autoridades - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

99
1

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

1

Page 2: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

2

AUTORIDADES

RECTOR: Prof. Cristian Barzola

DIRECTORA: Prof. Andrea Calvo

REGENTE: Prof. Miguel Sarmiento

JEFATURAS

Jefe de Investigación: Prof. Patrick Boulet

Jefe de Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento Docente: Prof. Alejandra Sosa

Jefa de Formación Inicial: Prof. María de los Ángeles Curri

CONSEJO DIRECTIVO consejeros

Profesores Titulares

Muñoz, Sergio; Arrieta, Nélida; Paparini, Claudia; Márquez, Ignacio

Consejero egresado: Prof. Mario Correa

Consejero No docente: Srta. Carina Escudero

Consejero Alumnos Titulares:

Martínez, Pablo; Lombardo Sonia

COORDINADORES DE CARRERAS

Tec. Sup. En Producción Artística Artesanal: Prof. Andrea Mazzini

Profesorado en Lengua y Literatura: Prof. Dra. Celia Chaab

Profesorado en Educación Especial: Prof. Gabriela Segura

Profesorado de Educación Primaria: Prof. Ana Lis Torres

Profesorado de Educación Inicial: Prof. Mónica Flores

Profesorado en Artes Visuales: Prof. Andrea Mazzini

Profesorado de Biología: Prof. Ana Carolina Huczak

Profesorado en Matemática: Prof. Nélida Arrieta

Profesorado de Química: Prof. Jorge R. Marios

Profesorado de Física: Prof. Valeria Manzur

Coord. De Práctica Profesional Docente de PEI, PEP y Artes Visuales: Prof. Gabriela Díaz

Coord. De Práctica Profesional Docente de Profesorados de Secundaria: Prof. Carina Bottari

Autor/as: Prof. María Laura Marsano, Prof. Silvina Lloret, Prof. Luciana Puga y Prof. Juan Emiliano Flores Asín

Aportes de Prof. María Celia Párraga, Prof. Carina Botari y Prof. Jorge R. Marios

Page 3: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

3

El 7 de noviembre de 1867, en Varsovia, nació MARÍA SALOMEA SKLODOWSKA - Marie Curie La primera mujer científica en recibir el Premio Nobel,

y ser la primera catedrática de la Universidad de la Sorbona de París Modelo de trabajo, perseverancia, humildad y grandeza para quienes

transitamos la ciencia

Estimada/o ingresante al Profesorado de Educación Secundaria en Química

Quiero darle la bienvenida a nuestro Profesorado, a nuestro Instituto. Expresarle mi satisfacción por encontrarme

con Usted, en el inicio de éste camino que concluirá parcialmente cuando logre la titulación que la/lo habilite para entrar

a las aulas como Profesora o Profesor de Química; digo parcialmente porque éste camino que están iniciando constituye

una elección de vida, una parte importante dentro del proyecto de vida que decidieron encarar, y desde el Instituto la/lo

acompañaremos.

Sabemos que Química no es una ciencia extraña que sólo está presente en los experimentos del laboratorio,

por el contrario la Química ocurre todos los días y tiene un gran impacto sobre lo que uno usa y hace. Hacemos

Química cuando cocinamos, cuando agregamos cloro a la pileta que armamos en el patio o cuando se enciende el

motor de un automóvil. Se produce una reacción química cuando un clavo se oxida, cuando las plantas convierten el

dióxido de carbono y el agua en carbohidratos y energía para crecer, o cuando disolvemos en agua una tableta antiácida

luego de una noche de excesos.

Los procesos químicos se producen todos los días en la naturaleza, en nuestro cuerpo, y también en los

laboratorios químicos, en las cocinas de todas las casas y los restaurantes, en plantas de fabricación de productos

químicos, panificadoras, bodegas y en laboratorios farmacéuticos.

Por todo esto es muy importante el estudio de la Química, y también lo es participar activamente en la

enseñanza de ésta ciencia.

Saludos.

Lic. Prof. Jorge R. Marios

Coordinador del Profesorado de Educación Secundaria en Química

Page 4: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

4

ÍNDICE

01.- Información General del Profesorado de Educación Secundaria en Química página 6

02.- Pautas para recorrer este cuadernillo página 14

03.- Andén COMUNICACIÓN página 16

04.- Andén FÍSICA página 31

05.- Andén QUÍMICA página 59

Page 5: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

5

01.- INFORMACIÓN GENERAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA EN QUÍMICA1

COMPONENTES CURRICULARES

❖ Denominación de la Carrera Profesorado de Educación Secundaria en

Química

Título a otorgar

Profesor/a de Educación Secundaria en

Química

Duración de la Carrera 4 años

Carga horaria total de formación del

estudiante

3094 horas reloj (4.640 horas cátedra)

❖ Objetivos de la carrera

➢ Contribuir al fortalecimiento de la Educación Secundaria Provincial, entendida ésta como una Unidad

Pedagógica y como un factor estratégico para garantizar la equidad y la inclusión social, a través de la

Formación Inicial de “Profesores de Educación Secundaria en Química”, dentro del marco general que

plantean las Políticas Educativas Nacionales y Provinciales.

➢ Formar docentes capaces de asumirse como educadores comprometidos y sólidamente formados con

quienes se vinculan los adolescentes, jóvenes y adultos de modo sistemático, y de desplegar prácticas

educativas contextualizadas, desde claros posicionamientos teóricos, con creatividad, espíritu de

innovación, compromiso social y respeto por la diversidad.

➢ Garantizar una formación docente inicial integral, a través del desarrollo equilibrado de los campos de

formación pedagógica, específica y de la práctica profesional docente, con los aportes de las

diferentes áreas del conocimiento.

➢ Promover el desarrollo de habilidades y actitudes para el ejercicio ético, racional, reflexivo, crítico y

eficiente de la docencia, entendiendo que la Educación Secundaria es un derecho y un deber social, y

1 Para consultar https://ens9002-infd.mendoza.edu.ar/sitio/ https://ens9002-infd.mendoza.edu.ar/sitio/prof-en-quimica/

Page 6: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

6

que los adolescentes, jóvenes y adultos son sujetos de derecho, seres sociales, integrantes de una

familia y de una comunidad, que poseen características personales, sociales, culturales y lingüísticas

particulares y que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su ambiente.

➢ Estimular procesos que impulsen la cooperación y la conformación de redes interinstitucionales, el

trabajo en grupo y la responsabilidad, propiciando la formación de ciudadanos y profesionales

conscientes de sus deberes y derechos, dispuestos y capacitados para participar y liderar en la

detección y solución de los problemas áulicos, institucionales y comunitarios diversos.

➢ Propiciar en los futuros docentes la construcción de una identidad profesional clara, a través de los

análisis de los fundamentos políticos, sociológicos, epistemológicos, pedagógicos, psicológicos y

didácticos que atraviesan las teorías de la enseñanza y del aprendizaje y del desarrollo de las

competencias que conforman la especificidad de la tarea docente en el ámbito de la Educación

Secundaria.

❖ Perfil del egresado y la egresada

A través del currículo del Profesorado de Educación Secundaria en Química se pretende formar un docente y

una docente con capacidad de:

Asumirse como un ser autónomo, comprometido con la realidad sociocultural en la cual está inserto,

que pueda:

✓ Reflexionar sobre su propia historia y experiencias.

✓ Aceptar sus limitaciones y optimizar sus posibilidades.

✓ Concebirse como un sujeto en proceso de construcción dinámica.

✓ Establecer vínculos basados en el respeto y valorización recíprocos.

✓ Entablar relaciones y vínculos positivos y de confianza con los adolescentes, jóvenes y adultos

destinatarios/as de la Educación Secundaria, dando lugar a las experiencias personales, las

preguntas, los intereses, las motivaciones y la seguridad en sus capacidades y deseos de aprender.

✓ Valorar a los otros como sujetos, sociales e históricamente constituidos o en proceso de constitución.

✓ Desarrollarse como protagonista responsable del momento histórico en el que le toca desempeñarse.

✓ Participar activa y democráticamente en la vida institucional y comunitaria.

Construir dinámicamente una identidad como profesional docente que le permita:

Page 7: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

7

• Contribuir a la valoración social de la Química, tanto dentro como fuera del Sistema Educativo,

participando activamente en la difusión de la ciencia.

• Identificar las características y necesidades de aprendizaje de los sujetos, adolescentes, jóvenes y

adultos, como base para su actuación docente.

• Concebir y desarrollar dispositivos pedagógicos para la diversidad asentados sobre la confianza en

las posibilidades de aprender de los/as alumnos/as fortaleciendo sus potencialidades para un

desarrollo pleno y armónico y sus capacidades para construir conocimientos, comunicarse, participar

en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los demás.

• Promover el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, social y afectivo de los/as alumnos/as.

• Diseñar e implementar prácticas educativas pertinentes y acordes con la heterogeneidad de los

sujetos y sus contextos, siendo capaz de desempeñar sus tareas en realidades diversas (espacios

urbanos, suburbanos o rurales), demostrando atención y respeto por la diversidad de características y

condiciones relacionadas con el idioma, las formas de vida de la familia, los patrones de crianza y el

entorno comunitario.

• Integrar en la tarea educativa a la comunidad, propiciando comunicaciones fluidas, diálogos

constructivos y respeto mutuo en la búsqueda de criterios compartidos acordes con los principios

formativos del nivel.

• Trabajar en equipo con otros docentes, elaborar proyectos institucionales compartidos y participar y

proponer actividades propias de las instituciones de Educación secundaria como así también con las

organizaciones de la comunidad.

• Diseñar y desarrollar proyectos, emprender y colaborar con programas que promueven el bienestar

de los sujetos destinatarios de la acción educativa.

• Desarrollar el pensamiento divergente, la capacidad expresiva y comunicativa, sensibilidad estética y

valorar el patrimonio cultural y ambiental.

• Tomar decisiones con base científica desde la interpretación crítica de la información brindada por

los medios de comunicación.

• Asumir un compromiso en la configuración y consolidación de la enseñanza de la Química en la

Educación secundaria.

• Tomar decisiones en la práctica docente con fundamentos didáctico-pedagógico disciplinares que las

sustenten, ante sí, ante sus colegas y ante la comunidad educativa.

• Adoptar una actitud crítica sobre su acción, reflexiva y siempre abierta al cambio, y estar dispuesto a

indagar, replantear y resignificar situaciones, conceptos o decisiones de la práctica docente.

Page 8: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

8

• Dar continuidad a su formación inicial, profundizando sus conocimientos y su capacidad reflexiva

acerca de sus propias prácticas, los sujetos, los campos disciplinares, los contextos, las innovaciones

y su identidad como docente.

Desplegar prácticas educativas en las cuales manifieste la capacidad de:

• Desempeñarse profesionalmente en diversas estructuras organizacionales, orientaciones y

modalidades de la Educación Secundaria.

• Reconocer el sentido socialmente significativo de los contenidos de la Química propios de este nivel,

y asegurar su enseñanza, con el fin de ampliar y profundizar las experiencias sociales extraescolares

y fomentar nuevos aprendizajes.

•Dominar la Química, en tanto disciplina a enseñar, y actualizar su propio marco de referencia teórico,

reconociendo el valor de esta ciencia para la construcción de propuestas de enseñanza, atendiendo a

la especificidad del nivel y a las características de los sujetos que atiende.

• Contextualizar los contenidos de Química en relación a aspectos de la vida cotidiana, necesidades

sociales tales como alimentación, vestimenta, salud, higiene, cosmética, recursos energéticos, entre

otros sin olvidar los temas medioambientales.

• Favorecer el desarrollo de las capacidades de comunicación y expresión de los sujetos a través de

diferentes lenguajes verbales y no verbales.

• Generar ambientes y espacios de trabajo que resulten estimulantes para los/as alumnos/as, y que

puedan ser percibidos por ellos/as como un entorno seguro, de establecimiento de vínculos

pedagógicos, de intercambios y debate entre pares.

• Mediar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Química, a partir de propuestas didácticas

integradoras, tendientes a lograr significatividad y funcionalidad en el aprendizaje de las ciencias

naturales, en toda su relevancia y complejidad.

• Facilitar los aprendizajes a través de estrategias didácticas que apunten a resolver problemas

significativos y relevantes para el contexto social y cultural particular de los sujetos.

• Conducir los procesos grupales y facilitar la integración social.

• Acompañar el progreso en el aprendizaje de los/as alumnos/as identificando tanto los factores que lo

potencian como los obstáculos que constituyen dificultades para el aprender.

• Seleccionar y/o construir materiales y recursos didácticos a partir de criterios fundados desde la

Química, que permitan el uso significativo y relevante de los mismos.

• Reconocer y utilizar los recursos disponibles en las instituciones de Educación Secundaria para su

aprovechamiento en la enseñanza de la Química.

Page 9: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

9

• Programar y realizar evaluaciones diagnósticas, integradoras, continuas y sistemáticas, centradas en

los procedimientos y saberes de la Química, atendiendo a la diversidad de sujetos, situaciones y

contextos, y que permitan valorizar cualitativamente los logros y potencialidades de los/as alumnos/as.

• Seleccionar y utilizar nuevas tecnologías de manera contextualizada, como una alternativa válida

para la apropiación de saberes actualizados y como potenciadoras de la enseñanza y de la

participación activa del alumnos/a en su propio proceso de aprendizaje.

• Comprender la responsabilidad que implica el uso social y didáctico de las nuevas tecnologías en

tanto medio posible para la inclusión social.

• Tomar decisiones sobre la distribución y optimización de los tiempos y del espacio áulico para la

enseñanza de la Química en la Educación Secundaria.

• Reconocer las características y necesidades del contexto inmediato y mediato de las instituciones y

de los sujetos a fin de adecuar las intervenciones educativas.

• Abordar las dinámicas y las problemáticas propias de la Educación Secundaria con solvencia,

idoneidad, compromiso y responsabilidad ética.

• Potenciar creativamente el uso de los recursos disponibles para el ejercicio de su profesión.

• Aplicar metodologías que construyan la comprensión de la Química, mediante tareas que requieran

del alumno/a, la exploración, los conocimientos previos y el contraste con la evidencia experimental.

❖ RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

Las correlatividades se establecen entre las unidades curriculares de un mismo campo y entre las

unidades de diferentes trayectos y campos, según la secuenciación de contenidos seleccionados en la

estructura curricular.

Las diferentes unidades curriculares serán evaluadas por el/los profesor/profesores encargado/s del

dictado, quienes determinarán al comienzo del curso los modos de evaluación y acreditación que

serán consignados en el programa.

A continuación se especifican correlatividades de acreditación mínimas. Las correlatividades de

cursado podrán definirse por los Consejos Académicos de los IFD teniendo en cuenta las dinámicas

institucionales y los contextos de acción.

SEGUNDO AÑO

Para cursar segundo año tiene que haber aprobado: Prácticas de Lectura, Escritura y

Oralidad, Promoción de la salud y Tecnologías de la información y la comunicación.

Page 10: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

10

Para acreditar las siguientes

unidades

Curriculares

Deberá haber acreditado

Institución Educativa Pedagogía

Química Inorgánica Fundamentos de la QuímicaLaboratorio I

Química Orgánica Fundamentos de la Química

Probabilidad y Estadística Matemática

Historia y Política de la

EducaciónArgentina

Didáctica de la Química I Didáctica General

Práctica Profesional docente II Práctica Profesional docente I

Física I Matemática

Física II Física I

TERCER AÑO

Para cursar 3er Año, el estudiante deberá tener acreditadas las unidades curriculares de

1er Año.

Para acreditar las siguientes

unidades

Curriculares

Deberá haber acreditado

Filosofía

Química Analítica Química Inorgánica Química Orgánica

Fisicoquímica Física II Química Inorgánica

Física III Física II

Sociología de la Educación Historia y Política de la Educación Argentina

Historia de la Química y su

Epistemología

Fundamentos de la Química

Práctica Profesional docente III Práctica Profesional docente II

Didáctica de la Química II Didáctica de la Química I

Page 11: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

11

Unidad Definición Institucional(CFG ) A establecer por cada Institución

CUARTO AÑO

Para cursar 4to tener:

• Acreditadas las unidades curriculares 1º y 2º Año.

• Regularizadas de 3º año: Práctica Profesional docente III – Didáctica de la Química

II- Historia de la Química y su Epistemología- Química Analítica- Laboratorio de

Química III

Para cursar la Práctica y Residencia deberá tener:

• Regularizadas la totalidad de las unidades curriculares de 3°.

• Acreditadas las siguientes unidades curriculares de 3º: Práctica Profesional docente

III – Didáctica de la Química II- Historia de la Química y su Epistemología- Química

Analítica- Laboratorio de Química III

Para acreditar las siguientes

unidades

Curriculares

Deberá haber acreditado

Química Biológica Química Orgánica Biología General

Química Aplicada e Industrial Química Orgánica Química Analítica

Química analítica Instrumental Química Analítica

Física III Física II

Sociología de la Educación Historia y Política de la Educación Argentina

Química de los Alimentos Química Biológica

Práctica Profesional docente III Práctica Profesional docente II

Química Ambiental y Salud Química Analítica

Ciencias de la Tierra Química Inorgánica Biología General

El Trayecto de Actualización Formativa del Campo de la Formación General será acreditadopor

instancias diferenciadas (promoción, producción, coloquios, muestras, entre otras), excluyendo el

examen final.

Page 12: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

12

Para más información, te invitamos a visitar el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=iuKfiJqsnyI

En el mismo encontrarás la presentación que realizamos un grupo de docentes, estudiantes y el

Coordinador de Carrera, sobre nuestro querido profesorado.

Te dejamos algunas preguntas, las cuales no hacen falta responder de modo escrito, sino que hacen a

la reflexión sobre tu vocación de futur@ docente de Química:

- ¿Los OBJETIVOS que plantea la carrera son acordes a mis deseos personales de formación?

- ¿Soy capaz de convertirme en un-una docente con fuerte identidad crítica, responsable, reflexiva y

comprometida a la hora de enseñar Química en las aulas de la Escuela Secundaria de hoy en día?

¿De qué manera?

- ¿Es posible hoy en día contextualizar los contenidos de la Química en hechos concretos, para

poder propiciar el aprendizaje significativo 2en nuestr@s futur@s estudiantes?

2 El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que

un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo

ambas informaciones en este proceso.

Page 13: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

13

2.- PAUTAS PARA RECORRER ESTE CUADERNILLO

El material que el equipo ha preparado para el INGRESO está destinado a que lo

transites tanto a través de la lectura como del desarrollo de actividades, lo analices, lo

contrastes con los saberes previos, en síntesis, ha sido elaborado para acompañarte en éste

trayecto en el marco del desarrollo de CAPACIDADES.

¿Qué es una CAPACIDAD?

Las capacidades3 hacen referencia, en sentido amplio, a un conjunto de modos de

pensar, actuar y relacionarse que los estudiantes deben tener oportunidad de desarrollar

progresivamente a lo largo de su escolaridad, puesto que se consideran relevantes para

manejar las situaciones complejas de la vida cotidiana, en cada contexto y momento particular

de la vida de las personas. Constituyen un potencial de pensamiento y acción con bases

biológicas, psicológicas, sociales e históricas; el bagaje cognitivo, gestual y emocional que

permite actuar de una manera determinada en situaciones complejas (Roegiers, 2016). El

desarrollo de capacidades supone la apropiación de modos de actuar, de pensar y de

relacionarse, relevantes para aprender y seguir aprendiendo.

El cuadernillo está integrado por 3 ANDENES:

❖ Andén COMUNICACIÓN

❖ Andén QUÍMICA

❖ Andén FÍSICA

Durante el tránsito por éste cuadernillo se continuará trabajando en el desarrollo de las

siguientes CAPACIDADES ESPECÍFICAS

✓ COMUNICACION

✓ PENSAMIENTO CRÍTICO

3 Como vimos en la ESTACION I, estos cuadernillos y nuestra concepción sobre el proceso de aprendizaje, se da en base a

capacidades. Las que abordaremos con APRENDER A APRENDER y COMPROMISO Y COMUNICACIÓN

Page 14: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

14

Y las SUBCAPACIDADES:

USAR CONCEPTOS Y TEORÍAS PARA COMPRENDER ALGÚN ASPECTO DE LA REALIDAD

Son campos de conocimiento que proporcionan preguntas relevantes, modelos explicativos,

formas de pensar y de hacer, como herramientas para abordar el estudio de situaciones,

objetos, fenómenos o procesos.

ENFRENTAR Y RESOLVER SITUACIONES COMPLEJAS

Posibilidad de afrontar una situación nueva que conoce el punto de partida y de

llegada pero desconoce los procedimientos para lograrlo.

CONOCER

El conocimiento se define como la remembranza de material aprendido previamente.

Esto puede comprender recordar una amplia gama de elementos, desde datos específicos

hasta teorías complejas, pero todo lo que se necesita es volver a traer a la mente la

información apropiada con anterioridad.

Te dejamos algunas preguntas, las cuales podés responder de modo escrito, ya que hacen a la

reflexión sobre tu vocación de futur@ docente de Química:

❖ ¿Los OBJETIVOS que plantea la carrera son acordes a mis deseos personales de formación?

❖ ¿Soy capaz de convertirme en un-una docente con fuerte identidad crítica, responsable, reflexiva y

comprometida a la hora de enseñar Química en las aulas de la Escuela Secundaria de hoy en día?

¿De qué manera?

❖ ¿Es posible hoy en día contextualizar los contenidos de la Química en hechos concretos, para poder

propiciar el aprendizaje significativo 4en nuestr@s futur@s estudiantes?

❖ ¿Se puede aprender por capacidades? ¿Y cómo será enseñar a través y mediante las mismas?

4 El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que

un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo

ambas informaciones en este proceso.

Page 15: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

15

3.- ANDÉN COMUNICACIÓN

En este apartado del cuadernillo, en este nuevo andén, nos proponemos dar una mirada al lenguaje

como instrumento de comunicación, y a la formación general de nuestra futura carrera como

docentes.

Te invitamos a ver este video, de un gran referente de la educación argentina en nuestros

tiempos, Juan Carlos Tedesco.

https://www.youtube.com/watch?v=2x-sZnNw7BE

Te pedimos que redactes, en forma completa y ordenada, tras escuchar a este gran

pensador, tu mirada acerca de las siguientes ideas:

• Importancia de terminar la Educación Secundaria

• Deudas en la calidad educativa

• Educación para una sociedad más justa

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 16: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

16

También Tedesco hacer referencia a la ALFABETIZACIÓN DIGITAL como indispensable en el

SXXI.

¿Qué nos dice esta imagen?

¿Cómo ha sido la experiencia de la Escuela tras la pandemia, y la

necesidad de digitalizar las clases y los aprendizajes?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

__________________________________________

Como FUTUR@S PROFES DE QUIMICA… ¿Cómo contribuimos a una EDUCACIÓN más justa? -

Nos gustará mucho leer tu opinión-

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________

Comunicación

Page 17: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

17

Te invitamos a compartir este texto:

Los seis sabios ciegos y el elefante

En una ocasión había seis ancianos sabios que no gozaban del don de la vista, siendo ciegos y

empleando el sentido del tacto para experimentar y conocer las diferentes realidades, seres y objetos

del mundo. Ninguno de estos sabios había visto jamás un elefante, y tras conocer que su rey

disponía de uno le solicitaron con humildad poder conocerlo. El monarca decidió concederles su

petición y los llevó ante el paquidermo, permitiendo que los ancianos se acercaran y lo tocaran.

Los sabios se aproximaron al animal y, uno por uno, tocaron al elefante con el fin de saber cómo era

dicho ser.

El primero le tocó un colmillo, y consideró que el elefante era liso y agudo cual lanza. El segundo

sabio se aproximó y tocó la cola del elefante, respondiendo que en realidad era más bien como una

cuerda. El tercero entraría en contacto con la trompa, refiriendo que el animal se parecía más a una

serpiente. El cuarto indicaría que los demás debían estar errando, ya que tras tocar la rodilla del

elefante llegó a la conclusión de que se trataba de algo semejante a un árbol. El quinto lo desmintió al

tocar la oreja del ser, valorando que se parecía a un abanico. Por último el sexto sabio llegó a la

conclusión de que en realidad el elefante era como una fuerte pared rugosa, al haber tocar su lomo.

Tras haber llegado a distintas conclusiones, los sabios empezaron a discutir respecto a quién

poseía la verdad. Dado que todos defendían sus posiciones con ahínco, recurrieron a la ayuda de un

séptimo sabio el cual podía ver. Este les hizo ver que en realidad todos ellos tenían parte de la razón,

dado que habían estado describiendo una única parte del conjunto del animal, a la vez que aún sin

equivocarse ninguno de ellos había podido conocerlo en su totalidad.“

Un cuento clásico procedente de la India; esta historia nos habla de la necesidad de tener en

cuenta que nuestro punto de vista no es el único que existe sobre la realidad: debemos valorar que

las opiniones, creencias o conocimientos de otras personas pueden ser tan válidas y verdaderas

como las nuestras, sin necesidad de que ninguno de los dos esté equivocado.

Como habrás notado, la lectura es motivada, es decir, tiene un propósito.

En cada caso, se lee de modo diferente: algunas veces nos detenemos sólo en algunos detalles,

Page 18: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

18

otras atendemos a una complejidad de aspectos, o podemos mantener solamente el placer por la

lectura. Esto significa que no siempre leemos para comprender exhaustivamente todo, la lectura no

siempre exige el mismo esfuerzo mental y es importante tener esto en claro para no derrochar

energías, para apropiarse de determinadas estrategias que permitan ahorrar esfuerzos cuando sea

posible y para poner todos los motores en marcha cuando la ocasión lo requiera. No siempre hay que

leer palabra por palabra para construir el significado de un texto, ni leer entero un artículo para saber

si nos servirá para el tema que preparamos, ni debemos leer completo un libro para encontrar

un texto apropiado para alguna clase especial.

En síntesis, en cada caso la motivación es diferente, se lee de forma particular y, en

consecuencia, se obtienen variados resultados: se confirma un dato, se verifican unos pasos a

seguir, se aprende un tema, se detectan errores de redacción o corrigen faltas ortográficas.

Sin embargo, y como estudiaremos a continuación un lector se va armando con diversas estrategias

que le permiten profundizar en la lectura.

“UN LECTOR NO NACE SE HACE”

Leer es un proceso lento, profundo y recursivo, ya que implica volver al texto con una actitud

de indagación permanente. Este cuestionamiento conduce a la elaboración de hipótesis de

lectura con las cuales se va elaborando el sentido del Texto.

¿Cómo son mis costumbres, hábitos, gustos de lectura?

¿Cómo futur@ docente de Educación Secundaria, qué

recomendaciones lectoras puedo hacerles a mis estudiantes?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Page 19: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

19

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

LA COMUNICACIÓN COMO COMPETENCIA

La competencia comprensiva o lectora es una actividad cognitiva compleja que

pone en juego toda una serie de procesos mentales, los cuales requieren de una reflexión

consciente del individuo (Gómez de Erice, 2000)

Por eso, la competencia lectora se logra una vez que la persona ha adquirido no sólo un

saber, sino una buena práctica de lectura, es decir, un saber hacer especializado. Por esta

razón, la comprensión lectora no es una técnica de estudio, sino un proceso de transacción

entre el autor de un texto y el lector. La tarea del productor no es solitaria, cuenta con el lector

que interactúa en la construcción del sentido con su conocimiento de mundo. Por ello, el lector

debe poner en juego una serie de procesos de selección de estrategias para lograr una mayor

efectividad en la comprensión del texto.

En este sentido, se denomina “Comprensión lectora a la Competencia que desarrollan los

sujetos en relación con las buenas prácticas de lectura, entendida esta como interpretación”

(Zalba; 2010)

En relación con la lectura, conviven múltiples teorías de abordaje y numerosas estrategias

para su interpretación. Sin embargo, cada texto, según su organización y propósito, requiere

una manera particular de mirarlo o escucharlo.

―Por eso, se dice que cada texto conforma su lector, establece un pacto o contrato de

lectura con él. No nos plantea el mismo pacto de lectura la guía telefónica, el prospecto

de un medicamento o el periódico que un cuento de ficción. No seleccionamos para

cada uno de ellos exactamente las mismas estrategias lectoras. Aprendemos a

interpretar textos pertenecientes a un determinado discurso, organizados según un

género y formateados en un soporte. No importa sólo el contenido del texto sino la

manera particular en que se lo presenta, el soporte en el que se manifiesta.”

Como cada texto exige una manera diferente de abordarlo, es necesario encontrar métodos

caminos o procesos que conduzcan a la apropiación de su contenido. Por eso, leer para

comprender implica: un proceso estratégico de interacción en el que se descifran las pistas o el

volumen de huellas que todo texto deja para que el lector interprete. Para profundizar y

sistematizar este proceso es pertinente seguir ciertos lineamientos que se detallan a

continuación:

• decodificación de las palabras.

• activación de los conocimientos previos sobre las temáticas desarrolladas en el texto

Page 20: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

20

identificación y especificación del tema.

• atribución de un sentido a las palabras de acuerdo con el cotexto.

• establecimiento de bloques informativos.

• identificación del eje articulador nuclear de la información.

• identificación de la información que aporta cada párrafo y su relación con el eje articulador,

establecimiento de relaciones entre el tema y el contenido de cada párrafo, elaboración del

tópico del texto.

• registro escrito de la lectura realizada a través de un resumen, una síntesis, un mapa

conceptual, un sinóptico, entre otros.

Estos lineamientos fueron organizados y sistematizados por María Victoria Gómez de Erice y

Estela Zalba, se desarrolla en tres etapas de lectura que detallaremos a continuación.

Una primera etapa, denominada exploratoria en la cual el alumno tiene un primer

acercamiento al texto desde su aspecto formal hasta el primer momento de lectura. Esta etapa

le permitirá al alumno tener una primera representación mental de la información que figura

en el texto, así como también, activar los conocimientos previos para entender la totalidad del

mismo. En esta fase, el lector relaciona el texto con los datos del contexto de producción,

identifica la instancia productora, ubica correctamente los datos de edición del texto,

caracteriza el lector modelo, relaciona los propios conocimientos con el contenido del texto es

decir activa la enciclopedia y busca información enciclopédica en distintas fuentes. Comprende

la diferencia entre texto y discurso y finalmente se acerca a la temática general del texto.

La segunda etapa está relacionada con lo que se denomina lectura analítica, es decir, con la

construcción del sentido que el lector va encontrando en los textos. A la manera de un

detective, el lector va recuperando las huellas necesarias para interpretar sentido que se ha

ido deslizando en la malla de las palabras, porque el texto no sólo tiene un significado sino todo

un sentido. En esta instancia, el lector elabora conjeturas adecuadas y consistentes sobre el

tema, establece relaciones entre el título y la temática textual, interpreta el sentido de las

palabras, postula el eje temático articulador, analiza el aporte de cada párrafo, segmenta la

información en bloques, reconoce las relaciones lógico- semánticas del texto y finalmente,

jerarquiza la información

Después de realizar un camino con el fin de descubrir el sentido de los textos se llega a la

última etapa que se denomina representación, es decir, a la visualización de las palabras de la

lectura como un todo en un escenario. Para realizar esta operación mental es necesario

detenerse en ciertos aspectos que te permitirán armar un primer esbozo de representación.

Page 21: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

21

Si el texto realmente se ha comprendido se podrá representar la información. Esto es posible a

través de diversas formas: resumen, mapa conceptual, esquemas, cuadros comparativos,

sinópticos, diagramas y otras formas de síntesis gráfica.

Para llegar a un buen resumen hay que seguir ciertos pasos o reglas, es decir, seleccionar la

información nuclear, suprimir la información periférica, generalizarla y organizarla en un todo

coherente y cohesionado. Un resumen es un texto similar en contenido y organización al texto

base, pero menos extenso. Contiene solamente información nuclear y no posee ejemplos,

detalles, cifras, reformulaciones, ni citas de otro autor.

Lean el siguiente texto y contesten a las preguntas que encontrarás al

final del mismo.

La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra

cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las

principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para

abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para

proveer de alimentos a la comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de

saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras

ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones. La

complejidad de la educación comienza a aparecer por la comunicación que se establece a través del

intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diversos lugares. Por otro lado, también se

originaba la división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos

posteriores a la educación.

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia,

Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la

enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto

fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y

arquitectura. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de

acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-Tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en

ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite

la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.

Page 22: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

22

Persia se encargó de priorizar el entrenamiento físico que después le secundó Grecia con la

Gimnasia. Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental

con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la

perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y

Filosofía.

Dentro el desarrollo del Mundo Occidental se encuentra también una ciudad importante la Antigua

Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la

administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política). Los métodos romanos en los

que se basaba la educación eran los conocidos Trivium (retórica, gramática y dialéctica) y

Quadrivium. En esta época es donde se establece el papel de maestro-alumno, con Marco Fabio

Quintiliano como el principal pedagogo romano. Quintiliano asignaba un alto valor a las aptitudes

naturales de los niños. En su opinión, la torpeza y la incapacidad son fenómenos raros.

En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las escuelas musulmanas,

siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela con carácter de

universidad la de Córdoba, España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases

sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval y en el

origen del feudalismo. Los únicos que podían acceder a una educación formal y sistemática eran los

reyes e hijos de nobles, y los que podían transmitir y fungir como maestros los sacerdotes (clérigo).

Los esclavos eran sometidos a largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento.

Época Feudal

Para los siglos XII y XIII surge la escolástica, pensamiento que tenía como función reconciliar la

creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo

cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades

medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles

recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias

universidades. Las principales Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra,

Praga y Polonia.

Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad preparatoria o artística (facultad

de Artes) se enseñaban las “siete artes liberales”. Esta facultad tenía el carácter de escuela media y

en ella la enseñanza tenía una duración de 6 ó 7 años. Al terminar los estudios, los egresados

recibían el título de “maestro en artes”. Después se podía continuar los estudios en una de las otras

tres facultades, que eran las fundamentales: la de Teología, la de Medicina o la de Jurisprudencia.

Page 23: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

23

Estos estudios duraban 5 ó 6 años y en ellas se recibía el título de doctor. El tipo principal de

actividad docente en las universidades era la lectura de conferencias: el profesor leía por un libro de

texto y lo comentaba. También se organizaban debates sobre la base de las tesis de ponencias que

se asignaban para ser examinadas.

Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo de instrucción, al igual que no

estaban de acuerdo con el carácter monopólico de la Iglesia, por lo que crearon sus propias escuelas,

instruyendo a sus hijos en sus propias casas o talleres, enseñándoles a escribir, cálculo y hablar en

su idioma natal. Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del renacimiento, etapa en la cual

surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en

el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de

América, trazo de vías marítimas hacía la India).

Reforma

Tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido la difusión de la instrucción,

a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del clero. Así en Inglaterra

John Wycliffe (1320-1384) había auspiciado que cada uno pudiera convertirse en teólogo, y en

Bohemia Jan Hus (1374-1415) había dado una aportación concreta a la instrucción, codificando la

ortografía y redactando un silabario.

Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de la

disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios precursores en

distintos puntos de Occidente: en Italia Vittorino de Feltre (1378-1446) fundo su Casa Gioiosa (Casa

de la Alegría); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553). En su conocida obra Gargantúa y

Pantagruel; Juan Luís Vives con el tratado de la enseñanza. En Inglaterra Tomás Moro (1478-1535),

quien planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto quedó reflejado en su

máxima obra Utopía. Los utopianos no le dedican más de seis horas al trabajo, para poder utilizar el

tiempo sobrante del trabajo material a alguna ocupación preferida según el propio gusto. Muchos las

dedican al estudio de las letras, es interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo

agrícola y artesanal.

Contrareforma

En Suiza Ulrich Zwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana

de los niños, pero en Alemania Martín Lutero tomara su posición respecto a elaboraciones de sus

colaboradores. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward,

llevan a cabo la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium

mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo

recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados.

Page 24: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

24

Otro gran pedagogo es el eslavo Juan Amos, Comenius (1592-1670),

quien fue el primero en plantear el término didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que

sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes

para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular.

La pedagogía tradicional

Existen hechos históricos paralelos, respecto a los movimientos educativos, que en algún momento

llegan a ser imperceptibles, por lo que esto logra confundir los acontecimientos que marcan el final de

una época y el principio de otra corriente. En lo que respecta a la pedagogía tradicional y moderna, la

línea que las separa es muy delgada, ya que él origen de las ideas pedagógicas –modernas- que

realizaron un cambio, se insertan en el momento en que la pedagogía tradicional tiene auge, pero

también estaba en su ocaso. Sin embargo la vigencia de los métodos tradicionales, siguen

presentándose hoy en día, así como el modelo de Escuela Tradicional pero con matices de las

nuevas corrientes.

La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta

se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la

Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran

los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba,

presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de

este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. El

tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y

quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera

pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado. El sistema escolar programado por

los jesuitas consistía a grandes rasgos en poner en entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y

la lengua romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, así como inculcar la más estricta

costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia y transferir al

alumno a un mundo ejemplar y pacífico. En esta época es la escuela la primera institución social

responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.

Page 25: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

25

Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y

científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía.

Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau

(1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social,

escritos que influyeron en la Revolución francesa y siendo el principal

precursor de la época del romanticismo, al igual que Diderot y

D´Alembert precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio

escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, significando

el término de la institución tradicional para dar paso a un sistema libre

sin tantas ataduras por parte de los adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa

infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación

adulta. Comienza el ocaso de los métodos “tradicionales”, para dar paso a la Escuela “tradicional” que

tiene como base la ideología de Juan Amos Comenius y Ratichius quienes proponen como principio

esencial no enseñar más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que

dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el pensamiento “no hacer más

de una cosa a la vez”. Para estos autores la enseñanza debía ser valorada en términos de

importancia, cada asignatura se aplicaba en un ligar diferente, así como el tiempo que se le dedicaba

tenía que ser el requerido para una evaluación semanal. El papel del maestro debe presentar la

utilidad, el valor y el interés de lo que enseña, Comenio se indigna contra quienes obligan por la

fuerza a estudiar a los alumnos que no tiene el menor deseo de hacerlo, el maestro debe provocar el

deseo de saber y de aprender, también es innovador el método que presentan para que el niño

aprenda a leer, se tiene que juntar la palabra con una imagen, sin duda relevante y que sigue

brindando grandes aportes hoy en día. La influencia de Kant sobre la escuela se refleja en la medida

de buscar en el filósofo del Deber los fundamentos justificativos de una educación laica. Con John

Locke se lleva al extremo el método tradicionalista quien propone que el castigo con el látigo se de

llevar a cabo en caso de no haber tenido éxito con otros métodos para reparar una mala conducta. La

disciplina para Locke debe presentarse a través del sometimiento desde la más tierna infancia, para

que cuando éste llegue a su edad adulta garantice la semejanza en todos los aspectos de la vida

adulta, sin embargo también apreciaba el alabar a los niños como una recompensa duradera y

reprender con castigos verbales las malas acciones. La filosofía de la Escuela Tradicional, considera

que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver

problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de

la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño

en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad. En su

momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la

enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada

propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando

nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una

importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y

homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica.

Page 26: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

26

La pedagogía moderna

La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios

antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente

después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general,

combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de

brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que

surcan nuestra época.

La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la

necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno

bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso

la pedagogía moderna. Así como la incursión de la mujer en actividades

educativas. La escuela única, intelectual y manual, tiene también la ventaja de

que pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la

historia de las “cosas” bajo el control del maestro.

Con el advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de evolución con

autores como Juan Enrique Pestalozzi (1746 -l827) Zurich, Suiza; Juan Federico Herbart (1776 –

1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 – l866) Alemania; Roberto Owen

(1771-1858) Inglaterra-Escocia. Otros pedagogos: Celestin Freinet (1896-1966) Francés. Hellen

Keller. En el entorno del fascismo la pedagoga Italiana María Montessori (1870-1952) funda en Roma

la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad

del niño. Mientras que con el capitalismo surge el filósofo y pedagogo estadounidense John

Dewey (l859 – l952). Ivan Ilich (1926- ) pedagogo estadounidense. En 1860 Berta Von Marenholtz

Bülow inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los

países, la norteamericana Emily Bliss Gould, pensaba en una educación del pueblo dirigida a

contrastar la influencia ejercida por las familias populares; Elena Raffalovich Comparetti es la

fundadora de un Jardín Froebeliano en Venecia. La pedagogía experimental fue representada por el

alemán Ernesto Meumann (1862-1915); el autor de Conferencias para la introducción de la pedagogía

experimental. Con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de pedagogía,

psicología, psicopatología, anatomía y fisiología. Meumann se manifestaba en contra del experimento

pedagógico en el ambiente normal del aula, consideraba que además de las ciencias señaladas

anteriormente, la base de la Pedagogía era la ética burguesa, la estética y una cierta ciencia de la

religión, lo que hacía que sus conclusiones tuvieran un carácter reaccionario. Sin embargo,

actualmente presentan gran interés sus ideas sobre la educación intelectual, sus consideraciones

sobre higiene escolar y sobre la influencia de la vida escolar y extraescolar en el trabajo del alumno.

Analizó aisladamente las funciones del niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los

maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente por psicólogos.

La pedagogía contemporánea

Page 27: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

27

En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John

Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del

pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del

organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con estos

fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones

teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con un grado más

elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social imperante, en base de la

consideración, no del todo correcta, de que la satisfacción de las aspiraciones del ser humano, como

individuo y como ser social, contribuiría de manera sustancial a lograr cierto tipo de equilibrio en la

sociedad, a punto de partida, sobre todo de la suavización o eliminación de las contradicciones entre

las clases y dentro de las clases mismas.

Ovide Decroly, pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas. El

contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones

especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se

manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.

En 1919, primer año de paz después de la primera guerra mundial, se elaboran por parte de A.

Ferriére a nombre de BIEN los treinta puntos que definen la escuela nueva. La escuela nueva es un

laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los

sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. En materia de educación intelectual,

la escuela nueva busca abrir la mente a una cultura general, a la que se une aun especialización en

principio espontánea y dirigida después de un sentido profesional. En la actualidad Estados Unidos es

uno de los países que más genera e invierte en Investigaciones sobre los métodos de aprendizaje, al

igual que absorbe gente especialista de otros países para trabajar en esta área en su país, como

ejemplos del pasado, están los autores más representes del siglo XIX XX, comenzando por los

conductistas A. Pavlov, J. Watson, E. Thorndike. Y su máximo representante así como también de la

Tecnología Educativa Skinner. Mientras que países como Suiza y Rusia, generaron a los grandes

percusores del constructivismo y cognitivismo, Jean Piaget y Vygotsky. Otros autores relevantes

son Bruner que aporta el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por recepción verbal

significativa de Ausubel.

Ahora, a contestar estas preguntas

o Indico palabras que no conocía, y busco su significado en el diccionario

o ¿Cuál es el tema principal del texto? ¿Podemos colocar un título?

o Realizamos un esquema con los contenidos principales

o ¿Qué relación podemos formular entre los distintos pensadores que el texto nombra?

¿Conocías a algún personaje de este texto?

o ¿A qué reflexión podemos arribar?

Page 28: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

28

Para ir cerrando este apartado, te quería proponer un ejercicio de reflexión, íntimo y personal, a modo

de juego si se quiere.

Vamos a completar las siguientes frases, a modo casi intuitivo, escuchando realmente las voces que

habitan en nuestro interior. Claro está que no van a existir respuestas correctas, sino las que más se

acerquen a nuestro modo de pensar, sentir, imaginar, proyectar… Mucha suerte.

❖ Al pensar en la docencia yo

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

❖ Al pensar en mis estudiantes, yo imagino

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

❖ Creo que ser Profe

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

❖ Imagino que enseñar Química

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

❖ No podré

Page 29: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

29

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

❖ Trabajar en instituciones escolares

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

❖ Pienso que cuando llegue el momento de retirarme, mi última clase

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA - ANDÉN COMUNICACIÓN

Diseño Curricular Provincial, Profesorado de Educación Secundaria en Química, Dirección General de

Escuelas Mendoza. 2015

John Godfrey Saxe, "El ciego y el elefante" (1816–1887).

Apuntes Prof. Celia Párraga, Cuadernillo de Ingreso al Profesorado de Química 2020

Apuntes cátedra de pedagogía- Prof. M. Laura Marsano

Page 30: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

30

WEBGRAFÍA UTILIZADA- ANDÉN COMUNICACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=iuKfiJqsnyI

https://www.youtube.com/watch?v=2x-sZnNw7BE

Page 31: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

31

4.- ANDÉN FÍSICA

Emprendamos el fascinante viaje de estudio hacia el interior de la física…No te olvides de llevar en tu

mochila: lápiz, papel, cinta métrica (o similar), y fundamentalmente la calculadora!!

Y tus ganas de descubrir, asombrarte frente a los fenómenos que nos

brindan la naturaleza, curiosidad, investigar y experimentar!!

➢ Capacidades: Aprender a aprender Pensamiento crítico Resolución de problema

➢ Sub-capacidades: Relacionar Comunicar Organizar Calcular Inferir

Page 32: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

32

INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA FÍSICA?

Formular esta pregunta es equivalente a querer saber qué hacen los físicos en sus gabinetes y

laboratorios y cuál es la utilidad que de sus trabajos obtiene la humanidad.

Derivada del latín y ésta del griego (Physis), la palabra Física significa “naturaleza”.

El físico es quien se sumerge en ella para observarla, para estudiar sus características, para

descubrir las relaciones entre los múltiples elementos que lo componen.

Utiliza para ello conceptos como: espacio, tiempo, distancia, velocidad y descubre y analiza nuevas

ideas como masa, campo gravitatorio, valencia.

En palabras de Einstein, “el objeto de la física, como el de otras ciencias naturales, es coordinar

nuestras experiencias y aunarlas en un sistema lógico”.

Y Niels Bohr está de acuerdo con ello cuando dice “el propósito de la ciencia es extender el alcance

de nuestra experiencia y reducirla al orden”.

En ciencia, como en arte y filosofía, el esfuerzo intelectual se orienta al descubrimiento de un modelo,

un orden, un sistema o estructura, ya sea tan primitivo como el sucederse de las estaciones o tan

ambicioso como una síntesis cosmológica.

En este sentido, la ciencia no es sino una faceta de un gran deseo intelectual: el intento de

comprender el mundo de la experiencia en todos sus aspectos.

La historia de la Física es la historia del continuo indagar del hombre, buscando respuestas

satisfactorias a las preguntas ¿Por qué?¿cómo?

Concretamente y considerada como la base de las ciencias naturales, podemos decir que la Física

se ocupa del estudio de las partículas fundamentales de la naturaleza (como el protón, el

electrón y el neutrón) y de sus interacciones mutuas.

Esas interacciones (gravitatorias, elásticas, eléctricas, magnéticas, etc) son las que hacen que

aquellas partículas se agrupen en átomos, éstos en moléculas y estas últimas en materia en

bloque(cuerpos) que a su vez, forma configuraciones(sistemas planetarios, galaxias,….) cuyas

posiciones y movimientos relativos es importante analizar.

Cuando los físicos aprenden a comprender y regular un tipo particular de suceso(por ejemplo las

ondas electromagnéticas) dan lugar a la aparición de especialistas cuyo trabajo consiste en hacer útil

ese conocimiento desarrollándose la Tecnología( radar, ….)

EL MÉTODO EXPERIMENTAL

Page 33: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

33

Para cumplir sus objetivos, las ciencias naturales en general y la Física en particular, dependen de

la observación y de la experimentación.

La OBSERVACIÓN no se reduce sólo a “mirar”, sino que consiste en un examen completo y

crítico de un fenómeno (caída de un objeto en el aire, por ejemplo), anotando y analizando los

diferentes factores y circunstancias que parecen influir sobre él (existencia de viento, temperatura,…)

Como los fenómenos no se producen siempre con la frecuencia deseada ni en el instante

adecuado, aguardar a que se produzca naturalmente (caída de una hoja marchita en otoño, por

ejemplo) torna lento y dificultoso el analizarlo. Por eso, la experimentación es imprescindible.

EXPERIMENTAR consiste en observar un fenómeno en condiciones cuidadosamente previstas

y controladas, así se pueden variar a voluntad los diferentes factores intervinientes y descubrir con

mayor facilidad cuáles afectan el proceso.

Sin la experimentación, la ciencia moderna no existiría, pero ella no constituye, de modo alguno, la

única herramienta disponible. A partir de hechos conocidos un científico puede, por razonamiento

lógico y aplicación adecuada de la Matemática, inferir nuevos conocimientos en forma teórica.

Estos conocimientos (estas hipótesis) son, a su vez, utilizados por otros científicos para realizar

nuevos experimentos y probar la hipótesis esbozada o avanzar ganando nueva información.

Es esta relación fructífera entre experimentación y teoría la que permite el progreso constante de

la ciencia, establecido sobre bases sólidas.

La física y la química constituyen ejemplos de ciencias experimentales. La historia de ambas

disciplinas pone de manifiesto que la experimentación ha desempeñado un doble papel en su

desarrollo. Con frecuencia, los experimentos científicos sólo pueden ser entendidos en el marco de

una teoría que orienta dirige al investigador sobre qué es lo que hay que buscar y sobre qué hipótesis

deberán ser contrastadas experimentalmente.

Pero, en ocasiones, los resultados de los experimentos generan información que sirve de base

para una elaboración teórica posterior.

Este doble papel de la experimentación como juez y guía del trabajo científico se apoya en la

realización de medidas que facilitan una descripción de los fenómenos en términos de cantidad. La

medida constituye entonces una operación clave en las ciencias experimentales.

Traemos a esta actividad lo expresado en una frase del texto anterior:

La historia de la Física es la historia del continuo indagar del hombre, buscando respuestas

satisfactorias a las preguntas ¿Por qué?¿cómo?

Page 34: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

34

ACTIVIDAD N°1

El método científico es un método en extremo efectivo para adquirir,

organizar y aplicar nuevos conocimientos. Este método consta de:

1. Identificar el problema

2. Hacer una conjetura razonable, es decir, una hipótesis acerca de la respuesta.

3. Predecir las consecuencias de esta hipótesis

4. Realizar experimentos para comprobar estas predicciones

5. Formular la regla general que organice: la hipótesis, la predicción y resultado experimental.

Teniendo en cuenta lo destacado del método científico, deberás llevar a cabo lo siguiente:

➢ Un experimento sencillo

➢ Describirlo brevemente, destacando los pasos del método científico

➢ Colocar un par de imágenes del experimento.

La observación de un fenómeno es incompleta si no deriva en una información cuantitativa.

Y Como bien lo expresa la siguiente frase del texto anterior “La medida constituye entonces una

operación clave en las ciencias experimentales”.

Esta operación debe ser bien conocida y entendida al momento de expresar los resultados de una

experimentación. Estudiaremos a continuación:

Magnitudes y Unidades

Primero definiremos qué significa: MEDIR

Como la expresión de un proceso en números requiere de uso de la Matemática, esta disciplina

constituye el lenguaje de la Física, aunque la Matemática no es Física ni, recíprocamente, la Física

es Matemática.

Sin conocimientos fines de matemática es imposible hacer Física, ya sea teórica o experimental, pero

su manejo debe ser hábil para que mejore y no estorbe la actividad del investigador.

En la búsqueda de las relaciones cuantitativas de causas y efecto entre los diversos fenómenos,

que constituyen las leyes de la Física, es necesario medir.

Page 35: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

35

MEDIR una cantidad física (longitud L del borde de una mesa, por ejemplo) es COMPARAR, es

averiguar cuántas veces “CABE” en dicha cantidad otra homogénea con ella (otra longitud, en

nuestro ejemplo) que se toma arbitrariamente como “unidad de medida”.

Si, por ejemplo, decidimos tomar como una unidad de longitud la longitud “u”

de una tiza, medir la longitud L del borde de una mesa consistirá en averiguar

cuántas veces “cabe” la longitud u de la tiza en dicho borde.

Si ese número de veces es 14, diremos que:

La longitud del borde de la mesa= 14 longitud de la tiza

En símbolos L = 14 u

El valor de una cantidad en general es:

n= medida u= unidad de medida

Ejemplos: superficie de una mesa= 1,70 m2

1, 70 medida m2= unidad de medida

Magnitudes

Cuando en la vida real observamos los cuerpos que nos rodean, ejercemos una operación intelectual

que llamamos ABSTRACCIÓN y que nos permite fijar en cada caso determinadas cualidades,

prescindiendo en ese instante de todas las demás.

Así, de la observación de un álamo, de un plátano, de un eucaliptus, de un cedro, etc., surge en

nuestra mente el concepto abstracto de árbol. Todos esos ejemplares, diferentes entre sí tienen, sin

embargo, características comunes: raíces, tronco, ramas, hojas,…y ellas son, justamente, las que

definen el concepto de “árbol”.

La noción de magnitud está inevitablemente relacionada con la de medida. Se denominan

magnitudes ciertas propiedades o aspectos observables de un sistema físico que pueden ser

expresados en forma numérica. En otros términos, las magnitudes son propiedades o atributos

medibles.

La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la velocidad, la cantidad de sustancia son ejemplos de

magnitudes físicas. La belleza, sin embargo, no es una magnitud, entre otras razones porque no es

A= n. u

Page 36: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

36

posible elaborar una escala y mucho menos un aparato que permita determinar cuántas veces una

persona o un objeto es más bello que otro.

La sinceridad o la amabilidad tampoco lo son. Se trata de aspectos cualitativos porque indican

cualidad y no cantidad.

Definición FORMAL, de magnitud:

Cada uno de dichos elementos recibe el nombre de cantidad:

Longitud de un lápiz: 15 cm

Longitud de la regla: 15 cm

Temperatura del agua hirviendo: 100°C

Temperatura de fusión del platino: 1497 K

Y dos de ellas se dicen homogéneas cuando pertenecen a la misma magnitud.

Como lo adelantamos, toda magnitud es susceptible de ser medida.

MEDIR UNA MAGNITUD significa representar por un número a cada una de sus cantidades, en

forma tal que a cada cantidad le corresponda un número y recíprocamente.

Dicho número es, desde luego, la medida de la cantidad.

Las magnitudes se pueden clasificar en:

Fundamentales y derivadas

Toda ley física de un proceso natural es una relación funcional entre magnitudes.

Así las leyes del movimiento rectilíneo uniformemente variado, la segunda ley de Newton, la ley de

Faraday de la inducción, etc., corresponden a expresiones matemáticas como las siguientes:

amF

tatvxx

tavv

oo

o

.

..2

1.

.

2

=

++=

+=

En las que se advierte la dependencia entre magnitudes tan dispares como rapidez (v),

aceleración(a), tiempo (t), longitud (l), fuerza (F), masa (m), etc.

Si algunas de estas magnitudes se toman como fundamentales o básicas, las restantes pueden

definirse a partir de ellas haciendo uso de relaciones como las mencionadas.

Magnitud es todo conjunto de entes abstractos (longitudes, fuerzas, temperaturas,…)

entre cuyos elementos puedan definirse la IGUALDAD y la SUMA.

Page 37: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

37

Los físicos han acordado considerar como magnitudes fundamentales algunas que pueden

definirse independientemente de cualquiera otra. Así, LONGITUD Y TIEMPO, conceptos primarios

cuya noción se adquiere naturalmente y para los cuales resulta inútil intentar una definición.

Masa y Fuerza, conceptos ya no tan naturales, pueden sin embargo definirse con precisión e

independencia, aunque la 2° ley de Newton(F=masa.aceleración) permita vincularlos.

Las otras magnitudes de la física que, por contraste, pasan a constituirse en magnitudes derivadas,

se deducen a partir de aquellas a través de las relaciones matemáticas que las involucran.

Las magnitudes escalares son aquéllas que quedan completamente determinadas por un número y

la unidad correspondiente. Al operar con ellas, se siguen las reglas del Álgebra. Ejemplo de ellas son:

longitud, volumen, masa, tiempo, trabajo mecánico, temperatura.

Las magnitudes vectoriales son aquellas que, para quedar determinadas, además de un número y

la unidad, deben darse su dirección y sentido. Con ellas se opera de acuerdo con las reglas del

Álgebra Vectorial. Ejemplo de magnitudes vectoriales: fuerza, velocidad, aceleración, desplazamiento,

momento estático.

Vector y sus elementos

El vector es un segmento orientado, que posee los siguientes elementos:

Origen = también llamado punto de aplicación

Sentido= está indicado por la flecha

Módulo= medida del segmento

Dirección= es la recta donde está aplicado el vector

Imágenes de algunas magnitudes vectoriales

Page 38: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

38

¡ Ingresa a este link y encontrarás una ayuda !

https://youtu.be/qFOTQ7yMtzk?list=PL7GvdHmBnBouwVKYKPrplTGFqzfGbb5sZ

Te pido que te detengas unos minutos

ACTIVIDAD N°2

Realizar un mapa conceptual o cuadro sinóptico con los conceptos destacados hasta aquí.

Atención a esta parte del camino!!!!

Sistema de unidades

El mínimo número de magnitudes fundamentales (con sus correspondientes unidades) que se

requiere para dar una descripción coherente y sin ambigüedades de las demás magnitudes de la

Física, constituye un grupo que se denomina Sistema de unidades.

El primer sistema de unidades que hubo en el mundo fue el Sistema Métrico Decimal, implantado en

1875 como resultado de la Convención del Metro, celebrada en Paris, y convocada por Francia. A

esta reunión acudieron 17 países, entre ellos, Argentina. Este sistema tiene división decimal y

algunas de sus unidades son: el metro, el kilogramo-fuerza y el litro.

Gran Bretaña no acudió a la Convención del Metro, y siguió empleando sus unidades: el pie como

unidad de longitud, la libra como unidad de fuerza, y el segundo como unidad de tiempo.

Page 39: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

39

En 1881, en el Congreso Internacional de los Electricistas, realizado en París, se adoptó un sistema

llamado absoluto: el Sistema Cegesimal o CGS propuesto por el físico alemán

Karl Gauss. En este sistema las magnitudes fundamentales y sus respectivas unidades son: el

centímetro para la longitud, el gramo para la masa y el segundo para el tiempo.

En 1935 en el Congreso Internacional de los Electricistas celebrado en Bruselas, Bélgica, el ingeniero

italiano Giovanni Giorgi propone y logra que se acepte su sistema. Este sistema recibe el nombre de

MKS, cuyas iniciales corresponden al metro, al kilogramo y al segundo como unidades de longitud,

masa y tiempo, respectivamente.

En la actualidad, cuatro son los sistemas que se usan más corrientemente en Ingeniería: el Sistema

Técnico (Español) y el Sistema Técnico Inglés (entre los Gravitacionales) y el Sistema MKS y el

Sistema CGS (entre los Absolutos).

Estas unidades son fundamentales para la mecánica

Sistemas gravitacionales

Se caracterizan por usar a la “fuerza” además de la “longitud” y el “tiempo” como magnitudes

fundamentales.

Sistemas absolutos

Se caracterizan por utilizar a la “masa” además de la “longitud” y el “tiempo” como magnitudes

fundamentales.

Magnitudes

Sistema Técnico Sistema Técnico Inglés

Fundamentales (*) Unidades y Símbolos

Longitud L metro (m)

pie (ft)

Fuerza F

kilogramo-fuerza

(kgf ) libra (lb)

Tiempo T segundo (s) segundo (s)

Page 40: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

40

Magnitudes

Sistema MKS Sistema CGS

Fundamentales (*) Unidades y Símbolos

Longitud L metro (m) centímetro (cm)

Masa M kilogramo (kg) gramo (g)

Tiempo T segundo (s) segundo (s)

Sistema Internacional - Sistema Métrico Legal Argentino

El mundo científico siguió buscando un solo sistema de unidades que resultara práctico, claro y

acorde con los avances de la ciencia. En 1960, científicos y técnicos de todo el mundo se reunieron

en la XI Conferencia de Pesas y Medidas, celebrada en Ginebra (Suiza) y propusieron el llamado

Sistema Internacional de Unidades (SI), que han adoptado casi todas las naciones del mundo.

Este sistema se basa en el MKS, y se consideran cuatro magnitudes más como fundamentales (junto

con sus respectivas unidades). Esas siete magnitudes fundamentales son necesarias y suficientes

para poder definir las unidades que se usan en “todas las ramas de la Física”.

Dichas magnitudes y unidades fundamentales son las siguientes:

Page 41: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

41

La Ley Nº 19 511 y el Decreto modificatorio Nº 878/89 establecieron para nuestro país el uso

obligatorio y excluyente del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA), constituido por las

unidades del Sistema Internacional y algunas otras unidades expresamente fijadas en su texto.

a) Normas Generales

• Con el S.I. se utilizan las diez cifras arábigas.

• La coma decimal se emplea en la escritura de un número que contiene una parte decimal,

para separarla de la parte entera. Ej. 43,5 se lee cuarenta y tres coma cinco (y no cuarenta y

tres decimal cinco).

• Si un número es menor que la unidad, su escritura comienza con un cero, seguido por una

coma y luego por la parte decimal. Ej. 0,32 se lee cero coma treinta y dos.

• En un número de muchas cifras se las separa, a ambos lados de la coma decimal, en grupos

de tres a partir de la coma decimal, pudiendo quedar los grupos de los extremos con dos o

con una cifra. Ej. 45 786,441 35.

• En el año calendario de cuatro cifras, las mismas se pueden escribir todas juntas, por ejemplo:

2016.

• De existir columnas de cifras, las columnas deben alinearse por la coma decimal.

Ejemplo:

2,108

69,478

• El producto de dos unidades de medida se indica en el lenguaje hablado enunciándola en

sucesión. Ej. kW.h se lee kilowatt hora.

• La división se indica usando la preposición “por”. Ej. 80 km/h se lee ochenta kilómetros por

hora

b) Unidades S.I.

Las unidades S.I. se dividen en dos grupos: Unidades de base y derivadas.

b.1- Unidades de base o fundamentales

En Mecánica las unidades de base o fundamentales son: metro (longitud), kilogramo (masa) y

segundo (tiempo).

b.2- Unidades derivadas

Definidas las unidades de las magnitudes fundamentales podemos hallar las unidades derivadas

haciendo uso de las relaciones funcionales entre las magnitudes.

Algunas unidades S.I. derivadas con nombre especial son:

Page 42: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

42

Magnitud Nombre de la Unidad Símbolo

Fuerza (F, f) Newton N = kg.m/s2

Trabajo ( W) Joule J = N.m

Potencia (P) Watt W = J/s

Presión (p) Pascal Pa = N/m2

Fórmulas: Fuerza= masa . aceleración

Trabajo= Fuerza. Desplazamiento

Potencia= Trabajo/ tiempo

Presión= Fuerza/área

Algunas unidades S.I. derivadas que se expresan a partir de unidades SI de base

Algunas unidades S.I. derivadas puramente geométricas

Page 43: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

43

c) Formación de múltiplos y submúltiplos

Los múltiplos y submúltiplos de las unidades S.I. se forman uniformemente mediante prefijos. Los

prefijos no contribuyen a la coherencia del SI pero se ha visto la necesidad de su empleo para facilitar

la expresión de cantidades muy grandes o muy pequeñas.

La tendencia actual es NO utilizar los prefijos hecto, deca, deci y centi.

Magnitud Nombre de la

Unidad Símbolo

ángulo plano Radián rad

ángulo sólido Estereorradián sr

Page 44: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

44

d) Reglas de escritura del S.I.

• Los nombres de las unidades y de los prefijos se escriben con minúscula. Cuando el nombre

de la unidad es un nombre propio, se recomienda no pluralizar (aunque no es obligado). En

los restantes casos, el plural se forma agregando "s" o "es", según corresponda.

Por ejemplo: 1 newton, 5 newton (ó 5 newtons)

1 metro, 8 metros

• Los símbolos de las unidades se escriben sin punto (¡no son abreviaturas!) y, en general, con

minúscula. Cuando corresponden a nombres de unidades que derivan de nombres propios, la

letra inicial se escribe con mayúscula. Los símbolos de las unidades, sus múltiplos y

submúltiplos no se pluralizan.

Por ejemplo: 0,5 kg; 10 kg

• Cuando el nombre de la unidad es el apellido de una persona, no se debe castellanizar.

Por ejemplo: watt y no vatio - joule y no julio

• Los símbolos de los prefijos son letras del alfabeto latino, excepto el correspondiente a micro

(μ); se escriben sin dejar espacio delante del símbolo de la unidad y no deben combinarse.

Debe usarse el nanómetro (nm) en lugar del milimicrón o milimicra (mμ) que son

denominaciones incorrectas.

• Los símbolos de los prefijos se escriben con minúscula, hasta kilo; a partir de mega se

escriben con mayúscula.

• El nombre de la unidad de base kilogramo, por razones históricas, es el único que contiene

un prefijo. Los nombres de los múltiplos y submúltiplos de la unidad de masa se forman con

los prefijos y la palabra gramo, o sus símbolos (ya se dijo que los prefijos no deben

combinarse).

Por ejemplo: miligramo (mg) y no microkilogramo (μkg).

• En la expresión de una unidad derivada no deben utilizarse a la vez símbolos y nombres de

unidades.

Por ejemplo: m/s, y no metro/s

• Cuando se expresa una unidad derivada por su símbolo, la multiplicación se indica con un

punto o un espacio en blanco; y la división con una barra oblicua, o línea horizontal o potencia

de exponente negativo.

Por ejemplo: m/s ó bien m.s–1. Debe usarse sólo una barra oblicua en cada

expresión se entiende que todo lo que esté a continuación de la misma pertenece al denominador.

Por ejemplo: kg/m.s2 equivale a kg/(m.s2) o lo que es lo mismo kg.m–1.s–2

Page 45: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

45

• Cuando se expresa una unidad derivada por su nombre, la multiplicación se indica escribiendo

o enunciando los nombres de las unidades, sin unirlos; y la división, separándolos mediante la

preposición "por".

Por ejemplo: Pa . s se lee “pascal segundo” (no pascal por segundo; y mucho

menos, “pas”) J/mol se lee “joule por mol” (y no joule sobre mol).

e) Unidades del SIMELA ajenas al S.I.

Este tipo de unidades no pertenece al Sistema Internacional de Unidades, pero por su uso extendido

se considera que es preferible mantenerlas.

Escribe en forma clara y precisa lo que personalmente te ha parecido este recorrido por el

camino introductorio hacia el interior de la física

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………

Realiza una revisión de tu experiencia aplicando el método científico.

¿Cuáles son las posibles mejoras o detalles que deberías tener en cuenta al realizar tu experimento?

PENSAR Y APLICAR

Page 46: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

46

ACTIVIDAD N°3

En este primer punto te propongo que elabores un resumen de lo visto hasta

ahora, a través de: un cuadro sinóptico, mapa conceptual, u otra herramienta que

sea más útil.

Teniendo en cuenta los conceptos fundamentales:

-Sistemas de unidades: clasificación-Unidades de base y unidades derivadas.

Te invito a que veas este video explicativo

https://youtu.be/qFOTQ7yMtzk?list=PL7GvdHmBnBouwVKYKPrplTGFqzfGbb5sZ

ACTIVIDAD N°4

En el laboratorio de física y química hay varios instrumentos que utilizamos para realizar

experiencias, los cuales poseen ciertas propiedades observables que se pueden medir y otras no.

A continuación te presentamos una tabla con algunos de estos instrumentos a los cuales se les ha

colocado una propiedad medible y otra no.

Te desafío a que la completes!!

Instrumentos Propiedad medible Propiedad No medible

Soporte universal

Altura

---------

Color

-------

Page 47: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

47

Vaso de precipitado

¿A qué se hace referencia cuando se habla de propiedad medible y propiedad No medible?

ACTIVIDAD N°5

La siguiente lista hace referencia a magnitudes.

¿A qué tipos de magnitudes pertenecen? Justifica la respuesta.

Elaboren una tabla que muestre dicha clasificación

Page 48: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

48

Temperatura- velocidad- masa-volumen- presión- área- rapidez- energía cinética- tiempo- densidad-

cantidad de materia- intensidad de corriente- fuerza-aceleración-longitud-

ACTIVIDAD N°6

Clasifica las siguientes magnitudes en escalares y vectoriales:

Tiempo-peso-masa-velocidad- aceleración- trabajo- intensidad de corriente- presión- desplazamiento-

longitud- área- energía cinética-temperatura- distancia-volumen- rapidez.

Justifica tu respuesta.

ACTIVIDAD N°7

Teniendo presente las normas generales y recomendaciones para el uso del SI de

medidas, decir si son V (verdadera) o F (falsa) las siguientes afirmaciones.

Justificar todas las respuestas.

Escritura justificar

Es correcto escribir el número

decimal .558

Unidad de medida Js se lee “Joule

por segundo”

La de velocidad 60 m/s se lee “60

metros por segundo”

La potencia de un generador es 50

MW es igual a expresarlo 50 mW

La masa de una sustancia es de 30

μkg.

Los símbolos en plural son iguales

que en singular.

El ángulo plano se mide en rad.

Page 49: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

49

Fuerza, longitud y tiempo son

magnitudes de base.

El año calendario 2.016 está bien

escrito.

ACTIVIDAD N°8

Ahora traemos a esta aplicación lo que aprendimos de los múltiplos y

submúltiplos de las unidades S.I. Sabemos que estos se forman uniformemente

mediante prefijos.

Aplicando el concepto de notación científica, expresaremos las siguientes mediciones sin el uso de

prefijos.

Ejemplo: 40 μW

Identificar y plantear:

Recordar que μ (micro) equivale a la millonésima parte de algo, expresado en notación científica= 10-6

Ejecutar

Reemplazamos el prefijo μ por su valor

40 μW = 40.10-6 W

Está escrito este resultado en notación científica? No

Recuerdas el concepto de notación científica? No

Recordemos este concepto:

NOTACIÓN CIENTÍFICA

La notación científica se utiliza para escribir números muy grandes o pequeños de

forma abreviada. Un número está escrito en notación científica cuando está

expresado como el producto entre una potencia de 10 y un número cuyo MÓDULO

es MAYOR o IGUAL que 1 y MENOR que 10.

EJEMPLOS:

21000= 2,1, 10 4 0,00000503 = 5,03.10-6

Page 50: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

50

Volvemos a nuestro ejercicio:

40 μW = 40.10-6 W

40 μW = 4. 101.10-6 W expresamos 40= 4.101 en notación científica

40 μW = 4. 10-5 W aplicamos producto de potencias de igual base y reducimos a

una única potencia

La escritura de este resultado en notación decimal= 0.00004 W

El resultado es:

Justificar

Al obtener este resultado en notación científica y compararlo con su escritura en notación decimal,

podemos tomar dimensión de que es un valor muy pequeño.

Ejercicios a resolver aplicando el mismo procedimiento anterior

a) 3MW= d) 20 mA= g) 79 TW=

b) 25 km= e) 51 nF= h) 3 fA =

c) 13hPa= f) 56 GV= i) 400 mg=

ACTIVIDAD N°9

Completar la siguiente tabla de magnitudes base o fundamentales y derivadas.

Magnitud Fórmula C.G.S M.K.S-SIMELA-

SI

S.T.E

longitud --------- Cm m m

masa --------- G kg ----------

40 μW = 4. 10-5 W

Page 51: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

51

tiempo --------- S

Fuerza --------- --------- --------- kgf

Superficie

S=long.long

cm2

Volumen

V=long.long.long

velocidad v=

tiempo

ciadis tan

s

m

aceleración a=

tiempo

velocidad

2s

m

Fuerza F=m.a

-----------

Masa M=

naceleració

fuerza

---------- --------- mtu

sm

kgf..

/ 2=

Unidad técnica

de masa

Trabajo

mecánico

T=F.d

N.m= J

Energía

cinética

Ec=2..

2

1vm

u.t.m.

2s

m=kgm

Energía

potencial

Ep=m.g.h

Presión

P=A

F

Densidad

δ=volumen

masa

Page 52: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

52

ACTIVIDAD N°10

En las siguientes situaciones problemáticas realizar las conversiones

necesarias, utilizando las equivalencias, para expresar los resultados en las

unidades que se indican.

Expresar todas las respuestas en Notación científica.

En la parte de anexos figuran unas tablas de ayuda.

a) En algunos tramos de la ruta hay carteles que dicen velocidad máxima =80 h

km.

Expresar este valor en s

m . ¿Puede ser posible que un vehículo circule a esa velocidad en las

calles de la ciudad?

Identificar y plantear

Recordemos la equivalencia de 1 km= 1000 m

Unidades utilizadas con el sistema internacional (complementarias):

1 h= 60’= 3600”

Resolver

Realizamos este procedimiento aplicando el método de reducción a la unidad( o fracciones

equivalentes):

80 h

km=

km

m

s

h

1

1000

3600

1 22,22 m/s

En notación científica= 2,222.101 m/s

Justificar

Podemos observar que la velocidad de 80 h

km es igual a 22,22

s

m, significa que por cada segundo

recorre 22,22 m. Para un vehículo que circule por la ciudad es un valor grande.

b) Una persona sometida a dieta pierde masa a razón de 2,30 kilogramos por semana. Ex-presa esta

pérdida en miligramos por segundo.

c) El trabajo que ejerce una fuerza sobre un cuerpo es de 56 kgm. Expresa este resultado en J. (1

kgm= 9,8 J= 9,8.107 erg)

Page 53: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

53

d) Una probeta de 80 cm de altura y radio de 15 cm, está llena de agua. La presión que se ejerce en

el fondo es de 7840 Pa. Expresar el resultado en baria.

(1 Pa= 10 baria)

e) Una fuerza aplicada a un cuerpo es de 189 N. Expresar este valor en kgf y dina

(1N= 105 dina 1 kgf= 9,8N)

f) la aceleración de un móvil es de 4,56 km/s2. Expresar el resultado en m/s2..

ACTIVIDAD N°11

Completar la siguiente tabla, teniendo en cuenta el ejemplo:

Cantidad

Magnitud

Medida de

cantidad

Unidad

fundamental derivada Base derivada

0,0022 m3

volumen 0,0022 m3

36,5 kgf

57 m/s

45 s

600 K

390 J

98,5 g/cm3

34,2mol/cm3

Page 54: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

54

ACTIVIDAD N°12

Leer con mucha atención la introducción y luego resolver los problemas.

ÁREAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS Y VOLUMEN DE CUERPOS

GEOMÉTRICOS

La matemática es una herramienta primordial para la física, debido a que siempre que hacemos un

experimento o una medición debemos recurrir a aquella para hacer los cálculos y obtener un valor

que represente lo que estamos buscando.

En la resolución de los siguientes problemas te aconsejo a que apliques los siguientes pasos que

representan al plano cognitivo:

1° Hacer una representación sencilla de lo que dice el problema (dibujo)

2° Colocar la información del problema: datos, incógnitas.

3° Hacer un listado de las posibles fórmulas a utilizar.

4° Procedimiento y solución: operar con los datos e incógnitas hasta alcanzar el resultado.

5° Comunicación de resultados: anotar de manera completa la respuesta.

10.1 Un terreno rectangular mide 10, 253 m de frente y 3,45 dam de ancho.

Calcular la superficie y expresar el resultado en m2.

10.2 Calcular el volumen de aire contenido en una habitación cuyas dimensiones son:

3,39m; 28,67 dm; 0,025 hm

Expresar el resultado en m3

10.3 La tapa de un frasco tiene un radio de 2,64 cm. Calcular el perímetro y la superficie de la tapa.

Y para terminar nuestro recorrido final por el Andén de física, te propongo que:

Realices una revisión de tu experiencia sobre la aplicación del

método científico y pienses en:

Page 55: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

55

¿Cuáles serían las posibles mejoras o detalles que deberías tener en cuenta al realizar la

experiencia?

ANEXOS

En esta sección hay una serie de herramientas de gran utilidad a la hora de resolver los problemas

Relaciones de medidas de longitud

Relaciones de las medidas de superficie

Relaciones de las medidas de volumen

Relaciones de medidas de capacidad

Page 56: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

56

Y…esto también lo recuerdan????

RELACIONES DE EQUIVALENCIA ENTRE LAS UNIDADES DE VOLUMEN CAPACIDAD y MASA

Relaciones de medidas Agrarias

Nombre Símbolo Equivalencia en unidades de

superficie

Valor en m2

Hectárea Ha hm2 10000

Área A dam2 100

centiárea ca m2 1

Relaciones de medidas de masa

Page 57: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

57

Fórmulas de perímetros y áreas de figuras planas

Cuadro de equivalencias

Page 58: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

58

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN ANDÉN FÍSICA

-Mallol, César L. (2006). “Física Preuniversitaria”. Tomo I. Editado por: Escuela del Magisterio de la

Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina.

-Hewitt,Paul. (1995).“Física conceptual”.Editorial: Addison-Wesley Iberoamericana. EEUU.

Page 59: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

59

05.- ANDÉN QUÍMICA

¿Por qué estudiar Química?

La química no se hace sólo en los laboratorios, en realidad ocurre todos los días y tiene un

gran impacto sobre lo que usamos y hacemos. Encontramos química cuando cocinamos, cuando

agregamos cloro a la pileta de natación o cuando se enciende el motor de un coche. Se produce una

reacción química cuando un clavo se oxida, cuando las plantas convierten el dióxido de carbono y el

agua en carbohidratos y energía para crecer o cuando una tableta antiácida se disuelve en agua.

Los procesos químicos se producen todos los días en la naturaleza, en nuestro cuerpo, y

también en los laboratorios químicos, plantas de fabricación de productos químicos y en laboratorios

farmacéuticos.

Por todo esto es muy importante el estudio de la química, es decir el estudio de la

composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia, entendiendo a esta palabra como

aquella que sirve para denominar a todas las sustancias que conforman el universo.

Pero… ¿Qué es la Química?

Page 60: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

60

¿Cuál es su campo de estudio?

Química General: Es la base de la química. Se encarga de estudiar las leyes, postulados y

principios. Es experimental y utiliza el método científico.

Química Descriptiva: Estudia la Química inorgánica, compuestos sin carbono, sí incluye

óxidos del carbono y carbonatos. Por ejemplo: agua H2O, óxido nítrico N2O5, óxido de calcio CaO

(cal), entre otros. La Química Orgánica, se encarga de estudiar compuestos que contienen carbono,

exceptuando óxidos del carbono y carbonatos. Por ejemplo: hidrocarburos (nafta, gas natural),

alcoholes (etanol), ácidos carboxílicos (ácido etanoico o ácido acético).

Química Analítica: Estudia y utiliza instrumentos y métodos para separar, identificar y

cuantificar la materia. Se divide en Química Analítica Cualitativa, Química Analítica Cuantitativa y

Química Analítica Instrumental.

I. Materia, cuerpo y sustancia

Al observar el mundo que nos rodea, notamos la presencia

de objetos que nos ocasionan diferentes sensaciones y que se

denominan cuerpos. Un banco, un pizarrón, una silla, entre otros.

El examen atento de los diversos cuerpos existentes, nos

muestra algunas características coincidentes entre todos ellos:

tienen masa, ocupan un lugar en el espacio (volumen), son

impermeables, son divisibles, etc. Estas características generales

de los cuerpos se deben a un componente común a todos ellos

que la materia. Por eso se define a los cuerpos como una porción

limitada de materia.

Además observamos que hay distintas clases de materia

diferenciables entre sí por su color, olor, estado físico, textura,

aspecto, sabor, etc. A cada una de estas clases de materia se las

denomina sustancia. Así, el vidrio, el hierro, la sal, el azúcar son sustancias diferentes y a las

características propias que las distinguen las llamamos propiedades.

Cuerpo es toda

porción limitada de

materia.

Materia es el

componente común a

todos los cuerpos

dotados de masa.

Sustancia es cada una

de las clases de

materia.

Page 61: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

61

Masa y peso

Masa Peso

Es la cantidad de materia que tiene un

cuerpo.

Es la fuerza que ocasiona la caída de

los cuerpos.

Es una magnitud escalar. Es una magnitud vectorial.

Se mide con balanza. Se mide con dinamómetro.

Su valor es constante es decir, es

independiente de la altitud y latitud.

Varía según su posición es decir,

dependiente de la altitud y latitud.

Sus unidades de medida son el gramo

y el kilogramo.

Sus unidades de medida don el kgf y

el Newton.

Actividad 01: Si un cuerpo ubicado sobre la superficie

terrestre, posee 100 kg de masa, y sobre él se ejerce

una fuerza peso determinada por la acción del campo

gravitatorio:

a) ¿Cómo se modificará la masa y el peso, si el

cuerpo se encuentra en un planeta cuya

gravedad es menor que la de la Tierra? (seguirá

igual, aumentará, disminuirá) Justifique la

respuesta:………………………………………………………………………………………….....

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

b) ¿Cómo se modificará la masa y el peso, si el cuerpo se encuentra en un planeta cuya

gravedad es mayor que la de la Tierra? (seguirá igual, aumentará, disminuirá). Justifique

la respuesta:

……………………………………………………………………………………………..…………

………………………………………………………………………………………………..…………

………………………………………………………………………………………………..…………

…………………………………………………………………

Diferencia entre masa y peso

https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFX

J8

Page 62: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

62

II. Estados de la materia. Modelo cinético molecular.

Para explicar por qué existen los diferentes estados de agregación de la materia se utiliza la

denominada teoría cinético molecular, que está basada en los siguientes postulados:

▪ La materia está formada por moléculas que están en continuo movimiento.

▪ Entre las moléculas hay fuerzas de atracción que las aproximan, denominadas fuerzas de

cohesión.

▪ Cuanto mayor es la fuerza de cohesión, las moléculas están más próximas entre sí y, en

consecuencia, su movimiento es menor.

Según éste modelo, todo lo que vemos, tocamos, olemos, degustamos está formado por

unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios, y que se

llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza

atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se

encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay espacio vacío. En

función de esta teoría es posible formular los correspondientes modelos para gases, líquidos y

sólidos.

Cuando las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas

posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. En éste caso la materia se encuentra

en estado sólido.

Cuando las moléculas están más separadas, y se mueven de manera que pueden cambiar

sus posiciones; pero las fuerzas de cohesión, aunque son manos intensas que en el estado sólido,

impiden que las moléculas puedan independizarse. La materia se encuentra en estado líquido.

Cuando las moléculas están totalmente separadas unas de otras, y se mueven libremente; no

existen fuerzas de cohesión. La materia se encuentra en estado gaseoso.

Page 63: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

63

Actividad 02: En el marco del Modelo Cinético Particular explica las siguientes afirmaciones:

Cuando un cuerpo se encuentra en estado gaseoso, por ejemplo el aire contenido en una

habitación, puede ser atravesado fácilmente

…………………………………………………………………………………………………………..…………

………………………………………………………………………………………………..

Cuando un cuerpo se encuentra en estado líquido, por ejemplo el agua contenida en una pileta,

puede ser atravesado con cierta dificultad

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Cuando un cuerpo se encuentra en estado sólido, por ejemplo una vaso de vidrio, no puede ser

atravesado

…………………………………………………………………………………………………………..……

……………………………………………………………………………………………………..

Un cuerpo líquido puede cambiar su forma pero no su volumen, a temperatura ambiente

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Un cuerpo sólido no puede cambiar su forma ni su volumen, a temperatura ambiente

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………

Otros estados de la materia: plasma

Aunque generalmente se ha considerado que los estados

de la materia son tres: sólido, líquido y gas, existen otros que se

producen en situaciones extremas de presión y temperatura, como

el plasma.

Estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que

determinada proporción de sus partículas están cargadas

eléctricamente (ionizadas) y no poseen equilibrio electromagnético, por

eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden

fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance. En

cierta forma y de manera sintética, el plasma se puede caracterizar

como un gas ionizado.

El estado de plasma, está presente en nuestra vida cotidiana, en ejemplos naturales (el

Sol), y artificiales (el tv de pantalla de plasma).

Estados de agregación de la materia.

Simuladores

https://phet.colorado.edu/es/simulation/states-

of-matter-basics

Page 64: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

64

Los cambios de estado

▪ Sí aumentamos la temperatura de un sistema material sólido, sus moléculas se moverán

más rápidamente, y aumentarán la distancia media entre ellas, las fuerzas de cohesión

disminuyen, y llegará un momento en que éstas fuerzas sean incapaces de mantener las

moléculas en posiciones fijas; las moléculas pueden entonces desplazarse. El sistema

material se ha convertido en líquido.

▪ Si la temperatura del líquido continúa aumentando, las moléculas aumentarán aún más su

rapidez, la distancia media entre ellas irá aumentando y las fuerzas de cohesión van

disminuyendo hasta que finalmente las moléculas pueden liberarse unas de otras. El sistema

material o conjunto de moléculas, está en estado gaseoso.

▪ Si disminuimos la temperatura de un sistema material en estado gaseoso, disminuye la

rapidez media de las moléculas, y esto hace posible que al acercarse las moléculas

casualmente, las fuerzas de cohesión, que siempre aumentan al disminuir la distancia,

puedan mantenerlas unidas. El sistema material, pasará al estado líquido.

▪ Si disminuye aún más la temperatura del líquido, al moverse más lentamente las

moléculas, la distancia media entre ellas sigue disminuyendo, las fuerzas de cohesión

aumentarán más, y llegará un momento que son lo suficientemente intensas como para

impedir que las moléculas puedan desplazaras, obligándolas a ocupar posiciones fijas. El

sistema material se ha convertido en un sólido.

Actividad 03: Señala el nombre de los siguientes cambios de estado:

De agua líquida a vapor de agua:……………………………………………………..

De cobre sólido a cobre líquido: ………………………………………………………

De oxígeno gaseoso a oxígeno líquido: ……………………………………………….

De azufre líquido a azufre sólido:……………………………………………………...

Page 65: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

65

Actividad 04: Observa y escribe cuatro ejemplos de cambios de estado que se producen en la vida

cotidiana.

1. ……………………………………………………………………………………………

2. …………………………………………………………………………………………….

3. …………………………………………………………………………………………….

4. ……………………………………………………………………………………………

III. Propiedades de la materia

Una forma de describir la materia es observar sus propiedades. Hay dos tipos de propiedades:

las físicas y las químicas.

Propiedades Físicas: Son aquellas propiedades que se observan o miden sin afectar la

identidad de una sustancia. Son ejemplos de este tipo de propiedades: color, olor, punto de

fusión, punto de ebullición, estado a 25 °C, apariencia, conducción de la electricidad,

conducción del calor, densidad.

− Densidad (δ) La densidad es una propiedad física importante. Es la medida

de cuánta masa hay contenida en una unidad de volumen. Se expresa mediante la

fórmula: δ = m/v Donde δ es la de densidad, m la masa y v el volumen.

Puesto de manera sencilla, si la masa es la medida de cuánto material tiene un objeto,

entonces, la densidad es la medida de cuán compactado está ese material. En el sistema

de unidades internacional SI se expresa en kg/m3, aunque en general sus unidades son:

g/cm3 para los sólidos, g/cm3 o g/mL para los líquidos y g/L para los gases.

Los cuerpos sólidos suelen tener mayor densidad que los líquidos y éstos tienen

mayor densidad que los gases.

La densidad del agua, por ejemplo, es de 1 gr/cm3. Esto significa que, si tomamos un

cubo de 1 cm de lado y lo llenamos de agua, el agua contenida en ese cubo tendrá una

masa de un gramo.

Una de las maneras cotidianas para ilustrar a la densidad, es a través de la

observación de cualquier cosa que flote o se hunda en un líquido determinado, (por

ejemplo, agua). Si un objeto es menos denso que el líquido en donde se encuentra,

entonces flotará. Pero si es más denso, se hundirá.

“Por eso es que un ancla, la cual es muy densa (con gran cantidad de masa en poco

volumen), se hunde tan rápidamente; mientras que un corcho (poca masa y gran volumen),

flota y le cuesta hundirse porque es menos denso que el agua.”

Algunos elementos son, por naturaleza, muy densos. Este es el caso del

mercurio (Hg) que es un metal líquido a temperatura ambiente cuya densidad de 13,6

gr/cm3. Esto significa que en un cubo de 1 cm de lado lleno con mercurio se tiene una

masa de 13,6 gramos.

Page 66: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

66

Actividad 5: Una muestra de 44,65 g de cobre tiene un volumen de 5 cm3 ¿Cuál

es la densidad del cobre?

Actividad 6: Analice la siguiente situación: ―un barco que transporta petróleo por

el océano Atlántico sufre una rotura y comienza a descargar el crudo en el agua de

mar:

a) ¿El petróleo se mezcla con el agua? Fundamente la respuesta…………………

...………………………………..………………………………………………………………

………………………………..……………………………………………………………..…

…….……………………………………………………………………………………………

b) Dibuje la situación señalando el petróleo y el agua

c) ¿Cuál de las 2 sustancias es más densa? ¿Cómo lo comprueba fácilmente?

……………………………………………………………………………………………….…………

….………………………………………………………………………………………………..……

………….………………………………………………………………………………………………

………….………………………………………………………………………………………………

Actividad 7: Si la densidad de la leche es 1,04 g/mL ¿Cuántos gramos de leche

hay en una taza de leche (250 mL)?

Page 67: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

67

Propiedades químicas: Las propiedades químicas son aquellas que describen la

habilidad de una sustancia para cambiarla en una nueva. Durante un cambio

químico la sustancia original se convierte en una o más sustancias nuevas con

diferentes propiedades químicas y físicas.

Ejemplos de cambios químicos

Tipo de cambio

químico

Cambios en propiedades químicas

Caramelizar azúcar

Formación de

óxido

Quemar Madera

A altas temperaturas el azúcar blanco cambia a una sustancia

suave de color caramelo.

El hierro que es gris y brillante, se combina con el oxígeno para

formar óxido anaranjado-rojizo.

Un trozo de pino se quema con una llama que produce calor,

cenizas, dióxido de carbono y vapor de agua.

Propiedades intensivas: Son aquellas cuyo valor a medir no dependen de la

cantidad de materia que posee el sistema. Son ej. de esta propiedad el punto de fusión,

punto de ebullición, olor, sabor, etc.

Cuando medimos el punto de ebullición del agua, que es de 100 °C ante una presión

externa de 1 atmósfera y encontrándonos a nivel del mar, obtendremos el mismo valor si se

trata de un litro de agua, o dos, o tres, o 200 cm3.

Page 68: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

68

Lo mismo con el punto de congelación. El agua, a 0°C comienza a solidificarse a

una presión externa de una atmósfera, pero será la misma temperatura para un cubito

de hielo que se forme, o para una masa mayor.

La densidad o peso específico de una sustancia, también es un ejemplo de

propiedad intensiva. La densidad es la relación entre la masa y el volumen que ocupa

un cuerpo. Si aumenta la masa aumentará también el volumen; por lo tanto, el valor de

la densidad se mantendrá constante. Por ejemplo, la densidad del aluminio es de 2,7

g/cm3 (gramos por centímetro cúbico). No importa si se trata de 600 gramos de aluminio

o de 4 kilogramos.

Otras propiedades intensivas son color, olor, sabor, índice de refracción,

viscosidad, grado de dureza, etc.

Propiedades extensivas: Son aquellas cuyo valor a medir dependen de la cantidad

de materia que posee el sistema. Ej: la longitud, la masa, el volumen, etc.

Cuando hablamos del volumen de un cuerpo, veremos que este varía, dependiendo si

tiene más o menos masa. Dos litros de agua tendrán más masa que 500 cm3 (medio

litro), y por consecuencia, más volumen.

Si comparamos dos objetos del mismo grosor, pero de distinta longitud como dos

lápices, sabremos que el más largo tendrá más masa.

Volumen, longitud, masa, peso, etc., constituyen propiedades extensivas de la materia.

Actividad 8: Explique, ayudado con dibujos, cómo comprueba que la masa es

una propiedad extensiva.

Actividad 9: El color, ¿qué tipo de propiedad es, intensiva o extensiva? Explique,

ayudado con dibujos, cómo comprueba la respuesta que ha dado

Page 69: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

69

Caracteres organolépticos: son propiedades intensivas, percibidas a través de los

sentidos (tacto, gusto, oído, olfato y visión).

Actividad 10: Complete la siguiente tabla de acuerdo a su experiencia previa, si

puede ensáyelo nuevamente:

Material Color Olor Sabor Sensación al tacto

Vidrio

Metal

Carne cocida

Bebida cola

Actividad 11: Compare las respuestas que colocó en la tabla anterior con uno de

sus compañeros, y responda:

¿Las respuestas fueron las mismas?...................................................................................

……………………………………………………………………………………………………….

¿Por qué considera que coincidieron o no?.........................................................................

……………………………………………………………………………………………………….

¿Los caracteres organolépticos tienen validez científica? ¿Por qué?......................………

………………………………………………………………………………………………………

Constantes físicas: son propiedades intensivas; están representadas por valores

numéricos, acompañados de unidades. Son específicas para cada sustancia. Son

ejemplos, el punto de fusión y el punto de ebullición, la densidad, la viscosidad. El agua

posee un punto de fusión de 0°C, un punto de ebullición de 100°C, y una densidad de 1

g/ml; no hay otra sustancia que tenga esas mismas constantes físicas.

Page 70: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

70

Actividad 12: Dispongo de un recipiente que contiene 1 litro de agua. ¿Por qué varía el

punto de ebullición del agua si el recipiente está siendo sometido a calentamiento a

orillas del río de la Plata, o se encuentra sobre la cumbre del cerro Aconcagua?

………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

IV. Sistemas materiales

En eneral…

Un sistema es un conjunto de partes o elementos, organizados y relacionados, que interactúan entre sí

para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y

proveen (salida) información, energía o materia. Los sistemas pueden ser abiertos, cerrados y aislados.

Page 71: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

71

En la siguiente imagen se presenta un ejemplo de casa clase de sistema:

Actividad 13: Clasifique los siguientes ejemplos de sistemas, y fundamente la respuesta:

una taza de cerámica que contiene chocolate a 10 °C

…….………………...………..………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………..…………………….

…………………………………………………………………………………………..…………….

una botella que contiene bebida lima limón a temperatura ambiente y se encuentra tapada

con un corcho ………………………………………………..…………………………………….

………………………….………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

un plato de loza con sopa caliente ……………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….………………………

..……………………………………………………………………………………………………………

un termo cerrado y que contiene agua para preparar mate

……………….………………………….

……………………………………………………………………………………..………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Page 72: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

72

Los sistemas materiales son aquellos cuerpos, parte de cuerpos o conjuntos de

cuerpos, que se aíslan del entorno, para su posterior análisis.

Teniendo en cuenta si varían o no varían, las propiedades intensivas de un

sistema, podemos clasificarlos en: sistemas materiales homogéneos, y

sistemas materiales heterogéneos13.

FASE Se denomina fase, a cada una de las zonas macroscópicas del espacio de una

composición química, y sus propiedades físicas homogéneas, que forman un sistema. Al

mezclar agua y aceite, y dejarlos reposar unos minutos; se observa una línea divisoria o

interfase, dado que estos materiales no son compatibles y se separan en fases.

Para cuando queremos clasificar sistemas materiales de nuestro entorno es necesario

recordar que el análisis puede ser macros cópico o microscópico. El nivel macroscópico describe la

posición o estado físico concreto de las partíc ulas que integran un cuerpo pudiendo resumirse en

una ecuación de estado que sólo incluye magnitudes extensivas (volumen, longitud, masa) y

magnitudes intensivas promedio (presión, temperatura).El nivel microscópico describe qué

fenómenos ocurren a escalas no visibles a simple vista y que son relevantes.

Un ejemplo de interfase es la que se constituye entre la gota de grasa y el resto del

líquido, cuando se hierve pollo para generar un caldo, esa película fina que separa ambas

fases.

Llevado al laboratorio y mezclando agua y aceite lo observaríamos de ésta manera:

Actividad 14: Nombra 3 ejemplos de interfase que observes en tu vida diaria, agrega un

dibujo y resalta la interfase

Page 73: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

73

o

Ejemplo1:

o

Ejemplo2:

o

Ejemplo3:

Mezcla: es aquella parte de materia que está formada por varios componentes,

que no pierden sus propiedades y características por el hecho de mezclarse.

Mezclas Homogéneas: Aquellas mezclas en las que sus componentes no se

pueden diferenciar a simple vista. Estas mezclas constituyen sistemas

homogéneos. Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de

soluciones y están constituidas por un soluto y un solvente, siendo el primero el

que se encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el

agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua es el disolvente y el azúcar el

soluto.

Mezclas Heterogéneas: Aquellas mezclas en las que sus componentes se

pueden diferenciar a simple vista.

Page 74: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

74

Actividad 15: Observa y analiza los siguientes ejemplos, luego clasifícalos

colocando a la derecha (1) si se trata de una solución, (2) si se trata de una

mezcla heterogénea y (3) si no es una mezcla:

a) Infusión de té con azúcar

b) Caldo de gallina

c) Agua mineral

d) Jugo de naranja totalmente disuelto en agua

e) Vinagre

f) Café molido

g) Café disuelto en agua

h) Ensalada de lechuga y tomate

Sistemas Homogéneos

Son los sistemas materiales cuyas propiedades intensivas no varían, en toda su

masa. En estos sistemas vemos una continuidad en toda su masa. Es decir, no

observamos cambios de ninguna índole.

Se dice que un sistema homogéneo es monofásico, es decir, está

constituido por una sola fase. De esta manera, fase es considerada sinónimo de sistema

Page 75: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

75

homogéneo. Pero un sistema homogéneo, puede estar constituido por un componente o

más.

Ejemplos: el agua contenida en un vaso (una fase, un componente), agua con

sal disuelta (una fase, dos componentes), agua y alcohol (una fase, dos componentes),

un trozo de vidrio (una fase, un componente), aire puro (una fase, varios componentes).

Fraccionamiento de un sistema homogéneo

Consiste en aplicar ciertas técnicas que posibilitan obtener cada uno de los

componentes del sistema homogéneo por separado.

a.- DESTILACIÓN: Permite transformar un líquido en vapor (vaporización) y

luego condensarlo por enfriamiento (condensación). Como vemos, este método

involucra cambios de estados. De acuerdo al tipo de solución que se trate, pueden

aplicarse distintos tipos de destilación:

Simple se emplea para separar el solvente de sustancias sólidas disueltas

(solutos). Este método se aplica principalmente en procesos de purificación, como,

por ejemplo, a partir del agua de mar puede obtenerse agua pura destilando ésta y

quemando los residuos sólidos disueltos en el fondo del recipiente.

Page 76: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

76

Destilación fraccionada: se emplea para separar 2 o más líquidos de

diferentes puntos de ebullición. El líquido de menor temperatura de ebullición

destila primero. Para lograr obtener los líquidos puros se emplean columnas

fraccionadoras o rectificadoras. Ej.: alcohol (78.5 ºC) y agua (100 ºC).

En procesos industriales, este procedimiento se lleva a cabo dentro de grandes

torres de acero, calefaccionadas por gas natural, fuel oil o vapor de agua

sobrecalentado. La condensación de los vapores producidos se realiza en

intercambiadores de calor o condensadores con agua fría o vapor de amoniaco.

Se emplean para obtener agua destilada, fraccionamiento del petróleo en la

obtención de naftas, aceites, gasoil, etc.

Page 77: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

77

b.- CRISTALIZACIÓN: Se emplea para separar sólidos disueltos en solventes

líquidos. Puede hacerse por enfriamiento (disminución de solubilidad por descenso

de temperatura) o por calentamiento (disminución de capacidad de disolución por

evaporación del solvente)

En el siguiente link se puede ver un video muy interesante, referido al―bosque

de aspirinas: https://youtu.be/Xk5nizGQlGs

Page 78: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

78

Sistemas Heterogéneos

En estos sistemas se ven discontinuidades, porque sus propiedades intensivas

sufren variaciones, a lo largo de su masa. Están constituidos por 2 o más fases,

se los denomina polifásicos. La superficie de contacto entre 2 fases, es la interfase.

Ejemplos: Agua y arena (la arena se deposita en el fondo del recipiente, y se

diferencia del agua que queda en la parte superior), agua y aceite (el aceite queda en

la parte de arriba por su menor densidad, y al ser inmiscible con el agua, ésta queda

en la parte inferior). La separación se ve marcadamente, por una línea continua

(interfase). Obviamente estas no se ven en los sistemas homogéneos.

En muchos ejercicios de este tema preguntan sobre la cantidad de fases, la

cantidad de componentes y el tipo de sistema que constituyen algunos sistemas

materiales. Veremos algunos ejemplos.

Agua, aceite y alcohol Agua y hielo Bebida gaseosa

En este caso estamos

en presencia de un

sistema heterogéneo,

con dos fases (Aceite

por un lado y agua y

alcohol por otro) y tres

componentes, agua,

aceite y alcohol.

Tenemos dos fases

(agua líquida y hielo) y

un solo componente que

es el agua.

Podemos tomar a la

bebida en si como un

solo componente y al

gas que es el CO2 como

el otro. Y dos fases, la

líquida y la gaseosa

determinada por las

burbujas.

Separación de fases de un sistema heterogéneo

Page 79: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

79

Hay variados métodos para separar fases en los sistemas heterogéneos,

fundamentados en alguna propiedad de ellas. A continuación, vamos a detallar algunos.

a.- DECANTACIÓN Este método utiliza como principio la difere ncia de

densidades entre 2 sustancias. Por ejemplo, si queremos separar agua de arena o de

otro sólido, vertemos el líquido lentamente de un recipiente a otro quedando la arena

en el fondo. En el caso de dos líquidos de distintas densidades e inmiscibles como el

agua y el aceite, usamos la ampolla de decantación. Es un dispositivo como muestra

la figura. En la parte superior esta un receptáculo para colocar los líqui dos. Más

abajo tiene un vástago provisto de una mariposa que puede cerrar o abrir el flujode

los líquidos. Para recoger a estos se coloca en la parte inferior un vaso de

precipitados. Caerá primero el líquido de mayor densidad que se encuentra en la

parte inferior. En este ejemplo, el agua. Cuando el agua fluya por completo cerramos

la mariposa y quedará el agua en el vaso y el aceite en la ampolla, ambos líquidos

completamente separados. El siguiente link nos lleva a un video, que permite ampliar

lo leído: https://youtu.be/mOFPsTVM_6Q

b.- DISOLUCIÓN Se aplica cuando una de las fases es soluble en un determinado

solvente, mientras que la otra no lo es. Un sistema formado por arena y sal puede ser

separado introduciéndolo en un recipiente que contiene agua; luego de agitar el

sistema para permitir la disolución de la sal, se lo somete a filtración, separándose así la

arena del agua salada. A su vez, se separa el agua de la sal por evaporación del

disolvente.

Page 80: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

80

c.- FILTRACIÓN Y EVAPORACIÓN Consiste en filtrar el componente disuelto en el

punto anterior y recuperarlo (arena y agua salada). Al filtrar, pasa el agua salada a

través del filtro y queda la arena retenida en éste. Luego se evapora el agua

quedando la sal en estado sólido en el fondo del recipiente.

d.- FLOTACIÓN Con este método se separan sistemas heterogéneos en reposo

formados por sólidos de distinta densidad, tales como arena y partículas de corcho. Si

se sumerge el sistema en un líquido de densidad intermedia (agua, por ejemplo), la

fase más liviana (corcho) flota y la pesa- da (arena) se deposita en el fondo del

recipiente.

e.- IMANTACIÓN Se emplea para separar sólidos magnéticos de otros sólidos no

magnéticos, como, por ejemplo, limadura de hierro y arena. Al acercar un imán al

Page 81: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

81

sistema, éste retiene las partículas de limadura de hierro y puede decantarse la

arena.

En el siguiente link, accedemos a un video que nos ampliará lo

leído: https://youtu.be/f7pqG7On9Gs

f.- TAMIZACIÓN Se utiliza para separar dos sólidos de diferente tamaño de particular

pasándolo a través de una tela denominada tamiz. Por ejemplo, al tamizar sal fi na y

azúcar, como los cristales de sal son más pequeños que los de azúcar, pasan a

través del tamiz mientras que los cristales de azúcar quedan retenidos.

g.- TRÍA Se utiliza para separar cuerpos sólidos grandes mediante pinzas. Por

ejemplo, para separar trozos de corcho, cubos de hielo, clavos, etc.

Actividad 16: Analiza los siguientes ejemplos de sistemas materiales e

Page 82: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

82

a) Indica si se trata de un sistema homogéneo (especifica si es el caso de una

solución) o heterogéneo, y qué cantidad de fases y componentes lo constituyen.

b) Señala qué métodos y cómo aplicarías para separar las fases o fraccionar el

sistema homogéneo, de manera ordenada. Puede presentarse más de un camino,

elige el que permita aplicar el menor número de métodos.

c) Dibuja cada etapa, indicando los nombres de los materiales que utilizas si lo

efectúas en un laboratorio o en tu casa. Por ejemplo, si aplicas una tamización en el

laboratorio debes usar un tamiz, si fuese en tu casa usarías un colador.

Sistema material 1: agua azucarada

a)…………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

b)…………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

c)........................................................................................................................................

Sistema material 2: granos de arroz, granos de porotos blancos, sémola y harina

a)……………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………..

b)……………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………..

c)…………………………………………………………………………………………………….

Page 83: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

83

Sistema material 3: infusión de café instantáneo azucarada

a)…………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

b)…………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

c)……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

Sistema material 4: sal fina mezclada con 2 piedras pequeñas y 10 pedazos de

corcho de tamaño igual a las piedras

a)……………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

b)……………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

c)…………………………………………………………………………………………………………

.

………………………………………………………………………………………………………….

Page 84: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

84

V. Discontinuidad de la Materia

Antes de que se aceptara la idea de la existencia de los átomos, se pensaba

que la materia era "continua", es decir, que podía dividirse infinitamente y cada pedacito,

por minúsculo que fuera, conservaba sus propiedades, es decir, si dividiéramos un trozo

de madera "infinitamente", cada uno de esos "trocitos" seguiría teniendo las propiedades

de la madera.

Sin embargo, cuando se acepta la existencia de los átomos, se asume que toda la

materia está formada por esas pequeñísimas partículas, las cuales hacen las veces de

"pequeños bloques", y que, por lo tanto, además de haber un límite para la división,

hay "espacio" entre ellas, lo que nos hace asumir la idea de que la materia es

"discontinua".

Los filósofos griegos fueron quienes, por primera vez se preocuparon por estudiar la

constitución íntima de la materia. Basados en razonamientos lógicos, Leucipo (450 a. C.)

y su discípulo Demócrito (460-370 a. C.) propusieron que la materia estaba formada por

pequeñas partículas indivisibles a las que llamaron átomos.

Átomo

Es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya

que las partículas subatómicas que lo componen no pueden existir aisladamente salvo en

condiciones muy especiales.

Estructura atómica

El átomo está formado por un núcleo, compuesto a su vez por protones y neutrones, y

por una corteza que lo rodea en la cual se encuentran los electrones, en igual número

que los protones. El protón, descubierto por Ernest Rutherford a principios del Siglo XX,

es una partícula elemental que constituye parte del núcleo de cualquier átomo.

El número de protones en el núcleo atómico, denominado número atómico, es el

que determina las propiedades químicas del átomo en cuestión. Los protones poseen

carga eléctrica positiva y una masa 1.836 veces mayor de la de los electrones.

El neutrón, partícula elemental que constituye parte del núcleo de los átomos.

Page 85: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

85

Fueron descubiertos en 1930 por dos físicos alemanes, Walter Bothe y Herbert

Becker. La masa del neutrón es ligeramente superior a la del protón, pero el número de

neutrones en el núcleo no determina las propiedades químicas del átomo, aunque sí su

estabilidad frente a posibles procesos nucleares (fisión, fusión o emisión de

radiactividad). Los neutrones carecen de carga eléctrica, y son inestables cuando se

hallan fuera del núcleo, desintegrándose para dar un protón, un electrón y un

antineutrino.

El electrón, es una partícula elemental que constituye parte de cualquier átomo,

descubierta en 1897 por J. J. Thomson. Los electrones de un átomo giran en torno a su

núcleo, formando la denominada corteza electrónica. La masa del electrón es 1836

veces menor que la del protón y tiene carga opuesta, es decir, negativa. En

condiciones normales un átomo tiene el mismo número de protones que electrones, lo

que convierte a los átomos en entidades eléctricamente neutras, un átomo neutro. Si un

átomo capta o pierde electrones, se convierte en un ión.

Los científicos y el átomo. Ernest Rutherford, científico nacido en Nueva

Zelandia, demostró en 1911 la existencia del núcleo atómico, complementando el

conocimiento del electrón, descubierto en 1897 por J.J. Thompson. Desde entonces,

múltiples experiencias han demostrado que el núcleo está compuesto por partículas más

pequeñas, los protones y neutrones. Y en 1963, Murray Gell - Mann postuló que

protones y neutrones están compuestos por partículas aún más pequeñas, a las que

llamó "quarks".

La experiencia de Rutherford fue crucial en la determinación de la estructura atómica.

Los párrafos que siguen son un extracto de su propia comunicación (1911): "Es un hecho

bien conocido que las partículas Alfa y Beta sufren desviaciones de sus trayectorias

rectilíneas a causa de las interacciones con los átomos de la materia.

Parece indudable que estas partículas de movimiento veloz pasan en su recorrido a

través de los átomos, y las desviaciones observadas son debidas al Campo eléctrico

dentro del sistema atómico. Las observaciones de Geiger y Mardsen sobre la dispersión

de partículas alfa, indican que algunas de estas partículas deben de experimentar en un

solo encuentro desviaciones superiores a un ángulo recto.

Page 86: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

86

Un cálculo simple demuestra que el átomo debe de ser asiento de un intenso campo

eléctrico para que se produzca una gran desviación en una colisión simple..." En aquella

época Thomson había elaborado un modelo de átomo consistente en un cierto número N

de corpúsculos cargados negativamente, acompañados de una cantidad igual de

electricidad positiva distribuida uniformemente en toda una esfera. Rutherford pone a

prueba este modelo y sugiere el actual modelo de átomo.

"La teoría de Thomson está basada en la hipótesis de que la dispersión debida a un

simple choque atómico es pequeña y que la estructura supuesta para el átomo no admite

una desviación muy grande de una partícula alfa que incida sobre el mismo, a menos

que se suponga que el diámetro de la esfera de electricidad positiva es pequeño en

comparación con el diámetro de influencia del átomo. Puesto que las partículas alfa y

beta atraviesan el átomo, un estudio riguroso de la naturaleza de la desviación debe

proporcionar cierta luz sobre la constitución del átomo, capaz de producir los efectos

observados. En efecto, la dispersión de partículas cargadas de alta velocidad por los

átomos de la materia constituyen uno de los métodos más prometedores de ataque del

problema."

En la simulación de la experiencia de Rutherford, consideramos una muestra de un

determinado material a elegir entre varios y la situamos en el centro de un conjunto de

detectores dispuestos a su alrededor. El blanco es bombardeado por partículas alfa de

cierta energía producidas por un material radioactivo. Se observa que muy pocas

partículas son desviadas un ángulo apreciable, y se producen muy raramente sucesos en

los que la partícula alfa retrocede.

Historia: Cinco siglos antes de Cristo, los filósofos griegos se preguntaban si la

materia podía ser dividida indefinidamente o si llegaría a un punto que tales partículas

fueran indivisibles. Es así, como Demócrito formula la teoría de que la materia se

compone de partículas indivisibles, a las que llamó átomos (del griego átomos,

Page 87: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

87

indivisible). En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la

constitución de la materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes

grupos: los elementos y los compuestos. Los elementos estarían constituidos por

unidades fundamentales, que, en honor a Demócrito, Dalton denominó átomos.

Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya estructura viene dada por la

unión de átomos en proporciones definidas y constantes. La teoría de Dalton seguía

considerando el hecho de que los átomos eran partículas indivisibles. Hacia finales

del Siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de

varios tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón en el

año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson, quién recibió el Premio Nobel de

Física en 1906.

Posteriormente, Hantaro Nagaoka (1865-1950) durante sus trabajos realizados en

Tokio, propone su teoría según la cual los electrones girarían en órbitas alrededor de

un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas alrededor del Sol. Hoy

día sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso núcleo muy

pequeño, en cuyo alrededor giran los electrones.

El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad

de Manchester, bajo la dirección de Ernest Rutherford entre los años 1909 a 1911. El

experimento utilizado consistía en dirigir un haz de partículas de cierta energía contra una

plancha metálica delgada, de las probabilidades que tal barrera desviara la trayectoria de

las partículas, se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los átomos.

Números atómico y másico

La cantidad de protones y de electrones presentes en cada átomo es la misma. Esta

cantidad recibe el nombre de número atómico, y se designa por la letra “Z". A la

cantidad total de protones más neutrones presentes en un núcleo atómico se le llaman

número másico y se designa por la letra "A".

Page 88: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

88

ELEMENTO QUÍMICO

Elemento químico, o solamente elemento, es una sustancia formada por átomos que

tienen igual cantidad de protones en el núcleo, este número se conoce como el número

atómico del elemento. Los elementos químicos no pueden ser descompuestos, mediante

una reacción química, en otros más simples. Estos se representan por símbolos.

Estado natural y abundancia Algunos elementos se han encontrado en la

naturaleza y otros obtenidos de manera artificial, formando parte de sustancias simples o

de compuestos químicos. Muchos han sido creados artificialmente en los aceleradores de

partículas o en reactores atómicos. Estos últimos suelen ser inestables y sólo existen

durante milésimas de segundo. A lo largo de la historia del universo se han ido

generando la variedad de elementos químicos a partir de nucleosíntesis en varios

procesos, fundamentalmente debidos a estrellas.

La abundancia de un elemento químico indica en términos relativos cuán común es, o

cuánto existe de dicho elemento comparado con otros elementos químicos. Se puede

medir o expresar la abundancia de varias formas, por ejemplo, mediante la fracción de

masa (igual a la fracción de peso), o fracción molar (fracción de átomos, o a veces

fracción de moléculas, en el caso de gases), o en función de la fracción volumétrica. La

medida de la fracción volumétrica es una medida de abundancia usual en mezclas de

gases tales como atmósferas, que es muy similar a la fracción molar molecular para

mezclas de gases ideales (es decir mezclas de gases a densidades y presiones

relativamente reducidas).

Por ejemplo, la abundancia expresada como fracción de masa del oxígeno en el agua

es aproximadamente 89%, porque esa es la fracción de la masa del agua que es

oxígeno. Sin embargo, la abundancia expresada como fracción molar del oxígeno en el

agua es de solo el 33% porque solo 1 átomo de cada 3 en el agua es un átomo de

oxígeno. En todo el universo, y en las atmósferas de planetas gigantes de gas tales como

Júpiter, la abundancia como fracción de masa de hidrógeno y helio son aproximadamente

del 74% y 23-25% respectivamente, mientras que las fracciones molares (atómicas) de

estos elementos son del 92% y 8%.

Sin embargo, el hidrógeno es diatómico mientras que el helio no lo es en las

condiciones existentes en la atmósfera exterior de Júpiter, la fracción molar molecular

(fracción de todas las moléculas de gas, o fracción de la atmósfera expresada como

Page 89: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

89

volumen) del hidrógeno en la atmósfera exterior de Júpiter es aproximadamente 86%, y

del 13% para el caso del helio.

En conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica 2019, EuChemS ha

lanzado una novedosa tabla de elementos químicos que pone de manifiesto el problema

de la escasez de alguno de ellos. Con esta acción se pretende alertar del peligro que

esto supone y se espera que sirva para concienciar a los políticos, educadores y a la

sociedad en su conjunto.

Esta Tabla Periódica se puede descargar sin coste alguno en alta resolución en esta

website https://www.euchems.eu/euchems-periodic-table/, que incluirá más adelante

detalles sobre el diseño de esta tabla, cuestionarios para estudiantes, etc.

Actividad 17: a.- Por favor lee detenidamente la siguiente información:

LOS 90 ELEMENTOS QUÍMICOS NATURALES QUE COMPONEN

TODO.

¿Queda suficiente para mantener el consumo actual?

¿Qué tiene que ver nuestro Smartphone con todo esto?

Page 90: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

90

La Sociedad Europea de Química ha publicado una peculiar tabla periódica en la

que se muestran los elementos fuera de su habitual caja cuadrada, siendo

reemplazada por espacios curvos con colores y tamaños diferentes de acuerdo a la

cantidad disponible de dichos elementos en el planeta, y el panorama que podrían

enfrentarse muchos de ellos en el futuro, es decir, elementos que se encuentran en -

peligro debido a su sobre-explotación. Particularmente, los autores de esta innovadora

tabla marcaron los 31 elementos químicos que son utilizados en la fabricación de

smartphones. El vicepresidente de la Sociedad, David Cole Hamilton, alertó que, de esos

31 elementos, más de la mitad se encuentran amenazados, principalmente debido a su

creciente escasez como consecuencia de los altos niveles de consumo. Solo en la Unión

Europea, cerca de 10 millones de celulares son desechados cada mes, muchos de ellos

no son propiamente reciclados, problema que se intensifica debido al ciclo de consumo

que se mantiene en cambiar de dispositivo cada dos años, referente a esto, Hamilton

señala que se puede mejorar significativamente la situación si cambiáramos de

dispositivo menos seguido o reparándolos en lugar de reemplazarlos por completo

cuando presentan una falla.

La tabla contiene 90 de los 92 elementos que están presentes en la naturaleza

(se excluyó el Tecnecio y el Prometio debido a su excepcional escasez). Los marcados

con color verde abundan en el ambiente, mientras que los amarillos tienen una

disponibilidad limitada; los naranjas son elementos en riesgo derivado del creciente

aumento en su utilización, y los rojos son elementos que podrían estar en grave riesgo

en los próximos 100 años. Además del código de color, el diseño presentado muestra los

elementos que son utilizados en la fabricación de dispositivos móviles.

La tabla también muestra algunos marcados en gris, tales como el estaño, tántalo,

tungsteno y oro, estos se tratan de elementos que provienen de zonas de conflicto donde

hay enfrentamientos por el acceso a estos elementos, llamados ―minerales de sangre‖.

Este año se cumplen 150 años de la primera publicación de la tabla periódica hecha

por el químico ruso Dmitri Mendeleev, por lo que estableció este año como el ―Año

Internacional de la Tabla Periódica‖. El diseño de la Sociedad Europea de Química es un

llamado de atención que alerta sobre la importancia de la ética y la sostenibilidad en el

uso de los elementos que forman todo en nuestro planeta, no solo por la escasez que

podría disparar de forma repentina los costos de los productos que utilizamos día a día,

Page 91: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

91

sino también la protección de las fuentes provenientes de estos minerales y la gente que

trabaja en ellas.

b.- Nombra y escribe los elementos que se utilizan en la elaboración de un móvil y su

correspondiente símbolo, con la ayuda de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.

Abundancia de los elementos en el cuerpo humano. En proporción de masa las

células del cuerpo humano consisten en un 65 al 90 % de agua (H2O), y una proporción

muy importante está compuesto de moléculas orgánicas a base de carbono. Por lo tanto,

el oxígeno representa la mayor parte de la masa del cuerpo humano, seguido por el

carbono. El 99 % de la masa del cuerpo humano está formada por seis elementos:

oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. El contenido de los elementos

aluminio y silicio, aunque muy abundantes sobre la tierra es notoriamente bajo en el

cuerpo humano.

Elementos que componen el aire que respiramos. El aire no es más que una mezcla de

una serie de gases. El aire atmosférico se compone de nitrógeno, oxígeno, que es la

sustancia que permite la vida de animales y humanos, dióxido de carbono, vapor de agua y

pequeñas cantidades de otros elementos (argon, neon, etc.). A mayor altura en la

atmósfera el aire también contiene ozono, helio e hidrógeno. Normalmente, cuando el

viento no sopla, no sentimos el aire que nos rodea. Pero tan pronto como el aire empiece a

soplar, seremos capaces de sentir las moléculas de aire en nuestra cara.

Page 92: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

92

El ABC de la TABLA PERIÓDICA

Año Internacional de la Tabla Periódica 2019

En diciembre de 2017 Naciones Unidas proclamó de manera oficial 2019 como Año

Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos con motivo del 150º

aniversario del primer sistema de ordenación de los elementos químicos existentes, y la

predicción de las propiedades de los que estaban por descubrir, en 1869 por el científico

ruso Dmitri I. Mendeléyev, considerado uno de los padres de la química moderna. El

objetivo del Año Internacional de la Tabla Periódica es reconocer la función crucial que

desempeñan las ciencias fundamentales, especialmente la química, al aportar soluciones

a los desafíos de desarrollo sostenible marcados en la Agenda 2030 de Naciones

Unidas, así como poner en valor su función indispensable para el progreso de la

humanidad.

La Tabla Periódica de los Elementos Químicos es un registro en el que los elementos

químicos aparecen ordenados según su número atómico (número de protones) en una

disposición que reúne por columnas a aquellos elementos con características similares. A

mediados del siglo XIX ya se conocían en el ámbito científico 63 elementos químicos,

pero los científicos no se ponían de acuerdo sobre su terminología ni sobre cómo

ordenarlos. Para resolver estas cuestiones, se organizó en 1860 el primer Congreso

Internacional de Químicos en Karlsruhe (Alemania), una reunión que resultaría

trascendental, pues allí el italiano Stanislao Cannizzaro estableció el concepto de ―peso

Page 93: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

93

atómico‖ (masa atómica relativa de un elemento), hecho que serviría de inspiración para

tres jóvenes participantes en el congreso: William Odling, Julius Lothar Meyer y Dmitri

Ivánovich Mendeléyev, autores de los primeros sistemas de organización de elementos

químicos. Pero la Tabla Periódica es un documento vivo y desde 1869 hasta hoy,

científicos y científicas de todo el mundo han participado en la constitución de la Tabla

Periódica de los 118 Elementos Químicos conocidos hasta el momento, aunque no se

descarta que en el futuro puedan ser más, pues una de las características de la tabla

es que evoluciona con el tiempo y se amplía con cada material nuevo descubierto. Lo que

está claro es que la Tabla Periódica es una herramienta fundamental de la Ciencia que

nos ofrece un catálogo de la materia fácilmente comprensible, mediante una estructura

ordenada de los elementos químicos conocidos, y de gran utilidad desde el punto de vista

científico y pedagógico.

¿Cómo se estructura la Tabla Periódica?

Los 118 elementos que forman la Tabla Periódica actual se distribuyen en columnas

(denominadas ―grupo‖ o ―familia‖) y filas (denominadas ―periodos‖) y están divididos en

tres grandes categorías: Metales, Metaloides y No Metales. La distribución de los

elementos en la tabla periódica viene determinada por el número atómico y por su

configuración electrónica (número de electrones en su capa más externa). Esta

distribución guarda un esquema coherente que facilita la comprensión y ordenación de

los elementos en la tabla. Existen 18 grupos en la tabla y los elementos incluidos en cada

uno de los grupos comparten la configuración electrónica, lo que determina sus

propiedades físicas y químicas. El periodo en el que se encuentran determina el número

de capas de electrones que poseen.

Page 94: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

94

¿Cómo se clasifica un elemento químico?

Se representan en la tabla con un símbolo único, acompañado de un número que

especifica el número de protones que contiene su átomo y se denomina ―número

atómico y un ―número másico‖, que se refiere a la suma de protones y de neutrones

que existe en el núcleo del átomo en cuestión. Los neutrones sirven como una

especie de pegamento que ayuda a mantener juntos a los protones. Sin ellos, la

carga positiva apartaría a unos de los otros. Cuando un átomo tiene el mismo

número atómico que otro, es decir, contiene el mismo número de protones, pero

diferente número de neutrones, recibe el nombre de ―isótopo‖. También existe una

peculiaridad en el núcleo de átomos muy pesados, como el uranio, ya que están tan

llenos de protones que se repelen entre ellos. Este tipo de átomos pasan por una

desintegración radioactiva‖, es decir, emiten partículas y energía

Page 95: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

95

¿Dónde están los elementos en nuestra vida

diaria?

Los elementos químicos forman parte de nuestra vida diaria. Los podemos encontrar

en todo lo que nos rodea, incluso en nosotros mismos, y es fascinante hacer el ejercicio

de identificarlos. Así descubrimos que el Potasio se encuentra en frutas y verduras, el

Bario se utiliza en la radiología, el Itrio se utiliza en los láseres, el Vanadio en los

muelles, el Osmio en los bolígrafos, el Paladio en los sistemas de control de la

contaminación, el ¿Dónde están los elementos en nuestra vida diaria? Aluminio en

aviones, el Indio en las pantallas de cristal líquido, el Flúor en la pasta de dientes o el

Radón en los implantes quirúrgicos. Salvo los elementos superpesados que no se

encuentran en la naturaleza, todos los demás elementos tienen usos cotidianos que,

incluso sin ser conscientes de ello, forman parte de nuestra vida habitual.

¿Cuál es el futuro de la Tabla

Periódica?

Si se ampliará o no la Tabla Periódica en el futuro es algo que nadie sabe. Hay

quienes piensan que no hay límites y otros, que llegará un momento en el que no podrán

―fabricarse‖ átomos más pesados, pues su inestabilidad sería tan desmesurada que se

desintegrarían en un frenesí de radioactividad. Los nuevos elementos se detectan ahora

mismo por la forma característica en que se descomponen radioactivamente y, aunque

pueda parecer que 9 estamos llegando al límite máximo de tamaño atómico, hay buenas

razones para intentar crear la octava línea de la tabla periódica, lo que significaría

Page 96: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

96

crear átomos como ninguno que hayamos visto antes. Si logramos construir elementos

cada vez más pesados, nos encontraremos con que se comportarán de manera muy

peculiar pero, ¿puede llegar el momento en que los átomos se vuelvan tan pesados

que simplemente no puedan existir? Algunos científicos creen que sí.

Reacciones Químicas

Las reacciones químicas suceden cuando se rompen o se forman enlaces químicos

entre los átomos. Las sustancias que participan en una reacción química se conocen

como los reactivos, y las sustancias que se producen al final de la reacción se

conocen como los productos. Se dibuja una flecha entre los reactivos y los productos

para indicar la dirección de la reacción química, aunque una reacción química no

siempre es una "vía de un solo sentido", como veremos más adelante en la siguiente

sección.

Por ejemplo, la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno

2 𝐻2𝑂2 → 𝑂2 + 2 𝐻2𝑂

En este ejemplo, el peróxido de hidrógeno es nuestro reactivo, y se descompone en

agua y oxígeno, nuestros productos. Los átomos que comenzaron en las moléculas de

peróxido de hidrógeno se reacomodaron para formar moléculas de agua y O oxígeno.

Tal vez hayas notado los números adicionales en la reacción química anterior: el

2 en frente del peróxido de hidrógeno y el agua. Estos números se llaman coeficientes

y nos dicen cuánto de cada molécula participa en la reacción. Se deben incluir con el fin

de que nuestra ecuación esté balanceada, es decir que el número de átomos de cada

elemento sea igual en los dos lados de la ecuación.

Las ecuaciones deben estar balanceadas para reflejar la ley de la conservación

de la materia, que dice que no se crean ni se destruyen átomos durante el curso

de una reacción química normal.

Reacciones reversibles y equilibrio de la reacción

Algunas reacciones químicas simplemente ocurren en una dirección hasta que los

reactivos se terminan. Estas reacciones se conocen como irreversibles. Sin

embargo, otras reacciones se clasifican como reversibles. Las reacciones reversibles

suceden en dirección hacia adelante y hacia atrás.

Page 97: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

97

En una reacción reversible, los reactivos se convierten en productos, pero también

los productos se convierten en reactivos. De hecho, tanto la reacción hacia adelante

como la opuesta suceden al mismo tiempo. Este ir y venir continúa hasta llegar a un

equilibrio relativo entre reactivos y productos, un estado que se conoce como equilibrio.

En él, las reacciones hacia adelante y hacia atrás siguen sucediendo, pero las

concentraciones relativas de los productos y reactivos dejan de cambiar.

Cada reacción tiene su punto de equilibrio característico, que podemos describir con

un número llamado la constante de equilibrio.

Cuando una reacción se clasifica como reversible, generalmente se escribe con

una pareja de flechas hacia adelante y hacia atrás que muestran que puede darse en

ambos sentidos.

Por ejemplo, en la sangre humana el exceso de iones hidrógeno

1) 𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂 ↔ 𝐻2𝐶𝑂3

Entre el CO2 gaseoso disuelto en la sangre y el ácido carbónico formado en la reacción.

2) 𝐻2𝐶𝑂3 ↔ 𝐻+ + 𝐻𝐶𝑂3−

Entre el ácido carbónico y el bicarbonato formado en la disociación del ácido.

Dado que esta es una reacción reversible, si se agregara ácido carbónico al sistema,

algo de este se convertiría en iones bicarbonato e hidrógeno para restaurar el equilibrio.

De hecho, este sistema de amortiguamiento juega un papel clave en mantener estable y

sano el pH de tu sangre.

Los cationes (iones cargados positivamente) se forman cuando un metal pierde

electrones, y aniones (iones cargados negativamente) cuando los no metales ganan esos

electrones. La atracción electrostática entre positivos y negativos atrae las partículas entre

sí y crea un compuesto iónico, por ejemplo, el cloruro de sodio (sal de mesa).

Page 98: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

98

Los enlaces iónicos se forman por la tranferencia de un electrón de un átomo a otro. En

los enlaces covalentes, se comparten electrones entre dos átomos. Los enlaces

metálicos se forman por la atracción entre iones metálicos y electrones deslocalizados o

"libres".

Actividad 18: Guía de ejercicios

1) Indicar los símbolos de los siguientes elementos:

a) Calcio b) Neón c) Plata d) Azufre e) Bromo f) Helio

g) Neón h) Níquel i) Potasio j) Cinc j) Aluminio k) Radio

l) Magnesio m) Hierro n) Mercurio ñ) Fósforo o) Litio p) Cloro

2) Dados los siguientes símbolos, indicar el nombre del elemento que representan:

a) Li b) Be c) Mg d) O e) Zn f) S

g) F h) Pb i) Ca j) B k) Al l) Si

m) Sr n) Mn o) C p) Na q) Cr r) H

Page 99: AUTORIDADES - ens9002-infd.mendoza.edu.ar

99

3) Completar la siguiente tabla:

Elemento Z A Protones Neutrones Electrones

1

Calcio

93

Neón

11

Azufre

Nitrógeno

4) Un elemento tiene A = 80, puede poseer por lo tanto (marcar con una X):

a) 80 protones y 35 neutrones.

b) 115 protones y 80 neutrones.

c) 35 protones y 45 neutrones.

d) 45 protones y 35 neutrones.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN ANDÉN QUÍMICA

Cuadernillo de Ingreso 2019. Bottari, C. y Marios, J.R.

Apuntes de cátedra 2019_2020. Puga, L. y Flores Asín, J.E.