bsc research 1 6

5
Sección1 Estudio sobre Herramientas de Management Estratégico en Argentina Misión Visión comprensión y comunica- ción Planificación estratégica y presupuesta- ción Sistemas de Soporte Indicadores y feedback Balanced Scorecard Sección 2 Sección 3 Sección 4 Sección 5 Conclusiones finales Sección 6 Estudio realizado en Argentina por Symnetics y Peoplesoft www.symnetics.com.ar Copyright © Symnetics Business Transformation Balanced Scorecard Collaborative Affiliate - Latin America Buenos Aires Tel.: (54 11) 4964 2061 São Paulo Tel.: (55 11) 3746 0137 México- DF Tel.: (52 55) 5207 0008 Santiago Tel.: (56 2) 946- 2758 :: INTRODUCCION Algunos años atrás, en un estudio publicado por la revista CFO magazine, conducido por los Dres. Kaplan y Norton, se investigó sobre la forma en que los administradores definen, administran, y obtienen feedback la estrategia de negocio en una organización. Muchos resultados del trabajo de esa investigación permitieron refinar los conceptos de lo que hoy se conoce como el modelo Balanced Scorecard. Con el mismo espíritu que condujo aquella investigación a mediados de los años 90, Peoplesoft y Symnetics Argentina, hicieron una investigación de alcance local con el objetivo de determinar cual es el estado y percepción del uso de herramientas de administración estratégica. A lo largo de estas 6 entregas compartiremos con ustedes los principales resultados de la investigación. Sección 1 :: Misión y Visión, su comprensión y comunicación El eje central de la investigación en esta sección se focalizó en la existencia de las declaratorias de la misión y visión, y su grado de comprensión en la organización como un todo. Detallamos a continuación los resultados obtenidos

Upload: raymundo-tejeda

Post on 30-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion de la implematcion del Balanced Score Card en las empresas aplicando los elementos de la estrategia organizacional en las empresas para una mayor competitividad

TRANSCRIPT

  • Seccin1 Estudio sobre Herramientas de Management Estratgico en Argentina Misin Visin comprensin

    y comunica- cin

    Planificacin estratgica y presupuesta-

    cin

    Sistemas de Soporte

    Indicadores y feedback

    Balanced Scorecard

    Seccin 2 Seccin 3 Seccin 4 Seccin 5

    Conclusiones finales

    Seccin 6 Estudio realizado en Argentina por Symnetics y Peoplesoft www.symnetics.com.ar

    Copyright Symnetics Business Transformation Balanced Scorecard Collaborative Affiliate - Latin America

    Buenos Aires Tel.: (54 11) 4964 2061 So Paulo Tel.: (55 11) 3746 0137 Mxico- DF Tel.: (52 55) 5207 0008 Santiago Tel.: (56 2) 946- 2758

    :: INTRODUCCION Algunos aos atrs, en un estudio publicado por la revista CFO magazine, conducido por los Dres. Kaplan y Norton, se investig sobre la forma en que los administradores definen, administran, y obtienen feedback la estrategia de negocio en una organizacin. Muchos resultados del trabajo de esa investigacin permitieron refinar los conceptos de lo que hoy se conoce como el modelo Balanced Scorecard. Con el mismo espritu que condujo aquella investigacin a mediados de los aos 90, Peoplesoft y Symnetics Argentina, hicieron una investigacin de alcance local con el objetivo de determinar cual es el estado y percepcin del uso de herramientas de administracin estratgica. A lo largo de estas 6 entregas compartiremos con ustedes los principales resultados de la investigacin.

    Seccin 1 :: Misin y Visin, su comprensin y comunicacin El eje central de la investigacin en esta seccin se focaliz en la existencia de las declaratorias de la misin y visin, y su grado de comprensin en la organizacin como un todo. Detallamos a continuacin los resultados obtenidos

  • Seccin1 Estudio sobre Herramientas de Management Estratgico en Argentina Misin Visin comprensin

    y comunica- cin

    Planificacin estratgica y presupuesta-

    cin

    Sistemas de Soporte

    Indicadores y feedback

    Balanced Scorecard

    Seccin 2 Seccin 3 Seccin 4 Seccin 5

    Conclusiones finales

    Seccin 6

    Estudio realizado en Argentina por Symnetics y Peoplesoft www.symnetics.com.ar

    Copyright Symnetics Business Transformation Balanced Scorecard Collaborative Affiliate Latin America

    Buenos Aires Tel.: (54 11) 4964 2061 So Paulo Tel.: (55 11) 3746 0137 Mxico- DF Tel.: (52 55) 5207 0008 Santiago Tel.: (56 2) 946- 2758 2

    Pg.

    Si82%

    No18%

    Afecta sin comprometer su xito 27%

    Compromete al xito del

    negocio 73%

    1- Posee la empresa una declaratoria de Misin y

    Visin, claramente articulada?

    2- Cuan importante considera que es la comprensin

    de la misin y visin de la empresa para el xito del negocio?

    3- Cuntos empleados dentro de la organizacin comprenden claramente la misin y visin?

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Alta Administracin Administracin Media Empleados Base

    Alta Comprensin Media Comprensin Baja Comprensin

  • Seccin1 Estudio sobre Herramientas de Management Estratgico en Argentina Misin Visin comprensin

    y comunica- cin

    Planificacin estratgica y presupuesta-

    cin

    Sistemas de Soporte

    Indicadores y feedback

    Balanced Scorecard

    Seccin 2 Seccin 3 Seccin 4 Seccin 5

    Conclusiones finales

    Seccin 6

    Estudio realizado en Argentina por Symnetics y Peoplesoft www.symnetics.com.ar

    Copyright Symnetics Business Transformation Balanced Scorecard Collaborative Affiliate Latin America

    Buenos Aires Tel.: (54 11) 4964 2061 So Paulo Tel.: (55 11) 3746 0137 Mxico- DF Tel.: (52 55) 5207 0008 Santiago Tel.: (56 2) 946- 2758 3

    Pg.

    SI73%

    NO27%

    SI36%

    NO64%

    4- Considera que la estrategia de la organizacin es convenientemente comunicada a los distintos niveles de la organizacin?

    5- Las metas anuales y los programas de incentivos estn fuertemente vinculados a

    A- Presupuesto anual ?

    B- Estrategia de negocios de largo plazo ?

    0% 34% 4 4 % 22%

    0 0.33 0.44 0 .22(B a j a Comun icac in )

    E l n i v e l d ecomun i cac in esalto y pe rm i te u n am u y exce len tecomun icac in de laest ra teg ia

    L a comun i cac ines buena, pero laestrategia s ec o m p r e n d eparc ia lmente

    Existecomun i cac inpero laestrategian o s ec o m p r e n d e

    La estrategia n o l legaa c o m u n i c a r s e n ientenderse

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    66%

  • Seccin1 Estudio sobre Herramientas de Management Estratgico en Argentina Misin Visin comprensin

    y comunica- cin

    Planificacin estratgica y presupuesta-

    cin

    Sistemas de Soporte

    Indicadores y feedback

    Balanced Scorecard

    Seccin 2 Seccin 3 Seccin 4 Seccin 5

    Conclusiones finales

    Seccin 6

    Estudio realizado en Argentina por Symnetics y Peoplesoft www.symnetics.com.ar

    Copyright Symnetics Business Transformation Balanced Scorecard Collaborative Affiliate Latin America

    Buenos Aires Tel.: (54 11) 4964 2061 So Paulo Tel.: (55 11) 3746 0137 Mxico- DF Tel.: (52 55) 5207 0008 Santiago Tel.: (56 2) 946- 2758 4

    Pg.

    SI60%NO

    16%

    SI, Area Comercial

    24%

    N/A27%

    NO37%

    SI27%

    SI (Incipiente)

    9%

    6- Posee la empresa remuneracin vinculada a resultados u objetivos?

    7- A la hora de fijar las remuneraciones variables, considera que en general se posee una visin clara de la relacin causa efecto y un entendimiento del valor econmico y estratgico de cada objetivo fijado a los individuos?

  • Seccin1 Estudio sobre Herramientas de Management Estratgico en Argentina Misin Visin comprensin

    y comunica- cin

    Planificacin estratgica y presupuesta-

    cin

    Sistemas de Soporte

    Indicadores y feedback

    Balanced Scorecard

    Seccin 2 Seccin 3 Seccin 4 Seccin 5

    Conclusiones finales

    Seccin 6

    Estudio realizado en Argentina por Symnetics y Peoplesoft www.symnetics.com.ar

    Copyright Symnetics Business Transformation Balanced Scorecard Collaborative Affiliate Latin America

    Buenos Aires Tel.: (54 11) 4964 2061 So Paulo Tel.: (55 11) 3746 0137 Mxico- DF Tel.: (52 55) 5207 0008 Santiago Tel.: (56 2) 946- 2758 5

    Pg.

    :: CONCLUSIONES

    ??? Como podemos ver en esta seccin, si bien existen una declaratoria de misin

    y visin claramente articuladas en las organizaciones, teniendo estas una influencia significativa en la efectividad y en el xito de la empresa, su comprensin en general por toda la organizacin es baja. Porque?

    ? Porque no puede traducirse en metas personales. ? Porque es demasiado general y podra aplicarse a cualquier cosa. ? Porque no puede trasladarse a programas de accin concretos. ? Porque no puede traducirse en metas del negocio.

    ??? A su vez, la comunicacin del rumbo estratgico y la definicin de metas

    departamentales y personales estn fuertemente atadas al desempeo financiero anual y no a la estrategia a largo plazo...

    ??? Existe una disociacin fundamental entre la formulacin de la estrategia y su

    implementacin. Esto se produce en parte al fallar en vincular las metas anuales e incentivos de todos los niveles de una organizacin con la estrategia de negocios a largo plazo.

    ??? Las principales barreras para el xito en la declaracin de la misin y visin en

    las organizaciones, tienen relacin con:

    ? La informacin limitada a los empleados: Las empresas no proveen de informacin a los empleados que les permita comprender la estrategia, o la informacin provista es limitada para hacerlo. Lo genera dificultad al tratar de comprender el rumbo estratgico de la empresa y responder en forma rpida a las condiciones cambiantes del negocio.

    ? Los vehculos de comunicacin utilizados son poco efectivos para

    transmitir de manera eficiente el mensaje deseado, siendo mas complejo para los participantes del proceso de asimilarlos, entenderlos y actuar luego en consecuencia.

    Prxima entrega del estudio: La planificacin estratgica y la presupuestacin