capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

62
2? - 1- Esas nuevas generaciones necesitan capa citación una vez que egresan de las au- las Universitarias o de Escuelas Supe-- rores. Por ejemplo, es necesaria la capaci- tación en materia de Ingeniería Hidraó- lica y de Riego. Para ese propósito se deben aprovechar las experiencias acumu ladas en 64 años de trabajo el contruir la infraestructura actual. En esa nueva tarea se necesita el con curso de los Ingenieros que han partic pado en programas de aprovechamientos - hidrulicos en diversas épocas. Entre ellos se encuentran distinguidos Profesionales que fueron nuestros maes- tros y que nos trasmitieron sus vaho-- sos. conocimientos, tanto en las aulas - Universitarias como en la pr.ctica Pro- fesional Varias de aquellos maestros iniciaron a nuestra generación en el conocimiento de las obras hidruhicas, y al pasar el tiempo hemos comprobado que iniciar, -- abrir camino, es una taróa difícil. Sin embargo, con el tiempo traó consigo la ms valiosa de las recompe'a : LA EXPE RIENCIA. No corresponde entonces, a quienes he mos tenido la oportunidad de adquirir - esa e<períencia, trasmitir a las nuevas generaciones de profesionales esos cono cimientos Una de las formas de orientarlos re- cin egresados, sería precisamente a -- través de la guía práctica en materia - de planeación, proyecto,construcción y operación de los dos tipos de obras que he citado. Este trabajo trata precisamente de -- INTRODUCCION: La infraestructura para almacenar agua para todos los usos, es obra - de varias generaciones de mexicanos. Entre ellos se encuentran los profe Sonales quienes hemos tenido el -- privilegio de contribuir con nuestro grano de arena en la construcci6n de presas y sistemas de pequeña irriga- cin en el territorio nacional. La demanda incontenible de agua au-- menta cada año, y seré. necesario -- contruir ms obras para satisfacer - el consumo para todos los usos. Para citar un ejemplo, basta seña lar que anualmente se requieren 50 - kilímetros cúbicos de agua para usos agropecuarios; y el consumo se incre mentará en los próximos años. Por - otra parte, tambin se necesitan obras diversas para apoyar el desa-- rrollo agroindustrial, en las que -- utilizan grandes vol.menes de agua. Esta obra para impulsar el avance del sector rural, son indispensables para procesar productos agr5colas, - pecuarios y forestales. No encontramos entonces frente a un reto formidable para garantizar el - abastecimiento de agua y disponer de las obras agropecuarias para las fu- turas generaciones de mexicanos. Pa ra resolver el problema se necesita- r.n considerables sumas de dinero y ambin el concursoN de recursos hu- manos calificados. Entre esos recursos se encuentran -- los profesionales de la Ingeniería - Hidrulica, la Agronomía y otras es- pecialidades.

Upload: academia-de-ingenieria-de-mexico

Post on 14-Apr-2017

78 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

2?

- 1-

Esas nuevas generaciones necesitan capa citación una vez que egresan de las au-las Universitarias o de Escuelas Supe--rores.

Por ejemplo, es necesaria la capaci-tación en materia de Ingeniería Hidraó-lica y de Riego. Para ese propósito se deben aprovechar las experiencias acumu ladas en 64 años de trabajo el contruir la infraestructura actual.

En esa nueva tarea se necesita el con curso de los Ingenieros que han partic pado en programas de aprovechamientos - hidrulicos en diversas épocas.

Entre ellos se encuentran distinguidos Profesionales que fueron nuestros maes-tros y que nos trasmitieron sus vaho--sos. conocimientos, tanto en las aulas - Universitarias como en la pr.ctica Pro-fesional

Varias de aquellos maestros iniciaron a nuestra generación en el conocimiento de las obras hidruhicas, y al pasar el tiempo hemos comprobado que iniciar, --abrir camino, es una taróa difícil. Sin embargo, con el tiempo traó consigo la ms valiosa de las recompe'a : LA EXPE RIENCIA.

No corresponde entonces, a quienes he mos tenido la oportunidad de adquirir - esa e<períencia, trasmitir a las nuevas generaciones de profesionales esos cono cimientos

Una de las formas de orientarlos re-cin egresados, sería precisamente a --través de la guía práctica en materia - de planeación, proyecto,construcción y operación de los dos tipos de obras que he citado.

Este trabajo trata precisamente de --

INTRODUCCION:

La infraestructura para almacenar agua para todos los usos, es obra - de varias generaciones de mexicanos. Entre ellos se encuentran los profe Sonales quienes hemos tenido el --privilegio de contribuir con nuestro grano de arena en la construcci6n de presas y sistemas de pequeña irriga-cin en el territorio nacional.

La demanda incontenible de agua au--menta cada año, y seré. necesario --contruir ms obras para satisfacer - el consumo para todos los usos.

Para citar un ejemplo, basta seña lar que anualmente se requieren 50 - kilímetros cúbicos de agua para usos agropecuarios; y el consumo se incre mentará en los próximos años. Por - otra parte, tambin se necesitan obras diversas para apoyar el desa--rrollo agroindustrial, en las que --utilizan grandes vol.menes de agua. Esta obra para impulsar el avance del sector rural, son indispensables para procesar productos agr5colas, - pecuarios y forestales.

No encontramos entonces frente a un reto formidable para garantizar el - abastecimiento de agua y disponer de las obras agropecuarias para las fu-turas generaciones de mexicanos. Pa ra resolver el problema se necesita-r.n considerables sumas de dinero y ambin el concursoN de recursos hu-

manos calificados.

Entre esos recursos se encuentran --los profesionales de la Ingeniería - Hidrulica, la Agronomía y otras es-pecialidades.

Page 2: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-2-

una propuesta para capacitación de esos recur-sos humanos en el campo de la Ingeniería de --riego y construcciones agroindustriales.

Es una respuesta al exhorto del señor Pre sidente de la Academia Mexicana de Ingeniería, durante la Ceremonia de entrega de aceptacio--nes como académicos de número, el 17 de julio de este año.

LIqí

Page 3: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 3

LAS OBRAS HDRAULICAS Y DE RIEGO.

El aprovechamiento y conservación del - agua, esta condiconada en forma muy impar--tante por el signi ficado económi co, soci al ambiental y psicológico, que dicho recurso tiene desde tiempos prehispériicos hasta nuestros dTas. (*)

El agua tiene un gran valor debido a la estrecha relación que guarda con los proce-sos vitales y con el desarrollo de todas --las actividades de més de ochenta millones de mexicanos.

El valor del agua es més alto en las --etapas iniciales e intermedias del desarro-llo, especialmente en las zonas áridas y se miridas.

Més tarde, este recurso sigue conservan do un alto valor si se cuenta con la flexi-bilidad suficiente para cambiar su uso ha--cia las actividades que reporten mayores be neficios a la comunidad.

Los valores ambientales juegan un papél importante en el manejo del agua, aunque --son menos claros debido a que el impacto --ecológico de los aprovechamientos hidraúli cos es generalmente perceptible en el media no y largo plazo, y a que repercute en gru-pos ajenos a quienes hacen uso de este ele-mento.

y Recursos hi draúlicos, "PLAN NACIONAL HIDRAULICO - 1981", México, 1981, Edición de la Co-misión del Plan Nacional Hidraúljco Página 14.

A pesar de ello, las consideraciones - ambientales son imprescindibles para pre--servar la calidad del agua y de otros re--cursos asociados a su uso; ademas, se ha - observado que el evitar impactos ecológi--cos perjudiciales es menos costoso que el repararlos posteriormente.

Desde tiempos remotos la sequía ha si do uno de los flagelos de la humanidad. --Asi por ejemplo, los pobladores del terri-torio prehispnico en Mesoamérica, hace --més de 500 ar9os, imploraban al Pias Tlaloc para que cayera la lluvia que apagara la - sed y mitigara el hambre de aquellos pue--bios dolientes por el desastre.

Podría decirse, entonces que durante siglos las sequias cTcli cas han domi nado - las tierras de México, causando hambres es pantosas, emigraciones masivas y dolorosas mortandades increÇbles de seres humanos y ganados.

El valor psicológico del agua es di--ferente en el medio rural y en el medio ur bano. En el medio rural el agua motiva sen timientos ambivalentes, ya sea como genera dor de vida o como fuerza destructora. Su escasez provoca hambre y sed, y su exceso llega a ocasionar pérdidas humanas y mate-ri ales.

Para el habitante de 1as zonas áridas, el cielo nublado es una promesa; en cambio para el de las zonas húmedas puede ser una amenaza.

El poblador rural considera el agua - como un bien de propiedad local que condi-ciona fuertemente su supervivencia y desa-rrollo.

En este sentido, el profundo signifi-

Page 4: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-4-

cado que las comunidades rurales dan al --agua se asemeja al que tenía entre las an-tiguas civilizaciones.

En cambio, para el habitante urbano, - el agua significa con frecuencia solo un - elemento ms de consumo dehi do a que 1 a re cibe ya controlada y a que normalmente des conoce los esfuerzos necesarios para cap--tarl a, conduci rl a hasta las ciudades y dis tribuirla dentro de ellas.

Así mismo la lluvia le representa una molestia debido a que altera sus planes de trabajo o de esparcimiento.

Tal parece que la medida en que un pue blo se desarrollo y aumenta su control so bre el agua, este recurso pierde pronto el papél preponderante que guardaba en el pa-sado; la conciencia de su valor disminuye, lo que conduce a su mayor desperdicio y - contami naci ón.

En México existen diferencias regiona-les debidas a las condiciones sociales y - económicas de sus habitantes.

En algunas regiones, la población es - principalmente de tipo rural, dedicada a - las acti vi dades agropecuarias, mientras --que en otras el grado de urbanización, de industrialización y de diversificación de las actividades económicas es mayor.

Estas condiciones determinan diferen--cias en cuanto al valor económico, social, psicológico y ambiental que el agua adquie re en cada una de las regiones del país.

El problema nacional del agua reviste por lo tanto matices diferentes según las regiones y la solución de la misma se pla-

nifica atendiendo a estas peculiaridades.

Por ejemplo, les narraré alo de mis experiencias en el desarrollo de progra-mas para el aprovechamiento de las aguas de pequeñas corrientes en las zonas tem-poraleras del país, en las etapas de pla neación, proyecto, construcción y opera-ción de las obras.

Inicié mi trabajo profesional en el Departamento de Ingeniería Agríola de - la Secretaría de Agricultura , como pro-yectista de obras en una época en que --era reciente la sequía de 1953.

Para combatir los efectos de ese de-sastre nacional , el Gobierno Federal ha-bia puesto en marcha varios programas --que en conjunto formaban el llamado PLAN DE EMERGENCIA.

Uno de esos programas fue el de Inge niería Agricola, responsable de planear, proyectar y construir pequeñas presas y bordos para captar y almacenar aguas --broncas de corrientes torrenciales en za nas temporaleras.

En esa época empezaban a crearse y a funcionar los Comités Directivos Agríco-las, organismos de usuarios y técnicos, responsables de la administración del --agua.

Por otra parte, también empezaban a funcionar los programas de Extensión Agrícola, en la que los ogrónómos exten-sionistas iban a las parcelas a orien--tar a los productores, ejidatarios y pe-queños propietarios, a usar semillas me-joradas de maiz y frijol, a fertilizar - sus siembras y a combatir las plagas, --

Page 5: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-5-

con el propósito de aumentar los rendimien-tos de sus cosechas.

Los programas de Ingeniería Agrícola se integraban con proyectos elaborados a par--tir de estudios hidrológicos, hidraúlicos y estructurales, por entidad federativa.

Se cuantificaban las cantidades de obra y se elaboraban los presupuestos en tiempos breves para integrar los programas de inver siones en las oficinas centrales.

Las obras se construían a base de maqui nana para compactar los terraplenes y se - usaba mano de obra de albañiles del lugar, para construir mamposteri'as de los vertedo-res y obras de toma. También se usaba mano de obra local para las excavaciones de cana les en las redes de distribución del agua a las parcelas.

En los programas se incluían la recons-trucción de bordos y presas de mampostería deteriorados'ubicados en terrenos de exha--ciendas repartidas a ejidatarios por efecto de la reforma agraria.

A mediados de la década de los cincuen-tas, los programas beneficiaron a campesi--nos en Michoacón, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. Los programas operaban también en Hidaldo, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Durango, Nuevo --León, Chihuahua, Sonora, Nayarit, Baja Cali fornia Sur, Tamaulipas, Morelos y Guerrero.

La urgencia con que debíformularse --los programas de inversiones obligaban a --las brigadas de la Qerencias Regionales a - hacer levantamientos de cuencas y boquillas en plazos breves para ubicar los ejes de --las cortinas de tierra, y localizar los ban

cas de préstamo para extraer la tierra construir los terraplenes.

Esa labor era apoyada por el Laborato--rio de Mecónica de Suelos y los Ingenieros proyectistas de oficinas centrales, que orientaban a los residentes de obras sobre los proyectos definitivos y procedimientos de construcción ms adecuados tomando en --consideración la mano de obra.

El apoyo del Laboratorio y Departamen--tos de Proyectos era fundamental para garan tizar la estabilidad y seguridad de terra--plenes, vertedores y obras de tcma.

Los beneficios inmediatos de las obras consistían en utilizar la mano de ohra de campesinos de las comunidades cercanas que habrían de ser los usuarios del agua alma-cenada en las obras.

Tal es el caso, por ejemplo, de las ex cavaciones para reconstruir el Canal Borun da en los Llanos de Aguascalientes.

En la primavera de 1955, me tocó parti cipar en el trazo y construcción de dicho canal

Hubo campesinos que con pala, pico y - carretilla ejecutaban sus tareas de excava ción del canal, ayudados por sus pequeños hijos, con el fin de terminar las tareas a tiempo.

Varios de esos campesinos prolongaban sus jornadas hasta la noche, y eran ayuda dos por sus hijos quienes los alumbraban con teas de ocote.

A cambio de su trabajo, aquellos campe sinos recihin en pago la mitad de su sala

Page 6: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-6-

rio en efectivo, y el resto en víveres que consistían en maíz, frijol, azúcar y sal.

Esa es apenas una semblanza de los mu--chos casos que me tocó observar en la etapa constructiva de las obras.

Mi trabajo como Agente General de la Se cretaría de Agricultura en los Estados de - Durango, Chihuahua y Guanajuato me dió la - oportunidad de colaborar con numerosos téc-nicos y usuarios para poner en marcha los - planes agrícolas y de riego en los Comités jrjctttç de varios Distritos.

En esos Distritos también se reflejan - los efectos desastrosos de la sequía al dis minuir los volúmenes de las presas de alma-cenamiento. Así, los usuarios se enfrentan a la disminución de sus óreas de riego, lo que les causa serios trastornos económicos.

Posteriormente, de 1964 a 1970, tuve la oportunidad de participar en la planeación, proyecto, construcción y operación de peque ñas obras de i rri gaci ón en la exti nta Di rec ción General de Ingeniería Agrícola.

Ahí colaboré con numerosos compañeros - de la profesión para planear, proyectar y - construir ese tipo de obras en todo el te--rritorio nacional.

Como resultado de esa experiencia, se - presenta en el anexo número 1 una "Guía pa-ra el diseño de pequeñas obras de riego", - que puede servir de 6rienfación a fos Inge-nieros recién egresados de las escuelas, --responsables del proyecto e integración de programas de obras para beneficiar a numero sas comunidades.

Ahora pasaremos a una breve revisión de la problemética en el abastecimiento de agua para satisfacer la demanda que va en -

aumento por el crecimiento de la población.

EL PROBLEMA DEL ABASTECIMIENTO DEL AG1JA)

El volúmen de la demanda de agua de ms de 8Omillones de mexicanos, alcanza cifras astronómicas. Se estima que los mexicanos - consumimos alrededor de 170 kilómetros cúbi cos de agua anualmente.

La tercera parte deQs- impresionante yo lúmen, es decir 60 kilómetros cúbicos se --destiria para todos los usos excepto en las plantas hi droeTéctri cas; y las dos terceras partes se utilizan en la generación de ener gía eléctrica. Esto significa que se usan - casi ciento diez kilómetros cúbicos de agua para pr6ducir la energía eléctrica que con-s umi nos.

Ahora veamos los volúmenes de agua para todos los usos:

Utilizamos 50 mil kilómetros cúbicos pa-ra usos agropecuarios, 6.6 mil kilómetros cúbicos para uso doméstico y 4.2 mil kilóme tros cúbicos para uso industrial y surge la pregunta ¿ DE DONDE VIENE ESA AGUA?.

Pues resulta que esos volúmenes provie--nen de corrientes superficiales, manatiales y acuíferos.

Como la población crece anualmemte, nos encontrmos con que la demanda para todos - los usos crece con una media de 3 por cien to anual.

Esas cifras nos dicen que hay un requeri miento adicional de casi dos kilómetros cú-bicos cada año.

Y MANEJO DEL AGUA EN MEXICO". México, 1989. Academia Mexicana de Ingeniería.

Page 7: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 7 -

NUMERO DE PRESAS CONSTRUIDAS Y CAPACI-DAD DE ALMACENAMIENTO HASTA 1980.

Las presas que se construyen en las zo-nas áridas si rven principalpiente para riego; y en •las zonas húmedas para generar energía eléctrica. Una parte de la capacidad de al-macenamiento de las presas se destina al --control de avenidas con el objeto de prote-ger las estructuras hidraúlicas; pe ro se ha considerado una capacidad - adicional asignada especificamente a la pro tección de los Centros urbanos y de produc-ción localizados agua abajo de ellas.

La construcción intensiva de presas pa-ra riego y generación de energía, se inició en México desde principios de siglo.

En 1950, la capacidad total de almacena miento k de 17 200 millones de métros de - los cuales el 67 por ciento se destinaba a riego.

Esta composición se ha modificado en --forma importante en los últimos años, debi-do a la construcción de grandes presas des-tinadas, principalmente a la generación de energía.

En 1980 la capacidad total de almacena-miento fué de 124 700 millones de métros c bicos equivalentes al 30 por ciento de la - disponibilidad media anual ) de los cuales -- 3? por ciento correspond' a la generación de energía, el 33 por ciento al riego, el - 15 por ciento al control de avenidas y el - 15 por ciento restante es capacidad muerta.

El número de presas construídas de a--

cuerdo con su capacidad y su participación en diferentes tamaños en el volúmen total-de almacenamiento para 1980, se muestra en el cuadro siguiente.

CAPACIDAD MILLONES DE M

AÑO 1980

N %N %VT

MAYOR DE 1000 21 2 80

101 - 1000 38 3 15

51 - 100 27 2 1

26 •- 50 34 3 1

11 - 25 62 5 1

5 - 10 125 10 1

IENOR DE 5 957 75 1

TOTAL 1254 100 100

N= Número de presas %N= Por ciento número de presas %VT=Por ciento vol úmen total de almacena-

miento.

FUENtE: Seceta de AgTultura y Pecur sos Hidraúlicos. México 1981. PLAN NACIONAL HIDRAULICO, Pégina 22.

Page 8: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 8-

ten los volúmenes usados arriba de los va-lores medios.

Para fin del siglo XX la población mexi cana incrementará su demanda de agua en 25 kilómetros cúbicos por año.

Satisfacer esa demanda representa un re to para los Ingenieros mexicanos debido a - que gran parte de esa demanda se genera en zonas áridas donde el agua es muy escasa.

No obstante es imperativo buscar las sol uci ones ms económi cas y congruentes con las limitaciones de dinero que padece - el pais en esta época.

LAS SOLUCIONES AL PROBLEMA

Para incrementar las extracciones de agua de corrientes superficiales, manan-tiales y subterráneas, seguramente que ha— brá restricciones debido a falta de recur--sos económi cos y por 1 imi taci oneeT4cas - de disponibilidad de agua, serumrfar la eficiencia en el uso de los recursos y para satisfacer parte de la creciente demanda --con agua rescatada de las pérdi das de todo género que se dan en el uso múl ti pl e.

Aumentar la eficiencia del uso --del agua significa por una parte reducir la demanda bruta y por otra reutilizar las aguas residuales convenientemente tratadas, principalmente de las ciudades e industrias.

Para lograr esos objetivos se re-queri rn acciones simultaneas y complementa rias en campañas de convencimiento de los - usuarios del agua s reforzadas con la implan tación de tarifas variables que aumenten en proporción geométrica conforme se incremen-

Es necesario definir una estrategia pa ra resolver el problema tomando en cuenta las restricciones económicas y fisicas que a la fecha existen para implantar una pol tica hidraúljca acorde a la situación del país.

Por la experiencia acumulada en México en ms de seis décadas, se podría decir --que hay tres formas de atacar el problema con acciones diferentes y a su vez comple-mentari as:

Programas constructivos y de rehabili-tación.

Programas operativos en todos los ti--pos de usos del agua.

Programas económicos de apoyo a la po-lTtica hidraúlica.

Estos programas deben complementarse - con programas de investigación y desarro— ]lo para aumentar la eficiencia y producti vidad del agua, asT como para el tratamien to de aguas residuales a costos bajos y m todos para su utilización, principalmente en la industria y en la agricultura.

En el iner( de programas ser'i conveniente considerar la revisión del in-ventario de obras hidraúlicas en el país, para emprender una nueva etapa de pl anea--ción, de estudios, de proyectos de cons --- trucción y de operación, tomando en cuenta dos grandes grupos de obras: las nuevas y las existentes que necesitan rehabilita---ción para un óptimo funcionamiento.

Page 9: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-9-

Las líneas generales de la acción con---sistirén en captar el agua, tratarla, condu cina y distribuirla, tanto para usos agro-pecuarios como para las ciudades y la indus tnia.

En la línea general de pl aneaci 6n debe considerarse la rehabilitación y mejoramien to de sistemas de riego de todo tamaño en - operación, con el fín de mejorar la eficien cia del uso del água.

fn_el segundo grup de programas habrá que incluir los trabajos para mejorar la o-peración de los sistemas de captación, tra-tamiento y conducción actualmente en uso.

En este grupo serán muy importantes los trabajos de capacitación de usuarios en el manejo del agua para riego. La razón de es-ta capacitación impostergable es que cerca del 50 % de las pérdidas de agua en los sis temas de riego se deben a una operación de-fi ciente.

Esta medida de capacitación intensiva de los usuarios de sistemas de riego, apoya ría trabajos que se desarrollan actualmente para mejorar el manejo del agua, principal-mente en los grandes sistemas de riego, don de se acentúan las pérdidas por operación - defi ciente,

Los ahorros de agua que se obtengan con esta medida permitirán aumentar las suprfi cies cosechadas utilizahdo agua rescatada.

En el tercer grupo de programas tiene -na1T que ver la racioación de las tarifas

por los servicios para dotar de agua y --energía eléctrica en plantas de bombeo. Se trata de que dichas tarifas se aumenten de

tal manera que se acerquen al valor de la - productivjdad marginal del recurso, y en to dos los casos hacer los cobros por volúmen; y por otra parte aplicar sanciones a los --usuarios que iropicien el desperdicio, medi das con las que podría incrementarse signi-ficativamente la eficiencia en el uso del - líquido.

Para el éxito de una pol íti ca hi draúli ca de esa magnitud y alcance, sería necesa-ria una labor de convencimiento entre los - usuarios para lograr una mayor parti ci pa---ción en los costos de operacijj, conser--

rehabilitaióji ymejoramiento dp ms sistémas; y por otra parte, que acepten una dotación de agua en forma volumétrica, que favorezca ms aquellos que la usen efi cien-temente.

Como complemento obligado a estos pro--gramas se requiere de un programa de inves-tigación, no sólo de nuevos métodos de uso eficiente del agua y su tratamiento económi co, sino también para el desarrollo de nue-vas tecnologías y de equipo de medición y - control.

Esta investigación deberá complementar-se con otros programas para difundir e ins-trumentar los resultados de la investiga---ción acorde a los programas que se proponen.

INVESTIGACIONES HIDRAULICAS Y DE RIEGO.

La investigación es de vital importan-cia en la rama de la Ingeniería Hidraúlica aplicada a una política de riego vigorosa - de acuerdo a la magnitud del problema quese plantea para atender la demanda de agua.

Se requieren investigaciones en la In-

Page 10: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- lo -

geniería de riego y drenaje, investigación-de nuevas tecnol ogía y métodos de acuerdo a los avances tecnológicos de cada región del país. Se trata de investigación aplicada al mejoramiento de las redes de canales y es--tructuras que mejoren la eficiencia de los riegos. Por ejemplo., se puede investigar so bre modelos de simulación del flujo de agua no establecido en canales, o bien investi--gar mótodos de entrega con controles aguas abajo, ademá de los tradicionales de entre ga de aguas arriba a la cabeza de las den-vaci ones.

En este campo mucho puede ayudar la - Ingeniería Elctronica, para el desarrollo de sistmas automatizados para la distribu-ción del agua en los Distritos de Riego, - implantación de sistmas hidrométricos, etc.

La Geohidrología y la Ingeniería de --sistómas tiene campos de Investigación para mejorar eluso de las aguas del subsuelo y su uso conjunto y combinado con las aguas - superfi cialés.

Los economistas pueden aportar su gra-no de arena en la investigación de modelos de optimización para la dotación de agua en condiciones restringidas, por ejemplo, en - épocas de sequía, tanto para abastecer a --las ciudades como para la industria, la agni cultura, y desde luego, para el control de avenidas y generación de energía eléctri ca.

tos agroindustriales en donde los producto-res agropecuarios también requieren de un - apoyo sustancial.

LOS. PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

Una de las tareas de la Ingeniería Mexi cana consist1 en apoyar a los productores - agropecuaniós para participar en la pronio-ción de inversiones dentro del ámbito agro-industrial. Esto implica la necesidad de --contar con los estudios de preinversión en la cantidad, calidad y tiempo que demandan los productores y las i nsti tuci ones de apo-yo financiero y bancario del sector rural.

Cada uno de los estudios de preinver---sión debe predecir, con alto grado de apro-ximación, el comportamiento futuro de la --unidad productiva, así como los beneficios económicos y sociales cue reportaría la de-cisión de invertir.

Para la realización de dichos estudios y proyectos se requiere la utilización de - recursos económicos y técnicos en tal canti dad y calidad que resulta impostergable la necesidad de hacer más eficiente su uso.

Para tener una idea de la variedad de - proyectos agroindustniales que los producto res requieren, se pueden citar las 25 lí---neas de actividad productiva en el campo me xi cano:

Hasta aquí el breve análisis de la pro-blemtica del agua, y planteamiento de ideas para resolver en un futuro próximo, - la demanda que se genera por el aumento de la población.

Pasarmos ahora a examinar los aspec- --

AGRICGLAS ALIMENTRIOS: Arroz, Azúcar, Cacao, Cafá, Cebada, Especias, Frijol, Frutas, Legumbres y Hortalizas, Maíz, Oleaginosas y Trigo.

PECUARIOS ALIMENTARIOS: Carne, Huevo, Leche y Miel.

Page 11: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 11 -

c)._ AGRICOLAS NO ALIMENTARIOS: Aies, Algo dón, Alimentos Balanceados, Semillas - Mejoradas y Tabaco.

d).- PECUARIOS NO ALIMENTARIOS: Cueros y -- LA PLANEACION DE UN PROYECTO AGROINDUS Pieles. TRIAL.

e),- FORESTALES: Forestal maderable y Fores tal no maderable.

Para tener una idea de la magnitud de los trabajos para los proyectos de Inver---si6n Agroindustrial , habrá que decir que a principio de la década de los 80 se habian detectado 3 193 proyectos agroindustriales en todo el territorio nacional. (3)

(3) Secretaria de Agricultura y Recursos - Hidralicos. "Inventario Nacinnal cJe - Eryectos de Inversi6n Auroindustrji" México, 1982. Tomo 1 Página VIII.

La planeaci6n de un proyecto es un con junto de elementos y procedimientos, que se desarrollan en una secuenci a cronol ógi ca, - que permiten preparar, ejecutar, controlar y medir los resultados de la asignaci6n de recursos fTsicos, humanos, financieros y --técnicos al cumplimiento de un objetivo.

Las etapas de planeación de un proyec-to agroi ndustri al se pueden divi dir en:

- Estudio evaluatorio de factibilidad

- Proyecto preliminar (anteproyecto)

- Proyecto ejecutivo detallado

La planeación general del proyecto con siste esencialmente en el estudio de facti-bilidad que se desarrollo conforme a un mé-todo señalado por la instituci5n financiera del proyecto.

Ahora bien, dentro de este conjunto de actividades en la que intervienen varios --profesionales de distintas especialidades - se encuentra la actividad que concierne al arquitecto, para proponer la soluci6n al --problema de la edificación de la planta, es to es, la producción de los espacios inte--riores, espacios construidos y espacios ex-teriores.

Page 12: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

12 -

PLANEACION GENERAL DE UN PROYECTO AGRO-INDUSTRIAL,

La planeación y presentación de un pro-yecto agroindustrial se realiza en una se--rie de etapas sucesivas de acuerdo a los --criterios que señalan las instituciones fi-nancieras dentro del sector agropecuario y para proyectos del sector público. (4)

La planeación del proyecto se desarro--lla conforme a una metodología que abarca: el prfÍl evaluatorio de factibilidad, el - anteproyecto o proyecto preliminar y el pro yecto ejecutivo.

a).- Perfil evaluatorio de factibilidad.

El perfil constituye la primera etapa - en la que se define la idea que da orígen - al proyecto; y se presentan las considera--ciones que precisan un análisis somero de - la información disponible para emitir un --juicio inicial sobre el grado de viabilidad de la idea de inversión. Esta etapa se con-sidera finalizada cuando se disponga de los elementos necesarios para decidir si se --continúa con la proposición de hacer las in versiones o bien se rechaza.

(4) Comisi6n Coordfnadora de Política Indus-trial del Sector Público."Metodología y Procedimientos para la presentación de - Proyectos del Sector Público" México, - 1976, Vol. de69 pp.

Esta decisión se apoya en las conside-raciones sobre el mercado, aspectos tócni-cos, información financiera y beneficios sociales, El perfil sólo se presentará en el caso de nuevos proyectos.

b).- Anteproyecto o proyecto preliminar.

El anteproyecto o proyecto preliminar constituye la segunda etapa, y en ésta se analizan con mayor profundidad que en el perfil los princi pales factores que i nte--gran un proyecto, pero sin llegar a la pre cisión de la tercera etapa.

El objetivo fundamental de esta segun-da etapa, es disponer de la información ne cesaria para analizar las posibles alterna tivas de viabilidad tcnico-económjcas. El anteproyecto comprende el estudio de merca do, aspectos técnicos, información finan--ciera, evaluación económica e información para la evaluación.

c),- Proyecto ejecutivo.

El proyecto ejecutivo consti,tuye la --tercera etapa en esta metodo44f'n la cual la información debe ser lo ms rigurosa y precisa posible.

En otras palabras, las cifras que se - presenten deberán reflejar con el mayor --grado de aproximación las condiciones rea-les que se enfrentaran en la ejecución y - operación del proyecto.

El objetivo principal es profundizar - en el análisis de las varias alternativas tócnico-económicas contempladas en el ante proyecto con el fin de seleccionar la al--ternativa óptima.

Page 13: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 13 -

El resultado deberá ser un conjunto co-herente de recomendaciones con un resúmen - suficiente, de los antecedentes, de tal ma-nera que pueda tomarse la decisión definiti va y elegir el proyecto definitivo para con cretar las negociaciones pertinentes y to--mar las medidas para su ejecuón,

EJEMPLO: PLANEACION DE UNA EMPACADORA - DE CARNE,

La metodología señalada se torna tras--cendente en nuestro país en virtud de que - las instituciones financieras de proyectos industriales condicionan a una empresa agro pecuaria, a la presentación, análisis y eva luación de estudios previos que justifiquen la elaboración del proyecto definitivo y --por tanto, el financiamiento,(5)

Lo anterior señala la pauta para asegu-rar que la formulación de un proyecto de ca ract4r pecuario es una serie armónica de ac ti vi dades que se inician con el diagnóstico de la situación actual de la ganadería, los procesos de transformación del ganado en --píe en carne en canal , y productos deriva--dos como: pieles, sangre, cuernos, pezuñas, grasa, pelo; y termina con la recolección, selección, medición, análisis e interpreta-ción de los diversos datos y aspectos que - lo conforman.

Consecuentemente, al hablar de proyec--tos de desarrollo ganadero y del estableci-miento de plantas transformadoras y refrige rantes de los productos que se obtienen del ganado, se piensa en una actividad de inver Sión a la que se destinan recursos de capi-tal para crear un activo productivo del que puede esperarse la generación de beneficios tangibles durante un periódo prolongado,

TTVillarreaf M€Tnez Donaciano,"El P r o c e so del Proyecto",Méxjco, Febrero 1986

En esta perspectiva y en términos del-desarrollo de la economía del país, un pro yecto pecuario es la unidad elemental de - esta acti vi dad que puede plani fi carse, ana lizarse y ejecutarse administrativamente - en forma i:ndependiente en un contexto de - integralidad del desarrollo rural.

El estudio debe realizarse a base de - un reconocimiento rápido del área del pro-yecto con plena conciencia de que en una - oportunidad posterior se harán estudios --adicionales. Debe tenerse en cuenta las ha bilidades y capacitación del elemento huma no disponible, la población ganadera y los recursos naturales existentes; así como la infraestructura económica disponible. Es - imperativo el exámen del mercado real y po tencial, tanto para el ganado como para --los productos y subproductos que se obtie-nen en rastros frigoríficos, considerando suposiciones razonables.

Tambián es importante señalar que los proyectos pecuarios pueden realizarse con diversos grados de detalle. Durante el es tudio de recursos, de la población animal y la demanda, se eliminan muchas posibili dades; pero si este esfuerzo ha de ser --eficaz, es conveniente integrar sin prdi da de tiempo, diversas consideraciones --que atañen al campo de la economía y par-ticularmente al estudio del mercado de la carne.

Las más de las veces requiere de la - participación de un grupo interdisciplina rio para la realización, como una secuen-ci a temporal de 1 as actividades, por lo - que se distinguen varias etapas, algunas claramente definidas en el cuerpo del es-tudio y otras que por su naturaleza van - implicitos.

En este esquema ideal, el proceso de

Page 14: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 14 -

un proyecto de desarrollo y de inversiónes en la agroindustria de la carne, debe pasar por las siguientes etapas:

-Elaboración de un perfil evaluatorio y preparación del proyecto preliminar que de-pende, sobre todo, de la naturaleza y tama-ño del proyecto y de los resultados del an lisis de las diversas alternativas de ac---ción para el logro del objetivo propuesto. Adicionalmente, que permita justificar la - asignación de recursos para estudios ms --avanzados.

En los casos en que sea necesario, el - anteproyecto o proyecto preliminar debe per mitir la determinación de prioridades entre las realizaciones posibles.

EL PROYECTO DEFINITIVO

La formulación del proyecto definitivo comprende el diagnóstico de la situación - actual, asT como la situación proyectada.

En los proyectos de carócter agroindus trial en la ganaderi'a, está presente una - fase técnica y otra económica, que se li--gan estrechamente y se condicionan de mane ra recTproca. El proyecto mejoraró en cali dad en la medida en que se haya logrado - la adecuada combinación técnico-económica.

-Una vez terminados los estudios de: --mercado, técnico, flujo de recursos fisi--cos, flujo de recursos financieros y otros, se pueda, en forma convencional hablar - de la Ingenieria del proyecto, que para el caso de un rastro frigorífico, comprende entre otras conveniencias, la descripción del proceso técnico, del funcionamiento de la planta industrial, la especificación de la cantidad y calidad del ganado a sacrifi

car y de los productos a elaborar, la esti-mación de las necesidades de agua, energía y transporte; el estudio dela ubicación de la planta, tamaño, disposición de las cons-trucciones e instalaciones industriales, co rrales de recepción y cuarentena, etc.

-En base a estos antecedentes, se calcu-lan las inversiones necesarias, se elabora el programa de trabajo, se jerarquiza el ca lendario de aquellas y se estiman los cos--tos de producción. Finalmente, con todos es tos elementos de juicio se puede elaborar, conforme a determinados criterios económi-cos, los distintos estudios del proyecto, - haciendo posible juzgar acerca de la conve-ni enci a y oportuni dad de la iniciativa y --llegar de esta manera a un proyecto de in--versi ón.

-La ejecución y operación consiste en --llevar a la práctica lo establecido y reco-mendado en la formulación, evaluación y de-manda de oportunidad y eficacia para el éxito del proyecto agroindustrial ganadero.

EL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

-El seguimiento y medición de resultados se orienta a revisar que lo programado sea. congruente con lo realizado. Asimismo, in cluye la medición y comparación de resulta-dos para corregir o modificar desviaciones que pongan en peligro el éxito del proyecto agroindustrial.

-La evaluación del proyecto esta estre--chamente relacionada con el seguimiento y - con el de ejecución y operación, puesto que permite la identificación de los factores - críticos del proyecto, expresados a través de indicadores clave y que condicionan la - expansión rentable de un rastro frigorífi--

Page 15: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 15 -

co, los potenciales no explotados en que apo yar su proceso y las lTneas de fuerza de un desarrollo equilibrado.

-La evaluación de un proyecto agroindus--trial pecuario debe contemplar también un ba lance de puntos fuertes y débiles, tanto al interior como al exterior de la empresa pro-yectada, con especial énfasis en los aspec--tos de resultados globales, rendimientos, --productos que situarón en el mercado y el --sector en que desarrolle su actividad.

PLANEACION ARQUITECTONICA (6)

Dentro de los aspectos técnicos de un --proyecto agroindustrial se encuentra el rela cionado con la arquitectura que abarca:

-El sitio donde se ha de construir un edi ficio que involucra ambiente natural que lo rOdear y que se relaciona con las necesida des fTsicas de los futuros usuarios del objeto arquitectónico.

-El tipo de edificio que se relaciona -:-con la forma establecida por la sociedad que demanda los objetos arquitectónicos y deter-mina el uso de los espacios.

-El costo implica el valor del terreno, la mano de obra para construir, y el lTmite del costo de los materiales; esto es, la --economTa del proyecto.

-Por las razones expuestas, la planea--ción en este caso es el proceso que particu lanza y armoniza las demandas del ambiente uso y costo de los materiales; esto es, la economía del proyecto.

La planea--cion en este caso es el proceso que parti-culariza y armoniza las demandas del am---biente, uso y costo del edificio.

El proyecto arquitectónico debe cum---plir con los requerimientos espaciales del programa para resolver la demanda de loca-les que integran el edificio.

En resímen, las etapas del proyecto ar quitectónico son: de estudio del programa, diagrama de relaciones y funcionamiento, - determinación de éreas, jerarquización de espacios y relaciones, estudio de croquis de espacios, agrupamiento de espacios en - partes o subsistemas, el partido general, la toma de decisiones, el proyecto prelimi nar y finalmente, el proyecto arquitectóni co.

Los planos ejecutivos y las especifica ciones son los documentos básicos para la construcción del edi ficio. La evaluación - del proyecto se realiza cuando se ha pues-to en marcha la planta agroindustrial.

PodrTa decirse que la planeación agro-industrial posibilita una mejor elección - y defini ción de los objeti vos del desarro-llo agroindustnial en favor de los produc-tores agropecuarios, una eficiente organi-zación de la actividad productiva y una --eficaz orientación a los promotores de es-te tipo de proyectos.

(6) Encíclopedia Brftnica, Vol. I. Macro-pedia, "Art, Of Architecture", Chica-go, U.S.A., 1981, pp. 1094-1095

Page 16: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 16 -

fesi onales.

La planeación agroindustrial permite de sembocar en la proposición de nuevos dise--ños, generados por los Arquitéctos e Inge--fieros de varias especialidades y que permi ten a los inversionistas conocer las carac-terísticas de las unidades de producción co mo son su tamaño, tenencia, especialidad - productiva, costo, beneficios, asrcomo de terminar los tipos productores y formas de organi zación.y asociación produoti va.

BASES PARA LA CAPACITACION DE PROFESIO-NALES.

A).- OBRAS HIDRAULICAS

Como se expuso en la primera parte de - este trabajo, el aumento en la demanda de - agua para todos los usos implica la cons---trucción de un mayor número de obras con ma yor grado de dificultad, así como una admi-nistración del agua de mayor complejidad.

Esto a su vez hace necesario capacitar a mayor número de profesionales y adaptar y generar nuevas tecnologías apropiadas pa-ra cada región del país y de acuerdo con el nivel tecnológico de los productores.

En los últimos años el número de egresa dos de carreras profesionales ha aumentado en un 10 por ciento, pero dicha cantidades aún insuficiente para satisfacer las necesi dades detectadas.

Ademas el incremento en el número no --guarda relación directa con el nivel de co-nocimientos y habilidades de los nuevos pro

Se ha mencionado en diversos foros que existen deficiencias en la formación de re cursos humanos, derivados principalmente - de los siguientes problemas:

- La falta de comunicación mós intensa y - contTnia entre el sector edugtivo y el em pl eader del profesional, lo que ocasiona - programas de estudio alejado de las necesi dad es

- La ausencia de una política educativa y de los recursos financieros necesarios pa ra disponer de personal docente ms capa-citado y dedicado a la educación e inves-ti gaci ón.

- Y la escasa identificación del personal que se prepara conociendo los problemas - nacionales, principalmente acerca de las actividades y perspectivas del área en la que trabajaran.

Estos problemas no son exclusivos de una profesión y puede afirmarse que se --presenta en la gran mayoría de las carre-ras relacionadas con el personal profesio nal que labora en el sector hidraúlico.

Lo anterior plantea la necesidad de - fortalecer la vinculación de los sistemas educativo, ci enti'fi co y tecnol ógi co con - las necesidades detectadas, y de instau--rar un proceso sistématico y dinámico de capacitación en el trabajo mediante el --cual se logre mayor congruencia entre los conocimientos y habilidades del profesio-nal y las necesidades del empleó que desa rrol la.

Por la información disponible hasta - 1981, se puede afirmar que en ese año se

Page 17: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 17 -

requerirn al rededor de unmil profesiona- les por año, de los cuales la mitad perte-

ce al área de IngenieriaCfvil, lacuar-ta parte al área de 1a Agronomía y el res: to a diversas ffreas, (*) -

Estos requerim ientos im plican tasas de crecimiento del personal profesional --del 13 por ciento en la Ingeniería Civil, el 15 por ciento en la Agronomi'a y el 13 - por ciento en las áreas restantes.

El problema principal no radica en dis poner de profesionales o pasantes egresa---dos recientemente de los centros de educa-cian superior, sino en la falta de coinci-dencia entre el nivel de conocimientos y - habilidades adquiridos en las aulas, y las necesidades que se presentan en el sector.

Esa es la razón principal que fundamen ta la propuesta de que se formulen las ba-ses en forma de documentos, manuales, ins-tructivos, memorias, o simples apuntes pre parados por Ingenieros experimentados en las etapas de planeaci6n, proyecto, cons--trucción y operación de obras hidraólicas.

Porque es bien sabido que los profesio nales recién egresados de la escuel pro-fesional tiene que realizar proyectos rela ti vos a su especi al i dad y bus can obras de orientación corno base de partida, y por no saber investigar, pierden un precioso tiem po para resolver un problema en la prácti-ca.

CY Tgricultura yRcurs'os --Hidraólicos, "PLAN NACF)F'IAI PTflIHLLC" 181',' Méxi co, 1981, Edición de la Comi - i6n del Plan NacionalHidraúlico,

página 124.

Los materiales escritos y visitas a --obras podrian organizarse siguiendo un ór-den y contenido de la capacitación en los aspectos si gui entes:

1.- PLANEACION:

Conocimiento de los siete elementos --constitutivos de un aprovechamiento hi draúlico: Area de la cuenca de capta--ci ón de un rio defi ni da a parti r del sitiode almacenamiento. (7)

Almacenamiento formado por una presa, en un sitio previamente escogido, que es donde se cambia el régimen natural del escurrimiento al régimen artifi---cial de la demanda, de acuerdo con el pro5sito de la obra. Aqui es conve---niente recordar que una presa consta - de las partes siguientes: vaso, cortt.

,n., abra de desvía.,, obra de tmaobra de excedenciaç.

Derivación, en donde por medio de una presa se deriva la corriente de agua - hacia el sistema de conducción el cjue por conveniencia, a menudo se localiza en niveles superiores a los del lecho del rÇo.

Sistemas de conducción que puede estar formado por conductos abiertos o cerra dos y sus estructuras; a través del --cual se conduce el agua desde el punto de derivación hasta la zona de aprove-chami ento.

(7) Torres Herrera Francisco."Obras Hidraíi licas",México, 1980. Editorial Limusa. Priniera Edfción, página 14.

Page 18: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 18 -

Sistema de distribución, el cual se constituye de acuerdo con el fin especi' fico del aprovechamiento. Por ejemplo, canales para riego por gravedad, tube--rías a presión para plantas hidroeléc--tricas y población, etc.

Utilización directa de 1 agua, la cual se efectúa, también, mediante elementos específicos según el fin de que se tra te. Por ejemplo, tomas para riego.

Eliminación de volúmenes sobrantes, la cual se efectúa por medio de un conjun-to de estructuras Ejemplo:dtoÇen un sistema de riego,

II PROYECTO:

Levantamientos topográficos, muestreo - de suelos, localización de bancos de --préstamo de tierra, tipo de maquinaria a utilizar, la mano de obra, diseño de cortinas de tierra, presas de mamposte-ri'a y concreto, diseño de obras de toma de vertedores, diseño de canales y re-des de distribución de agua, diseño de estructuras en la red de distribución, cuantificación de volúmenes de obra, --pliego de especificaciones, estimado de costos, programas de construcción, etc.

III. -CONSTRUCC ION

Procedimientos de construcción, cami nos de acceso, uso de maquinaria, especifi-caciones de construcción de terraplenes y estructuras van as como vertedores, - obras de toma, canales y estructuras de la red de distribución, avances de obra y entrega a usuarios.

IV,- OPERACION

Organización de los Usuarios, formula-ción de los planes de riego, capacitación de usuarios, nuevas tecnologías de riego, estudios de preinversióri para nuevos tipos de riego 1 orientación sobre mercadeo, inte gración de planes de riego a programas insti tucionales de apoyo a los prndurtores; costos de cultivo, tarifas agua, conservación de la obra,

La Academia Mexicana de Ingeniería po--dría ser el organismo idóneo para lanzar - una convocatoria a los Ingenieros relacio-nados con las obras hidraúlicas para que - aporten sus experiencias y conceptos con - el fin de elaborar y producir los materia-les escritos y gráficos que aporten esa in formación tan valiosa para los recién egre sados de las escuelas.

De esta forma se constnibuiri'a en los trabajos de construcción de las obras que garanticen el abastecimiento de agua para riego agrícola y usos agropecuarios.

Como complemento a esta propuesta se - presenta en el anexo No, 1, una "Guía rara LQfio de Pequeñas Prass para fines de..

Irrigación".

PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

En lo que se refiere a las bases para la capacitación de los profesionales de la IngenierTa Agronómica en materia de proyec tos agroindustriales, sería conveniente --

Page 19: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 19 -

que los expertos de la Academia Mexicana de Ingeniería sumaran experiencias y produje--ran los materiales escritos y visitas técni cas que orienten sobre los siguientes aspec tos:

PERFIL.- Etapa elemental para el desa-rrollo de un proyecto que consiste en un --primer an5lisis de la idea, estableciéndose en forma preliminar su viabilidad técnica y económi ca.

Con la informadión obtenida sé detecta-su posible mercado, tamaño, disponibilidad de materia prima e insumos, tecnología re--querida y monto aproximado de la inversión. A esta etapa se le conoce como la de justi-ficación o identificación de la idea y en - algunos casos se le denomina: ESTUDIO DE --VIABILIDAD PRIMARIA.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD.- Constitu-ye la segunda fase de investigación de los proyectos de inversión. Es una herramienta que permite analizar comparativamente las - diferentes al ternati vas de solución de cada idea de proyecto particular. Su grado de --profundidad es tal que permite, con un míni mo de costo, seleccionar la alternativa més recomendable.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD,- Corresponde a la última etapa de investigación cuyo ni-vel de profundi dad posi bi u ta la predi cción del comportamiento futuro de la unidad pro-ductiva con un alto grado de aproximación. El nivel de certidumbre que se obtiene per-mite tomar la decisión de invertir en el - proyecto o rechazar el planteamiento.

Como complemento y apoyo a esta pro----puesta se presenta el anexo No. 2 j rrollo dew' proyecto arquitectónico", que

sume el proceso de producción de un edifi-cio, y que conti ene conceptos apli cables a un proyecto agroindustrial,

CONCLUSION

Atendiendo al exhorto del Señor Presi-dente de la Academia Mexicana de Ingenie--ría del 17 de julio pasado, considero que una de nuestras tareas consiste en partici par con entusiasmo en la fase de enseñanza de la Ingeniería en la rama que nos corres ponde. Esto significa aprovechar la expe--riencia y los conocimientos de varias gene raciones de Ingenieros que han participado durante ms de seis décadas en la construc ción de la infraestructura hidraúlica.

Dicha experiencia es susceptible de re flejarla en documentos escritos, comlemen tada con la guía en visitas a diversas obras y sistemas de riego de diferentes ta maños 5 con el fin de que los recién egresa dos conozcan los pormenores de esas obras, que habrán luego de planear, proyectar, --construir y operar en su oportunidad.

Complementariamente a la capacitación en materia de obras de riego, es deseable que esa actividad orientadora se desarro--lle en el conocimiento y practica de los - proyectos agroindustriales que son un fac-tor indispensable para el desarrollo agro-pecuario del país.

El ímbito de esa acción orientadora se podría sintetizar en la gura y conocimien-to de los cinco grandes grupos de activi--dad agroindustrial productiva relativos a: proyectos pecuarios agrícolas,alimentarios pecuarios alimentarios agrícolas no alimen tarios, pecuarios no alimentarios y Fores-tales. Este conocimien --

Page 20: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 20 -

ta y practica por la observación del funcio namierito de las agroindustrias, será de gran provecho a los jóvenes ingenieros para participar eficazmente en la gestión y desa rrollo de los proyectos,conjuntamente con - los productores agropec'uarios, necesitados de este apoyo profesional.

AsT podrán cristalizarse mejor las lu--chas sociales por los deechos de las comu-nidades rurales, y se apoyaría el avance de las organizaciones campesinas por el con---trol de sus recursos y de sus procesos pro-ductivos y retención de sus excedentes eco-nómi cos.

En resmen se apoyará el proceso de la reforma agraria y el aprovechamiento de --tierras y aguas, para hacer mgs productiva la tierra.

Finalmente deseo dejar testimonio de mi agradecimiento a los Directivos de la Acade mia Mexicana de Ingeniería y en particular al Presidente de la Comisión de la Rama de Ingeniería Agronómica, por haberme distin--gui do con el nombranii ento como Académi co de Número, que mucho me honra.

México, D.F., a 20 de septiembre de 1990,

ING. ARMANDO FUENTES FLORES.

Page 21: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 21 -

BIBLIOGRAFIA

A).- PARA LA SECCION "OBRAS DE RIEGO"

Academía Mexicana de Ingeniería. "MESAS RE DONDAS SOBRE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS #24 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTI VAS DE LA AGRI ULTURA MEXICANA Y PROBLEMAS Y PERSPEtTI--VAS DE LA INVESflGACION AGRÍcoLAr: Méxi co, 1989. Coedición con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Comisión Nacional de Irrigación. "EL COMBÍ\ TE A LA SEQUIA", México, 1942. Boletín In-formativo de 32 paginas.

De la Mora Gómez Jaime. "INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO AGROPECUARIO ENMEXICO 1910-1987", México, 1987, Edición ciel Centro Na cional de Investigaciones Agrarias.

Instituto Mexicano de Recursos Naturales - Renovables. "MESAS REDONDAS SOBRE PROBLE--MAS DE LAS ZONAS ARIDAS DE MEXICO", M6xio 1955.

Torres Herrera Francisco. "OBRAS HIDRAULI-CAS", México, 1980, Editorial Liniusa Pfi ra Edición.

Fideicomiso de Obras de Infraestructura Ru ral.(FOIR), "EVALUACION TECNICA SOCIAL Y FINANCIERA DE LAS OBRAS DEL FOIR 19T1'

Leirado Pajares José L. "MANUAL DEL PROYEC TISTA AGRONOMICO", España, 1971, EditoÍaT Aedos Barcelona Primera Edición.

Pedrero Jorge. J. "APUNTES SOBRE CONDICIO--. NES DE ARIDEZ EN MEXICO", México, 1962,e vista Ingeniería HidrTica.

Secretaría de Agricultura y Recursos Hi --- draúlicos. "PLAN NACIONAL HIDRAULICO 1981" México, 1981, Edfción de la Comisión del - Plan Nacional Hidraúljco.

B).- PARA LA SECCION "PROYECTOS AGROINDUS TRIALES. -

Comisión Coordinadora de Política Indus--trial del Sector Póblico. "METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACION DE --PROYECTOS DEL SECTOR PUBLICO". México, --1976. Vol, de 69 paginas.

Enci ci opédi a Bri tni ca, Vol, 1 Macropedi a "ART OF ARCHITECTURE", Chicago, U.S.A. --1981: p ginas 1094-1095.

Secretaria de Agricultura y Recursos Hi--draúlcos. "INVENTARIO NACIONAL DE PROYEC TOS DE INVERSION AGROINDUSTRIAL", México 1982. Tomo I (Por entidad ferderativa).

Villarreal Martínez Donaciano. "EL PROCE SO DEL PROYECTO", México, 1986. Apuntes

Page 22: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

ANEXO NUMERO 1

GUlA PARA EL DISEÑO DE PEQUEÑAS PRESAS PARA FINES

DE IRRIGACION

Page 23: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................ 1

1 DEFINICIONES......................................................5

II RECONOCIMIENTO DEL SITIO.........................................7

III ESTUDIOS........................................................7

IV DISEÑO...........................................................19

y MEMORIA DE CALCULO, PLANOS Y PRESUPUESTOS ........................ 29

Page 24: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-1--

INTRODUCC ION:

Las pequeñas obras de riego deben pro--yectarse, construirse y operarse con la mis ma eficacia y precisión que las grandes obras.

Para integrar un programa de obras de - este tipo, y satisfacer la demanda de agua de numerosas comunidades en todos los ámbi tos del territorio nacional, se requiere co mo primera etapa determinar los lugares don de deben construirse esas obras, sea para - almacenar agua o para derivar corrientes. - La selección de las obras va de acuerdo con las caracteri'sti cas económi cas y soci ales - de las comunidades que las solicitan.

En seguida se integra el programa que - especifica el nómero de obras, los sitios - donde se construirán, los beneficios que re portaran a los campesinos de la zona y el - monto de la inversión.

Al reparar el programa se busca que las inversiones resulten económicas, reuniendo las características de estabilidad que ga--ranticen su seguridad y buen funcionamiento, una vez terminadas.

Puesto que numerosas comunidades deman-dan este tipo de obras, se requiere que el personal técnico encargado de elaborar los proyectos disponga de información para desa rrollar con prontitud y eficacia los tra-bajos relativos al estudio y proyecto.

Ese es el espirítu que fundamenta esta propuesta que abarca los elementos necesa-rios de que debe disponer el Ingeniero de

Campo, para elaborar los proyectos de peque ñas obras para usos múltiples: riego, agrí-cola, abrevadero para ganado y agua para --uso doméstico de los campesinos que habitan cerca de la obra.

Las normas generales que aqui se expo--nen tiene el objeto de facilitar y abreviar el trabajo de proyecto de pequeños almacena mientos: ( presas de tierra compactada, pre sas de mampostería, derivadoras de mamposte ría y canales y redes de distribución del - agua a las parcelas, incluyendo las estruc-turas de toma).

En vista de las considerables consecuen cias que pueden tener para la economía de - los campesinos, para la distribución equita tiva del agua y para el suministro de la --misma con regularidad, las estructuras de - la red de distribución deben proyectarse y construirse con eficacia y precisión.

La justificación de un proyecto queda - establecida por tres criterios de singular importancia: altura del dique de conten----ción, volumen de almacenamiento de agua po-sible y economía de la obra.

La altura del dique es importante por--que se ha encontrado que se puede construir de tierra compactada de sección homogénea - hasta de 12 metros de al tura con sección --económica; en cambio para alturas mayores - se requi eren secci ones mi xtas o de materia-les graduados que encarecen la construc----ción,

Con respecto al almacenamiento, la expe riencia dice que volúmenes entre 100 000 y 250 000 m3,, permiten un fácil manejo por parte de los usuarios, ya que no se requie-ren grandes canales de conducción y a su --vez, pueden eliminarse conducciones muy lar gas. En el caso de las presas derivadoras,

Page 25: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

2-

esta alternativa debe evaluarse con un cri-terio semejante.

Si las condiciones anteriores se satis-facen, el proyecto será económico, tanto en su construcción como en su manejo. Util so-bre todo para riego de auxilio a pequeñas - áreas de cultivo. Tratando de aprovechar --los escurrimientos torrenciales, con una --operación adecuada puede suceder que el bor do se llene hasta en varias ocasiones en el mismo año.

Los almacenamientos para abrevadero de-ben contener siempre volúmenes ms pequeños que los anotados y su construcción debe proyectarse para que sea lo ms económico - pos ible.

Este trabajo presenta los lineamientos generales para el proyecto

Reconocimiento del sitio donde se pro--yecta construir la obra, los estudios: topo gráfico, geológico, hidrológico, de mecni-ca de suelos, agroeconómico, diseño de la - obra y los elementos que debe contener el - documento que resume el proyecto: memória - de cálculos, planos y presupuesto.

1.- DEFINICIONES:

Una presa es una estructura que se cons truye a través de una corriente de agua, es decir un rió, arroyo o estuario para rete--ner el agua. Su propósito es el de contro--lar el agua para satisfacer la demanda en - el consumo humano, la irrigación o la indus tria; reducir el efecto de las crecientes - de los ríos, almacenar agua para generación de energía eléctrica; o bien aumentar el ti rante de agua en un río para facilitar la -

navegación. Otro propósito es el de crear - 1 agos arti fi ci ales para la recreación.

Las obras auxiliares en una presa inclu yen vertedores de demasías, compuertas o --válvulas para el control de las descargas - de agua sobrante hacia la corriente, aguas abajo de la presa; las obras de toma para - extraer el agua hacía los conductos que ah mentan una planta hidroeléctrica o bien ca-nales, túneles o tuberías para llevar el l quido para su uso a distancias; provisiones para evacuar los sedimientos que se acumu--lan en el vaso de almacenamiento; y los me-dios que permitan el paso de embarcaciones o bien pasos especiales para los peces.

Una presa es por lo tanto la estructura central en un esquema de múltiples prop6si-tos que tienen el objeto de conservar y con trolar los recursos hidraúlicos.

11.-RECONOCIMIENTO DEL SITIO

Consiste en localizar el lugar probable para la construcción de una obra. Se recába con los habitantes, el mayor número de da--tos referentes a época de lluvias, magnitud aproximada de escurrimientos de las corrieri tes por aprovechar, caminos de acceso, loca hización de bancos de materiales, posibles afectaciones de propiedad y sus formas via-bles de resolución, aspectos legales de la obra y beneficios de la misma, etc.

De acuerdo con estos datos y los obser-vadores por el Ingeniero, deberá determinar se en forma aproximada el sitio de la boqui lla, su longitud, capacidad supuesta del va so de almacenamiento, tipo de estructura ms adecuado, localización del área de riego de nominada por la obra y verificación de los

Page 26: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

3-

datos proporcionados por las personas del - lugar. Deberá dibujarse un croquis que mdi que el sitio de la obra, zona de riego, cul tivos, vías de comunicación, localización - de bancos de materiales y datos útiles pa-ra el proyecto.

III .-ESTIJDIOS

1.- ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

a).- Levantamiento de la cuenca. Este - trabajo se hace para determinar la superfi-cie de la misma y forma de concentración de las aguas, con el fin de utilizar estos da-tos como base para el estudio hidrológico - del proyecto.

Para el levantamiento, es necesario lo-calizar primero el parte aguas, haciendo un recorrido del mismo y dejando señales en lu gares adecuados que servirán de referencia para los trabajos posteriores. Una vez loca lizado el parte aguas, se correrá una poli-gonal con plancheta en toda su longitud, de biendo verificar su cierre. Se trazaran las póligonales auxiliares necesarias, ligadas a la perimetral , para localizar los cauces --principales que determinen la forma de con-centraci ón y pendi entes gene ral es de 1 a cuenca. La configuración se puede hacer me-diante la plancheta o usando poligonales de apoyo, trazadas con el transito y estadía, que permiten obtener curvas de nivel con 2, 5 ó 10 m. de equidistancia, según la magni-tud de la cuenca.

Otros procedimientos para el levanta---miento de las cuencas pueden ser con trnsi to y estadía que es semejante al anterior o bien, por triangulación con plancheta. La - precisión de estos levantamientos no debe -

ser mayor de 1:100 y los cierres en las po-ligonales de apoyo 1:500.

En casos de cuencas muy extensas se po-drá obtener el área y forma de los escurri-mientos de un mapa cartográfico o de una --buena carta hidrográfica, cuya escala no --sea muy grande.

b).- Levantamiento de vasos para almace namiento. Este trabajo se efectúa para de--terminar la capacidad y el área inundada a diferentes alturas de cortina y también pa-ra estimar las pérdidas por evaporación. An tes de iniciar el levantamiento topogrfi--co, deberá hacerse un reconocimiento ocu--lar cuidadoso del vaso, localizando puntos de referencia que faciliten el trabajo.

A partir de la múrgen izquierda del arroyo o río se localiza el eje probable de la cortina con monumentos en sus extremos. Apoyándose en esta línea, que será la base de todos los trabajos topográficos subse---cuentes, se iniciará el levantamiento del - vaso en la forma que sigue:

Partiendo de uno de los extremos del --eje de la cortina, previamente orientado en forma astrónómica o magnética, se llevará - una poligonal con transito y estadía, si --- guiendo aproximadamente la co+a del nivel del embalse probable, hasta cerrar la poli-gonal en el punto de orgen. Apoyóndose en esta poligonal, se trazarán poligonales au-xiliares a lo largo del cauce o cauces de - los ríos y las necesarias para el trabajo - de configuración, nivelndose estas poligo-nales con nivel fijo.

La configuración se hará de preferencia con plancheta o bien con estadía, apoyndo-se en las poligonales previamente trazadas. Simultáneamente con la configuración, se ha

Page 27: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 4-

rá el levantamiento catastral para determi--nar las superficies de las propiedades inun-dadas por el vaso.

Los planos deberán dibujarse a una esca-la conveniente y la equidistancia de las cur vas de nivel deberé fijarse de acuerdo con - la topografia del vaso, por lo general a un metro de desnivel, en caso de terrenos muy - accidentados podrá ser de dos metros. Se cu-bicará la capacidad del vaso aplicando el --procedimiento de las áreas medias, obtenidas con planTmetro. Se construirá con datos la - curva de áreas-capacidades, la cual deberá - dibujarse en el plano. Se incluirá en éste, el perfil de la boquilla, indicando sus ele-vaciones.

c).- Levantamiento de la boquilla. Loca-lizado el eje probable de la cortina, se tra zara en el terreno, ttilizando trgnsito y --cinta, estacando cada 20 metros o menos, de acuerdo con la pendiente e inflexiones del - terreno y se nivelará con nivel fijo. Apoyn dose en este eje y empezando en la margen izquierda para la configuración, se obten---drn secciones transversales de una longitud por lo menos de cinco veces la altura proba-ble de la cortina, tanto aguas arriba como - aguas abajo del eje, con objeto de tener to-pografTa suficiente en caso de que sea nece-sario mover el eje en el proyecto definiti--yo.

En los casos en que por las condiciones topográficas el canal de descarga de la obra de excedencias pueda quedar fuera de la zona anteriormente indicada, se prolongarán las - secciones transversales hacia aguas abajo, - tanto como sea necesario para obtener la to-pografTa que permita efectuar el proyecto to tal de la estructura. El plano de la boqui--lla se hará por separado a una escala conve-niente, que permita formarse una idea exacta

de la topograifa para seleccionar el eje - mós conveniente y localizar las diferentes estructuras.

Por separado debe elaborarse un plano de secciones transversales que facilite la cubicación de los materiales de la cortina y la formación de la curva masa respecti-va.

Levantamiento de la zona de rie--go. A partir del eje de la obra de toma, - señalado por medio del cadenamiento en el eje de la cortina, se llevará una poligo--nal que circunde la parte ms alta del área de riego probable. Esta poligonal de-berá cerrrse en el punto de parti da para que analiticamente se determine la superfi cie real. El plano se dibujará a una esca-la de 1:1000, señalando los linderos de --propiedades existentes, apoyándose en poli gonales auxilares si fuese necesario.

Localización y trazo de canales. Se puede aprovechar la poligonal del levan tamiento de la zona de riego para locali--zar sobre ella el trazo de canales, respe-tando los linderos de propiedades existen-tes, para evitar problemas legales. Los ca nales secundarios, en caso de que sean ne-cesarios, pueden trazarse por las partes - ms altas de acuerdo con la topografia, pa ra facilitar la localización de las tomas, o bien, de acuerdo con los linderos de pro piedad, segtn ya se indicó.

Los puntos de inflexión deben unirse - mediante curvas circulares simples, con --grados de curvatura no menores de 12; ano-tndose en el plano todos los datos de las mismas. Una vez que se tenga estacado cada 20 metros del eje definitivo, se nivelarán todas las estacas con nivel fijo. Sobre es

Page 28: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 5-

ta nivelación, para obtener las cotas del te rreno natural, se trazarán secciones trans--versales con nivel de mano para el proyecto del canal.

El plano a escala de 1:1000 deberá conte ner el trazo en planta, el perfil del terre-no, el perfil de la rasante de proyecto y --los datos de cortes y volúmenes de excava---ción, parcial, por estación y acumulados. De be recordarse que para el canal pueda regar, el nivel libre del agua debe ir unos 20 cen-tímetros por encima del nivel natural del te rreno por beneficiar, condición ésta que in-fluencia la pendiente que se pueda dar al ca nal y su trazo. En el caso de canales de con ducción, el canal puede ir totalmente ente--rrado.

f).- Levantamiento de sitios para deriva ción. Habrá casos en que un vaso no tenga --cuenca propia y será necesario alimentarlo - mediante un canal que conduzca el agua de - otra cuenca, o bien en otras ocasiones el --aprovechamiento se hará directamente de un - arroyo de aguas permanentes o de un manan---tial, sin previo almacenamiento. En ambos ca sos, será necesario construir obras de deri-vación para lo cual es indispensable hacer - el levantamiento topográfico de la zona ele-gida.

Se empezará por colocar un monumento en la margen izquierda y otro en la derecha que definan un eje de apoyo. Iniciando el cadena miento en la margen izquierda, se hará el es tacado y nivelación del mismo eje que servi-rá de base para las secciones correspondien-tes, para el trazo de poligonales auxiliares y para efectuar la liga con el eje del canal de conducción, o de riego. El dibujo en plan ta, servirá como base para ejecutar el pro--yecto de la obra.

2,- ESTUDIO GEOLOGICO

Desde el punto de vista geológico, en - estas obras las características de mayor in terés para el proyecto y construcción de --las estructuras, son la capacidad de carga del terreno de la cimentación, el grado de impermeabilidad del mismo y el efecto de la humedad sobre los estratos de cimentación, por lo que abarcará los siguientes aspec---tos:

a).- Vasos de almacenamiento. Deberán - identificarse las formaciones de rocas que parezcan en el vaso ((gneas, sedimentaria--rias o metamo'-façs) y de ser posible las relaciones que existen entre ellas. Deberán observarse con todo cuidado los recubrimien tos de aluvión, de acarreos, los ocasiona--dos por derrumbes e investigar toda clase - de plegamientos (anticlinales y sinclina---les), anotando la dirección del eje de los mismos y examinando particularmente las fa-llas, de las cuales se debe apreciar su di-rección y echado.

Se pondrá especi al cui dado en observar la presencia de rocas solubles, yeso, cali-zas, etc., anotando la extensión y lugar --que ocupan en el vaso. Además deberá obser-varse todo inicio de fallas o agrietamjen--tos que perjudiquen la permeabilidad del va so y que puedan producir una disminución --acentuada del almacenamiento, considerando que al existir carga hidrostática en el em-balse, resulta bastante más fácil producir vías de agua que posteriormente tienen di ff cii solución.

Page 29: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

6 -

b).-Boquilla. -Se observaran largas --grietas en la roca, determinado su anchura, profundidad y condición del sub-estrato, --examinando si la masa est5 dividida en blo-ques o si se trata de roca maciza, tan solo intemperizada superficialmente, para lo cual se harán las exploraciones que sean ne cesarias, mediante pozos a cielo abierto, - tanto en el fondo del cauce, como en las la de ras.

Cuando exista material de acarreo en el cauce, deberá sondearse en varios puntos --del mismo, para determinar el espesor y con dición del citado material, Si la boquilla de mejor configuración topogrfi ca, no pre-senta condiciones geológicas favárables, de berá elegirse algún otro sitio, que aunque no reina las mejores condiciones topogrfi-cas, pueda aceptarse desde el punto de vis-ta geológico.

En vista de la configuración del terre-no y las condiciones geológicas debe suge--rirse la localización de la obra de exceden cias, observando si el canal de descarga ne cesita o no revestimiento, tomándose en cuenta el poder erosivo que adquiere el agua al estar funcionando la estructura y - la resistencia al desgaste que ofrezca el - material descubierto. La obra de toma procu rara localizarse de modo que la zanja en --que se aloja la tuberTa, no tenga una fuer-te excavación en roca.

El sitio de los sondeos se indicará en un plano de la planta de la boquilla, refe-renciados al eje y con los datos obtenidos se construirá el perfil geológico. Se seña-lará ademas la posición de los bancos de --prés tamo.

Sitios para derivaci5n.-Debern --observarse 1as c 6ndiciones del sitio para - determinar si en el cauce hay acarreo, en - cuyo caso deberá sondearse para verificar - su espesor y los tipos de materiales, de --modo que se puedan definir condiciones de - desplante, subpresión y otras que afecten - el diseño de las cimentaciones de las es---tructuras,

Canales.-Deben sugerirse los tra--zos ms económicos, evi tando cortes en roca o diseños en balcón, hasta donde sea posi--ble. Cuando así se requiera, se deben dasi ficar provisionalmente las rocas en el tra-zo probable y anotar las clases de roca y - estado de ellas en los lugares probables en que se haga necesaria la construcción de es tructuras. Se evitará que el trazo del ca--nal cruce montos permeables.

Muestras.-Siempre que se requiera estudiar ms detenidamente la condiciones - naturales del proyecto, deberán obtenerse - muestras de las diferentes clases de rocas que puedan emplearse como materiales para - la construcción o como bases para el des --- plante de estructuras. La muestra de roca - debe tomarse de la zona alejada del intefe-. rismo, es decir, de una zona que no haya su frido alteración o descomposición de sus --elemen tos constitutivos.

3.- ESTUDIO RIDROLOGICO

Se obtendrá el mayor numero posible de datos hidrológicos que permitan definir el régimen de la corriente por aprovechar, el

Page 30: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-7-

cálculo del almacenamiento económico facti-ble y la determinación de las condiciones - de la avenida máxima.

Precipitación,- Se recabarán los - datos de pecipitaci6n que se tengan en las estaciones pl uviométri cas existentes en el área de la cuenca o cercanas a ella, a fin de poder emplear el método de Thiessen o el de las curvas isoyéf.s , para determinar - la precipitación promedio en la cuenca.

Forma de concentración de las aguas,- Las aguas se ¿oncenfran en las ¿iien cas de tres maneras: avanzada, media o re--tardada, según sea la inclinación hasta el sitio considerado. La concentración se pre senta en forma avanzada, casi siempre, cuan do la cuenca presenta terrenos sensiblemen-te planos.

Coeficiente de escurrimiento.- De acuerdo con el exámen que se haga de la cuenca tomando en consideración las pendien tes principales, la forma de concentración de las aguas, la cubierta vegetal existen--te, la permeabilidad de los terrenos y algu nos otrós datos de interés, se podrá deter-minar en el campo, el coeficiente de escu--rrimiento que deba adaptarse en cada caso - particular, bien sea deducido pra'cticamen--te, o por comparación de cuencas que guar--den semejanzas con la que se estudia. En el caso de la falta absoluta de datos, se toma rá, de acuerdo con las prácticas hidrológi-cas habituales (S.A.R.H.), un coeficiente - de 0.12.

Volúmen aprovechable de almacena--miento.- De acuerdo con el área de la cuen-

ca, la precipitación y el coeficiente de - escurrimiento, se calculará el volúmen to-tal escurrido anualmente y se considerará el 30 % de éste, como volúmen máximo apro-vechable para almacenamiento.

Estimación de la avenida máxima.-El método que se use dependerá de los si--guientes factores:

Estimación de datos hidrométricos en o cerca del sitio de la obra.

De las definiciones del proyecto y la magnitud de los daíos que oca--sionaria el fracaso de la obra.

Considerando los factores enunciados, se presentan los siguientes casos para el proyecto de obras de excedencias en los --bordos:

1 - Bordos que almacenan menos de 250 000 m. sin construcciones ni cultivos aguas - abajo. La capacidad de la obra de exceden-cias en este caso puede estimarse por sim-ple inspección de las huellas de aguas máximas en el cauce, en puentes, alcantari llas o en sitios donde la observación sea fácil y perfectamente delimitada. Se compa rará el caudal asi' determinado, con el que se obtenga al tomar un 25 % del calculado por medio de la f&rmulade Creager, que se expone más adelante. Este caudal máximo se rá definitivo si no se dispone de otros --elementos de juicio. En caso de poderse ob; tener los dos valores, el obtenido en el - campo representa en forma más fidedigna --las condiciones de avenida máxima salvo en caso de estimaciones muy discutibles, que-dando a criterio y responsabilidad del In-geniero la elección final.

Page 31: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-8-

0048 0, 936 A

2.- Brlrdos que almacenan menos de 250 000 ni, con construcciones y cultivos - aguas abajo.- Para la determinación de la - avenida máxima en este caso, puede usarse - el método de sección y pendiente, eligiendo un tramo recto del cauce de 200 m. de longi tud aproximadamente, donde puedan obtenerse las secciones hasta las huellas de aguas --máximas. Como en el caso anterior, comparar se el valor obtenido con el que se obtenga al tomar el 50 % del calculado por la fórmu la de Creager. Las observaciones antes asen tadas, también son aplicables a este caso.

Q=C( A '' ) 2.59

En la que:

Q = Gastos de la avenida máxima en m 3/ seg.

C = 70 (envolvente para la República Mexica na). -

A = Area de la cuenca en Km2.

Bordos que almacenan ms de 250 000 m3 , sin construcciones ni cultivos inmedia tamente aguas abajo.- En este caso debe --usarse preferentemente el procedimiento de las envolventes de las cuencas hidrogrfi--cas, estimado el gasto unitario de acuerdo con la superficie de la cuenca. Se tomará el 75 % del caudal así determinado, o se --aplicará este mismo porcentaje a la determi nación por medio de la fórmula de Creager.

Bordos oue almacenan mós de 250000 rn3., con construcciones y cultivos inmedia-tamente aguas abajo.- En este caso se prefe rirg ante todo, contar con los datos hidro-métricos suficientes para la estimación de la avenida máxima. En caso de no tenerse es tos datos, se usará el procedimiento de las envolventes de las cuencas hidrogróficas o de no contarse con ellas, puede aplicarse - la fórmula de Creager para la "Envolvente - Mundial", de escurrimientos, que es la si--gui ente:

En este caso, se tomará el caudal en su totalidad, o entre el 75 y 100 % de él, de acuerdo con los daños que el desbordamiento y paso de la avenida máxima puedan origi---nar, a juicio del ingeniero.

4.- ESTUDIOS DE MECANIC DE SUELOS.

Uno de los factores ms importantes que determina la posibilidad de construcción deMn presa de tierra, es la existencia de mate--rial adecuado y en suficiente cantidad para abastecer el volúmen de terracerj'as necesa-rio en la obra. En consecuencia, debe deter minarse con la mayor aproximación que sea - posible, la capacidad de los bancos de prés tamo que sean susceptibles de explotación, ubicados a distancias económicas de acarré- os y siempre que sea posible, fuera del va-s o.

Teniendo delimitados topográficamente - los bancos de préstamo, de acuerdo con el - instructivo al respecto, se tomaran las

Page 32: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-9-

muestras necesarias para su análisis en el -. laboratorio de mecánica de suelos. Las mues-tras serán del tipo alterado para el caso de bancos de préstamo, e inalteradas para deter minar las características de la cimentación o las condiciones de un bordo existente, cuando se trate de la sobreelevación de és--te. Se formará un plano con la localización de los bancos de préstamo, indicando su po--tencia y referenciados respecto al eje de la cortina, datos que también pueden incluirse en el plano topográfico de configuración del vaso o de la boquilla, según las circunstan-cias.

5.- ESTUDIO AGRICOLA Y AGROECONOMICO.

Estudio Agroeconómico.- Debe obtenerse la información sobre datos climatológicos de la zona y fenómenos metereológicos más fre--cuentes en ella, superficie ya regada o de - riego probable, cultivos regionales y costurn bres agrícolas, láminas de riego usadas o --formas de cultivo de temporal, producción - -

por hectárea y por cultivo, costo de los cul tivos por ciclo y por hectárea, cultivos fac tibles de introducir con rendimientos proba-bles, costo de cultivo y exigencias de agua, y todos los demás datos que permitan - evaluar el incremento de la productividad --agropecuaria.

te pueden tomarse en cuenta otros factores, como el viento, inundaciones, erosión, etc.

IV.- DISEÑO

De acuerdo con los datos obtenidos en los estudios antes citados, se procederá a efectuar el diseño de cada una de las es--tructuras integrantes de la obra, pudiendo servir como guía, las siguientes genera--1 es:

a).-Cortina.- Para peque?os almacena mientos, se emplean preferentemente corti-nas de tierra compactada: por adaptarse en la mayoría de los casos a las condiciones topográficas de la boquilla, por su relati yo bajo costo, abundancia de materiales a distancias cortas de acarreo, flexibilidad estructural, empleo de mínimo equipo de --construcción, fácil conservación, etc.

Como una guía para el anteproyecto de una cortina de este tipo, la experiencia - ha demostrado que pueden emplearse en con-diciones normales y de acuerdo con su altu ra, las siguientes secciones dentro de los límites seguros, establecidos desde el pun to de vista de estabilidad:

Debe efectuarse un reconocimiento de --los suelos, de los terrenos cuyo riego se --pretende efectuar, precisando sus caracterís ticas de productividad, a simple vista o me-diante perforaciones con barreno de suelos o pozos a cielo abierto, que permitan tener --una idea de la calidad de los suelos, toman-do como factores determinantes: el carácter del suelo, la topografía, el drenaje y la --presencia o ausencia de álcalis; eventualmen

Altura total en metros

Hasta 5.50 De 5.50 a 8.50 De 8.50 a 10.50 De 10.50 a 12.00

Ancho corona

m. 3.50 m. m. 4.00 m. m. 4.50 m. m. 5.00 m,

Tal udes Aguas Aguas arriba Abajo

2.0:1 2.0:1

2.5:1 2.5:1

3.0:1 2.5:1

3.0:1 3.0:1

Page 33: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 10 -

Para bordos menores de 5.50 m. de altu ra, se estima que la sección propuesta es - suficientemente estable y no requiere estu-dios especiales de estabilidad de taludes. Los bordos con secciones de ms de 5,50 m. de altura, requieren una revisión completa de estabilidad de sus taludes, basada en - los conceptos modernos de la Mecánica de - Suelos. A partir de las muestras de mate--rialesy de la sección de proyecto propues-ta, debe efectuarse un análisis exhaustivo de las alternativas posibles, de cuyos re-sultados se derivará la sección definitiva aprobada de acuerdo con las condiciones de estabilidad, resistencia, permeabilidad y tubi fi caci ón aceptadas.

Dichos estudios producirán ademas, las instrucciones precisas que deberán regir - durante la construcción de los bordos,ta--les como bancos de préstamo elegidos, peso volumétrico seco mi'nimo, grado de humedad óptima, nímero de pasadas para una capa de espesor determinado con el equipo de com--pactación recomendado por los análisis que se efectuaron. Para este tipo de estudios se requiere el envTo de las muestras nece-sarias al laboratorio de mecánica de sue--los, quien las procesará y enviará los re-sultados al departamento técnico encargado de su interpretación.

Cuando las condiciones topográficas, - geológicas, hidrológicas, no lo permitan - o las limitaciones de materiales hagan prohibitivo el empleo de una cortina de --tierra, podrá recurrirse a las secciones - de tipo mixto, formadas por un corazón im-permeable de tierra y espaldones de enroca miento, o bien, secciones de gravedad a ba se de mamposterfa o concreto. Ambos casos quedarán sujetos a la existencia de los ma

teriales necesarios y a estudios ms seve-ros, bajo la supervisión de los departamen tos técnicos respectivos.

Para cortinas de mamposteri'a, en la practica se ha encontrado que en condicio-nes normales y hasta 12.00 m. de altura, - pueden adoptarse como gura de anteproyec--to, las siguientes características para la sección que se proponga: Corona de 2.00 m. de ancho; parme,f vertical aguas abajo - de 2.50 m. y de este punto parmetO mcli nado aguas abajo con talud de 0.75 : 1; pa rmeifo vertical aguas arriba de 5.00 m. - y de este punto paráirtiit -o inclinado aguas arriba con talud de 0.15: 1

Toda cortina deberá considerarse des---planta4a en terreno resistente e impermea-ble, ligándose perfectamente tanto en la - zona del cauce como en las laderas, basan-dose en los sondeos practicados sobre el - eje de la cortina. En caso de que la cimen tación sea permeable, se proyectaran derte llones o trincheras de material impermea--ble con profundidad suficiente para llegar al nivel del estrato impermeable. Cuando - por su profundidad sea antieconómico ile--var los dentellones o trincheras hasta el estrato impermeable, deberá efectuarse un estudio muy cuidadoso sobre la filtración y determinar su importancia de acuerdo con el volúmen de almacenamiento, para su revi sión posterior en los departamentos respec ti vos quienes, en último término, di ctami - narn acerca de la solución ms adecuada. Las cortinas de tierra deberán protegerse en sus taludes, siempre que la economía lo permita, con una capa de zarado seco en - el talud aguas arriba, para kreservarlas'- del oleaje, y cuando menos con pasto en el talud aguas abajo. En determinados casos - podrá revestirse la corona en toda su lon-gitud, con algún material resistente, para su conservación.

Page 34: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 11 -

b).- Obra de excedencias.-Teniendo en --cuenta que las fallas ocurridas mundialmente en presas de tierra se han debido de manera especial a la insuficiencia del vertedor de demandas, se tendrá especial cuidado en su - diseño, ba$ndo los cálculos en datos obte-nidos de la avenida máxima observada.

La estructura queda anclada al terreno - natural, alojándose en cualquiera de las la-deras o en un puerto natural , pero jamás en el cuerpo de la cortina. Se emplearán para - ello dentellones de anclaje, de mamposteria, cuya profundidad en ningin caso podrá ser me nor de 1.00 m. y espesor minimo de 0.40 m. - En los extremos de la cresta vertedora se co 1ocarn muros de cabeza, debidamente anda--dos al terraplén por medio de dentellones la terales, cuya longitud minima será de 1.50 - M.

La elevación de la crestá vertedora se - fijará considerando la carga de trabajo a su máxima capacidad, adicionada de un bordo li-bre que nunca será menor a 0.75 m. , el que - podrá aumentarse de acuerdo con la importan-cia de la altura fijada a la cortina y la --longitud del "fetch", cuando haya peligro de oleaje.

La zona de descarga al pie del vertedor quedara debidamente protegida cuando menos --con un zampeado. Se procurará que en el canal de descarga se controle el escurrimiento, en-cauzndolo debidamente y regulando la pendien te, pudiendo hacerse uso en casos especiales de estructura disipadoras.

De las condiciones topográficas y geológi cas de la zona donde se alojará la obra de --excedencias o vertedor de demasTas, y del carácter del régimen de la corriente aprove--chada, de la importancia de la obra, de los -

cultivos o construcciones localiadas aguas abajo, materiales y presupuesto disponible, dependerá el tipo de vertedor empleado: ci-macio, cimacio Creager, abanico, descarga - laterál, de lavadero o simple canalón, para los casos de menor exigencia.

Cuando el vertedor sea del tipo de cima-cio con perfil Creaqer, sus coordenadas se calcularan con la carga máxima, que nunca se considerárá inferior a 1.00 metro, aun-que esta dimensión calculada de acuerdo con la aven'da máxima sea menor. Para el cicu-lo de la longitud de la cresta vertedora, - por medio de la fórmula de Francis, se toma rá un coeficiente de descarga C=2.00. La al tora mínima del vertedor sobre el nivel del piso será de 0.80 metros.

Las condiciones restrictivas tan seve---ras, que se señalan para la obra de exceden cias en bordos de tierra, podrán modi fi car -se a juicio del Ingeniero, cuando se trate de estructuras de este tipo de presas de --gravedad o derivadoras.

c).- Obra de toma.-El conducto de la ---obra se iiciarj en un muro de cabeza, és-- te, generalmente de mamposterra, cimentado sobre terreno firme. El parámetro aguas arriba será vertical, los laterales y el de aguas abajo serán inclinados.

Se proveerá de muros de encausamiento y dentellones que garanticen su estabilidad.

La operación de la toma se hará por me--dio de una compuerta deslizante accionada - por un mecanismo elevador, el cual se insta lará sobre una ménsula de concreto reforza-do anclada al muro de cabeza, o bien, sobre viguetas empotradas en la mampostería del - mismo muro.

Delante de la compuerta, sobre la mampos

Page 35: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 12 -

teria se dejarán muescas especiales para co locar agujas de madera en caso de descompos tura de la compuerta, El acceso al mecanis-mo elevador se recomienda se haga mediante un pedraplén colocado a mano.

El conducto será de concreto reforza--do, precolado o colado en el lugar de la - obra, con diámetro mínimo de 0.61 metros, alojado preferentemente en una zanja abier ta en el terreno natural, para evitar asen tamientos y provisto de dentellones de con creto, con espaciamiento y dimensiones ne-cesarias de acuerdo con la longitud mínima del recorrido de filtración dada por la --fórmula de Bligh o po(la de Lane. La des--carga del conducto de la obra de toma se - hará en una caja de mampostería con altura necesaria para evitar el derraiv1e, o del agua y de álla saldrá el canal o canales - de riego. La descarga también se podrá ha-cer mediante transición reglada, ligando - di rectamente el conducto con el canal de - riego,

En aquellos casos en que por carencia de piedra no sea económico construir la --obra de toma de mampostería, se hará con - una torre de concreto reforzado, provista de escotaduras para agujas y compuerta des lizante o bien, con dos compuertas, una de emergencia y otra de servicio. La secci6n interior de la torre tendrá como mínimo --1.00 de cada lado, cuadrada, e interiormen te se colocará una escala marina para per-mitir su inspección.

Para bordos pequeños hasta de 5.50 m. de altura, generalmente para fines auxilia res, usos doméstiLos y abrevadero, se pue-de diseñar la obra de toma con rejilla de protección aguas arriba, tubería de asbes-to cemento hasta con diámetro máximo de --20.32 cm. (8") y válvula de operaci6n.

Uno de los factores esenciales en el - buen diseño de la obra de toma es su posi-ción, la que en el lado aguas arriba, que-da obligada su elevaci6n, por la capacidad de azolves y por el lado aguas abajo, en - su descarga, ligada a la zona de riego. De be evitárse que la obra de toma y el verte dor queden alojados en la misma margen, lo que ocasiona frecuentemente la construc---ción de obras de cruce, generalmente de --elevado costo.

d).- Canales.- Se calcularán siempre --por medid de la fórmula de Manning. Deben proyectare cn un gasto proporcional al - área de riego que vayan a servir; siendo - pequeñas en general requieren un caudal --unitario de 3p.s./ha. La pendiente depen derá del trazo y el coeficiente de rugosi-dad en tierra, se considerará de 0.030, pe ro si el canal es muy pequeño debe cambiar se a 0.35. Las condiciones geométricas se ajustarán en lo posible, a secciones tipo, de fácil construcci5n.

Los canales de riego se proyectarán de modo que la superficie libre de agua quede 0.20 metros por encima del nivel natural - del terreno, con bordos de protección en - ambas márgenes, tratando de obtener una --sección compensada, o la sección tipo que más se acerque a ella.

Los canales de conducci6n pueden proyec tarse totalmente enterrados, ajustándolos a la sección tipo más conveniente. La sec-ci6n que se elija, para canales de tierra, deberá adecuarse a una pendiente tal , que produzca velocidades entre 0.40 y 0.80 ml seg., que son las que aseguran que el ca--

Page 36: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 13 -

nal no se azolvaró rópidamente, ni se produ cirn erosiones destructivas en él. Las es-tructuras requeridas se adoptarán a modelos tipo, en cuano sea posible, y se someterán a una revisiQJ1 muy cuidadosa por parte del departamento técnico respectivo.

e).- Obras de derivación.- El diseño em pieza por 1a determinación del caudal que - es necesario derivar ya sea para riego o - para alimentación de vasos de almacenamien-to. En el primer caso, será el resultado de considerar todos los factores agrológicos - que intervienen; en el segundo, el gasto se fijar6 en proporción a la capaciadad del d pósito, teniendo en cuenta las condiciones hidrológicas de la región.

En función del gasto necesario y de la pendiente escogida, de acuerdo con las con-diciones geológicas y topográficas, se de--terminan las caracteristicas geométricas e hidraúlicas del canal de conducción o de rie go, procurando siempre que sea posible, em-plear secciones tipo.

La etapa siguiente, consiste en proyec-tar la bocatoma que puede ser en general --uno o varios ori fi cios o un vertedor. Sus - dimensiones se determinan, en el primer ca-so aplicando la fórmula de orificios, consi derando la carga que propicia el gasto, igual al desnivel entre el espejo del agua, a la entrada y a la salida del orificio; es te ultimo a su vez queda definido por el ti rante en el canal, que siempre será mayor - que el orificio, con objeto de provocar aho gamiento que impida turbulencia.

En el segundo caso, se aplica la fórmu-la de vertedores ahogados. Ya sea que la bo catoma sea de paso inferior o superior, ne-

cesita una carga para su funcionamiento; - la altura del dique vertedor será precisa-mente la que origine dicha carga, lo cual significa que la elevación de la cresta --vertedora del dique, será igual a la eleva ción del espejo del agua en el canal de de rivación, més la carga necesaria para dar la veloci dad de paso deseada a través de - la bocatoma.

La longitud del dique se fijará de acuerdo con el ancho disponible en el cau-ce del arroyo, y en función de esa longi--tud se obtendrá la carga sobre la cresta, una vez que se conoce el gasto probable de la avenida mxma.

Es necesario adens, proyectar un desa renador, que inv.riab1emente tendrá su eje normal al de la toma, y con una elevación de la plantilla frente a la bocatoma, que será cuando menos 60 cm. ms baja que la - elevación de la parte inferior del conduc-to de la toma. Con objeto de que los sedi-mientos se depositen en el canal desarena-dor frente a la toma, debe darse un área - de paso apropiada; ésta se determina divi-diendo el gasto máximo de extracción por - la toma, entre una velocidad comprendida - de 0.3 a 0.6 m/seg. En la sección que con-tiene a las compuertas desarenadoras, la - veolocidad de arrastre será de 3.0 a 6.0 - m/seg. y en el canal desarenador de 2.5 a 3.5 m/seg. Para lograr lo óltimo se fija - la velocidad y se despeja la pendiente de la fórmula de Manning.

Otros elementos que forman parte del - proyecto, son los muros de encauce, cuya - longitud depende de la topografía y geolo-gTa del terreno y su altura del nivel de - aguas máximas sobre la sección vertedora, més un bordo libre mínimo de 0.50 m.

Page 37: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 14 -

tructuras componentes del sistema.

Cuando la finalidad de la obra sea la - de derivar aguas de una cuenca hacia otra, deberán proyectarse orificios libres, sin compuertas en condi ciones tales, que permi-ten la entrada del agua al canal en cual --- quier momento en que se produzca una aveni-da. En el caso en que los volómenes de aca-rreos sean considerables, será conveniente preferir una bocatoma de tipo vertedor.

V.- MEMORIAS DE CALCULO, PLANOS Y PRESU PUESTOS, -

Para que un proyecto se considere com--pleto, listo para su revisión y aprobación definitiva, debe formularse una memoria de cálculo, que abarque los siguientes capítu-los;

Cálculos hidrológicos.- Determina--ción del escurrimiento aprovechable y en --función de éste, el volúmen que se va alma-cenar. Determinación de la avenida máxima - que deba descargar la obra de excedencias. Determinación del volúmen de azolve para lo calizar la cota a la que debe ubicarse la - obra de toma.

Cálculos hidraúlicos.- Se presenta-r e 1 c á 1 c u fo del vert edb r para la de te rmi - nación de su longitud, el cálculo del paso de filtración, del canal de descarga y de - la obra de toma. Deben incluirse el cálculo de los canales, sus características hidraú-licas y geométricas y la determinación de - su capacidad. En el caso de obras de deriva ción se anexarán los cálculos del canal, bo catoma, sección vertedora y la determina- -- ción expliita de las cotas de todas las es

Anteproyecto de la cortina.- De acuerdo c6n lo es t a bl eci do e n el ca ji í tul o - de dise9o, se fijará una sección para bor--dos de tierra, con propósito de anteproyec-to, la que debe estar de acuerdo con las ca racterítioas de los materiales que se en--cuentren en el sitio de la obra y con la ex periencia que se haya obtenido en obras an-teriores. Puede servir como guía para este fin, la tabla que se dá anteriormente.

La sección defi ni ti va del bordo de ti e-rra debe señalarla el departamento técnico, basándose para el análisis de estabilidad - de taludes y de los factores de seguridad - requridos, en los datos proporcionados por el laboratorio de mecánica de suelos. En el caso de diques de gravedad, debe proponerse la sección correspondiente, para la que tam bién se se?ialan normas guía en el capítulo de dise?o, quedando a cargo del departamen-to técnico, la revisión que conduzca a apro bar el proyecto definitivo.

Cálculo estructural.- Se presentará el cálculo de todas las piezas estructura--les, tales como muros de retención, diques de gravedad, marcos rígidos, losas, trabes, contratrabes, columnas, viguetas, piezas de madera y en general de todos los elementos que constituyan el proyecto.

Planos.- Para que la memoria de cál cul os resulte s ufi ci entemente des cri pti va, se adjuntarán al legajo todas la copias de los planos que constituyan el proyecto, re-queriéndose como mínimo: plano de la obra - de almacenamiento, incluyendo la topografía del vaso, la localización de los bancos de

Page 38: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 15 -

préstamo, la curva de área-capacidades y el perfil longitudinal que muestre la boquilla; plano de secciones para la estimación de vo-lúmenes; plano de la obra de excedencias y - el canal de descarga con todos los perfiles y cortes que sean necesarios; plano de la --obra de toma, con todas las indicaciones de elevación y dimensiones necesarias.

Los planos originales se dibujarán en un papél 'albanene" o semejante, salvo los de - secciones y de ellos se obtendrán las copias para inclui rias en los legajos sometidos a - revisión. La presentación de los planos se - ajustará a las normas indicadas en el ms---tructi yo de dibujo en vigor, ajustándose a - las leyendas y tamaños tipo respectivos. El módulo del tamaño de los planos será el de - una hoja tamaño carta (21.5cm. X 28 cm.), - por lo que cualquier otro tamaño mayor que - éste, deberá quedar en la proporción ------1 : 1.414.

Para el dibujü de los planos se tomarán en cuenta las siguientes especificaciones: - en todos los detalles se procurará hasta don de sea posible, que el sentido de la corrien te sea de abajo hacia arriba en los dibujos en planta, y de izquierda a derecha en los - dibujos en elevación y cortes longitudiria---les; en los cortes transversales y elevacio-nes de tipo transversal se procuraré que la margen izquierda quede del lado izquierdo --del papél y la derecha del lado derecho. Se dibujarán siempre las elevaciones y los cade namientos respectivos a manera de obtener --una cuadrfcula de referencia.

En los p-lanos y mapas topográficos, se - consignará la lista de los simbolos conven--cionales que se usen, colocándose además una tabla de ellas en algún lugar lateral del --plano. En planos estructurales, de construc-ción, tablas numéricas y diagrámas, se usará

siempre letra vertical, o bien se dibujará con plantillas de Leroy.

Se usarán siempre las escalas más ade-cuadas al tamaño del plano y de los desta-lles estructurales que traten de mostrar--se, procurando que éstas sean las de los - escalímetros universales. Para mayor clan dad en la interpretación de los simbolos - de materiales constructivos, se deberá es-pecificar con letreros, cada material que aparezca en los planos.

6.- Presupuesto,- Para cada obra debe rá efectuarse el presupuesto correspondien te y anexarse al legajo de estudios y pla-nos que se envíen para su revisión y apro-baci6n. indicando el concepto, unidad, can tidad, precio unitario e importe. El presu puesto total deberá presentarse desglosado en los siguientes capítulos, para facili--tan su revisión:

Despalmes y limpia en áreas de cons --- trucción y bancos de préstamo.

Formación de dentellones para la corti na,

Cortina.

Obra de toma.

Obra de excedencias.

Excavación y préstamos en canales.

Otros.

Este presupuesto deberá apegarse a los conceptos y precios unitarios de la región - en que se localice la obra.

Page 39: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 16 -

RECONOCIMIENTOS

BIBLIOGRAFIA

Esta guía refleja el resultado de la - experiencia de decenas de Ingenieros que - trabajamos de 1955 a 1970 en la plariea----ción, proyecto, construcción y operación - de las Obras de Pequeña Irrigación en lo - que fueron, primero Departamento de Inge--nieria Agri'cola, que luego se transformó - en Dirección General de Ingenieri'a AgrTco-la en la extinta SecretarTa de Agricultura y Ganaderi'a.

En la imposibilidad de citar a todos - ellos, nombrar a algunos con quienes tuve el honor de colaborar en esos trabajos:

Ing. José R. Velázquez Nuño. Ing, Francisco Navarro Aguirre. Ing. Ricardo Vázquez Gil, Ing. Jesús Muñoz Vázquez, Ing. Enrique Espinoza de León. Ing. Jorge Madrigal Villalobos, Ing. Gilberto Castro Sánchez. Ing. Fernando Martinez Samos. Ing. Fernando Covantes. Ing. Alfonso Rios Fierro, Ing. Octavio Fernández Pelaez, Ing. Benjami'n Tellez Fuentes. Ing. Carlos Flamand Rodríguez. Ing. Pablo Noyola Gutiérrez. Ing. Emilio Gutiérrez Ayala. Ing. Carlos Rodríguez. Ing. David Figueroa. Ing. Heberto Velo Iglesias.

Secretaría de Agricultura y Ganade-ria. "CRITERIOS GENERALES PARA EL - DISEÑO DE PEQ1ÍEAS OBRAS HIDRÁULI--CAS PARA RIEG0 Y AB REVÁDERO", Méxi - co, 1968. Boldtfn # 1 de la Di re c--ción General de Ingeniería Agríco--la.

Secretaría de Agricultura y Ganade-ria."CAPACITACION DE USUARIOS DE PE QUE ÑAS OBRAS D E R IEGO", M x i co, -- -

2 de la Dirección - General de Ingeniería AgrTcola.

Secretaría de Agri cul tura y Ganade-ría. "CONSTRUCCION DE UNAOBRA DE - BORDEO » : México, 1969 Boletfn de la Dirección General de Ingenie-rTa AgrTcola.

Kraatz D.B. "PEQUEÑAS OBRAS HIDPAU-LICAS". Roma, Italia, 1916, Esfu---dios EAO: Riego y Drenaje. Volúme--nes 26/1 y 26/2,

Page 40: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

In mi

_______ - Rev.stimsnfo dejo Corono con groo. 20cm.. de Espesor

• MATERIAL 1 ARCILLOSO

m Prot.cai con

Zampeado S.co ._ • •f IMPER ME A3LE COMPAcT- 7, . poro prot.cc.ovi Ea CÓpsj3,js. _v, Despalmo mialmo

T. N

1 / .. :J. .... .. 400 1

mc.. mo . A ¡• ./ • • / _ Trnch.ro ea caso da - .\ j •- . y _ subsuelo [email protected]

1 •"- i.:/ - lleno con moteriol - ______

Y1" arcIlloso rmp.rm.abls

EstroIoemp.rm.obI. 350 compactado

RECOME N DA C ON BORDOS DE SECCION HOMOGENEA

(CONOICIOP4ES UMlTEMlNlMA

TIPO H C

0.00 - 4.50 3.50 21I 2.1

2 4.50 - 6.00 4.00 2 1 214

3 6.00 - 7.50 4.00 2.51 2, 1.

4 7.50 - 9.00 4.50 2.51 ZI

ii 9.00 - 10.50 4.50 3.0'I 231

6 10.50 - 1 2.00 5.00 3.0'1 30.1

7 12.00 - ¡3 50 5.00 331 3.01

8 13,50- 15.00 5 50 35.1 351

Page 41: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

MAXIMA ALTUSAj ECONOMICA

-

01

ç T TIH

Page 42: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

PETOS 200

14J--r

DETALLE DEL CIMACIO

MAME. ir

N.A.NE

500

\56L

501

332

100 ,1

LL

179 313 -

LJ ni

250 ALTURA MAXMA lO MTS.

lOO

4

a

Page 43: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

2

N.A.I

ALTURA MAXIMA lO MT.

4

Page 44: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

ANEXO NUMERO 2

EL DESARROLLO DE UN PROYECTO ARQUITECTONICO

Page 45: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-1-

INTRODUCCION

La planeación de un proyecto agroindus-trial es un conjunto de elementos y procedi mientos que se desarrollan en base a una me todología que permiten preparar, ejecutar, controlar y medir los resultados de la asignación de recursos físicos, humanos, fi nancierosy técnicos.

La preparación de un proyecto agroindus trial se ajusta a los criterios que señalan las instituciones financieras dentro del --sector agropecuario.

En el caso de proyectos del sector pú--blico, la metodología abarca el perfil eva luatorio, el anteproyecto y el proyecto.

El perfil evaluativo de factibilidad --constituye la primera etapa en la que defi-ne correctamente la idea que da origen al - proyecto, y consiste en un análisis somero de la información para emitir un juicio ini cial sobre el grado de viabilidad de la idea de inversión. La base de la decisión - se refiere a consideraciones sobre el merca do, aspectos técnicos, información financie ra y beneficios sociales.

El anteproyecto o proyecto preliminar - analiza con mayor profundidad que el per---fil, los principales factores que integran el proyecto. El objetivo fundamental de es-ta etapa es disponer de información necesa-ria sobre alternativas posibles sobre la --factibilidad de la inversión en el proyec--to.

El proyecto ejecutivo presenta cifras - que reflejan las condiciones reales que se

enfrentaran en la ejecución y operación del proyecto. El objetivo es el de profundizar en el análisis de alternativa técnico econó mica señalada en el anteproyecto. Comprende estudio de mercado, aspectos técnicos donde se incluye el proyecto arquitectónico, in--formación financiera, evaluación socio-eco-nómi ca.

Dentro del proyecto se incluye la pla--neación arquitectónica que abarca el sitio donde se ha de construir la planta agroin--dustrial y los aspectos ambientales; el ti-po de edificio para cumplir el objetivo de la función productiva y social y el costo - que implica el valor del terreno, la mano - de obra y los materiales para la edifica---ción.

El proceso de la realización del objeto arquitectónico abarca esencialmente la pro-gramación, el diseño y la construcción. La críti ca arqui tectóni ca corresponde a terce-ros.

La programación es la etapa en que se - determina la necesidad de la obra, los re--querimientos a cumplir como edificio para - funciones producti vas, la ubicación territo rial, las condiciones Je diseño, construc-ción y costos.

a).-Planeación Ambiental.- Para hacer los edificios habiables y confortables. el arquitecto debe controlar los efectos del - calor, el frío, la luz, el aire, la hume---dad, la sequía y otros elementos potencia--les de destrucción como el fuego, los sis--mos, las inundaciones, las enfermedades y epi demi as,

Los métodos para controlar el ambiente considerados en este caso son solamente los de carácter practico para la planeacion. --

Page 46: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-2-

Dichos métodos son tratados por el arquitec to dentro de los aspectos expresivos de la obra.

La ubicación y la forma de los edifi--cios en relación con los sitios, la distri bución de espacios dentro de los edi fi cios y otros aspectos de la planeación que se - discuten mós adelante, son elementos funda mentales dentro de la estética de la arqui tectura.

Orientación.- El arreglo de los ejes - de los edificios y sus locales es el recur so que usa el arquitecto para el control - de los efectos del sol, el viento y la llu via. En el hemisferio norte el sol es regu lar en su recorrido; favorece la orienta--ción del edificio hacia el sur y no favore ce las exposiciones hacia el norte, de ma-nera que pueden captarse los rayos solares para calefacción o bien evadirlos para lo-grar ambientes frios, por medio del giro de los ejes de una planta de edificio para lograr tales efectos.

Dentro de los edificios, los ejes y --ubicación de cada espacio determinan la --cantidad de rayos solares que reciben. La orientación puede controlar el aire, la --lluvia y el viento, cuyas intensidades va-rTan de acuerdo con el clima.

Las caracterTsticas del entorno mme--diato al sitio influye en la orientación: como son arboles, promontorios, colinas y otros edificios que proyectan sombras y re ducen la intensidad del viento, mientras - que los cuerpos de agua cercanos producen humedad y reflejan los rayos solares.

Formas Arquitectónicas.- La planeación puede controfar et ambiente por medio del diseño de formas arquitectónicas que pue- -

dan modificar los efectos de las fuerzas - naturales. Por ejemplo, por medio de ale--ros, molduras, pantallas, cortinas y por--ches que ofrecen sombras y protegen la llu via. Los techos se diseñan para el escurri miento de la lluvia; y en climas muy fríos para deslizar la nieve. Los muros se dise-ñan para controlar la cantidad y flujo --del calor del interior hacia el exterior o a la inversa, por medio del espesor de ta-les muros y por los elementos estructura--les y materiales aislantes.

Los muros debidamente sellados y prote gidos son la principal defensa de los usua nos contra la humedad y el viento. Las --ventanas son los medios principales para - controlar la luz natural; su cantidad, dis tribución, intensidad, dirección y cali --- dad, están en relación con las caractérTs-ticas de los materiales traslúcidos (espe-sor, transparencia, textura, color).

Sin embargo, la planeación de las ven-tanas esta influida por otros factores co-mo la ventilación y el calor, por ejemplo, en los climas extremosos. Puesto que las - ventanas transparentes son el medio de con tacto visual ál exterior y el interior, su diseño esta condicionado por la estética y las demandas practicas de los usuarios.

Color.- El color tiene una función prctica en la planeación de un edificio, tanto como la calidad expresiva, debido al rango y capacidad para reflejar y absorber los rayos solares. Puesto que los colores claros reflejan el calor y los obscuros --los absorben, la elección de materiales y pigmentos es una herramienta efectiva para el control ambiental.

Materiales y Técnicas.- La elección de materiales para edificar esta condicionada

Page 47: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 3 -

a su disponibilidad en el lugar de la obra, a su costo y facilidad de transporte, a sus características físicas propias para la cons truccióny a sus propiedades, que los hacen utilizables para dar forma al edificio.

Una de las tareas del arquitecto consis-te en encontrar la solución propia para el - caso. Se trata de balancear las ventajas fí-sicas y económicas de los diversos materia--les como la piedra, el concreto, el acaro, - la madera, el adobe, los plsticos, cermi--ca, asbesto, cemento, etc.

En resúmen, el arquitecto debe elegir --los materiales para lograr un edificio dura-ble, económico, estable y que tenga las ca-racterísticas estéticas que hagan el objeto arquitectónico agradable a la vista.

Control del ambiente en espacios interio res.- El diseño del ambiente de los espaciós interiores se rige por los controles de la - temperatura, luz y sonido, tomando en cuenta el tamaño y forma de esos espacios; la forma en que esos espacios se conectan y los mate-riales empleados en pisos, muros, techos y - muebles.

En la actualidad, los métodos de calefac ción, aislamiento, aire acondicionado, ilumi nación y acústica, se han convertido en par-tes bósicas del programa arquitectónico. Es-tos avances en la tecn6logfa permifen al ar-quitecto diseñar ambientes interiores efi --- cientes para la comodidad de los usuarios.

b).- Planeación para el uso de los edifi cios.- Mientras que la pfaneación ambiental de un edificio se enfoca hacia la producción dé espacios pra la comodidad de los usua---nos, la planeación para el uso o función --tiene que ver con la conveniencia del movi--miento y descanso del ser humano; y tal es el

caso por ejemplo, de un edificio destinado a una industria como un rastro frigorífi--co.

El papél de la arquitectura en los edi ficios industriales consiste en plantear - soluciones para facilitar los movimientos de los usuarios que fundamentalmente se --ocupan de las actividades productivas.

Estas soluciones se encuentran por di-ferenciación de espacios para las distin--tas funciones mediante la previsi6n de las ci rculaci ones entre esos espacios. La fun-ción del arquitecto consiste entonces en - diseñar esos espacios para facilitar las - acciones de los usuarios en los distintos locales que se generen.

Diferenciación.-El número de funciones que requieren distintas clases de espacio en un edificio depende, no solamente del - tipo de edificio, sino también de los re--querimientos de la cultura, los hábitos y actividades de los usuarios.

Por ejemplo, una casa habitación primi tiva tiene un solo cuarto con área para el fogón; en cambio una casa moderna de cier-ta amplitud, tiene áreas separadas para co cinar, dormir, comer, lavar, almacenar ob-jetos y recrearse.

En el caso de una planta empacadora de carne se requiere de cámaras frigoríficas, sala de corte y empaque de carne, sala de matanza, oficinas, baños y sanitarios, la-boratorio, sala de descanso y vestidores, cuartos de máquinas, estacionamientos, pa-tio de maniobras y corrales.

La planeación de espacios diferencia--dos involucra una guía para el diseño en - que se toman en cuenta la ubicación del --

Page 48: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-4-

edificio, tamaño, forma, calidad ambiental, etc. En base a esa gura se realiza un anli sis del uso de los espacios en el que sede fine el número de usos y el carácter, dura-ción, tiempo, frecuencia, variabilidad, etc. Puesto que el edificio estará destina-do a ciertas funciones deben determinarse - también el número de usuarios debe determi-narse el mobiliario y equipo requerido.

Circulación.- La comunicación entre los espacios diferenciados del exterior y del - interior puede lograrse mediante las abertu ras de los edificios se requieren espacios distintos conectados por medio de circula--ciones horizontales y verticales (corredo--res, escaleras, rampas, elevadores, etc.).

Estos espacios y sus conexiones se dise ñan por medio del análisis empleado para di ferenciar los usos. Puesto que su función - se limita usualmente a simplificar el movi-miento de personas y cosas hacia un objeti-vo particular; su eficiencia depende de ha-cer el objetivo evidente y el movimiento di recto y fácil de ejcutar.

Facilidad de Ejecución.- La convenien--cia del movimiento, como ef confort del am-biente, puede incrementarse por medio de la planeación y el trazo de varias alterriati--vas hasta encontrar la ms conveniente.

Los métodos de planeación están basados en el análisis de las medidas del cuerpo hu mano, movimientos y potencia muscular de se res de diferentes edades y sexos, lo que --conduce al establecimientos de estándares - para la medida de los techos, aberturas pa-ra puertas y ventanas, armarios, alacenas, áreas de trabajo, escaleras, muebles y ob--jetos similares. También se incluye el peso de los elementos arquitectónicos que deben ser movidos dentro de los espacios como es

el caso de puertas, ventanerías, portones, u otros objetos.

Estos estándares incluyen también las tolerancias para el movimiento de equipo y maquinaria que se requiere para el uso del edificio. Así, equipos y objetos que faci-liten el movimiento dentro de los edifi --- cios sustituyen o simplifican el trabajo - de la vida diaria de los usuarios. Tal es el caso de las bombas de agua, red de tube rías para el sistema de agua potable y dre naje; y las innumerables máquinas modernas para la circulación, preparación de alimen tos y su conservación, procesos industria-les y otros propósitos.

c).-Planeación Econcmica.- Entre los gastos para la construcci6n de un edificio destacan los destinados a la compra del te rreno, los materiales para construir y la mano de obra. Esos gastos son de gran mag-nitud cuando las mercancías son escasas. - Por el contrario, los gastos son bajos cuando las mercancías son abundantes; y es ta situación influye en la planeación de - un edificio.

El alto costo del terreno limita la --cantidad de espacio ocupado por cualquier edificio, tanto como la cantidad de gastos que se destinan para la construcción.

Cuando la extensión de terreno es limi tada, generalmente es necesario diseñar el espacio en altura, como ocurre por ejemplo con los modernos rascacielos en las gran--des ciudades.

Cuando la selección de materiales está determinada por el costo, todas las fases del diseño arquitectónico se afectan, pues to que el procedimiento de planeación, la

Page 49: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-5-

técnica y la forma de los edificios depen--den de los materiales.

El alto costo de la mano de obra influ ye en la elección de las técnicas y conse-cuentemente, de los materiales para cons-truir el edificio. Este factor impulsa la simplificación de los procedimientos de --construcción y la susti tución de mano de - obra calificada por efecto de la estandari zaci ón,

Por último, la planeación en arquitec-tura involucra, no solamente el control --del costo en cada área, sino también el --proporcionamiento de gastos entre el terre no para edificcar, la mano de obra y mate-riales para producir la solución ms efec-tiva a un problema arquitectónico.

PROCESO DE REALIZACION DEL OBJETO AR--QUITECTONICO. (4)

El diseño en general es un proceso creativo cuyo objetivo final se hallará en un producto concreto, ffsico, material, es table, destinado a cubrir una determinada función. A este producto se le ha denomina do forma.

El diseño ambiental comprende el urba-nístico, el arquitéctonico y el diseño in-dustrial o artesanal con miras a obtener - una totalidad congruente del ambiente en - que vive.

(4) Yañez de la Fuente Enrique, ARQUITEC-TURA: TEORIA, DISEFIO, CONTEXTO". M&xi-co , 1983, Edffi ci6n particular pp. 89-146.

Composición, proyecto o diseño arquitec-tónico son sinónimos que se aplican al pro-ceso creativo que realiza el arquitécto.

El proceso de realización del objeto ar quitectónico consta de cuatro etapas:

Programacion c)Construcción

Diseño d) Evaluación

En la primera etapa interviene el arqui tecto; la segunda, constituye su genuina la bor que se completa en su participación en la tercera; en cambio la evaluación puede seflabor de terceros, esto es, la labor del crítico de arquitectura.

El proceso para realizar un edificio --comprende desde el surgimiento de la idea - de la obra hasta el juicio que suscite al - ponerse en servicio después de ser realiza-da.

a).- Programación.- Es la etapa en que se determina la necefdad de la obra, se de finen los requerimientos que debe cumplir, la ubicación territorial que tendrá, así co mo las condiciones a que debe sujetarse el - diseño y la construcción; por ejemplo, el - monto de la inversión. Todos estos concep--tos se vierten en el documento denominado - "El pro grama arq ui te ct6ni co".

El programa es el enunciado, ordenado y preciso de los objetivos, requerimientos es paciales y condiciones limitantes a los que debe responder el diseño de un objeto arqui tectónico.

Page 50: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 6-

El programa puede ser elaborado por la persona fisica o institución que demanda - la obra y si el caso lo requiere, con la - participación de otros colaboradores.

PROGRAMACION DEL EDIFICIO

El tema.- El destino de la obra en sus términos ms generales es lo que se le pue de denominar "El Tema". Este se plantea en el momento de tomar la decisión de reali--zar la obra y corresponde a una persona o a una entidad que tienen la facultad de ha cerlo y disponer de los recursos necesa---ri os.

Programa.- Una vez tomada la decisión de realizar la obra arquitectónica, se re quiere la elaboración del programa arqui--tectónico, documento que debe proceder a - la iniciación del proyecto o diseño arqui-tectóni co.

En el programa se encontrará la des --- cripción del funcionamiento del edificio, las partes que lo compondrán y las seccio-nes en que se subdividen éstas, los espa--cios o locales que integran las diversas - secciones o partes, los equipos, mobilia--rio y espacios especiales, instalaciones - hidraúlicas y eléctricas, instalaciones --neumáticas y otras necesarias de acuerdo - con el uso de los locales. Por último, las relaciones entre locales, secciones y par-tes, que signifiquen movimientos de perso-nas, vehTculos, cosas (animales en el caso de plantas empacadoras de carne), asT como los requisitos de los sistemas de instala-ci ones.

En los programas arquitectónicos hay - aspectos comunes a todas las obras de géne-ro de edificios y aspectos particulares de cada caso concreto; así se distinguen los - programas genéricos y los programas particu lares.

Los objetivos esenciales constituyen - la razón de ser de la obra. Señalan la uti-lidad que es condición de toda obra arqui--tectónica y el carácter que debe expresar - el diseño.

Los requerimientos espaciales, materia de la arquitectura, en escala ascendente --son: locales o espacios indivisos, partes o departamentos, cuerpos y edificios, sien-do éste último, la totalidad espacial.

El objeto arquitectónico esta consti--tuído por espacios internos, construídos y externos. Los espacios internos y construí-dos forman lo que propiamente se llaman edi fi ci os

Local es el espacio arqui tectóni co i n-terno que no requiere dividirse y por ello se llama espacio indiviso. Es el elemento - del organismo arquitectónico.

Las condicions limitantes a los que - en forma general tienen que sujetarse todo problema arquitectónico son: clima, terre--no, costo y disposiciones reglamentarias pa ra la construcción.

La investigación de un problema arqui-tectóni co concreto ti ende a su conoci mi ento objetivo y realista analizando los diversos aspectos mediante encuestas, visitas a edi-ficios similares al que se demanda y estu--

Page 51: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-7-

dio de documentos y publicaciones.- Antes de iniciar el diseño conviene presentar - en la forma organizada de un cuadro sinóp tico las diversas partes, departamentos y locales enunciados en el programa arqui tectónico, así como los diagramas apropia dos, los nexos o relaciones que deben existir entre los elementos antes mencio-nados.

La jerarquización de necesidades del programa marca los que deben ser objeto - de atención especial en el diseño. Se aplican dos puntos de vista; a).-cuanti-tativo respecto a las áreas de construc--ción requeridas, cualitativo c6rres- ppndiente a la función que los locales --des empeñan en los objt vos esenciales del programa,

b).-Diseño.- La creación arquitectó-nica se apoya en vivencias e imaginación. Las primeras son fruto de experiencias, - la segunda debe encontrarse en la voca---ción del arquitecto.

Hay modos diversos de creación: por - asociación de vivencias, por incorpora---ción a la tradición colectiva, con aporta ciones propias, por contradicción a los - establecido como normas, etc.

En el proceso de diseño, no hay un --"salto creativo". La creación arquitectó-nica esta fragméntada en una sucesión de propuestas e hipótesis sujetas a juicios y tomas de decisión encaminadas a la inte gración en una forma total.

En casos comunes la economTa influye po derosamente en la adopción del sistema cons tructivo de una obra, pero la audacia de - realizar lo que parecería imposible, ha si-do estéticamente constante de las grandes - épocas de la arquitectura.

En un primer paso, el diseño separado - de los locales o espacios indivisos impor--tantes, significa establecer condiciones --que habrán de sostererse en los pasos futu-ros de estructuración de un conjunto.

En los diversos pasos de la etapa crea-tiva del diseño se presentan alternativas - llamadas también propuestas o hipótesis que sosujetas a tomas de decisión, pero es im portante posteriormente saber ratificar o - rectificar las tomas de decisión.

Los espacios en circulaciones hori zonta les y verticales que no aparecen en el pro-grama, resultan del método de diseño al es-tructurar los elementos en un conjunto.

Algunos de estos espacios, como son los de acceso, suelen adquirir gran importancia como elementos significantes.

Saber según el caso, conservar, ajustar o sacrificar las condiciones ideales que --han sido estudiadas separadamente, al agru-parlas en conjunto, es factor de éxito el - logro de los objetivos esenciales de un pro yecto.

En el diseño arquitectónico es tan ini portante la capacidad creadora como la au tocrítica (auxiliada eventualmente por --crítica externa).

EL PARTIDO ARQUITECTONICO

El partido arquitectóni co es la disposi

Page 52: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-8-

ci6n general y relativo de las di versas par tes y locales en una totalidad que es el edi ficio. Es un paso de sfntesis posterio' a los de an5li si s correspondiente al estudio - de los locales y al agrupamiento de astas o en partes o departamentos.

En todo programa se tienen locales o partes que por su importancia en los objeti-vos esenciales rigen la concepci6n de la obra.

En resúmen: el proyecto arquitect6nico,-debe cumplir con los requerimientos espacia-les del programa mediante el cual se resolve ria el problema de la demanda de espacios o locales que integran el edificio en proyec--to.

Las etapas para realizar el proyecto ar-quitectónico comprenden: estudio del progra-ma; diagrama de relaciones; determinación de áreas; jerarquización de epacios y relacio-nes; estudio en croquis de los espacios mdi visos; agrupamiento de los espacios indivi--sos en partes o subsistemas; el partido gene ral; la toma de decisiones; el proyecto pre-liminar y finalmente el proyecto arquitectó-nico.

DISEÑO ARQUITECTONICO, ESPECIFICACIONES Y PRESUPUESTOS. (5)

Diseño Esquemático.- Durante el estudio de fáctibilidad financfera y antes de hacer el análisis del costo de la construcción, el arquitecto inicia su labor mediante el trazo

(5) Enciciopedia Britónica, Vol. 3 Macrope--dia, 'SUILDIN& CONSTRUCTION", Chicago, - U.S.A., 1981, pp. 456-457.

de esquemas para ilustrar los requerimien tos del programa arquitectónico. Generalrnen te, el arquitecto prepara sus bocetos, así como los dibujos ms detallados y presupues tos de la obra.

El proposito de los bocetos es el de --asistir y orientar al cliente en la compren sión del programa arquitectónico, ilustrar las posibles soluciones en el ms corto tiempo y a un mínimo costo, y para orientar sobre la factibilidad del proyecto.

Durante el proceso de diseño se hacen - una serie de bocetos para estudiar las posi bilidades de resolver el problema tomando - en cuenta el límite de la inversión en el - proyecto. Los bocetos incluyen plantas del edificio, elevaciones, pers pecti vas y ubi ca ción del edificio.

Las maquetas se convierten en un podero so auxiliar del proyectista que por medio - de ellas se facilita el estudio de masas, - proporciones, escalas y la relación entre - los componentes del edificio. Cuando el pro yecto forma parte de un desarrollo a gran - escala, como por ejemplo, un plan maestro - para un poblado, o una universidad o una --planta industrial, la maqueta es un valioso apoyo para explicar las relaciones entre --las partes del complejo.

Ademas de los bocetos, el arquitecto de be recopilar ms información, como por ejerti pb, la relación entre el área bruta y el - área a utilizar en el proyecto.Para algunos tipos de edificios, es muy útil el cl culo del área por ocupante o por unidad de pro--ducción.

Page 53: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

-9-

Por otra parte, se prepara un estimado - de los costos en forma preliminar, por medio de la aplicación de costos de obras simila#-res y recientes; y también por la aplicación de precios unitarios. (por metro cuadrado, - por metro cúbico, por cama en un hospital, - por estudiante en una escuela, etc.)

Desarrollo del diseño detallado:- Una vez que ha si do apob a do el boceto del - - edificio por el cliente, se inicia el di-seño detallado, el que comprende planos, elevaciones, cortes, fachadas, perspecti-vas y en algunos casos, la construcción - de maquetas.

Esta etapa incluye la ilustración y - descripción del desarrollo del sitio, ma-teriales, sistema estructural, equipo me-cnico, y aún el mobiliario de interio---res.

Si hay una variaci sos del edificio, tipo bado, equipo mecánico, de materiales, etc, el tra en la necesidad de unitario y el estimado

en el número de pi-de construcción o aca mano de obra, costo - arquitecto se encuen-modificar el costo --global de la obra.

Durante el estudio y desarrollo en el diseño de los componentes es necesario te ner una tentativa sobre la localización, clase y tamaño de los elementos estructu-rales (por ejemplo, concreto, madera, ace ro, etc.); localización y tamaño de los - componentes para calefacción y aire acon-dicionado; elevadores y escaleras autóm-ticas; sistema de drenaje y plomería, sis tema de iluminación, sistema acústico y - un esquema de los colores que se usarán.

En la etapa del diseño del edificio, generalmente el arquitecto colabora con - otros profesionales y consultores, como - por ejemplo arquitectos especialistas en paisaje, ingenieros de estructuras, inge-nieros mecánicos y electricistas y exper-tos en costos de construcción.

Durante esta etapa se formula un guión de especi fi caciones de la obra; y - al mismo tiempo se prepara con mayor deta he el estimado de costos, siguiendo el - método utilizado en el estimado prehimi-- nar durante la primera etapa. Dicho esti- mado, se basa en costo por metro cuadra--

Al tiempo que empieza a trabajar en los bocetos, el arquitecto toma en cuenta las --restricciones que deben aplicarse en la zoni ficación de acuerdo con las leyes y reglamen tos de construcción que rigen en el área de la obra.

Dichas restricciones se relacionan con - el uso del suelo, densidad de población, yo-lúmen del edificio, etc. Algunos reglamentos dividen el uso en tres categorías: residen--cial, comercial e industrial.

La densidad de población se controla tam bién mediante la restricción de áreas de los lotes para edificar. En otros casos se limi-ta el número de personas por hectárea. El yo lúmen de los edificios se limita por la alti ra, la proporción del lote que debe cubrirse con edificios y los espacios abiertos que de be haber a lo largo de los límites.

Por las razones expuestas, es de gran im portaricia que el arquitecto conozca a fondo las leyes y reglamentos de construcción del área donde proyecta realizar el edificio.

Page 54: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

ui-

do, costo por metro cúbico, o costo por unidad de ocupación del espacio, etc.

Planos ejecuti vos y eseci fi caci ones--Una vez que el diseño detallado es aprobado por el cliente, el arquitecto procede al de sarrollo de los planos ejecutivos y las es-pecificaciones de obra. Estos son los docu-mentos esenciales para el contrato de cons-trucción, sobre los que se apoya la exacti-tud del estimado de costos y la efectividad del contratista para determinar los precios en el mercado corriente y derivar su pro---puesta al concurso para ejecutar la obra.

En general, los planos ejecutivos inclu yen el diseño, localización y dimensiones - de los elementos del edificio.

Las plantas y elevaciones preparados du rante el desarrollo del diseño pueden usar-se para el trazo de los planos ejecutivos - si se han dibujado a la misma escala. A me-dida que avanza el trazo de los planos eje-cutivos, se desarrollan los detalles de las partes del edificio a una escala convenien-te para mostrar la forma en que deben colo-carse los materiales y las partes diversas. Las dimensiones del edificio y sus partes - deben establecerse desdé la primera etapa - del proceso, de tal manera que puedan ser - utilizados en las otras fases del proyecto.

Ademós, deben inclui rse en la prepara--ci ón de los pl anos ejecuti vos, la i nfojrma--ción que facilite la inclusión de acabados en cuartos, muros, pisos, techos, herrerTa, puertas y ventanas, instalaciones de ilumi-nación, equipo de cocina, o de proceso, si se trata de un edi fi ci o industrial , equipo de laboratorio, etc.

Un buen juego de planos ejecutivos debe ser claro y simple, debe seguir un orden 16

gico y fci1 de leer.

En resúmen, los planos del proyecto ar quitectónico comprenden: planos arquitect nicos (que incluyen plantas, cortes y fa--chadas); planos estructurales, planos de albañileria, carpinterTa, herrerTa, deta--lles, acabados, iluminación, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidraúlicas, tele-fónicas, equipos neumóti cos, equipo de se-guridad, equipo contra incendio, instala--ciones especiales, mobiliario y equipo, ex tenores, jardinerTa, cerrajeria. señaliza i6nes y planos complementarios como el de

mantenimiento del edificio, equipos y es--tructu ras.

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES

Las especificaciones son documentos --complementarios de los planos, en los que se establecen las características desglosa das de los elementos que integran la obra.

Aunque en los planos se indiquen -----exhaustivamente todas las partes de la obra, existen algunos conceptos que no fi-guran en los planos y que son parte del de sarrollo de la misma, como son: los concep tos de limpieza, vigilancia, acarreo, sani tarios provisionales, procedimientos cons-tructivos, normas de ejecución, normas de calidad, etc.

Las especificaciones son un elemento - importante de información para la evalua--ción de la obra.

Los conceptos suelen describirse a par tir de los trabajos iniciales de la obra, agrupndolos en conceptos afines: por ejem

Page 55: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 11 -

pb, cimentación, estructuras, alba?i1ería, instalaciones eléctricas, herreri'a, etc.

En cualquier despacho, taller o institu ción donde se elaboran proyectos arquitectó nicos se dispone de un indice o catélogo de especificaciones como guía para la elabora-ción de las mismas.

Mientras ms explicitas sean las especi ficaciones y la información de los planos, mejor será la comunicación entre el proyec-tista y el constructor.

Las especificaciones se pueden dividir en tres grupos en base a sus alcances: enun ciativas, descriptivas e integrales. (6)

Las enunciati vas- Se denominan asi' cuan do las especfficáTnes sólo indica el con-cepto en forma breve, su nombre genérico, - su forma o parte de la obra. Suele ser la - forma abreviada en "listado de los componen tes".

Las descriptivas,- Se denominan así cuando de un concepto de la obra se indica la descripción de sus partes y las caracte-ísticas de sus componentes.

Las integrales,- Son aquellas que son - completas y en las que se indican exhausti-vamente:definiciones,caracteri'sticas de ma-teriales, marcas, proveedores, proporcio --- nes, calidades, procedimientos de ejecu ---- ción, tolerancias, formas de medición y pa-go, control de calidad, referencias en pla-nos a normas regionales, normas nacionales o normas internacionales.

(6) De la Puente Ricardo, et al., "EL PRO--YECTO ARQUITECTONICO", México, 1984. -- Editorial Emiprés, primera edición. pp. 252-253.

El arquitecto es quien determina el --alcance de las especificaciones según la - obra proyectada.

La solución edificada deja de ser pro-yecto arquitectónico para transformarse en el objeto arquitectónico.

c) Construcción (7)

El proyecto arquitectónico sintetiza - los resultados de la investigación arqui--tectónica para la realización del edificio y proyecto ejecutivo, que es la materia --prima para el constructor; y contiene los siguientes documentos:

Especificaciones generales que se - encuentran en el paquete ejecutivo, según se ha descrito en el rubro "proyecto arqui tectónico". Este documento y los planos --son esenciales para el constructor.

El proyecto arquitectónico que in--cluye los planos diversos descritos en el apartado anterior,

Los planos estructurales describen los elementos arquitectónicos y se refie--ren a los materiales e infraestructura que dará forma y porte a los espacios construí dos. En estos planos se incluyen, esencial mente, los de cimentación, y sobre estruc-turas que involucra: columnas, entrepisos, techumbres y naves complementarias y comu-nicaciones verticales y horizontales,

(7) Muñoz Vázquez Jorge Luis,"EXPERIEN---CIAS EN LA CONSTRUCCION",México,1986. Banco Nacional d6 Crédito Rural ,S.N.0 Gerencia Técnica.

Page 56: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

- 12 -

En un proyecto agroindustrial se de-ben incluir diagrama de funcionamiento, dia grama de flujo y diagrama de balance de in-sumos y materiales.

Instalación de oficinas de la resi--dencia, laboratorio de ensaye de materia---les, patio de maniobras, oficina administra tiva, servicios de comedor y módico, bodega de materiales y equipo, etc.

Catálogo de precios unitarios, cuan-tificación de obra, presupuestos de la obra en su conjunto, documentación que especifi-que los costos de cada componente y que orienten sobre las inversiones que se esta-blecieron en el proyecto de inversión.

Documentos legales que incluyen: li-cencias de construcción, contratos, conce--siones, convenios, licitaciones, etc., con-vocatorias de concursos de obra, etc.

Programa de seguridad industrial que e requiere para la protección del personal operario, la construcción de la obra y ape-go a las normas que existen en los reglamen tos de construcción.

Inicio de la bitácora y registro pa-ra fines constructivos y también legales. - Este documento es de gran importancia para los supervisores y para el seguimiento y --control de la obra.

Page 57: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

lEstisdio ¡

preliminar

1 L_mr'rca y s j

u:":,_ e 1 lí. Pi e

Proyecto fÁnálIc-10

o

p

ludio ciero

eliminar

De tención ci

1 &ri de fondos - económica

Iii eliminar 1 seño

ProylIcto

Final

1 t SttIIlIo 1 final de los ¡

L_ercados _J

1 oqenier a

onocin-tiento de1 i una innovación de nrCados

e

(íe un producto Estudio 1 ile

Factibilid,1

Oiit)

I ç: idad

-

cvaidci(ri

• (110

MECANICA OPERACIONAL PARA LA FORMULACION, EVALUACION

Y REALIZACION DE UN PROYECTO INDUSTRIAl..

'• z'•

financiero final j

Conecucj (IP ni secur sos para adquirir, insleIq y Operar la pLanta industrial

i

El proyecto se realIza

-J----- teal técnico

E 1 uaciÓn

económica

Lttnl

El ir u

u e: C iUiflAL, 1977.

Page 58: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

INTERRELACON ENTRE EL LWOIO DE MERCADOV OTROS ESTUDiOSQUE FORMAN PARTE DE LA FORMULACON DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

speci codones Jeroducto

- Caractei ¡sucas Información obtenida en el 1do la cornp'tencia estudio de mercado

osuiuni [

__J eoq.dci iuercuJo

ce vi'nti!

1v1 n1 i f.1 -' el_ls dii 'it

Canales 1 dsti tsiiciór Uiul5ros de la forrnu Contck,ncs tic f ación tie un producto VCIltJ

_____j (Inc dependen de lOS datos

JJ tec:iónde materiaS ptinias

planta

Detefminaci6:nd., t» PIZ

maquin q p7o _ H

LJ ¡oyónde

ingresos

_f,IÍ H

_ paIdetrjo

7,1

flwYOfleS

iunte: Ci i\C—iUiAL, ?3xico 1977.

mf oim ación poveniente de otrps estudios que forman parte de la formulación del psoyctO

Page 59: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA SELECCIONAR LA LOCALIZACION DE UNA PLANTA INDUSTRIAL

ESTUDIOOEDPONIBI1IOAD 1 ESTUDIO DE MERCADO

rCARACÍFhIS .riCAs j OSTffl8uCION CRACTERiSTICAS DISTRIBUCION

MATÍfflASPHIMAS GEOGRANCA PRODUCTOS

[ GEOGRAFICA

POSIt3LES PUNTOS DE LOCAUZACION

_ JXLÇJ, 1ARIES OISANCIA

L ANSPORTE ¡

TRANSPORTE

REVISION OTROS FACTORES DE LOCALI1ACION

COSTO UNITARIO DE TRANSPORTF EVISIONDE

FDISPOSICIONES 1 D1 II IIMJNAON 1Af1A(fli (M lA ¡ PRESELECCION DE1LI1MINACION REVISION DE PLANTA VOLtJMEN COSIOSOE PUNTOS DISPONIBILIDAØ

DE TR NS OR E ALrERNATIv05 YCOSTO DE

PRODUCTO - LOCAL IZACION • OTROS INSUMOS

Iuente: C1rTAC—RU1AL, Mi1xico, 1977. LOCALIZACiON

LA PLANTA

Page 60: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

---- LL

IH-— JOLUMEN--

PAECIO

965 1970 1 1 ¡

DONDE (ZONAS PRODUCTORAS)

ASPECTOS BASICOS DE UN ESTUDIO DE DISPONjifiLIDAD

DE MATERiAS PRiMAS

J (AND() -t DISPON iBL OAD

ENE no JUNIO DICUM8RE

ORIGLN Y DES1 INO

ZONAÍ ¡

tAo ZONA? T

ZONA

Lu nt;e; CTAC—kW1ÁL, iico, 1977.

Page 61: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

PifiNCIPALES FACTORES QUE iNFLUYEN EN LA DETERMINACON

DEL TAMAÑO DE UNA PLANTA NDUSTRAL

MERCADO 4 -

\

DiS;'ONWLDAD DE MATErnAS PR M AS

E CON OM AS DE ESCALA

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FINANCIE ROS

Cntt Cioflfll de cariacitacj6n para mpIeados de la Earca Oficial ALropecuarja

1çr çj)v y LUflcjn de ro'rnc pron(3itrjp M4xjc:- 1977.

Page 62: Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego

PROBLEMAS EMPRESARIALES ORIGINADOS POR DEFICIENCIAS EN LA FORMULACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES

1

DEFICIENCIAS EN EL ESTUDIO DE MERCADO

ESTIMACION INCORRECTA DE LA )EMANDA POTENCIAL

INFORMACION INCOMPLETA SOBRE LOS PRECIOS DE VENTA

CONOCIMIENTO INCOMPLETO DE LAS ESPECIFICACIONES DESCONOCIMIENTO DE LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA

DEFICIENCIAS EN EL ESTUDIO DE MATERIAS PRIMAS

ESTIMACION INCORRECTA DE LOS VOLUMENES DISPONIBLES

DESCONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE CAPTACION

INSUFICIENTE INFORMACION SOBRE LAS CARACTERISTICAS

ci

TECNOLOGIA Ej LOCALI ¡

1 1 f ORGANI 1 NSTALA [ CIQN DE

1 ¡

TAMAÑO

j ZACION ¡FINANCIAMIENTO ClONES LA PLANTA DE PLANTA INDUSTRIALES

- I 1 EMPRE IDE LA EMPRESA SARIAj..

PRODUCt MERMAS ALTOS DE'TCIASEN

[E NDE U ~A 1 E NTO

ESPECIFICA

EL

0;ES H PRODUCCION

CPEDITOS ELEVADOS ¶'7 PAGOS REGA ONEROSOS-

LIAS PLANTA DE DSEÑC Y TAMAÑO INADECu/Dcs 'ECERAS MAL LOALIZADA DE OPERACON F - 000 ELEXI. , CAPTA DE CSOLESCEN ELE DEFlCENTEM E ORCANZD Y CON N R AAJQ

PREMATAJ

ITAESFINANcRA j UIENJ

iu.nte: CLC-WRJ4.L xico, 1977.

u 7 lLIDADES U\ L,r)ECL L D.-S Y

CAPACiDAD DE PAGO

1 S UF1 O 1 EN TE