autoestima colectiva en las comunidades aymaras …

24
AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS (PUNO- PERÚ) 1 Vicente Alanoca Arocutipa, 1 Jorge Apaza Ticona, 1 Roberto A. Quenta Paniagua, 1 Guillermo Cutipa Añamuro Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional del Altiplano de Puno, av. Floral 1153, [email protected] RESUMEN El estudio pretende identificar la autoestima colectiva en las comunidades asentadas en la provincias aymaras de la región Puno, en esa perspectiva, el objetivo es describir las características de la autoestima colectiva; del mismo modo analizar las formas de conceptualización de las mismas e interpretar la autoestima colectiva viva de las poblaciones objeto de estudio. La metodología que se utilizó fue de tipo etnográfico y hermenéutico; el trabajo recogió las percepciones y actitudes vinculadas al tipo de autoestima y la participación en las comunidades objetos de estudio, donde se aplicaron entrevistas a profundidad y grupos focales en tres zonas: sur, centro y norte. Los resultados nos evidencian, que la población de las comunidades aymaras, son conscientes de su pertenencia a grupos y categorías sociales de identidad y estas están determinadas y relacionadas con el entorno sociocultural, que inducen a tener una percepción positiva o negativa de las prácticas colectivas y cotidianas. Se concluye que en las comunidades aymaras persiste una expresión y manifestación de autoestima colectiva, los cuales se viene reconfigurando según los cambios socioculturales. El estudio coadyuva a mejorar las percepciones y decisiones vinculadas a las comunidades rurales aymaras en Puno. Palabras clave: autoestima colectiva, identidad, percepción, actitud, aymara ABSTRACT The study aims to identify collective self-esteem in the communities settled in the Aymara provinces of the Puno region, in that perspective, the objective is to describe the characteristics of collective self-esteem; in the same way to analyze the ways of conceptualizing them and interpret the collective living self-esteem of the populations under study. The methodology that was used was ethnographic and hermeneutical; The work collected perceptions and attitudes related to the type of self-esteem and

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS (PUNO-

PERÚ)

1Vicente Alanoca Arocutipa, 1Jorge Apaza Ticona, 1Roberto A. Quenta Paniagua, 1Guillermo

Cutipa Añamuro

Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano

Universidad Nacional del Altiplano de Puno, av. Floral 1153, [email protected]

RESUMEN

El estudio pretende identificar la autoestima colectiva en las comunidades asentadas en

la provincias aymaras de la región Puno, en esa perspectiva, el objetivo es describir las

características de la autoestima colectiva; del mismo modo analizar las formas de

conceptualización de las mismas e interpretar la autoestima colectiva viva de las

poblaciones objeto de estudio. La metodología que se utilizó fue de tipo etnográfico y

hermenéutico; el trabajo recogió las percepciones y actitudes vinculadas al tipo de

autoestima y la participación en las comunidades objetos de estudio, donde se aplicaron

entrevistas a profundidad y grupos focales en tres zonas: sur, centro y norte. Los

resultados nos evidencian, que la población de las comunidades aymaras, son conscientes

de su pertenencia a grupos y categorías sociales de identidad y estas están determinadas

y relacionadas con el entorno sociocultural, que inducen a tener una percepción positiva

o negativa de las prácticas colectivas y cotidianas. Se concluye que en las comunidades

aymaras persiste una expresión y manifestación de autoestima colectiva, los cuales se

viene reconfigurando según los cambios socioculturales. El estudio coadyuva a mejorar

las percepciones y decisiones vinculadas a las comunidades rurales aymaras en Puno.

Palabras clave: autoestima colectiva, identidad, percepción, actitud, aymara

ABSTRACT

The study aims to identify collective self-esteem in the communities settled in the Aymara

provinces of the Puno region, in that perspective, the objective is to describe the

characteristics of collective self-esteem; in the same way to analyze the ways of

conceptualizing them and interpret the collective living self-esteem of the populations

under study. The methodology that was used was ethnographic and hermeneutical; The

work collected perceptions and attitudes related to the type of self-esteem and

Page 2: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

participation in the communities under study, where in-depth interviews and focus groups

were applied in three areas: south, center and north. The results show us that the

population of the Aymara communities are aware of their belonging to social identity

groups and categories and these are determined and related to the socio-cultural

environment, which lead to a positive or negative perception of collective practices and

everyday. It is concluded that in the Aymara communities an expression and

manifestation of collective self-esteem persists, which has been reconfigured according

to socio-cultural changes. The study helps to improve the perceptions and decisions

related to the Aymara rural communities in Puno.

Keywords: collective self-esteem, identity, perception, attitude, aymara

I. INTRODUCCIÓN

Hoy el mundo vive afrontando dos hechos más vergonzantes de la historia, como es el

colapso social expresado en la corrupción y el interés de las multinacionales y por otro

lado el colapso ambiental donde esa biodiversidad bajo el interés de las empresas

transnacionales se va extinguiendo, sabemos que, la expansión del mundo, lo que hoy

llamamos globalización, tuvo su primer momento en el siglo XV, a raíz de la

incorporación de América al destino de Europa Occidental (Santiago, 2014), en ese

escenario, en América Latina, los cinco siglos de opresión histórica han determinado la

invisibilización de los pobladores originarios de estas tierras. A nuestro entender, no se

trata de un hecho involuntario sino de una política decidida de ocultamiento de una

realidad que, a juicio de los gobernantes, obstaculizaba la construcción nacional; de allí

que la opción fuese la de un virtual etnocidio estadístico (UNICEF, 2004).

Los cambios sociales son tan espectaculares como los procesos de transformación

tecnológicos y económicos (Castells, 2000), en esa perspectiva, no todos los sistemas del

mundo son iguales, aunque hay categorías generales que atraviesan las divisiones

tradicionales de las ciencias naturales y sociales (Laszlo, 1997), en suma, los estados han

inducido a los pueblos originarios anteriores a su fundación a un proceso de

homogenización y hegemonización monocultural, donde las formaciones de identidades

y autoestima colectiva se fue construyendo de manera ficticia e impuesta.

Page 3: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

En el caso peruano, se hace más vigente, la obra “peruanicemos al Perú” (Mariátegui,

1928), sabiendo que no hemos salido de la herencia colonial, porque, la tarea pendiente

de la constitución de un Estado-Nación se convirtió en el centro de preocupaciones de los

intelectuales de la burguesía de fines de siglo, preocupación que se ha mantenido a lo

largo del siglo XX (Cotler, 1992), el cual se ha recreado en el siglo XXI, por consiguiente,

sigue vigente el problema de la discriminación, exclusión y racismo son problemas que

han afrontado durante la colonia y aún vienen afrontando estos pueblos, éstas categorías

desde la lógica aymara se aproxima a “jisk’achasiña” o “jisk’achaña”, se asocia a la

condición humillante de la servidumbre (Rivera, 2010), como consecuencia, estas

situaciones son aspectos determinantes vinculados a la autoestima colectiva en las

poblaciones en las comunidades aymaras del Perú, en nuestro caso en Puno.

El presente estudio está estructurado en tres ítems; en primera instancia se inicia con la

caracterización de la autoestima colectiva en las comunidades aymaras; en segundo

término aborda las formas de conceptualización actual de autoestima colectiva y en tercer

lugar desarrolla la hermenéutica de la autoestima colectiva. Insistimos que en el abordaje

de los temas relacionados a los pueblos indígenas, es imprescindible comprender el

proceso histórico de los pueblos de la periferia, quienes fueron denegadas y mutiladas

durante la colonia y aún en la República, por cuanto que, la civilización mesoamericana

es una civilización negada, cuya presencia es imprescindible reconocer (Bonfil, 2001).

Sin embargo, pese a los procesos de desestructuración y desculturización que, como

todos, ha sufrido, su pueblo y su cultura siguen vivos. Ni la constitución de los estados ni

repúblicas pudo acabar, el pueblo Aymara es un pueblo sin ganas de morir (Albó, 1988),

pero no es ajena a la desestructuración (Llanque, 1990) y la crisis que afronta los pueblos

de la periferia, hoy fragmentado en cuatros países: Bolivia, Chile, Perú y Argentina. El

pueblo aymara se circunscribe en la confusión americana, porque se creó realidades

imaginadas: Estados nacionales, instituciones republicanas, ciudadanías comunes,

soberanía popular, banderas e himnos nacionales, etc. (Anderson, 1997), sufrió una

fragmentación geopolítica, cuyas consecuencias son asignaturas y facturas que vienen

afrontando (Alanoca, 2017).

El propósito de la investigación es visibilizar e identificar la autoestima colectiva, aún

vigentes entre las comunidades aymaras de la región Puno, a pesar de los cambios

acelerados que afrontan estas poblaciones. No se trata de sacralizar o caer en la trampa

Page 4: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

del etnocentrismo, sino es descifrar la vivencia y vigencia de esas formas de expresión

que se manifiestan en diversas actividades, sean sociales, culturales, económicos,

ambientales y políticas en la actualidad, que muy bien podrían servir de soporte y

alternativa en estos tiempos de crisis social e ambiental, que podrían ser insertados en la

políticas educativas y en los diversos programas sociales.

En suma, la autoestima en las comunidades aymaras entreteje principios que orientan y

delinea la formación y construcción de la identidad cultural y el sentido de pertimencia,

sin embargo, han sido trastocadas profundamente las dinámicas y estructuras de proceso

de organización de las comunidades aymaras. Estos se expresan de manera explícita en

la vida cotidiana de los pobladores, sobre todo en la juventud y el cual nos induce y obliga

a desarrollar esta pesquisa a fin de descifrar los principales valores culturales. Bajo esa

perspectiva es necesario identificar, analizar e interpretar la autoestima colectiva en las

comunidades aymaras en las provincia de Moho, Huancané, El Collao, Chucuito y

Yunguyo, del mismo modo en los distrito de Acora, Chucuito y Pichacani estos parte de

la provincia de Puno.

II. MATERIALES Y MÉTODO

Por la naturaleza de la investigación y de acuerdo a los objetivos planteados, el trabajo ha

comprendido tres fases. En un primer momento se han rastreado las investigaciones

relacionadas y vinculadas a la autoestima colectiva de los pobladores de las comunidades

aymara. Como parte de este proceso se han visitado diferentes bibliotecas para recabar

información de primera fuente además las virtuales que hoy se tiene a disposición. La

segunda fase fue la realización de trabajo de campo propiamente dicho, por consiguiente

se ha visitado diferentes localidades ubicada en las provincias aymaras de la región Puno,

por otro lado se ha visitado a la ciudades de Tacna Arequipa, Lima, Ilo en el Perú, del

mismo modo se visitó las ciudades de Arica e Iquique(Chile) y La Paz (Bolivia) a fin de

tener una visión más real de los cambios que vienen ocurriendo en las diferentes

comunidades en relación con la formación de la autoestima colectiva en las comunidades

aymaras.

La autoestima colectiva está supeditado a los cambios y la predominancia del acceso a la

tecnología y la cultura de consumo, o la moda en las diversas expresiones y

manifestaciones colectiva, como las fiestas de aniversario, fiestas patronales,

matrimonios y reuniones familiares en las comunidades aymaras de Ilave, Moho,

Page 5: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

Pilcuyo, Huancané y Candarave. Se utilizó el método etnográfico, donde podemos

describir las manifestaciones colectivas e individuales de la población, para entender el

sentido que da forma y contenido a los procesos sociales y es, por tanto, un método central

y –el único legítimo– para la investigación social (Hammersley, M. y Atkinson, P., 1994).

Se ha utilizado las técnicas de observación participante, las entrevistas y grupos focales,

cada uno con sus respectivos instrumentos de recopilación de datos.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓNES

La autoestima como un componente de la psicología puede ser abordado desde sus

diversos campos, en la actualidad tiene que ver con los grandes cambios a nivel de centros

urbanos, por ello, la autoestima colectiva es un concepto de la psicología que se refiere a

cómo la autoconfianza del individuo interactúa con la de otros individuos que forman

parte de su mismo grupo (Molina, 2017), en esa perspectiva existe todo una historia de

dolor y sufrimiento colectivo inolvidable, que un segmento de población en esas ciudades

que no pueden olvidar, los que fueron y son víctimas de sufrimiento, genocidio, opresión

y violencia (Santos, 2015), en ese proceso se ha entretejido sentimientos,

autoreconocimeinto y redefinición de identidades, no sólo individuales sobre todo

colectivas, que es propios de la cultura aymara, traducida en la frase: ‘jiwasaxa

mayaktanwa’ se traduce ‘nosotros somos uno solo’ una expresión en la actualidad de estas

paradigmas son la comunidades y los residentes en las ciudades, a pesar de las diferencias

expresan esta expresión del colectvismo, aunque puede tener una carga peyorativa hacia

quienes todavía se ha quedado en la comunidad.

En la actualidad la autoestima colectiva está con los valores culturales, los cuales son los

que relacionan a personas, cosas y otros seres respecto a un sentido y un significado

vivencial (Romero V. , 2006). En ese contexto, se practican otros valores, como la

solidaridad o ‘yanapt’asiña’ que no se ha perdido, aunque los elementos de la solidaridad

han sido recreados en relación a los cambios de la globalización, pero, siguen siendo una

práctica. Las instituciones de reciprocidad, son: Yanapa, Ayni, Chari o ch’artaña, Mink’a,

Sataqa, Chiki, Qhatichi, uñaqa, Waqi, Awatiri jaytata, Turki, Kala (Albó, 1988), algunas

son vigentes, pero otras ya se han extinguido. Los valores tienen una función social es el

de asegurar la convivencia y el respeto mutuo, cuando se piensa en una comunidad

valoramos una forma de agrupación o la valoración de la vida en sociedad. Los valores

Page 6: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

se aprenden en contacto con las personas significativas en nuestra vida, es decir aquella

persona que te deja huellas profundas, estas pueden ser tus padres, profesores, los que nos

enseñan el amor, la esperanza, honestidad (Choque, 2017).

Ahora bien, el sentido de autoestima colectiva se aborda desde tres aspectos importantes,

que desarrollamos a continuación:

3.1. Caracterización de la autoestima colectiva en las comunidades aymaras

En primero lugar es necesario la caracterización del área de estudio, en este caso el

contexto aymara en Puno. En esa `perspectiva consideramos tres aspectos importantes,

en primera instancia la población de la región; en sentido de pertenencia étnica y la

presencia de las comunidades campesinas. El caso de visibilización o el reconocimiento

de los pueblos originarios o ancestrales son recientes en el Perú. Según el Ministerio de

Cultura (2014), los aymaras constituyen uno de los 52 pueblos indígenas u originarios del

Perú representan el 11% siendo el segundo pueblo indígena más numeroso del país.

Aproximadamente las tres cuartas partes de la población con lengua materna aymara vive

en la región Puno, esto comprende las provincias actuales de Chucuito, Yunguyo, El

Collao, Moho, Huancané y parte de la provincia de Puno. La regiones como: de Tacna el

10%, Lima y Callao 7%, Arequipa 4%, Moquegua 4%, y entre otras regiones del sur y de

la costa.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los resultados

definitivos de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de

Comunidades Indígenas, la población total del país ascendió a 31 millones 237 mil 385

habitantes. Por primera se ha planteado sobre el sentido de pertinencia, del cual el 60,2%

de la población se autoidentificó como mestizo. Del cual una cuarta parte de la población

peruana se autoidentificó como persona originaria (quechua, aimara o nativa de la

Amazonía), estos censos revelaron que, el 22,3% de la población de 12 y más años de

edad (5 millones 176 mil 809) se autoidentificó como Quechua y el 2,4% (548 mil 292)

de origen Aimara. Asimismo, se registraron 79 mil 266 personas que dijeron ser nativo o

indígena de la Amazonía; 55 mil 489 personas Ashaninkas; 37 mil 690 personas de origen

Awajún; 25 mil 222 como Shipibo Konibo, y 49 mil 838 personas manifestaron ser de

otro pueblo indígena u originario. La población de la región Puno, entre los censos

nacionales del 2007 y 2017, ha descendido en un 8%: ahora somos 1’172,697, es decir,

hemos descendido en 101,438 habitantes, esta situación puede ser explicado desde

Page 7: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

diverso puntos de vista, obviamente las condiciones de vida son cada vez más difíciles de

afrontar, por la mala gestión de la autoridades de los gobiernos locales y los gobierno

regionales, muchos de ellos comprometidos con hechos de corrupción.

Tabla 1: Población rural y urbana a nivel departamental en Puno según provincia-

2017.

Provincia Población Rural Población Urbana

Total Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje

Puno 80582 14.8 139912 22.0 219494

Azángaro 76823 14.2 33569 5.3 110392

Carabaya 40416 7.5 32936 5.2 73322

Chucuito 68841 12.0 24161 3.8 89002

El Collao 42040 7.8 21831 3.5 63878

Huancané 49937 9.2 7714 1.5 57651

Lampa 27624 5.1 13232 2.1 40856

Melgar 30713 5.7 36425 5.8 67138

Moho 16496 3.0 3257 0.5 19753

San Antonio Putina 11780 2.2 24333 3.9 36113

San Roman 28885 5.3 278532 44.2 307417

Sandia 46739 8.6 4003 0.6 50442

Yunguyo 25173 4.6 11766 1.9 36939

Fuente: INEI 2017.

De acuerdo, a los datos proporcionados del INEI 2017; en primer lugar, la provincia de

Puno tiene 14.8% de población rural, le siguen Azángaro 14.2%, Chucuito 12.0%, el

Collao 7.8%, Carabaya 7.8%, Sandia 8.6% y en último lugar está San Antonio de Putina

con 2.2. %. De modo que, la población rural sigue siendo más importantes; en la zona

quechua Azángaro es la que tiene mayor porcentaje de población quechua y en la zona

sur provincia de Chucuito sobresale la población rural aymara. Para nuestro caso se ha

considerado las provincias de Moho y Huancané.

Page 8: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

Tabla 2: Población por pertinencia lingüística y étnica de Puno según provincia-

2017.

Provincias Aymara Quechua Otros

Puno 71019 81995 66 480

Azángaro 402 82961 27029

Carabaya 510 52770 20042

Chucuito 69588 845 18569

El Collao 49726 719 13430

Huancané 29439 17030 11182

Lampa 304 30659 9893

Melgar 246 48323 18569

Moho 15987 187 3579

San Antonio Putina 4124 21785 10204

San Roman 42603 168940 95874

Sandia 6061 31411 13270

Yunguyo 28351 347 8241

Fuente: INEI 2017.

La región Puno se caracteriza por la presencia de tres pueblos indígenas como son los

quechuas, aymara y los Uros, estos según el base de Datos del Ministerio de Cultura. Las

provincias del norte como: San Román, San Antonio de Putina, Puno y Melgar son mas

urbano y mayoría quechuas, en cambio, Lampa, Azángaro, Carabaya y Sandia, es más

rural y quechua; por otro lado, Chucuito, el Collao, Yunguyo, Moho y Huacané mayoria

es rural y aymara. Los Uros, constituyen un pueblo originario ubicado en la bahía de

Puno, cuya población mayoritaria se ha asentado durante siglos en enormes balsas de

totora denominadas “islas flotantes”, las cuales navegan sobre las aguas del Lago

Titicaca; y cuya lengua pertenece a la familia lingüística Uru-Chipaya (Ministerio de

Cultura, 2019).

Aunque estos datos pueden estar cargados de cierto elementos de desconfianza, por la

movilidad constante de la población, pero son las oficiales y reflejan un expresión real de

las características de población en relación a la pertenencia cultural y lingüística.

Page 9: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

Tabla 3: Comunidades Campesinas en el departamento de Puno según provincia-

2016.

Provincia Total de

Comunidades

Reconocidas

y tituladas

Reconocidas

por titular

Extensión

titulada(ha)

Azángaro 284 230 54 172 170,92

Carabaya 51 46 5 490 102,68

Chucuito 146 125 21 292 155,00

El Collao 133 123 10 176 098,38

Huancané 126 111 15 140 839,77

Lampa 96 67 29 177 849,24

Melgar 78 66 12 88 233,24

Moho 25 21 4 27 370,40

Puno 213 168 45 232 862,80

San Antonio Putina 52 26 26 73 769,51

San Roman 38 25 13 44 044,47

Sandia 40 29 11 225 166,78

Yunguyo 21 20 1 21 649,84

TOTAL 1303 1057 246 2 162 313,04

Fuente: Directorio 2016, Comunidades Campesinas del Perú, IBC-Cepes.

De la tabla se desprende, que en Puno existen un total de 1303 Comunidades Campesinas,

distribuidas en las trece provincias de la región Puno; la provincia de Azángaro es la

cuenta con mayor número de comunidades con 284; luego sigue Puno con 213; seguida

de Chucuito con 146; El Collao con 133 comunidades y así respectivamente. En estas

comunidades los tenientes gobernadores cumplen la función según las tradiciones y

costumbres ancestrales, obviamente varía no sólo por provincia, sino inclusive por

comunidad.

Insistimos, que la población por provincias, el sentido de pertenencia y la presencia de

comunidades son aspectos importantes que configuran la autoestima colectiva,

obviamente está relacionado con otros aspecto, como lo económico, social, cultural y

político. La disciplina de la psicología considera a la autoestima como la percepción

evaluativa de uno mismo, referido a cuestiones estrictamente individuales y personales;

Page 10: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

centrado en el ego, sin embargo para el presente estudio consideramos a autoestima

colectiva como la percepción colectiva de los pobladores de las comunidades asentadas

en el lado peruano, de hecho inicia con la fragmentación de la cultura aymara, o las

comunidades imaginadas (Anderson, 1997), por ejemplo, las creaciones de las provincias

de Moho, San Antonio de Putina son posteriores, si bien son aspiraciones de la población,

pero más han sido respuestas al centralismo y discriminación del rezago colonial regional,

como fue la creación de las provincias de Yunguyo y El Collao en el sur.

En esa perspectiva, muchas teorías psicosociales de la autoestima han destacado los

aspectos personales o más individualistas del autoconcepto. Desde este punto de vista, se

considera que las personas se esfuerzan por mantener, proteger y reforzar una imagen

positiva de sí mismas. Así, parece ser que las personas con alta autoestima personal

tienden a dejarse influir por el sesgo de autoenaltecimiento (pensamientos positivos poco

realistas, ilusión de control y un optimismo poco realista acerca del futuro) (Sanchez,

1999). Sabemos que el territorio, o la nación aymara, no sólo fue fragmentado, sino

relegado por los estados, a diferencia de Bolivia, donde se ha constituido en una fuerza

cohesionada por su dimensión geográfica, social y demográfica, sin embargo, persisten

las vinculaciones históricas, sociales, políticas, económicas, culturales, sobre todo

lingüísticas (Alanoca , Mamani, & Condori, 2019), a pesar de la fragmentación y los

cambios al que fueron sometidos, aun los valores culturales en el contexto aymara

entretejen principios que orientan y delinea la formación y construcción de la

personalidad, sin embargo, han sido trastocados profundamente las dinámicas y

estructuras de proceso de organización de la comunidades aymaras, los cuales se expresan

de manera explícita en la vida cotidiana de los pobladores, sobre todo en la juventud y el

cual nos induce y obliga a desarrollar esta pesquisa a fin de descifrar los principales

valores culturales (Alanoca, Apaza, Quenta, & Cutipa, 2019), el cual tiene una relación

con la autoestima colectiva.

Ya no es posible pensar o identificar comunidades estáticas, porque la crisis del modelo

civilizatorio que afronta el mundo actual, al que no son ajenos los pueblos indígenas, tiene

su origen en los grandes acontecimientos vividos, como nos ilustra Hobsbwam, la

humanidad sobrevivió, pero el gran edificio de la civilización decimonónica se derrumbó

entre las llamas de la guerra al hundirse los pilares que lo sustentaban (Hobsbawm, 1999).

Page 11: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

La conciencia medioambiental ha calado en las instituciones de la sociedad y sus valores

han ganado atractivo político al precio de ser falseados y manipulados en la práctica

cotidiana de las grandes empresas y las burocracias (Castells, 2000). Los sistemas

políticos están sumidos en una crisis estructural de legitimidad, hundidos de forma

periódica por escándalos, dependientes esencialmente del respaldo de los medios de

comunicación y del liderazgo personalizado, y cada vez más aislados de la ciudadanía

(Castells, 2000), en suma, la autoestima colectiva es compleja en su abordaje, pero

vigente con ciertas particularidades entre las comunidades aymaras de la región Puno.

3.2. Formas de conceptualización actual de autoestima colectiva

Existen diversas formas de conceptualización de la autoestima colectiva, desde la lógica

intra está supeditada al sentido de pertinencia y el auto reconocimiento, que desde la

lógica de lengua corresponde responder a la pregunta: ¿Khitinakapxtansa? que desde el

español sería ¿Quiénes somos?, esta pregunta fue desarrollada en un trabajo con los

alumnos de la maestría de Lingüística Andina y Educación (Montoya & Lopéz, 1988),

Una característica común a los distintos instrumentos de medida de la autoestima personal

es su carácter individualista, centrada en las autoevaluaciones del individuo acerca de sus

atributos personales, tanto en el ámbito privado (valores, metas, ideas, emociones, etc.)

como en el interpersonal (atractivo, reputación o popularidad). Sin embargo, el

autoconcepto incluye también aspectos de carácter social o colectivo, es decir, los que se

derivan de la pertenencia a grupos o a categorías sociales (género, raza, religión,

ocupación, etc.). Así, mientras nuestra identidad social se refiere al modo en que las

personas consideran los grupos sociales a los que pertenecen, la autoestima colectiva se

refiere a la evaluación que hace el propio individuo y a la percepción de la evaluación

que hacen otros acerca de esos grupos (Sanchez, 1999).

Las poblaciones aymaras de Huancané, Moho, El Collao, Chucuito, Yunguyo, como las

poblaciones de Acora, Chucuito y Pichacani de la provincia de Puno, expresan y

manifiestan su autoreconocimiento en las fiestas comunales, reuniones, faenas, donde

generalmente se muestra la vigencia de reciprocidad en contexto comunal. Según Hinkle

y Brown, la autoestima colectiva estaría más relacionada con los valores colectivistas en

el supuesto de que la identificación grupal reforzaría los valores que guían la pertenencia

de los individuos a los endogrupos (Hinkle, 1992). Para los aymaras los valores

morales son aquellos que responden a las acciones como correctas o incorrectas que

llevan al “jaqi” (humano) a defender y crecer en su dignidad, las persona que conduce al

Page 12: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

bien moral que mejora y completa, el valor moral que perfecciona al hombre en su

voluntad, su libertad y su razón además se puede tener buena aceptación. Al respecto uno

de nuestros informantes manifiesta:

Cuando en la comunidad uno de los integrantes no respeta a los demás, en muchas veces

es sancionado por una autoridad de la localidad, porque la autoridad es el padre de la

comunidad que tiene una conducta aceptada, están autorizadas el castigo la realizan con

el uso del chicote, el castigo para nosotros es corregir las conductas de los integrantes de

la comunidad, es decir a través chicote se transmite las energías positivas y correctivas,

para sanar los malos morales y las incorrectas actitudes en lo familiar y en la

comunidad(Informante Nº 1).

Desde una aproximación psicológica, la identidad es entendida como una

conceptualización subjetiva sobre uno mismo, la cual es construida a partir de la

interacción de distintos procesos cognitivos, afectivos y sociales, insertos en escenarios

culturales y contextos locales específicos (Tajfel, 1982). La autoestima así como la

autoestima colectiva (AEC) son importantes para sobrevivir como una identidad personal

y también en el grupo. La transición de la edad de la adolescencia a la edad adulta es una

etapa crucial de la vida de cualquier individuo. Durante esta fase el individuo se enfrenta

a muchos problemas y muchas veces es muy difícil mantener el nivel óptimo de

autoestima personal (AEP) y de AEC (Sharma, 2015). Las personas se evalúan a sí

mismas a partir de los éxitos y fracasos cotidianos, en comparaciones sociales con los

demás y en comparaciones con sus propios parámetros internos, así como con la

evaluación que hace el propio individuo y con la percepción de la evaluación que hacen

otros acerca de esos grupos: así se presenta el carácter personal (AEP) y colectivo (AEC)

de la autoestima. (Ramos, 2016). Al respecto tenemos testimonio de una de nuestras

informantes:

Nosotros cambiamos cada momentos, cuando somos niñas pensamos diferentes y creo

que en cualquier conversación nos imaginamos mucho y nos dicen está hablando porque

es wawa y aun no se da cuenta lo que dice. Así cada día y la medida que crecemos somos

diferente y nos damos cuenta solitas de los hechos y las cosas que hacemos. Claro

nosotros no conocemos con nombre autoestima, más bien nos saben decir hay que andar

mirando a los demás, eso para mí es andar en contexto familiar sin problemas, claro existe

pero dejar que no sea visibles en contexto comunal, cuando uno es así recibimos respeto

y nos solicitan para aconsejar a los jóvenes, así cada momento de nuestra vida nos damos

cuenta de la vida (Informante Nº 2).

La noción de Wawa en contexto aymara es vista como la construcción del ser natural al

ser social y dentro de ella, el camino que recorren los comunitarios desde su nacimiento,

a través de la vida, en su relación con la muerte, sus límites personales, que los llevan a

Page 13: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

trascender a los límites comunitarios y espirituales de sus antepasados, al respecto

informante de la localidad de Acora nos relata:

Para nosotros la wawa es una palabra que podemos asignar a los niños y niñas, pero

también a los adolescentes y adultos, en algunos casos cuando ya son casados, sus padres

siguen diciendo mi wawa. Entonces la palabra wawa no corta las edades de una persona.

Bueno, también decimos wawa a los animales pequeños y a las plantas, porque necesitan

cuidado (Informante Nº 3).

Para el aymara, tener hijo no es problema, ni pobreza. Tener hijo es una gran bendición

de Dios, de las divinidades de la madre Pachamama. Tener hijo es tener felicidad, alegría,

calor, abundancia, etc. En el hogar. En la crianza del primer hijo se muestra el sacrificio

y más luego entre hermanos ya se van criando. Al respecto una de nuestras informantes

nos cuenta:

“… Tener wawa es muy lindo, es sentirse completo, donde se aprende a tener

paciencia, tolerancia, cariño, amabilidad, a querer y ser querido por las wawas,

con su mirada tierna y sonriente nos roba el corazón, por eso mi esposo me dice;

tener hijo es una gran felicidad es sentirse como un jardín llenas de flores…”

(Informante Nº 4).

Otra de nuestras informantes, nos cuenta:

“… Cuando una señora está gestando, debe continuar haciendo la chacra de esa

manera va ejercitando su cuerpo, de lo contrario la wawa va desarrollarse en un

solo sitio, cuando la madre hace ejercicio él bebé también se ejercita. A mí la gente

me ha recomendado que no debía estar sentado en un solo sitio, más bien debería

estar andando en la chacra, tampoco eso significa hacer mucho esfuerzo, siempre

toda las actividades con cuidado” (Informante Nº 5).

Uno de nuestros informantes nos dice, nos dice:

Para el alpaquero el nacimiento de un hijo es bienvenido porque el bebé que está

naciendo va a hacer respetar los derechos de la familia, además se necesita para el

pastoreo de ganado y por costumbre se dice: cuando nace un varóncito este niño

va defender a su padre en los líos, conflictos de terrenos y otros. Cuando es una

mujercita es considerada como la llegada de la bonanza va estar junto con sus

padres hasta que sea joven, ella va dar calor en el hogar (Informante Nº 6).

El niño(a) como un miembro más de la familia con su tierna edad es quien recrea el cariño,

la armoniosidad, la salud y el equilibrio en la familia, él o los niños son los que recrean

en forma de juegos las diferentes actividades de la familia, de la comunidad, etc. Así

mismo coadyuva en las diferentes actividades que realizan los padres; ya sea en las

labores agrícolas, pastoreo y demás quehaceres de la casa, los padres como personas

adultas siempre están enseñando a sus hijos sea consiente e inconscientemente de igual

Page 14: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

manera las actitudes y reflexiones de los niños hacia los padres les motiva a aprender

nuevas experiencias.

Es necesario examinar los conceptos aymaras de la niñez en el contexto mismo de las

comunidades, por eso se hace necesario además, examinar el papel de las wawa en la

mediación de las ideas andinas acerca de la identidad y la diferencia, el mismo y el otro,

como parte vital de la interculturalidad andina. Según los criterios del multiculturalismo,

se presta más atención a la socialización de la wawa mediante las intervenciones sociales

en el desarrollo y la madurez de su corporalidad, que a su vida intelectual (Yapita, 2000).

La socialización de las wawas se realiza a través del “Thakhi” (camino) de la wawa, a

través del cual él (ella) llegará a ser una persona social que trabaje por la comunidad. Por

ello, desde que nace la comunidad es parte importante en el camino que realiza. Así él

(ella) aprenden a respetar a las autoridades, a sus padres, familiares cercanos y también

los espirituales. Pero también aprenderá siempre del ejemplo de sus antecesores. El

aprendizaje que realiza el niño en la comunidad lo realiza a través de caminos formales

institucionalizados en autoridades, rituales, costumbres, prácticas, enseñanza de sus

mayores, el juego, etc. al respecto se tiene testimonio de nuestra informante:

Las wawas siempre son lindos y es imprescindibles en nuestra vida, en la época de la

siembra nos busca los familiares para que nosotras realicemos la siembra, es porque

tenemos wawas, es para que la producción de cultivos se abundante. Las wawas no nacen

sabiendo todo sino aprenden con nosotros, por eso cuando estamos haciendo nuestras

actividades ellos también quieren hacer, por ello su papá sabe confeccionar las

herramientas en miniaturas para que juegue (Informante Nº 7).

La noción de “jaqi” (persona) en la cultura aymara es considerada a la personalidad de

varón o la mujer. La construcción de la personalidad del hombre aymara, se desarrolla en

el proceso de la actividad laboral, típica de las comunidades aymaras, y cada pueblo se

distingue por el tipo de llijla para el cargado de la wawa. Aunque estos ha cambiado

considerablemente. En la niñez, observando en la primera instancia en la espalda de su

madre y replicando a través del juego simbólico las labores de los padres y atendiendo las

orientaciones educativas de los mismos. Posteriormente en las edades mayores,

asumiendo las tareas encomendadas por los padres. Todo ello compartiendo con la acción

educativa de la escuela y el colegio, cuyo contenido no está relacionado con la cultura

aymara, ni con el quehacer concreto y aspiraciones de los aymaras de las comunidades

de las provincias de Huancané, Moho, El Collao. Chucuito, Yunguyo y de los distritos de

Page 15: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

Acora, Chucuito y Pichacani, generando conflictos no solamente, cognitivos, sino de

índole moral y de identidad cultural.

Las comunidades aymaras está estructurada en base a la dialéctica de oposición

complementaria, es decir, que la “totalidad se divide en dos mitades opuestas pero

complementarias” (Montes, 2000). Podemos señalar entonces esta lógica se expresa en

los siguientes aspectos: el espacio está dividido en alto-bajo, el de la población por

oposición sexual varón-mujer, el de la bilateralidad de parentesco en materno-paterno, el

de la bilateralidad del cuerpo humano como derecha-izquierda. Aunque estas relaciones

son asimétricas también son complementarias porque cada uno tiene lo que le hace falta

al otro, de modo que, se complementan en un solo sentido vital. Aquí el papel de la

reciprocidad es fundamental, puesto que este mecanismo social el que se encarga de

establecer las relaciones de armonía entre las partes. El caso de Huancané es una forma

de identificación colectiva sobre los que Urinsaya y Janansaya, o Jila Sullca; o chiqa kupi,

en el caso de Ilave está cuestión se ha recreado, en Yunguyo y Chucuito, pero prevalece

la noción colectiva, pero con algunos cambios. Al respecto tenemos testimonio de una

de nuestras informantes:

En nuestra comunidad todos somos en pareja es para que nos ayudarnos en la vida, cuando

estoy enferma mi esposo cocina, entonces no solo la actividad de la cocina es para

mujeres, otro, mi esposo antes tejía ponchos en tejido plano y también telares, en la

comunidad no hay una tarea específica para varón y mujer (Informante Nº 8).

En suma, una de formas de conceptualización de la autoestima colectiva en las

comunidades aymaras de Puno en la actualidad, persiste en la autoidentificación y

reconocimiento como: “Aymaranakpxtanawa”, que se traduce ‘somos aymaras’ esta

forma de conceptualización está estrechamente vinculado a “jiwasaxa jaqinakapxatanwa

que se traduce como: ‘nosotros somos seres humanos’ esta cuestiones se ha podios

constatar y recopilar en las diferentes ciudades del sur del Perú donde han migrado los

pobladores de las comunidades aymaras, hemos estados en las diferente fiestas patronales

o de aniversario donde siempre existe algún grupo o colectivo de residentes que participan

en las festividades, aunque muchas veces prima el orgullo o la vanidad, que es producto

del proceso de cultura de consumo, lo cual ha establecido el “Homo videns” (Sartori,

1998), o el “homo brutus”, por otro lado, existen dilemas irresueltos del multiculturalismo

y la hibridación en América Latina (García, 1990), pero, existe la “sapha” que es la raíz

de expresión de la autoestima colectiva, pero cada vez más trastocada que va rompiendo

la unidad o el mayaktanwa o el ‘somos uno sólo’.

Page 16: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

3.3. La hermenéutica de la autoestima colectiva en las comunidades aymaras

La interpretación de la autoestima colectiva para los pobladores de las comunidades

aymara está supeditado a las interrelaciones de parentesco que tienen cada grupo familiar

en otros espacios urbanos, como en Tacna, Arequipa, Moquegua y Cusco, como capitales

de las regiones, o en Lima, sus familiares en sus diversos grados, tiene vinculación con la

comunidad, sobre todo en las fiestas patronales, se desarrollan en cada localidad, sea

urbano o rural. Por ello, es importante, considerar que, el hombre moderno parecer creer

que deben aprenderse, que el llegar a ser un a que leer y escribir son artes que deben

aprenderse, que el llegar a ser un arquitecto, ingeniero o trabajador competente requiere

mucho estudio. Pero vivir es algo tan sencillo que el aprender no exige ningún esfuerzo

en particular. Precisamente porque cada uno “vive” de algún modo de vida, se la

considera como un asunto en el cual todo el mundo pasa por experto. Pero no es por el

hecho de haber llegado a dominar el arte de vivir el grado tal por lo que el hombre ha

perdido el sentido de su dificultad (Fromm, 2003).

Los testimonios de migrantes aymaras como el caso de Unicachi en Lima, que muchos

llegaron como ayudantes u obreros, y gracias al esfuerzo colectivo y el principio de

reciprocidad hoy se han convertido en comerciantes prósperos, no sólo en Lima, sino

aymaras en Arequipa, Tacna, Juliaca, Puno, por ejemplo nuestros informantes nos

indicaban:

Yo llegué a Puno, como triciclista, luego me compré una moto, ahora tengo un taxi, pero

siempre mis paisanos me han ayudado, muchas veces nos reunimos en la fiesta, tanto en

Puno y mi tierra que es Juli. Ahora mis hijos son profesionales, uno es arquitecto

(Informante Nº 10).

La aspiración y la esperanza de afrontar no sólo de manera individual, sino de manera

colectiva, eso es una situación que sobresale en los testimonios de nuestros informantes.

Los componentes autoestereotípicos influyen en la autoestima colectiva. De manera

específica, los componentes positivos la incrementan y los negativos la mitigan. En un

segundo momento, la autoestima colectiva influiría en el grado de identificación, y este a

su vez influiría directamente en el bienestar social, el cual afectaría positivamente en las

expresiones psicológica y subjetiva del bienestar (Espinosa, Freire, & Ferrán, 2016). Por

ejemplo, las fiestas de Yunguyo el 10 de octubre; el 08 de diciembre en Juli; el 29 de

seteiembre en Ilave; la fiesta de las cruces de mayo en Huancané, o el 06 de octubre en

Page 17: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

Pomata; en Chucuito, entre localidades aymaras, es un clara unión de identidad y sentido

de expresión y pertinencia colectiva, pero en muchos casos prima el consumo de cerveza,

el cual es una particularidad del mundo aymara.

La historia del Perú, o la misma ciencias sociales, les cuesta abordar, es más se

circunscribe en el marco de la historia “oficial” monocultural y hegemónica de los

“intelectuales” y “académicos” de la academia, muy manipulada, se construye bajo las

crónicas e informaciones coloniales, con tendencias racistas excluyentes y

discriminadoras hacia los pueblos originarios (Alanoca, 2016). Desde las ciencias

sociales, en la línea del pensamiento complejo y la teoría crítica, nos permite visibilizar

y evidenciar, el error, la ignorancia, la ceguera, progresan por todas partes, al mismo

tiempo que nuestros conocimientos. Por tanto, es necesaria una toma de conciencia

radical (Morin, 2001), bajo esta perspectiva se puso en debate la crisis de la ciencias

sociales (Husserl, 2008). En esa perspectiva la autoestima colectiva, para las

comunidades es interpretada en su contemporaneidad, es producto psicosocial inmersa en

una cultura de miles de años de construcción, cuyos elementos materiales e inmateriales

fundamentales están presentes en pleno siglo XXI de los que no se profundiza en el

estudio de su contenido que hoy día tiene plena vigencia en el diario vivir de la gran

población aymara de la región de Puno - Perú.

La información existente más está centrada en el aspecto material y muy descuidada,

invisibilizada en su parte psicológica y psicosocial, odiada, estigmatizada y al borde de

ser destruida por la ideología y el pensamiento occidental hegemónico desde la presencia

de Europa al extremo de calificarlo como paranoia aymara (Olmedo, 2006) por su

resistencia durante cerca de 500 años con una cultura fundamentalmente ágrafa. El

análisis de la personalidad aymara enmarcada en una visión psicosocial nos permite un

enfoque interdisciplinario particularmente en el ámbito de las ciencias sociales, esto

permitirá una concepción integral de ella, destacando fundamentalmente una visión

cultural. La categoría personalidad con diferentes denominaciones en su traducción es un

concepto universal en las ciencias sociales, pero la sociedad y cultura donde se desarrolla,

asume una particularidad. La autoestima colectiva como una particularidad, consecuencia

su construcción dinámica al interior de la cultura aymara, después de siglos del proceso

de destrucción de las culturas nativas por parte de la cultura dominante europea ¿es

posible hablar de autoconcepto, autoestima, tanto individual como colectiva de las

Page 18: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

comunidades aymaras, en su versión, por ejemplo, de autoestima positiva o saludable?

La respuesta es positiva cuando se asume el concepto de núcleo duro de las culturas

prehispánica propuesto por (López, 2001), según el autor, se define como “Complejo

articulado de elementos culturales, sumamente resistentes al cambio”, que permiten dar

una estructura única al acervo tradicional y permiten que los nuevos elementos culturales

se incorporen a dicha estructura dando coherencia al contexto cultural. Uno de esos

elementos centrales del complejo cultural resistente al cambio es la ideología, y, en el

mundo andino aymara es su religión centrada en torno a la Pachamama, y que, en el

proceso de la producción en las relaciones sociales diarias han generados pensamientos,

normas, instituciones y costumbres.

Esta situación en la actualidad es adversa, la crisis del modelo civilizatorio que afronta el

mundo actual, al que no son ajenos los pueblos indígenas, tiene su origen en los grandes

acontecimientos vividos, como nos ilustra Hobsbwam, la humanidad sobrevivió, pero el

gran edificio de la civilización decimonónica se derrumbó entre las llamas de la guerra al

hundirse los pilares que lo sustentaban (Hobsbawm, 1999), sobre ella, los sistemas

políticos están sumidos en una crisis estructural de legitimidad, hundidos de forma

periódica por escándalos, dependientes esencialmente del respaldo de los medios de

comunicación y del liderazgo personalizado, y cada vez más aislados de la ciudadanía

(Castells, 2000).

La autoestima colectiva desde la perspectiva emancipatoria es visibilizar, es muy

importante conocer la otra historia, el respeto y la dignidad que los pueblos indígenas

reclaman; es nuevo para quienes nunca los consideraron como seres humanos sino

simplemente como cifras en un mercado de trabajo o simples animales de carga

(Montoya, 2016). La “concepción del mundo” va determinada por la situación de los

intereses político-comerciales y político-sociales. Pero todo esto ocurre en una época en

la que el moderno capitalismo ha triunfado ya, emancipándose de sus antiguos asideros.

Así como sólo pudo romper las viejas formas de la constitución económica medieval

apoyándose en el incipiente poder del Estado moderno, lo mismo pudo ocurrir (diremos

provisionalmente) en sus relaciones con los poderes religiosos (Weber, 1984).

En América Latina al menos los procesos demuestran lo contrario: es de la tecnología, de

su logo-tecnia, de donde proviene uno de los más poderosos y profundos impulsos hacia

Page 19: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

la homogeneización de la vida. Una de las "novedades" que presentarían las modernas

tecnologías de comunicación sería la contemporaneidad entre el tiempo de su producción

en los países ricos y el tiempo de su consumo en los países pobres (Barbero, 1991). La

generación de los jóvenes se ha desconectado con la realidad histórica de los pueblos que

han vivido en el dolor y discriminación sistemática. Las personas que tan ingenuamente

se dejan llevar por su propia ingenuidad y su inmadurez política, se sienten por una parte

ya como sujetos políticos, a los que incumbirían determinar un destino y organizar en

libertad la sociedad. Pero por otra tropiezan con que a tal empeño le vienen impuestos

unos límites férreos por las circunstancias (Adorno, 1970).

La existencia de las clases, cada uno lo sabe por experiencia, es una coyuntura de luchas.

Y ese hecho constituye sin duda el obstáculo mayor para un conocimiento científico del

mundo social y para la resolución (porque hay una...) del problema de las clases sociales

(Bourdieu, 1998), en estos últimos años hay un resurgir de los pueblos ancestrales en el

mundo y caso concreto de los aymaras en América Latina, pero es sabido que, tanto el

capitalismo como el comunismo tienen un enfoque antropocéntrico (aunque uno

individualista y el otro colectivista), ambos consideran al ser humano como el rey de la

creación y las demás formas de existencia se convierten en objetos que se pueden utilizar,

usar y abusar (Huanacuni, 2010). Estos cambios tienen que ver con que, el tiempo y el

espacio configuran nuestra percepción de la realidad, con los cambios en la tecnología la

sociedad ya está controlada por una élite no contenida por los valores tradicionales. Lo

que da cohesión a esta élite no es ninguna familia, ni raza, ni religión: es la perpetuación

de su oligarquía a través de herramientas tecnológicas y científicas (Brzezinski, 1979), a

pesar de ello, seguimos afrontando la crisis en todos los niveles.

En suma se viene generando una suerte de destradicionalización de las comunidades

aymaras, en sus formas de organización, antes estancias, comunidades, ahora centros

poblados, al que el sistema educativo fue por excelencia un elemento clave de la

colonización no sólo vía escuela, sino el colegio y la universidad, que vienen siguiendo

modelo de estandarización y homogenización para construir una identidad nacional,

fingida e imaginada, sin contar con los sujetos y actores colectivos. Porque, en el contexto

de los aymaras el sistema educativo es sustancial y facilita cambios en el consumo de los

alimentos de los pobladores en las comunidades, en los últimos años los hábitos en la vida

cotidiana, fueron trastocados en distintos aspectos (Apaza , Alanoca, Ticona, Calderon,

Page 20: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

& Yuselino, 2019), a estas formas se suman el proceso de Colonización mediante los

programas sociales y los medios de comunicación social y de los TICS.

IV. CONCLUSIONES

En la actualidad entre las comunidades aymaras de la región Puno, se contextualiza desde

tres aspectos, una primera por la caracterización de la población, el sentido de pertenencia

étnica y la presencia de las comunidades campesinas; en el proceso han ido resistiendo

frente al etnocidio y genocidio al que fueron sometidos, fue fragmentado durante las

fundaciones de los estados, sin su consentimiento, la independencia sólo fue un cambio

de dueños a calor de la lucha de los propios aymaras.

En ese contexto existen formas propias de conceptualización de autoestima colectiva, que

se expresan en el sentido de pertinencia cultural, expresadas los cuales entrelazan con las

prácticas de valores culturales, a pesar de la globalización avasalladora vía tecnología,

aún persisten en la cotidianidad, los cuales se anclan en las actividades de la agricultura

y ganadería.

En las comunidades aymaras de la región Puno, existen formas propias de interpretación

de la autoestima colectiva, los cuales se expresan sobre todo en las fiestas patronales, que

están vinculados con las prácticas de valores culturales, que tienen una trascendencia no

sólo comunal, sino que rebasan el contexto geográfico, es decir, no sólo es rural, sino es

urbano. Por otro lado, es más vigente, la destradicionalización de las comunidades,

aymaras, los cuales deben ser tomados en cuenta, para evitar el proceso de extinción de

las comunidades que aún son reservas morales de la protección de la vida y el respeto de

la dignidad humana.

Agradecimiento

Nuestro agradecimiento a las comunidades aymaras de las provincia de Huancané, Moho,

El Collao, Chucuito, Yunguyo, y a los distritos de Acora y Chucuito y a todos los

informantes que nos brindaron información y relataron desde sus experiencias cotidianas

sobre el autoestima en las comunidades aymaras. A la Universidad Nacional del Altiplano

por el financiamiento, porque nos permitió la oportunidad de realizar un trabajo colectivo

e interdisciplinario.

Page 21: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adorno, T. (1970). Educación para la emancipación. Madrid: Morata.

Alanoca , V., Mamani, O., & Condori, W. (2019). El signifcado de la educación para la

nación aymara. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 227-

246. doi:htps://doi.org/10.19053/01227238.6994

Alanoca, V. (2016). El desarrollo del pensamiento crítico en el Altiplano de Puno.

Comuniacción, 60-68. Recuperado el 11 de diciembre de 2017, de

http://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/111

Alanoca, V. (2017). Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores

y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indígena. Sevilla:

Universidad Pablo de Olavide. Tesis de Doctorado .

Alanoca, V., Apaza, J., Quenta, R., & Cutipa, G. (2019). Los valores de la cultura aymara

en la construcción de la personalidad. Revista de Investigaciones de la Escuela de

Posgrado, 8(1), 884-894. doi:http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2019.1.110

Albó, X. (1988). Raices de América: El mundo Aymara. Madrid: Unesco.

Anderson, B. (1997). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.

Apaza , J., Alanoca, V., Ticona, C., Calderon, A., & Yuselino, M. (2019). Educación y

alimentación en las comunidades aymaras de Puno. Comuni@ccion: Revista de

Investigación en Comunicación y Desarrollo, 10(1), 36-46.

doi:http://dx.doi.org/https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.328

Barbero, J.-M. (1991). De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili S.A.

Bertonio, L. (2004[1612]). Vocabulario de la lengua aymara. Arequipa: Ediciones El

lector.

Bonfil, G. (2001). México profundo. Una civilización negada. México: Conaculta.

Bourdieu, P. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid: Siglo XXI.

Bowlby, J. (2006). Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata.

Brzezinski, Z. (1979). La era tecnotrónica. Buenos Aires: Paídos.

Cantón, J., & Cortés, M. (2003). El apego del niño a sus cuidadores. Madrid: Alianza.

Page 22: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

Casado, L., & Prat, T. (2010). Resolución de conflictos. Lima: Punto y coma.

Castells, M. (2000). La socieadad de la red. Madrid: Alianza.

Choque, A. (2017). Los valores y espiritualidad andina en la cultura aymara.

Universidad Mayor de San Andres, La Paz . Recuperado el 09 de diciembre de

2017, de

https://www.academia.edu/28731620/LOS_VALORES_Y_ESPIRITUALIDAD

_ANDINA_EN_LA_CULTURA_AYMARA_Bolivia: http://formacion-

integral.com.ar/website/?p=2725

Cotler, J. (1992). Clases, estados y nación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios

Peruanos.

Cultura, M. d. (2014). Aimaras comunidades rurales en Puno. Lima: Ministerio de

Cultura.

Elkonin, D. B. (1980). Psicología del Juego. Madrid: Pablo del Río.

Fromm, E. (2003). Ética y psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Barcelona: Paidós.

Henríquez, N. (2014). Conflicto social en los andes. Lima: Pontificia Universidad

Católica del Perú.

Hinkle, S. B. (1992). procesos en la teoria de la identidad social. Psicología social, 211-

240.

Hobsbawm, E. (1999). La historia del siglo XX . Buenos Aires : Crítica Grijalbo .

Huanacuni, F. (2010). Vivir bien/buen vivir. La Paz: Coordinadora Andina de

Organizaciones Indígenas CAOI.

Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascedental .

Buenos Aires: Prometeo.

Laszlo, E. (1997). La gran bifurcación. Barcelona: Gedisa.

Llanque, D. (1990). La cultura Aymara: desestructuración o afirmación de identidad.

Lima: Tarea.

Mariátegui, J. C. (1928). Peruanicemos al Perú. Lima: Amauta.

Page 23: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

Ministerio de Cultura. (03 de Octubre de 2019). https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/uro.

Obtenido de https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/uro

Molina, M. (02 de Agosto de 2017). Barcelona y la autoestima colectiva. La vanguardia.

Recuperado el 30 de junio de 2019, de

https://www.lavanguardia.com/opinion/20170802/43273490025/barcelona-y-la-

autoestima-colectiva.html

Montes, F. (2000). La mascara de la pierdra. La Paz - Bolivia: Quipus.

Montoya, R. (1980). Capitalismo y no capitalismo en el Perú. Lima: Mosca Azúl editores.

Montoya, R. (2016). Visiones del Perú en la antropología peruana(1941-2015).

Investigaciones sociales, 20(37), 7-16. Recuperado el 31 de diciembre de 2017,

de

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13423

/12043

Montoya, R., & Lopéz, L. E. (1988). ¿Quiénes somos?: el tema de la identidad en el

altiplano. Lima: Mosca Azúl.

Morin, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Ochoa, V. (1974a). El proceso de la formación del hombre aymara (Primera parte – de

niño a joven). Boletín Ocasional Nº 15, Chucuito – Perú, Noviembre., 5-9.

Papalia, E., Wendko, O. S., & Duskin., R. (2009). Papalia E., Dianne; Sterns, Harvey L;

Feldman, Ruth Duskin y CamposPsicología del desarrollo de la infancia a la

adolescencia. México: McGrawHill Interamericana.

Quenta, R. (2013). La consctrucción de la personalidad e identidad aymara en niños

preescolares en las comunidades del distrito de Pilcuyo El Collao Puno 2011.

Universidad Nacional San Agustín. Arequipa: Universidad Nacional San Agustín.

Ramos, D. (2016). Autoestima personal y colectiva: asociación. Anuario de psicología,

75-82.

Rivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Buenos Aires: Tinta Limon.

Page 24: AUTOESTIMA COLECTIVA EN LAS COMUNIDADES AYMARAS …

Romero , V. (2006). El significado socio- comunitario y ecológico de los valores aymaras.

Punto cero, 11(12), 59-68. Recuperado el 09 de diciembre de 2017, de

http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v11n12/v11n12a06.pdf

Romero, R. (1994). Ch'iki. La Paz: Instituto de Investigaciones de la Facultad de

humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón.

Sanchez, E. (1999). Relación entre la autoestima personal, la autoestima colectiva y la

participación en la comnunidad. Anales de psicología, 252-260.

Santiago, T. (2014). La guerra humanitaria. Barcelona: Gedisa.

Santos, d. B. (2015). Revueltas de indignación y otras conversas. La Paz: Proyecto Alice.

Segura, M. (2006). Valores culturales de las wawas aymaras. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2343

Sharma, S. y. (2015). Selt-esteem and colective selfesteen among adolescents.

Psychological Thought, 105-113.

Surco, C. (2017). Gestión municipal. Puno: Sagitario.

Tajfel, H. (1982). Social psychology of intergroup relations. Annual review of

psychology, 1-39.

Torres, D. (1967). Arte de la lengua aymara (Actualización de Mario Franco Inojosa).

Lima: LYRSA.

UNICEF. (2004). Igualdad con dignidad. Panamá: Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF).

Vygotski, L. S. (2000). Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor.

Weber, M. (1984). La ética del protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Sarpe.

Yapita, A. (2000). El rincón de las cabezas. La paz- Bolivia: ILCA.