bibliotecas escolares fomento a la lectrua

13
ACTIVIDAD FOMENTO A LA LECTURA BIBLIOTECAS ESCOLARES BIBLIOTECA PÚBLICA Y ESCOLAR JOHNSON O. CÁRDENAS ROJAS S- VI - 2014 G 4 TUTOR: MÓNICA JOHANNA SANDOVAL RINCÓN PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN IVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. TUNJA 2014

Upload: jhonson-cardenas-rojas

Post on 04-Aug-2015

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD FOMENTO A LA LECTURA BIBLIOTECAS ESCOLARES

     

BIBLIOTECA PÚBLICA Y ESCOLAR     

JOHNSON O. CÁRDENAS ROJASS- VI - 2014

G 4 

  

TUTOR:MÓNICA JOHANNA SANDOVAL RINCÓN

PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

IVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA.TUNJA2014

INTRODUCCIÓN

• La presente actividad esta enmarcada en la contribución de la biblioteca escolar en Colombia para el fomento de la lectura, aplica temas y términos relacionados con funciones y desempeño de las bibliotecas escolares y su aplicación en los diferentes niveles educativos en lo referente al fomento de la lectura.

• En este caso la biblioteca escolar se debe convertir en un instrumento de desarrollo dinamizadora de un currículo y que permite el fomento a la lectura y la formación a una actitud científica.

OBJETIVOS

• Participar activamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la institución a la cual pertenece , proporcionando recursos y servicios de información y medios de aprendizaje.

• Propiciar en los educandos la información de hábitos de lectura como vía que posibilita el logro de los objetivos educativos.

• Realizar actividades conducentes a crear hábitos de estudio y a desarrollar y estimular los intereses culturales e intelectuales de los alumnos.

• Establecer relaciones con el cuerpo docente, integrando a los maestros a las actividades de la biblioteca relacionadas con la selección del material bibliográfico y otros recursos que más convengan al desarrollo de los planes de enseñanza, así como con la promoción de los servicios que ofrecen.

• EL PRINCIPAL OBJETIVO DE NUESTRA BIBLIOTECA HA SIDO Y ES QUE LOS LIBROS SE LEAN, QUE LA BIBLIOTECA SE USE.

• - APOYAR Y FACILITAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO DE TAL FORMA QUE SEA PARTE INTEGRANTE DEL PROCESO EDUCATIVO.

• - CREAR Y FOMENTAR EN LOS NIÑOS EL HÁBITO Y EL GUSTO DE LEER, DE APRENDER Y DE UTILIZAR LAS BIBLIOTECAS.

LEER LA UNIDAD

REALIZAR UNA BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CONTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR EN COLOMBIA PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EN LOS LINKS ENTREGADOS COMO RECURSOS DE APOYO DE LA UNIDAD

HACER UNA PRESENTACIÓN  DE TIPO GERENCIAL (SINTESÍS, REDACCIÓN, DINÁMICA, CREATIVIDAD Y ESTÉTICA) QUE INCLUYA FOTOS, IMÁGENES Y VIDEOS QUE EXPLIQUEN LA CONTRIBUCIÓN QUE HACE LA BIBLIOTECA ESCOLAR EN COLOMBIA PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA.

LA PRESENTACIÓN NO DEBE SUPERAR LAS 25 DIAPOSITIVAS.

RECORDAR LOS PARÁMETROS ENTREGADOS EN EL MICROCURRICULO.

CUALQUIER INQUIETUD LIBERARLA EN EL FORO DESTINADO PARA LA UNIDAD.

CONTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR EN COLOMBIA PARA EL FOMENTO A LA LECTURA.

PROBLEMÁTICA:

Los bajos niveles de lectura en centros educativos se presentan por la falta de institucionalidad y las barreras de inversión. Estos temas tan importantes se ven reducidos al abandono con unas bibliotecas escolares que a leguas presentan dificultades, material bibliográfico obsoleto, escaso e inapropiado; espacios reducidos y en abandono, falta de personal especializado y calificado para cumplir dicha función.

SINTESIS

• “De poco sirve apostar por las bibliotecas si no hay demanda de libros

por parte de profesores y alumnos”.

• Esta afirmación es una de las muchas que ha podido sacar del estudio

sobre bibliotecas escolares ha realizado para la fundación ruipérez.

También afirmó que ésta es una de las consecuencias de que “no existe

el convencimiento de que la lectura es un instrumento poderoso para

organizar la información y el conocimiento, para motivar a los alumnos”

La biblioteca ha de contribuir a la experiencia lectora que requiere de un

trabajo escolar conjunto y corresponsable. Por ello hay que “insistir en la

necesidad de recurrir a la lectura como un instrumento fundamental de

aprendizaje en las diversas áreas curriculares.

Al referirnos al trabajo conjunto quiere decir que debe existir una coalición

entre docentes y bibliotecarios específicamente. Los cuales asumirán la

lectura como una tarea propia. Tratando de identificar cual ha de ser la

contribución especifica de cada una de sus áreas de trabajo al desarrollo

de la competencia lectora de los alumnos (Alejandro Tiana, 2010).

• ES EN LA ESCUELA PRIMARIA DONDE AL NIÑO DEBE FORMARSELE ADECUADOS HABITOS Y METODOS DE ESTUDIO QUE LO PREPAREN PARA DAR EL RENDIMEINTO ESPERADO A TRAVES DE TODA SU TRAYECTORIA ACADEMICA, DESDE EL NIVEL MAS ELEMENTAL HASTA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LECTURA

La biblioteca escolar es un espacio de intercambio humano, En este sentido se deben promocionar programas y servicios que contribuyen al desarrollo social y educativo.

Es agradable para los educandos realizar sus labores académicas en lugares diferentes al aula de clase, la biblioteca escolar en el desarrollo del fomento a la lectura identificara lugares extraclase. Zonas verdes, parques, lugares de recreación, etc.

CONCLUSIONES

• LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES SON CENTROS DE INFORMACIÓN DINAMIZADORES DEL TEJIDO SOCIAL, CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DE LO MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD.

• MAS QUE UN ESPACIO FÍSICO Y UNA EXCELENTE COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA, EL TALENTO HUMANO ES EL FACTOR FUNDAMENTAL EN ESTE CENTRO DE INFORMACIÓN. UN BIBLIOTECARIO ACTIVO Y CONOCEDOR DE SUS FUNCIONES OFRECERÁ A SUS USUARIOS UNA VARIEDAD DE PROGRAMAS Y SERVICIOS CONTRIBUYENDO A FOMENTAR LA LECTURA Y EL LIBRO COMO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN.

BIBLIOGRAFÍA

• LEER LIBERA, PLAN NACIONAL DE LECTURA Y BIBLIOTECAS. LA BIBLIOTECA MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL; SEMINARIOS ANDINOS.

• BARRON BENITO, A. COLEGIO PUBLICO MADRE DE DIOS (LOGROÑO). LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES Y EL FOMENTO A LA LECTURA.

• CONCEJERIA DE EDUCACIÓN. CONTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR AL FOMENTO DE LA LECTURA; 1ED: MAR 2012.