ayudantia 1 - 1'2009

Upload: camilo-soto-jimenez

Post on 01-Mar-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ayudantia 1 - 1'2009

    1/6

    Page 1of 6

    Introduccin a la Economa

    Fecha: 20 de Marzo, 2009

    Profesor: Ricardo Paredes

    Ayudante: Rosario Hevia

    Ayudanta N 1

    PARTE I: REPASO DE CONCEPTOS

    Economa positiva: lo que es, fue o ser: causa efectoEj.: si aumento el sueldo de los profesores aumentar el puntaje de ingreso a pedagoga.

    Economa normativa: Lo que debe serEj.: Se debera aumentar el sueldo de los profesores dado que son una parte importante para el desarrollo econmico.

    OJO: Los economistas no son quienes para decir como deberan ser las cosas, si estudiar para entender la relacin causaefecto que estas tienen, o analizar si son o no eficientes del punto de vista econmico vemos la economa positiva no lanormativa.

    Curva de Transformacin (CT)

    Tambin conocida como frontera de posibilidades de produccin (FPP o CPP)A y B son bienes. Todos los puntos de la curva representan ptimos tcnicos.

    Optimo EconmicoOptimo Tcnico

    Eso implica que el ptimo econmico es parte de la curva.

    Si cambio mis recursos la curva se desplaza

    Costo oportunidad:valor de la mejor alternativa sacrificada. Generalmente el precio es solo partede los costos, tambin est el factor tiempo, satisfaccin, etc.

    La pendiente de la curva representa el costo oportunidad. Si deseo producir ms unidades de A

    tengo que producir menos de B.

    A la derecha se presenta un mundo simplificado, donde el costo oportunidad se refleja en lapendiente de la curva de transformacin. Se ve claramente que ste no es contante. Quedependiendo de la cantidad de consumida de A el costo oportunidad que tiene el consumir 1 ms.

    Ventajas

    Ventaja Absoluta: Comparacin entre los productores de un bien de acuerdo a su productividad.Ventajas Relativas: Tiene mayor ventaja comparativa el que tiene menores costo de oportunidad.

    Curvas de Oferta y Demanda

    Demanda: cuantos productos se est dispuesto a comprar a un determinado precio. Mientrasmayor el precio, menos productos se querrn comprar.

    Oferta: Cuantos productos se producen si estos se venden a un determinado precio. Mientrasmayor el precio, se estar dispuesto a producir ms del producto.

    Equilibrio de Mercado: punto en donde la oferta y la demanda se interceptan.

  • 7/26/2019 Ayudantia 1 - 1'2009

    2/6

    Page 2of 6

    Desplazamiento de las Curvas

    Que aumente o disminuya la oferta o demanda implicadado un precio fijo aumenta o disminuye la cantidadofrecida o demandada.Ojo: esto es diferente a decir que aument o disminuy la

    cantidad demandada, o cantidad ofrecida, lo cual significaun desplazamiento dentro de la misma curva.Por ejemplo si hay un aumento en la oferta, el equilibrio sedesplaza lo que implica que va a haber un aumento de lacantidad demandada.

    Excedentes

    Excedente Consumidor (EC): felicidad del consumidor dado que est comprando ms barato delo que estaba dispuesto a comprar.

    Excedente Productor (EP): Felicidad del productor dado que se est vendiendo ms caro de lo

    que l est dispuesto a vender.

    PARTE II: EJERCICIOS

    Pregunta 1.

    Comente sealando si las afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas:

    a) En la medida que aumente la edad, el costo de estudiar es mayor

    b) La seleccin de alumnos es finalmente buena

    c) Qu puede ocurrir con los salarios de los inmigrantes italianos si a un porcentaje alpha de los empresarios chilenos noles gustara el acento italiano?

    d)

    Si un pas es ms grande que otro, exportar todo al ms pequeo.e) El precio (cobro de acceso) y el consumo de discotecas ha aumentado en el ltimo ao, lo que sugiere que los jvenes no

    se comportan segn lo predice la ley de la demanda.

    f) Es mejor que haya un cargo especialmente mayor en hora peak al trnsito por la costanera norte, a que se cobre unatarifa pareja.

    g) Que se desplace la curva de demanda es equivalente a decir que aumente la cantidad demandada.

    Pregunta 2.

    a)

    Qu caractersticas deben poseer los ejes A y B para que sea una curva de transformacinconvencional? Relacinelo con la felicidad.

    b) En cuales de estos puntos puedo ubicar mi consumo?

    c) Identifique a que corresponde cada punto en el caso inicial (lnea de trasformacin continua).

    Defina optimo tcnico y optimo econmico.d) Qu nuevo punto puedo consumir si aumento mis recursos? Explique.

    Pregunta 3.

    Supongamos que el universo contempla solo dos productores: 1 y 2, y solo dos productos: A y B.Como se muestra en el grafico a continuacin.

    a. Qu se puede decir con respecto a las ventajas absolutas y con respecto a las ventajascomparativas?

    b.

    Les conviene abrir el comercio? De ser asi En qu producto le convendra especializarse acada pas?

    c. Es siempre convenible el comercio?

  • 7/26/2019 Ayudantia 1 - 1'2009

    3/6

    Page 3of 6

    Pregunta 4.

    Considere una isla medieval, en la que hay un seor feudal que cuenta con 100 esclavos. Dando alimentacin l puedelograr que se produzcan 1000 kilos de pan, 1500 litros de vino o cualquier combinacin lineal pan y vino. Al seor feudal legusta el pan y el vino y consume de ambos. El seor feudal de una isla vecina tambin puede producir pan y vino, pero lohace todo peor. Es decir, a pesar que tiene los mismos recursos, si los usa todos, puede producir 500 kilos de pan, 500 litrosde vino o cualquier combinacin lineal entre pan y vino. Este otro seor tambin consume pan y vino. En cada respuesta

    aydese de grficos.

    a) Grafique las curvas de transformacin de ambas economas y ubique un posible punto de consumo para cada isla si esque no hay comercio entre ambas.

    b) Suponga ahora se inventa un medio seguro de navegacin que permite, a un costo de a transportar comerciar. Si a=0,indique qu isla vender pan y qu isla vender vino? Es realmente posible saber esto? Explique claramente

    c)

    Encuentre dos nuevos puntos de produccin de cada isla que cumplan con la condicin que aumente la produccintotal tanto de pan como de vino.

    d) Qu valor puede como mximo tener a para que haya comercio?

    e)

    Interprete el resultado anterior considerando en su anlisis los conceptos de ventaja absoluta, ventaja comparativa (orelativa), y beneficios del comercio. Qu puede concluir en general?

    Pregunta 5.

    Dada las curvas de oferta y demanda de las manzanas.

    Q = 100 + 5P

    Q = 500 - 5P

    a) Grafique.

    b) Calcule el equilbrio del mercado

    c)

    A que precio se vendern las manzanas?

    d) Si yo deseo comprar 200 manzanas a $30?

    e) Grafique y calcule el excedente del consumidor y el del productor

    Pregunta 6.

    Determine, mediante un anlisis grfico, el impacto que debiera tener en el largo plazo en el mercado inmobiliario,especficamente el de arriendos para vacaciones en el litoral del centro de Chile (grafique el equilibrio en todos losmercados)

    a) Un aumento del nmero de aerolneas que vuelan hacia Miami

    b) Un aumento de los egresados de arquitectura

    c) Un aumento del precio del cemento

    d) Un aumento de pasajeros volando a Chile

    Pregunta 7

    Si se tiene la siguiente curva de demanda: P = 1000 2q

    a)

    Determine el excedente del consumidor si se fija un precio de $10.

    b)

    Se puede determinar el excedente del productor? Por qu? De poderse determnelo.c) Cul es la elasticidad precio de la demanda al precio de $10?

  • 7/26/2019 Ayudantia 1 - 1'2009

    4/6

    Page 4of 6

    PARTE III: PAUTA

    Pregunta 1.

    a) Verdadero. En general, el costo de oportunidadaumenta con la edad, ya que probablemente se tiene un trabajo, por loque adems de el costo de estudiar, se debe sumar el costo de dejar de recibir ese salario.

    b)

    Falso. No se puede decir en economa si algo es bueno o malo, sino que se deben evaluar los efectos positivos onegativos que tiene. La seleccin de alumnos tiene algunos efectos positivos (genera competencia, es un incentivo alestudio, etc.) y efectos negativos (malos alumnos tienen pocas oportunidades y todos los malos quedan juntos lo cualno incentiva el esfuerzo)

    c) El efecto sobre los salarios va a depender principalmente del valor de alpha. Si alpha es significativamente pequeo, elefecto sobre los salarios producto de esta discriminacin es prcticamente nulo. Por el contrario, si alpha es unafraccin no menor, producto de esta discriminacin notaremos que si habr un efecto negativo sobre los salarios de losinmigrantes italianos.

    d)

    Falso, En el comercio las ventajas absolutas no indican quin importa qu. Las ventajas comparativas o relativas lohacen, exportando finalmente el pequeo al grande si y solo si existen ventajas relativas.

    Falso, La Afirmacin no contradice la Ley de la demanda, ya que no se toma en cuenta elprincipio de Ceteris Paribus. Lo que realmente debi haber sucedido fue algn cambio en lademanda por parte de los jvenes debido a cambio en los gustos, mayores ingresos etc

    Tomando en cuenta esto, si la demanda se desplazo de D1 a D2, es cierto que si bienaumentaron los precios tambin aument el nmero de personas en las Discoteques. P1< P2,Q1

  • 7/26/2019 Ayudantia 1 - 1'2009

    5/6

    Page 5of 6

    Pregunta 4. Isla 1 Isla 2

    a)

    Isla 1: y1 = 1500 - 1,5x1

    Isla 2: y2 = 500 - x2

    En los grficos se ven dos posibles puntos para cada isla. Para la isla 1 tenemos el punto (pan, vino) = (500,750) y parala isla 2 (250, 250)

    Da lo mismo el punto encontrado lo importante es que este sea un optimo tecnico.

    b) Costo Oportunidad Pan isla1 = 1,5 vino

    Costo Oportunidad Pan isla 2 = 1 vino

    Le cuesta menos a la isla 2 el producir pan, por lo tanto la isla 1 vender vino y la isla 2 vender pan.

    c)

    Antes Comercio Despus Comercio

    Pan Vino Pan Vino

    Isla 1 500 750 400 900

    Isla 2 250 250 400 100

    Torta Total 750 900 800 1000

    Como se puede apreciar antes se produca en total 750 panes ahora con comercio se producen 800, por otro lado elvino tambin aumento de 900 a 1000.

    c) Para que se abra comercio lo que importa es que a ambas le convenga. Por lo tanto la condicin que debe cumplir esque este entre la diferencia del costo oportunidad de las islas. Esto es: 0 < a < 0,5 vino

    Ya que si es mayor que 0,5 vino el costo que tiene el abrir comercio es mayor que los beneficios que este trae consigo.

    d) El comercio posibilita una mayor cantidad de productos en total. Bsicamente aumenta la felicidad de los participantes.

    Aun cuando la isla 1 tiene ventaja absoluta en la produccin de ambos bienes, la ventaja relativa en pan de la isla 2 conrespecto a la isla 1 produce que el comercio sea beneficioso.

    Cabe resaltar que el comercio ser beneficioso solo si el costo de transporte no supera los 0,4 vino. En caso que estosuceda no conviene comercia y por lo tanto aunque se abra el comercio no abra intercambio de bienes.

    Pregunta 5.a)

    b) 500 5P = 100 + 5PP = 40 y Q = 300el precio y la cantidad en el equilibrio

    c) Al precio de equilibrio, esto es P = $40d) No voy a poder comprar independientemente de la cantidad, manzanas a un menor precio que el precio de equilibrio.e) Excedente Consumidor = 0,5(100 40)*300 = 9,000

    Excedente Productor = 40x100+0,5(300-100)*40 = 4,000 + 4,000 = 8,000

  • 7/26/2019 Ayudantia 1 - 1'2009

    6/6

    Page 6of 6

    Pregunta 6.

    a) Un aumento en el numero de lineas aereas hacia miamisignifica que la curva de oferta del mercado de aerolineas esdesplzada hacia la derecha, esto causa que se reduzca el precio

    de los pasajes a Miami. Esto hace que aumente el acceso abienes sustitutos haciendo que la curva de demanda del mercadoinmobiliario se desplace hacia la izquierda, disminuyendo asi elprecio.

    b) Un aumento en el numero de egresados de arquitectura haceque la curva de oferta en este mercado se desplace hacia laderecha dado que hay ms arquitectos, este hecho causa que elcosto de un diseo arquitectonico disminuya.Este efecto causa que el en el mercado imnobiliario la oferta sedesplace hacia la derecha, dado que los costos de produccion sonmenores.

    c) Un aumento en el precio del cemento se puede deber a dosacontecimiento en la economia. Un dezplaza-miento de la oferta oun dezplazamiento de la demanda. Cualquiera de los dos seraceptado como correcto, pero es preciso justificar.El aumento del precio del cemento hace que la oferta del mercadoimobiliario se dezplace hacia la izquierda, dado que el precio delcemento es uno de los insumos en la construccion deinmobiliarios, haciendo que el costo de producir sea mayor

    causando asi una reduccin de oferta en el mercado.

    d) Un aumento en el numero de pasajeros volando a Chiledesplaza la demanda en el mercado de las aerolineas a laderecha. Esto aumenta la demanda (equivale a decir desplaza la

    curva de demanda) del mercado inmobiliario al aumentar elturismo en Chile.

    Pregunta 7

    a) Para calcular el EC simplemente se calcula el rea rosada:10 = 1000 2q q = 495EC = 495 * (1000 10) /2 = 245025

    b) El EP no se puede calcular porque este depende de la curva de oferta.

    c) La elasticidad precio es bsicamente la pendiente de la curva ponderada poruna fraccin. Esto es:

    = dq pdp q

    Despejamos q y calculamos la derivadaq = 500 - p/2dq/dp = -1/2

    Luego remplazamos: = -1/2 * 10/495 = -0.01