios de cultivo para una ciudad sostenible” de Graciela Arosemena,

teniendo en cuenta las condiciones que presenta la ciudad y los requisitos para la

realización de la agricultura, esta última no difiere mucho respecto a la agricultura rural,

sin embargo el desarrollo de la agricultura urbana depende de las características y

condiciones urbanísticas de la ciudad.

6.4.1. Introducción de la Agricultura Urbana en la Ciudad

Es importante conocer el medio en el que se va ha desarrollar esta activad, esto nos

ayudará a identificar las oportunidades y problemas existentes en el entorno urbano para

el desarrollo de la agricultura urbana. De acuerdo a ello, se establecerán soluciones y

127 | P á g i n a

estrategias teniendo en cuenta ciertos criterios y características de la ciudad, los cuales

son:

6.4.1.1. Criterios Urbanos

Morfología Urbana

Comprende el estudio del tejido urbano existente y el desarrollo que ha tenido durante

los últimos años, pues es necesario conocer cuál es el origen de la ciudad para

analizar los factores que intervinieron en ella. El análisis de la situación actual de la

ciudad se rige bajo los siguientes criterios:

Trama urbana, reconocer el tipo de tejido urbano es necesario para la ubicación

adecuada de la agricultura urbana, además su desarrollo nos ayuda a suponer

cual es el origen de la ciudad, ya que muchos de ellos surgieron por invasiones y

tienen un tejido urbano irregular.

Nivel de consolidación, el desarrollo de la agricultura urbana depende del nivel

de consolidación existente, ya que si la ciudad está totalmente consolidada el

establecimiento de esta actividad será en las edificaciones y espacios públicos; y

si la ciudad tienen un nivel bajo de consolidación existe la posibilidad de plantear

la incorporación de la agricultura urbana dentro de la planificación de la ciudad y

plantear estrategias de gestión urbana.

Densidad urbana, es el número de habitantes por superficie, para la ubicación de

la agricultura urbana es importante tener un aproximado del grado de dispersión

o concentración de la ciudad, para así tener un visión general de quienes son los

que más lo necesitan y proponer un área determinada para cierto número de

habitantes.

La compacidad, determina la proximidad entre los usos y funciones urbanas.

Normativa existente respecto a la Agricultura Urbana:

Tener conocimiento de los programas que incorporan la agricultura urbana, tanto

municipales o institucionales, ya que esto nos dará un alcance de la normativa

propuesta en el desarrollo de la actividad.

Ocupación del suelo:

El suelo es un recurso importante para la agricultura urbana, al mismo tiempo es un

recurso limitado por la necesidad de obtener una vivienda, priorizando esta última para

el uso del suelo. Para ello, se debe identificar los tipos de suelo disponibles, estos

pueden ser espacios públicos en mal estado o terrenos desocupados.

6.4.1.2. Criterios Agrícolas

128 | P á g i n a

Como ya se ha mencionado anteriormente, los recursos requeridos para el progreso de la

agricultura urbana son los mismos que para la agricultura rural, la diferencia está en

cómo ellos varias de acuerdo al entorno urbano existente.

Suelo

Este recurso sirve como soporte físico de los cultivos, de acuerdo al tipo de suelo se

establece que tipos de plantas se van a cultivar, ya que algunos de ellos tienen

raíces muy grandes que podrían afectar alguna construcción. Además, este recurso

tiene la función de retener agua y proporcionar nutrientes a los cultivos. Dentro de la

trama urbana, es importante reconocer el tipo de suelo existente ya que este podría

estar contaminado y ser no apto para esta actividad.

Agua

En muchas ciudades este recurso escasea, esto deberá ser incorporado en la

gestión urbana mediante propuestas de tratamiento de aguas residuales. Además, es

importante saber qué cantidad de agua consume determinado cultivo para así,

cultivar plantas de acuerdo a la accesibilidad de este recurso.

Clima

Identificar el tipo de clima existente de acuerdo a la ciudad.

Luz

A diferencia del entorno en el que se desarrolla la agricultura rural, en la agricultura

urbana se debe tomar en cuenta la cantidad de radiación solar obtenida, ya que esta

se ve cubierta por las sombras que generan los edificios y no todos los cultivos

necesitan la misma radiación.

Mano de obra

Este recurso varía en la agricultura urbana, ya que muchos de ellos no tienen

conocimiento de cómo se desarrolla la actividad agrícola y se necesita capacitación

técnica.

6.4.1.3. Tipos de Huertos

Huertos Domésticos:

Son los huertos ubicados en el interior de una vivienda, tanto en patios, jardines,

ventanas o balcones, para ellos, existen diferentes técnicas para el establecimiento

de los cultivos, ya que pueden utilizar el sistema hidropónico, riego por goteo, utilizar

contenedores como llantas y macetas, todo esto depende del tamaño que se le dará

al cultivo y el tiempo que tengan sus habitantes.

Huertos Municipales de Ocio:

Son terrenos que el gobierno local cede o alquila a los pobladores de la zona y es el

gobierno quien se encarga de su mantenimiento y de los lineamientos de la

129 | P á g i n a

agricultura dentro de ese espacio, sobre él también se realizan las capacitaciones de

cultivo. Además tienen como objetivo fomentar espacios de socialización,

recuperación y conservación de los espacios públicos.

Huertos Comunitarios:

Son huertos ubicados sobre terrenos públicos o de propiedad vecinal, en donde ellos

deciden y proponen los lineamientos para el desarrollo de esta actividad, sobre estos

huertos prima el trabajo comunitario y la inclusión social.

Huertos Didácticos

Estos huertos tienen como objetivo la educación ambiental y están ubicados dentro

de colegios, institutos o universidad, pues son estas entidades quienes se encargan

de la enseñanza y la sensibilización del cuidado del medio amiente a los estudiantes.

Huertos Terapéuticos:

Como su nombre lo indicado, tienen como objetivo la recuperación de pacientes ya

que de este modo promueven su bienestar físico, distracción y ayudan a la inserción

social, está dirigido para ancianos pioneros o personas con enfermedades

psicológicas.

6.4.2. Introducción de la Agricultura Urbana en Edificios

La introducción de la agricultura urbana debe ser integrada al diseño arquitectónico

teniendo en cuenta la funcionalidad, estética y principalmente los aspectos bioclimáticos.

La introducción de los espacios de cultivo se puede dar en el anteproyecto o cuando el

edificio ya está construido. El primero, brinda la oportunidad de integrar los espacios de

cultivo con el edificio, ya sea en su fachada o en su azotea, de ser este último el caso, la

construcción debe tomar en cuenta el peso de los cultivos en azoteas, balcones o

terrazas. El segundo, puede establecerse en las ventas o balcones, si se incorporan

contenedores de cultivo se debe realizar un estudio previo de análisis de cargas para

tener conocimiento del peso limite.

6.4.2.1. Técnicas de Cultivo

Cultivo en sustrato:

Este cultivo sustituye al suelo, permitiendo el crecimiento de las plantas, pues el

sustrato es el suelo preparado con cierta capacidad de retención de nutriente y su

fertilización se da a través de abonos solidos o fertirrigación.

Cultivo hidropónico:

Este cultivo se da gracias a la mezcla de sales minerales para el desarrollo de los

cultivos dentro de un recipiente, este tipo de cultivo necesita un manejo preciso del

riego y utilizan sustratos inertes como la lana de roca o arena.

130 | P á g i n a

Cultivo Organopónico:

Esta técnica se realiza sobre suelos infértiles, en donde se realizan surcos cubiertos

de material orgánico y tierra mezclada con sustratos capaces de brindar nutrientes al

cultivo. Este sistema se originó en Cuba y surge en respuesta a la inseguridad

alimentaria.

6.4.2.2. Ubicación de los Cultivos

Azoteas:

Esto consiste en la integración de material orgánico y tierra sobre las azoteas y se

debe tomar en cuenta el tipo de planta a cultivar antes del proceso constructivo, ya

que en algunos casos las raíces de estas plantas son muy grandes y requieren

mayor profundidad esto puede afectar la estructura del edificio, además necesita un

sistema de riego especializado.

Paredes:

Comúnmente llamado cultivo vertical o huertos verticales, este sistema se realiza a

través de paneles hidropónicos u organopónicos, una de las desventajas de los

huertos verticales es que captan menos radiación solar.

Balcones y Terrazas:

La realización de los cultivos en terrazas y balcones se hace a través de

contenedores, los cuales pueden ser llantas, macetas, etc. Esto también influye en la

estructura del edificio pero en menos intensidad, además se debe tomar en cuenta la

radiación solar recibida ya que pueden estar entre edificios los cuales generen

sombra.

6.4.3. Impacto de la Agricultura Urbana en el Entorno Urbano

La agricultura urbana debe estar relacionada física y visualmente con el entorno urbano,

como se ha mencionado anteriormente, la forma de los cultivos se adecua a la trama

urbana existente pero hablando en términos agrícolas, la forma más adecuada para el

cultivo de hortalizas es la parcelación, esto generará un orden dentro del tejido urbano,

además este orden también está presente en la ubicación de hortalizas por tipo, ya que

no todas tienen el mismo color y las alturas varían.

Los huertos cambian su aspecto de acuerdo a las estaciones del año, pues en ellos

existe una diversidad de colores que se hacen notar en relación a cada estación y fases

de crecimiento, enriqueciendo estéticamente la ciudad a través del dinamismo de los

mismos. Cabe resaltar, que las herramientas utilizadas para el uso de residuos orgánicos,

método de compostaje deben estar integrados a la ciudad, es por ello que durante el

131 | P á g i n a

proceso de planificación no solo se debe tomar en cuenta la ubicación de los cultivos sino

también las estrategias que aportan a su desarrollo.

6.5. Gestión de la Agricultura Urbana

Para el desarrollo de la gestión de la Agricultura Urbana en Lima se tomó como referente

la Tercera Reunión Interinstitucional a cerca de la Agricultura Urbana y Periurbana en

Lima Metropolitana dada en el 2006.

6.5.1. Medios de Producción

El objetivo de la realización de los medios de producción es que estos sean económicos y

contribuyan con el cuidado del entorno urbano, además brindar facilidades a los

productores urbanos para la realización de la agricultura urbana y así puedan solventar

sus gastos familiares y tener seguridad alimentaria.

Reciclaje de residuos sólidos y orgánicos:

Reciclar la maleza de los parques y jardines para el campost.

Clasificación de los residuos desde el origen.

Fácil acceso a recursos económico mediante financiamientos o fondos agrícolas:

Creación de fondos agrícolas.

Plantear opciones de microcrédito

Desarrollo de nuevas tecnologías para el desarrollo de la agricultura urbana:

Establecer, en principio, un centro piloto que promueva el ahorro de agua.

Brindar capacitación a los productores urbanos,

Incorporar nuevas tecnologías en las normas municipales.

Fácil acceso a medios de producción:

Crear bancos de semillas e insumos ecológicos.

Uso de los recursos de la zona para el desarrollo de la Agricultura Urbana.

Incorporan en las normas municipales el desarrollo de la Agricultura Urbana:

Crear un ente regulador de esta actividad.

Establecer normas que regulen la producción y el desarrollo de la Agricultura

Urbana.

6.5.2. Producción Urbana

Producción local de alimentos:

132 | P á g i n a

Brindar asesorías técnicas.

Promover la producción de esta actividad.

Mejorar el sistema de control de agua y reciclaje.

Promover actividades que generen un ingreso a los productores y ayuden a la

comercialización:

Unanimidad en la presentación de los productos: logos, etiquetas, envase, higiene

para lograr la certificación de los mismos.

Organización de ferias.

Fomentar PYMES.

Brindar seguridad alimentaria:

Promover el consumo de alimentos saludables a través de campañas de salud.

Obtener la diversificación de la producción.

Realizar la calendarización de los productos de acuerdo al consumo diario de la

población.

Generar programas de alimentos, salud y educación.

Agricultura Urbana y programas sociales:

Priorizar la producción de los alimentos de acuerdo a la canasta básica familiar.

Potenciar los huertos comunitarios y brindar recursos para la realización de la

agricultura urbana.

Generar organización ciudadana, trabajo comunitario y acción colectiva para

optimizar recursos.

6.5.3. Calendario de Siembra

Se tomó como referencia el calendario de siembra del Ministerio de Agricultura y Riego,

este nos indica que hortalizas cultivar de acuerdo a las estaciones de del año, además

indica las condiciones adecuadas para el desarrollo de las hortalizas. Es importante

mencionar, que existen hortalizas traídas de otros países, motivo por el cual se toma en

cuenta las condiciones

climáticas más parecidas a las de su lugar de origen. Lima presenta un clima variado, el

cual se presta para el cultivo de una variedad de hortalizas, a continuación se muestra un

calendario de siembra para Lima. (Ver imagen N°82)

133 | P á g i n a

6.6. Conclusiones

La agricultura urbana es una alternativa que apoya el crecimiento económico y brinda

seguridad alimentaria a las personas de bajos recursos, obteniendo ingresos extras y

alimentos de alta calidad. Además, esta actividad promueve el trabajo en comunidad,

haciendo que los pobladores sientan como suyo su entorno y así puedan cuidarlo y

mantenerlo.

No solo favorece los habitantes del lugar sino también mejora el entorno urbano, ya que

en Lima existen muchos espacios públicos degradados, los cuales pueden ser

recuperados gracias a esta actividad. Sin embargo, sin una gestión y planificación

adecuada los resultados podrían ser desfavorables, la inserción de la agricultura urbana

no depende solo del trabajo de los pobladores, sino también del gobierno local, se

necesitan lineamientos y normativas que regulen, incentiven y mejoren el desarrollo de

esta actividad.

IMAGEN N°82: Calendario de Siembra para Lima FUENTE: MINGA / 23-04-2017

134 | P á g i n a

La adaptabilidad de la agricultura urbana es un ventaja muy importante ya que no se

necesita de un terreno para poder desarrollarla, los espacios de nuestra vivienda también

pueden ser utilizados, es ahí en donde se dan nuevas técnicas y al mismo tiempo

económicas. Por todo lo mencionado se cree que la agricultura urbana es una actividad

que poco a poco dará a conocer sus frutos en un futuro, como ya se ha visto en otro

países, pues nuestros recursos se agotan y debemos pensar en una alternaba que desde

ya nos ayude con un problema a fututo como es la falta de alimentos.